COLEGIO NACIONAL LOPERENA
Asignatura: Biología.
Docente: Ingrid Johana España González.
Grado: sexto. (6-01) J.T
Tema: Membrana celular.
TALLER Nº 2
Selecciona la respuesta correcta. d) Es una bicapa lípidica con proteínas
incrustadas.
1) La membrana celular está constituida e) Todas las anteriores.
por.
3) ¿Cuál de los siguientes procesos hacen
a) Una doble capa de proteínas con que sustancias atraviesen la membrana
fosfolípidos inmersos en ella. sin gasto energético?
b) Una doble capa de carbohidratos con
proteínas inmersas en ella. a) Endocitosis.
c) Una doble capa de fosfolípidos con b) Exocitosis.
proteínas inmersas en ella. c) Transporte activo.
d) Una doble capa de fosfolípidos con d) Difusión.
carbohidratos inmersos en ella. e) Pinocitosis.
2) La que sigue es una característica de la 4) El transporte activo a través de la
membrana celular. membrana se efectúa por :
a) Separa el contenido de la membrana a) La difusión.
plasmática. b) Proteínas de membrana.
b) Separa el contenido de la célula del c) ADN.
ambiente. d) El agua.
c) Es permeable en algunas situaciones. e) Ósmosis.
5) Escribe en el cuadro el número del proceso de transporte celular según corresponda.
1. Difusión simple. Proceso de incorporación de partículas de gran tamaño dentro de su citoplasma.
2. Difusión facilitada. Proceso de incorporación a la célula de nutrientes disueltos en agua.
3. Ósmosis. Movimiento de agua a través de la membrana celular.
4. Fagocitosis. Movimiento de moléculas a través de poros de la membrana celular.
5. Pinocitosis. Movimientos de moléculas por medio de proteínas trasportadoras de la membrana celular.
6) La ilustración muestra la membrana
celular y dos momentos de uno de lo
procesos de transporte de sustancias. En
tu cuaderno escribe el nombre de este
transporte celular y describe lo que
ocurre en los momentos a y b.
7) La imagen muestra una ameba a punto de devorar un paramecio
Ameba
Paramecio
a) ¿Qué estructura utiliza la ameba para acercarse al paramecio y atraparlo?
b) ¿Qué tipo de mecanismo utiliza la ameba para introducir el paramecio en su citoplasma?
c) ¿EL mecanismo que utilizó la ameba para introducir el paramecio implica gasto de energía?
Explica tu respuesta.
8) Lee el texto y contesta las preguntas que aparecen a continuación.
El tatuaje es una técnica en la que introducen colorantes que pigmentan las células de la capa
exterior de la piel. Las células afectadas incorporan los pigmentos en vacuolas. Como los lisosomas
no poseen enzimas para digerirlos permanecen en la célula hasta que muera.
a) ¿Qué efectos pueden tener los pigmentos utilizados en los tatuajes sobre la salud celular?
b) ¿Qué crees que ocurrirá a las células si el colorante utilizado contiene sustancias tóxicas?
c) ¿Qué consejos le darías a un compañero o compañera que quiera hacerse tatuajes en su
cuerpo?
9) Conociendo la membrana celular y cada uno de los componentes, es decir, fosfolípidos y
proteínas; de manera creativa y con los materiales que desees fabrica dicha membrana y
socialízala en el aula de clase.