[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas4 páginas

Derecho de Petición Uariv José Trillos

El señor José Trillos presenta una petición a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas solicitando el pago de una indemnización administrativa reconocida en 2020 por haber sido víctima de desplazamiento forzado en 2015, así como ayudas humanitarias de emergencia a las que tiene derecho. Trillos indica que no ha recibido respuesta a peticiones anteriores sobre este asunto y fundamenta su solicitud en normativa sobre derecho de petición y atención a víctimas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas4 páginas

Derecho de Petición Uariv José Trillos

El señor José Trillos presenta una petición a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas solicitando el pago de una indemnización administrativa reconocida en 2020 por haber sido víctima de desplazamiento forzado en 2015, así como ayudas humanitarias de emergencia a las que tiene derecho. Trillos indica que no ha recibido respuesta a peticiones anteriores sobre este asunto y fundamenta su solicitud en normativa sobre derecho de petición y atención a víctimas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Villavicencio, 25 de octubre de 2021

Señores

UNIDAD PARA LA ATENCION Y REPARACION INTEGRAL A LAS


VICTIMAS
E. S. D.

Asunto: Derecho de petición

JOSE ELIAS TRILLOS PRADO, identificado con cedula de ciudadanía número


7633213 de Santa Marta, Magdalena domiciliado en la ciudad de
VILLAVICENCIO– META, en ejercicio del Derecho de petición consagrado en
el artículo 23 de la constitución política de Colombia y con el lleno de requisitos
previstos en la ley 1755 del 2015 respetuosamente me dirijo a su despacho,
con fundamento en los siguientes:

HECHOS

1. El día 18 de abril de 2020 me fue notificada resolución N° 04102019-549429


del 18 de abril de 2020 en la cual se me reconocía el derecho a la medida de
indemnización administrativa por el hecho victimizante de DESPLAZAMIENTO
FORZADO.

2. El día 26 de julio de 2021 elevé derecho de petición ante la UNIDAD PARA


LA ATENCION Y REPARACION INTEGRAL A LAS VICTIMAS solicitando el
pago de la indemnización reconocida en la resolución N° 04102019-549429 del
18 de abril de 2020.

3. El día 13 de agosto de 2021 fue respondido el derecho de petición elevado el


día 26 de julio de 2021 en el que la entidad manifestaba que la comunicación
enviada había sido recibida con el número de radicado 202171118399952 y
que para mayor información me comunicara a los números de teléfono de la
entidad y no fue resuelta mi solicitud.
4. Me encontraba estudiando y trabajando en el momento de ocurrencia de los
hechos victimizantes y en este momento no he podido acceder para afectos de
terminar mis estudios ni a un empleo que me brinde las condiciones necesarias
para mi congrua subsistencia.

5. Al día de hoy 25 de octubre de 2021 no he obtenido respuesta por parte de


la UNIDAD PARA LA ATENCION Y REPARACION INTEGRAL A LAS
VICTIMAS respecto de la petición elevada con anterioridad.

PETICION

En atención a los hechos descritos con anterioridad:

1. Solicito la entrega pronta y efectiva de la medida de indemnización


administrativa por el hecho victimizante de DESPLAZAMIENTO FORZADO
reconocido en resolución N° 04102019-549429 del 18 de abril de 2020.

2. En atención a la respuesta dada en el PAARI solicito que se me sean


entregadas las ayudas humanitarias con carácter urgente a las cuales tengo
Derecho por ser víctima de desplazamiento forzado en el año 2015 y al haber
ya realizado las declaraciones y requisitos en los términos establecidos en la
ley. Con el objetivo de ayudar a salir de mi estado de vulnerabilidad.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Constitución política de Colombia Artículo 23.” Toda persona tiene derecho


a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés
general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los
derechos fundamentales.”

Ley 1437 de 2011 Articulo 13. “Toda persona tiene derecho de presentar
peticiones respetuosas a las autoridades, en los términos señalados en este
Código, por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta
resolución.
Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el
ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución
Política, sin que sea necesario invocarlo. Mediante él, entre otras actuaciones,
se podrá solicitar el reconocimiento de un derecho o que se resuelva una
situación jurídica, que se le preste un servicio, pedir información, consultar,
examinar y requerir copias de documentos, formular consultas, quejas,
denuncias y reclamos e interponer recursos.

El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede realizarse sin necesidad


de representación a través de abogado.”

LEY 1448 de 2011:

ARTÍCULO 64. ATENCIÓN HUMANITARIA DE EMERGENCIA. Es la ayuda


humanitaria a la que tienen derecho las personas u hogares en situación de
desplazamiento una vez se haya expedido el acto administrativo que las
incluye en el Registro Único de Víctimas, y se entregará de acuerdo con el
grado de necesidad y urgencia respecto de su subsistencia mínima.

PARÁGRAFO 1o. La atención humanitaria de emergencia seguirá siendo


entregada por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional hasta tanto se le garanticen los recursos de operación de la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas.

La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las


Víctimas deberá entregar la ayuda humanitaria a través de mecanismos
eficaces y eficientes, asegurando la gratuidad en el trámite, y que los
beneficiarios la reciban en su totalidad y de manera oportuna.

PARÁGRAFO 2o. Hasta tanto el Registro Único de Víctimas entre en


operación, se mantendrá el funcionamiento del Registro Único de Población
Desplazada de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 154 de la presente Ley.

DECRETO 1084 DE 2015:

ARTÍCULO    2.2.7.3.14. Indemnización por vía administrativa para


víctimas de desplazamiento forzado. El monto de indemnización para los
núcleos familiares victimas de desplazamiento forzado se entregará de manera
independiente y adicional a la oferta social del Estado y a las modalidades
definidas en el parágrafo 3 del artículo 132 de la Ley 1448 de 2011 u otros
subsidios o beneficios a los que pudiera acceder la población víctima de
desplazamiento forzado. El acceso a las modalidades definidas en el
parágrafo 3 del artículo 132 de la Ley 1448 de 2011 no constituye
indemnización.

ANEXOS
 Copia de cédula de ciudadanía.
 Copia de resolución N° 04102019-549429 del 18 de abril de 2020.

NOTIFICACIONES

Recibo notificaciones en la Dirección de correo electrónico:


trillosprado.j78@gmail.com y al teléfono 3165494067.

Atentamente,

JOSE ELIAS TRILLOS PRADO


c.c 7633213 de Villavicencio

También podría gustarte