[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas48 páginas

Anarquismo

El documento habla sobre el anarquismo. Brevemente: 1) El anarquismo se opone al Estado y a toda autoridad impuesta sobre los individuos. 2) Históricamente ha habido varias corrientes anarquistas como el individualismo, el mutualismo, el comunismo y el anarcosindicalismo. 3) Las ideas anarquistas tienen raíces en pensadores antiguos como Lao Tsé y también estuvieron presentes durante la Ilustración y la Revolución Francesa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas48 páginas

Anarquismo

El documento habla sobre el anarquismo. Brevemente: 1) El anarquismo se opone al Estado y a toda autoridad impuesta sobre los individuos. 2) Históricamente ha habido varias corrientes anarquistas como el individualismo, el mutualismo, el comunismo y el anarcosindicalismo. 3) Las ideas anarquistas tienen raíces en pensadores antiguos como Lao Tsé y también estuvieron presentes durante la Ilustración y la Revolución Francesa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Anarquismo

vés de distintas corrientes, dándose algunas de las expe-


riencias libertarias más significativas a lo largo del siglo
XX.[7] Tras el declive del anarquismo como movimiento
social en la década de 1940, las ideas anarquistas han si-
do recuperadas y reelaboradas por estudiosos y pensado-
res, y han estado continuamente insertadas en multitud de
doctrinas y movimientos contemporáneos, especialmente
tras su emergencia en el contexto de ciertos movimientos
estudiantiles y antiautoritarios de la década de 1960.[8]

1 Etimología
La palabra «anarquía» deriva del griego «ἀναρχία»
(«anarkhia»).[9] Está compuesta del prefijo griego ἀν-
(an), que significa «no» o «sin», y de la raíz ark-
hê (en griego ἀρχή, «origen», «principio», «poder» o
«mandato»).[10][11] La etimología del término designa,
A circulada, uno de los más famosos símbolos anarquistas. de una manera general, aquello desprovisto de principio
director y de origen. Esto se traduce por «ausencia de
El anarquismo es una filosofía política y social que lla- apriorismo»,[12] «ausencia de norma»,[12] «ausencia de
ma a la oposición y abolición del Estado entendido como jerarquía»,[13] «ausencia de autoridad»[14] o «ausencia de
gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o gobierno».[11]
control social que se imponga al individuo, por conside-
Los términos «anarquía» y «anarquista» fueron usados li-
rarlas indeseables, innecesarias y nocivas.[1][2] Sébastien
bremente, en un sentido político, durante la Revolución
Faure, filósofo anarquista francés, dijo: «Cualquiera que
francesa, en términos de crítica negativa, relacionados
niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquis-
con los abusos empleados por varios partidos para da-
ta». Bajo una formulación tan simple, pocas doctrinas
ñar a sus oponentes; así, tanto los Enragés, que desconfia-
o movimientos han manifestado una variedad tan gran-
ban del poder excesivo, como Robespierre, que lo busca-
de de aproximaciones y acciones, que no siempre fueron
ba, fueron tachados de anarquistas. Este sentido negativo
bien entendidos por la opinión pública. Históricamen-
cambió cuando Pierre Joseph Proudhon publicó ¿Qué es
te hablando, el anarquismo se centra en general en los
la propiedad? (1840), el libro que le estableció como un
individuos y en la crítica de su relación con la sociedad,
pionero del pensamiento libertario. Tras responder al tí-
su objetivo es el cambio social hacia una futura socie-
tulo («la propiedad es un robo»), el autor se convierte en
dad, en palabras de Pierre-Joseph Proudhon, «sin amo ni
el primer hombre que se autodeclara anarquista y preci-
soberano».[3]
sa qué es lo que entiende por anarquía: «una forma de
No existe acuerdo académico en cuanto a una taxonomía gobierno sin amo ni soberano».[3]
de las corrientes anarquistas; algunos hacen una
distinción entre dos líneas básicas de pensamiento,
individualistas y socialistas;[4] también es común señalar
las cuatro corrientes más importantes, el anarquismo
2 Historia del anarquismo y de sus
individualista, mutualismo, anarquismo comunista y corrientes
anarcosindicalismo, y según algunas fuentes, también el
colectivismo.[5] 2.1 Antecedentes del anarquismo moderno
Habiendo surgido diversos movimientos precursores des-
de la antigüedad, el punto de partida del debate doctrinal Si bien el desarrollo formal del anarquismo como movi-
sobre un pensamiento anarquista moderno se remonta a miento e ideología política, social, económica y filosófica
finales del siglo XVIII, en la obra de William Godwin,[6] data del siglo XIX, la base de las ideas anarquistas está
aunque el anarquismo se desarrolla en el siglo XIX a tra- presente en mayor o menor medida en todos los periodos

1
2 2 HISTORIA DEL ANARQUISMO Y DE SUS CORRIENTES

de la Historia.[15] ca puede considerarse como un precursor del anarquismo


a Étienne de La Boétie,[26] así como al reformador pro-
testante Gerrard Winstanley, fundador de los Igualitarios
Auténticos, quien publicó un panfleto llamando por la
propiedad comunal y social y una organización econó-
mica forjada a partir de pequeñas comunidades agrícolas
en el siglo XVII. Tanto el socialismo utópico así como el
liberalismo radical presentan asimismo grandes semejan-
zas con el anarquismo moderno.[27]

2.2 Siglo XVIII: la Ilustración y la Revolu-


ción francesa
En el siglo XVIII, con la Ilustración, se pusieron las bases
del anarquismo: la confianza en la naturaleza racional del
ser humano conllevaba la creencia en su progreso moral
e intelectual. Uno de los primeros teóricos que influiría
en el anarquismo sería Jean-Jacques Rousseau, especial-
mente en cuanto a su teoría sobre la naturaleza bondadosa
del hombre y sobre la organización cooperativista y de-
sinteresada de las sociedades primitivas.[28]

¡Devolvednos, ricos de los siglos, avaros, usurpadores, los bienes


que injustamente retenéis! Thomas Müntzer.

Los pensamientos, reflexiones e ideas anarquistas más an-


tiguas de que se tiene constancia proceden del filósofo
chino Lao Tsé, opuesto al Estado y a la autoridad religio-
sa o de cualquier otro tipo.[16][17] En la Antigua Grecia
podemos encontrar a Zenón de Citio, que opuso una con-
cepción de comunidad libre de gobierno a la utopía esta-
tista de Platón.[18][19] A la Antigua Grecia pertenece tam-
bién el primer uso conocido de la palabra «anarquía», en
la obra Los siete contra Tebas (467 a. C.) de Esquilo,[20] si
bien es cierto que el término se utilizaba entonces con un
sentido negativo, no como referente a una doctrina con-
traria a la autoridad. Algunos historiadores encuentran en
el discurso y la figura de Jesús de Nazaret una gran pre-
sencia de los valores anarquistas.[21]
William Godwin, considerado por algunos autor del primer tra-
En el marco del reformismo religioso y social del siglo tado anarquista.
XVI en Europa, la primera presentación literaria de
una ideal sociedad igualitaria es la Utopía de Tomás En 1793, en el marco de la Ilustración británica, William
Moro (1516);[22] los anabaptistas son a veces consi- Godwin publicó Una investigación acerca de la justicia
derados como precursores religiosos del anarquismo política (An Enquiry concerning political Justice), en el
moderno,[23][24] destacando especialmente el teólogo y cual presentaba su visión de una sociedad libre además
activista político Thomas Müntzer, líder revolucionario de una crítica del gobierno, y que ha sido reconocido
durante la Guerra de los campesinos alemanes que sacu- como la primera articulación y defensa del anarquismo
dió el Sacro Imperio Romano Germánico.[25] En 1532 contemporáneo.[29][30] La obra de Godwin se transformó
fue escrita la obra Gargantúa y Pantagruel, de François en la Biblia del movimiento radical inglés y sus ideas eran
Rabelais, en la que se describía la Abadía de Thélema parte de una cosmovisión antijerárquica y antiestatal. Si
como un lugar donde sus habitantes vivían sin necesidad bien Godwin nunca utilizó la palabra «anarquismo», no
de gobierno, leyes o religión. También en esa misma épo- otorgó al término «anarquía» un sentido peyorativo.[31]
2.3 Del socialismo utópico al anarquismo moderno 3

No obstante, la influencia de Godwin en el movimiento


anarquista se hizo esperar; tanto Stirner como Warren y
Proudhon tomaron sus propios puntos de partida en el ca-
mino al anarquismo.[32]
Durante la Revolución francesa, Sylvain Maréchal se
constituiría en pensador y activista proto-anarquista y así
escribió el «Manifiesto de los iguales» (1796), por el que
reivindicaba «el disfrute comunal de los frutos de la tie-
rra» y deseaba la desaparición de «la repugnante distin-
ción entre ricos y pobres, de los grandes y pequeños, de los
amos y mozos, de los gobernadores y los gobernados.»[33]
La Revolución francesa proporcionó al anarquismo el
ideal revolucionario como método rápido y efectivo de
lograr el desarrollo social, hecho que lo vinculó de forma
implícita al uso de la violencia. Ciertos elementos como
los “enragés” (rama extremista de los “sans-culottes”, li-
derados por Jacques Roux), iniciaron la vía de la actua-
ción anarquista. Babeuf también insistió en la abolición
de la propiedad privada, así como en aunar revolución
política con la económica y social. Desde la Revolución
Francesa se impulsó el uso de la violencia, plasmado a
principios del siglo XIX en la acción conspirativa y las
sociedades secretas (Filippo Buonarroti).[34]

2.3 Del socialismo utópico al anarquismo


moderno
La primera oposición a la revolución industrial fueron los
ludditas, movimiento obrero de carácter espontáneo que
se dirigía a la destrucción de las máquinas, que en aquel
momento llevaban a la miseria a los artesanos.[35] Su auge
se sitúa en la Inglaterra de 1811 a 1816 extendiéndose
posteriormente por toda Europa, siendo a partir de 1817
En su obra más conocida, ¿Qué es la propiedad? o Investigacio-
el precursor de los primeros sindicatos obreros. La táctica
nes sobre el principio del derecho y del gobierno (1840), Proud-
del sabotaje permanecería en el movimiento obrero, y sus hon denunciaba: «la propiedad es un robo», palabras que, según
planteamientos se reflejan en el primitivismo. Max Nettlau, «tenían la fuerza de una revolución».[38]
Dentro de los pensadores y activistas del socialismo utó-
pico destaca como antecedente libertario Charles Fou-
rier; proponía una organización política basada en comu- no tiene sanciones, sino sólo medios de corrección”.[39]
nidades que denominó «falansterios», enlazadas entre sí A mediados del siglo XIX, el tejido industrial aún era dé-
de forma descentralizada. Por otro lado criticaba la di- bil, predominando artesanos y campesinos. En la déca-
visión del trabajo dentro de los esquemas del feudalismo da de 1840, Pierre-Joseph Proudhon en Francia y Josiah
y del capitalismo, así como la moral cristiana, y propo- Warren en Estados Unidos alcanzaron el anarquismo in-
nía un orden social basado en el ejercicio pleno de la dependientemente a partir de la crítica de las doctrinas
subjetividad.[36][37] utópicas socialistas, particularmente las de Charles Fou-
Junto a los socialistas utópicos, los filósofos hegelianos rier y Robert Owen respectivamente.[40] Para ambos, el
alemanes aportaron el corpus teórico del anarquismo de ideal de generosidad colectiva del comunismo era un má-
la primera mitad del siglo XIX: la dialéctica histórica he- ximo utópico, y abogaban por comenzar con una más in-
geliana aportó un sentimiento de optimismo en cuanto a mediata y accesible reciprocidad, el camino equitativo de
la evolución social del devenir histórico, que favorece- Warren y el mutualismo de Proudhon.[38] Por su lado, en
ría en aquel entonces a la nueva clase obrera (concepto Alemania, el filósofo Max Stirner partió del hegelianismo
marxista de “lucha de clases”). Wilhelm Weitling, influi- para alcanzar su inversión completa en El único y su pro-
do por el cristianismo primitivo, defendía una sociedad piedad (1844), negando todos los absolutos e institucio-
ideal basada en principios morales: “la sociedad perfecta nes, en un individualismo extremo que ha sido denomi-
no requiere gobierno, sino sólo una sencilla administra- nado como Egoísmo.[40]
ción; carece de leyes y, en su lugar, existen obligaciones; Pierre-Joseph Proudhon fue el primer individuo en deno-
4 2 HISTORIA DEL ANARQUISMO Y DE SUS CORRIENTES

minarse a sí mismo «anarquista»,[41] motivo por el cual es das posteriormente en Estados Unidos por otros anarquis-
considerado por algunos como el fundador de las teorías tas individualistas como Lysander Spooner y Benjamin
anarquistas modernas. Proudhon, considerado como pró- Tucker, quien tradujo también la obra de Proudhon.[49]
ximo al socialismo por él mismo y por los críticos e his- En Alemania, como reacción a la filosofía hegeliana, uni-
toriadores posteriores[42] abogaba por una economía no do a la crítica al cristianismo y al estatismo y burguesismo
opresiva donde los individuos intercambiaran el producto imperante, nació un sentimiento libertario original, sobre
de su propio trabajo. El valor de intercambio de los bie- la década de 1840, en el ambiente de los hermanos Bruno
nes sería determinado por la teoría del valor-trabajo.[43] y Edgar Bauer, un grupo que al que se llamaba «los libres
El pensamiento de Proudhon, enfrentado tanto con el Es-
de Berlín» del que fue pilar Max Stirner. El grupo desa-
tado como con el socialismo autoritario que se iba con- rrolló un nihilismo crítico que en 1842 desembocó en un
figurando, tuvo especial repercusión entre los socialistas
repudio completo del Estado.[50] El radical individualis-
no autoritarios de Bélgica y Francia. En 1843 escribió El mo de Stirner llegó a alarmar a algunos anarquistas, como
sistema de las contradicciones económicas o la Filosofía
Kropotkin, por la ferocidad de sus enseñanzas.[51] Cabe
de la miseria, que dio lugar a una dura respuesta de Marx, destacar también a Ludwig Feuerbach como una fuen-
La miseria de la filosofía (1844). Tras la Revolución fran-
te de las ideas libertarias en Alemania, acabando con el
cesa de 1848, Proudhon continuó su labor de difusión del autoritarismo hegeliano mediante el restablecimiento del
anarquismo durante la Segunda República Francesa en papel principal del hombre.[52]
una serie de diarios, e intentó poner en marcha en 1849
el «Banco del Pueblo»,[44] modelo que lo que actualmen-
te se conoce como banco mutualista, que fracasó antes 2.4 Hacia la Primera Internacional
de que empezara a funcionar. Los artículos que escribió
en enero del mismo año contra Luis Napoleón Bonapar-
te, el «Príncipe Presidente», en Le Peuple le valieron una
condena de tres años en prisión.[45]
El pensamiento de Proudhon impresionó fuertemente a
Marx (quien trató de demolerle teóricamente en 1847), a
Stirner en Alemania, y a Bakunin en Rusia. También tu-
vieron gran acogida en España, en la figura de Pi y Mar-
gall, a través de su obra La reacción y la revolución. Estu-
dios Políticos y Sociales (1854), y sus traducciones al espa-
ñol de los libros de Proudhon.[38] Otro anarquista francés
conocido de esta época fue Joseph Déjacque, el primero
que se autodescribió como libertario. Escribió una utopía
anarquista intitulada El Humanisferio, y criticó la visión
patriarcalista acerca de la familia de Proudhon.[46][47]
El pensamiento de Proudhon tuvo poca repercusión en In-
glaterra y Estados Unidos, donde percibían el anarquismo
como una extensión lógica del liberalismo de John Loc-
ke y la democracia jeffersoniana. Los «derechos natura-
les» a la vida, libertad y propiedad eran sacrosantos, y
consideraban que el Estado en vez de defenderlos había
llegado a ser destructivo respecto a dichos fines, y debía
por tanto abolirse para permitir que se alcanzara una ar-
monía natural.[48] Desilusionado del socialismo utópico
tras el fracaso de la comunidad experimental de Robert
Owen, New Harmony, uno de los colonos, Josiah Wa- «La libertad de cada uno necesariamente asume la libertad de
rren, había concluido la imposibilidad de la convivencia todos, y la libertad de todos no llegará a ser posible sin la liber-
social desinteresada, y a partir de 1825 abogó por la in- tad de cada uno... No hay libertad real sin igualdad, no sólo de
dividualización completa de la vida social, tomando co- derechos sino en la realidad. Libertad en igualdad, ahí está la
mo modelo de su primer experimento socioeconómico, la justicia.»Mijaíl Bakunin[53]
«Cincinnati Time Store», el intercambio equitativo basa-
do en la teoría del valor-trabajo, sistema económico que Hacia mediados del siglo XIX había algunos grupos de
se encuentra plasmado en sus obras Equitable Commerce anarquistas comunistas en Francia, alrededor del diario
(1846) y Practical Details in Equitable Commerce (1852). L'Humanitaire, el primer órgano del comunismo liberta-
El anarquismo individualista de Warren tuvo cierta reper- rio francés. En 1846-47, algunos ilegalistas fueron con-
cusión en Inglaterra, pero pasó desapercibido para el so- denados por ciertos actos. Tras la revolución de febrero
cialismo europeo hasta 1885. Sus ideas fueron desarrolla- de 1848, el fin de la monarquía y la instauración de la
Segunda República Francesa, surge en Toulouse la figura
2.5 Desarrollo del anarcoindividualismo estadounidense 5

de Anselme Bellegarrigue, quien formó en 1850 en París que se afiliara e ingresara en la Internacional, donde su-
la «Asociación de libres pensadores», que publicó varios puestamente ya estaba infiltrado en lo que se llamaba la
folletos en los que repudiaba el gubernamentalismo fran- «Fraternidad». Se iniciaba así un conflicto entre los parti-
cés floreciente apelando a la abstención completa, lo que darios de Bakunin y los de Marx por el control de la orga-
más tarde se llamó huelga política, como medio para pa- nización que acabó con la ruptura de la Internacional en
ralizar al gobierno. Autor y editor de Anarchie, Journal 1872, cuando Marx lanzó sobre Bakunin una acusación
de l'Ordre y de Au fait ! Au fait ! Interprétation de l'idée fundada en documentos secretos llegados a sus manos, fa-
démocratique, Bellegarrigue escribió un precoz Manifeste cilitando la expulsión de Bakunin de la Internacional.[56]
de l'Anarchie (Manifiesto de la anarquía) en 1850.
La visión de Bakunin del ser humano como un ser so-
La democracia desembocó en el golpe de Estado militar cial por naturaleza trasladaba la unidad básica de la so-
de 1851 y el subsiguiente Segundo Imperio Francés de ciedad del individuo a la comunidad, y la asunción de
Napoleón III, lo que provocó una crítica que propugnaba sus tesis por parte de los proudhonianos durante la Pri-
el abandono del parlamento y la legislación directa por el mera Internacional marcó un cambio en el pensamien-
pueblo. El socialismo autoritario de Marx y Engels (quie- to anarquista del individualismo al colectivismo.[57] Por
nes publicaron el Manifiesto Comunista en 1848) se en- otro lado, el conflicto entre el estatismo autoritario de la
frentaba al mutualismo proudhoniano, y son en este tiem- «dictadura del proletariado», propuesta por Marx, y la
po importantes las figuras de los anarcocomunistas Eliseo inmediata destrucción del estado que defendía Bakunin,
Reclus, Joseph Déjacque y Ernest Coeurderoy. [54] acabó propiciando el distanciamiento entre anarquismo y
En España, desde la restauración absolutista de 1814, la marxismo y la salida de los anarquistas de dicha organi-
monarquía y el aparato de poder que la rodeaba fueron zación; para el socialismo antiautoritario de Bakunin, «la
combatidos a lo largo de todo el siglo por federalistas co- dictadura del proletariado estaba abocada a convertirse en
mo Pi y Margall, que pragmáticamente dejó a un lado sus dictadura sobre el proletariado».[58] El sindicalismo iba
concepciones sociales para cohesionar el partido federa- extendiéndose entre el movimiento obrero, especialmen-
lista, del que era jefe. En las zonas industrializadas, es- te en España, sobre todo en Cataluña y Andalucía. Tras la
pecialmente en Cataluña, se empezaron a difundir desde derrota francesa en la Guerra Franco-prusiana, tuvo lugar
1840 las asociaciones de obreros, que continuaron abier- la Comuna de París en la primavera de 1871, una breve
ta o clandestinamente hasta la revolución de septiembre revolución con un gobierno popular y federativo, reivin-
de 1868 y acabarían en gran parte uniéndose a la Primera dicado tanto por marxistas como por colectivistas.[59]
Internacional.[55]
Entre los pueblos eslavos, debido la opresiva supremacía 2.5 Desarrollo del anarcoindividualismo
de la gran Rusia y Polonia. la creación de federaciones
estadounidense
anarquistas se convirtió en un sueño para muchos, pero
fue entre la nobleza que las ideas humanitarias del siglo
El anarcoindividualismo estadounidense presentaba dife-
XVIII encontraron eco. Bakunin se libraría de las con-
rencias respecto al europeo; se continuaban usando algu-
cepciones y filosofías absolutas que hasta entonces le do-
nos conceptos e ideas proudhonianos para atacar la rela-
minaron, gracias a la lectura que hizo de Feuerbach, y
ción patrón-trabajador asalariado, mientras el ascendente
su pensamiento se volvió profundamente anarquista y re-
capitalismo monopolista y sus corporaciones sustituían a
volucionario. Pero en ausencia de otras figuras liberta-
los productores familiares y locales.
rias con las cuales colaborar en París hacía 1846, Baku-
nin continuó madurando su pensamiento al tiempo que se En Estados Unidos, Henry David Thoreau expresó en su
sumergía en la idea de una fraternización de los pueblos ensayo Desobediencia Civil (Civil Disobedience, 1866) un
eslavos en una utopía federalista.[55] alegato a favor de la resistencia individual al gobierno en
oposición a una situación injusta. Su pensamiento, crítico
Antes de la muerte de Proudhon en 1865 el mutualismo
con la industrialización y el progreso, pone el énfasis en la
proudhoniano estaba en manos de figuras de menor espí-
experiencia individual del mundo natural, como se apre-
ritu, y en 1864, durante la preparación de la Internacional,
cia en su conocido libro Walden (1854), y se convirtió en
el talento de Marx le ayudó a imponer sus ideas pro-
un antecedente del anarquismo ecologista.
pias en la redacción de los primeros documentos de la
sociedad.[56] En 1845, el abogado Lysander Spooner escribió un ensa-
yo radical contra la esclavitud, Unconstitutionality of sla-
Hacia fines de 1863 Bakunin centró su interés en los mo-
very. Instalado firmemente en la tradición de la ley natural
vimientos sociales que renacían y pretendía obrar sobre
y enfrentado desde el principio de su carrera profesional
las fuerzas democráticas y socialistas por medio de mili-
e ideológica con los monopolios protegidos por el Esta-
tantes infiltrados. Sus ideas se centraban en la asociación
do, en 1870 escribió No Treason: The Constitution of No
y la federación como base de la reconstrucción tras la eli-
Authority, donde explica que toda legislación se opone
minación del sistema vigente. En 1868 entró en la Inter-
al derecho natural, y es por tanto criminal. Un ejemplo
nacional, y con sus camaradas se separó de la Liga de la
de su lucha contra los monopolios fue la compañía que
Paz y la Libertad para fundar la «Alianza internacional»
fundó en 1844, la American Letter Mail Company, que
6 2 HISTORIA DEL ANARQUISMO Y DE SUS CORRIENTES

la guerra. Así, en 1864 publicó una Carta a Charles Sum-


ner en la que acusaba a los políticos del norte de tener
«sobre vuestras cabezas, más incluso, si es posible, que
sobre la de los mismos esclavistas, (quienes han actua-
do de acuerdo a sus asociaciones, intereses, y declarados
principios como esclavistas) descansa la sangre de esta
horrible, innecesaria, y por tanto culpable, guerra».[62]

2.6 Surgimiento y evolución del anarcoco-


munismo
Tras la expulsión de los anarquistas de la Internacio-
nal, estos fundaron la Internacional antiautoritaria o
Internacional de Saint-Imier en 1873, que fue disuelta en
1877, tras la muerte de Bakunin.[63] El Consejo General
de la AIT se trasladó en 1872 a Nueva York, donde se
disolvió oficialmente en 1876.[64]

Para Lysander Spooner (1808-1887), la cuestión clave para un


anarquista es cómo combinar la completa libertad individual con
alguna forma de cooperación social efectiva.[60]

compitió con el monopolio legal del Servicio Postal de


los Estados Unidos en violación del «Estatuto de Envíos
Privados», que restringe en Estados Unidos el transpor-
te y entrega de cartas por cualquier organización ajena al
Servicio Postal. Spooner consideraba que los monopolios
eran una restricción inmoral, y aunque tuvo cierto éxito
abaratando los precios, el gobierno de los Estados Uni-
dos desafió a Spooner con medidas legales, obligándole
a cesar sus operaciones en 1851.[61] También se enfrentó
con el tema de la propiedad intelectual. En su más lar-
ga e incompleta obra, The Law of Intellectual Property
(1855), expresaba que el producto de la mente, no me- Piotr Kropotkin
nos que el del trabajo manual, es propiedad, y por tanto
un derecho inalienable del individuo. Denunciaba que la Hacia 1880 había tres concepciones anarquistas vigentes,
legislación fracasaba en proteger la propiedad intelectual el colectivismo en España; la individualista-mutualista en
de los ciudadanos: aquellos pensadores al servicio del sta- Estados Unidos y el anarcocomunismo, que se difundía
tu quo eran recompensados con riqueza, mientras que los en el resto de Europa.[65] Formulado por primera vez en
que servían a la humanidad se empobrecían, si no eran la sección italiana de la Primera Internacional por Carlo
maltratados.[60] Cafiero, Errico Malatesta y Andrea Costa, entre otros, tu-
Su abolicionismo le llevó a criticar los motivos de la vo como pensadores esenciales a Piotr Kropotkin, Élisée
Guerra de Secesión (1861-1865): entendía que se lucha- Reclus y al ya mencionado Errico Malatesta. Inicialmen-
ba por el falso tema de la unión, cuando debía haberse lu- te convivió con el colectivismo, y no sería hasta después
chado por el tema de la esclavitud. Spooner pensaba que de la muerte de Bakunin que comenzaron las disputas
los esclavistas no se habrían atrevido a rebelarse frente a entre ambos movimientos.[63] Para Kropotkin y Reclus,
un gobierno que diera libertad a todo el mundo, mientras la cooperación y la ayuda mutua eran un factor evolu-
que, defendiendo su propia libertad, los sureños ganaron tivo que había permitido triunfar al ser humano como
una ventaja moral y psicológica que los sostuvo durante especie.[66]
2.6 Surgimiento y evolución del anarcocomunismo 7

El comunismo de los anarcocomunistas lo era en más en nada laboral de ocho horas del 1 de mayo de 1886 que
un sentido moral y fundamental que material y formal; llevó tres días más tarde a la Revuelta de Haymarket y a
muchos de ellos aceptaban el colectivismo como una fa- la muerte de los llamados mártires de Chicago (1886-87),
se en la evolución natural a una sociedad comunista y escalera de acontecimientos que dio origen a la actual ce-
libertaria.[67] lebración del 1 de mayo como Día Internacional de los
El congreso de Berna de 1876 estableció el respeto recí- Trabajadores. Destacó la figura del alemán Johann Most,
proco a los medios de acción empleados en cada país; los que comenzó a difundir desde 1882 el colectivismo anar-
italianos, con Cafiero y Malatesta al frente, defendían el quista, aunque lo llamaba anarquismo comunista porque
el término colectivista no era familiar para los estadou-
hecho insurreccional como el medio de propaganda más
eficaz, la propaganda por el hecho,[68] que había sido de- nidenses. Criticado por los anarcocomunistas alemanes,
sólo a partir de 1888 comenzó a propagar el comunismo
fendida previamente por Bakunin en 1870 y por Kropot-
kin y Malatesta después.[63] En primera instancia algu- anarquista de Kropotkin. Los mártires de Chicago fueron
pues colectivistas en su mayor parte.[70]
nos anarcocomunistas criticaban a los sindicatos como
posibles acomodamientos dentro del sistema capitalista, La Internacional fue declarada disuelta por el gobierno
al observar el comportamiento de sindicatos reformistas español en 1874, teniendo que pasar la organización a
o apolíticos de ese entonces. Posteriormente muchos de la clandestinidad. Volvió a la vida pública a principios
estos, incluyendo a Kropotkin, vieron necesario el parti- de la década de 1880 como la Federación de Trabajado-
cipar dentro de los sindicatos para así lograr influenciar res de la Región Española. En las zonas más deprimidas,
a los trabajadores y campesinos. El anarcocomunismo se dieron estallidos de violencia; en Andalucía, varios in-
posteriormente sería adoptado como propuesta de socie- cendios y muertes fueron atribuidas a «La Mano Negra»,
dad alternativa por sindicatos anarcosindicalistas como la provocando la represión contra el anarquismo y arrestos
CNT de España y la FORA de Argentina. de miembros de todos los matices de la organización, que
En Estados Unidos, el individualista Benjamin Tucker to- se posicionó claramente en contra de las acciones violen-
mó el relevo de Warren, siendo uno de los más importan- tas y delictivas. El anarcocomunismo fue aceptado poco
tes anarquistas estadounidenses de finales del siglo XIX. a poco por el anarquismo colectivista rígido que prima-
Como Warren, contemplaba sus ideas como socialistas, ba en las organizaciones. Tras la muerte de Alfonso XII,
aunque estaba más comprometido con el libre mercado, la agitación por la jornada de ocho horas y el 1 de mayo
arguyendo que la razón de que produjera explotación era de 1886 y los sucesos posteriores en Estados Unidos die-
la distorsión provocada por los monopolios, de los que ron un nuevo impulso al movimiento, especialmente en
Cataluña, donde se fundó la revista Acracia. [71]
responsabilizaba al gobierno. En 1881 Tucker fundó el
periódico Liberty, que se convirtió en uno de los foros
del pensamiento radical de su época. El anarquismo co-
munista y las teorías de activismo violento llegaban desde
Europa,[69] y Tucker utilizó Liberty para combatirlos, ne-
gando el derecho a llamarse anarquista a colectivistas y
anarcocomunistas, a Kropotkin mismo, y fue replicado
por estos del mismo modo, por reconocer la propiedad
privada, etc.[49]

Representación artística de la revuelta de Haymarket

Sin embargo, con las fuertes emigraciones europeas ha-


cia los países americanos el anarcosindicalismo arraigó François Claudius Koënigstein (1859 - 1892), más conocido co-
en EE. UU., y así tuvo lugar la famosa huelga por la jor- mo Ravachol, anarquista francés famoso por sus atentados.
8 2 HISTORIA DEL ANARQUISMO Y DE SUS CORRIENTES

Kropotkin fue detenido en 1882, acusado de pertenecer tentos de establecer cierta organización de los trabajado-
a la Internacional, y fue encarcelado en Francia tres años, res, al tiempo que los actos colectivos del pueblo seguían
trasladándose a Inglaterra en 1886. Allí trabó amistad con las iniciativas de los socialistas autoritarios.[73]
el socialista William Morris, de tendencias libertarias, y
fundó el periódico Freedom (Libertad). Elaboró sus ideas
en una serie de artículos del Révolté y La Révolté, reunidos 2.7 Anarcosindicalismo, anarquismo sin
finalmente en 1892 en el volumen La conquista del pan, adjetivos
y en una numerosa y prolífica obra que incluye El apo-
yo mutuo: un factor en la evolución,[65] donde refutaba la 2.7.1 Anarquismo sin adjetivos
tesis de la naturalidad de la desigualdad social, a partir
de sus observaciones en Siberia de las diferentes comuni-
dades humanas y animales; señalaba que la cooperación
entre individuos es común entre las especies animales, en
respuesta a teorías como el darwinismo social y el laissez-
faire liberal, centradas en la competencia constante entre
individuos y sostenidas por partidarios del capitalismo.
Descubrió mayores elementos libertarios en el socialismo
inglés que en el continental, provenientes de la influencia
soterrada de William Godwin, a quien llegó a reconocer
como un ancestro que confirmaba sus propias ideas. Fren-
te a la mala prensa que el anarquismo empezaba a adquirir
debido a las primeras operaciones de «propaganda por el
hecho» en Europa, el aspecto benigno y el tono razona-
ble de Kropotkin contribuían a transformar la imagen del
anarquismo.[72]
En Francia el anarcocomunismo había reemplazado por
completo al colectivismo; su pasado y existencia bien só-
lida en España eran desconocidos. Los anarquistas fran-
ceses de la década de 1880 fueron socialistas de toda pro-
cedencia, sin tradición, partidarios de ir hasta el fin en
teoría, anarquía y comunismo; no organización y vida li-
bre en la práctica. Esto les aisló del pueblo, que prefirió
el socialismo autoritario, que no exigía un esfuerzo in-
telectual y revolucionario. Aunque ya voces como la de
Emile Pouget, atento a las reivindicaciones de los trabaja-
dores, comenzaban a postular un sindicalismo de acción
directa. Una primera generación de ilegalistas, Ravachol,
Émile Henry, Auguste Vaillant y Geronimo Caserio sur-
gió en Francia. La «propaganda por el hecho» provocó Max Heinrich Hermann Reinhardt Nettlau (1865-1944), impor-
una persecución de los anarquistas que conllevó, tras el tante historiador del anarquismo, partidario del anarquismo sin
asesinato del presidente francés Marie François Sadi Car- adjetivos y el panarquismo.
not, el destierro de gran número de anarquistas a Londres
en 1894.[65] Hacia finales de la década de 1880 en España, anar-
cocomunistas y colectivistas dejaron de enfrentarse por
En Rusia, el anarquismo revolucionario se acabó concen- los planteamientos económicos postrevolucionarios, co-
trando en un terrorismo focalizado en acabar con el zar mo por otro lado también Kropotkin y otras voces en el
Alejandro II, que falleció finalmente en 1881. A partir anarquismo internacional propugnaban. En 1889, la Fe-
de 1891 empieza a difundirse el anarcocomunismo de la deración regional (heredera de la Internacional) es reem-
mano de Varlaam Cherkesov, amigo de Kropotkin y Ma- plazada por la Organización Anarquista de la Región Es-
latesta, que combatió el marxismo que iba ganando po- pañola, sin distinción de procedimientos revolucionarios
co a poco influencia en el socialismo ruso, planteando en ni escuelas económicas. Fernando Tarrida del Mármol
1900 que el Manifiesto del Partido Comunista de Marx y fue nombrado delegado a las reuniones anarquistas inter-
Engels era un plagio de una obra del fourierista Victor nacionales de París, y planteó que ningún régimen econó-
Considerant. Cherkesov quedó finalmente fascinado por mico especial debería ser impuesto a la sociedad nueva,
el sindicalismo francés, llegando a considerar que «el sin- y que todo trabajo sobre economía no debía ser consi-
dicalismo es socialismo popular». A partir de 1905, el derado más que como estudio.[71] En una carta enviada
anarquismo revolucionario de Kropotkin fue seguido por por Tarrida a La Révolte el 7 de agosto de 1890, plan-
jóvenes militantes ansiosos de acción, frustrando sus in- tea el anarquismo sin adjetivos como el modelo español
2.7 Anarcosindicalismo, anarquismo sin adjetivos 9

de superar diferencias entre las distintas corrientes anar- masivos a Inglaterra, que debilitaron el movimiento anar-
quistas: «creemos que ser anarquista significa ser enemi- quista en España unos años, hasta la fundación en 1900
go de toda autoridad e imposición, y por consecuencia, de la Federación de Trabajadores de la Región Española.
sea cual sea el sistema que se preconice, es por conside- La Federación se extinguió como organismo en 1905 o
rarlo la mejor defensa de la Anarquía, no deseando im- 1906, pero las distintas secciones o sindicatos, que per-
ponerlo a quienes no lo aceptan».[74] En el continente eu- sistieron pese a la falta de organización, comenzaron a
ropeo el anarquismo sin adjetivos tuvo como importan- federarse de nuevo en Cataluña alrededor de Solidaridad
tes propulsores a Élisée Reclus, Max Nettlau y a Errico Obrera.[71]
Malatesta. En EE. UU. en los debates entre comunistas
como Johann Most e individualistas como Benjamin Tuc-
ker se reprodujo esta situación, que también cobró vi-
gencia especialmente propulsada por Voltairine de Cley-
re y Rudolf Rocker. En una conferencia sobre la anarquía
dada en Filadelfia en 1902, de Cleyre explicó las diver-
sas concepciones (individualista, mutualista, colectivista
y comunista) en igualdad, explicando las diferencias debi-
das a los ambientes y personalidades que las gestaron.[70]
Hubo difusión de periódicos anarcocomunistas italianos,
como La Questione Sociale de Gaetano Bresci (que ase-
sinó en 1900 al rey de Italia Humberto I de Saboya), o la
Cronaca Sovversiva de Luigi Galleani a partir de 1903.[70]
Galleani, de ideas ilegalistas, fue un conocido propulsor
de la «propaganda por el hecho», alrededor del cual gra-
vitaron otras figuras como Nicola Sacco y Bartolomeo
Vanzetti, injustamente ejecutados en 1927 por asalto y
homicidio. Pese a que el anarquismo no tuvo entre la cla-
se obrera estadounidense la difusión que tenía en Europa,
el sindicalismo revolucionario de la Industrial Workers
of the World —Trabajadores Industriales del Mundo—
(IWW), promotora de la solidaridad obrera en la lucha
revolucionaria en Estados Unidos, contó con anarquistas
como Lucy Parsons entre sus referentes principales.[70]
Cabe destacar también en el anarquismo estadounidense
a la pensadora, conferencista y propagandista de origen
lituano Emma Goldman. Pacifista y pionera de la emanci-
pación femenina, fue autora de Anarquismo y otros ensa- Explosión de la bomba en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona
yos (1910) y Mi desilusión con Rusia (1922), donde narró por el anarquista Santiago Salvador Franch, en la portada del
su experiencia y rechazo del autoritarismo estatista que periódico Le Petit Journal (1893).
siguió a la Revolución rusa de 1917.[75]
En 1905 y 1906 se produjeron sendos atentados contra
el rey, el segundo perpetrado por Mateo Morral el día de
2.7.2 España la boda de Alfonso XIII y Victoria Eugenia en la calle
Mayor en Madrid, a resultas del cual fallecieron treinta
Entre finales del siglo XIX y principios del XX se suce- personas. Los atentados fueron el resultado de una am-
dieron las revueltas y proliferó la realización de atentados plia conspiración y ejecutados por anarquistas, pero los
con bomba: el 24 de septiembre de 1893 un anarquista republicanos al parecer estaban informados de antemano,
atentó en Barcelona contra el general Martínez Campos, como también pareció estarlo el pedagogo Francisco Fe-
que resultó herido, a la vez que moría un guardia civil. rrer Guardia, de cuyo centro educativo era bibliotecario
El autor del atentado, Paulino Pallás, fue fusilado, hecho Morral, con vistas a una posible intentona[76]
revolucionaria
que comportó la represalia de otro anarquista, Santiago si los regicidios hubieran tenido éxito.
Salvador Franch, que el 7 de noviembre de 1893 lanzó En 1909, la movilización de los reservistas para la Guerra
una bomba en el interior del Teatro del Liceo, causando de Marruecos provocó tumultos populares, que se agra-
20 muertos. Igualmente en la ciudad condal, el 7 de ju- vaban con las noticias sobre las numerosas bajas en el
nio de 1896, el anarquista Tomás Ascheri hizo explotar conflicto. En Barcelona, Solidaridad Obrera convocó un
una bomba en la procesión de Corpus, con un resultado paro de 24 horas el lunes 26 de julio, una semana antes
de seis muertos. Otra serie de atentados en los siguien- de la fecha acordada en Madrid, que degeneró en una in-
tes años condujeron de nuevo a una dura represión gu- surrección general que es conocida como la Semana Trá-
bernamental, ejecuciones, encarcelamientos y destierros gica de 1909. Durante la represión subsiguiente, acusado
10 2 HISTORIA DEL ANARQUISMO Y DE SUS CORRIENTES

Protesta en París por la ejecución del famoso pedagogo libertario


Francisco Ferrer Guardia (17 de octubre de 1909).

de haber sido el instigador de la revuelta, Francisco Fe-


rrer Guardia ( que no tuvo relación con los hechos) fue
fusilado en la prisión del Montjuïc. Esta ejecución forma
parte del imaginario colectivo de los anarquistas, y para
múltiples grupos anarquistas de acción por todo el mundo
fue un acicate, generando una efervescencia de complots
dedicados a vengar su muerte. La muerte de Ferrer tuvo
un fuerte impacto y dio lugar desde su detención a una
gran campaña de protesta internacional.[77]
Cubierta de una reedición de Le Sabotage, obra del revolucio-
En otoño de 1910 se constituyó la Confederación Nacio- nario y sindicalista francés Émile Pouget.
nal del Trabajo (C.N.T.) Su vida pública fue corta debido
a los arrestos que se hicieron días después, pero los sin-
dicatos y secciones comenzaron de nuevo el proceso de
reconstitución, primero en Cataluña en 1913-1914, y ya Amiens en 1906 fue presentada la resolución conocida
nacionalmente en 1915 en Ferrol. Para 1931, tras una di- como la Charte d'Amiens, que planteaba el papel embrio-
fícil trayectoria llena de luchas y de mártires, de huelgasnario de los sindicatos como base de la reconstrucción
generales y persecuciones, clandestinidad y vida públi- social, en tanto grupo de producción y distribución. En
ca, la cifra de miembros de la CNT rondaba el millón de la línea del anarquismo sin adjetivos, planteaban también
afiliados.[71] que la acción económica directa contra la patronal era lo
único importante, y que las distintas tendencias políticas
y filosóficas de los trabajadores podían desarrollarse al
2.7.3 Francia margen del sindicato. De ese modo, pretendían impedir
la injerencia ideológica del socialismo en los sindicatos,
Puede considerarse a Émile Pouget un antecedente del sin que hubiera por ello impedimento a que, como traba-
anarcosindicalismo francés desde la década de 1880, así jadores, pudieran entrar en los mismos.[78]
como lo fue también en la siguiente década el periodis- Para los anarcocomunistas Kropotkin y Malatesta, que
ta Fernand Pelloutier, líder de la Federación de Bolsas de habían elogiado y promovido la «propaganda por el he-
Trabajo, una federación de grupos sindicales que se fusio- cho» como estrategia revolucionaria, el fracaso y la repre-
naron en 1902 con la Confederación General del Trabajo sión subsiguiente a los atentados e insurrecciones anar-
(CGT), fundada en 1895 y que en aquel momento acogía quistas les habían llevado a concluir que una revolución
toda la vida revolucionaria de los sindicatos.[78] comunista breve era impracticable: «Una estructura ba-
Pelloutier rechazaba el anarquismo individualista y sada en siglos de historia no puede ser destruida con
el terrorismo,[79] y en L'Organisation corporative et unos cuantos kilos de explosivos», publicó Kropotkin en
l'Anarchie (1896), planteó la asociación voluntaria y li- La Révolte.[80] Por ello, apoyaron el sindicalismo como
bre de productores como la primera y transitoria for- estrategia revolucionaria que aglutinase a la clase obre-
ma de la futura sociedad anarquista. También Paul De- ra para acabar con el Estado, previa al establecimien-
lesalle apoyó esta teoría, y Pouget, secretario adjunto de to de la anarquía y el comunismo, que entendían como
la CGT de 1901 a 1908, planteaba el mismo concepto inevitable.[78] El anarcosindicalismo terminó convirtién-
«embrionario» del anarcosindicalismo; en el Congreso de dose en la forma de organización sindical compartida por
2.8 Primeras revoluciones 11

todas o casi todas las corrientes anarquistas, con sindica- anarquista, criticado por la ortodoxia anarquista europea
tos que llegaron a alcanzar gran fuerza y un importante por conservar sin embargo el nombre y presentarse como
número de afiliados. partido político.[82]

2.7.4 Anarquismo en Latinoamérica

Desde la década de 1860 el anarquismo empezó a intro-


ducirse en Latinoamérica, debido a las fuertes emigra-
ciones, especialmente desde España y con un papel par-
ticular de los emigrantes italianos en Argentina,[81] con-
cretándose los primeros grupos de acción. En México se
difundieron las ideas de Proudhon y Bakunin, provocan-
do la aparición de organizaciones obreras, campesinas y
estudiantiles libertarias, y en la década siguiente la pre-
sencia en Argentina y Uruguay de núcleos anarquistas se
hizo manifiesta. No debe considerarse tampoco una mera
importación ideológica; su rápida asunción por las masas
autóctonas e indígenas, que habían pasado de las antiguas Los hermanos Ricardo (izquierda) y Enrique Flores Magón (de-
monarquías a las oligarquías republicanas, fue debida en recha), periodistas y anarquistas mexicanos.
parte a la coincidencia del colectivismo autogestionado
con los antiguos modos de organización de los indígenas Dentro del periodo de la Revolución mexicana el mago-
de México y Perú, «calpulli» y «ayllu», anteriores incluso nismo lideró la constitución de las comunas revoluciona-
a los imperios de los aztecas y de los incas.[82] rias de Baja California en 1911 que serían derrotadas pos-
teriormente. También el importante líder revolucionario
Emiliano Zapata se acercaría a las ideas anarquistas de
Magón, abrazando su agrarismo revolucionario, en tanto
el marxismo todavía no tenía una presencia importante
en México. Zapata fue un revolucionario casi instintivo,
que partiendo de las ideologías indígenas ya mencionadas
enarboló el lema anarquista «Tierra y Libertad», propio
del magonismo, que llegó a conocer a través del secretario
del ejército zapatista, Antonio Díaz Soto y Gama.[84]

La Protesta, considerado el vocero no oficial de la FORA, era el 2.8 Primeras revoluciones


periódico anarquista más significativo de la época en Argentina.
2.8.1 Ilinden. La revolución en Macedonia y Tracia
México, Argentina, Uruguay y Cuba se encontraban re-
presentandos en el último congreso de la Internacional A finales del siglo XIX el Imperio otomano en decadencia
de Saint-Imier en 1877, y una Liga Bakuninista se fundó endurecía sus políticas, y en Macedonia, una de sus regio-
en Ciudad de México en 1878.[81] La ideología liberta- nes, el declive económico era evidente, con un estanca-
ria fue la predominante en el movimiento obrero regio- miento de la manufactura a pequeña escala y la agricul-
nal, que se organizó bajo su influencia como fuerza so- tura, base de la economía, que sufría por el sistema de la-
cial naciente,[83] tanto en los países mencionados como en tifundios en manos de una minoría musulmana que opri-
Perú, Bolivia y Chile, e incluso en otros donde no se logró mía el resto de etnias (cristianos, judíos, griegos, valacos,
un arraigo sindical tan fuerte, como Ecuador, Panamá o turcos, albanos, romaníes). En respuesta a esta situación,
Guatemala.[82] surgió en 1893 la Organización Interna Revolucionaria
Las mayores aportaciones de Latinoamérica al anarquis- de Macedonia, OIRM, operativa principalmente en Ma-
mo se produjeron a nivel organizativo, destacando el ca- cedonia y Tracia, que perseguía la independencia de los
so de la FORA, Federación Obrera Regional Argentina, otomanos y su posible integración en la vecina Bulgaria.
fundada en 1901, que fue la mayor fuerza sindical latinoa- Las vecinas Serbia y Grecia se oponían a la posible in-
mericana durante las tres primeras décadas del siglo XX, tegración en Bulgaria, y propugnaban una partición de
con una organización diferente tanto de la CNT y el resto Macedonia.[85]
de centrales anarcosindicalista europeas como de la IWW El OIRM se desarrolló en la siguiente década, mientras
norteamericana, sin concesión alguna a la burocracia sin- el uso de la fuerza y de la violencia por parte de bandas
dical. También el Partido Liberal Mexicano, que bajo la armadas musulmanas aterrorizaba a la multiétnica pobla-
influencia de Ricardo Flores Magón adoptó una ideología ción macedonia, convirtiéndose en parte de la cotidia-
12 2 HISTORIA DEL ANARQUISMO Y DE SUS CORRIENTES

Delegados del OIRM en el congreso de Petrova Niva.


Los manifestantes disparados por la guardia frente al Palacio de
Invierno en el Domingo sangriento (reproducción).

2.8.2 Revolución rusa de 1905

neidad hacia 1900. Centrado en la liberación nacional, A principios del siglo XX Rusia era una de las grandes
comprendió diferentes orientaciones ideológicas, desde potencias europeas, aunque estaba saliendo recientemen-
conservadores y clericales a socialistas y anarquistas. En te del feudalismo, y su nivel de industrialización era muy
enero de 1902, tras apresar a uno de sus líderes, las auto- retrasado en comparación a Gran Bretaña, Alemania y
ridades otomanas iniciaron una persecución de los miem- Francia. Bajo la intensa presión proveniente de las bases
bros del grupo y sus principales líderes, lo que hizo que se sociales que buscaban un cambio político y económico,
abandonara la idea de una preparación calmada, paciente desde el otoño de 1904 el gobierno autocrático imperial
y sistemática a favor de un levantamiento inmediato, que osciló entre la represión y la indulgencia, pero ninguna
fue anunciada en el congreso celebrado en Salónica a fi- de estas posturas tuvo éxito en acabar con el desasosiego
nales de ese mismo año para la primavera de 1903. Desde generalizado entre varios grupos sociales: la burguesía li-
finales de abril de 1903, una serie de atentados con bom- beral, los trabajadores industriales, el campesinado y las
bas organizados por sectores revolucionarios anarquistas minorías nacionales.[87] El 22 de enero de 1905, lidera-
del grupo dieron la señal de alarma, y el 2 de agosto de dos por el sacerdote ortodoxo ruso Georgi Gapón, un lí-
1903, el día de San Elías o Ilinden, se produjo el estallido der popular de la clase obrera, una pacífica manifestación
en Bitola, que se mantuvo como el punto focal del levan- masiva frente al Palacio de Invierno de San Petersburgo
tamiento. El 3 de agosto se instaló un gobierno provisio- fue considerada como una sublevación y atacada por las
nal en Kruševo, proclamando la «República de Kruševo», tropas que guardaban el palacio, en lo que dio en llamar-
se el Domingo sangriento, generalmente considerado el
y la revolución se extendió por toda Macedonia.[85] Ca-
be destacar también la paralela insurrección en Tracia, inicio de la fase activa de la revolución.[88]
donde durante el levantamiento se fundó la República de Aunque varios de los principales pensadores anarquistas
Strandzha, y en cuya preparación y bajo la influencia de eran rusos, no fue hasta 1903 que el anarquismo apare-
las ideas libertarias, el pueblo había formado espontánea- ció en Rusia, con muy pocos seguidores. Con el inicio de
mente comunas libertarias, compartiendo tierra y ganado la Revolución de 1905 comenzó a extenderse, y miem-
en propiedad comunal.[86] bros del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia y del
La extensión e intensidad de la Revuelta de Ilinden sor- Partido Social-Revolucionario se adhirieron a la ideolo-
prendió a los poderes europeos, partidarios de preservar gía. Aunque un pequeño grupo de anarquistas siguieron
el statu quo; a los vecinos estados balcánicos y las auto- las más benignas ideas de Kropotkin, destacaron especial-
ridades otomanas, que aunque en franco declive, todavía mente los que siguieron la estrategia de la propaganda por
tenían un poder militar substancial. Pese a la aplastante el hecho, convencidos que los actos de violencia estimu-
superioridad numérica de las fuerzas militares otomanas, larían el alzamiento de las masas contra sus explotadores.
la vigorosa y tenaz resistencia de los insurgentes prolongó Las explosiones del Hotel Bristol en Varsovia y el Café
el conflicto durante el mes de septiembre y buena parte Libman en Odessa son dos de los atentados más especta-
de octubre, hasta la supresión final de todo rastro de la culares que se produjeron en los violentos últimos meses
revolución. Las consecuencias inmediatas fueron desas- de 1905.[89]
trosas para la población, pero el levantamiento de Ilinden En octubre de 1905, tras una serie de huelgas genera-
representó un hito en la historia de los macedonios, modi- les en diversos puntos del imperio ruso promovidas por
ficando la visión internacional de la cuestión y definiendo los trabajadores industriales en respuesta a los sucesos de
la identidad nacional de Macedonia.[85] enero, se fundó el Soviet de San Petersburgo. La idea de
2.9 El anarcoindividualismo europeo 13

Sello de la Unión Soviética de 1985, conmemorando el 80 aniver-


sario del motín del acorazado Potemkin.

un soviet como un órgano que coordinase las actividades


de los obreros en huelga surgió durante los encuentros de
trabajadores con el eserista, y posteriormente anarquista,
Volin, entre enero y febrero de 1905.[90]
La revolución se extendió por todo el imperio. El 15 de
junio se amotinó el acorazado Potemkin; un decreto im-
perial creaba el 6 de agosto la Duma del Imperio, una
asamblea consultiva que el 12 de octubre, tras la apro-
bación del Manifiesto de Octubre, propuesta del conde
Sergéi Witte, se elevó a la categoría de asamblea legisla-
tiva, extendiendo el derecho de sufragio a la pequeña bur-
guesía ciudadana y a los obreros; de hecho, quedaron con-
quistadas las libertades democráticas, y surgió una prensa
revolucionaria que tuvo que ser tolerada por las autorida-
des. Mientras el Soviet de San Petersburgo perdía empu-
je, en diciembre de 1905 una huelga general en Moscú se
convirtió inmediatamente en una fuerte insurrección que
provocó que hubiera de recurrirse a la artillería para do-
minarla. A principios de 1906 se acababa con los restos
de levantamientos en el imperio, con expediciones puni-
tivas que restablecieron el orden. La primera revolución
rusa se saldó con cerca de 15.000 muertos, más de 18.000
heridos y 79.000 encarcelados, pero las masas de obre-
ros y campesinos rusos habían perdido el temor hacia el
gobierno autocrático, y el núcleo del partido bolchevique
se templó para luchas futuras.[91]

2.9 El anarcoindividualismo europeo Émile Armand, anarcoindividualista francés y propagandista


del amor libre
A partir de los escritos pioneros de William Godwin,
Pierre-Joseph Proudhon, Max Stirner y Anselme Belle-
garrigue el anarcoindividualismo europeo desarrollo una aspectos biológicos, físicos y psicológicos y trataban de
ecléctica teoría y práctica. evitar las determinaciones sociales.[93] Importantes pro-
Una importante corriente especialmente dentro de los motores anarcoindividualistas franceses del anarconatu-
grupos anarcoindividualistas franceses y españoles fue el rismo fueron Henri Zisly y Emile Gravelle los cuales co-
naturismo.[92] El naturismo promovía un punto de vis- laboraron en publicaciones como La Nouvelle Humanité
ta ecologista, pequeñas comunas ecológicas, y más pro- followed by Le Naturien,
[94]
Le Sauvage, L'Ordre Naturel, y
minentemente el nudismo como una forma de evitar la La Vie Naturelle.
artificialidad de la sociedad industrial de masas.[93] Los El ilegalismo[95] es una corriente anarquista que se
anarcoindividualistas naturistas veían al individuo en sus desarrolló primeramente en Francia, Italia, Bélgi-
14 2 HISTORIA DEL ANARQUISMO Y DE SUS CORRIENTES

ca y Suiza durante la primera década del siglo egoístas” con la finalidad exclusiva de la práctica sexual
XX, como un desprendimiento del individualismo (camaradería amorosa), que tratará de poner en práctica,
stirneriano.[95] Influenciados por el teórico Max Stirner no sin dificultades, marcarán su forma de pensar y actuar,
(filósofo del egoísmo) así como por la frase de Proudhon y propiciará admiración entre unos, y un fuerte rechazo
(“la propiedad es un robo”), Clément Duval y Marius Ja- entre otros.”[92]
cob propusieron la teoría de la reprise individuelle (ver En Italia el anarquismo individualista tenía una fuerte
Expropiación individual). tendencia hacia el ilegalismo y la violencia, mediante la
propaganda por el hecho, similar al anarquismo indivi-
dualista francés, pero quizás algo más extremo.[97] En
los inicios del siglo XX fue importante el trabajo inte-
lectual de Renzo Novatore que estaba influenciado por
Stirner, Friedrich Nietzsche, Georges Palante, Oscar Wil-
de, Henrik Ibsen, Arthur Schopenhauer y Charles Bau-
delaire. Colaboró en numerosos periódicos anarquistas y
participó en las corrientes futuristas de vanguardia. Espa-
ña recibió influencias del individualismo anarquista esta-
dounidense, pero estuvo más vinculado con las corrien-
tes francesas. Al inicio del siglo XX el individualismo
en España tomó auge gracias a los esfuerzos de hombres
como Dorado Montero, Federico Urales, Miguel Gimé-
nez Igualada y J. Elizalde, traduciendo a los individualis-
tas franceses y americanos.[92] Importantes en este senti-
do fueron publicaciones periódicas como La Idea Libre,
La Revista Blanca, Ética, Iniciales, Al margen y Nosotros.
Los pensadores que más influyeron en el individualismo
hispano fueron Stirner, Emile Armand y Han Ryner. Al
igual que en Francia, la difusión del esperanto tuvo su
importancia, lo mismo que movimientos culturales co-
mo el naturismo y el amor libre.[92] El escritor anarquista
irlandés Oscar Wilde, perteneciente al movimiento van-
guardista del decadentismo, influyó a anarcoindividualis-
tas como Renzo Novatore[98] y ganó la admiración y el
apoyo de Benjamin Tucker.[99]
En Alemania el más importante propagandista de los
ideales del individualismo anarquista fue el germano-
La banda de Bonnot asaltando la agencia de Chantilly, según el
suplemento ilustrado del Petit Journal escocés John Henry Mackay. Adolf Brand fue un
anarquista stirneriano y uno de los primeros activistas ho-
El ilegalismo alcanzó primero prominencia en la genera- mosexuales y el primero en el mundo en editar de forma
ción de europeos inspirados en las tensiones sociales de regular una revista para homosexuales[100] llamada Der
la década 1890, durante la cual Ravachol, Émile Henry, Eigene (1896-1932). El nombre se remonta a la obra de
Auguste Vaillant, y Sante Geronimo Caserio cometieron Max Stirner Der Einzige und sein Eigentum (El único y su
desafiantes crímenes en nombre del anarquismo,[96] den- propiedad).
tro del marco de la propaganda por el hecho. La banda
francesa de asaltantes de Jules Bonnot fue el más famoso
2.10 El periodo de entreguerras
grupo en practicar el ilegalismo.
La tradición del anarcoindividualismo francés continuó 2.10.1 La Revolución Majnovista
con intelectuales como Albert Libertad, André Lorulot,
Émile Armand, Victor Serge, Zo d'Axa y Rirette Mai- A nivel teórico, en los escritos y vidas de Bakunin, Kro-
trejean desarrollando la teoría en el principal periódico potkin y León Tolstói, Rusia contribuyó probablemen-
anarcoindividualista en Francia, L’Anarchie en 1905. Por te más que cualquier otro país al desarrollo del anar-
fuera de esta publicación, Han Ryner escribió un Petit quismo como movimiento internacional. No obstante, en
Manuel individualiste (1903). “En este sentido, las posi- la misma Rusia el movimiento anarquista tardó en apa-
ciones teóricas y las experiencias vitales del individualista recer, y se mantuvo en un segundo plano frente a los
francés son profundamente iconoclastas y escandalosas, mencheviques y bolcheviques del Partido Social Demó-
incluso entre buena parte de los medios libertarios. La crata en las ciudades, el Partido Social Revolucionario en
reivindicación del naturismo nudista, la defensa a ultranza las zonas rurales y el Bundismo en Polonia. Sólo al final
de los medios anticoncepcionales, la idea de “uniones de de su trayectoria, durante la Guerra Civil Rusa que siguió
2.10 El periodo de entreguerras 15

los comunistas que trataban de quitárselas. La incapaci-


dad de Majnó de comprender los problemas de los obre-
ros urbanos y la falta de una estructura organizativa que
sostuviera una estructura estatal fueron los factores que
beneficiaron el socialismo autoritario de los comunistas.
Mientras los bolcheviques necesitaron el apoyo anarquis-
ta en su lucha en el sur del antiguo imperio ruso, coopera-
ron con Majnó, pero cuando la derrota del Ejército Blan-
co se hizo evidente, procedieron a la eliminación total del
majnovismo, en una sangrienta limpieza llevada a cabo
tanto por la Cheka como por el Ejército Rojo de Lenin.
No obstante, la organización social y económica liber-
taria, basada en comunas autónomas, fueron dominantes
Límites geográficos aproximados del Territorio Libre ucraniano, entre el campesinado hasta el periodo de colectivización
también denominado Majnovia. forzosa estalinista.[102]

a la Revolución de Octubre, entre 1918 y 1921, el anar- 2.10.2 Plataformismo y sintetismo


quismo ruso tuvo una breve y repentina gloria, cuando los
campesinos de Ucrania se unieron por decenas de miles Tras la victoria bolchevique en la Guerra Civil Rusa,
a las banderas del Ejército Negro, la guerrilla anarquista los anarquistas fueron bien encarcelados, soterrados o se
liderada por Néstor Majnó.[101] unieron a los vencedores. Algunas figuras, como Emma
Goldman y Alexander Berkman escribieron contra el cre-
ciente autoritarismo bolchevique, viendo como las pre-
dicciones de Bakunin sobre las consecuencia de un go-
bierno marxista se cumplían. La victoria bolchevique da-
ñó seriamente los movimientos anarquistas a nivel inter-
nacional, cuando los trabajadores y activistas interpreta-
ron su éxito como el ejemplo a seguir; en Francia y Esta-
dos Unidos algunos miembros de los sindicatos mayori-
tarios (CGT, IWW) abandonaron las organizaciones pa-
ra unirse a la Internacional Comunista. En París, un gru-
po de anarquistas rusos exiliados, el Dielo Trudá (Causa
Obrera), entre los que se encontraba Majnó, llegaron a la
conclusión de que los anarquistas necesitaban desarrollar
nuevas formas de organización, en respuesta a las estruc-
turas bolcheviques.[103]
Entendían que el anarquismo estaba representado por una
serie de organizaciones locales que advocaban teorías y
prácticas contradictorias, sin perspectivas de futuro ni
constancia en el trabajo militante, que desaparecían sin
dejar huella tras de sí, en lo que describían como «des-
organización crónica». En el manifiesto Plataforma Or-
ganizativa para una Unión General de Anarquistas, los
exiliados del Dielo Trudá propusieron una organización
anarquista basada en principios como unidad ideológica
y táctica; acción colectiva; disciplina y federalismo.[104]
El plataformismo fue apoyado por algunos anarcoco-
munistas, aunque con la oposición de bastantes otros.
Néstor Majnó (1889-1934), líder de la Revolución majnovista,
La tradición del plataformismo continúa hasta hoy en
impulsor del plataformismo.
federaciones en distintos países que se basan en estos
[103]
Además de las obvias diferencias de doctrina, bolchevi- principios.
ques y anarquistas estaban enfrentados por sus opiniones La idea de organizarse fue bien recibida, aunque gene-
sobre el problema campesino. Mientras los bolcheviques ró cierta crítica por parte de la mayoría de pensadores y
propugnaban la nacionalización, los campesinos que apo- grupos anarquistas. Errico Malatesta, partidario del anar-
yaron a Majnó querían que tanto la tierra como los medios quismo sin adjetivos, planteó que era erróneo e impracti-
de producción permanecieran en su poder; partidarios de cable desear unir a todos los anarquistas en «una agrupa-
los bolcheviques que les dieron la tierra, estaban contra ción revolucionaria activa y única», debido a las diferen-
16 2 HISTORIA DEL ANARQUISMO Y DE SUS CORRIENTES

liderado por el anarquista Kim Jwa-jin, que se enfrentó


a las fuerzas japonesas de ocupación y a los estalinistas
chinos.[107]
En Italia, la revolución soviética tuvo una profunda re-
percusión, especialmente entre los metalúrgicos del nor-
te. En 1919, la Federación Italiana de Obreros Metalúrgi-
cos (FIOM) firmó un acuerdo por el que se establecía que
en las empresas se designaran “comisiones internas” elec-
tivas, que posteriormente, tras una serie de huelgas que
ocuparon las empresas, se intentó transformar en conse-
jos de fábrica que dirigieron las empresas, desarrollando
la autogestión de las mismas, la posesión común de los
medios y materiales y el reparto equitativo, en lo que fue
llamado el biennio rosso. Dentro de esta insurrección la
anarcosindicalista Unione Sindacale Italiana tuvo un pa-
pel importante así como los anarquistas organizados en la
Unión Anarquista Italiana.[108]

Vsévolod Mijáilovich Eichenbaum, más conocido como Volin.


Antiguo compañero de Majnó, defendió posteriormente el
sintetismo.

cias entre distintas corrientes. Señaló que una tal unión se-
ría autoritaria, «un gobierno y una iglesia», y que sus efec-
tos educativos serían antianarquistas. Para Malatesta, una
organización anarquista debería fundarse sobre la plena
autonomía, independencia y responsabilidad de los indi- Foto tomada durante la Semana Trágica de Argentina en 1919.
viduos y del grupo.[105] La respuesta de Volin y Sébastien
Faure fue la síntesis anarquista. Plantearon la existencia
de tres ramas principales en el anarquismo, el comunis- También en Argentina la revolución rusa generó un en-
ta, el anarcosindicalista y el individualista, y veían que el tusiasmo inicial que pronto fue sustituido por una actitud
enfrentamiento interno entre ellas había conducido al de- crítica, al entender el rumbo autoritario del bolchevismo,
bilitamiento del anarquismo. En la línea convivencial del denunciado por Kropotkin en su correspondencia con Le-
anarquismo sin adjetivos, señalaban que la fusión teórica nin, y en el congreso de 1923 la FORA rechazó «la llama-
y filosófica de las enseñanzas de estas tres ramas permi- da dictadura del proletariado». En enero de 1919 se pro-
tiría abordar la estructura y formato de una organización dujo en Buenos Aires la Semana Trágica, tras la muerte
que representara las tres tendencias.[106] de varios obreros debido a la violencia de la policía, que
protegía a los esquiroles en una huelga en los talleres me-
talúrgicos Vasena. La FORA declaró una huelga general,
2.10.3 Otras revoluciones y hechos anarquistas seguida unánimemente por la clase trabajadora porteña;
la ciudad quedó en manos de los obreros, orientados por
En Corea los anarquistas de la Federación Anarquis- los anarquistas. Pero el movimiento acabó por agotarse,
ta Coreana inmigrantes en la región de Shinmin (en unos 55.000 trabajadores fueron detenidos, y la isla de
Manchuria, China) organizaron la Provincia Libre de Martín García se llenó de anarquistas. El miedo del go-
Shinmin, a fines de 1929. Se declararon autónomos po- bierno, el ejército y la burguesía se convirtió en sed de
lítica y económicamente, asociándose en una estructura venganza, y surgió la primera de las organizaciones fas-
descentralizada y federativa bajo la administración de la cistas argentinas, la «Liga Patriótica», que con el apoyo
Asociación del Pueblo Coreano en Manchuria (APCM); de las fuerzas armadas reprimieron con violencia inusita-
abarcó una población de cerca de dos millones de perso- da no sólo a los trabajadores, sino también a mucha gente
nas. También se organizó un ejército guerrillero popular ajena a la huelga.[109]
2.10 El periodo de entreguerras 17

ralización que la iglesia y el ejército habían ejercido du-


rante el siglo XIX sobre una posible constitución libe-
ral, se había generalizado un fuerte escepticismo hacia
los procesos políticos convencionales. Cuando el Partido
Comunista Español se fundó en 1921 los anarquistas eran
cuatro veces más numerosos que los socialistas; las masas
de obreros y campesinos habían seguido a Bakunin en su
ruptura con Marx. En época de la Primera Guerra Mun-
dial la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) tenía
un millón de miembros.[114]
Tras los intentos de liberación de Casas Viejas y la
Revolución de Asturias de 1934 que fueron suprimidos
por el ejército de la Segunda República, el ambiente po-
lítico en España se encontraba muy polarizado. Cuando
Titular de La Protesta sobre el asesinato del anarquista Kurt el 16 de febrero de 1936 el Frente Popular (una alianza de
Wilckens, en venganza por el asesinato del teniente coronel fuerzas liberales y de izquierda apoyada por los socialis-
Varela. tas y anarquistas revolucionarios) ganó las elecciones con
un programa de reforma radical, se creó un clima pre-
revolucionario que fue respondido con un levantamiento
En 1921, en la Patagonia, una gran cantidad de peones y
militar cuyo fracaso dio origen a la Guerra Civil Espa-
trabajadores rurales en huelga por el logro de mejoras en
ñola, y en su marco a la llamada Revolución Española de
sus condiciones de trabajo fueron muertos por el ejército.
1936, una de las más importantes experiencias libertarias
Los promotores de la huelga y de la insurrección que le si-
de todos los tiempos.[114]
guió, la Patagonia rebelde, fueron anarquistas de diversas
nacionalidades, entre los que había algunos criollos ar- Socialistas y comunistas eran fuertes en Madrid, pero
gentinos. El teniente coronel Héctor Benigno Varela, pro- los anarquistas controlaban Barcelona, donde todas las
tagonista de las muertes de los huelguistas, fue asesinado grandes industrias pasaron al control de la CNT, y la
el 23 de enero de 1923 por el anarquista Kurt Wilckens, expropiación fue considerada norma. Se produjeron va-
que fue asesinado a su vez por un miembro de la Liga Pa- rios asesinatos[115] así como la destrucción de iglesias; en
triótica en junio de ese mismo año.[109][110] A partir del algunos lugares el dinero fue reemplazado por cupones,
golpe de estado del general José Evaristo Uriburu contra mientras en Andalucía, donde los anarquistas también es-
el presidente Hipólito Yrigoyen en 1930, una feroz repre- taban fuertemente implantados, cada población actuaba
sión se desató sobre las organizaciones que integraban la bajo su propia responsabilidad. Los anarquistas adopta-
FORA, asesinando, torturando y encarcelando a sus mi- ron métodos de organización militar (Cipriano Mera), y
litantes, clausurando locales y periódicos libertarios. En en septiembre de 1936 entraron en el gobierno catalán,
1931 fue fusilado Severino Di Giovanni, un hecho que para pasar a denominarlo «Consejo de Defensa Revolu-
causó sensación en la Argentina, junto a otros militantes cionario», para indicar que no se habían unido a un go-
en diversos juicios sumarios.[111] Algunos grupos anar- bierno real. Posteriormente entraron en el gobierno cen-
quistas, liderados por figuras como Miguel Arcángel Ros- tral en Madrid: Joan García Oliver como ministro de Jus-
cigna, Gino Gatti y Juan Antonio Morán, se enfrentaron ticia, quien estableció un nuevo código de leyes estatales
a las fuerzas policiales pero fueron desarticulados por la y defendió la necesidad de una disciplina de hierro en el
dictadura hacia 1935.[112] Ejército Popular de la República; Joan Peiró como minis-
tro de Industria; Juan López Sánchez como ministro de
Comercio; y Federica Montseny como ministra de Salud
2.10.4 Revoluciones anarquistas en España Pública. La CNT reconoció el estado republicano como
«un instrumento de liberación».[114]
El anarquismo encontró en la tierra y el espíritu español
el más congenial de los hogares, y durante cincuenta años, Lo que los anarquistas españoles intentaban alcanzar en
bastante después de que comenzara a declinar su impor- julio de 1936 era una revolución social masiva, que cul-
tancia en el resto del mundo, aportó en España una idea minara en la formación de una forma de socialismo no
que contó con cientos de miles de adherentes entre los autoritario, reconociendo los pueblos, vecindarios y luga-
trabajadores de Barcelona y Madrid, y sobre todo entre res de trabajo como unidades autogobernadas federadas
los campesinos de Andalucía, Aragón, Levante y Galicia, a través de redes económicas y sociales cooperativas, una
con una intensidad moral en muchas partes que alcanza- visión de la economía enteramente nueva en aquel tiem-
ba la forma espiritual de una nueva religión.[113] Entre po, basada en un concepto social alternativo. La colecti-
los primeros apóstoles del anarquismo en España convie- vización agraria buscaba desarrollar un modelo de pro-
ne recordar a Rafael Farga Pellicer, Anselmo Lorenzo, ducción agrícola que proporcionara el final del hambre y
Fermín Salvochea, José Sánchez Román y Salvador Se- la base para una sociedad libre de clases. Buscaron desa-
guí. Con una tradición liberal débil y la sistemática pa- rrollar vínculos entre las ciudades y las zonas rurales; los
18 2 HISTORIA DEL ANARQUISMO Y DE SUS CORRIENTES

sindicatos urbanos proporcionaban ayuda técnica a las 1938 un exponente de su fin. El anarquismo había logra-
colectividades rurales en proyectos acuíferos, trabajo en dos éxitos locales y limitados en la aplicación de las ideas
las cosechas y ayuda médica, y las industrias colectiviza- libertarias en proyectos y momentos concretos e inme-
das recibían frutas y vegetales a cambio de maquinaria y diatos, probando que en ciertas circunstancias los mé-
productos manufacturados.[116] todos voluntarios de organización económica y relacio-
nes industriales pueden funcionar mejor que los méto-
dos autoritarios. Tras el fin de la Segunda Guerra Mun-
dial el movimiento estaba prácticamente desmantelado,
quedando tan solo anarquistas individuales o pequeños
grupos esparcidos por el mundo, y la idea anarquista co-
mo piedra de toque, el conocimiento de la existencia y
de la fuerza autoritaria del movimiento hacia la centrali-
zación universal que tiene el mundo controlado y su re-
chazo en pro de una visión de pura libertad.[117] La re-
construcción económica tras la guerra también influyó en
el severo retroceso del anarquismo, que afloró de forma
marginal en las luchas anti-imperialistas del sur, domina-
das en gran parte por influencias pro-soviéticas.[118] Los
anarquistas buscaron reorganizarse tras la Segunda Gue-
rra Mundial. A comienzos de la década de 1940 se unie-
ron la Solidaridad Internacional Antifacista de Cuba y la
Representación de la situación de la Revolución social española Federación de Grupos Anarquistas de Cuba, creando la
en Aragón durante el verano-otoño de 1936. organización nacional Asociación Libertaria de Cuba, la
cual tenía miles de miembros.[119] Entre 1944 y 1947 la
La participación en el gobierno ha sido señalada como un Federación Anarco-Comunista de Bulgaria volvió a sur-
inicio del decaer del anarquismo; para 1937 alrededor de gir, como parte del movimiento de comités de fábrica
tres millones de personas vivían en colectividades rurales, y de puestos de trabajo, pero fue reprimida por el nue-
pero el enfrentamiento entre los anarquistas, partidarios vo régimen marxista-leninista.[120] En 1945 la Fédération
de la revolución, y los comunistas que apoyaban el re- Anarchiste fue establecida en Francia, así como la tam-
greso del gobierno republicano crecía, y en mayo estalló bién sintetista Federazione Anarchica Italiana en Italia;
en Barcelona una revuelta civil con un resultado de so- anarquistas coreanos formaron la Liga de Constructores
bre quinientos muertos, en lo que ha sido conocido como Sociales Libres en septiembre de 1945[120] y en 1946
las Jornadas de mayo de 1937. La influencia anarquis- anarquistas japoneses de distinta tendencia se unieron ba-
ta acabó decayendo, la revolución terminó y aunque la jo la Federación Anarquista Japonesa.[121] Un Congre-
CNT continuó colaborando con el gobierno no volvieron so Internacional Anarquista con delegados europeos fue
a tomar responsabilidad nominal por sus acciones. Con realizado en mayo de 1948.[120] Entre 1956 se fundó la
el retorno de la república en mente, las colectivizaciones Federación Anarquista Uruguaya,[122] y en 1955 la Fede-
fueron anuladas, y las milicias populares integradas en el ración Anarco-Comunista de Argentina cambió de nom-
Ejército Popular.[114] bre a Federación Libertaria Argentina.
El anarquismo continuó siendo una influencia en impor-
2.11 Después de la Segunda Guerra Mun- tantes personalidades de la literatura y la intelectualidad
dial de este periodo, como Albert Camus, Herbert Read, Paul
Goodman, Dwight Macdonald, Allen Ginsberg, Julian
El movimiento anarquista histórico falló en la creación de Beck y el grupo surrealista francés, liderado por André
una alternativa a la nación-estado o la economía capita- Breton, quien se alineó abiertamente con el anarquismo y
lista que convenciera duraderamente a ningún gran sector colaboró en la Fédération Anarchiste.[123][124]
de la población mundial; también en la competición con El anarcopacifismo tuvo su influencia en el movimiento
los otros movimientos radicales que eran sus contempo- contra la energía nuclear y contra el militarismo de la
ráneos históricos: el éxito revolucionario del marxismo Guerra Fría,[125][126][127] como puede apreciarse en el ac-
autoritario en la Europa del este fue la primera derrota tivismo y escritos de Alex Comfort, miembro anarquista
del anarquismo, y atrajo a la juventud revolucionaria y de la británica Campaign for Nuclear Disarmament, o en
la clase obrera de que se nutrían sus bases. La segunda el similar activismo del anarquista católico estadouniden-
y definitiva fue la derrota en España de la revolución so- se Ammon Hennacy.
cial anarquista frente al comunismo republicano y la sub-
secuente victoria del fascismo en la Guerra Civil Espa-
ñola. El sindicalismo, hasta entonces dominado por las
ideas anarquistas, se diluyó bajo el peso del reformismo,
siendo el acuerdo en España entre la CNT y la UGT en
2.12 Época contemporánea 19

ciones directas que incluían ataques a bancos, embajadas


y políticos conservadores, siendo finalmente detenidos y
condenados a prisión sus principales líderes.[130] Tam-
bién hubo anarquistas implicados en las revueltas alre-
dedor del fin de dictaduras como las de Franco en Espa-
ña o La Junta Militar Griega; o resistiendo contra el as-
cendente neo-fascismo y nuevas dictaduras como las de
Uruguay[131] y Argentina.[132]

Murray Bookchin, importante teórico anarquista ecologista de


Pintadas contra la policía en las paredes de Atenas durante los
este periodo
disturbios de diciembre de 2008.

Aunque en la lucha de los 60 y 70 las tendencias anar-


2.12 Época contemporánea quistas estuvieron presentes en grupos como el movi-
miento anti-guerra, el feminismo, el situacionismo, el
Destaca la labor de difusión del anarquismo de historia- Black Power, etc., no se dio nada que pudiera identifi-
dores como Daniel Guérin, militante en organizaciones carse como anarquismo; los grupos explícitamente anar-
anarquistas francesas como ORA, y UTCL (predeceso- quistas se encerraron y adoptaron rígidas posiciones deu-
ra de la actual Alternative libertaire), el cual participó en doras del anarquismo clásico, como el plataformismo
las revueltas de mayo del 68. Una cierta cantidad de an- makhnovista.[118] En su libro Anarquismo: Una historia
tologías publicadas durante las décadas de 1960 y 1970 de las ideas y los movimientos libertarios, Woodcock dice
presentaron de nuevo a un público moderno no solo los que así como el anarquismo histórico fue fuerte en paí-
más conocidos textos anarquistas, sino también otros que ses que, exceptuando Francia, eran en su momento tec-
llevaban tiempo sin publicarse; destacaron Irving Horo-
nológica y socialmente atrasados (como España, Italia y
witz con su antología The Anarchists (1964), Patterns Ucrania), el nuevo anarquismo se ha desarrollado más en
of Anarchy, editada por Leonard Krimerman y Lewis
países tecnológicamente avanzados, donde la juventud se
Perry (1966), The Essential Works of Anarchism, editada indignaba frente a un Estado que entendían que había asu-
por Marshall Shatz (1971) o The Anarchist Reader, por
mido una máscara de bienestar que ocultaba su asociación
George Woodcock (1977). Desde entonces, figuras me- con el capitalismo corporativo multinacional.[128]
nores pero interesantes del pensamiento anarquista han
sido redescubiertas.[128] Actualmente coexisten dos tendencias en el anarquismo.
Una es la de aquellos formados políticamente en los años
El Congreso Anarquista Internacional de Carrara, Italia, 60 y 70, que subsiste en diferentes federaciones anar-
celebrado entre el 30 de agosto y el 8 de septiembre de quistas, como la sintetista Internacional de Federaciones
1968, daría surgimiento a la Internacional de Federacio- Anarquistas, los plataformistas de Solidaridad Internacio-
nes Anarquistas, de carácter marcadamente sintetista. El nal Libertaria y la Asociación Internacional de los Traba-
congreso de Carrara tuvo una amplia cobertura por la jadores (internacional de sindicatos anarcosindicalistas);
prensa europea contemporánea a la luz del Mayo francés; la segunda es evidente en las redes de los nuevos movi-
participaron conocidas figuras libertarias, como Daniel mientos sociales.[118] En las décadas de 1980 y 1990 y
Cohn-Bendit y Federica Montseny.[129] los primeros años del siglo XXI, la caída de la Unión So-
El anarquismo tendría influencia en tendencias revolucio- viética desacreditó al comunismo autoritario y el anar-
narias como el situacionismo, y también en las revuel- quismo retomó cierta influencia en las protestas en to-
tas de los años setenta que llevaban dentro de si prác- do el mundo contra la consolidación del modelo eco-
ticas autonomistas. En Inglaterra obtuvo fuerte repercu- nómico neoliberal: el levantamiento zapatista (1994), la
sión durante 1970 y 1972 la Brigada Iracunda, con ac- batalla de Seattle (1999), la expansión del movimiento
20 3 CORRIENTES PRINCIPALES DE PENSAMIENTO

Centro Social Okupado en Barcelona. El anarquismo es una de


las ideologías que impregnan el movimiento de okupación.

de okupaciones y del movimiento de ecoaldeas principal-


mente por Europa y Norteamérica, colectivos que pro-
mueven el ciclismo urbano, la distribución y el uso del
software libre y el desarrollo de la Web 2.0, la difusión del
William Godwin (1756-1836) entendía que la naturaleza coer-
conocimiento libre, la energía verde y el desarrollo soste-
citiva y autoritaria del gobierno era un obstáculo para la reali-
nible, o el desarrollo de la economía social y el comercio zación de la verdadera naturaleza humana, por lo que debía ser
justo, el argentinazo (2001-2002) con sus asambleas ba- abolido.[133]
rriales y fábricas recuperadas, el conflicto magisterial de
Oaxaca con sus asambleas populares, las movilizaciones
estudiantiles chilenas, las universitarias francesas en Pa- bas ideologías,[133] situando entre ambos extremos del es-
rís (las tres en el año 2006) o los disturbios y movilizacio- pectro anarquista otras corrientes clásicas, como el mu-
nes griegas de diciembre de 2008, así como otras inicia- tualismo de Pierre-Joseph Proudhon y el colectivismo
tivas y movimientos como el anarco-punk, la propuesta de Mijaíl Bakunin. También es común como forma de
de Reclaim the Streets, o los ateneos libertarios/infoshop clasificación señalar las cuatro corrientes más importan-
son considerados fenómenos con influencias anarquistas. tes, que son el anarquismo individualista, mutualismo,
anarquismo comunista y anarcosindicalismo, y según al-
gunas fuentes, también el colectivismo.[5]
3 Corrientes principales de pensa-
miento 3.1 Anarquismo individualista
El término individualismo abarca numerosas corrien-
Según la Enciclopedia Oxford de Filosofía, «no hay una tes, doctrinas y actitudes cuyo factor común es la
sola posición definida que todos los anarquistas manten-
prioridad del individuo sobre cualquier determinante
gan, y lo más que tienen en común los que son tenidos externo.[135][136] Tuvo su origen en la Francia post-
por anarquistas es un cierto aire de familia». Las postu-
revolucionaria, señalando la disolución de los lazos so-
ras anarquistas pueden ser de carácter global, predican- ciales; continuó en el romanticismo alemán, centrado en
do una revolución y cambio total de la sociedad, o más
la unicidad y original individual; en Inglaterra fue con-
restrictivas, centrándose en unidades pequeñas y cambios trastado con el colectivismo, refiriéndose a la iniciativa y
parciales.[30] autosuficiencia y asociándose al liberalismo en las esferas
Es generalmente aceptado que el punto de partida del de- económica y política.[134]
bate doctrinal sobre un pensamiento anarquista moderno El anarquismo individualista o anarcoindividualismo alu-
se remonta a finales del siglo XVIII, en la obra de William de a un grupo de ideologías que tienden a manifestar-
Godwin Enquiry Concerning Political Justice and its In- se más como corrientes filosóficas y literarias que como
fluence on Modern Morals and Manners (1793),[6][4] aun- movimientos sociales.[137][138] Además de la exaltación
que el primer autor en autodenominarse anarquista fue de la experiencia y la búsqueda individuales tienen otros
Pierre-Joseph Proudhon.[134] principios en común: la elevación del individuo sobre to-
Las fuentes académicas no se ponen de acuerdo en cuan- da clase de construcción o realidad social y exterior: mo-
to a la taxonomía de las corrientes anarquistas. Algunas ralidad, ideología, costumbres, religión, metafísica, las
hacen una distinción entre dos líneas básicas de pensa- ideas o la voluntad de otros;[139] el rechazo y reservas
miento, individualistas y comunistas,[4] con Max Stirner hacia la idea de revolución,[140] prefiriendo un desarro-
y Piotr Kropotkin como figuras representativas de am- llo gradual de la sociedad para alcanzar la anarquía;[141]
3.1 Anarquismo individualista 21

llegarrigue (autor del Manifeste de l'Anarchie, 1850),[146]


Émile Armand y Han Ryner, el ruso Lev Chernyi, el ita-
liano Renzo Novatore y el escocés/alemán John Henry
Mackay.
El anarquismo individualista estadounidense del siglo
XIX enfatizó fuertemente el principio de no-agresión y
la soberanía individual.[147]

El Liberty, publicado por Benjamin Tucker, fue instrumental


en el desarrollo y formalización del anarcoindividualismo en
Estados Unidos. En su cabecera, una cita de Proudhon: «La Li-
bertad no es la hija, sino la madre del orden».
Lo divino mira a Dios, lo humano mira al hombre. Mi causa no
es divina ni humana, no es ni lo verdadero, ni lo bueno, ni lo Algunos individualistas estadounidenses, como Henry
justo, ni lo libre, es lo mío, no es general, sino única, como yo David Thoreau (1817-1862), no solo rechazaron el Es-
soy único. tado, sino toda asociación organizada de cualquier tipo,
Nada está por encima de mí. invocando la autosuficiencia individual completa.[148]
Max Stirner, Der Einzige und sein Eigenthum (El único y su pro-
piedad), Leipzig, 1844. Aunque Thoreau fue ignorado en su tiempo, su tratado
Desobediencia civil (Civil Disobedience) influyó fuerte-
mente en figuras políticas del siglo XX, como Mahatma
Gandhi.[149] Josiah Warren (1798-1874) incidió en su
el punto de vista de que las relaciones con otras personas «teoría del valor-trabajo», abogando por un sistema de
o grupos deben ser libremente contratadas,[142] en propio «comercio equitativo», en la que el intercambio de bie-
interés y pueden ser tan transitorias y sin compromisos
nes entre «productores», individuales o asociados, se die-
como se desee. ra con base en el «tiempo de trabajo» dedicado a su
El egoísmo del pensador alemán Max Stirner (1806- elaboración;[2] entendía las ganancias obtenidas sin tra-
1856) sostiene que los individuos deben hacer aquello bajo –el interés del prestamista- como explotación.[150]
que desean, sin hacer caso a Dios, Estado o regla mo- Lysander Spooner (1808-1887) se situó en la tradición
ral algunos.[143] Para Stirner, los derechos naturales son de la «ley natural», denunciando la teoría contractual del
falacias, rechazaba todas las instituciones sociales y no- estado[2] y el daño que los monopolios estatales sobre la
ciones metafísicas, y sostenía que la sociedad en verdad tierra y el dinero hacían al país.[151]
no existía, sólo los «individuos y su realidad», refiriendo Benjamin Tucker (1854-1939) desarrolló el anarquismo
la propiedad por la fuerza al derecho moral.[144] Defendía individualista en una serie de artículos recopilados en
la auto-afirmación y preveía «asociaciones de egoístas» Instead of a Book (1893). Su principio básico era que ca-
relacionándose entre sí mediante el respeto mutuo, y sos- da individuo debía disfrutar del máximo de libertad com-
tenía que no hay motivos racionales de cualquier persona patible con una libertad igual para los otros, implicando
a reconocer ninguna autoridad por encima de su propia en particular derechos ilimitados para adquirir y disponer
razón, o ninguna meta antes que su propia felicidad.[145] de bienes en el mercado.[2] Como Warren, Tucker consi-
El pensamiento de Stirner es considerado a menudo como deraba sus ideas como socialistas, aunque estaba compro-
el origen del anarquismo individualista, aunque la radica- metido con la idea de un mercado libre, que no había sido
lidad de sus postulados dejaba poco margen al desarrollo posible por la distorsión producida por los monopolios,
de propuestas constructivas.[2] de los que responsabilizaba altamente al gobierno.[149] En
Entre los principales individualistas anarquistas europeos la tradición americana hay una aserción del valor de la
se encuentran los franceses Albert Libertad, Anselme Be- propiedad privada;[152] Tucker y otros «anarquistas bos-
22 3 CORRIENTES PRINCIPALES DE PENSAMIENTO

Nota de intercambio de trabajo de la Cincinnati Time Store, ex-


traída del libro Equitable Commerce (Comercio equitativo), de
Josiah Warren, (1846).

tonianos», influenciados por Warren y la teoría del valor-


trabajo, consideraban que la propiedad de la tierra es jus-
tificable cuando el poseedor la esté utilizando.[153]
Como Spooner, Tucker atacó los monopolios creados por
el estado, especialmente sobre la tierra y el dinero; sin es-
tado, cada persona podría ejercitar su derecho a proteger
su propia libertad, utilizando los servicios de una asocia-
ción privada de protección si fuera necesario.[2]

Yo creo que ni el trabajo, ni la ocupación, ni la ley, pueden en-


3.2 Mutualismo gendrar la propiedad, pues ésta es un efecto sin causa. ¿Se me
puede censurar por ello? ¿Cuántos comentarios producirán es-
El mutualismo surge con las ideas del francés Pierre- tas afirmaciones?
Joseph Proudhon (1809–1865), que imaginaba una socie- ¡La propiedad es un robo! ¡He aquí el toque de rebato del 93!
¡La turbulenta agitación de las revoluciones!...
dad en la cual cada persona pudiera poseer los medios de
Proudhon, ¿Qué es la propiedad? (1840)
producción, individual o colectivamente, el intercambio
de bienes y productos se produciría a través de una forma
ética de negociación o regateo, en la que cada parte busca-
ría tan solo un equivalente de lo que ofrecerían.[154][2][155] tula que cuando el trabajo o sus productos son intercam-
Ha sido contemplado por algunos autores como un punto biados o vendidos, deben recibirse bienes o servicios in-
intermedio entre las versiones individualistas y comunis- corporando «la cantidad de trabajo necesario para pro-
tas del anarquismo.[2] ducir un artículo de la misma e igual utilidad».[157]
Para Proudhon, que conocía a Marx y Bakunin, la tesis Una sociedad mutualista consistiría en una economía de
del capitalismo garantiza la libertad aboliendo la igual- libre intercambio entre productores,[156] en la que la pro-
dad, mientras la antítesis comunista sufre la contradic- ducción sería llevada a cabo por artesanos y campesinos
ción opuesta; aplicando la dialéctica hegeliana en su libro autónomos, pequeñas cooperativas de productores, nego-
Sistema de las contradicciones económicas o filosofía de cios pequeños, empresas grandes controladas por los tra-
la miseria (1847), señaló que sólo con la síntesis del mu- bajadores y cooperativas de consumidores,[158] porque de
tualismo se pueden resolver estas contradicciones, lo que otro modo, «se establecerían relaciones entre subordina-
provocó la ruptura de Marx con Proudhon, expresada en dos y superiores, de lo que se seguirían dos... castas de
su escrito crítico Miseria de la filosofía (1847).[156] amos y obreros asalariados, lo cual repugna a una socie-
Proudhon afirmó que la propiedad es un robo, entendien- dad libre y democrática».[159] Todos los productores ob-
do como «propiedad» el mal uso o abuso de objetos en tendrían el producto completo de su trabajo y por lo tanto
el sentido de explotación, mientras que entendía la «po- los intercambios serían de trabajo por trabajo, sin que hu-
sesión» como el uso legítimo de un objeto. Proudhon se biese lugar para márgenes o plusvalías, rentas, intereses
opuso tanto a la propiedad capitalista como a la colectiva, o beneficios derivados del capital. Todas las asociaciones
porque siempre «abusa» y «roba» de los individuos.[156] entre individuos serían de carácter voluntario y libres.[160]
Su principio consiste en que cada persona debe poseer Proudhon tenía también ideas sobre la educación del
sus medios de producción (herramientas, tierra, etc.) ya proletariado, y lanzó un proyecto para un banco del
sea individual o colectivamente, pero debe ser remune- pueblo,[156] que realizaría préstamos a los productores a
rado por su labor, eliminado el provecho y la renta, lo un interés mínimo, cubriendo solamente sus costes de ad-
que asegura un alto grado de igualdad.[2] Esta teoría del ministración. A pesar de las fallas prácticas de los expe-
valor-trabajo, que compartía con los individualistas, pos- rimentos de Proudhon, sus discípulos franceses tuvieron
3.3 Anarquismo comunista 23

un papel influyente en los primeros años de la Primera In- larial. «A cada cual según sus necesidades»; el comunis-
ternacional, antes de que las tesis mutualistas fueran des- mo libertario defendía que el producto del trabajo de to-
plazadas por el colectivismo de Bakunin.[2][161] dos pertenece a todos por igual, y cada uno tiene derecho
a tomar libremente su parte.[163] Los anarcocomunistas
no descartaron por completo el colectivismo, sin embar-
3.3 Anarquismo comunista go, considerándolo una etapa intermedia que evoluciona-
ría hacia el comunismo;[2] el historiador e ideólogo Daniel
Guerin señala en su obra El anarquismo que esta idea fue
finalmente la que se llevó a la práctica durante la colecti-
vización en España entre 1936 y 1939.[164][165]

Tumba de Mijaíl Bakunin (1814-1876), en Berna.


«Acordáos de aquel que sacrificó todo por la libertad de su país.»

El colectivismo se convirtió en una corriente dominan-


te del movimiento anarquista bajo la influencia del aris-
tócrata revolucionario ruso Mijaíl Bakunin, discípulo de
Proudhon,[149] que abandonó la atención por los campe-
sinos y artesanos, con miras a un futuro en el que el traba- «No queremos despojar a nadie de su sobretodo; pero queremos
jo organizado hubiera expropiado el capital, y cada gru- devolver a los trabajadores todo lo que pueda permitir a cual-
po de trabajadores administrara sus propios medios de quiera el explotarlos; y haremos todos nuestros esfuerzos para
producción.[2] El colectivismo proponía la propiedad co- que, no faltándole nada a nadie, no haya un solo hombre que se
lectiva de la tierra, las materias primas y los instrumen- vea forzado a vender la fuerza de sus brazos para proveer a la
tos de trabajo, y la apropiación del producto integral del existencia de sus hijos y a la suya.»
trabajo por los trabajadores, deducido el costo.[162] La Piotr Kropotkin, La conquista del pan
distribución de las ganancias se realizarían por decisión
colectiva, pero se asumía que la retribución sería propor- El anarquismo comunista promueve la asociación volun-
cional al trabajo realizado.[2] taria sin Estado, sin diferencias de clase e igualitaria, a
Los colectivistas se oponían al comunismo de Marx y sus través de la propiedad comunitaria o socialización de los
seguidores, entendiendo que sólo podía imponerse me- medios de producción, servicios y bienes de consumo. El
diante un estado autoritario, concepción que fue desafia- anarcocomunismo enfatiza la experiencia colectiva co-
da por la siguiente generación de anarquistas, especial- mo distinta e importante en la búsqueda de la libertad
mente Malatesta, Reclus y Kropotkin.[2] El colectivismo individual.[166] Algunos de los teóricos anarcocomunis-
pronto sería reemplazado por el anarquismo comunista tas más famosos fueron Piotr Kropotkin, Luigi Fabbri,
(también conocido como anarcocomunismo o comunis- Errico Malatesta, Sébastien Faure, Volin y Carlo Cafiero.
mo libertario), cuando los propios seguidores de Bakunin Partiendo del pensamiento de Proudhon y Bakunin, el
de la Primera Internacional criticasen la teoría del valor- príncipe Piotr Kropotkin fue uno de los más importan-
trabajo y el mantenimiento de una retribución de tipo sa- tes teóricos del comunismo anarquista.[149] Inspirado por
24 3 CORRIENTES PRINCIPALES DE PENSAMIENTO

teorías sociales evolucionistas, en vez de glorificar la com-


petición, como la mayoría de los darwinistas sociales,
Kropotkin entendía que la cooperación es la clave del éxi-
to evolutivo, y que los seres humanos eran la especie de
mayor éxito por su capacidad de cooperar efectivamen-
te; de ese modo, Kropotkin creía que el último estadio
evolutivo en las sociedades humanas era una vida social
donde la competición no existiría y la gente cooperaría en
igualdad de términos, libre y naturalmente.[167] En su li-
bro Palabras de un rebelde (1885), llamó a la abolición de
la propiedad privada a través de la «expropiación del to-
tal de la riqueza social» por el pueblo mismo.[168] En La
conquista del pan (1888), planteaba que la ruptura con
la propiedad privada conduciría a la anarquía; «La anar-
quía conduce al comunismo, y el comunismo a la anar-
quía, y una y otro no son más que la tendencia predo-
minante en las sociedades modernas, la búsqueda de la
igualdad.»[169] Kropotkin argumentaba que no hay nin-
guna forma válida o hay poco margen para medir el valor
de la contribución económica de una persona, debido a
que «cada descubrimiento, cada progreso, cada aumento
de la riqueza de la humanidad, tiene su origen en la con-
junción del trabajo manual e intelectual del pasado y del
presente. Entonces, ¿con qué derecho alguien se apropia
de la menor parcela de ese inmenso todo y dice: Esto es
sólo mío y no de todos?»;[170] también abogaba por que
la economía se coordinara a través de una red horizontal «Nuestro destino es llegar a ese estado de perfección ideal en que
de asociaciones voluntarias, en la cual los bienes serían las naciones no tendrán ya necesidad de hallarse bajo la tutela
distribuidos de acuerdo a las necesidades del individuo, de un gobierno o de otra nación; es la ausencia de gobierno, es la
en vez de en función del trabajo.[171] Los individuos y co- anarquía, la más alta expresión del orden». Elisée Reclus (1830-
munidades dispondrían del uso y control de cualquiera de 1905), uno de los primeros anarcocomunistas franceses.
los recursos que necesitasen, «dejando a cada uno la li-
bertad de consumirlos como ellos lo deseen en sus propias
casas».[172] muchos como una forma de utopismo, aunque los anarco-
comunistas aducen que ninguna sociedad humana habría
Según explicaba Sébastien Faure en su Enciclopedia podido sobrevivir a menos que la gente sea cooperativa y
anarquista (1934), el comunismo tiende a sustituir el sis- altruista en un grado substancial.[2] Sin embargo, no todos
tema de explotación capitalista por una forma de sociedad los anarcocomunistas tienen una filosofía comunitaria; al-
igualitaria y fraterna, sobre la base de la abolición de la gunas formas de anarquismo comunista tienen fuertes in-
propiedad privada de los medios de producción, el dinero fluencias de la ética del individualismo egoísta.[174] Anar-
y el trabajo asalariado, y la puesta en común de todos los cocomunistas como Emma Goldman combinaron las fi-
medios de producción y de todos los productos. Cada in- losofías de Max Stirner y Kropotkin.[175]
dividuo y grupo sería libre de contribuir a la producción
y satisfacer sus necesidades, basadas en sus propias elec-
ciones; los sistemas de producción y distribución serían
manejados por sindicatos y asociaciones de productores, 3.4 Anarcosindicalismo
así como por cooperativas y asociaciones de consumido-
res. Faure diferenciaba dos tipos de comunismo: el au- El anarcosindicalismo es un movimiento de organiza-
toritario, que precisa del mantenimiento del Estado y las ción y lucha de los trabajadores a través de sindicatos au-
instituciones que conlleva, y el comunismo libertario, que tónomos del poder político, resultado de la síntesis del
implica su desaparición.[173] anarquismo y la acción sindical revolucionaria.[176] Al-
gunos de los teóricos y personalidades más reconoci-
El punto de vista anarcocomunista de la naturaleza huma- dos del anarcosindicalismo fueron Rudolf Rocker, Diego
na es opuesto al egoísmo de Stirner y los individualistas, Abad de Santillán, Emilio Arango, Buenaventura Durruti
y presupone que las personas trabajarían sin necesidad de y Ángel Pestaña.
incentivos materiales y que, en ausencia de la propiedad
privada, el problema del crimen disminuiría hasta tal pun- La teoría sindicalista se desarrolló en Francia como un
to que podría ser abordado informalmente, sin recurrir a unionismo sindical revolucionario, que giraba alrededor
un aparato legislativo. Esta teoría ha sido entendida por de la guerra de clases, y que a base de huelgas, boicots,
sabotaje y, donde fuese necesario, violencia personal, lu-
3.4 Anarcosindicalismo 25

quista de los medios de producción y distribución por


parte de los trabajadores y la abolición del sistema sa-
larial y de las clases sociales, tras lo cual se reorganiza-
ría la sociedad según los principios federalistas y de de-
mocracia directa, gestionando todas las estructuras polí-
ticas y económicas por parte de los mismos trabajado-
res, en un planteamiento conocido como autogestión. Es-
ta oposición al estatismo la explica Rudolf Rocker, uno
de los principales pensadores del anarcosindicalismo, en
Anarcosindicalismo (teoría y práctica) de la siguiente ma-
nera:

Los anarcosindicalistas están persuadidos


de que ni por decretos ni por estatutos otor-
gados por el Gobierno puede crearse un or-
den de economía socialista, sino en virtud de
la colaboración del cerebro y de la mano de
obra de todos los trabajadores, desde cada ra-
mo de la producción; es decir, posesionándo-
se de las fábricas para regentarlas los obreros
por sí mismos, en tal forma que todos los gru-
El periódico anarquista en yiddish Zsherminal (Germinal), fun- pos separados de fábricas y ramos industriales
dado en Londres por Rudolf Rocker en 1900. sean miembros independientes del organismo
económico general y efectúen sistemáticamen-
te la producción y la distribución de los produc-
tos en interés de la comunidad, a base de libres
chaba por mejores condiciones y preparar a los trabaja- acuerdos mutuos.
dores para la huelga general revolucionaria que finalmen- Rudolf Rocker, Anarcosindicalismo (teo-
te acabaría con el capitalismo. Desconfiaban de los par- ría y práctica)[179]
tidos políticos, y veían que la emancipación de la clase
trabajadora debía ser alcanzada por la propia clase traba-
jadora y sus propias instituciones.[177] Las tácticas usadas son el federalismo, la autogestión, el
Tanto Proudhon como Bakunin y Kropotkin coincidían principio de la solidaridad de clase, la herramienta de la
en que la revolución anarquista debería ser espontánea huelga general, la toma y recuperación de los lugares de
y fluir «de abajo arriba», y no estar sujeta a ningún ti- trabajo, la acción directa (tratamiento de los conflictos
po de liderazgo susceptible de evolucionar en un nue- laborales entre empleador y trabajadores, sin el concurso
vo gobierno.[133] Una de las estrategias de subversión y de terceros «representantes» que pudieran obstruir a los
cambio revolucionario del anarquismo fue la propagan- trabajadores organizados en asamblea), el apoyo mutuo,
da por los hechos, que Malatesta entendía como el fo- el antiestatismo y el internacionalismo. Es compatible con
mento de rebeliones locales que sirvieran de modelo y otras tendencias anarquistas tal como el anarcocomunis-
estímulo para las masas. En las décadas finales del si- mo, el mutualismo y el colectivismo.[180]
glo XIX derivó en actos individuales de terrorismo, co- El anarcosindicalismo deriva de los postulados origina-
mo el asesinato de líderes políticos (el zar Alejandro II les de la Primera Internacional, luego retomados por la
(1881), el presidente francés Marie François Sadi Car- Asociación Internacional de los Trabajadores, adoptan-
not (1894), el primer ministro español Antonio Cáno- do al sindicato como el medio de lucha de la clase obre-
vas del Castillo (1897), la emperatriz Isabel de Baviera ra. Tuvo un papel prominente en la organización sindical
(1898), Humberto I de Italia (1900), William McKinley francesa CGT (Confédération Générale du Travail) an-
(1901), el archiduque Francisco Fernando (1914), etc.) tes de 1914.[2] Excepto en España, las tendencias sindi-
o industriales prominentes; la injusta asociación popular calistas en los movimientos de trabajadores occidentales
del anarquista con la violencia no produjo ningún benefi- se vieron debilitadas por el fervor nacionalista desenca-
cio para el anarquismo.[2] Enfrentados a la represión con- denado por la Primera Guerra Mundial. El éxito de la
secuente, algunos anarquistas adoptaron la estrategia sin- Revolución bolchevique en Rusia en 1917 llevó a muchos
dicalista para despertar el espíritu revolucionario;[178] los sindicalistas a adherirse al modelo comunista de Lenin,
anarcosindicalistas contemplaban el movimiento sindical y los sindicalistas que rechazaron la vía comunista for-
al mismo tiempo como un medio para organizar al pro- maron en 1922 la AIT (Asociación Internacional de Tra-
letariado para la revolución, y un armazón alrededor del bajadores), siendo su mayor sección nacional hasta 1939
cual se podía construir la subsiguiente sociedad.[2][30] la CNT (Confederación Nacional de Trabajo),[181] que a
El objetivo revolucionario anarcosindicalista es la con- mediados de la década de 1930 contaba con aproximada-
26 4 NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO ANARQUISTA

mente un millón de afiliados.[177]


El anarcosindicalismo tuvo un papel importante en
Argentina, Italia, Estados Unidos, Uruguay, Francia,
Rusia, Corea y España donde, tras el estallido de la
Guerra Civil Española en 1936, los anarcosindicalistas
probaron su efectividad como fuerza revolucionaria, co-
lectivizando muchas fábricas y poblaciones, generalmen-
te con cierto éxito.[2] Desde el final de la Guerra Civil
Española no ha habido otro movimiento político signifi-
cativo en ninguna parte del mundo en términos de política
de masas, aunque la teoría anarquista continuó a través de
muchas trayectorias.[177]

4 Nuevas corrientes de pensamien-


to anarquista
Tras el eclipse del anarcosindicalismo, las ideas anar-
quistas reemergieron en el contexto de los movimientos
estudiantiles y antiautoritarios de la década de 1960.[8]
Su influencia continúa en movimientos de autogestión de
trabajadores, liberación animal, pacifistas, feministas, de
liberación homosexual, ecologistas radicales e incluso el
individualismo anarquista estadounidense fue retomado
por el anarcocapitalismo, una tendencia significativa del
libertarismo de Nueva Derecha estadounidense.[182][152]
También se ha recuperado el concepto de acción directa,
alternativa anarquista clásica a la acción política conven-
cional.
Walden (1854) es la obra más representativa del anarcoindivi-
Se han creado también organizaciones e institutos enfo-
dualista estadounidense Henry David Thoreau, considerado uno
cados en el desarrollo de pensamiento anarquista entre de los precursores del ecologismo y del anarquismo primitivista.
las cuales destacan en EE.UU. el Institute for Anarchist
Studies o en España la Fundación de Estudios Libertarios
Anselmo Lorenzo (ligada al sindicato CNT) y vinculada
a la Fundació d'Estudis Llibertaris i Anarcosindicalistes, cia la tecnología moderna, aunque no todos la recha-
con sede en Barcelona, Cataluña. zan por completo. Algunos anarquistas verdes pueden
ser descritos como primitivistas o anarquistas anticivi-
lización. Los primitivistas mantienen que el cambio de
4.1 Anarquismo ecologista caza-recolección hacia la subsistencia de la agricultura
dio lugar a la estratificación social, coacción y alienación,
El anarquismo verde[183] o ecoanarquismo[184] es una y abogan por el retorno a una sociedad preindustrial y
corriente de pensamiento dentro del anarquismo que po- en ocasiones, preagraria, de caza y recolección. Desarro-
ne énfasis en los temas medioambientales. Una importan- llan temas presentes en la acción política de los luditas,
te influencia fue el pensamiento del anarcoindividualista y los escritos de Jean-Jacques Rousseau, aunque en su
estadounidense Henry David Thoreau y su libro Walden, emergencia el primitivismo fue más directamente influi-
donde abogaba por una vida simple y autosuficiente, in- do por el trabajo de teóricos como Theodor Adorno y
tegrada con el entorno natural, resistiéndose al avance de Herbert Marcuse, de la escuela marxista de Frankfurt, y
la civilización industrial.[185] antropólogos como Marshall Sahlins y Richard Borshay
Lee.[186] Uno de los principales exponentes en el primiti-
El anarquismo verde incorpora una serie de teorías polí- vismo estadounidense es el filósofo John Zerzan, señala-
ticas relacionadas que se deriva o inspira en movimien- do por ciertos medios de comunicación como una especie
tos filosóficos y sociales como el anarcoprimitivismo, la de «gurú de la antiglobalización» después de la protes-
ecología profunda, la ecología social, el feminismo, el tas de 1999 contra la Organización Mundial del Comer-
egoísmo, el anarquismo post-izquierda, los situacionistas, cio en Seattle, quien en su libro Futuro primitivo articula
el surrealismo, el neoludismo, la desindustrialización y so- una nostalgia de lo pre-humano, antes del desarrollo del
ciedades cazadoras-recolectoras. lenguaje y la cultura: «Provenimos de un lugar de ma-
Entre los ecoanarquistas se da una fuerte crítica ha- gia, entendimiento y plenitud, y hemos tomado un ca-
4.1 Anarquismo ecologista 27

mino monstruoso que nos ha llevado al vacío de la doc- terísticas anarquistas, y que son defendidas por mucha
trina del progreso, arrastrados por la cultura simbólica y gente aun desconociendo dicha tradición. Para muchos
la división del trabajo. Vacía y alienante, la lógica de la verdes, en todos los países, una futura sociedad sosteni-
domesticación, con su exigencia de controlarlo todo, nos ble pasaría por la eliminación del estado y la creación de
muestra ahora la ruina de la civilización, que pudre todo una red de comunas autosuficientes, basada en la igual-
lo demás».[187] dad, participación y democracia directa.[189]
Los primitivistas critican al anarquismo tradicional su Destaca la figura del anarquista Murray Bookchin
apoyo a la civilización y la tecnología moderna, las cuales y su propuesta de ecología social, que incluye el
consideran inherentemente basadas en la dominación y la municipalismo libertario. Para Bookchin, fundador del
explotación. La mayoría de los anarquistas rechazan esta Institute for Social Ecology, el auténtico movimiento ver-
crítica radical de la civilización; Noam Chomsky opina de, o «ecología social», como él mismo la denomina, es la
en su libro Chomsky on anarquism, que aunque simpatiza culminación de los varios movimientos radicales surgidos
con ellos, no cree que se den cuenta que «están abogando durante la década de 1960 y de la tradición anarquista,
por el genocidio masivo de millones de personas debido al insistiendo en que no son los individuos los responsables
modo en que se estructura y organiza la sociedad actual- de la lamentable condición del mundo, sino el sistema ra-
mente, la vida urbana y demás. Si eliminas esas estruc- cista, sexista y capitalista.[189] La fe en la naturaleza de
turas todo el mundo muere».[188] Otros autores, aunque anarquistas clásicos como Kropotkin y Elisée Reclus en-
no se consideren a sí mismos primitivistas, como Wolfi cuentra eco en los escritos de Bookchin cuando señala
Landstreicher o personajes del anarquismo insurreccio- que en la naturaleza no hay escalas jerárquicas:[190] Book-
nalista (otra tendencia antirracionalista), la apoyan. chin arguye que el estado expresa y refuerza un principio
de jerarquización que, aplicado a la relación del hombre
con la naturaleza, alienta que la relación adecuada de la
humanidad con el mundo natural es la de control y con-
quista, produciendo la devastación del medio ambiente.
Entiende la sociedad ecológica como una sociedad anar-
quista, dado que el repudio de los valores jerárquicos que
amenazan el entorno conllevaría el abandono de las jerar-
quías que oprimen a los seres humanos.[191]
Algunos ecoanarquistas como Brian Dominick entienden
que el veganismo es una parte intrínseca de la lucha por
un modo de vida libre y saludable. Contemplan el es-
tado como innecesario y dañino para los animales, hu-
manos o no humanos, y practican la dieta vegana. Los
veganarquistas ven su ideología como una teoría combi-
nada, o perciben que ambas filosofías son esencialmente
lo mismo. Ha sido descrito como una perspectiva anti-
especiesista del anarquismo ecologista, o una perspectiva
anarquista de la liberación animal.[192]
La mayoría de los ecoanarquistas sostienen sus ideales
apasionadamente, y algunos se implican en la acción di-
recta. Organizaciones como Earth First!, Root Force o las
más radicales Frente de Liberación de la Tierra, Ejército
de Liberación de la Tierra o el Frente de Liberación Ani-
mal desarrollan la acción directa (normalmente, aunque
no siempre, no violenta) contra lo que entienden como
sistemas de opresión, como la industria maderera, las in-
dustrias ganadera y láctea, la experimentación con ani-
Evolucionando desde un marxismo tradicional hacia el males, instalaciones de ingeniería genética y, más rara-
socialismo libertario, Murray Bookchin fue el fundador de la mente, instituciones del gobierno. El matemático y crí-
ecología social y uno de los pioneros del movimiento ecologista. tico de la sociedad estadounidense Theodore Kaczynski,
conocido con el sobrenombre de Unabomber, llevó a ca-
Muchos ecoanarquistas prefieren no enfocarse en temas bo una campaña de terrorismo de 1978 a 1995 usando
filosóficos futuros, e implicarse en la defensa de la tierra y bombas para denunciar la sociedad moderna tecnológi-
la revolución social en el presente, y en crear maneras de ca. En su Industrial Society and Its Future (también llama-
vivir alternativas y sostenibles. Hay corrientes ecoanar- do el «Manifiesto Unabomber»), argüía que las bombas
quistas que comparten posturas con ramas radicales del eran medidas extremadas pero necesarias para atraer la
movimiento ecologista, en sí mismas con fuertes carac- atención sobre la erosión que sufría la libertad humana,
28 4 NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO ANARQUISTA

erosión regida por la alta tecnología que precisaba una Además de la existencia de una vertiente específica y
organización a gran escala. conscientemente anarquista entre el feminismo radical,
las ideas y actitudes anarquistas han tenido influencia en
todo el movimiento, como su rechazo a las formas po-
4.2 Feminismo anarquista líticas convencionales (encarnadas por los partidos polí-
ticos) y un énfasis en una organización descentralizada
y cooperativa de pequeños grupos feministas.[189] Den-
tro del floreciente anarcosindicalismo español durante
la Guerra Civil Española, la organización Mujeres Li-
bres constituyó una de las organizaciones clásicas del
movimiento libertario español.[196][197] Desconfiadas de
la idea establecida de que la liberación de la mujer ven-
dría a consecuencia del triunfo de la revolución, Muje-
res Libres se basaba en la idea de una doble lucha, por
la liberación de la mujer y la revolución social, que de-
bían abordarse por igual y en paralelo.[198] El carácter de
Mujeres Libres era único entre las organizaciones de mu-
Jóvenes anarcofeministas en una marcha antiglobalización cin- jeres anarquistas en la España de la época, al mantenerse
tando a Emma Goldman. Abril del 2000. independientes de las organizaciones dominadas por los
hombres como la CNT, FAI o FIJL.
La emergencia de la primera oleada de feminismo vino de
la mano de Mary Wollstonecraft, esposa del predecesor Más recientemente, la escritora y teórica anarcocomu-
del anarquismo William Godwin. En su libro Vindication nista canadiense Susan Brown ha manifestado que co-
of the Rights of Women (1792), Wollstonecraft afirmaba mo filosofía política opuesta a toda relación[199] de po-
que las mujeres son, como los hombres, seres esencial- der, el anarquismo es inherentemente feminista. Des-
mente racionales, y por tanto capaces de autodetermina- de una postura cercana al anarcocapitalismo, Wendy
ción y merecedoras de libertad, derechos y, por encima McElroy ha definido una postura que describe como
de todo, educación.[193] ifeminismo o feminismo individualista, sosteniendo que
un antiestatismo procapitalista implica igualdad de dere-
El feminismo anarquista o anarcofeminismo, inspirado chos y empoderamiento para la mujer.[200]
en los escritos de fines del siglo XIX de las primeras femi-
nistas anarquistas como Lucy Parsons, Emma Goldman y
Voltairine de Cleyre, e incluso Dora Marsden, considera 4.3 Insurreccionalismo
que la emancipación de la mujer sólo podrá ser alcanza-
da mediante la abolición del estado, que consideran una
dimensión del patriarcado y expresión de la dominación
masculina.[189] Al igual que otros feminismos radicales,
critica y promueve la abolición de las concepciones tra-
dicionales de familia, educación, sexualidad y género.
La pionera del anarcofeminismo Emma Goldman con-
sideraba característica una ética masculina de «justicia»
impersonal respaldada por la violencia, que contrastaba
con los instintos e ideales femeninos (como la sexualidad
y maternidad) que consideraba no jerárquicos y antiau-
toritarios, actitudes típicamente anarquistas. Esta teoría
es vulnerable a las mismas objeciones que se señalan en
todas las formas esencialistas de feminismo, dado que no Policía lanzando aerosol de pimienta a los manifestantes en las
existe una evidencia conclusiva de la existencia de unas manifestaciones contra la cumbre de la OMC en Seattle.
naturalezas masculina y femenina, ni, por tanto, una éti-
ca masculina o femenina.[191] Goldman también criticó El insurreccionalismo o anarquismo insurrecciona-
el matrimonio, un puro acuerdo económico en el que la lista es una estrategia revolucionaria anarquista que se
mujer «paga por él con su nombre, su privacidad, su au- remonta a las primeras ideas de cambio revolucionario
torrespeto, su propia vida».[194] La defensa del amor libre de Bakunin y Kropotkin, y a la propaganda por el hecho
y la liberación frente a los roles sexuales establecidos son que Enrico Malatesta intentó llevar a la práctica a princi-
puntos de conexión entre el anarcofeminismo y el anar- pios del S. XX,[2][68] y heredera del antiorganizacionismo
quismo LGBT. Así, Emma Goldman hizo campaña por italiano y del ilegalismo francés, así como de insurrec-
los derechos individuales, especialmente por los colecti- cionalistas en Estados Unidos como el italiano Luigi Ga-
vos a los que les eran negados, y tomó la defensa del amor lleani. El principal teórico del insurreccionalismo con-
homosexual ante el público general.[195] temporáneo es el italiano Alfredo M. Bonanno, autor de
4.5 Anarcocapitalismo 29

varios escritos donde expone los principales argumen- como «anarquía postizquierda». Otros teóricos radicales
tos de esta corriente. Otras fuentes insurreccionalistas contemporáneos como Fredy Perlman no sólo rechazan
son los magazines «Killing King Abacus» y «Willfull ser etiquetados sino que se distancian de la tradición clási-
Disobedience»,[201] publicado entre 1996 y 2005, cu- ca anarquista.[211] También cabe señalar la red activista y
yo editor publica actualmente bajo el seudónimo Wolfi editorial estadounidense CrimethInc, y en menor medida
Landstreicher.[202] las experiencias creadas en torno del grupo Columna Ne-
Presentan algunas influencias individualistas, [203]
del gra de Valparaíso, Chile, más cercanas al Autonomismo.
anarquismo post-izquierda y la crítica posmoderna a la La anarquía postizquierda promueve una crítica de la re-
modernidad.[204] Frente al egoísmo individualista y las lación del anarquismo con el izquierdismo tradicional.
organizaciones permanentes en el anarquismo clásico Algunos posizquierdistas intentan escapar de los confines
y el anarcosindicalismo, los insurreccionalistas conci- de la ideología en general. El anarquismo postizquierda
ben las relaciones individuales basándose en «grupos de destaca por su enfoque en la insurrección social y un re-
afinidad»,[205][206] que se organizan informalmente me- chazo de la organización social izquierdista.[212]
diante la discusión y profundización en los problemas y Pueden considerarse también esfuerzos intelectuales re-
las acciones a realizar juntos.[207] De acuerdo a la estrate- cientes de características diversas, como la detallada pro-
gia insurreccionalista, los anarquistas, actuando con base puesta de puesta en práctica del anarquismo conocida co-
en los grupos de afinidad u otras pequeñas organizaciones mo Parecon elaborada por el estadounidense Michael Al-
informales, preparan acciones que puedan inducir alza- bert en la que examina como podrían funcionar la econo-
mientos espontáneos en varios sectores de la sociedad. Al mía y la política de acuerdo con principios libertarios.[213]
tiempo que las insurrecciones localizadas crecieran y se Un similar esfuerzo teórico es el de la democracia inclusi-
esparcieran, se combinarían en una revolución total que va elaborada por Takis Fotopoulos.[214] En España, cabe
derrocaría el estado y el capital, haciendo posible la crea- destacar a Miquel Amorós, desde una perspectiva cerca-
ción de una sociedad libre.[208] na al situacionismo, y desde un enfoque más filosófico el
nihilista Agustín García Calvo, en obras como Contra el
tiempo y Contra la Realidad, o el anarquismo cristiano de
4.4 Anarquismo posizquierda y posanar- Carlos Díaz.[215]
quismo

Desde la década de 1980 ha habido una serie de aproxi-


maciones a la filosofía anarquista por parte de pensado- 4.5 Anarcocapitalismo
res postmodernistas y postestructuralistas, que son deno-
minadas como postanarquismo o anarquismo postestruc-
turalista. A partir de los análisis sobre la naturaleza del
poder de autores como Michel Foucault y Jean-François
Lyotard, se realizaron intentos de describir una clase de
política «más local y difusa que la política a gran escala
que está diseñada para discursos garantistas». Al tiem-
po que los centros de poder y opresión son descentra-
lizados, debe serlo también la resistencia, produciendo
una micropolítica de difusión y multiplicidad, enfocada
sobre múltiples luchas que escapan más allá de los nive-
les del estado y la economía para entrar en otros territo-
rios como el psicológico, sexual, ético, religioso, etc.[209]
Uno de sus principales desarrolladores es Saul Newman,
y ha sido relacionado con pensadores como Todd May,
Gilles Deleuze y Félix Guattari. Abarca un abanico de
ideas que incluyen el autonomismo, el situacionismo, el
postcolonialismo, el zapatismo y la anarquía postizquier-
da.[210] El término «postanarquismo» fue acuñado por el
filósofo anarquista postizquierda Hakim Bey en su ensayo
Post-Anarchism Anarchy (1987). Bey argumentaba que
el anarquismo se había vuelto insular y sectario, confun-
diendo las varias corrientes anarquistas con la experiencia
real de la anarquía viva. Por su lado, Bob Black propuso
un «Anarquismo tipo 3», ni individualista ni colectivis-
ta, y en su ensayo Anarchism and other impediments to Murray Newton Rothbard (1926-1995), economista, historia-
anarchy, tras una crítica al anarco-izquierdismo denomi- dor y teórico político, uno de los principales teóricos del
naba a los proponentes contemporáneos de la anarquía anarcocapitalismo.
30 4 NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO ANARQUISTA

En el otro extremo del espectro político,[182]


el anarcocapitalismo o anarquismo capitalista
es una ideología política y económica que re-
monta su origen al anarquismo individualista
estadounidense,[216][217][2][218][219] abandonando la
teoría del valor-trabajo tradicional[178] por el laissez faire
de Gustave de Molinari y la escuela económica austría-
ca.[220] Los investigadores y académicos no han llegado
a un acuerdo o consenso sobre el anarcocapitalismo;
las opiniones y actitudes varían desde la omisión total
dentro del ideario anarquista,[221][222] [223] [224] hasta el
reconocimiento pleno como tendencia.[225] [226] [133] [152]
[219] [227] [228] [229] [230]

El fenómeno denominado por algunos autores como


«Nueva Derecha» ha buscado una reducción del papel
del estado en favor del libre mercado (retomando el ca-
mino trazado por la Old Right americana). Teóricos co-
mo Robert Nozick, en su libro Anarquía, estado y uto-
pía (1974) señalaban que las funciones del Estado (y los
impuestos correspondientes) debían limitarse a la provi-
sión de ley y orden. Un paso más allá, David Friedman
y Murray Rothbard se mostraron en contra de toda for-
ma de Estado, dejando todo en manos del capitalismo
de libre mercado.[231] Para Rothbard, uno de los prin-
cipales autores y fundadores del anarcocapitalismo, los
impuestos son una sofisticada forma de robo;[232] como
Godwin y Stirner, considera la cooperación o la acción
colectiva como intrínsecamente desconfiada.[233] En este Journal of Libertarian Studies, una publicación del Ludwig
sentido, algunos autores señalan que esta concepción de la von Mises Institute, con una orientación predominantemente
naturaleza humana como egoísta y competitiva en vez de anarcocapitalista.
cooperativa diferencia el libertarismo[234] del anarquismo
clásico.[221][235]
Rothbard adoptó el término libertarianism, con la inten- volverían a ser la carga de los trabajadores.[231]
ción de diferenciarse de los anarquismos históricos de tra- Los anarcocapitalistas sostienen sin embargo que el capi-
dición europea, debido a su mala prensa en la sociedad talismo real (libre para desarrollarse en ausencia de fuer-
estadounidense.[236] No obstante, Rothbard siguió utili- zas monopolísticas protegidas por el Estado, incluso el
zando los términos anarquía y anarcocapitalismo para de- mínimo que sostiene otro sector de los libertarios libera-
finir su propuesta.[237] Desde el libertarismo se contem- les), proporciona una sociedad libre y no explotadora.[242]
pla también la denominación de anarquismo de merca- Para ellos, su principal preocupación es la libertad hu-
do, que aplican a anarcoindividualistas estadounidenses mana, y como todos los anarquistas ven el estado como
decimonónicos como Spooner y Tucker, diferenciándo- su enemigo principal; entienden el capitalismo como be-
la del anarquismo filosófico representado por Godwin y nigno, culpando al Estado de todas las fallas del mismo,
Stirner,[238] y contraponiéndola a los anarquismos que de- señalando que crea monopolios o reduce el número de
nominan socialistas.[239] productores de múltiples formas, y que es esa situación la
Estas denominaciones han generado un profundo rechazo que conlleva la explotación. En una situación sin estado,
desde el anarquismo clásico;[2] la mayoría del pensamien- las únicas diferencias de riqueza provendrían de diferen-
to anarquista, especialmente el anarcocomunista, niega o cias en el talento o la aplicación al trabajo, y la sociedad
no considera que el anarcocapitalismo pertenezca al con- se caracterizaría por una armonía espontánea.[231]
junto de corrientes del anarquismo.[240] Sus críticas se ba- Otras figuras relevantes en el anarcocapitalismo son Lew
san en impugnar la posibilidad de combinar el anarquis- Rockwell, director del Ludwig von Mises Institute; los
mo con el capitalismo, señalando que la utopía capitalista economistas Jesús Huerta de Soto, Robert Higgs, Jörg
de los libertarios (liberales antiestado) no puede competir Guido Hülsmann, Joseph Salerno, Thomas DiLorenzo,
con el Estado.[241] El anarquismo tradicional entiende el Robert P. Murphy y Bruce Benson; el filósofo, soció-
capitalismo como parte del sistema de explotación contra logo y economista Hans-Hermann Hoppe; el economis-
el que luchan, y consideran que el capitalismo desregula- ta y filósofo político Anthony de Jasay; los activistas
do de los anarcocapitalistas reproduciría los horrores de Karl Hess -amigo y colaborador de Rothbard- y Samuel
la revolución industrial: pobreza, explotación y miseria Edward Konkin III; los historiadores Thomas Woods y
6.1 Literatura 31

David Gordon; los filósofos Stefan Molyneux y Jan Nar- diversos países y a lo largo de la historia. Tanto los artis-
veson; y Walter Block, cuya radical adhesión a la libertad tas de ideas libertarias como aquellos que simpatizaban
contractual incluye incluso la esclavitud voluntaria.[243] sin declararse abiertamente anarquistas, han dejado una
Otras instituciones que recogen el pensamiento anarcoca- vasta y significativa contribución en diversas disciplinas,
pitalista son los liberales Cato Institute en Estados Unidos en especial, la literatura, la dramaturgia, las artes visuales
y el Instituto Juan de Mariana en España. y la pintura, el cine y la música. Esta producción artística
ha sido de lo más variada, abarcando temáticas de hon-
do contenido social y antiautoritario, ha sido vehículo de
5 El anarquismo y la religión valores y de ideas revolucionarias, alternando la denun-
cia de la opresión y la explotación con la propaganda de
los ideales utópicos. También la historia del movimiento
anarquista y sus ideas han sido la fuente de inspiración
de autores ideológicamente cercanos al anarquismo, pe-
ro que no se reivindicaban como tales. En estos casos la
obra, más que los artistas, presenta fuertes componentes
y valores libertarios.

6.1 Literatura

Bernard Lazare

El pensamiento anarquista se suele asociar con una pos-


tura atea. A pesar de esto, algunos han mantenido una
relación con lo religioso.
Se puede citar el judaísmo en Francia, con Bernard Laza-
re, con un pensamiento socialista pero con la postura de
que había cierta desconfianza hacia la autoridad política.
Pero la mayor vinculación entre judaísmo y pensamien-
to ácrata la observamos en Europa central. Como afirma
Jourdain (2014) “este movimiento libertario se constitu- Albert Camus
yó a partir del encuentro entre el mesianismo judío tra-
Uno de los escritores libertarios de mayor relevancia lite-
dicional y el romanticismo alemán. Se elabora entonces
raria fue el ruso León Tolstói, anarquista pacifista de raíz
en el seno de ese movimiento una forma de mesianismo
cristiana, precursor de las tendencias naturalistas liberta-
revolucionario sin mesías, a la vez crítico del Estado y de
rias, autor de grandes clásicos de la literatura universal,
la filosofía de las Luces.”
como Guerra y Paz y Ana Karénina. También es enor-
memente conocido George Orwell, quien a pesar de no
haberse autodeclarado anarquista, destaca por su enorme
6 El anarquismo en la cultura carácter antiautoritario y sus críticas al comunismo auto-
ritario de Stalin. Orwell estuvo presente en la Revolución
Las ideas anarquistas han tenido una gran influencia en la social española de 1936 y en la Guerra Civil española, ex-
cultura y han inspirado a un gran número de personas en periencia que le serviría para escribir Homenaje a Catalu-
32 6 EL ANARQUISMO EN LA CULTURA

ña. Otros libros suyos muy conocidos son 1984 y Rebelión tualidad.
en la granja. Dentro de este mismo período tomaría im- En 1975 Pier Heller estrena en Argentina una obra inspi-
portancia ligado a la filosofía y literatura existencialista rada en aspectos de la vida de Severino di Giovanni obra
la figura de Albert Camus, quien escribió la novela La que se presentó en el Teatro Latino de San Telmo.
peste la obra de teatro Estado de sitio y el ensayo explíci-
tamente libertario El hombre rebelde, aparte de sus obras Una obra de teatro de especial relevancia para el anarquis-
filosóficas y colaboraciones en periódicos y organizacio- mo es la famosa novela Morte accidentale di un anarchico
nes libertarias.[244] del ganador del premio nobel de literatura Darío Fo. La
obra es una comedia (con una fuerte presencia de crítica
Otros literatos que se pueden incluir son Octave Mirbeau social) inspirada en los hechos que tuvieron lugar en 1969
(novelista y dramaturgo), Henry Thoreau, Oscar Wilde en Milán, Italia, en donde murió el anarquista Giuseppe
y William Morris, críticos de la sociedad capitalista in- Pinelli a manos de la policía cuando era interrogado acer-
dustrialista y defensores de la soberanía individual. En ca de la explosión de una bomba en la Piazza Fontana.
el terreno de la poesía se destaca Voltairine de Cley-
re, aunque también se podrían considerar a Percy Byss- Howard Zinn es el autor de Emma (1976), una obra teatral
he Shelley, Lord Byron, William Blake, León Felipe y basada en la vida de la anarquista Emma Goldman.
Allen Ginsberg, cuya poesía presenta una gran afinidad
con el anarquismo. En periodismo y ensayo, podemos in-
cluir a Rafael Barret, autor de una extensa y variada obra, 6.3 Cine
a Manuel González Prada, Rodolfo González Pacheco,
Ricardo Mella, Fernando Tarrida del Mármol, Luisa Ca- No se puede hablar propiamente de directores declara-
petillo y al geógrafo Élisée Reclus. También se han rea- damente anarquistas, con excepción de Jean Vigo, cuya
lizado obras con temática muy cercana al anarquismo en obra Cero en conducta es un clásico del cine francés. Mu-
otras plataformas literarias como es el cómic, donde se chos cineastas, en cambio, han tomado temáticas relacio-
puede citar V de Vendetta, escrita por Alan Moore y di- nadas con la historia del anarquismo. Lina Wertmüller,
bujada por David Lloyd. Uno de los personajes mas tras- con Amor y anarquía, y Giuliano Montaldo, con Sacco y
cendentales dentro de la historia, tuvo un espacio en la Vanzetti, constituyen el principal aporte desde Italia. La
Literatura, se trata de Jose Ingenieros, argentino de raí- multipremiada La Patagonia rebelde, de Héctor Olivera
ces italianas, sus obras unas verdaderas piezas de gran va- y con guion de Osvaldo Bayer, y el filme Quebracho, de
lor son un llamado a tomar conciencia socre la realidad Ricardo Wullicher, se centran en las huelgas de obreros
social en que vivimos actualmente, sus obras más des- y peones rurales argentinos inmediatamente posteriores a
tacadas son: El hombre mediocre, Las fuerzas morales, la Primera Guerra Mundial. La Revolución social españo-
La simulación de la locura, La locura en Argentina, etc, la de 1936 ha sido tema recurrente de la filmografía post-
sus obras ayudaron al desarrollo social de Argentina y es franquista, y al respecto destacan Libertarias, de Vicente
fuente de inspiración de la juventud de este siglo. Aranda, La mujer del anarquista, de Peter Sehr y Marie
Noëlle, y sobre todo Tierra y libertad, de Ken Loach.
Salvador (Puig Antich), de Manuel Huerga, se enfoca en
6.2 Teatro la resistencia al régimen franquista. Battle in Seattle, de
Stuart Townsend (2008), cuenta los acontecimientos de
El más importante dramaturgo nórdico, y uno de los más la manifestación contra la Organización Mundial de Co-
importantes de la historia del teatro moderno fue el anar- mercio de 1999.
quista Henrik Ibsen, autor de conocidas obras como Casa
Existen muchas películas cuyo argumento y propuesta
de Muñecas y Un enemigo del Pueblo. En el Río de la
Plata fue el Uruguayo Florencio Sánchez la figura más tienen fuertes afinidades con el anarquismo: 1984, basa-
da en la novela de George Orwell, ha sido filmada por
descollante. Entre sus obras más destacadas se encuen-
tran M'hijo el dotor, Canillita y Los derechos de la salud. Michael Anderson (1956) y por Michael Radford (1984);
Florencio Sánchez ejerció además el periodismo y la mi- Farenheit 451, del laureado director François Truffaut
litancia social, colaborando en el periódico anarquista La (1966); El club de la lucha, de David Fincher (1999); La
Protesta. El multifacético escritor anarquista y director estrategia del caracol, de Sergio Cabrera (1993), y V de
del periódico La Antorcha, Rodolfo González Pacheco, Vendetta, basada en el cómic del mismo nombre, etc.
también incursionó en la dramaturgia, aunque con obras Durante la Revolución Española la producción cinemato-
menores. gráfica anarcosindicalista autogestionada se articulaba a
En 1946 Julian Beck y Judith Malina fundan el Living través de las productoras SIE Films, FRIEP y Spartacus
Theater, inspirado en principios libertarios. Se basaba en Films. Entre agosto de 1936 y junio de 1937 se produ-
temas controversiales, apelando a la improvisación y la jeron 84 filmes, entre los que destaca la película Aurora
participación del público. Si bien fue concebido como de esperanza, [245]
de Antonio Sau, una joya del cine clásico
teatro experimental, en la década del sesenta obtuvo bas- español.
tante popularidad. El Living Theater influenció a muchas Hay además una gran cantidad de documentales que
compañías teatrales de las décadas siguientes hasta la ac- cuentan la historia del anarquismo, entre los que se pue-
33

de mencionar Vivir la utopía, Ácratas, 1937 - Un pueblo como principales exponentes a Joe Hill y a Woody Guth-
en armas, Néstor Makhno, un campesino de Ucrania (de rie. En Argentina destacaron el payador Martín Castro y
Helene Chatelain), Buenaventura Durruti, anarquista (Els el compositor de tangos Juan de Dios Filiberto, autor de
Joglars), etc. célebres obras como Caminito y Malevaje. En Francia el
movimiento musical conocido como «la chanson» tuvo
entre sus principales exponentes a Georges Brassens[248]
6.4 Artes plásticas y Léo Ferré. En Argentina el cantautor pacifista Facundo
Cabral manifestó su adhesión a las ideas anarquistas.
Desde el siglo XIX se iniciaron numerosos contactos en-
tre el anarquismo y el mundo del arte: Proudhon trató
en sus obras la teoría del arte, influyendo en los idea-
les estéticos del realismo pictórico y, más adelante, en
el realismo socialista. Para Proudhon, el arte debía servir
a unos objetivos sociales y morales, rechazando el «arte
por el arte» y defendiendo la figura del artista como un ser
de rectos principios que contribuye como todos al desa-
rrollo de la sociedad. Para él, el arte «es una representa-
ción idealizada de la naturaleza y de nosotros mismos con
el objetivo de perfeccionar física y moralmente nuestra
especie».[246]
Proudhon influyó especialmente a Gustave Courbet,
amigo personal suyo; tanto él como Camille Pissarro, La banda británica Crass. Pionera del anarco-punk
Georges Seurat, Paul Signac, etc, desarrollaron concep-
tos estéticos libertarios. Courbet es autor del famoso cua- En recientes décadas dentro de círculos de jóvenes anar-
dro Pierre-Joseph Proudhon et ses enfants (Retrato de quistas la subcultura punk tomo relevancia y así den-
Proudhon y sus hijos), de 1865. Signac expresó en 1902: tro de esta apareció un subgénero específicamente anar-
«el pintor anarquista no es aquel que pinta cuadros con quista conocido en sus inicios como Peace Punk y des-
motivos anarquistas, sino el que sin ánimo de lucro, sin pués evolucionaría a llamarse de manera general co-
esperar ninguna recompensa, lucha con todo su indivi- mo anarcopunk, en el cual destacan las letras compro-
dualismo y todo su esfuerzo personal contra la burguesía metidas y sus actividades políticas y de ruptura con el
y los convencionalismos oficiales». ideario anarquista y la denuncia de la opresión estatal y
Durante el siglo XX hubo algunos vínculos entre las co- capitalista.[249] Los pioneros de este estilo fueron ban-
rrientes dadaísta, surrealista y el anarquismo, aunque no das como Crass ya desde 1977, y un poco después ban-
siempre muy explícitos, especialmente en la década del das como: Flux of Pink Indians, Poison Girls, Conflict,
'50 en Francia.[247] Durante esos años se destaca la pro- y SubHumans en el Reino Unido. Posteriormente den-
ducción artística de Miguel García Vivancos, exintegran- tro de este género también emergería el crust punk y así
te del grupo de Durruti, exiliado en Francia. destacan grupos como Nausea, Oi Polloi, o Aus Rotten.
En países de habla castellana bandas dentro de este gé-
Una mención aparte merece el arte desarrollado en fun-
nero también comenzaron a aparecer como por ejemplo
ción de la propaganda revolucionaria y de los ideales
Sin Dios, Puagh, o Los Muertos de Cristo en España,
anarquistas, en especial en la ilustración de publicaciones
Desobediencia Civil y Fallas del Sistema en México o
periódicas libertarias y los afiches callejeros. Esta última
Apatía No en Venezuela. Posteriormente aparecería la
expresión tuvo su apogeo en España durante la Guerra
Internacional Anarco Punk la cual es una red que aglu-
Civil.
tina a grupos de América y Europa.
Por otro lado músicos, fanáticos y organizadores de
6.5 Música eventos anarquistas han aparecido en géneros contem-
poráneos tan diversos como el folk-rock, la nueva tro-
En la música relacionada con el anarquismo, han existido va,[250] el Hip-Hop, el tecno/psytrance/freetekno, o en
desde el siglo XIX músicos, compositores y temas muy si rock alternativo y rock experimental influenciado
conocidos. Dentro de éstos últimos, han alcanzado espe- por el situacionismo en bandas como Negativland y
cial importancia las canciones en castellano «A las barri- Chumbawamba.[cita requerida]
cadas» e «Hijos del pueblo», ambas muy populares du-
rante la Guerra Civil Española y la Revolución Española
de 1936, y que han sobrevivido hasta nuestros días con- 7 Críticas al anarquismo
virtiéndose en auténticos himnos del anarquismo y siendo
versionadas innumerables veces. Tanto el anarquismo como el comunismo buscan en últi-
En Estados Unidos la canción de protesta libertaria tuvo ma instancia la acracia o sociedad sin autoridad. No obs-
34 9 REFERENCIAS

tante, anarquistas y marxistas han estado enfrentados des- 8 Véase también


de que Marx atacó a Proudhon en La miseria de la filo-
sofía (1846), enfrentamiento que alcanzó su clímax en el • Acracia
enfrentamiento entre marxistas y bakuninistas por el con-
trol de la Primera Internacional, y que acabó con la ruptu- • Anarquía
ra de la misma en 1872. La base del conflicto se centra en
• Anarquismo en Chile
que, así como los marxistas creían en la necesidad transi-
cional de un estado de los trabajadores (la «dictadura del • Anarquismo en Egipto
proletariado»), los anarquistas pensaban que el camino
al socialismo (o al comunismo) pasaba por la destrucción • Anarquismo en España
del estado. Para los anarquistas, un estado socialista repe-
• Anarquismo en Rusia
tiría las características de opresión y privilegio contra las
que luchaban, al tiempo que, al extender los poderes a la • Conceptos anarquistas
organización de la vida económica, resultaría ser incluso
más opresivo.[2] Para los marxistas, la desorganización de • Historia del anarquismo
los anarquistas les impediría alcanzar ningún logro.[177]
• Libros anarquistas
Contemplado como fuente de ideas críticas para otras
ideologías y movimientos, el anarquismo ha tenido el éxi- • Organizaciones anarquistas
to que no tuvo como ideología. El anarquismo clásico
• Pedagogía libertaria
nunca atrajo grandes números de adherentes, y su influen-
cia en el curso de la historia mundial fue mínima. The • Prensa anarquista
Blackwell Encyclopaedia of Political Thought dice que la
idea anarquista de una sociedad organizada sin una au- • Revolución social española de 1936
toridad central va contra el desarrollo del papel del es-
• Revolución ucraniana
tado paralelo al de la industrialización experimentado en
las sociedades avanzadas, y que requiere un enorme salto • Símbolos anarquistas
de fe.[2] A este respecto, el historiador anarquista George
Woodcock dice que el anarquismo fue más un movimien- • Sociedad acéfala
to de rebelión que de revolución; una protesta y resisten-
cia frente a la revolución social que desde mediados del
siglo XVIII, con la contribución del progreso científico y 9 Referencias
tecnológico, conduce al mundo hacia una centralización
económica y política, con lo que implica de subordina- [1] La RAE, por ejemplo, define anarquismo como la «doc-
ción del individuo hacia el estado. Señala que frente a esta trina que propugna la desaparición del Estado y de todo
negativa revolución, los anarquistas protestaron en nom- poder»
bre de la dignidad humana, siendo este posiblemente su
[2] Miller y Coleman, 1991, «anarchism», pp.10-14
mayor logro.[251]
Woodcock dice también que el anarquismo sufrió de las [3] Woodcock, 2004, “Prologue”
debilidades de sus tácticas revolucionarias, una completa [4] Norberto Bobbio, José Aricó, Nicola Matteucci, Gian-
falta de coordinación que provocó que las rebeliones y ac- franco Pasquino, Martí Soler, Jorge Tula, Diccionario de
ciones anarquistas en ocasiones sirvieran para mantener política, p. 30
un estado de tensión, pero no producían resultados dura-
deros. La propaganda por el hecho en demasiadas oca- [5] Este es el criterio escogido, por ejemplo, por The Black-
siones se convirtió en propaganda negativa, y el éxito del well encyclopaedia of political thought o Andrew Vincent
en su Modern Political Ideologies.
sindicalismo de hecho representaba un compromiso con
la tendencia a la centralización: Woodcock dice que el [6] Nettlau, 1935, «William Godwin; los iluminados; Robert
mismo Malatesta sugería que, al imitar las formas políti- Owen y William Thompson; Fourier y algunos fourieris-
cas e industriales de su tiempo, eventualmente formarían tas.»
parte del orden centralista al que se oponían. Así, la CGT
[7] Vincent, 2009, p.114
francesa acabó en manos de reformistas, y finalmente en
las de comunistas; e incluso la CNT envió a sus líderes a [8] Roger Eatwell, Anthony Wright, Contemporary political
la coalición gubernamental durante la Guerra Civil Espa- ideologies p.144
ñola.[251]
[9] Ver drae:anarquía

[10] Trésor de la langue française, Paris, CNRS Éditions

[11] Piotr Kropotkin, Encyclopædia Britannica, Londres,


1910.
35

[12] Pierre Joseph Proudhon, Qu'est-ce que la propriété ?, Paris, Lao Tsé es anarquista, con todas las letras,
1840 como aparece en el Three ways of Thought
in Ancient China, de Waley, en Our Orien-
[13] Le Nouveau Petit Robert, Paris, Editions Le Robert, 1995 tal Heritage, de Will Durant, en La Historia
[14] Sébastien Faure, Encyclopédie anarchiste, Paris, La Li- del Pueblo Chino de L. Carrington Goodrich,
brairie Internationale pero no pondrán el énfasis necesario a todos
los aspectos ácratas del pensamiento de Lao
[15] Las ideas anarquistas aparecen en todos Tsé como los ha sabido colocar Yamaga.
los períodos conocidos de la Historia, por Taiji Yamaga y su versión del Tao Te King
más que en este sentido quede aún mucho te-
rreno por explorar. Las hallamos en el chino
Lao-Tse -La Marcha y el Camino cierto- y [17] ...el individuo debe rechazar el poder, la
en los últimos filósofos griegos, los hedonis- ambición y las normas de la moral inventada
tas y los cínicos, como en otros defensores por el hombre. Se trata de una protesta taoís-
del llamado «derecho natural», especialmen- ta contra la violencia de la fuerza militar, la
te en Zenón, quien, situado en el punto opues- multiplicación de las leyes o la aplicación de
to al de Platón fundó la escuela de los estoi- las normas morales confucionistas, las cuales
cos. Hallaron expresión en las enseñanzas del según el taoísmo aumentan la culpabilidad,
gnóstico Carpócrates de Alejandría y ejer- la agresión y la miseria humana. Lao Tsé y
cieron innegable influencia sobre ciertas sec- Mo Ti, el primero considerado fundador del
tas cristianas de la Edad Media, en Francia, taoísmo, serán dos exponentes de esta línea
Alemania y Holanda, todas las cuales cayeron religiosa de pensamiento. Muchos estudiosos
víctimas de salvajes persecuciones. Hallamos no dudan de calificar a Lao Tsé de anarquista.
un recio campeón de esas ideas en la historia Apuntes sobre el pacifismo en las
de la reforma bohemia, en Peter Chelcicky, religiones: Lao Tsé y Mo Ti, por Kike Sáez
quien en su obra Las redes de la Fe some- Palazón
tió a la Iglesia y al Estado al mismo juicio
que les aplicará más tarde Tolstói. Entre los [18] El mejor exponente de la filosofía anar-
grandes humanistas se destaca Rabeláis, con quista en la antigua Grecia fue Zenón (342-
su descripción de la feliz abadía de Thélema 267 o 270 a. C.), cretense, fundador de la es-
-Gargantúa- donde ofrece un cuadro de la vi- cuela estoica, que opuso una concepción cla-
da, libre de todo freno autoritario. Sólo citaré ra de comunidad libre sin gobierno a la utopía
aquí, entre otros muchos precursores, a Di- estatista de Platón. Repudió la omnipotencia
derot, cuyos voluminosos escritos se encuen- del Estado, su carácter intervencionista y re-
tran profusamente sembrados de expresiones glamentador, y proclamó la soberanía de la
que revelan a una inteligencia verdaderamen- ley moral del individuo, subrayando ya que,
te superior, que supo sacudirse todos los pre- aunque el necesario instinto de autodefensa
juicios autoritarios lleva al hombre al egoísmo, la naturaleza ha
Anarcosindicalismo (teoría y práctica)], proporcionado un correctivo dando al hom-
de Rudolf Rocker, 1938 bre otro instinto: el social. Cuando los hom-
bres sean lo bastante razonables para seguir
[16] Es posible que al llegar aquí se pregunte sus instintos naturales, se unirán por encima
el lector el motivo del esfuerzo realizado por de las fronteras y constituirán el Cosmos. No
Tierra y Libertad para editar una obra a la que necesitarán ya tribunales de justicia ni poli-
todo estudioso tiene fácil acceso a través de cía, no tendrán templos ni cultos públicos, no
las editoriales comerciales, y a ello cabe seña- utilizarán moneda alguna: habrá donaciones
lar que tal cosa obedece a que, gracias a Taiji libres en vez de intercambios.
Yamaga, el pensamiento genuinamente anar- Por desgracia, no han llegado hasta nosotros
quista de Lao Tsé nos llega a través de otro las obras de Zenón y sólo conocemos citas
pensamiento ácrata oriental, sin deformacio- fragmentarias. Sin embargo, el hecho de que
nes, como las que pudieran haber surgido de su misma formulación sea similar a la formu-
las plumas arquistas que se han ocupado has- lación utilizada hoy, muestra hasta qué punto
ta ahora de nuestro Viejo Maestro. [...] Se es profunda la tendencia de la naturaleza hu-
trata, simplemente, de que todo pensador o mana de la que fue portavoz.
historiador que coloque al Estado como con- Definición de Anarquismo para la
dición sine qua non de orden social no puede, Enciclopedia Británica, de Piotr Kropotkin
en pura Iógica, ser el intérprete fiél del pri-
mer pensador chino, y quizás universal, que [19] Los antecedentes del anarquismo en Oriente, Grecia
empuña la piqueta demoledora contra el más y Roma han sido estudiados más profundamente por
frío de todos los monstruos fríos como diría Cappelletti, 2007, p. 13-45
Nietzsche 2,500 años más tarde, refiriéndose
al Estado. Dirán, y por ello hemos señalado [20] Incluso si nadie más estuviese deseoso de
que son honestos y de loable integridad, que compartir el entierro de él, yo lo enterraré so-
36 9 REFERENCIAS

la y tomaré el riesgo que significa enterrar a los cuales ha hecho dar muerte a su padre,
mi propio hermano. Ni estoy yo avergonza- Tomás Münzer no vive más que para la reali-
da de actuar desafiante en oposición a los go- zación de una idea: la liberación de los huma-
bernadores de la ciudad (ekhous apiston ténd nos. Soporta estoicamente las persecuciones.
anarkhian polei). Desterrado de una población después de otra,
Los siete contra Tebas, de Esquilo gracias a Lutero, pobre, anda errante segui-
do de su joven esposa, que se halla encinta.
No piensa más que en una cosa; su ideal, y
[21] Jesús, impregnado de la doctrina proféti- no trabaja más que para su realización. Sus
ca, protesta contra la avaricia, que es, en su sufrimientos ni los sufrimientos de los demás
concepto, el simple ahorro. Prohíbe la usu- nada le importan. No vive más que para su
ra, es decir, el préstamo, a interés. Lanza vio- obra, y los folletos se suceden a los folletos y
lentos apóstrofes contra los ricos. En su céle- los discursos a los discursos.
bre parábola del ecónomo infiel, no vacila en La Revolución a través de los siglos, de
preconizar el despojo de los ricos. (Evange- Agustín Hamón
lio según San Lucas, XVI, 1 a 9). Proclama
el Comunismo. (Evangelio según San Mateo,
VI, 19, 20; X, 9 a 15; XIV, 13 a 21, etc.). [26] El que tanto os domina no tiene más que
En la inmortal parábola de los obreros de la dos ojos, no tiene más que dos manos, no tie-
hora undécima (Evangelio según S. Mateo, ne más que un cuerpo y no tiene nada que
XX, 1 a 15), llega a afirmar la famosa máxi- no tenga el hombre más humilde de entre el
ma comunista: a cada uno según sus necesi- grande e infinito número de los que habitan
dades. Predica la internacionalidad, la frater- nuestras ciudades, a no ser la ventaja que vo-
nidad (amad a vuestro prójimo como a voso- sotros le concedéis para que os destruya. ¿De
tros mismos), la igualdad, la solidaridad (no dónde ha sacado tantos ojos con que os espía,
llaméis a nadie amo vuestro), la irresponsabi- si vosotros no se los distéis? ¿Cómo tiene tan-
lidad moral y el perdón (perdonadles que no tas manos para golpearos si no las toma de
saben lo que hacen). Protesta contra la vio- vosotros? Los pies con que pisotea vuestras
lencia, contra la guerra, contra el militaris- ciudades ¿de dónde los saca si no es de los
mo, contra la magistratura, contra el comer- vuestros? ¿Cómo se atrevería a convocaros a
cio, contra los comerciantes, clero, ricos y go- la guerra si no estuviera de acuerdo con vo-
biernos. La doctrina de Jesús es esencialmen- sotros? [...] y de tantas indignidades que las
te comunista y anarquista. Se dirige a los po- mismas bestias no podrían sentir ni aguan-
bres, y entre ellos, entre los artistas, los pes- tar, podréis libraros si tratáis no ya de libraros
cadores y las prostitutas es donde recluta sus sino solamente de querer hacerlo. Resolvéos
primeros partidarios. a no servir más y he ahí que ya sois libres.
La revolución a través de los siglos, por Étienne de La Boétie, Sobre la servidum-
Agustín Hamon bre voluntaria, 1553

[22] Woodcock, 2004, p.38


[27] Cappelletti, 2007, pp. 69-97, considera antecesores del
[23] Ver Cappelletti, 2007, p. 47-67 y Rudolf Rocker, Nacio- anarquismo moderno a Rabelais, La Boetie, Winstanley
nalismo y Cultura (Madrid, 1977, p. 124-125) y el cuáquero George Fox.

[24] Diccionario Crítico de Ciencias Sociales: Anarquismo (de [28] James Joll, Los anarquistas, p. 24.
Secundino González Marrero, Universidad Complutense
de Madrid) [29] García Moriyón, Félix. Del Socialismo Utópico al Anar-
quismo. Cincel; 1985, p. 45-48.
[25] Thomas Müntzer (1498-1525) se levan-
ta frente a Lutero, y él, pequeño burgués, sa- [30] Honderich y García Trevijano, 2001, «anarquismo»,
cerdote, doctor en Teología de la Universi- pp.57-58
dad de Hall, presta al movimiento el poder
de su pluma, la elocuencia de su palabra y el [31] Cappelletti, 2007, pp. 129-177, le dedica todo un capítulo
ardor de su fe. Es preciso -dice- atacar la so- a Godwin y sus vinculaciones con el anarquismo.
ciedad en su raíz, arrancar las causas del mal
de la opresión y fundar la Iglesia del Espíri- [32] Woodcock, 2004, p.80
tu Santo y de la libertad sobre bases sólidas
... La tierra es una herencia común, de la que [33] Robert Graham, Anarchism - A Documentary History of
nos corresponde una parte que se nos arreba- Libertarian Ideas - Volume One: From Anarchy to Anar-
ta ... ¡Devolvednos, ricos de los siglos, avaros, chism (300CE to 1939), Black Rose Books, 2005
usurpadores, los bienes que injustamente rete-
néis! Inflamado por el amor al pueblo y a la [34] James Joll, Los anarquistas, pp. 37-41.
humanidad entera, y quizás llevado incons-
cientemente por el odio a los señores, uno de [35] Armand Cuvillier, Proudhon. FCE, Mexico, 1986, p.11.
37

[36] “La Pasión, la cual hemos aprendido a ver como “el mal”, [46] Joseph Déjacque, De l'être-humain mâle et femelle - Let-
es de hecho, virtualmente, el principio divino. Los seres tre à P.J. Proudhon par Joseph Déjacque (in French)
humanos son estrellas microscópicas, y todas las pasiones
y deseos (incluyendo los “fetiches” y las “perversiones”) [47] Se atribuye a Joseph Déjacque el haber acuñado el tér-
son por naturaleza no solamente buenas, sino necesarias mino “libertario” como sinónimo de anarquismo, Daniel
para la realización del destino de los humanos. En el siste- Guerin, El anarquismo. p. 40; Buenos Aires, 2006, ISBN
ma de Armonía de Fourier todas las actividades creativas 987-20875-0-4
incluyendo a la industria, la artesanía, la agricultura, etc.
[48] Adams, 1995, p.151
surgirán de la liberación de la pasión -ésta es la famosa
teoría de la “labor atractiva”".“El océano de limonada y [49] Nettlau, 1935, «El anarquismo individualista en los Esta-
los tiempos modernos” por Hakim Bey dos Unidos, en Inglaterra y en otras partes. Los antiguos
intelectuales libertarios americanos.»
[37] La obra de Fourier ha sido considerada como anteceden-
te directo de las ideas de Marx y de de Kropotkin; ver [50] «Engels, en el verano de 1842, en un poema radical, escri-
Cappelletti, 2007, pp. 111-113. to con gran verbo, describe ese ambiente, que había fre-
cuentado, simpáticamente, y caracterizaba a Max Stirner
[38] Nettlau, 1935, «Proudhon y la idea proudhoniana en di-
muy bien, diciendo que, cuando los otros gritaban: ¡Abajo
versos países, principalmente en Francia, en España y en
los reyes!, Stirner decía: ¡Abajo también las leyes!, Marx,
Alemania.»
a fin de noviembre, poco más o menos, rompe brutalmen-
[39] James Joll, Los anarquistas, p. 48. te con ese grupo al que se llamaba los libres de Berlín.»
Nettlau, 1935, «La idea anarquista en Alemania desde
[40] Woodcock, 2004, p.81 Max Stirner a Eugen Dühring y a Gustav Landauer.»
[41] Véase el siguiente diálogo que aparece en el capítulo V [51] Woodcock, 2004, p.82
del libro ¿Qué es la propiedad?(1840) de Pierre-Joseph
Proudhon: [52] «Es el hombre el que ha creado a Dios - dice Feuerbach,
y ese pensamiento dio el golpe final a la emancipación in-
—¿Qué forma de gobierno es preferi- telectual de Bakunin; y Pi y Margall escribe en su libro
ble? —¿Y aún lo preguntáis? —contestará La Reacción y la Revolución (1854) ... Homo sibi deus,
inmediatamente cualquiera de mis jóvenes ha dicho un filósofo alemán; el hombre es para sí su reali-
lectores—. —¿No sois republicanos? — dad, su derecho, su mundo, su fin, su dios, su todo. Es la
Republicano soy, en efecto, pero esta pala- idea eterna, que se encarna y adquiere la conciencia de
bra no precisa nada. Res pública es la co- sí misma; es el ser de los seres, es ley y legislador, mo-
sa pública, y por esto quien ame la cosa narca y súbdito ...» Nettlau, 1935, «La idea anarquista en
pública, bajo cualquier forma de gobierno, Alemania desde Max Stirner a Eugen Dühring y a Gustav
puede llamarse republicano. Los reyes son Landauer.»
también republicanos. —¿Sois entonces de-
mócrata? —No. —¿Acaso sois monárqui- [53] Paul McLaughlin, Mikhail Bakunin: The Philosophical
co? —No. —¿Constitucional? —Dios me li- Basis of His Anarchism, p.85
bre. —¿Aristócrata? —Todo menos eso. —
¿Queréis, pues, un gobierno mixto? —Menos [54] Nettlau, 1935, «Los primeros anarquistas comunistas
todavía. —¿Qué sois entonces? —Soy anar- franceses y otros precursores libertarios. El grupo de
quista. l´humanitaire, Bellagarrigue; el joven Eliseo Reclus, De-
jacque, Coeurderoy.»
[42] La ideología anarquista, por Ángel J. Cappelletti
[55] Nettlau, 1935, «Los orígenes anarquistas en España, Italia
[43] Proudhon explica el proceso de apropiación económica y Rusia; asociaciones catalanas; Pi Margall; Pisacane; Ba-
capitalista de la siguiente manera: “El capitalista, dicen, kunin. Vestigios libertarios en otros países europeos hasta
ha pagado las jornadas de los obreros; para ser más exac- 1870.»
tos, debería decirse que el capitalista ha pagado, cada día,
una jornada a todos los obreros que ha empleado, lo cual [56] Nettlau, 1935, «Los orígenes del colectivismo antiauto-
no es en absoluto lo mismo. Porque esta inmensa fuerza ritario en la Internacional; y en los grupos formados por
que resulta de la unión y de la armonía de los trabajadores, Bakunin desde 1864, en los años 1864 - 1868 (otoño).»
de la convergencia y de la simultaneidad de sus esfuerzos,
[57] Adams, 1995, p.158
el capitalista no la ha pagado. Doscientos hombres levan-
taron sobre su base en pocas horas el obelisco de Luxor; [58] Cappelletti, Miguel Ángel. La Ideología Anarquista, p.48.
¿acaso un solo hombre en doscientos días habría podido
hacerlo? Sin embargo, según el capitalista, la suma de los [59] Nettlau, 1935, «Las ideas libertarias en la Internacional
salarios habría sido la misma” (cita tomada de Mirko Ro- desde 1869 a 1872.- La representación del trabajo.- Orí-
berti, Lectura de Proudhon, Revista “A”, Milan, 1974). genes de la concepción sindicalista de la sociedad del
porvenir.- La comuna de París y el comunalismo.»
[44] María Teresa González Cortés Los monstruos políticos de
la modernidad, p.213 [60] lysanderspooner.org: Biografía, capítulo 7

[45] nota de Engels en la edición alemana de 1885 de Miseria [61] Goodyear, Lucille. Spooner vs. U.S. Postal System.
de la filosofía, p.190 American Legion Magazine, January 1981
38 9 REFERENCIAS

[62] lysanderspooner.org: Biografía, capítulo 5, de The Co- [80] Juan Avilés Farré, El nacimiento del terrorismo en Occi-
llected Works of Lysander Spooner, de Charles Shively, dente. Anarquía, nihilismo y violencia revolucionaria, p.89
M&S Press, 1971
[81] Woodcock, 2004, p. 357
[63] Nettlau, 1935, «La Internacional antiautoritaria hasta el
año 1877 (Congreso de Verviers). Los orígenes del anar- [82] Rama y Cappelletti, 1990, «Introducción»
quismo comunista en 1876 y en 1880.»
[83] Contribución a una historia del anarquismo en América
[64] Víctor García, La Internacional obrera, “La Internacional Latina, por Luis Vitale
antiautoritaria” [84] Rama y Cappelletti, 1990, p.200
[65] Nettlau, 1935, «Anarquistas y socialistas revolucionarios. [85] Andrew Rossos Macedonia and the Macedonians: a his-
Pedro Kropotkin. Eliseo Reclus. El comunismo anarquista tory, pp.100-115
en Francia en los años 1877 a 1894.»
[86] Khadzhiev, Georgi (1992). Liberación Nacional y Fede-
[66] Vincent, 2009, p.120 ralismo Libertario. Sofía: ARTIZDAT-5.
[67] Nettlau, 1935, «El anarquismo comunista en Italia; su in- [87] Abraham Ascher. The Revolution of 1905: Russia in Di-
terpretación por Malatesta y por Merlino (1876 - 1932).» sarray, pp, 2-3
[68] En 1876, Malatesta declaraba en el boletín de la [88] Jon Smele, Anthony Heywood. The Russian Revolution of
Federación Jura: “La Federación Italiana cree que el he- 1905: centenary perspectives, p.2
cho insurreccional, destinado a afirmar principios socia-
listas por actos, es el medio de propaganda más eficaz.” [89] Abraham Ascher. The Revolution of 1905: Russia in Di-
(Woodcock, 2004, p.283) sarray, pp, 192-

[69] Adams, 1995, p.119 [90] Voline, Unknown Revolution, Chapter 2: The Birth of the
“Soviets”
[70] Nettlau, 1935, «Las ideas anarquistas en Inglaterra, en los
Estados Unidos, en Alemania, en Suiza y en Bélgica a par- [91] Victor Serge. El año I de la Revolución rusa, pp. 29-32
tir de 1880 aproximadamente.»
[92] La insumisión voluntaria. El anarquismo individualista es-
[71] Nettlau, 1935, «El anarquismo colectivista en España; El pañol durante la dictadura y la Segunda República por Xa-
anarquismo sin adjetivos; el comunismo libertario.- Ojea- vier Díez
da sobre los años 1870 - 1931»
[93] Josep Maria Roselló. «El naturismo libertario en la Penín-
[72] Woodcock, 2004, p.176 sula Ibérica (1890-1939)». Archivado desde el original el
20 de marzo de 2012. Consultado el 1 de abril de 2016.
[73] Nettlau, 1935, «Ideas y propaganda anarquista en los otros
países: de Rusia al Oriente; en África, Australia y en la [94] The daily bleed
América latina.»
[95] The “Illegalists”, by Doug Imrie (published by Anarchy:
[74] Carta enviada por Fernando Tarrida del Mármol al perió- A Journal of Desire Armed)
dico francés La Révolte con fecha de 7 de agosto de 1890.
[96] “Previo a la Primera Guerra Mundial, Francia fue el único
[75] «Vi tras de mí el Estado Bolchevique, formidable, des- lugar documentado donde existió un movimiento revolu-
trozando todo esfuerzo revolucionario constructivo, supri- cionario anarquista que abrazó la actividad ilegal como
miendo, degradando, y desintegrándolo todo. Sin posibi- una práctica revolucionaria.”“Illegalism” por Rob los Ri-
lidad ni deseo de convertirme en una pieza de esa siniestra cos
maquinaria, y convencida de que no podía ser de utilidad
[97] “anarco-individualismo” in italian anarchopedia
para Rusia o su pueblo, decidí abandonar el país.» Emma
Goldman, My disillusionment in Russia, “Preface” (en in- [98] “We must kill the christian philosophy in the most radi-
glés). cal sense of the word. How much mostly goes sneaking
inside the democratic civilization (this most cynically fe-
[76] Juan Avilés Farré, El nacimiento del terrorismo en Oc-
rocious form of christian depravity) and it goes more to-
cidente. Anarquía, nihilismo y violencia revolucionaria,
wards the categorical negation of human Individuality.
p.157
“Democracy! By now we have comprised it that it means
[77] Juan Avilés Farré, El nacimiento del terrorismo en Oc- all that says Oscar Wilde Democracy is the people who
cidente. Anarquía, nihilismo y violencia revolucionaria, govern the people with blows of the club for love of the
p.159 people”.” “Towards the Hurricane” by Renzo Novatore

[78] Nettlau, 1935, «El sindicalismo revolucionario en Francia; [99] “When Oscar Wilde’s plea for penal reform, The Ballad
Fernand Pelloutier; Emilio Pouget. Kropotkin, Malatesta of Reading Gaol, was widely criticized, Tucker enthusias-
y el sindicalismo (1895 - 1914).» tically endorsed the poem, urging all of his subscribers to
read it. Tucker, in fact, published an American edition.
[79] A. T. Lane, Biographical dictionary of European labor From its early championing of Walt Whitman’s Leaves of
leaders, Volume 2, p.742 Grass to a series of short stories by Francis du Bosque
39

in its last issues, Liberty was a vehicle of controversial, [115] Amnistia Internacional Catalunya, Grup d'educació:
avant-garde literature.”“Benjamin Tucker, Individualism, [http://amnistiacatalunya.org/edu/2/extraj/des-jmsoria.
& Liberty: Not the Daughter but the Mother of Order” by html Ejecuciones extrajudiciales, “desapariciones”, “El
Wendy McElroy asesinato de un periodista"], Josep Maria Sòria. La
Vanguardia, 5-3-01 (fragmentos)
[100] Karl Heinrich Ulrichs había publicado ya en 1870 la re-
vista Urnings, de la que sólo se editó un número. (Ken- [116] Anne Buttimer, David Seamon. The Human experience of
nedy, Hubert, Karl Heinrich Ulrichs: First Theorist of Ho- space and place, pp.96-110
mosexuality, en: 'Science and Homosexualities’, ed. Ver-
non Rosario (S. 26–45). New York: Routledge, 1997.) [117] Woodcock, 2004, pp.407-409

[101] Woodcock, 2004, “Anarchism in Russia”, pp.335-356 [118] Andrej Grubacic, El Foro Social Mundial: Desafiando Im-
perios, “Hacia un anarquismo diferente”, pp.77-78 Edito-
[102] Eric Robert Wolf. Las luchas campesinas del siglo XX, rial El Viejo Topo, 2004
p.139-143
[119] Fernandez, Frank (2001). Cuban anarchism: the history
[103] Anarchism for Know-It-Alls, pp.28-30 of a movement (en inglés). See Sharp Press. p. 64. ISBN
9781884365195. «The surviving sectors of the revolutio-
[104] Makhno, Mett, Arshínov, Valevski, Linski. Plataforma
nary anarchist movement of the 1920-1940 period, now
Organizacional de los Comunistas Libertarios, Dielo Trudá
working in the SIA and the FGAC, reinforced by tho-
- 1926
se Cuban militants and Spanish anarchists fleeing now-
[105] Errico Malatesta, Un plan de organización anarquista, pu- fascist Spain, agreed at the beginning of the decade to hold
blicado en “Il Risveglio” (Ginebra, Octubre de 1927): “Es- an assembly with the purpose of regrouping the libertarian
tos compañeros están obsesionados por el éxito que los forces inside a single organization. The guarantees of the
Bolcheviques han tenido en su propio país, y quisieran, 1940 Constitution permitted them to legally create an or-
a la manera de los Bolcheviques, unir a los anarquistas en ganization of this type, and it was thus that they agreed to
una especie de ejército disciplinado, el cual, bajo la direc- dissolve the two principal Cuban anarchist organizations,
ción ideológica y práctica de unos pocos lideres, marche the SIA and FGAC, and create a new, unified group, the
compacta al asalto del presente régimen y, entonces, al- Asociación Libertaria de Cuba (ALC), a sizable organi-
canzada la victoria material, presida la constitución de la zation with a membership in the thousands.» Ver también
nueva sociedad. Y quizás sea cierto que bajo este sistema, el libro en theanarchistlibrary.org
siempre que los anarquistas lo acepten, y que los lideres
sean hombres de genio, nuestra eficiencia material sería [120] Robert Graham. «Anarchism: A Documentary History of
enorme. ¿Pero con qué resultado? ¿No ocurriría con el Libertarian Ideas, Volume Two: The Emergence of the
anarquismo lo que ha ocurrido en Rusia con el socialismo New Anarchism (1939-1977)». Robert Graham’s Anar-
y el comunismo?" chism Weblog (en inglés). Consultado el 17 de octubre de
2011.
[106] Comité Editorial de Dielo Trudá. “El problema de la or-
ganización y la noción de síntesis” [121] Neary, Ian (1996). Leaders and leadership in Japan (en
inglés). Routledge. p. 170. ISBN 9781873410417.
[107] El Movimiento Anarquista Coreano, charla de Alan Mac-
Simoin para Workers’ Solidarity Movement, Sección de [122] Rey Tristán, Eduardo (2005). La izquierda revoluciona-
Dublín en septiembre de 1991. ria uruguaya: 1955-1973. Universidad de Sevilla. p. 207.
ISBN 9788447208258.
[108] Daniel Guerin, El anarquismo, “El anarquismo en los con-
sejos de fábrica italianos”, pp. 139-143. [123] Löwy, Michael (2009). Morning star: surrealism, Mar-
xism, anarchism, situationism, utopia (en inglés). Univer-
[109] Rama y Cappelletti, 1990, pp.XXXV-XXXVIII sity of Texas Press. p. 26. ISBN 9780292718944. «Bre-
ton trazó en La clair tour (1952) los orígenes libertarios
[110] Sobre los hechos de la Patagonia rebelde ver Osvaldo Ba- del Surrealismo: «El Surrealismo vino a la existencia en
yer, La Patagonia rebelde, 4 Tomos, Booket, Buenos Ai- el espejo negro del anarquismo, mucho antes de que se
res, 2004. Sobre los orígenes del movimiento obrero ar- definiese a sí mismo, cuando no había nada más que una
gentino, la FORA y la Semana trágica de 1919, ver Julio libre asociación de individuos que espontánea y abierta-
Godio, Historia del movimiento obrero argentino, TomoI, mente rechazaban las limitaciones sociales y morales de
Buenos Aires, ISBN 950-05-1318-8. su tiempo»».
[111] Bayer, Osvaldo. Severino Di Giovanni, el idealista de la
[124] “Breton had returned to France in 1947 and in April of
violencia. Booket, Buenos Aires, mayo 2006. ISBN 987-
that year Andre Julien welcomed his return in the pages
580-092-9
of Le Libertaire the weekly paper of the Fédération Anar-
[112] Bayer, Osvaldo, Los anarquistas expropiadores y otros en- chiste"“1919-1950: The politics of Surrealism” by Nick
sayos. Booklet, Buenos Aires, 2008. Heath

[113] Woodcock, 2004, p.299 [125] “In the forties and fifties, anarchism, in fact if not in na-
me, began to reappear, often in alliance with pacifism, as
[114] Hoffman y Graham, 2006, pp.250-251 the basis for a critique of militarism on both sides of the
40 9 REFERENCIAS

Cold War. The anarchist/pacifist wing of the peace move- [139] Max Stirner, Encyclopedia Stanford of Philosophy; 4 de
ment was small in comparison with the wing of the mo- agosto de 2006. Véase también Nisbet, Robert; La for-
vement that emphasized electoral work, but made an im- mación del pensamiento sociológico. Amorrortu, 1977, pp.
portant contribution to the movement as a whole. Where 20-31 y Rocker, Rudolf; Las corrientes liberales en los Es-
the more conventional wing of the peace movement re- tados Unidos. Americalee, Buenos Aires, 1944, pp.251-
jected militarism and war under all but the most dire cir- 256
cumstances, the anarchist/pacifist wing rejected these on
principle.”“Anarchism and the Anti-Globalization Move- [140] “Los anarquistas comunistas dicen que sólo una revolu-
ment” by Barbara Epstein ción social puede abolir el gobierno y establecer la anar-
quía, mientras que los anarquistas individualistas y mu-
[126] “In the 1950s and 1960s anarcho-pacifism began to gel, tualistas no creen en la revolución. Piensan que la socie-
tough-minded anarchists adding to the mixture their criti- dad presente se desarrollará gradualmente a partir del go-
que of the state, and tender-minded pacifists their critique bierno hasta convertirse en una situación de no gobierno.”
of violence. Its first practical manifestation was at the level (Alexander Berkman, El ABC del Comunismo Libertario,
of method: nonviolent direct action, principled and prag- ed. Júcar).
matic, was used widely in both the Civil Rights movement
in the USA and the campaign against nuclear weapons in [141] “Toda revolución, pues, hecha en nombre de principios
Britain and elsewhere.”Geoffrey Ostergaard. Resisting the abstractos como igualdad, fraternidad, libertad o humani-
Nation State. The pacifist and anarchist tradition dad, persigue el mismo fin; anular la voluntad y soberanía
del individuo, para así poderlo dominar.”La insumisión
[127] “Anarcho-pacifism became a “basis for a critique of mi- voluntaria. El anarquismo individualista español durante
litarism on both sides of the Cold War.”“Anarchism and la dictadura y la Segunda República (1923-1938)
the Anti-Globalization Movement” by Barbara Epstein
[142] “La vida social de la comunidad mutualista, lo mismo que
[128] Woodcock, 2004, pp.412-414 la sociedad individualista, estaría basada en la santidad del
acuerdo voluntario, del libre contrato” (Alexander Berk-
[129] Varios autores, Congreso Internacional Anarquista de Ca- man, El ABC del Comunismo Libertario, ed. Júcar).
rrara, Italia
[143] The Encyclopedia Americana: A Library of Universal
[130] Ver Angry Brigade: Documents and Chronology, 1967- Knowledge. Encyclopedia Corporation. p. 176
1984 y John Barker’s review of Tom Vague’s Anarchy in
[144] Heider, Ulrike. Anarchism: Left, Right and Green, San
the UK: the Angry Brigade
Francisco: City Lights Books, 1994, pp. 95-96
[131] Sobre el anarquismo uruguayo y sus experiencias entre [145] Long, Roderick. «Egoism and Anarchy». Strike the Root.
1960 y 1980 ver: http://www.lahaine.org/index.php?p=
31784 El movimiento anarquista uruguayo en los tiem- [146] Anselme Bellegarrigue: The World’s First Anarchist Ma-
pos de cólera], por el sociólogo uruguayo Daniel Barret, nifesto. Kate Sharpley Library 2002. ISBN 1-873605-82-
Juan Carlos Mechoso: anarquista por María Eugenia Jung X.
y Universindo Rodríguez Díaz; Trilce, Montevideo, 2006;
y también Historias de hombres libres en cautiverio, por [147] Madison, Charles A. (1945). «Anarchism in the United
Samuel Blixen; Trilce, Montevideo, 2004. States». Journal of the History of Ideas 6 (1): 46-66.
doi:10.2307/2707055.
[132] Como fue el caso de la organización Resistencia Libertaria
[148] Richard Orr Curry, Lawrence B. Goodheart. Ameri-
[133] Craig, 1998, pp.245-246 can Chameloen: American Chameleon: Individualism
in Trans-national Context. Kent State University Press,
[134] Outhwaite, 2003, p.287 1991. p. 39

[135] "¿Qué entiendo por individualismo? La doctrina moral [149] Adams, 1995, p. 153
que, sin fundamentarse en ningún dogma, ninguna tradi-
ción ni determinación externa, apela únicamente a la con- [150] Tucker, Benjamin. State Socialism and Anarchism
ciencia individual.”Mini-Manual of Individualism por Han
[151] Stephen R. L. Clark, The political animal p. 81
Ryner
[152] Vincent, 2009, p.116: «Por ejemplo, una de las más po-
[136] “No admito nada más que la existencia del individuo,
pulares versiones de pensamiento anarquista individualis-
como una condición de su soberanía. Decir que la so-
ta en USA, en las dos últimas décadas del siglo XX, fue
beranía individual está condicionada por la libertad, es
asociada con el nombre de Murray Rothbard y adquirió la
simplemente otra que está condicionada por sí mis-
nomenclatura “anarcocapitalismo"».
ma.""Anarchism and the State” en Individual Liberty
[153] The Individualist Anarchists, p. 276
[137] Skirda, Alexandre (2002). Facing the Enemy: A History of
Anarchist Organization from Proudhon to May 1968. AK [154] La ideología anarquista, por A. Capelleti (página 15)
Press. p. 191.
[155] Proudhon, Armand Cuvillier, F.C.E., México, 1986, (Ca-
[138] Outhwaite, 2003, p. 12 pítulo “Mutualismo”, p. 296-305) ISBN, 968-16-2310-X
41

[156] Silvia Vega María Cuvi Alexandra Martínez, Historia de [174] Christopher Gray, Leaving the Twentieth Century, p. 88.
la Filosofía III, p.76
[175] Emma Goldman, Anarchism and Other Essays, p. 50.
[157] Tandy, Francis D., 1896, Voluntary Socialism, capítulo 6,
parágrafo 15. [176] Noam Chomsky, Carlos Peregrín Otero. Language and
Politics. AK Press, 2004, p. 739
[158] Hymans, E., Pierre-Joseph Proudhon, pp. 190-1,
Woodcock, 2004, pp. 110-112 [177] Adams, 1995, p.162-165

[159] General Idea of the Revolution, Pluto Press, pp. 215-216 [178] Outhwaite, 2003, p.13
y p. 277
[179] Rudolf Rocker, Anarcosindicalismo (teoría y práctica)
[160] Según lo explica Kevin Carson: “Los mutualistas perte- p.42
necen a un segmento no colectivista de los anarquistas.
Aunque favorecen un control democrático cuando la na- [180] Del socialismo utópico al anarquismo; Félix García Mo-
turaleza de la producción y otros esfuerzos cooperativos riyón. Cincel, Madrid, 1985, pp.64-67.
necesitan de la acción colectiva, no favorecen el colecti- [181] Outhwaite, 2003, p.15
vismo como ideal en sí mismo. No se oponen al dinero o al
intercambio. Creen en la propiedad privada mientras esté [182] Outhwaite, 2003, p.14
basada en el uso personal. Favorecen una sociedad en la
que todas las relaciones y transacciones sean no coactivas, [183] Adams, 1995, p. 130
y estén basadas en la cooperación voluntaria, el libre in-
tercambio o el apoyo mutuo. El 'mercado', en el sentido de [184] David Pepper, Modern Environmentalism, p.44 Routled-
intercambios de trabajo entre productores, es un concep- ge.
to profundamente humanizador y liberador. A lo que se [185] “Su obra más representativa es Walden, aparecida en
oponen es a la concepción convencional de los mercados, 1854, aunque redactada entre 1845 y 1847, cuando Tho-
idea que ha sido cooptada y corrompida por el capitalis- reau decide instalarse en el aislamiento de una cabaña en
mo.” Texto de la página de inicio de Mutualist.Org. el bosque, y vivir en íntimo contacto con la naturaleza,
[161] Las “flojas defensas mutualistas no fueron ya escuchadas en una vida de soledad y sobriedad. De esta experiencia,
ante las demandas con voz cada vez más fuerte, del co- su filosofía trata de transmitirnos la idea que resulta ne-
lectivismo” (Nettlau, 1935, «Proudhon y la idea proud- cesario un retorno respetuoso a la naturaleza, y que la fe-
honiana en diversos países, principalmente en Francia, en licidad es sobre todo fruto de la riqueza interior y de la
España y en Alemania.») armonía de los individuos con el entorno natural. Muchos
han visto en Thoreau a uno de los precursores del eco-
[162] Malatesta, vida y acción Vernon Richards, p.102 logismo y del anarquismo primitivista representado en la
actualidad por Jonh Zerzan. Para George Woodcock, es-
[163] El anarquismo, Daniel Guerin, p.40 y 78-79 ta actitud puede estar también motivada por una cierta
idea de resistencia al progreso y de rechazo al materia-
[164] El anarquismo, Daniel Guerin, 79-80
lismo creciente que caracteriza la sociedad norteamerica-
[165] Para un exhaustivo análisis de la colectivización en Es- na de mediados de siglo XIX. “LA INSUMISIÓN VO-
paña, verAutogestión y anarcosindicalismo en la España LUNTARIA. EL ANARQUISMO INDIVIDUALISTA
revolucionaria, F. Mintz. ESPAÑOL DURANTE LA DICTADURA Y LA SE-
GUNDA REPÚBLICA (1923-1938)" by Xavier Diez
[166] Puente, Isaac.“Libertarian Communism”. The Cienfuegos
Press Anarchist Review. Issue 6 Orkney 1982 [186] Anarchism for Know-It-Alls, p.21

[167] Adams, 1995, p.160 [187] Jorge Riechmann, Gente que no quiere viajar a Marte,
p.p.39-40
[168] Piotr Kropotkin, Words of a Rebel, p99.
[188] Noam Chomsky, Barry Pateman; Chomsky on anarchism,
[169] Piotr Kropotkin, La conquista del pan, p. 41. p. 226
[170] Piotr Kropotkin, La conquista del pan p. 26 [189] Adams, 1995, p.168
[171] Marshall Shatz, Introduction to Kropotkin: The Conquest
[190] Vincent, 2009, p.121
of Bread and Other Writings, Cambridge University Press
1995, p. xvi “El comunismo anarquista llama a la socia- [191] Craig, 1998, p.247
lización no solo de la producción sino también a la de la
distribución de bienes: la comunidad entregará los requi- [192] Dominick, Brian. Animal Liberation and Social Revolu-
sitos de subsistencia de cada individuo miembro libre de tion: A vegan perspective on anarchism or an anarchist
cargos y del criterio “a cada uno de acuerdo a su trabajo” perspective on veganism, third edition, Firestarter Press,
se pasaría al de “a cada uno de acuerdo a sus necesidades”. 1997

[172] P. Kropotkin, The Place of Anarchism in the Evolution of [193] Moyra Grant, Key Ideas in Politics, p.65
Socialist Thought
[194] Goldman, “Marriage and Love”, Red Emma Speaks, p.
[173] encyclopedie-anarchiste.org: «anarchisme» (en francés) 205
42 9 REFERENCIAS

[195] Magnus Hirschfeld comentó en 1923 que Goldman «hi- que es siempre justamente la discusión, la periódica pro-
zo campaña de forma valiente y firme por los derechos fundización de problemas, de las cosas que hacer juntos, y
individuales y especialmente por aquellos a los que se ne- cosas así.» “La tensión anarquista”, Alfredo Bonanno
gaban sus derechos. Así, resulta que fue la primera y úni-
ca mujer, de hecho, la primera y única Norteamericana, [208] Randall Amster, Abraham DeLeon, Luis A. Fernan-
que tomó la defensa del amor homosexual ante el públi- dez, Anthony J. Nocella II, Deric Shanno. Contemporary
co general». Katz, Jonathan Ned. Gay American History: Anarchist Studies, p.40
Lesbians and Gay Men in the U.S.A. (New York: Thomas [209] Sobre el anarquismo postestructuralista: Drawing upon the
Y. Crowell, 1976) analyses of the nature of power to be found in such writers
as Foucault and Lyotard, the aim has been to describe a
[196] Nota: El director español Vicente Aranda dirigió la pe-
kind of politicas that is “more local and diffuse than the
lícula Libertarias (1996), sobre mujeres militantes de
large-scale politics that is better suited to grant narratives”.
Mujeres Libres, protagonizada por Ana Belén, Victoria
Roger Eatwell, Anthony Wright, Contemporary political
Abril y Ariadna Gil entre otras.
ideologies p.147
[197] Mujeres Libres: España 1936-1939. Selección y prólo- [210] Anarchism for Know-It-Alls, 2008:p.17
go de Mary Nash. Tusquets. Barcelona, 1976. ISBN 84-
7223-704-4 [211] Jon Purkis, James Bowen. Changing Anarchism, p.70

[198] Aileen O'Carroll, Mujeres Libres: Women anarchists in the [212] Macphee, Josh (2007). «Introduction». Realizing the Im-
Spanish Revolution, Workers Solidarity No 54, Junio 1998 possible (en inglés). AK Press. ISBN 1904859321.

[199] Brown, Susan. “Beyond Feminism: Anarchism and Hu- [213] Michael Albert, Parecon: vida después del Capitalismo
man Freedom” Anarchist Papers 3 Black Rose Books (2005)
(1990) p. 208
[214] Takēs Phōtopoulos, en Towards an inclusive democracy,
[200] Wendy McElroy, XXX: A Woman’s Right to Pornography. plantea que una verdadera democracia actualmente solo
podría derivar de una síntesis de dos grandes tradiciones
[201] Randall Amster, Abraham DeLeon, Luis A. Fernandez, históricas, la democrática y la socialista, junto con las del
Anthony J. Nocella II, Deric Shannon. Contemporary ecologismo radical, feminismo y libertarismo.
Anarchist Studies, p.304 (en inglés)
[215] “Libertario muy comprometido, García Calvo somete el
[202] Editorial Know-It-Alls, Anarchism for Know-It-Alls, p.18 poder político a un análisis desprovisto de miramientos
(cfr. ¿Qué es el Estado?, 1977); ve en él un terrible ins-
[203] Jon Purkis y James Bowen, en Changing anarchism, p.67 trumento de opresión.” Alan Guy, Historia de la filosofía
dicen que Stirner recomendaba que el egoísta buscara afi- española, p.500
nidades dentro de un grupo de egos. Mediante la unión, los
[216] Outhwaite, 2003, p. 14, dice en el apartado «Anarquismo»
egoístas persiguen mutuamente el proyecto insurreccional
que el «anarquismo individualista, renacido como anar-
de “liberación del mundo”.
cocapitalismo, es una tendencia significante en la Nueva
[204] Contemporary Anarchist Studies, escrito por Randall Ams- Derecha libertaria». Al final de la entrada, dirige a la en-
ter, Abraham DeLeon, Luis A. Fernandez, Anthony J. No- trada «Libertarianism», donde en la p. 437 señala que «es
cella II, Deric Shannon. Publicado por Taylor & Francis, individualismo en su forma extrema».
ISBN 0-203-89173-2, 9780203891735
[217] Vincent, 2009, p.119
[205] «Tener afinidad significa tener un conocimiento del otro, [218] Sobre Rothbard: «Haciendo uso de su conocimiento sin
saber cómo piensan en cuestiones sociales, y como piensan rival tanto en Economía como en Historia, mostró cómo
que pueden invervenir en el conflicto social. Esta profun- una síntesis de los principios de libre mercado de la es-
didad de conocimiento entre camaradas es un aspecto que cuela austríaca y la tradición anarcoindividualista del siglo
es descuidado a menudo, impidiendo una acción efectiva.» XIX podía construirse». Ludwig von Mises Institute: A
El grupo de afinidad, por Killing King Abacus Scholar in Defense of Freedom, de David Gordon.
[206] Alfredo Bonanno decía en su conferencia “La tensión [219] En Adams, 1995, p.153, Ian Adams, Honorary Fellow de
anarquista": «...un grupo que se reúne para discutir pe- la Universidad de Manchester, menciona que la tradición
ro que discutiendo se coloca en conjunto para hacer y que estadounidense de individualismo anarquista, que remon-
haciendo contribuye a desarrollar la discusión que llevada ta a Benjamin Tucker y el diario Liberty en el siglo XIX,
adelante se transforma en otras ocasiones de hacer, éste es estaba rota, y no reapareció hasta hace poco, en la forma
el mecanismo de 1os grupos de afinidad». del anarcocapitalismo.

[207] «Entre los diversos grupos de afinidad que entran en con- [220] «El liberalismo antiestatista murió tanto en Francia como
tacto entre si, para intercambiarse ideas y hacer cosas con- en Inglaterra durante el siglo XX, pero fue revivido en los
juntamente, puede haber una relación de naturaleza infor- Estados Unidos por un grupo de economistas “laissez fai-
mal y consecuentemente la construcción de una organiza- re”, Rothbard en particular, quien combinó una defensa
ción, incluso amplísima a nivel territorial, incluso de dece- de la propiedad basada en la ley natural y la libertad del
nas y, por qué no, de centenares de organizaciones, de es- individuo con sus teorías económicas, prefiriendo las di-
tructuras, de grupos, que tienen una característica informal bujadas por la escuela económica austríaca a la clásica».
43

Gustave de Molinari and the Anti-Statist liberal tradition, [231] Adams, 1995, p.170
ensayo sobre el anarquismo de mercado de Molinari y su
influencia, por David M. Hart, original de 1973, edición [232] Vincent, 2009, p.123
de 2003.
[233] Vincent, 2009, p.124
[221] Canadian and World Politics, escrito por John Ruypers,
[234] Nota: El término inglés libertarian puede referirse tanto
Ruypers, Austin, Carter, Murphy.
a “libertario”, ampliamente utilizado como sinónimo de
[222] “El 'anarcocapitalismo' simplemente re- anarquista donde conviven corrientes a favor y en con-
emplaza el Estado por empresas de seguridad tra la propiedad privada (Woodcock, 2004; Barry Nor-
privada, y difícilmente puedan ser descriptos man, Del liberalismo classico e del libertarianismo, ELi-
como anarquistas, tal como el término es nor- DiR, Roma, 1993 ) como a lo perteneciente al libertaris-
malmente entendido.” mo, corriente en la que conviven posturas contrarias a toda
Brian Morris, “Global Anti-Capitalism”, forma de estado, como el anarcocapitalismo de Rothbard,
pp. 170-6, Anarchist Studies, vol. 14, no. 2, con otras minarquistas que defienden una forma mínima
p. 175 de gobierno; esta homonimia en ocasiones puede generar
ciertas confusiones.
[223] La filosofía del 'anarcocapitalismo soña- [235] En The limits of public choice, Lars Udehn define el anar-
da por la Nueva Derecha 'libertaria', no tiene cocapitalismo usando una cita del sociólogo francés Émile
nada que ver con el movimiento anarquista, Durkheim “la creencia de que el intercambio de mercado
según lo que los anarquistas proponen. Es una es posible entre egoístas racionales sin ninguna autoridad
mentira... un patente desenfrenado capitalis- moral.”
mo... que necesita de la fuerza a su disposi-
ción para mantener los privilegios de clase, [236] Murray Rothbard. «Are Libertarians Anarchists?». Lew-
sea por el mismo Estado o por ejércitos pri- Rockwell.com. «No es de extrañar, por tanto, que el tér-
vados. mino «anarquismo» haya recibido una mala prensa. Los
Anarchism: Arguments For and Against, principales anarquistas, especialmente en Europa, ha si-
p. 50 do siempre de izquierdas, y actualmente los anarquistas
son exclusivamente de izquierdas. Añádase a esto la tra-
dición de violencia revolucionaria derivada de las condi-
[224] Jeremy Jennings, profesor de Teoría Política de la ciones europeas, y no es de extrañar que el anarquismo
Universidad de Birmingham, rechaza en Contemporary esté desacreditado.»
political ideologies que el anarcocapitalismo sea una ideo-
logía verdaderamente anarquista. [237] Ver For A New Liberty, por Murray Rothbard.
[225] Anarchism for Know-It-Alls, 2008:p.3p.18 [238] Hoffman y Graham, 2006, p.243
[226] The Blackwell dictionary of modern social thought lo men- [239] Jan Narveson, Respecting persons in theory and practice,
ciona como el individualismo anarquista renacido y una p.186
tendencia significante de la libertarian New Right en el
artículo «Anarchism», y luego completado en la entrada [240] Anarchism for Know-It-Alls, p.19
«Libertarianism».
[241] Bob Black; The libertarian as conservative
[227] Stephen R. L. Clark contrapone en The Political animal,
las visiones anarco-comunista y anarco-capitalista de la [242] Paul McLaughlin, Anarchism and Authority p.50
propiedad privada, citando en ambas ocasiones a Proud-
[243] «contract, predicated on private property [can] reach to the
hon: property is theft vs. property is liberty (“la propiedad
furthest realms of human interaction, even to voluntary sla-
es robo” vs. “la propiedad es libertad”
ve contracts. Towards a Libertarian Theory of Inalienabi-
[228] Contemporary anarchism; Transaction Publishers (1979). lity: A Critique of Rothbard, Barnett, Smith, Kinsella, Gor-
Incluye al anarcocapitalismo de Rothbard como una for- don, and Epstein pp. 39-85, Journal of Libertarian Studies,
ma contemporánea de anarquismo, e incorpora textos de vol. 17, no. 2, p. 44, p. 48, p. 82 and p. 46
Rothbard en su antología.
[244] “Camus, Albert and the anarchists”
[229] Diccionario de economía, Siglo XXI Editores (1990). En
la entrada «Anarquismo» se incluye al anarcocapitalismo [245] Listado de películas producidas durante la colectivización
de Rothbard como una forma de librecambismo anarquis- de la industria cinematográfica española (en el Archivo
ta, tocante al anarquismo individualista de Tucker y Stir- CNT)
ner.
[246] James Joll, Los anarquistas, p. 151.
[230] Craig, 1998, pp. 245-246. En la entrada “Anarquismo”
[247] Surrealismo y anarquismo - Proclamas surrealistas (en Le
dedica un breve párrafo al anarcocapitalismo, incluyéndo-
Libertaire)
lo en la tradición individualista anarquista, conectado con
el libertarismo. También señala a Rothbard como expo- [248] Yahoo! Noticias - Tres décadas sin el verbo libertario de
nente del individualismo, opuesto a Kropotkin en la con- Georges Brassens
sideración de sistemas de distribución de bienes y la pro-
piedad privada. [249] “Anarcopunk”
44 11 ENLACES EXTERNOS

[250] Ekintza Zuzena - Notas de libertad 11 Enlaces externos


[251] Woodcock, 2004, “Epilogue”
• CommonsMultimedia en Commons.

10 Bibliografía • WikcionarioDefiniciones en Wikcionario.

• Adams, Ian (1995). Political ideology today (en • WikiquoteCitas en Wikiquote.


inglés). Manchester University Press ND. ISBN
9780719033476.
• WikisourceTextos originales en Wikisource.
• Cappelletti, Ángel J. (2007). Prehistoria del Anar-
quismo. Buenos Aires: Libros de la Araucaria. ISBN
9789871300068.

• Craig, Edward (1998). Routledge Encyclopedia of


Philosophy, Volumen 7 (en inglés). Taylor & Fran-
cis. ISBN 9780415073103.

• Hoffman, John; Graham, Paul (2006). Introduction


to Political Theory (en inglés). Pearson Education.
ISBN 9780582473737.

• Honderich, Ted; García Trevijano, Carmen (2001).


Enciclopedia Oxford de Filosofía. Oxford University
Press. ISBN 9788430936991.

• Joll, James (1968). Los anarquistas. Barcelona: Gri-


jalbo.

• Jourdain, E. (2014) El anarquismo. Ciudad de Bs.


As.: Paidós

• Miller, David; Coleman, Janet (1991). The Black-


well encyclopaedia of political thought (en inglés).
Wiley-Blackwell. ISBN 9780631179443.

• Nettlau, Max (1935). La anarquía a través de los


tiempos. Barcelona: Maucci.

• Outhwaite, William (2003). The Blackwell dictio-


nary of modern social thought (en inglés). Wiley-
Blackwell. ISBN 9780631221647.

• Rama, Carlos M.; Cappelletti, Ángel J. (1990). El


Anarquismo en América Latina. Fundación Biblio-
teca Ayacucho. ISBN 9789802761173.

• Vincent, Andrew (2009). Modern Political


Ideologies (en inglés). Wiley-Blackwell. ISBN
9781405154956.

• Woodcock, George (2004). Anarchism: a history of


libertarian ideas and movements (en inglés). Univer-
sity of Toronto Press. ISBN 9781551116297.

• Reynaldo, Marie. Falta el |título= (ayuda)


45

12 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias


12.1 Texto
• Anarquismo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo?oldid=91116001 Colaboradores: PACO, Joseaperez, Oblongo, Sabbut,
JorgeGG, Pilaf, Lourdes Cardenal, Julie, Robbot, Joxemai, Xalapa, Sanbec, MGR~eswiki, Zwobot, Comae, Javier Carro, Rafaelji, Zo-
rosandro, Pulido~eswiki, Bigsus, Caraconan, Rosarino, Aromera, Dodo, Sms, Luchador Anarquista, Rsg, Cookie, Tostadora, Tano4595,
Laoconte, Galio, RGLago, Recalcitrante, El Moska, NachE, Domaniom, Livajo~eswiki, Juanjfb, Scalif, AlGarcia, Darz Mol, La Man-
tis, GTubio~eswiki, Robotico, Leoplus, Balderai, Ecemaml, Rgcamus, Trinidadpost, Opinionxreflexion, FAR, Muskari, Javierme, Napo-
león333, Digigalos, Robotkarel, Alexan, Raas, Boticario, Peejayem, Petronas, Orgullomoore, Airunp, Edub, Txopi, Demonaire Rai, Taichi,
Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, DailosTamanca, Halcón, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Ooscarr, Alhen,
Chobot, Pabloab, RAIELIER, Gerkijel, Dibujon, Deprieto, Yrbot, Amadís, Oscar ., FlaBot, Varano, Vitamine, BOTijo, .Sergio, Yurik-
Bot, Al59, Mortadelo2005, Ferbr1, Beto29, KnightRider, No sé qué nick poner, Mriosriquelme, Fernando Suárez, Psychophanta, Ernesto
Graf, Kepler Oort, Maldoror, Ciencia Al Poder, Cheveri, Transon, Tomatejc, Jarke, Filipo, Mdelt, Nihilo, Ne0bi0, Niuweme, ZEN ic,
Fev, BOTpolicia, Since, CEM-bot, Igor21, Laura Fiorucci, Pello~eswiki, A9010, -jem-, Afterthewar, Chabacano, Crux, Durero, Dbot,
Ibérico, Retama, Eli22, Davius, Rastrojo, Antur, Leonardo.ramos~eswiki, Mr. Moonlight, Montgomery, FrancoGG, Klausmeyer, Reptiles
extintos, RosauraSilva, Pera6, Barleduc, KesheR, Crates, Yeza, Metabot, Protorm, RoyFocker, Mr. X, Sebastiánms, Skaeinxer, Ninovola-
dor, Hades7, Rafadose, LMLM, Guille, Botones, Isha, Egaida, Bernard, Vardulia, RodriMedi1987, Chuck es dios, Gusgus, Mpeinadopa,
JAnDbot, Soulbot, Dvilla, Botx, Kved, José Sabía, Muro de Aguas, Marcmasmiquel, CommonsDelinker, TXiKiBoT, ColdWind, Humber-
to, Netito777, Rolod, Fixertool, Dronkit, Bedwyr, Pedro Nonualco, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Dhidalgo, JoSongoku, Bucephala, Lnegro,
Parras, Cinevoro, VolkovBot, Technopat, Tláloc, Libertad y Saber, Matdrodes, Fernando Estel, Jesús Hugo Gutiérrez Botello, BlackBeast,
Taraborn~eswiki, Lucien leGrey, Tatvs, Muro Bot, SinPantuflas, Racso, SieBot, Mushii, Eea, PaintBot, Ensada, Loveless, Macarrones,
1984.kiko, Emilyum, Granodearena, Javierrm, Katze Canciola, Sageo, Zoby, LicCARPILAGO, Pelato, Bigsus-bot, BOTarate, Acrata-
libertario, Raul.lara, Manwë, Libertarix, Correogsk, Garber, Greek, AlexGPL, Aleposta, Anarkangel, Picuelito, Rauko, Locos epraix,
XalD, Sinue 01, Canaan, HUB, Painelista, Pabloptd, DragonBot, Lobisson, Quijav, Eduardosalg, Neodop, Botellín, Leonpolanco, Gallo-
wolf, Pablo323, Botito777, Petruss, Omni, Mel D'artagnan, Arhendt, Anarquica, RoyFokker, Açipni-Lovrij, Compota, SilvonenBot, UA31,
Ucevista, Ente X, PMéndezor, Taty2007, MARC912374, AVBOT, Elliniká, David0811, LucienBOT, Sarajevo, Ezarate, Diegusjaimes,
MelancholieBot, Greenny, AlguzarA, Saloca, Soldato, Rodrigosanpedro, Andreasmperu, Luckas-bot, Wikisilki, Nallimbot, Ptbotgourou,
FariBOT, Hack-Master, Ricky77, Melissaamp, Sidmund deb, MayaZero, Ttorrro, DSisyphBot, RMCFSLQH, Lucro, AliciaNatalia, Goliath
Wiki, ArthurBot, SuperBraulio13, Cenetista, Xqbot, Simeón el Loco, Jkbw, Skamada, Lakoncha de Tumadre, Rubinbot, García Oliver,
Rojo Rey de Copas, Kropotkin1984, Florenelespacio, Lord Arioch, FrescoBot, Metronomo, Caetano Bresci, Ni dios ni amo, Capucine8,
Egmontbot, Botarel, Montag99, AstaBOTh15, Noventta, EmBOTellado, TiriBOT, Kiko.1984, Hprmedina, TobeBot, Annie de la UIB,
AnarkoJunkWiki, Sermed, Rosymonterrey, Leugim1972, PatruBOT, CVBOT, Yago AB, KamikazeBot, Un colaborador más, Dinamik-
bot, ArwinJ, Jrsantana, TjBot, Alph Bot, Manuchansu, Cem-auxBOT, Jorge c2010, Foundling, EmausBot, Savh, Unicajuan, ZéroBot, Eva-
sivo, HRoestBot, Sergio Andres Segovia, Africanus, Cornelhac1, KLBot, Akronix, MercurioMT, Abrkof, Deflective~eswiki, MadriCR,
WikitanvirBot, Kronospunk, Cordwainer, Poeta3d, Metrónomo, Nicocharm, Soleto, Alejoacrata, KLBot2, Calaínos, Luis xarlen, CSO
Casa Naranja, Travelour, MetroBot, Invadibot, John plaut, DARIO SEVERI, DerKrieger, Javieralbisu, JRodriguezPV, Ratioferum, Se-
lAnder, Johnbot, Mega-buses, Elvisor, Stuchka, DanielithoMoya, WikiMarianela, Jorge triste, Manuanarka, Favc98, 2x2leax, RomanLier,
LauraBot, Tsunderebot, Baute2010, Julentzio, Totemkin, Rotlink, Seba bien chicloso, Anthoab, Paskug2, QuimGil, Ivanretro, Addbot,
Balles2601, ConnieGB, Churrasco italiano, El extranjero, Saectar, MrCharro, Dani77Ska, Leytonismo, Fuentebuena, Josemadrid011, Ja-
rould, Egis57, BenjaBot, Eldestructordepussys, Paco bermell, KEVINN DRAIN YOU, Macaculelo12, Strakhov, Mau900, Guillermomach,
Hienafant, Ggarbarino, Milbilletes, XxDoMiNixX, Inesofago, Tomikacio, Oscar151198 y Anónimos: 675

12.2 Imágenes
• Archivo:1985_CPA_5635.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/1985_CPA_5635.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: This image was scanned or photoreproduced by Andrew Butko. Contact infоrmation - e-mail: abutko@gmail.com.
Other scans see here. Artista original: Post of Soviet Union
• Archivo:428px-Aragon_1936.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/428px-Aragon_1936.PNG Licen-
cia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Anarchy-symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Anarchy-symbol.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Linuxerist, Froztbyte, Arcy
• Archivo:Ataque_chantilly_bonnot.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Ataque_chantilly_bonnot.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: http://alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?start=135&t=14421 Artista original: Des-
conocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.
org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590'
/></a>
• Archivo:Athens_2008_anti-police_graffiti.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Athens_2008_
anti-police_graffiti.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio (Own photo) Artista original: Badseed
• Archivo:BakuninGravestone.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/BakuninGravestone.jpg Licencia:
GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Koroesu
• Archivo:Bakunin_Nadar.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/Bakunin_Nadar.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: The New York Public Library [1] Artista original: Gaspard-Félix Tournachon
• Archivo:Bloody_Sunday_Russia_1905.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Bloody_Sunday_Russia_
1905.png Licencia: Public domain Colaboradores: Reproduction of a picture Artista original: Vyacheslav Viskovsky Devyatoe Yanvarya
(January 9)
46 12 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

• Archivo:Camus2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Camus2.jpg Licencia: Public domain


Colaboradores: Nobel Prize.org Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:
Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.
svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/
40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used
to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,
created by Reidab.
• Archivo:Crass_pete_steve_andy.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Crass_pete_steve_andy.png Li-
cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Transferido desde en.wikipedia a Commons por DeansFA. Artista original: The original uploader
was Channel R de Wikipedia en inglés
• Archivo:Ein1844v2.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Ein1844v2.png Licencia: Public domain Cola-
boradores: ? Artista original: Max Stirner
• Archivo:EliseeReclusNadar.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/EliseeReclusNadar.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: Transferido desde fr.wikipedia a Commons. Artista original: Gaspard-Félix Tournachon
• Archivo:Emilearmand01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Emilearmand01.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: http://www.estelnegre.org/fotos/emilearmand01.jpg Artista original: Desconoci-
do<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:EmmaGoldmanQuote2000.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/EmmaGoldmanQuote2000.
JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Carolmooredc
• Archivo:HaymarketRiot-Harpers.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/61/HaymarketRiot-Harpers.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: http://www.chicagohs.org/hadc/visuals/59V0460v.jpg Artista original: Harper’s Weekly
• Archivo:Journallibertarianstudies.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Journallibertarianstudies.jpg
Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferido desde en.wikipedia a Commons. Artista original: The original uploader was
DickClarkMises de Wikipedia en inglés
• Archivo:Kropotkin2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Kropotkin2.jpg Licencia: Public domain Cola-
boradores: http://anarcoefemerides.balearweb.net/ Artista original: Koroesu
• Archivo:La_Protesta_Humana.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/La_Protesta_Humana.png
Licencia: Public domain Colaboradores: http://digital.library.ucla.edu/newspaper/ Artista original: Desconocido<a
href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:La_conquête_du_pain.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/La_conqu%C3%AAte_du_pain.
jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Koroesu
• Archivo:LaborNote.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/LaborNote.JPG Licencia: Public domain Cola-
boradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Lazare_bernard01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Lazare_bernard01.jpg Licencia: CC-
BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Liberty_OldPeriodical.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Liberty_OldPeriodical.jpg Licen-
cia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Liceubomb.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Liceubomb.jpg Licencia: Public domain Cola-
boradores: http://anarcoefemerides.balearweb.net/post/42002 Artista original: Le Petit Journal
• Archivo:LysanderSpooner.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/LysanderSpooner.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Machno.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/Machno.jpg Licencia: Public domain Colaborado-
res: ? Artista original: ?
• Archivo:Makhnowia.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Makhnowia.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Co-
laboradores: Based on Image:Map of Ukraine political simple Oblast Donezk.png Artista original: Myself
• Archivo:Manifestacioferrerparis1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Manifestacioferrerparis1.
jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://anarcoefemerides.balearweb.net/ Artista original: Desconocido<a
href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:March.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/March.svg Licencia: Public domain Colaboradores:
Traced from PD clipart Artista original: Liftarn
12.2 Imágenes 47

• Archivo:Max_Nettlau.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Max_Nettlau.jpg Licencia: Public domain


Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Tailok
• Archivo:Murray_Bookchin.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/Murray_Bookchin.JPG Licencia: CC
BY-SA 3.0 Colaboradores: picture made by me Artista original: Marek Gajda
• Archivo:Murray_Bookchin.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Murray_Bookchin.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: Janet Biehl Artista original: Janet Biehl
• Archivo:Murray_Rothbard.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Murray_Rothbard.jpg Licencia: CC-
BY-SA-3.0 Colaboradores: Transfered from en.wikipedia Transfer was stated to be made by User:Avraham. Artista original: Original
uploader was Jouvenel at en.wikipedia
• Archivo:N.Danailov,_Peio_Shishmanov,_Hristo_Karamandjukov.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/7/7e/N.Danailov%2C_Peio_Shishmanov%2C_Hristo_Karamandjukov.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
http://www.promacedonia.org/hk/hk_snimki.htm Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:ParcGuellOkupas.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/ParcGuellOkupas.jpg Licencia: CC-BY-
SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: MickStephenson
• Archivo:Pierre_Joseph_Proudhon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/Pierre_Joseph_Proudhon.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: http://flag.blackened.net/liberty/archive.html Artista original: Gustave Courbet
• Archivo:Portrait_of_Pierre_Joseph_Proudhon_1865.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ea/Portrait_
of_Pierre_Joseph_Proudhon_1865.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: 1. FineArtPrintsOnDemand.com
Artista original: Gustave Courbet
• Archivo:Pouget.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Pouget.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores:
? Artista original: ?
• Archivo:Protesta.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Protesta.jpg Licencia: Public domain Colaborado-
res: La Patagonia Rebelde, de Osvaldo Bayer Artista original: La Protesta
• Archivo:Ravachol_mugshot.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Ravachol_mugshot.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: http://www.eskimo.com/~{}recall/bleed/0425.htm Artista original: French police
• Archivo:Ricardo_y_Enrique_Flores_Magon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5e/Ricardo_y_Enrique_
Flores_Magon.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.anarkismo.net/attachments/feb2006/ricardo_y_enrique1.jpg Artis-
ta original: The Blast
• Archivo:Semana_Tragica_(Argentina)_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Semana_Tragica_
%28Argentina%29_01.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.upcndigital.org/articulo.php?accID=6381 Artis-
ta original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Thomas_Muentzer.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Thomas_Muentzer.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: Das Wissen des 20. Jahrhunderts, Verlag für Wissenschaft und Bildung, 1961, Rheda, Bd.1 S.395 Artista original:
Christoph van Sichem
• Archivo:Voline.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Voline.jpg Licencia: Public domain Colabo-
radores: http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Voline.jpg Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>
• Archivo:WTO_protests_in_Seattle_November_30_1999.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/WTO_
protests_in_Seattle_November_30_1999.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: WTO protests 10 Artista original: Steve Kaiser from
Seattle, US
• Archivo:Walden_Thoreau.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Walden_Thoreau.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: English Wikipedia, originally updated by user:Shward103. Same title page can be seen at The Walden Woods Project
Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:Wikiquote-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Wikiquote-logo.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BY-
SA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau
• Archivo:Wiktionary-logo-en.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Wiktionary-logo-en.svg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: Vector version of Image:Wiktionary-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Fvasconcellos (Discusión ·
contribuciones), based on original logo tossed together by Brion Vibber
48 12 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

• Archivo:WilliamGodwin.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/WilliamGodwin.jpg Licencia: Public do-


main Colaboradores: National Portrait Gallery: NPG 1236 Artista original: James Northcote (1746-1831)
• Archivo:William_Godwin_by_Henry_William_Pickersgill.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/
William_Godwin_by_Henry_William_Pickersgill.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: National Portrait Gallery: NPG 411 Artista
original: Henry William Pickersgill (died 1875)
• Archivo:Zsherminal.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Zsherminal.jpg Licencia: Public domain Cola-
boradores: http://www.danwymanbooks.com/yidper/yidper.htm Artista original: edited by Rudolf Rocker

12.3 Licencia del contenido


• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte