[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas2 páginas

Ejemplos de Tipologías Textuales

El documento presenta ejemplos de las cinco tipologías textuales propuestas por Werlich: descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa e instructiva. Cada tipología se ilustra con un breve texto que ejemplifica sus características distintivas.

Cargado por

Joel Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas2 páginas

Ejemplos de Tipologías Textuales

El documento presenta ejemplos de las cinco tipologías textuales propuestas por Werlich: descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa e instructiva. Cada tipología se ilustra con un breve texto que ejemplifica sus características distintivas.

Cargado por

Joel Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ejemplo de cada una de las tipologías textuales de acuerdo con la clasificación propuesta por

Werlich.

1. Tipología textual descriptiva:


Los cactus.
Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son originarias de América pero
también se encuentran en África y Madagascar. Son de tamaño mediano, grande o
pequeño. En su interior contienen gran caudal de sábila como reserva de líquido dado que
son plantas que se encuentran en climas desérticos (secos).
Estos cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir unisexuales. Su
tamaño varía según cada especie. Así, se puede encontrar cactus de gran tamaño (más de
2 metros) como pequeños (de unos pocos centímetros).

2. Tipología textual narrativa:


El 10 de octubre año 1492 Cristóbal Colón y sus tres barcos llegaron a América.
Cuando Cristóbal Colón llegó al territorio, los indígenas le ofrecieron regalos, y le
recibieron con flores, comida… Cosa que extrañó mucho al español, porque no luchaban,
sino que les recibían cálidamente, eran una cultura muy extraña y diferente a la del resto
del mundo. También se dio cuenta de que los objetos que le entregaban como regalo,
eran objetos muy primitivos, estaban hechos a mano. Ellos no tenían armas, solo tenían
lanzas y arcos que usaban para cazar, no luchaban entre sí. Eran un pueblo sorprendente.

3. Tipología textual expositiva:


Instrucciones de uso
Están diseñadas para informar rápida y objetivamente, sin debate posible, sobre el modo
de usar un artefacto o un servicio. Por ejemplo:
Para conectarse a la Red Inalámbrica siga los siguientes pasos:
– Habilite su dispositivo y seleccione la red llamada Universidad.
– Espere a ser redirigido a una página web. No requerirá de contraseñas.
– Acepte los términos de servicio e introduzca su correo electrónico.
– Navegue libremente.

4. Tipología textual argumentativa:


Crítica artística. Al contrario de lo que se piensa, el abordaje profesional de textos
artísticos dista mucho de ser un asunto de mera opinión o gusto. Los profesionales de la
crítica, por ejemplo, emplean sus saberes, su sensibilidad y sus capacidades
argumentativas para sostener una hipótesis interpretativa en torno al hecho artístico. Por
ejemplo:
“Sobre La insoportable levedad del ser de Milan Kundera, dice Antonio Méndez
(fragmento):
Con una crítica al comunismo soviético, el libro, aunque pueda parecer lo contrario tras lo
expuesto con anterioridad, destaca por su humor, con la ironía, negrura y cinismo, para
ubicarnos en un absorbente relato pluriemocional que, en su esencia de novela de ideas
de múltiples y complejas texturas, mezcla el erotismo, la búsqueda y conquista amorosa y
el comentario político, con un estilo filosófico pero diáfano y directo.”
5. Tipología textual instructivo:
Instructivo para utilizar itunes en una computadora:
1.- Abrir la página principal de Apple.
2.- Registrarte como usuario de Apple (en caso de no estar registrado previamente).
3.- Buscar “Itunes” en la sección de búsqueda que se encuentra en la esquina superior
izquierda.
4.- Una vez que el buscador haya arrojado los resultados, dale click en Itunes.
5.- Descarga el programa dando click en “donwload”.
6.- Te aparecerá una ventana de descarga, en la cual debes dar click en el botón
“ejecutar”.
7.- Espera a que finalice la descarga.

También podría gustarte