UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA
CURSO: TICS
TEMA: ESTRUCTURA REPETITITVA
DOCENTE: Mgt. Maritza Katherine Iparnocca Cusimayta
NOMBRE: David Paliza Elorrieta
CODIGO: 073431
2022-II
CUSCO-PERU
OBJETIVOS
Medir, con el método del potómetro la velocidad de transpiración de una planta
madura
GENERALIDADES
TRANSPIRACION
La transpiración vegetal consiste en la pérdida de agua en forma de vapor que se produce en
las plantas. A las hojas de estas llega gran cantidad de agua absorbida por las raíces, pero solo
una pequeña parte se utiliza en la fotosíntesis. Su principal función es eliminar en forma de
vapor el agua que no es utilizada por las plantas. Además, con la transpiración del agua se
permite el enfriamiento de la planta, debido al elevado calor de vaporización del agua que para
evaporarse necesita consumir muchas calorías.
METODO DEL POTOMETRO
Un potómetro consiste en una rama unida a un tubo o manguera en cuyo extremo opuesto tiene
una pipeta graduada. Se llena de agua todo el sistema y se deja traspirara la rama teniendo
cuidado de asegurarse que no haya heridas en la misma o que no hayan quedado retenidas
burbujas de aire.
El método del potómetro sirve para medir la velocidad de transpiración
MATERIALES
Soporte universal con dos pinzas para bureta
Vaso de precipitados
Pipetas calibradas
Manguera transparente de 60 ml
Marcador
Tijeras para podar
Teflón
Tijeras
Papel bon A4 80 gr
Rama de una planta
PROCEDIMIENTO Y METODO DEL POTOMETRO
Procedimiento:
1. Doblar la manguera en U.
2. Insertar en la manguera de 60 cm en uno de los extremos de la pipeta calibrada, sellada
con teflón o papel film.
3. Sumergir el tubo en agua para que su interior quede lleno de agua, sin burbujas.
4. Cortar una rama de la planta en bisel.
5. Llenar con agua la manguera, colocar la rama de la planta por la base de su tallo, al otro
extremo de la manguera.
6. Colocar la manguera en U nivelando el agua en ambos extremos, si el agua dentro del tubo
no se sale por gravedad, está listo para usarse; caso contrario hay que hacer todo el
montaje de nuevo.
7. Fijar el aparato en un soporte universal, 0 un recipiente conservando la forma de U de la
manguera.
8. Marcar con un plumón el nivel tubo plástico con agua envase del agua de la pipeta cada 5
minutos hasta tener 4 ó 5 marcas en el interior del laboratorio; enseguida llevar todo el
aparato para colocarlo en condiciones de luz directa del sol.
9. Desmontar el aparato y medir las distancias entre las marcas en el tubo. Además, medir el
diámetro interno del tubo de vidrio.
10. Calcular el área foliar de la planta que se usó en el potómetro. Para esto, pesar 1 hoja de
papel de 10 x 10 cm², anotar el peso.
11. Sacar las hojas de la planta dibujar la silueta de estas sobre el papel, y cortar la figura.
12. Pesar todas las siluetas de hojas de la planta y por regla de tres calcular
AMBIENTE PESO INICIAL HORA T° HUMEDAD PESO FINAL
Cerrado 311.67 gr 3:46 p. m. 20.8 °C 43% 310.91 gr
Viento 300.15 gr 3:52 p. m. 21.1 °C 46% 299.35 gr
Oscuridad 288. 31 gr 3:53 p. m. 20.2°C 40% 287.44 gr
CUESTIONARIO
1. Menciona ventajas y desventajas del método del potómetro
VENTAJAS
-Las medidas son realizadas directamente en las plantas
DESVENTAJAS
No se pueden realizar en días lluviosos o a primeras horas de la mañana debido
al rocio que está en la hojas.
La transpiración se calcula de forma indirecta
2. ¿Cómo influyen la luz y la temperatura sobre la velocidad de transpiración en
las plantas?
Cuando se tiene temperaturas altas aumenta la velocidad de salida del agua
3. ¿Qué ventajas y desventajas ofrece la transpiración a los vegetales?
La le permite a la planta enfriarse
La transpiración acelerada tiene varios efectos negativos:
a. Aumenta la salinidad alrededor de la raíz
b. Tallos delgados
c. Ocasiona la pudrición o muerte de la planta
4. Calcular la perdida de agua de la planta en relación del área foliar
5. Determinar el área foliar por regla de tres simples
AREA FOLIAR
10cm3-----------------------0.8gr
X -----------------------0.18gr
10 cm2 x 0.18 gr
X= 0.8 gr
X=2.25 cm2
conclusion
El método del potómetro se basa en el hecho de que en general, la velocidad de absorción
de agua es muy próxima a la velocidad de transpiración, el movimiento
Este método, se basa en el supuesto de que la tasa de absorción de agua es casi igual a la
tasa de transpiración ya que cerca del 95% del agua absorbida se pierde por
transpiración.. Se pueden utilizar ramas, tallos, hojas y otros, pero no en plantas
completa