La honestidad segn Marco Tulio Cicern[editar]
Para el filsofo romano la honestidad se realiza por el cumplimiento de las obligaciones que
se encuentran presentes en todas las actividades de la vida humana. La honestidad se
contrapone a lo til, al placer y al dolor (en contra de los Epicreos) y representa el fin mismo
al que debe aspirar el ser humano para ser recto.3
Las obligaciones surgen de los cuatro principios (virtudes cardinales) que, de forma unida y
mutuamente dependientes, conforman la honestidad:
1. Prudencia (y sabidura): de aqu la obligacin de descubrir la verdad (distinguir los
actos buenos de los malos y el conocimiento terico en general)
2. Justicia (y beneficencia): de aqu la obligacin de mantener la unin y sociedad entre
los hombres (tanto no daar a los dems como servir a los dems)
3. Fortaleza: de aqu la obligacin de mantener la grandeza y excelencia del nimo para
realizar las acciones.
4. Templanza: de aqu la obligacin de mantener el orden, moderacin y constancia de
los actos.3
La honestidad (Del latn honesttas, -tis1 ) o tambin llamado honradez, es el valor de decir
la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo y honrado. Desde un punto de vista
filosfico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se
siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto
en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e ntegra. Quien obra con
honradez se caracterizar por la rectitud de nimo, integridad con la cual procede en todo en
lo que acta, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como
correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive.
En su sentido ms evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la
verdad en relacin con el mundo exterior, los hechos y las personas; en otros sentidos la
honestidad tambin implica la relacin entre el sujeto y los dems, y del sujeto consigo mismo.
Honestidad y honradez, trminos originariamente distintos, se han aproximado con el lapso
del tiempo y la influencia del idioma ingls; de tal modo que se est produciendo una suerte
de refundicin de ambos para aludir a la definicin de honradez, siendo sta slo una de las
acepciones del vocablo "honestidad".2
1. Aceptar cuando se comete un error o equivocacin y no culpar nunca a alguien
ms por ello.
2. Reconocer los mritos ajenos y ms si parecen propios.
3. Realizar lo que nos encomiendan aunque no haya quien lo supervise.
4. Decirle de frente a una persona lo que se piensa de ella y nunca hablar a
sus espaldas.
5. Pagar las deudas an sin que nos lo soliciten.
6. Devolver a quien nos da dinero o algo de ms sin darse cuenta.
7. Devolver el dinero o los objetos que se encuentren y tengan dueo.
8. No engaar a los clientes con publicidad engaosa.
9. Decir la verdad aunque cueste trabajo admitirla o nos cause consecuencias
negativas.
10. Devolver lo que nos prestan aun cuando no nos lo hayan pedido.
11. Ser sincero con los sentimientos y aceptar lo que se quiere y se odia
12. No dar objetos en mal estado y decir que son buenos
13. No alabar a las personas para conseguir su beneplcito
14. No seguir una doctrina o filosofa en la que no se cree, solo por pertenecer
a un grupo o ser popular
15. No apoyar a personas nocivas o que no son honestas solo por
congratularse con ellas.
16. Tratar bien a los animales y las personas dbiles o desvalidas aun sin
alguien enfrente.
17. Aceptar la propia indiferencia o malestar hacia algunos temas o situaciones
a pesar de la opinin de los dems.
18. Negarse a aceptar prstamos, extorciones o pagos ilcitos de cualquier
especie
19. No aceptar que se ha hecho algo que no se ha realizado solo por recibir
una congratulacin o zafarse de un castigo.
20. Aceptar la situacin, posicin social o condicin en la que se vive.
21. Aceptar que las ideas y los sentimientos de las personas no son lo que uno
se imagina.
22. No fingir que se pertenece a un grupo, posicin social o lugar al que no se
pertenece.
23. No usar imgenes de otras personas cuando se hace referencia a uno
mismo.
24. No cambiar las palabras, difundir informacin falsa de otros ni insidiar
contra ellos por desagradarnos.
25. Aceptar los errores o problemas de los dems por ms maravillosos o
perfectos que los creamos.
26. No fingir sentimientos por alguien o algo a quien no se le tienen.
27. No hacer promesas ni ofrecer recompensas que no se vayan a cumplir.
28. Comportarse de acuerdo con la propia realidad.
29. Honestidad con el propio cuerpo y el propio aspecto.
30. No esconderse para realizar ciertas cosas solo por el temor del qu dirn.
1. Aceptar cuando se comete un error o equivocacin y no culpar nunca a
alguien ms por ello.
2. Reconocer los mritos ajenos y ms si parecen propios.
3. Realizar lo que nos encomiendan aunque no haya quien lo supervise.
4. Decirle de frente a una persona lo que se piensa de ella y nunca hablar a
sus espaldas.
5. Pagar las deudas an sin que nos lo soliciten.
6. Devolver a quien nos da dinero o algo de ms sin darse cuenta.
7. Devolver el dinero o los objetos que se encuentren y tengan dueo.
8. No engaar a los clientes con publicidad engaosa.
9. Decir la verdad aunque cueste trabajo admitirla o nos cause consecuencias
negativas.
10. Devolver lo que nos prestan aun cuando no nos lo hayan pedido.
11. Ser sincero con los sentimientos y aceptar lo que se quiere y se odia
12. No dar objetos en mal estado y decir que son buenos
13. No alabar a las personas para conseguir su beneplcito
14. No seguir una doctrina o filosofa en la que no se cree, solo por pertenecer
a un grupo o ser popular
15. No apoyar a personas nocivas o que no son honestas solo por
congratularse con ellas.
16. Tratar bien a los animales y las personas dbiles o desvalidas aun sin
alguien enfrente.
17. Aceptar la propia indiferencia o malestar hacia algunos temas o situaciones
a pesar de la opinin de los dems.
18. Negarse a aceptar prstamos, extorciones o pagos ilcitos de cualquier
especie
19. No aceptar que se ha hecho algo que no se ha realizado solo por recibir
una congratulacin o zafarse de un castigo.
20. Aceptar la situacin, posicin social o condicin en la que se vive.
21. Aceptar que las ideas y los sentimientos de las personas no son lo que uno
se imagina.
22. No fingir que se pertenece a un grupo, posicin social o lugar al que no se
pertenece.
23. No usar imgenes de otras personas cuando se hace referencia a uno
mismo.
24. No cambiar las palabras, difundir informacin falsa de otros ni insidiar
contra ellos por desagradarnos.
25. Aceptar los errores o problemas de los dems por ms maravillosos o
perfectos que los creamos.
26. No fingir sentimientos por alguien o algo a quien no se le tienen.
27. No hacer promesas ni ofrecer recompensas que no se vayan a cumplir.
28. Comportarse de acuerdo con la propia realidad.
29. Honestidad con el propio cuerpo y el propio aspecto.
30. No esconderse para realizar ciertas cosas solo por el temor del qu dirn.