INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE MENDOZA LLAMAS
Aprobado según Resolución N° 0700 de Mayo 8 de 2002
NIT 823002689-9 DANE 270771011486
Corregimiento San Luis Tel:3106572588 Sucre - Sucre
SEGUNDO GUIA DE TRABAJO
GRADO 8
TEMA: ORGANOS DE LOS SENTIDOS “LA VISTA”
NOMBRE:____________________________________________ FECHA: 10 DE JULIO
al 24 de JULIO 2020 GRADO:___________________________ PERIODO: II
DBA Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune,
nervioso, respiratorio, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de
regulación de las funciones de los seres vivos.
TEMA ORGANOS DE LOS SENTIDOS “LA VISTA”
ESTANDAR Identificar los órganos de los sentidos y reconocer donde van situados
GENERAL cada uno de ellos con sus respectivas funciones.
Nota: cualquier duda e inquietud pueden realizarla por medio de llamadas o mensajes
de whatsapp al número 3116064077. Las actividades después de solucionadas deben
ser enviadas a este mismo número oh a mi correo electrónico canatol25@hotmail.com
LA VISTA
El sentido de la vista a través de la
escala animal presenta muchas
adaptaciones. La abeja por ejemplo
además de sus dos ojos compuestos
tiene tres minúsculos ojos frontales
(ocelos). Reconocen las flores por el color. Las libélulas tienen
los ojos más grandes de todos los insectos, distinguen a más de
250 imágenes por segundo, mientras que el ojo humano es
capaz de percibir 16. El diámetro del ojo del calamar
gigante puede tener hasta 40 cm. La
mayoría de los peces tienen visión
coloreada, la ubicación de los ojos
les permite un amplio campo de
visión y no tiene párpados porque
no necesitan como nosotros
humedecer permanentemente los
ojos.
DOCENTE: CARLOS ANDRES ATENCIA OLIVERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE MENDOZA LLAMAS
Aprobado según Resolución N° 0700 de Mayo 8 de 2002
NIT 823002689-9 DANE 270771011486
Corregimiento San Luis Tel:3106572588 Sucre - Sucre
CARACTERÍSTICAS DEL OJO
HUMANO
El globo ocular está constituido por
varias membranas (esclerótica,
coroides y retina) y cámaras
superpuestas en cuyo interior se hallan
los medios transparentes, el humor
acuoso, el cristalino, y el humor vítreo.
La parte más externa del ojo de color
blanco se llama esclerótica o
esclerocornea, tiene la función de
protección, su prolongación es la parte
anterior del ojo forma la córnea que es
de naturaleza transparente. A
continuación se encuentra una
membrana intermedia cuya parte
frontal en el ojo corresponde al iris.
El iris tiene una estructura pigmentada
y se encuentra suspendida entre la
cornea y el cristalino; en su centro
posee una abertura circular llamada
pupila, el tamaño de la pupila depende
de un músculo que rodea sus bordes, el
cual se contrae o relaja para variar su
tamaño y así regular la entrada de luz al
ojo.
El cristalino: es una lente biconvexa constituida por un gran número de fibras
transparentes en forma de capas, que está conectada con el músculo ciliar y los tejidos
circundantes cuyos movimientos aplanan y redondean la lente permitiendo su adaptación a
las necesidades de la visión. Entre la córnea y el cristalino se encuentra una cámara llena
con un fluido claro que se conoce como humor acuoso. La parte más amplia del globo
ocular está llena de un líquido gelatinoso y transparente llamado humor vítreo; y lo
mantiene distendido gracias a la presión interna de ese humor. Finalmente revistiendo la
parte más interna del ojo hay una membrana muy sensible a la luz llamada retina.
DOCENTE: CARLOS ANDRES ATENCIA OLIVERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE MENDOZA LLAMAS
Aprobado según Resolución N° 0700 de Mayo 8 de 2002
NIT 823002689-9 DANE 270771011486
Corregimiento San Luis Tel:3106572588 Sucre - Sucre
El proceso de la visión consta de cuatro etapas:
1. Paso de la luz a través del sistema óptico (córnea, humor acuoso, cristalino y humor
vítreo).
2. Formación de la imagen en la retina o zona sensible del aparato visual.
3. Transmisión del impulso nervioso a través del nervio óptico.
4. Interpretación del impulso nervioso en la corteza cerebral.
Algunas enfermedades y trastornos que se presentan en la vista son:
CATARATAS: son
opacidades que se
desarrollan en el cristalino,
por lesiones mecánicas, por
edad o mala nutrición.
DOCENTE: CARLOS ANDRES ATENCIA OLIVERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE MENDOZA LLAMAS
Aprobado según Resolución N° 0700 de Mayo 8 de 2002
NIT 823002689-9 DANE 270771011486
Corregimiento San Luis Tel:3106572588 Sucre - Sucre
DALTONISMO:
es un trastorno de
la visión que
consiste en la
imposibilidad de
diferenciar los
colores rojo y
verde. Es más
frecuente en los
varones que en las
mujeres.
MIOPÍA. Se presenta cuando el globo ocular es más alargado que el normal; la
imagen proyectada se forma antes del a retina, la cual provoca la deficiencia de ver
de lejos. Se cree que su origen es de carácter hereditario.
HIPERMETROPIA: es de origen hereditario, se agrava con la edad, e impide una
visión adecuada de cerca y de lejos. La imagen se forma detrás de la retina.
DOCENTE: CARLOS ANDRES ATENCIA OLIVERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE MENDOZA LLAMAS
Aprobado según Resolución N° 0700 de Mayo 8 de 2002
NIT 823002689-9 DANE 270771011486
Corregimiento San Luis Tel:3106572588 Sucre - Sucre
ASTIGMATISMO: consiste en ver la imágenes de los objetos en forma alargada
debido a que los rayos luminosos no convergen en un solo punto de la retina, no
importa que aquellos se hallen cerca o lejos; se presentan porque la córnea tiene
forma ovalada.
ANATOMÍA DEL OJO
Cámara anterior: la sección del frente del interior del ojo en donde flota el humor
acuoso hacia adentro y afuera proveyendo alimentación al ojo y a los tejidos del
derredor.
Cámara posterior: la
sección posterior del
interior del ojo.
Canal hialoideo: canal
estrecho que permite
que la sangre fluya a
través del ojo.
Córnea: la superficie
transparente, de forma
convexa que cubre la
parte anterior del ojo.
Coroidea: la membrana
delgada, rica en sangre
que recubre el blanco
del ojo; responsable del
suministro de sangre a
la retina.
Cuerpo ciliar: la parte del ojo que produce el humor acuoso.
DOCENTE: CARLOS ANDRES ATENCIA OLIVERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE MENDOZA LLAMAS
Aprobado según Resolución N° 0700 de Mayo 8 de 2002
NIT 823002689-9 DANE 270771011486
Corregimiento San Luis Tel:3106572588 Sucre - Sucre
Cuerpo vítreo: una sustancia transparente, de consistencia gelatinosa que rellena el
centro del ojo.
Esclerótica: la porción visible blanca del ojo. Los músculos que mueven el ojo
están sujetos a la esclerótica.
Iris: la parte que le da su color al ojo; El iris es en parte responsable de regular la
cantidad de luz a la que se le permite entrar al ojo.
Lentes (También se les llama lentes cristalinos.): la estructura transparente dentro
del ojo que enfoca los rayos de luz en la retina.
Ligamento suspensorio del lente: una serie de fibras que conectan el cuerpo ciliar
del ojo con el lente, sosteniéndolo en su lugar.
Mácula: la porción del ojo que nos permite ver los detalles delicados claramente.
Nervio Óptico: un racimo de más de un millón de fibras nerviosas que conectan la
retina con el cerebro. El nervio óptico es responsable de interpretar los impulsos que
recibe en imágenes.
Pupila: el centro oscuro en la mitad del iris a través del cual la luz pasa hacia la
parte de atrás del ojo.
Retina: la capa nerviosa sensible a la luz que recubre la parte de atrás del ojo. La
retina siente la luz y crea impulsos que son enviados a través del nervio óptico del
cerebro.
Vasos Sanguíneos: tubos que llevan la sangre.
TU VISIÓN DEVENDRÁ MÁS CLARA SOLAMENTE
CUANDO MIRES DENTRO DE TU CORAZÓN…
AQUEL QUE MIRA AFUERA, SUEÑA.
QUIEN MIRA EN SU INTERIOR, DESPIERTA.
DOCENTE: CARLOS ANDRES ATENCIA OLIVERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE MENDOZA LLAMAS
Aprobado según Resolución N° 0700 de Mayo 8 de 2002
NIT 823002689-9 DANE 270771011486
Corregimiento San Luis Tel:3106572588 Sucre - Sucre
TALLER
1. En el cuaderno realiza el resumen del texto.
2. Elabora un mapa conceptual sobre el sentido de la vista y el ojo.
3. Dibujar el ojo humano, con cada una de sus partes.
4. Por qué son importantes las lentes. (gafas, lentes de contacto)
5. Por qué son importantes los siguientes instrumentos ópticos: el microscopio,
el telescopio, la lupa, la cámara fotográfica, el retroproyector, el vídeo bean.
6. Cuáles son los cuidados que debemos tener con la visión (mencione diez).
7. Elabora 5 preguntas tipo icfes sobre el ojo y el sentido de la visión, escribe
las preguntas en tu cuaderno de ciencias.
DOCENTE: CARLOS ANDRES ATENCIA OLIVERO