[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
236 vistas2 páginas

HONESTIDAD

La honestidad se define como la cualidad de ser honesto y tener integridad. Para Marco Tulio Cicerón y Confucio, la honestidad implica cumplir con las obligaciones y deberes, incluso cuando nadie observa, buscando el beneficio a largo plazo más que el inmediato. Confucio veía la honestidad como un componente esencial de la personalidad y las relaciones, basada en la empatía, reciprocidad y armonía con los demás.

Cargado por

Campeon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
236 vistas2 páginas

HONESTIDAD

La honestidad se define como la cualidad de ser honesto y tener integridad. Para Marco Tulio Cicerón y Confucio, la honestidad implica cumplir con las obligaciones y deberes, incluso cuando nadie observa, buscando el beneficio a largo plazo más que el inmediato. Confucio veía la honestidad como un componente esencial de la personalidad y las relaciones, basada en la empatía, reciprocidad y armonía con los demás.

Cargado por

Campeon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HONESTIDAD

La honestidad (del latín honestĭtas), es la cualidad de honesto, adjetivo con los significados de
«decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto y honrado». De esta
última sinonimia puede deducirse la asociación de honestidad y honradez, virtud o cualidad
del hombre honrado y signo de «rectitud de ánimo e integridad en el obrar».

La honradez según Marco Tulio Cicerón

Escena del asesinato de César (44 a. C.) en la película de Mankievicz (1953) basada en la obra
de Shakespeare (1599). Ha pasado a ser un tópico la valoración moral acerca de la honradez de
los asesinos (liberatores), particularmente de Marco Junio Bruto. En el monólogo que
Shakespeare pone en boca de Marco Antonio, y que Marlon Brando interpreta en la película,
se ironiza sobre ello.

Para el filósofo romano Marco Tulio Cicerón, la honradez se manifiesta con el cumplimiento de
las obligaciones que se encuentran presentes en todas las actividades de la vida humana, en
contraposición a lo útil, al placer y al sufrimiento (al contrario que en los epicúreos) y
representa el fin mismo al que debe aspirar el ser humano para ser recto.

La honestidad según Confucio

Según Confucio, la honestidad es uno de los valores y componentes más importantes de una
personalidad saludable con tu entorno y con los demás.

En su nivel más superficial, el Li, son todas aquellas acciones realizadas por una persona con
objeto de elaborar la sociedad ideal, y destinadas a cumplir sus deseos, ya sea a corto plazo
(malo) o a largo plazo (bien). Admitir que se busca la gratificación inmediata, con todo, puede
contribuir a transformar un acto malo en uno diferente, del mismo modo que ocultar las
intenciones a largo plazo puede empeorar una buena acción. Un principio fundamental en esta
teoría es la de que una buena persona debe mostrar sus sentimientos comunes como en su
rostro, de forma que facilite la coordinación de todos en la consecución de mejoras a largo
plazo. Esta sinceridad, que abarca incluso a la propia expresión facial, ayuda a lograr la
honestidad con uno mismo, y a que las actividades humanas resulten más predecibles,
amigables y placenteras. En esta primera versión, la honestidad se logra buscando únicamente
el propio beneficio.

En un nivel más profundo que el Li se encuentra el Yi, o la bondad. En este nivel no se persigue
ya el propio interés, sino el principio moral de la justicia, basado en la reciprocidad. También
aquí es importante el aspecto temporal de las acciones, pero en este caso como lapso de
tiempo. Así, por ejemplo, dado que los padres dedican los tres primeros años de vida de sus
hijos solo a cuidarlos, los hijos deben guardar luto los tres primeros años tras la muerte de los
padres. En este nivel uno es honesto acerca de sus propias obligaciones y deberes, incluso
cuando no hay nadie que los juzgue o que se vea inmediatamente afectado. Esta parte del
código moral se relaciona con el culto a los antepasados, que Confucio hizo normativo.
El nivel más profundo de honestidad es el Ren, desde el cual surgen el Yi y por tanto también el
Li. La moral de Confucio se basa en la empatía y la comprensión de los demás, lo que requiere
una autocomprensión previa, de la que nacen las normas morales, más que de un código ético
previo, otorgado por alguna divinidad. La versión confucionista del imperativo categórico
consistía en tratar a los inferiores como te gustaría que tus superiores te tratasen a ti. La virtud
se basa en la armonía con los demás, y en la aceptación de que en algún momento de nuestras
vidas todos estamos a merced de otras personas. La honestidad consiste por lo tanto en
ponerse en el lugar hipotético de la propia vida futura, y la de las generaciones pasadas y
venideras, y elegir no hacer o decir nada que pueda mancillar el honor o la reputación de la
familia.[cita requerida]

En parte debido a una comprensión incompleta de estas nociones más profundas de


honestidad en Occidente, es común en las civilizaciones orientales denominar "bárbaros" a
aquellos que no las conocen y las cumplen, pese a que en ocasiones estas culturas asiáticas
implican unos niveles de ambigüedad y paciencia.[cita requerida]

También podría gustarte