[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Valoresyantivalores Nancyjimena

El documento presenta una serie de conceptos opuestos relacionados con virtudes y vicios humanos, como honestidad y deshonestidad, prudencia e imprudencia, sabiduría e ignorancia, entre otros. Cada par de términos se define para resaltar sus características y la importancia de las virtudes en la conducta humana. Se enfatiza cómo estas cualidades influyen en las relaciones interpersonales y en la moralidad de las acciones humanas.

Cargado por

JIMENAツ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Valoresyantivalores Nancyjimena

El documento presenta una serie de conceptos opuestos relacionados con virtudes y vicios humanos, como honestidad y deshonestidad, prudencia e imprudencia, sabiduría e ignorancia, entre otros. Cada par de términos se define para resaltar sus características y la importancia de las virtudes en la conducta humana. Se enfatiza cómo estas cualidades influyen en las relaciones interpersonales y en la moralidad de las acciones humanas.

Cargado por

JIMENAツ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Honestidad: es la cualidad de honesto, adjetivo con los significados de Deshonestidad: es lo contrario de honestidad, por ende, la deshonestidad es una

«decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto característica del ser humano que lo caracteriza como desleal, no confiable y
y honrado». suele estar muy ligado con la mentira.

Prudencia: es el comportamiento orientado hacia la felicidad, la Imprudencia: es la falta de precaución que implica omitir la diligencia
virtud de actuar de forma justa, adecuada y con moderación. requerida.

Sabiduria: es un carácter que se desarrolla con la aplicación de la Ignorancia: es un concepto que indica falta de saber o conocimiento, o
inteligencia en la experiencia propia, obteniendo conclusiones que experiencia y tiene curso común en los ámbitos filosófico, pedagógico y jurídico.
nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para
reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la
verdad, lo bueno y lo malo.
Fortaleza: es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el Debilidad: es sinónimo de agotamiento, extenuación, flaqueza, decaimiento,
temor y huir de la temeridad. desfallecimiento, por lo que muestra a un ser humano sin fuerza, débil,
dominado y sin energía.

Valentia: se refiere a la actitud y determinación con la cual un Cobardia: Miedo o falta de valor ante situaciones difíciles, peligrosas o que
individuo hace frente y responde ante una situación de peligro, miedo conllevan cierto riesgo.
o riesgo.

Sinceridad: es la virtud de quien se comunica y actúa de acuerdo con Hipocresia: puede venir del deseo de esconder de los demás motivos reales o
la totalidad de sus sentimientos, creencias, pensamientos y deseos de sentimientos.
una manera honesta y genuina.
Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la Injusticia: es la falta o ausencia de justicia, ya sea en referencia a un
verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. suceso, acto o situación de hecho.

Perdon: puede servir por un lado, al ofensor para liberarse de la culpa y Venganza: consiste en el desquite contra una persona o grupo en
por otro lado, para que el ofendido se libere de posibles sentimientos de respuesta a una mala acción percibida.
rencor.

Verdad: es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la Falsedad: describe la falta de verdad o autenticidad de un objeto o
realidad a la que dicha afirmación se refiere o la fidelidad a una idea. individuo.

Humildad: es una virtud moral contraria a la soberbia, que posee el ser Soberbia: Sentimiento de superioridad frente a los demás que provoca
humano en reconocer sus habilidades, cualidades y capacidades, y un trato distante o despreciativo hacia ellos.
aprovecharlas para obrar en bien de los demás, sin decirlo.

Altruismo: se puede entender como: Ayudar o servir constructivamente Egoismo: es una doctrina ético filosófica que afirma que las personas
para vivir una positiva experiencia de empatía, conducta relacionada deben tener la norma social ética de obrar para su propio interés, y que
con la filantropía. tal es la única forma moral de obrar.

Aprecio: Sentimiento de cariño moderado hacia una persona, producido Dessprecio: es una intensa sensación de falta de respeto o
generalmente por una relación de amistad poco profunda, pero cordial reconocimiento y aversión.
y respetuosa.

Amor: es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una Desamor: Un sentimiento que se vive con cierto dramatismo existencial
persona, animal o cosa. en el instante en el que se produce ese desengaño que frustra las
expectativas personales del enamorado que ha depositado su confianza
en una persona que no le corresponde del mismo modo.
Equidad: Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en Inequidad: hace referencia a la ausencia de equidad. El término
función de sus méritos o condiciones equidad, a su vez, alude a la igualdad o a la justicia.

Alegria: es una emoción que se produce en un ser vivo cuando cree Amargura: Sentimiento duradero de frustración, resentimiento o
haber alcanzado una meta deseada. tristeza, especialmente por haber sufrido una desilusión o una injusticia

Tolerancia: se refiere al respeto hacia las ideas, preferencias, formas Intolerancia: Actitud de la persona que no respeta las opiniones, ideas o
de pensamiento o comportamientos de las demás personas. actitudes de los demás si no coinciden con las propias

También podría gustarte