[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
425 vistas3 páginas

Guia Quimica Grado Sexto 6-2021

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre la historia de la química para estudiantes de sexto grado. Explica que la química estudia la materia, sus propiedades y transformaciones. Se divide en química general e inorgánica y química descriptiva o aplicada. Luego resume brevemente la química en la antigüedad, la alquimia árabe, la química médica y los principales descubrimientos desde el Renacimiento hasta la actualidad. Finalmente propone un taller con pre

Cargado por

Liberman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
425 vistas3 páginas

Guia Quimica Grado Sexto 6-2021

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre la historia de la química para estudiantes de sexto grado. Explica que la química estudia la materia, sus propiedades y transformaciones. Se divide en química general e inorgánica y química descriptiva o aplicada. Luego resume brevemente la química en la antigüedad, la alquimia árabe, la química médica y los principales descubrimientos desde el Renacimiento hasta la actualidad. Finalmente propone un taller con pre

Cargado por

Liberman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ministerio de Educación Nacional

Institución Educativa Instituto Técnico Comercial


Sagrados Corazones

GUIA DE APRENDIZAJE ITESCO


Puerto Rico, Caquetá
Fecha de entrega Fecha de devolución
DOCENTE Eneried Romero Duque CONTACTO Numero: 312 449 4615
ÁREA QUIMICA PERIODO No 1 GRADO 6º A
TEMA LA QUIMICA Y SU HISTORIA
Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos
ESTÁNDAR
industriales y en el desarrollo tecnológico, analizo críticamente las implicaciones de sus usos
 Reconoce la química como ciencia y la importancia de los materiales del laboratorio en el
DESEMPEÑO
desarrollo de esta
CRITERIOS DE Puntualidad en la entrega de trabajos, ortografía, caligrafía y presentación del desarrollo de la
EVALUACION guía pedagógica en forma física o virtual.
“Hay que dejar el pesimismo para tiempos menores, el optimismo para los
PARA EMPEZAR…
peores”…Pere Casaldáliga

REFERENCIAS https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_qu%C3%ADmica
BIBLIOGRAFICAS MANCO A. Félix. Química 10 General e inorgánica. Pág. 8-11

1. EXPLORACION: para comprender la temática se requiere del parte del estudiante una posición crítica
y abierta que le permita ubicarse en la historia, ya que todas las ciencias como cualquier evento
relacionado con el hombre tiene unos momentos históricos asociados al quehacer dentro de un contexto
social, económico y político. Además que la química como ciencia se vale de otras ciencias que le
permiten avanzar en sus conocimientos y a su vez esta enriquece otras ciencias.

2. ESTRUCTURACION:

LA QUIMICA

Es la ciencia que estudia la materia, su composición, propiedades,


transformaciones u sus cambios. Es una ciencia auxiliar de la medicina,
geología, agronomía, etc. Se divide en dos grandes ramas: Química general
que estudia la estructura de la materia, sus propiedades y las leyes que rigen
las transformaciones de la materia. Y Química descriptiva llamada también
química aplicada, que estudia las propiedades particulares de cada sustancia
para determinar su aplicación a otras ramas de la ciencia como: química
médica, química farmacéutica, química del petróleo, química textil,
química de los plásticos, química de los suelos y química agrícola. La gran
diversidad y volumen de conocimientos acumulados por la química, al igual
que el acelerado avance de la técnica, han creado la necesidad de otras
divisiones como química inorgánica o mineral, química orgánica o del
carbono, química analítica o análisis químico, química biológica o bioquímica, fisicoquímica, química
nuclear.

1
Ministerio de Educación Nacional

Institución Educativa Instituto Técnico Comercial


Sagrados Corazones

HISTORIA DE LARico,
Puerto QUÍMICA:
Caquetá

1. QUIMICA EN LA EPOCA ANTIGUA:

A) 400 años a.C (Egipto): trabajos con metales, acero (armas de


guerra), fabricación de jabones, tinturas, perfumes, alfarería y fabricación de
tejidos.
B) Siglo VI a.C: se da un movimiento intelectual que se cuestiona de qué
está hecho el mundo, Algunos de los representantes son Tales de Mileto
plantea su discusión sobre la descripción del agua, Anaxímenes del aire,
Heráclito del fuego, Empédocles habla respecto de la interacción del agua,
aire, tierra y fuego. Leucipo fundamenta el atomismo, Demócrito trata del
mundo de los átomos y Aristóteles habla de los cuatro elementos anteriores
(Aire, agua, tierra y fuego) más el éter.

C) 220 a.C (China): invención de la pólvora, fabricación de porcelana,


destilación del alcohol, refinación de oro y plata, aleaciones, seda artificial, fabricación de
papel, pintura sobre tela, bronce, madera, plantean la existencia de cinco elementos: materia,
fuego, tierra, agua, madera y metal, la existencia del Ying (+) y el Yang (-).

D) 640 a.C: los conocimientos de la química de la antigüedad desaparece con la quema de la


biblioteca de Alejandría.

E) Siglos VIII al XIII: árabes, nueva ciencia se crea la alquimia, cuyo representante fue
Gerber Fabir que trabajó con el mercurio (Hg) y el azufre (S). Europeos, el objetivo de la
química era hallar la “piedra filosofal” para transformar metales en oro, descubrir el “elixir
de larga vida”, se descubrió el ácido nítrico y el ácido sulfúrico.

F) Siglo VIII y XIII (Iatroquímica): química médica, se fundamenta la metalurgia y los


medicamentos.

G) Siglo VIII (Renacimiento): se plantea el método científico; Boyle plantea el concepto de


elemento químico, mezcla, combinación; la” Ley de los gases” (química neumática);
Cavendish plantea la química del flogisto, la descomposición del agua (H2 y O2);
Lavoisier: plantea el concepto de sustancia pura, introduce la balanza en los procesos de
pesaje de la materia y la descomposición del aire y la sal. Dalton: plantea la teoría atómica
y las reacciones químicas. Avogadro: argumenta el concepto de moléculas y gases.
Pasteur: introduce el proceso de fermentación en el proceso de trasformación de las
sustancia. Mendeleiev: plantea el proceso de periodicidad y la organización de la tabla
periódica

H) Siglo XIX (Radiactividad): Róetgen: descubre los rayos X. Becquerel: descubre las sales
del uranio. Esposos Curie: descubren la radiactividad. Hahn y Strassmann: descubren a
fisión nuclear. Fermi y Oppenheimer: descubren la reacción en cadena que es la base de

2
Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Instituto Técnico Comercial
Sagrados Corazones
Puerto Rico, Caquetá

la bomba atómica

3. PRACTICA Y/O VALORACION:

TALLER:

Con base en los anteriores apuntes, resuelva el siguiente cuestionario:

1. Qué estudia la química como ciencia


2. Cuáles son las dos grandes ramas de la química y qué estudia cada una
3. Mencione tres ramas de la química descriptiva
4. Escriba las tres grandes épocas de la historia de la química
5. Mencione los momentos (años y siglos) en los cuales se divide cada época
6. Construya una línea de tiempo con los anteriores eventos de la historia de la química con
sus características. Así como se plantea en el siguiente esquema (puede hacerlo a mano)

400 a. C

Trabajos con metales, acero


(armas de guerra), fabricación
de jabones, tinturas, perfumes,
alfarería y fabricación de
tejidos

También podría gustarte