HONESTIDAD
Los mentirosos solo ganan una cosa:
No tener crdito aun cuando digan la verdad.
Esopo
La mentira es como una bola de nieve: cuantas ms vueltas da, mayor se hace
Martin Lutero.
De la sabidura popular
Mas rpido cae un mentiroso que un cojo.
Hay quienes son vctimas de su propio invento
Espero tener suficiente firmeza para conservar lo que considero el ms envidiable de
todos los ttulos: el carcter del hombre honesto
George Washington
La honestidad es tan rara que uno tiene pocas ocasiones de estudiarla. Pero creo que
toda persona tiene algo de ejercicios honestos
Borges
HONESTIDAD: (Del latn honestitas, atis. Honor, dignidad, consideracin de que uno goza.)
n.f. Cualidad de honesto.
HONESTO, A: (Del latn honestus. Honroso, decoroso, honrado, honorable, digno de
estima.) Adj. Conforme a lo que exige el pudor y la decencia o que no se opone a las buenas
costumbres. 2. Honrado, incapaz de robar, estafar o defraudar. 3. Razonable, moderado.
La honestidad
Cuando un ser humano es honesto se comporta de manera transparente con sus semejantes,
es decir, no oculta nada, y esto le da tranquilidad. Quien es honesto no toma nada ajeno, ni
espiritual, ni material: es una persona honrada. Cuando se esta entre personas honestas
cualquier proyecto humano se puede realizar y la confianza colectiva se transforma en una
fuerza de gran valor. Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad y obrar en forma
recta y clara.
Para ser honestos
Conozcmonos a nosotros mismos.
Expresemos sin temor lo que sentimos o pensamos.
No perdamos nunca de vista la verdad.
Cumplamos nuestras promesas.
Luchemos por lo que queremos jugando limpio.
30 Ejemplos de honestidad:
1. Aceptar cuando se comete un error o equivocacin y no culpar nunca a alguien ms
por ello.
2. Reconocer los mritos ajenos y ms si parecen propios.
3. Realizar lo que nos encomiendan aunque no haya quien lo supervise.
4. Decirle de frente a una persona lo que se piensa de ella y nunca hablar a sus espaldas.
5. Pagar las deudas an sin que nos lo soliciten.
6. Devolver a quien nos da dinero o algo de ms sin darse cuenta.
7. Devolver el dinero o los objetos que se encuentren y tengan dueo.
8. No engaar a los clientes con publicidad engaosa.
9. Decir la verdad aunque cueste trabajo admitirla o nos cause consecuencias negativas.
10. Devolver lo que nos prestan aun cuando no nos lo hayan pedido.
11. Ser sincero con los sentimientos y aceptar lo que se quiere y se odia
12. No dar objetos en mal estado y decir que son buenos
13. No alabar a las personas para conseguir su beneplcito
14. No seguir una doctrina o filosofa en la que no se cree, solo por pertenecer a un
grupo o ser popular
15. No apoyar a personas nocivas o que no son honestas solo por congratularse con ellas.
16. Tratar bien a los animales y las personas dbiles o desvalidas aun sin alguien
enfrente.
17. Aceptar la propia indiferencia o malestar hacia algunos temas o situaciones a pesar
de la opinin de los dems.
18. Negarse a aceptar prstamos, extorciones o pagos ilcitos de cualquier especie
19. No aceptar que se ha hecho algo que no se ha realizado solo por recibir una
congratulacin o zafarse de un castigo.
20. Aceptar la situacin, posicin social o condicin en la que se vive.
21. Aceptar que las ideas y los sentimientos de las personas no son lo que uno se imagina.
22. No fingir que se pertenece a un grupo, posicin social o lugar al que no se pertenece.
23. No usar imgenes de otras personas cuando se hace referencia a uno mismo.
24. No cambiar las palabras, difundir informacin falsa de otros ni insidiar contra ellos
por desagradarnos.
25. Aceptar los errores o problemas de los dems por ms maravillosos o perfectos que
los creamos.
26. No fingir sentimientos por alguien o algo a quien no se le tienen.
27. No hacer promesas ni ofrecer recompensas que no se vayan a cumplir.
28. Comportarse de acuerdo con la propia realidad.
29. Honestidad con el propio cuerpo y el propio aspecto.
30. No esconderse para realizar ciertas cosas solo por el temor del qu dirn.