[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas11 páginas

PTS Desmontaje Puente Grúa Rev.2

Este documento presenta el procedimiento de trabajo específico para el desmontaje de un puente grúa en la Nave 2 de una planta. Describe los objetivos, alcance, responsabilidades, definiciones y elementos de protección personal requeridos para realizar el desmontaje de manera segura y en cumplimiento con las normativas laborales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas11 páginas

PTS Desmontaje Puente Grúa Rev.2

Este documento presenta el procedimiento de trabajo específico para el desmontaje de un puente grúa en la Nave 2 de una planta. Describe los objetivos, alcance, responsabilidades, definiciones y elementos de protección personal requeridos para realizar el desmontaje de manera segura y en cumplimiento con las normativas laborales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

“MONTAJE MECÁNICO HARTMANN 3 CMPC BIOPACKAGING –

CORRUGADOS PLANTA PULPA MOLDEADA”

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
ESPECÍFICO DESMONTAJE DE PUENTE
GRÚA NAVE 2
Código
Procedimiento de Trabajo Específico PCA-PREV-PTS-MPCHI-06
Desmontaje de Puente Grúa Nave 2
Revisión 02
Cliente: Fecha Rev. 18 de marzo 2021
MONTAJE MECÁNICO HARTMANN 3
CHILENA DE MOLDEADOS S.A. Página 2 de 11

1. OBJETIVO

Establecer una metodología de trabajo y fijar las actividades y controles necesarios para la faena de Desmontaje de Puente
Grúa Sector Nave 2 en estricto cumplimiento a las exigencias de la normativa legal vigente y estándares de seguridad de la
Planta Chilena de Moldeados. Además de prevenir, eliminar y controlar los actos y condiciones sub-estándar que puedan
lesionar al personal involucrado en la tarea, equipos, infraestructura y al medio ambiente.

2. ALCANCE

Aplica a todo el personal de PCA SER Ltda. involucrados en el Desmontaje del puente grúa a ejecutar en las diferentes
áreas del proyecto de acuerdo a planos y especificaciones para la faena en ejecución.

3. REFERENCIAS

• Ley 16.744, establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. (febrero 1968).
MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
• Decreto Supremo N°40, Aprueba reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales, (marzo 1969). MINISTERIO
DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
• Decreto Supremo N°594 Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
trabajo.
• Artículo 184 y 184 bis Código del trabajo.
• Procedimiento de Trabajo Seguro Trabajos con Esmeril Angular PCA-PREV-PTS-03
• Procedimiento de Trabajo Seguro Izaje de Carga PCA-PREV-PTS-06
• Procedimiento de Trabajo Seguro Trabajos en Altura PCA-PREV-PTS-09
• Procedimiento de Trabajo Seguro Trabajos con Soldadura PCA-PREV-PTS-10
• Procedimiento de Trabajo Seguro Herramientas Manuales y Eléctricas PCA-PREV-PTS-11
• Procedimiento de Trabajo Seguro Uso de Plataforma Elevadora PCA-PREV-PTS-14
• Matriz de Riesgos
• Protocolo covid-19 (Recomendaciones MINSAL)
• Protocolo interno de PCA SER Ltda.
• Protocolo covid-19 PLANTA CHIMOLSA
• Plan de emergencia PLANTA CHIMOLSA
• Flujograma emergencia cárcel. PLANTA CHIMOLSA
• Manual de crisis general de PLANTA CHIMOLSA.

4. VIGENCIA

Este procedimiento estará vigente mientras dure el trabajo, con revisión y ajuste cuando las circunstancias o variaciones
superen su actual alcance.

5. RESPONSABILIDADES

Administrador de contrato

• Revisar, aprobar y hacer cumplir el procedimiento de trabajo seguro, para lo cual debe gestionar, administrar y entregar
los recursos y metodologías necesarias y adecuadas.
• Es responsable de proporcionar los recursos necesarios, tanto humanos y materiales requeridos para la ejecución de
este procedimiento.
• Asegurar el cumplimiento riguroso de los procedimientos establecidos y aprobados por prevención de PCA SER.
• Cerciorarse que existan los recursos técnicos y humanos, tales como: herramientas, equipos suficientes y personal
idóneo que estén en condiciones óptimas para el desempeño de la faena.

PCA SER LTDA.


Código
Procedimiento de Trabajo Específico PCA-PREV-PTS-MPCHI-06
Desmontaje de Puente Grúa Nave 2
Revisión 02
Cliente: Fecha Rev. 18 de marzo 2021
MONTAJE MECÁNICO HARTMANN 3
CHILENA DE MOLDEADOS S.A. Página 3 de 11

Jefe de proyectos

• Gestionar los recursos necesarios para proteger la seguridad y salud del personal de PCA SER y/o cualquier trabajador
para el desarrollo de la faena.
• Es responsable de controlar que la supervisión de a conocer este procedimiento al personal involucrado.
• Es responsable de revisar dicho procedimiento.

Supervisor

• Gestionar permisos de trabajo con el mandante, previo al comienzo de las faenas.


• Difundir e instruir al personal en base a este procedimiento dejando registro de ello.
• Confeccionar Análisis de Trabajo Seguro en conjunto con los trabajadores involucrados en la tarea.
• Cumplir y hacer cumplir las exigencias técnicas y medidas de seguridad establecidas por PCA SER y Chimolsa.
• Difundir y dar a conocer al personal involucrado los permisos de trabajos específicos.
• Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades.
• Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a lo establecido por la empresa.
• Al término de jornada cerrar el permiso de trabajo, con los interlocutores válidos de Chimolsa.

Prevención de Riesgos

• Sera el responsable de asesorar a la línea de mando en las normativas nacionales vigentes.


• Realizar en conjunto con la supervisión, los procedimientos según las necesidades de terreno, evaluando cada tarea,
para identificar los riesgos y medidas de control.
• Verificar que la supervisión de las faenas este siempre y en todo momento mientras se ejecuten los trabajos.
• Realizar inspecciones planeadas e informales, a las herramientas, máquinas, equipos y a los elementos de protección
personal.
• Dar a conocer los protocolos Covid-19 y normas internas de planta Chimolsa.
• Velar en terreno el cumplimiento de los estándares de seguridad de la Empresa.
• Conocer las condiciones de seguridad, que se requieren para la ejecución de los trabajos.
• Verificar el uso adecuado de los elementos de protección personal.
• Asegurar que todas las actividades y riesgos asociados se encuentren identificados en la Matriz de Riesgos.

De Los Trabajadores.

• Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.


• Revisar diariamente los elementos de izaje, equipos y herramientas que se utilizaran antes de comenzar los trabajos.
• Cumplir con las normas internas por parte de Planta Chimolsa, cumplir con el protocolo COVID-19 CMPC.
• Comunicar a su supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las actividades encomendadas.
• Antes de que comiencen los trabajos, deberán estar en conocimiento sobre las indicaciones y disposiciones del
Procedimiento de Trabajo y/o ATS.
• Usar los elementos de protección personal y herramientas que la actividad requiera, adecuadamente.
• Con todo, el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario abandonar el lugar de trabajo
cuando se considere, por motivos razonables, que continuar con ellas implica un riesgo grave e inminente para su vida
o salud. (Artículo 184 bis código del trabajo).

PCA SER LTDA.


Código
Procedimiento de Trabajo Específico PCA-PREV-PTS-MPCHI-06
Desmontaje de Puente Grúa Nave 2
Revisión 02
Cliente: Fecha Rev. 18 de marzo 2021
MONTAJE MECÁNICO HARTMANN 3
CHILENA DE MOLDEADOS S.A. Página 4 de 11

6. DEFINICIONES

• ATS: Análisis de Trabajo Seguro.


• PTC: Permiso de Trabajo Critico.
• PTS: Permiso de Trabajo Seguro.
• Estrobos: Se llama estrobo al pedazo de cabo ajustado por sus chicotes, que sirve para dar vuelta a un objeto y,
enlazado en sí mismo, enganchar un aparejo para suspender dicho objeto.
• Eslinga sintética: Elementos longitudinales, por lo general sintéticos, que son usados para izar cargas, tienen ojales
en los extremos y su característica principal es que son flexibles.
• Grilletes: Elementos de acero, donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas.
• Izaje de carga: Es una operación que se realiza para mover objetos grandes y/o pesados y que no pueden ser
transportados manualmente.
• EPP: Elementos de protección personal, incluyendo contingencias: casco, careta facial por prevención Covid-19.
• Check List: Lista de verificación de equipos y herramientas.
• Puente grúa: Maquinaria que se utiliza para la elevación (movimiento vertical) y/o transporte de materiales o cargas
pesadas (traslado de puente y carro), desde un punto a otro, en áreas de trabajo interiores o exteriores.
• Desmontaje: Desarmar, o separar, o deshacer.

7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

• Zapatos de seguridad
• Casco de seguridad
• Barbiquejo
• Legionario
• Bloqueador solar.
• Chaleco reflectante
• Protector auditivo
• Lentes de seguridad
• Ropa de trabajo adecuada para la tarea.
• Ropa de cuero para soldar (chaqueta de cuero, pantalones, polainas, coleto, gorro de soldador)
• Guantes de seguridad, Guantes largos tipo mosquetero.
• Arnés de cuerpo entero más 2 colas de vida con gancho.
• Mascarilla y careta facial rostro completo
• Retráctil

8. MATERIALES Y EQUIPOS

• Esmeril angular (Discos de cortes)


• Mantas ignifugas.
• Extintores PQS
• Biombos
• Pistola de impacto
• Caja de herramientas manuales (llaves punta corana, chicharra, dados).
• Maquinaria (Alza hombre, grúa horquilla, grúa pluma)
• Elementos de izaje (eslingas, cadenas, grilletes)
• Equipo de Oxicorte

PCA SER LTDA.


Código
Procedimiento de Trabajo Específico PCA-PREV-PTS-MPCHI-06
Desmontaje de Puente Grúa Nave 2
Revisión 02
Cliente: Fecha Rev. 18 de marzo 2021
MONTAJE MECÁNICO HARTMANN 3
CHILENA DE MOLDEADOS S.A. Página 5 de 11

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


9.1 Área de Trabajo
• El supervisor deberá verificar el entorno de trabajo, específicamente que los materiales, equipos y herramientas
estén en buenas condiciones y en las cantidades necesarias, junto con esto verificará que el personal involucrado
haya sido controlado con la toma de temperatura y que ésta no sea superior a 37,5 C° y no presente síntomas
COVID-19.
• El supervisor debe verificar que no ingrese personal ajeno al área de trabajo, el cual deberá estar debidamente
señalizada, segregada utilizando conos de seguridad y cinta de peligro.
• Una vez terminada la faena el supervisor, deberá verificar que el área de trabajo quede limpia y ordenada.

9.2 Requerimientos Básicos

Charla previa de seguridad con ATS, difusión de procedimiento de trabajo y Matriz de Riesgos.

• El supervisor debe difundir el PTS, Matriz de Riesgos y ATS en conjunto con la Prevencionista del área. Además,
durante los siguientes días de trabajo el Supervisor debe liderar la charla previa de seguridad (charla diaria),
explicando las tareas encomendadas para la jornada de trabajo, identificando los riesgos y aspectos ambientales
asociados y sus correspondientes medidas de control en relación a la tarea a ejecutar (ATS). El Supervisor debe
cerciorarse del buen entendimiento de parte de los trabajadores y registrar la actividad en el formato de charla diaria.

Revisión de herramientas, equipos y elementos de protección personal (básicos y específicos)

• Una vez realizada la Charla Previa de Seguridad, se debe revisar y disponer en el área de trabajo, los equipos y
herramientas de izaje tales como grilletes, eslingas y elementos de seguridad (calzado, lentes, guantes) para realizar
los trabajos, esta revisión debe realizarse de forma seria y de encontrarse herramientas, elementos y dispositivos
defectuosos deben ser retiradas de la faena. Quien efectúa la revisión de las herramientas es él trabajador y valida
el Supervisor.
• La revisión de las herramientas y equipos para trabajos en caliente la debe hacer el trabajador y las aprueba el
Supervisor de PCA.

Solicitar permisos para trabajos críticos

• Para realizar trabajos en caliente se debe solicitar permiso de trabajo a Prevención de Planta.
• Para realizar trabajos en altura se debe solicitar permiso de trabajo a Prevención de Planta.

10. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES PREVIAS:

Antes de comenzar los trabajos es importante que empresa mandante realice las siguientes actividades:

• La empresa mandante deberá realizar una reunión de coordinación con personal de operaciones y contratistas para
poder planificar y detener la producción en área de Formadora y STACKERS debido a trabajos en Altura, con carga
suspendida, corte y soldadura y trabajos cruzados.
• La empresa mandante deberá confirmar la factibilidad de realizar esta actividad (Desmontaje de Puente Grúa Nave 2),
en horarios extendidos o nocturnos.
• La empresa mandante debe realizar levantamiento de todas las conexiones eléctricas y de control para desconectar,
posicionar y luego conectar en otro lugar.

PCA SER LTDA.


Código
Procedimiento de Trabajo Específico PCA-PREV-PTS-MPCHI-06
Desmontaje de Puente Grúa Nave 2
Revisión 02
Cliente: Fecha Rev. 18 de marzo 2021
MONTAJE MECÁNICO HARTMANN 3
CHILENA DE MOLDEADOS S.A. Página 6 de 11

• La empresa mandante debe reubicar elementos de seguridad (botoneras, alarmas, extintores)


• La empresa mandante debe retirar o reforzar las estructuras adosadas o asociadas al puente grúa previo al desmontaje.
• Todos los trabajos deberán estar previamente coordinados con empresa mandante y empresas contratistas
participantes del proyecto con el fin de evitar accidentes debido a actividades cruzadas.
• Verificar los espacios disponibles para almacenar los equipos a desmontar.
• La zona del desmontaje debe quedar completamente definida y cerrada, impidiendo que personal ajeno a las labores de
desmontaje ingresen a ella.

TRASLADO DE MATERIALES, EQUIPOS Y MAQUINARIA AL SECTOR DE TRABAJO

La empresa mandante (CHIMOLSA), deberá designar un área de acopio debidamente señalada dentro de la H2, para
almacenar Herramientas, equipos y Alza hombre y todo aquello que haga más expedita la actividad a realizar, esta área
deberá estar cerca del área a desmantelar y debidamente señalada.

Lista de Materiales a desmantelar (Izamiento de Carga)

1. Perfil HN30 (Columna). Peso = 3.30 Ton y 7 Metros de altura


2. Perfil HN3 (Vigas). Peso = 4.60 Ton y 7 Metros de longitud.
3. Viga Porta Riel. Peso = 4.40 Ton y 7 Metros de longitud.
4. Polipasto = 0.90 Ton (Aprox.)

DESMONTAJE DE POLIPASTO

Polipasto

Vigas principales

• Para comenzar el desmontaje del Polipasto, el cual previamente por la Empresa Mandante debe ser entregado
desconectado y bloqueado. Una vez realizada la desconexión, se debe coordinar el ingreso y ubicación de la grúa
pluma de 25 ton. que se utilizara para el desmontaje, tomando en consideración la elevación de las cargas para su
posicionamiento. Cabe destacar, que para controlar el traslado de la maquinaria se contara con un señalero o
paletero.

PCA SER LTDA.


Código
Procedimiento de Trabajo Específico PCA-PREV-PTS-MPCHI-06
Desmontaje de Puente Grúa Nave 2
Revisión 02
Cliente: Fecha Rev. 18 de marzo 2021
MONTAJE MECÁNICO HARTMANN 3
CHILENA DE MOLDEADOS S.A. Página 7 de 11

• Se debe ubicar la plataforma elevadora en el sector, para que el trabajador suba e instale los elementos de izaje
(eslingas, grilletes, cadenas, vientos) para estrobar la carga y mantenerla fijada por medio de estos elementos en el
punto de izamiento propio del Polipasto. Cabe señalar, que el elemento de izaje puede ser eslingas o cadenas con la
capacidad de levante correspondiente para el levantamiento de la carga.
• Para realizar trabajos en Altura se debe solicitar a Prevención de Riesgos el permiso para Trabajos en Altura. Previo
a su uso, se debe inspeccionar la plataforma, que no presente defectos estructurales, comprobar el buen
funcionamiento de los controles de operación, si presenta algún defecto que pueda afectar a la seguridad deben
corregirse antes de utilizar el equipo, comprobar el estado y nivelación de la superficie de apoyo del equipo,
comprobar que los arneses de seguridad de los trabajadores que utilicen la plataforma estén anclados
adecuadamente y delimitar la zona de trabajo para evitar que personas ajenas a los trabajos permanezcan o circulen
por las proximidades.
• Una vez que la carga sea afianzada, con el uso de herramientas manuales y pistola de impacto el trabajador
comenzará a desapernar todos los pernos y tuercas de fijación que se encuentran en la estructura.
• Luego, se debe retirar alza hombre y proceder con el izaje del polipasto, mediante el uso de la grúa pluma
asegurándose que la carga quede bien nivelada y sea segura de movilizar, colocando sus respectivos vientos
(cuerda perlón) para dirigir la carga en el aire; para posteriormente trasladar la carga hasta un lugar de acopio
temporal o definitivo definido por la Empresa Mandante.
• Cabe destacar, que para realizar trabajos en altura se deben tomar todas las medidas para evitar caídas a distinto
nivel, así mismo, queda prohibido ubicarse bajo carga suspendida.
• Posteriormente se ubica el alza hombre a la altura de las vigas principales (que afirmaban el polipasto), para
nuevamente desmontar pernos de fijación entre las vigas.
• Se repite la maniobra de izaje para dar curso al desmontaje de las vigas principales.

DESMONTAJE DE VIGAS DE AMARRE

• Se debe ubicar la plataforma elevadora en el sector para instalar elementos de izaje (eslingas, grilletes, cadenas,
vientos) para estrobar la carga y mantener las vigas de amarre afirmadas por medio de estos elementos. Cabe
señalar, que el elemento de izaje puede ser eslingas o cadenas con la capacidad de levante correspondiente para el
levantamiento de la carga.
• Luego se debe retirar alza hombre y proceder con el izaje, mediante el uso del camión pluma para posteriormente
trasladar las vigas hacia una zona de acopio destinada por planta.

DESMONTAJE DE PILARES

Pilar Nº2 N°1


Pilar N°1
ilar N°1

PCA SER LTDA.


Código
Procedimiento de Trabajo Específico PCA-PREV-PTS-MPCHI-06
Desmontaje de Puente Grúa Nave 2
Revisión 02
Cliente: Fecha Rev. 18 de marzo 2021
MONTAJE MECÁNICO HARTMANN 3
CHILENA DE MOLDEADOS S.A. Página 8 de 11

• El pilar N°1 se encuentra adosado a la plataforma de la H2, por ende, se deben instalar pilares (tipo alza prima) para
poder dar mayor firmeza a la plataforma existente. Quien los instalará será la empresa PCA SER.
• El pilar N°2 no tiene mayores dificultades y se deben repetir las maniobras de izaje mencionadas anteriormente para
su desmontaje.

CORTE DE PILAR CON EQUIPO DE OXICORTE Y ESMERIL ANGULAR

Corte

• Se utilizará alza hombre para llegar a la altura de la estructura.


• Se darán inicio a los trabajos de corte con uso de esmeril angular y equipo de oxicorte de la estructura que se
encuentra soldada al pilar que se debe desmontar. Tomando las precauciones para evitar riesgo de incendio:
solicitar permiso de trabajo critico a Prevención de Planta, contar con un extintor operativo en el sector de trabajo,
retirar todo material inflamable, instalar biombos y/o mantas ignifugas, humectar la zona de trabajo, realizar vigilancia
contra incendios durante y después de los trabajos.

11. REQUISITOS GENERALES

El proceso de izaje, deberá cumplir con los siguientes aspectos técnicos y preventivos:

• Personal capacitado para la ejecución de la actividad, por lo tanto, deberán contar con capacitación correspondiente
a Procedimiento de trabajo, atribuible a la actividad.
• En faena deberá participar un señalero de manera permanente con capacitación acorde a la actividad a ejecutar.
• Antes de iniciar los trabajos, el operador del camión Pluma deberá chequear de elementos de izaje y maquinaria a
utilizar, por lo tanto, es importante cumplir con los criterios establecidos por la normativa legal vigente, desechando
accesorios con falta de logotipo de capacidad de carga o izaje doblados y en mal estado.
• Verificar estabilización del equipo y carga.
• La carga debe estar equilibrada, su peso no debe superar la capacidad del equipo y debe estar sujeta correctamente
para evitar su caída.
• La carga siempre deberá ser guiada por elementos auxiliares tales como vientos (Cuerda de perlón) en buen estado.
• Está prohibido exponerse bajo la carga en suspensión.

PCA SER LTDA.


Código
Procedimiento de Trabajo Específico PCA-PREV-PTS-MPCHI-06
Desmontaje de Puente Grúa Nave 2
Revisión 02
Cliente: Fecha Rev. 18 de marzo 2021
MONTAJE MECÁNICO HARTMANN 3
CHILENA DE MOLDEADOS S.A. Página 9 de 11

• Es importante mantener el lugar de trabajo limpio, ordenado y libre de escombros que puedan entorpecer una
evacuación de emergencia.
• Cuando finalice el izaje, almacenar los accesorios en un lugar adecuado.

12. MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS

Las medidas de controles de riesgos, serán las indicadas según evaluación de riesgos críticos para faenas de.
Desmontaje de Puente Grúa. (Anexo Matriz de Riesgos formato planta Chimolsa)

13. REGISTROS

• Difusión del procedimiento y Matriz de Riesgos.


• Charla diaria de 5 minutos.
• Lista de chequeo de herramientas y equipos
• ATS
• Permisos de trabajos críticos

14. MEDIDAS DE EVACUACIÓN O PLAN DE EVACUACIÓN

En caso de sismo, temblor, Incendio, incendio o amago de incendio, cualquier imprevisto que involucre tener que evacuar
la planta debemos seguir medidas recomendadas por personal de PLANTA CHIMOLSA de acuerdo a su plan de
emergencia.

14.1 PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA

En caso de emergencia (incidente y/o accidente)

Medidas Inmediatas

• Mantener la calma, verificar el estado de salud y signos vitales del lesionado.


• Informar inmediatamente a viva voz de forma precisa lo sucedido dando el nombre del afectado, tipo de lesión y
lugar exacto del suceso.
• El supervisor deberá informar inmediatamente al Administrador de Contrato.
• El administrador de contrato será el encargado de informar vía telefónica al ITO especialista de Chimolsa.
• En el caso que se requiera primeros auxilios, se solicitará al ITO especialista de Chimolsa la presencia inmediata de
los brigadistas de emergencias de planta (Plan de Emergencia General de Planta Moldeados) quienes evaluarán si
se requiere derivación a policlínico de planta, ambulancia y/o centro de emergencias más cercano (dependiendo la
gravedad del afectado).
• Paralizar y segregar actividades en el área afectada.
• Aplicar Compendio de Normas del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en caso de
accidentes graves o fatales.

Amago de Incendio y/o Incendio

Amago de Incendio

• Evaluar si el fuego puede ser controlado.

PCA SER LTDA.


Código
Procedimiento de Trabajo Específico PCA-PREV-PTS-MPCHI-06
Desmontaje de Puente Grúa Nave 2
Revisión 02
Cliente: Fecha Rev. 18 de marzo 2021
MONTAJE MECÁNICO HARTMANN 3
CHILENA DE MOLDEADOS S.A. Página 10 de 11

• En caso de que pueda ser controlado el personal capacitado utilizará equipos de extinción de incendios PQS (más
cercano).
• Si el fuego pudo ser controlado, el líder de emergencias (Administrador de contrato) dará aviso al interlocutor válido
del proyecto en Chimolsa.
• El líder de emergencias se reunirá con todo el personal en el punto de encuentro al interior de obra, para evaluar lo
sucedido y verificar la continuidad de los trabajos.

Incendio

• Dar aviso al ITO especialista para que transmita la información por los canales autorizados.
• En caso de que el fuego esté descontrolado (Incendio), el personal deberá conservar la calma y dirigirse al punto de
encuentro al interior de obra, y esperar instrucciones de evacuación hacia las zonas de seguridad al interior de la
planta Chimolsa.
• Avisar a los líderes de emergencias.
• Seguir instrucciones de brigada de emergencias de Chimolsa.
• Investigación de lo sucedido.

Sismo o Terremoto

• Una vez terminado el sismo los trabajadores se deberán dirigir al punto de encuentro al interior de obra, y esperar
instrucciones de evacuación hacia las zonas de seguridad al interior de la planta Chimolsa.
• Las jefaturas y el personal de administración de la obra (Administrador de contrato, prevención de riesgos,
supervisores), verificarán que todo el personal se encuentre en el punto de encuentro.
• Si la gravedad del movimiento ameritase el rescate de un trabajador se contactará a la brigada de emergencia a
través del ITO especialista, a quien se le solicitará el apoyo externo para dicha labor.
• Seguir instrucciones de brigada de emergencias de Chimolsa.

Para todo tipo de emergencias, se deberá realizar lo siguiente:

• Investigación de lo sucedido.
• Realizar levantamiento de observaciones detectadas y recarga de extintores si corresponde.
• Reunión con el área de proyectos de Chimolsa.
• Esperar instrucciones de Chimolsa, para reanudación de obras.

15. EMERGENCIAS DE PLANTA

• Emergencia de incendio y/o sismo El personal de PCA SER deberá conservar la calma y dirigirse al punto de
encuentro al interior de obra, las jefaturas deberán contabilizar al personal y que éste sea congruente con el registro
de asistencia, luego esperar instrucciones de evacuación de la brigada de emergencias de la planta Chimolsa.
• Emergencia en la cárcel de Puente Alto: En este tipo de emergencias, el personal de PCA SER, contratista y
personal externo que evidencie personas externas (sin equipamiento de seguridad tales como: geólogo, careta
facial, etc.), deberá alejarse de la zona donde se encuentren e informar inmediatamente a la administración de PCA
SER, para que éste informe de la situación según flujo grama de emergencias de cárcel a la planta Chimolsa.

Este Procedimiento deberá ser presentado para conocimiento a la Brigada de Emergencia de la Planta.

PCA SER LTDA.


Código
Procedimiento de Trabajo Específico PCA-PREV-PTS-MPCHI-06
Desmontaje de Puente Grúa Nave 2
Revisión 02
Cliente: Fecha Rev. 18 de marzo 2021
MONTAJE MECÁNICO HARTMANN 3
CHILENA DE MOLDEADOS S.A. Página 11 de 11

16. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión N° Descripción del Cambio / Observaciones Fecha


1 Creación y Revisión interna 08-02-2021
2 Modificación por comentarios de Prevención Planta 18-03-2021

PCA SER LTDA.

También podría gustarte