[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas4 páginas

Ud 1º Música Primer Grado

Este documento presenta la unidad didáctica número 1 de primer grado del área de arte y cultura de la Institución Educativa "María Auxiliadora". La unidad se titula "Entonando los carnavales de mi tierra y sus consecuencias" y aborda las manifestaciones artístico-culturales y musicales de la localidad, así como los efectos del consumo de alcohol y los embarazos adolescentes durante las fiestas carnavalescas. La unidad contiene los objetivos, criterios de evaluación, y una secuencia didáctica organiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas4 páginas

Ud 1º Música Primer Grado

Este documento presenta la unidad didáctica número 1 de primer grado del área de arte y cultura de la Institución Educativa "María Auxiliadora". La unidad se titula "Entonando los carnavales de mi tierra y sus consecuencias" y aborda las manifestaciones artístico-culturales y musicales de la localidad, así como los efectos del consumo de alcohol y los embarazos adolescentes durante las fiestas carnavalescas. La unidad contiene los objetivos, criterios de evaluación, y una secuencia didáctica organiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE APURÍMAC


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AYMARAES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“MARÍA AUXILIADORA”

UNIDAD DIDACTICA I

“ENTONANDO LOS CARNAVALES DE MI TIERRA Y SUS


CONSECUENCIAS”

ÁREA: ARTE Y CULTURA


PRIMER GRADO

AYMARAES – CHALHUANCA
2020
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01

I. DATOS GENERALES:

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “MARÍA AUXILIADORA”


I.2. ÁREA / COMPONENTE : ARTE Y CULTURA / MÚSICA
I.3. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO A, B Y C
I.4. PROFESOR : WILFREDO CCAHUANA VALENZA
I.5. DURACION : DEL 16 DE MARZO AL 01 DE MAYO DE 2020

II. TITULO: “ENTONANDO LOS CARNAVALES DE MI TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

 Aprecia de manera crítica manifestaciones Artístico-culturales.


 Competencias del área:
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Competencias transversales:  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
 Enfoque búsqueda de la excelencia
 Enfoques transversales:  Enfoque Intercultural
 Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad
 Relación con otras competencias de otras áreas:  Se comunica oralmente en lengua materna.

IV. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS DE 1º GRADO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

Aprecia de manera crítica manifestaciones  Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico-culturales diversas. Ejemplo: la
artístico-culturales. textura de un tejido, los contrastes de colores de una pintura o el timbre de un instrumento Describe y expone
musical) asociándolas a emociones, sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden sobre su apreciación
 Percibe manifestaciones artístico-culturales generar diferentes reacciones en otras personas. de las Rúbrica
 Contextualiza manifestaciones artístico-culturales  Obtiene información sobre los contextos en que se producen o presentan las manifestaciones manifestaciones
 Reflexiona creativa y críticamente sobre artístico-culturales, y los asocia a las cualidades estéticas que observa. culturales y musicales
manifestaciones artístico-culturales  Genera hipótesis sobre los posibles significados e intenciones a partir de la información y las de nuestra localidad.
relaciones que estableció entre las manifestaciones artístico-culturales y los contextos en los que
se producen o presentan.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar sus posibilidades expresivas y Ejecución Rúbrica
ensaya distintas maneras de utilizar materiales, herramientas y técnicas para obtener diversos instrumental de
 Explora y experimenta los lenguajes artísticos efectos.
 Aplica procesos creativos  Elabora un plan para desarrollar un proyecto artístico y lo ejecuta incorporando elementos de los
 Evalúa y comunica sus procesos y proyectos lenguajes artísticos para comunicar sus ideas con mayor claridad. Selecciona información de
diversos referentes artístico-culturales relacionados con su proyecto e incluye recursos
tecnológicos cuando lo considera necesario. Ejemplo: un grupo de estudiantes crea una cumbia
canciones sencillas.
amazónica en la que incorporan elementos constructivos y expresivos propios de la música
amazónica.
 Registra las fuentes de sus ideas (por ejemplo, bocetos o imágenes) y comunica cómo fue su
proceso creativo reflexionando con sus pares sobre las cualidades estéticas de su proyecto, el
manejo de las herramientas y técnicas, y sus rol en el proceso creativo.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
 Define metas de aprendizaje. habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
Cuadro de
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de
organización de Rúbrica
de aprendizaje. que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
trabajos con base en
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para
metas de aprendizaje.
proceso de aprendizaje. realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
 Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro
de las metas de aprendizaje.
ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUES TRANSVERSALES
 Enfoque búsqueda de la excelencia  Disposición a adquirir cualidades que mejoraran su propio desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.
 Enfoque Intercultural  Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
 Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad  Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia
OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS Se comunica oralmente en lengua materna.

V. SITUACION SIGNIFICATIVA

Es preocupación de la comunidad educativa de la I.E María Auxiliadora por la existencia de estudiantes que consumen bebidas alcohólicas y estudiantes con embarazos no deseados, que se producen
durante las fiestas carnavalescas que se desarrollan en nuestra localidad. En ese sentido es necesario conocer las causas del consumo de alcohol, efectos y consecuencias que estos conllevan. Con
ese fin elaboramos fichas sobre efectos del consumo de alcohol, textos reflexivos sobre las consecuencias de un embarazo adolescente no deseado.
¿Cuál sería la forma de evitar el consumo de alcohol?
¿Qué efectos produce el consumo de alcohol en las estudiantes?
¿Se podría de evitar los embazados no deseados?
¿Qué consecuencias acarrean los embarazos adolescentes en edad escolar?

VI. SECUENCIA DIDACTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIAS DE SESIONES

Sesión 1: Conociendo el área de arte y cultura Sesión 2: El sonido como insumo principal para la música
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
 Introducción al área de arte y cultura, CNEB y acuerdos de convivencia  El sonido: Clases y cualidades.
 Música: Concepto y origen.
 Practica vocal.
Sesión 3: Aprendiendo el lenguaje universal Sesión 4: Los sonidos y silencios de la música
 Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
 Elementos de la música: Ritmo-melodía-armonía, notas y cifrados.  Ubicación de las notas musicales en el pentagrama.
 El pentagrama. Claves G F C.  Las figuras de duración y sus silencios
 Practica vocal.  Practica vocal.
Sesión 5: Aprendiendo a cantar y ejecutar ritmos Sesión 6: Conociendo los instrumentos musicales
 Principales experiencias de aprendizaje:  Principales experiencias de aprendizaje:
 Negra silencio, blanca silencio  Líneas adicionales superiores e inferiores.
 Solfeo hablado y rítmico: ejercicios  Ejecución instrumental.
 Ejecución instrumental.
Sesión 7: Conociendo compositores y ejecutando mi instrumento musical
 Principales experiencias de aprendizaje: 
 Principales compositores internacionales de música académica.
 Ejecución instrumental.

VII. RECUROS Y MATERIALES

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


 Manual de arte y cultura  Instrumentos musicales  Aula, teatrín
 Separatas  Internet, proyector, TV y otros.  Taller de arte y cultura

VIII. BIBLIOGRAFIA

 CRESPO, Néstor. “Lenguaje Musical”. Buenos Aires, Argentina. 2009


 CRESPO, Néstor. “Teoría Musical”. Buenos Aires, Argentina. 2009
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “Currículo Nacional de la Educación Básica 2017”.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la educación secundaria” 2019.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “Programa Curricular de Educación Secundaria 2017”.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “Orientaciones para la enseñanza del Área de Arte y cultura” 2019
 PAREDES SALAZAR, Mirtha. “Carpeta de Trabajo Arte 1”. Amauta Editores Arequipa-Perú. 2008

Chalhuanca, marzo de 2020

____________________________ __________________________
Docente Director

También podría gustarte