SEMINARIO SAN PEDRO CLAVER
BARRANCABERMEJA
GUÍA DE CONTENIDO
ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS DOCENTE: SAID ENRIQUE
SOSA MORALES
GUÍA#3
ESTUDIANTE: _______________________________________________ GRADO:
OBJETIVO: Es consciente de los límites que debe haber en la familia como prevención y como
promoción.
TEMA LIMITACIONES EN LA FAMILIA.
La Importancia de Establecer Límites sanos: Los seres humanos no nacen
sabiendo cómo deben comportarse. Al contrario, nacen siendo inmaduros,
impulsivos, insaciables y sin disciplina.
Es por esto que tienen a los padres — para que les enseñen lo que se espera de
ellos, para establecer reglas y normas para el buen comportamiento y para definir y
hacer cumplir las consecuencias de dicho comportamiento. Los adultos
‘consienten’ a los niños cuando no proveen este tipo de estructura.
Los límites y las normas son fundamentales porque:
Otorgan a los niños sentimientos de seguridad y protección.
Los niños van creando sus propios referentes y van adquiriendo unas pautas de
lo que es y no es válido, lo cual les ayudará a ir conformando su propia escala
de valores.
Ayudan a lograr una convivencia más organizada y promueven el sentido del
respeto hacia los demás y hacia uno mismo.
Preparan a los niños para la vida en una sociedad que se rige por restricciones y
obligaciones, que deberán aprender a cumplir, por el bien de todos.
Ponen restricciones y límites al comportamiento de los niños y les ayudan a
desarrollar, de forma progresiva, la tolerancia a la frustración.
Actividad:
1) observa a los niños sus papitos le están hablando de los límites que hay que
obedecer en la familia. ¿Cuál de ellos no es respetuoso? Encierra la imagen.
Empecemos por establecer reglas claras y generales, esas que aplican en cualquier
parte de la casa a cualquier hora, a estas las llamamos reglas, limites o normas. Y
las definimos como:
2) Relaciona cada imagen con su norma.
1. Hago mis tareas.
2. digo “a dios”y me despido al salir.
3. no tiro las puertas, cierro suave.
4. dejo mi bolso en su lugar.
5. pido las cosas “ por favor” y doy las “gracias”.
6. digo “hola” y saludo al entrar a casa.
7. comparto mis cosas con mis papas y hermana.
8. no grito al hablar, hablo suave.
Contesta:
Es correcto o incorrecto.
Sentarse encima de los muebles con los zapatos puestos.
_______________________
Escuchar televisión con alto volumen.
_______________________
Compromiso:
-Escribe en el cuaderno de actividades el siguiente concepto.
-Luego recorta y pega un ejemplo de cumplir normas en la casa.
La Importancia de Establecer Límites sanos: Los seres humanos no nacen
sabiendo cómo deben comportarse. Al contrario, nacen siendo inmaduros,
impulsivos, insaciables y sin disciplina.
(Semana del 1 al 5 de junio)
Las reglas deben de ser: Claras, Realistas, coherentes. Y se dividen en:
a. Fundamentales, deben de ser pocas, ejemplo: agresiones a los hermanos
y padres, de respeto, no se pueden negociar.
b. Importantes: poco numerosas y claras ejemplo: Hora de llegada a casa, a
veces se pueden negociar.
c. Accesorias: tareas en el hogar, ejemplo: Hacer la cama todos los días. Se
pueden negociar.
Responder:
1) rutina de pensamiento
a. ¿cuántas personas observas en la ilustración?_______________
b. ¿qué actividades están realizando las siguientes personas?
Mamá: ______________________________________________
Papá: _______________________________________________
Abuelo: _____________________________________________
c. Como puedes observar todas las personas que hacen parte de una familia,
cumplen normas y respetan los límites. Puedes escribir que actividad
realizará la niña:
_______________________________________________________
d. Las personas que están realizando las actividades en la familia, se encuentran
tristes o alegres. ______________________________
e. ¿De qué color es la mascota de la niña. _________________________
Observa la imagen:
Estamos todos en casa, y para poder salir a la calle, debemos tener unas normas de
seguridad para el cuidado de nuestra salud y evitar contagiarnos del coronavirus.
2) Escribe tres normas de seguridad que debes tener en cuenta ante el
coronavirus para evitar contagiarnos.
(Semana del 8 al 12 de junio)
Las limitaciones en familia.
Castigo: Se define como castigo la presentación de una consecuencia negativa que sigue una
conducta y que disminuye la probabilidad de que esa conducta vuelva a repetirse.
Cuando no cumples las normas que papá y mamá te dicen a diario como las que observaras a
continuación, pueden traer consecuencias a las que llamamos castigo “no me gusta” que llamen
la atención por no cumplirlas.
Si siempre cumplimos con las normas establecidas, tendremos límites y no habrá
castigo, por lo tanto toda persona tiene normas por cumplir.
Actividad:
-De las normas anteriores, tacha las que cumples en tu diario vivir.
- Escribe si alguna vez no cumpliste alguna norma establecida en casa y cuál fue el
castigo o consecuencia que te dijeron tus padres.
Compromiso:
1) Observa y responde, marcando la alternativa correcta.
¿Qué le dirías a tus compañeros que se comportan de esta forma?
a) Que se porten bien, sino recibirán su castigo.
b) Que se hablará con el director para que todos sean retirados del colegio.
c) Mejor no decirles nada, para no tener problemas con ellos.
d) Que deben respetar las normas de convivencia del aula, para que todos nos
sintamos bien.
2) Escribe una norma de convivencia para cada imagen: en el colegio, en la
familia y en la vía pública.
(Semana del 15 al 19 de junio)
Cómo fomentar la responsabilidad: Esto requiere un conjunto de
estrategias y habilidades que la persona va desarrollando a lo largo de su vida. Ser
responsable supone:
Conocer y practicar las normas familiares.
Tener suficientes habilidades de autocontrol.
Disponer de autonomía suficiente para tomar decisiones propias, conociendo las
consecuencias tanto positivas como negativas de las mismas.
Plantearse objetivos estables, concretos, bien delimitados y asequibles.
Estar motivados para conseguir los objetivos que cada uno se propone.
Cuando se cumplen las normas todo funciona bien, en cambio cuando no se
cumplen, repercute negativamente en los demás.
Se logra aceptando que cada persona es diferente y merece respeto siempre.
La familia debe aprovechar actividades cotidianas para conversar y compartir
como:
comer juntos, jugar a la pelota ,juegos de mesa, salir a algún lugar, ver programas
de televición en familia, celebrar cumpleaños, ir al parque con papá y mamá.
Todas estas actividades en familia ayudan a fomentar el cumplimiento de las
normas y limitaciones en la familia.
Actividad:
Colorea la imagen que mas te guste.
Compromiso:
Realizo un video de máximo 5 minutos desde el celular, donde
explique de qué manera positiva influye el castigo en mi
desarrollo personal. (Para tener nitidez del audio, usar un auricular).