LICEO DE LOS ANDES FUNED Código: F-GA-007
Fecha Aprob: 03-11-016
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 002
FORMATO PARA GUÍAS DE CLASES Página 1 de 4
AÑO LECTIVO: 2020 - 2021 ASIGNATURA: Biología GUIA N° 1
TEMA: Tejidos vegetales GRADO: 6 PERIODO: lll
PROFESOR/A: Edna Mavuency Peñaranda FECHA: 18 marzo 2020
COMPETENCIA: Reconoce la diversidad de los seres vivos utilizando los
caracteres taxonómicos para definir similitudes y diferencias entre las especies,
de manera que pueda desarrollar las habilidades y destrezas básicas para
identificar los reinos de la naturaleza, y a su vez busca promover actividades de
respeto hacia la vida y la biodiversidad.
1. INTRODUCCIÓN: La organización celular de las plantas le permiten formar
tejidos y estos a su vez forman órganos
Niveles de organización:
La organización atómica: Corresponde a cada uno de los elementos
químicos que conforman la materia.
La organización molecular: Corresponde a las estructuras que se forman a
partir de la reacción química de dos o más elementos dando origen a una
nueva materia.
El nivel celular: Corresponde al nivel mínimo de organización de los seres
vivos.
El nivel del tejido: A la unión de las distintas células que tienen una función
similar dentro de un ser vivo.
2. Estos se clasifican según su función y la forma de las células.
Las células vegetales que constituyen las plantas pueden ser :
Células vivas: encargadas del crecimiento de la planta, fotosíntesis,
respiración, almacenamiento de sustancias y reparación de daños.
Células muertas: sus paredes celulares engrosadas y lignificadas
proporcionan soporte y resistencia a la planta y forman vasos
conductores para la savia bruta.
Los tejidos celulares se pueden clasificar en dos grandes grupos:
A- Embrionarios o Meristemáticos:
Sus células poseen la capacidad de dividirse.
Son células pequeñas, muy poco especializadas, de pared celular
delgada, con vacuolas pequeñas y núcleos grandes.
Pueden ser de dos tipos.
a.1. Meristemos primarios: Responsables del crecimiento del
embrión en la semilla y del crecimiento en longitud de la planta.
LICEO DE LOS ANDES FUNED Código: F-GA-007
Fecha Aprob: 03-11-016
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 002
FORMATO PARA GUÍAS DE CLASES Página 2 de 4
Se localizan en la raíz y en las yemas del tallo (apicales en el extremo y
axilares como base de futuras hojas y ramas).
a.2. Meristemos secundarios:
Sus células proceden de otras células adultas que recuperan
temporalmente la capacidad de reproducirse.
Responsables del crecimiento en grosor de la planta y de formar nuevos
vasos conductores.
B. Permanentes o definitivos: Están compuestos por células que ya
no se pueden dividir aunque, como hemos visto, en algunos casos
(agresión mecánica o por el fuego) pueden recuperar temporalmente
esa actividad. Distintos tipos de estos tejidos se agrupan en Sistemas,
que se ex tienden por todas las partes de la planta.
LICEO DE LOS ANDES FUNED Código: F-GA-007
Fecha Aprob: 03-11-016
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 002
FORMATO PARA GUÍAS DE CLASES Página 3 de 4
3. ACTIVIDADES:
Completa el siguiente cuadro de conceptos, según como lo indiquen las
columnas
CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS VEGETALES
GRUPOS TIPOS FUNCIÓN
TEJIDOS Proteger e
PROTECTORES impermeabilizar.
TEJIDOS Tejido meristemático o
EMBRIONARIOS meristemo
LICEO DE LOS ANDES FUNED Código: F-GA-007
Fecha Aprob: 03-11-016
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 002
FORMATO PARA GUÍAS DE CLASES Página 4 de 4
Tejido parenquimático o Fabricar y almacenar
parénquima alimento.
TEJIDOS Sostén.
ESQUELÉTICOS
TEJIDOS Tejidos leñoso (xilema) y
CONDUCTORES liberiano (floema)
Tejido glandular Secreción.
4. BIBLIOGRAFIA:
https://es.slideshare.net/FRANCOFORDIA/tejidos-vegetales-36380021
http://grupokepler.blogspot.com/2012/07/tejidos-vegetales.html