[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas4 páginas

Groucho Marx PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas4 páginas

Groucho Marx PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Groucho Marx

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Julius Henry Marx, más conocido como Groucho Marx


(Nueva York, 2 de octubre de 1890-Los Ángeles, 19 de
agosto de 1977), fue un actor, humorista y escritor
Groucho Marx
estadounidense, conocido principalmente por ser uno de
los miembros de los hermanos Marx. Es considerado el
cómico más influyente de todos los tiempos, siendo sus
frases, a pesar del paso del tiempo, destacadas en la
cultura pop por generaciones, incluso en la época actual.
Falleció el 19 de agosto de 1977 en Los Ángeles a causa
de una neumonía. Poco antes de morir, la Academia de
Hollywood le había concedido un Oscar honorífico, en
reconocimiento a toda su carrera cinematográfica.

Índice
1 Vida y obra
2 Libros Groucho Marx c. 1950.
3 Películas Información personal
3.1 Películas de los cuatro Hermanos Marx
3.2 Películas de los tres Hermanos Marx Nacimiento 2 de octubre de 1890
(sin Zeppo) Nueva York, Nueva York,
3.3 Películas en solitario Estados Unidos de América
4 Véase también Fallecimiento 19 de agosto de 1977 (86 años).
5 Referencias Los Ángeles, California,
6 Enlaces externos Estados Unidos de América
Causa de
Causas naturales y neumonía
muerte
Vida y obra Residencia Nueva York
Nacionalidad Estadounidense
Julius Henry Marx nació en Nueva York, creció en el Religión Judaísmo
seno de una modesta familia de inmigrantes alemanes
judíos, el cuarto de seis hermanos después de Manfred, Partido político Partido Demócrata
Harpo y Chico y antes que Zeppo y Gummo. Su madre Familia
era Miene (Minnie) Schoenberg (1864-1929) que emigró Padres Sam Marx
a Estados Unidos desde Alemania junto a sus padres y sus Minnie Marx
hermanos y se preocupó de educar a sus hijos en la Cónyuge Ruth Johnson (1920-1942), Kay
música (canto Groucho, piano Chico, arpa Harpo), y su Marvis Gorcey (1945-1951), Eden
padre era Simon (Samuel) Marx (nacido como Marrix) Hartford (1954-1969)
(1860?-1933), un sastre inmigrante alemán nacido en
Información profesional
Alsacia cuando formaba parte de Francia y anexada
posteriormente al Imperio alemán tras la Guerra Franco- Ocupación Comediante, actor de cine, actor de
Prusiana en 1871, con lo que Samuel pasó de ser televisión, actor de teatro y
ciudadano francés a ciudadano alemán. Orgulloso de su conductor radiofónico
pasado francés fue conocido toda su vida como Frenchy y Miembro de Hermanos Marx
era, a juicio de su familia, un sastre malísimo. Premios artísticos
[cita requerida]
Premios Óscar Óscar honorífico en 1974
Distinciones Comendador de las Artes y
las Letras
Groucho debutó en el mundo del espectáculo a los 15 Premios Peabody (1948)
años como cantante solista. Pasado algún tiempo
[editar datos en Wikidata]
comenzó a actuar junto a sus hermanos en el vodevil,
primero en tríos o cuartetos musicales y finalmente en
revistas. La obra Cocoanuts, interpretada de 1925 a 1928, dio a los Marx su oportunidad en Broadway. A raíz
de este éxito, y tras olvidar su infructuoso rodaje de una primera y perdida película muda del año 1921 llamada
Humor Risk, firmaron un acuerdo con la productora de cine Paramount, con la que hicieron varias películas,
como Los cuatro cocos, Plumas de caballo y Sopa de ganso, entre otras.

Tras salir de la Paramount, y gracias al productor Irving G. Thalberg, los hermanos Marx comenzaron a trabajar
con la Metro Goldwyn Mayer, de donde salieron películas como Una noche en la ópera y Un día en las
carreras. Los hermanos se iban de gira con la farándula puliendo su espectáculo de variedades y luego
utilizaban los mejores gags en las películas que rodaban con Thalberg, dando también su espacio a la
improvisación. Julius, por sobrenombre Groucho, de grouch, "gruñón" en inglés, se ponía un mostacho postizo
muy incómodo y un día decidió quitárselo y pintarse uno con betún, con lo que configuró parte de la
iconografía de su personaje; igualmente añadió unos característicos andares gachos que suscitaron la risa
cuando los ensayó en el espectáculo y completó su personaje con cejas pobladas, un habano y gafas de metal.
Interpretó habitualmente a un abogado cazadotes de verbo fácil, pícaro, ingenioso y dispuesto a todo por
dinero, especialmente a dar un "braguetazo" o boda de conveniencia con una vieja rica. Su humor era
especialmente corrosivo, imaginativo, alocado y anarquista, potenciado por las travesuras del mimo Harpo y la
picaresca y slang italianizante del jugador compulsivo Chico. En los 50 cada uno de los tres hermanos continuó
trabajando independientemente en radio, televisión y cine, siendo Groucho el que más éxito cosechó, gracias a
su faceta como escritor y sobre todo gracias a su programa televisivo "Apueste su vida",1 con el que se hizo
realmente famoso en los Estados Unidos entre una generación de personas que nunca lo habían visto en el
teatro y que apenas lo conocían de alguna de sus viejas películas.

Escribió dos libros de memorias: Groucho y yo (Barcelona: Tusquets editores, 1995) y Memorias de un amante
sarnoso (Barcelona: Tusquets editores, 2000). En español se han publicado algunos de sus cuentos: ¡Sálvese
quien pueda! y otras historias inauditas (Plot ediciones, 2005), cartas: Las cartas de Groucho (Barcelona:
Anagrama, 1998) y guiones radiofónicos: Groucho y Chico abogados: Flywheel, Shyster y Flywheel. El serial
radiofónico perdido de los hermanos Marx (Barcelona: Tusquets editores, 1999)

Marx falleció el 19 de agosto de 1977 en Los Ángeles a causa de una neumonía, dejando atrás tres exesposas,
Ruth, Kay y Eden, tres hijos, Arthur, Miriam y Melinda, 18 películas —14 de ellas junto a sus hermanos— y
millones de admiradores. Una de sus célebres frases fue: "No deseo pertenecer a ningún club que acepte como
socio a alguien como yo".

Groucho Marx fue incinerado; sus cenizas, tras ser robadas en 1982 y devueltas la misma noche a las puertas
del cercano Mount Sinai Memorial Park,2 siguen en el Eden Memorial Park (Mission Hills, California), siendo
falso que su lápida contenga el epitafio «Disculpe que no me levante», como popularmente se repite,3 aunque sí
parece cierto que en una entrevista poco antes de su muerte formuló esa frase como un deseo, lo que pudo dar
lugar a la confusión posterior.4

Libros
Groucho y yo (1959)
Memorias de un amante sarnoso (1963)
Las cartas de Groucho (1967)
Camas (1984)
Groucho y Chico abogados: Flywheel, Shyster y Flywheel. El serial radiofónico perdido de los hermanos
Marx (Barcelona: Tusquets editores, 1999)
¡Sálvese quien pueda! y otras historias inauditas (Plot ediciones, 2005)

Películas
Películas de los cuatr o Hermanos Marx
Humor Risk (1921) (sólo se conservan unos pocos
fragmentos)
Los cuatro cocos (1929)
El conflicto de los Marx (1930)
Pistoleros de agua dulce (1931)
Plumas de caballo (1932)
Sopa de ganso (1933)

Películas de los tres Hermanos M arx (sin Zeppo)


Una noche en la ópera (1935)
Un día en las carreras (1937)
El hotel de los líos (1938)
Una tarde en el circo (1939) Groucho Marx (sentado) junto a sus
Los Hermanos Marx en el Oeste (1940) hermanos Chico (izquierda) y Harpo
Tienda de locos (1941) (derecha) en 1948.
Una noche en Casablanca (1946)
Amor en conserva (1949)
La historia de la humanidad (1957) (aparecen por separado, no se considera una película de los
Hermanos Marx)

Películas en solitario
Copacabana (1947) de Alfred E. Green
Double Dynamite (1951)
Una mujer en cada puerto (1952)
Will Success Spoil Rock Hunter? (1957)
The Mikado (TV) (1960)
Skidoo (1968)

Véase también
Hermanos Marx
Chico Marx
Harpo Marx
Gummo Marx Las gafas redondas, las cejas gruesas,
Zeppo Marx el bigote y el habano. Iconos de
Alexander Woollcott Groucho Marx.
Irving Thalberg
Margaret Dumont
Leo McCarey
Gafas de Groucho

Referencias
1. Algunos de los mejores momentos del programa en YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=Zzr0gtF_w7Y)(en
inglés con subtítulos en español).
2. Groucho Marx Ashes Stolen, Schenectady Gazette, 18-5-1982 (https://news.google.com/newspapers?nid=1917&dat=19
820518&id=_hAhAAAAIBAJ&sjid=WHMF AAAAIBAJ&pg=1034,557095&hl=es) (en inglés, consultado el 23-8-
2015).
3. Noticia en 20minutos.es (http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/disculpe-que-no-me-levante/)
4. «Steve Irwin, Karl Marx, Bob Marley: The final words of nine famous faces.» 11 de marzo de 2014. (http://www.mirror.
co.uk/news/world-news/steve-irwin-karl-marx-bob-3228783)The Mirror. (En inglés.) Consultado el 23 de agosto de
2015.
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Groucho Marx.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Groucho Marx.

Groucho Marx en Internet Movie Database (en inglés)

Biografía especial de Groucho Marx: vida y obra.

Artículos y Entrevista de Groucho Marx en el sitio de Marx Madera.

Ficha en el sitio Internet Broadway Database; en inglés.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Groucho_Marx&oldid=99485868»

Categorías: Hombres Nacidos en 1890 Fallecidos en 1977 Hermanos Marx


Escritores de Estados Unidos Escritores en inglés Paseo de la Fama de Hollywood
Ganadores del premio Óscar honorífico Humoristas de Estados Unidos Judíos de Estados Unidos
Comediantes judíos Fallecidos por neumonía

Se editó esta página por última vez el 30 may 2017 a las 06:45.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de
lucro.

También podría gustarte