TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
NOMBRE ESTUDIANTE_________________________________________
ENTREGAR DESARROLLADO EN HOJAS TIPO EXAMEN
PARTE 1
TALLER 60% EXAMEN 40%
RELACIONA CONCEPTOS
LA REPRODUCCIÓN.
La reproducción es la función que los seres vivos dan lugar a otros seres vivos parecidos a ellos.
Es importante para la supervivencia de la especie y esta supervivencia se da por muchos factores. Por ejemplo, las
bacterias se hacen resistentes a los antibióticos, es una forma de supervivencia que se da a través de su reproducción al
transmitir su código genético ya modificado. Además todos necesitamos de todos, en cualquier ámbito... la reproducción
de los seres vivos garantiza un equilibrio en cualquier sistema y este equilibrio es muy delicado....carnívoros que comen
herbívoros, estos se alimentan de plantas y estas crecen gracias a los nutrientes de los desechos de los animales...
romper una cadena genera grandes cambios... Si realmente entiendes la importancia de la reproducción de los seres
vivos (plantas, microorganismos, mamíferos, aves, peces) entenderás porque es tan importante cuidar tu medio
ambiente).
MODALIDADES DE LA REPRODUCCIÓN
*. REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Un solo organismo produce descendientes iguales al progenitor y son iguales entre sí.
La presentan las bacterias, las algas, los protozoos, los hongos, plantas y algunos animales. Ej:
LA GEMACIÓN es un tipo de
reproducción asexual. Es una división
desigual, consistente en la formación de
prominencias o yemas sobre el individuo
progenitor, que al crecer y desarrollarse
originan nuevos seres que pueden
LA FISIÓN BINARIA O separarse del organismo parental o
BIPARTICIÓN es una forma quedar unidos a él, iniciando así una
de reproducción asexual que colonia.
se lleva a cabo en UN RIZOMA es un tallo subterráneo con
bacterias, levaduras de varias yemas que crece de forma horizontal
fisión, algas, unicelulares y emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus
protozoos. La célula madre nudos. Los rizomas crecen indefinidamente,
se divide en dos células en el curso de los años mueren las partes
hijas de igual tamaño. más viejas pero cada año producen nuevos
brotes, pudiendo de ese modo cubrir
EJ: REPRODUCCION DE grandes áreas de terreno. Ej: EL PASTO O
REPRODUCCIÓN DE GRAMA
BACTERIA LEVADURA
EL INJERTO es un método de propagación
vegetativa artificial de los vegetales en el que una
porción de tejido procedente de una planta —la Tubérculo es un tallo subterráneo modificado y
variedad o injerto propiamente dicho— se une engrosado donde se acumulan los nutrientes
sobre otra ya asentada —el patrón, portainjerto o de reserva para la planta. Posee una yema
LOS ACODOS pie—, de tal modo que el conjunto de ambos central de forma plana y circular. No posee
TERRESTRES y aéreos crezca como un solo organismo. El injerto se escamas ni cualquier otra capa de protección,
son un método artificial de emplea sobre todo para propagar vegetales tampoco emite hijuelos. La reproducción de
propagación de plantas, que leñosos de uso comercial, sean frutales u este tipo de plantas se hace por semilla,
consiste en hacer posible la ornamentales.El injerto se emplea para permitir el aunque también se puede hacer por plantación
aparición de raíces. El acodo crecimiento de variedades de valor comercial en del mismo tubérculo. Es así como se realiza
consiste en obligar por terrenos o circunstancias que les son casi siempre la siembra de la patata o papa.
medio del calor, la humedad desfavorables, aprovechando la mayor resistencia
de la tierra preparada y de del pie usado, o para asegurarse que las
incisiones o ligaduras a que características productivas de un ejemplar se
echen raíces las ramas mantienen inalteradas, frente a la dispersión
acodadas formando de este genética que introduce la reproducción sexual.
modo nuevos individuos
dotados de cualidades
idénticas a las de la planta
de que derivan.
1
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
ESQUEJES O ESTACAS
son fragmentos de plantas
separados con una finalidad BIPARTICIÓN DE LA EUGLENA
reproductiva. Pueden
cortarse fragmentos de tallo LOS PROTOZOOS, también llamados
e introducirlos en la tierra, LA FRAGMENTACIÓN O ESCISIÓN, es un tipo de protozoarios, son organismos microscópicos,
para producir raíces. Las división asexual. El progenitor se divide en dos unicelulares eucarióticos; heterótrofos, viven en
plantas enraizadas de esta partes y casi siempre los individuos originados son ambientes húmedos o directamente en medios
manera serán idénticas a idénticos al padre. acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas
sus progenitoras, es decir, dulces; la reproducción puede ser asexual por
formarán con ellas un clon. Ej: ESTRELLA DE MAR bipartición
Existen diferentes formas de
hacer esquejes, según la
fase del periodo de
crecimiento en que se
corten:
El caso de seres pluricelulares se suelen formar estructuras que crecen, ya sean unidas al progenitor, separados y dan lugar a
organismos iguales al progenitor.
Los seres vivos almacenan en el interior de las células los cromosomas, que contienen toda
la información genética. El caso de la reproducción asexual, el organismo progenitor tiene que
transmitir todos sus cromosomas a los hijos. Utiliza la mitosis. Si los hijos se forman a partir de
una célula o un grupo de células que se dividen por mitosis, tendrán los mismos cromosomas
que tenía el progenitor.
*. REPRODUCCIÓN SEXUAL: Dos organismos, que producen descendientes parecidos a los progenitores y parecidos entre sí, no
exactamente iguales. La reproducción sexual se presenta en organismos superiores, es más complicada e Intervienen dos
progenitores. Para que se dé la reproducción, tiene que ocurrir la siguiente serie de sucesos:
Formación de gametos. Cada progenitor tiene un grupo de células que se dividen mediante un procedimiento: meiosis. Es un tipo
de división por el que, a partir de una célula madre, se forman cuatro células hijas con la mitad de los cromosomas de la madre.
Existen gametos masculinos y femeninos. El gameto femenino es grande e inmóvil y el masculino pequeño y móvil.
Fecundación y formación del cigoto. Se encuentran dos gametos de distinto sexo, se unen en un proceso llamado fecundación.
Se forma el cigoto, una célula con la mitad de los cromosomas de cada progenitor.
Desarrollo. El cigoto se divide numerosas veces por mitosis hasta que acaba por formar un organismo adulto. Ese desarrollo
ocurre en el huevo o en el interior del cuerpo de la madre. Otra parte ocurre después del nacimiento o de la eclosión.
CUESTIONARIO 1
1. Luego de realizar la lectura, escribe una lista de palabras importantes de la misma, de igual manera las palabras
desconocidas.
2. Con tus palabras explica cada una de las formas de reproducción asexual del cuadro.
3. Discute con tus compañeros y copia la respuesta en el cuaderno sobre, (no es copiar las definiciones, sino a partir de la
discusión con tu compañero la conclusión):
a. ¿Qué diferencia hay entre la bipartición y la gemación?
b. ¿los acodos y los injertos son lo mismo? ¿Por qué?
c. La yuca es un tubérculo muy común en Colombia, ¿si yo siembro una yuca, nacerá una planta de yuca? Explica!
d. La Euglena y la estrella de mar se reproducen de la misma manera? Explica.
e. Que diferencia existe entre la reproducción asexual y la sexual?
4. Realiza una sopa de letras con las palabras más importantes del texto.
5. En compañía de un compañero intenten realizar un cuadro conceptual sobre el tema. (no des copia y no te dejes copiar)
6. Inventa 5 preguntas tipo icfes sobre el tema.
2
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
2) Diferencia las siguientes parejas de términos y coloca ejemplos:
a. Reproducción sexual y reproducción asexual
b. Esporofito y gametofito
c. Infertilidad e impotencia
d. Embrión y feto
e. Ciencia y Ciencia experimental
f. Ser vivo y Biología
3) Escribe en que consiste la mitosis y la meiosis graficando cada una de sus fases.
4) LEE EL SIGUIENTE CASO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS.
El caballito de mar es el único animal que el macho se embaraza y da a luz. Dur
ante el
apareamiento, la hembra vierte los huevos dentro de una bolsa que tiene el macho, donde
son
fertilizados. Allí los embriones se alimentan de los nutrientes del huevo y después de diez d
ías
nacen. La bolsa del padre sirve para incubar los huevos mientras la madre se dedica produ
cir
más´.
a. ¿Cuáles son las gónadas del macho y las de la hembra?
b. ¿Consideras que la fecundación en el caballito de mar es externa? ¿Por qué?
c. ¿En qué consiste la fertilización?
d. ¿Por qué hasta cierto sentido estos peces se pueden considerar como animales ovovivíparos
?
5) APLICA TUS CONOCIMIENTOS
Una mujer sospecha que está embarazada y para confirmarlo se aplica un examen de orina.
a. ¿Cuáles son los síntomas que hacen sospechar un embarazo?
b. ¿Qué hormona se detecta en la orina de la mujer cuando está embarazada? ¿Cómo se
produce?
c. ¿Cómo y dónde se forma el cigoto?
d. ¿Por qué durante el embarazo no hay menstruación?
e. ¿Qué membranas embrionarias nutren y protegen al feto?
6) ORGANIZA TUS CONOCIMIENTOS
Selecciona y subraya
la palabra que complete en forma correcta cada uno del os siguientes enunciados:
a) En la reproducción asexual la descendencia se origina a partir de (una célula, dos células,
tres células).
b) Los óvulos se producen en (ovario, oviducto, útero, vagina).
c) La transformación del cigoto en embrión se llama (gestación,organogénesis,
embriogénesis).
d) La fecundación interna ocurre en (peces, ranas, gallina, estrella de mar).
e) Etapa de la embriogénesis constituida por una bola solida de células (gástrula, mórula,
blástula, embrión).
f) La fecundación del huevo por el espermatozoide ocurre en (ovarios, oviducto, út
ero, vagina).
g) Los (monotremas, euterios, marsupiales) son mamíferos dados a la luz muy prematuro
s; terminan su desarrollo en una bolsa del vientre materno.
3
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
h) La (blástula, gestación, fecundación, estro) es una etapa del ciclo disponible para la cópul
que coincide con la liberación de los óvulos.
i) El tejido intermedio del embrión es el (ectodermo, endodermo, mesodermo).
j) La (regeneración, gemación, partenogénesis) es una forma de reproducción asexual en
que el ovulo inicia el proceso de embriogénesis sin haberse fecundado por el espermatozoide.
SEGUNDA PARTE
Realiza los siguientes ejercicios donde aplicaras las leyes de Mendel. (Ley de la uniformidad o dominancia, Ley
de la segregación o disyunción de caracteres, Ley de la independencia de caracteres)
1. Si una planta es homocigótica de tallo alto (AA) y se cruza con una homocigótica recesiva de tallo enano (aa),
sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, ¿Cómo serán los genotipos y fenotipos de la F1 y
de la F2? Representa ambos cruces en cuadros de Punnet para la f1 y f2; sustenta cada una de las leyes de
Mendel. Indica los porcentajes de individuos obtenidos y las características genotípicas y fenotípicas para cada
caso.
F1 F2
X X
Fenotipicamente ?
Fenotipicamente?
Genotipicamente?
Genotipicamente?
Relación en %?
Relación en %?
Ley?
Ley?
2. Un perro es de pelo negro homocigótico dominante (NN) y se cruza con uno de pelo blanco (nn) homocigótico
recesivo, ¿Cómo serán los genotipos y fenotipos de la F1 y de la F2? Representa ambos cruces en cuadros de
Punnet para la f1 y f2; indica la ley de Mendel se está cumpliendo. Expresa en porcentajes los individuos
obtenidos y las características genotípicas y fenotípicas para cada caso. Realiza éste cruce al respaldo de la
hoja.
3. Se cruza un perro negro (NN) y alto (AA) con uno blanco (nn) y enano (aa); para la F1 se obtuvo que el 100% de
los perros salieron negros y altos, por la dominancia de el color negro y alto sobre el blanco y enano, mostrando
unos gametos NnAa. Nueve son?
Fenotipos?
F2
NnAa X NnAa
Tres son?
Genotipos?
Tres son?
Relación?
Ley?
Una es?
Selecciona la respuesta correcta de las siguientes preguntas.
4
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
I. El padre de la genética es :
a) Gregor Mendel
b) Charles Darwin
c) James Watson
d) Francis Crick
II. La información que al ser expresada determina las características visibles de todo
organismo es:
a) Genes
b) Cromosomas
)
)
c) Genotipo
d) Fenotipo.
III) Cuando nos referimos a las características sean dominantes o recesivos es :
a) Genotipo
b) ADN
c) Fenotipo
d) Ninguna de las anteriores.
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS
1) El color de ojos castaño es un alelo dominante respecto a los ojos
azules. Una mujer de ojos castaños cuyo padre tenía ojos azules se
casa con un hombre de ojos azules. Halla los posibles colores de ojos
de su hijo y las probabilidades de cada caso.
2) El pelo negro en las cobayas es un carácter dominante respecto al pelo
blanco. Una cobaya hembra negra, hija de cobaya blanca y cobaya
negra, se junta con un macho negro de raza pura. Sus crías luego se
cruzan entre sí. Halla las proporciones fenotípicas de la F2 y el genotipo
de los individuos mencionados en el problema.
3) Una flor roja de dondiego de noche se cruza con una flor blanca, dando
lugar a una F1 de color rosa. El resultado de la F1 se cruza con flores
blancas. Halla los genotipos de cada flor mencionada y las proporciones
fenotípicas y genotípicas de la F2.
5
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
4) Una vaca de color blanco se junta con un toro negro. De la unión sale un
ternero con manchas blancas y negras. ¿Qué tipo de herencia se
manifiesta?
5) Tenemos una planta de guisantes que da semillas de color verde.
Sabiendo que el color verde es un carácter dominante respecto al
amarillo, recesivo ¿Cómo averiguarías el genotipo de la planta de
guisantes?
6) En el sistema sanguíneo AB0 los alelos para el gen A y B son
codominantes, y ambos son
dominantes respecto al alelo 0. Una mujer de grupo sanguíneo A cuyo
padre era AB y su madre B, tiene un hijo con un hombre de grupo 0. Indica
los genotipos de cada persona y los posibles TIPOS Y FENOTIPOS DEL
HIJO
TERCERA PARTE
SISTEMA NERVIOSO
6
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico en los
animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es
la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás
órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente
cambiante. Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso
diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de
respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetales, hongos, mohos o algas.
Cabe mencionar que también existen grupos de animales ( parazoa y mesozoa) como
los poríferos, placozoos y mesozoos que no tienen sistema nervioso porque sus tejidos no
alcanzan la misma diferenciación que consiguen los demás animales ya sea porque sus
dimensiones o estilos de vida son simples, arcaicos, de bajos requerimientos o de tipo parasitario.
Las neuronas son células especializadas, cuya función es coordinar las acciones de
los animales por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del
organismo.
Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido
en central y periférico, sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista
funcional suele dividirse en somático y autónomo.
Otra manera de estudiarlo y desde un punto de vista más incluyente, abarcando la mayoría de
animales, es siguiendo la estructura funcional de los reflejos estableciéndose la división
7
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
entre sistema nervioso sensitivo o aferente, encargado de incorporar la información desde los
receptores, en sistema de asociación, encargado de almacenar e integrar la información, y
en sistema motor o eferente, que lleva la información de salida hacia los efectores.
CUESTIONARIO
Resuelva la actividad con apoyo de la información de la clase y del material de apoyo
realizado en la misma.
1. Explica porque los animales necesitan tener un sistema nervioso por primitivo que este
sea.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________________
2. Señala en la imagen las partes de la neurona que aparecen en la tabla y describa la función
de cada una
PARTE FUNCION
SOMA O CUERPO CELULAR
AXÓN
DENDRITAS
8
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
NÚCLEO
CÉLULAS DE SCHWANN
3. De nombre al tipo de neurona que corresponde a la imagen y señale la función de cada
una.
NEURONA NEURONA NEURONA NEURONA
__________________ __________________ __________________ __________________
_____ _____ _____ _____
FUNCION FUNCION FUNCION FUNCION
4. Según la imagen explique que es la sinapsis y cuáles son las diferencias entre la sinapsis
electica y la sinapsis química:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
9
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________
5. ¿Qué es la MIELINA y cuál es la función de esta sustancia en el tejido nervioso?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
6. Complete el siguiente cuadro comparativo:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Está compuesto por: Está compuesto por:
FUNCION GENERAL FUNCION GENERAL
7. Describa brevemente y haga un gráfico de los sistemas nerviosos de los siguientes
organismos, organice la información en la tabla que se presenta a continuación:
SISTEMA NERVIOSO DE: CARACTERISTICAS GRAFICO:
GENERALES:
HUMANO
PULPO
SARDINA
10
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
PLANARIA
MARIPOSA
MEDUSA
8. Describa cual es la diferencia entre la materia gris y la materia blanca que compone el
sistema nervioso humano.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________
9. Realice un dibujo del cerebro y tenga en cuenta las siguientes especificaciones para
entregar anexe el grafico a la guia:
a. Pinte de color amarillo el cuerpo calloso.
b. Coloree de color rojo el lóbulo occipital.
c. Pinte de color azul el lóbulo parietal.
d. Coloree de color verde el lóbulo frontal.
REVISA TUS CONOCIMIENTOS
a. Define el termino neurona y describe sus partes
b. ¿Cuáles son los principales estímulos a los que responden nuestros órg
anos
sensoriales?
c. Explica como la adrenalina prepara el cuerpo para condiciones de peligr
o.
d. ¿Por qué se dice que la hipófisis es la glándula maestra?
e. Explica las funciones de las hormonas producidas por las glá
ndulas
suprarrenales
11
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
f. Describe como funciona el mecanismo de retroalimentación hormonal
g. Explica como vemos
h. ¿Cómo se relacionan los sistemas nerviosos y endocrino?
i. ¿Cómo se produce el impulso nervioso?
j. Que tipos de neuronas forman el sistema nervioso? Describe sus funcio
nes.
k. ¿Dónde se encuentra en el cerebro el centro de la visión y oído?
l. Indica que partes va tocando una onda acústica hasta llegar al cerebro
m. ¿Qué puede suceder si oímos radio con audífonos por demasiado tiemp
o o
estamos sometidos a ruidos intensos y continuados? ¿Qué se entiend
e por
contaminación del ruido?
CUARTA PARTE
1. ¿De qué elementos depende fundamentalmente la vida?
____________________________________________________________
_________
2. ¿De dónde se aprovechan los animales para satisfacer sus
necesidades alimenticias?
____________________________________________________________
___________
3. ¿Mediante qué mecanismos los seres vivos retornan los elementos
químicos al medio?
____________________________________________________________
_____________
4. ¿Por qué los organismos productores son indispensables en los ciclos
biogeoquímicos? Explique su respuesta.
____________________________________________________________
______________
____________________________________________________________
______________
II.- RESPONDE V O F. JUSTIFICA LAS FALSAS.
a. ____La fotosíntesis cumple un papel fundamental dentro del ciclo del
carbono.
____________________________________________________________
______
b. ____El carbono se deposita en la biomasa y termina allí su ciclo.
12
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
____________________________________________________________
_______
c.-____El fitoplancton contribuye a la continuación del ciclo del carbono.
____________________________________________________________
_______
d.- ____Las aves marinas son fundamentales en el ciclo del nitrógeno.
____________________________________________________________
________
e. ____La actividad volcánica hace parte del ciclo del carbono.
____________________________________________________________
_________
f. ____El reciclamiento de materia en el ecosistema permite su
disponibilidad en el ambiente.
____________________________________________________________
_________
g.- _____ Los organismos descomponedores pueden ser eliminados y no
afectar los ciclos de la materia.
____________________________________________________________
_____________
III.- ESCRIBE A QUE TIPO DE INTERACCIÓN CORRESPONDE CADA
IMAGEN Y EXPLICA.
A B C
A.-
______________________:______________________________________
______________
____________________________________________________________
________________
B.-______________________:
___________________________________________________
____________________________________________________________
________________
C.-______________________:
___________________________________________________
13
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
____________________________________________________________
________________
IV.- COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO.
14
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
V.- ¿QUE OCURRE CON EL AGUA ALELEVARSE LA TEMPERATURA
DEL PLANETA?
EXPLICA SEGÚN LAS IMÁGENES.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
________________________________________________
15
TALLER DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA
GRADO OCTAVO – HAROLD JOJOA ARGOTE MsC.
CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO
16