INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA CABAÑA
DANE No. 205665000487 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 007449 14/04/2009
MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABÁ
PLAN DE APOYO ACADÉMICO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA CABAÑA-Sede:
Docente:
Grado: 8º Período: 1 Asignatura: Química
Temas: Reacciones químicas
Logros: Relacionar fenómenos cotidianos con reacciones químicas, para entender su
concepto e importancia.
Transversalidad:
Tiempo: 15 días Fecha: 9/04/2021 Creador: Juan Romero
Nombre del estudiante:
Orientaciones de la actividad: Leer con atención la guía y realizar los ejercicios en una hoja
aparte. Argumentar las respuestas con buena redacción.
Antes de empezar a realizar la guía, revisar en los apuntes anteriores la definición de MATERIA.
Las reacciones químicas no son ningún misterio, ni solo las producen los científicos en los laboratorios
al mezclar distintas sustancias extrañas, de manera mágica y con resultados extraordinarios, sino que
se producen de manera natural y espontanea continuamente en tu entorno. Dentro de tu cuerpo se
producen muchas reacciones químicas, cuando respiras, cuando comes, cuando realizas alguna actividad
física, también puedes provocar muchas reacciones químicas, cuando cocinas, cuando enciendes un
fósforo, cuando quemas madera. Para adentrarnos al mundo de las reacciones químicas debemos
aprender dos fenómenos: Cambios físicos y cambio químicos.
Cambios físicos : Es una transformación en la que no cambia la materia.
Cuando talamos un árbol, se produce un cambio, cambia de forma, cambia de
tamaño, cambia de color, pero sigue siendo
madera, no se altera su composición, no se
altera su composición después del cambio, a
esto se le llama cambio físico , Cuando
congelamos agua, el agua cambia de estado,
cambia de forma, cambia su dureza, pero sigue siendo agua, no se altera su
composición después del cambio, este también es un cambio físico.
Cuando recortamos una hoja de papel, cambia su forma, cambia
su tamaño, pero no cambia su composición, sigue siendo papel
después del cambio, también es un cambio físico.
2. Cambios químicos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA CABAÑA
DANE No. 205665000487 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 007449 14/04/2009
MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABÁ
Es una transformación en la que CAMBIA la materia
Pero si en vez de cortar la madera o el papel, los
quemamos, SI CAMBIA su composición, después de la
transformación. La madera y el papel se convierte en otras sustancias
(dióxido de carbono, cenizas, carbón), a eso se le conoce como
cambios químicos.
Cuando un metal se oxida, por efectos del oxígeno, cambia su
composición, se comienzan a crear otras sustancias a partir de
este metal, este también es un cambio físico, ya que después del
cambio, se altera la composición del metal y se convierte en otras
sustancias. ¿ENTONCES QUE ES UNA REACCIÓN
QUÍMICA? Una reacción química es un cambio químico en el que una o más sustancias se transforman
en otra u otras diferentes. Una reacción química lleva asociada una reorganización de los átomos de los
reactivos para formar los productos. REACTIVOS: Son las sustancias que participan en una reacción
química PRODUCTOS: Son las sustancias que se producen al final de la reacción
La gasolina reacciona con el oxígeno y se produce un cambio
químico, esta se convierte en dióxido de carbono y otras partículas,
mediante una reacción química, ese dióxido de carbono y demás
sustancias, salen por el mofle de la moto, como se ve en la imagen.
Para este ejemplo: REACTIVOS: Gasolina y oxígeno
PRODUCTOS: El humo que sale del mofle y energía
Para saber que se produjo una
reacción química, podemos guiarnos
de estas evidencias, que comprueben
que la materia sufrió un cambio en su
estructura. Cuando quemaos madera
o papel, hay desprendimiento de gas,
cambio de color y cambio
temperatura. Cuando se oxida un metal, cambia de color.
NOTA IMPORTANTE: ALGUNOS CAMBIOS FÍSICOS, TAMBIÉN PRESENTAN ALGUNAS DE
ESTAS EVIDENCIAS, PERO SIGUEN SIENDO CAMBIOS FÍSICOS, RECORDAR QUE EN EL
CAMBIO FÍSICO SE MANTIENE LA MISMA SUSTANCIA.
ECUACIÓN QUÍMICA: Las reacciones químicas se escriben de la siguiente manera
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA CABAÑA
DANE No. 205665000487 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 007449 14/04/2009
MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABÁ
A esa forma de expresarla las reacciones, se conoce como ECUACIÓN QUÍMICA Donde A y B, son
dos sustancias que reacciona y produce.
En esta imagen H2 y Cl2 son los reactivos y el
producto es el ácido clorhídrico.
https://somoslink.com/pdf/FISICA_QUIMICA_3_ESO_U04_Reacciones_Quimicas.pdfInstituto Politécnico Nacional Centro
De Estudios Científicos y Tecnológicos “WILFRIDO MASSIEU PÉREZ”, (2011), Guía para la unidad de aprendizaje de
química II.
ACTIVIDADES
¿Mencione 3 diferencias entre cambios físicos y cambios químicos?
Dibuje algún evento donde ocurran unas reacciones químicas.
¿Cuál crees que es la importancia de las reacciones químicas? Argumente.
Marca con una x las imágenes que representen cambios físicos.
5. relacione 2 fenómenos cotidianos donde ocurra reacciones químicas y escríbalos, luego escriba cuales
son los reactivos y productos de esa reacción.
Firma docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA CABAÑA
DANE No. 205665000487 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 007449 14/04/2009
MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABÁ