“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ARTE Y CULTURA 1 AÑO A-B – JUNIO 2023 (PROCESO)
I. NOMBRE Y APELLIDO: …………………………………………………………………………………………………….
II. FECHA: ………………………………………………………………
III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROPOSITO
APRECIA DE MANERA - Percibe manifestaciones Obtiene información sobre los En esta evaluación
CRITICA artístico-culturales contextos en que se producen o Diagnostica Reconocer la
MANIFESTACIONES -Contextualiza las presentan las manifestaciones importancia de las artes
ARTÍSTICO – CULTURALES manifestaciones artístico – culturales, y los asocia a visuales y su aporte en la
culturales: las cualidades que observa vida diaria de las personas
-Reflexiona creativa y para comunicarse.
críticamente:
CREA PROYECTOS DESDE -Explora y experimenta Registra las fuentes de sus ideas y
LOS LENGUAJES los lenguajes del arte comunica cómo fue su proceso
ARTÍSTICOS - Aplica procesos creativo reflexionando con sus
creativos pares sobre las cualidades estéticas
- Evalúa y socializa sus de su proyecto, el manejo de las
procesos y proyectos herramientas y técnicas, y su rol en
el proceso creativo
EVIDENCIA Elaboramos un cuento para representar el aporte del teatro en nuestra vida
LEEMOS SOBRE EL TEATRO
El teatro es una de las actividades culturales y artísticas más antiguas que conoce la humanidad. Es una de las artes escénicas, es
decir, aquellas que tienen lugar sobre un escenario, y consiste en la recreación de una o varias historias de distinta índole
mediante actores, discursos, música y escenografía.
¿ORIGEN DEL TEATRO?
Aunque distintas formas de representación teatral o escénica, como danzas chamánicas, bailes religiosos o ceremonias de todo
tipo tuvieron lugar en la sociedad humana desde sus épocas más primitivas, el teatro como forma de arte proviene de la
antigüedad clásica, específicamente de la Grecia antigua.
CARACTERISTICAS DEL TEATRO
Consiste en la puesta en escena, o sea, la representación en vivo, de alguna historia o situaciones, en las que interactúan
distintos personajes. Dicha representación tiene lugar generalmente en el escenario de una instalación propicia (un teatro,
anfiteatro, auditorio, etc.), aunque también puede darse en otros ambientes, públicos o privados.
Generalmente se representa ante un público o audiencia.
Los relatos representados siempre ocurren en presencia del público. Rara vez interviene un narrador que cuente parte de la
historia, aunque también es posible.
El espacio teatral puede contener material escenográfico (decoración y ambientación), así como utilería, o puede apelar a la
imaginación para suscitarlo todo.
REFLEXIONAMOS
1.- ¿Será el teatro una fuente de expresión para el ser humano?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2.- ¿Qué ideas vienen a tu mente al leer el texto sobre el teatro?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3.- ¿Cómo describirías el aporte del teatro en la vida del ser humano?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4.- ¿Es necesario tener una historia para realizar una obra teatral? ¿por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
“ELEMENTOS DEL TEATRO”
Existen 3 elementos básicos del teatro que son los actores, el público y el texto. Existen otros elementos
adicionales que complementan y hacen más llamativo, convincente y real el espectáculo como el maquillaje, el
vestuario, la escenografía y la iluminación.
1. Actor/actriz: El actor o los actores son quienes dan vida a los personajes, a través de sus acciones,
sus palabras y vestimenta. Son ellos quienes recitan diálogos imprimiendo tonos vocales, dicción,
emociones y energía que refuerzan la credibilidad de la actuación e influyen en el
involucramiento de los espectadores en la historia.
2. Texto o guion: Se trata del escrito que plantea la historia a ser desarrollada y consta de una
estructura similar a la del cuento (inicio, nudo y desenlace), que en el caso puntual del teatro
se le conoce como Planteamiento, Nudo o Clímax y desenlace.
3. Audiencia o espectador: Se considera espectador a todo aquel que ve una obra
de teatro o acude a un espectáculo. Aparentemente la audiencia no interfiere en
el desarrollo de la obra de teatro, sin embargo, el propósito de ésta es
entretener al público. Son los espectadores la razón de ser del teatro.
4. Vestuario: Es el atuendo que llevan puestos los actores. A través de ellos y sin
necesidad de enunciar palabras, el público puede identificar el género, la edad,
la ocupación, el estatus social y las características de los personajes, así como
la época en la que se desarrolla la historia.
5. Maquillaje: Se utiliza para arreglar las distorsiones producidas por la iluminación (como la
pérdida de color o exceso de brillo facial). Adicionalmente, la aplicación de productos
cosméticos sirve para consolidar el personaje mediante su caracterización exterior,
resaltando o disimulando facciones de los actores o agregando efectos a los personajes:
rejuvenecer, envejecer, hacer lunares, cicatrices o simular heridas, entre otros.
6. Escenografía: Corresponde al conjunto de decorados empleados para ambientar la
representación dramática. Esto significa que es el espacio en el que interactúan los actores,
decorado de tal manera que muestra el espacio geográfico, temporal, histórico y social en el
que se desarrolla la historia.
7. La iluminación: Es el conjunto de luces empleadas durante la representación artística, así
como la creación y ejecución de las mismas para ayudar a transmitir emociones, resaltar y
esconder actores, y darle más asertividad a la escenografía, el maquillaje y el vestuario.
8. Sonido: Constituido por la música y todo efecto auditivo para mejorar los aspectos acústicos
de la pieza teatral a los actores y al público. Por ejemplo, los micrófonos para que los
diálogos de los actores puedan ser escuchados por la audiencia, reforzar la transmisión de
una emoción o de una acción tales como el sonido de la lluvia o el freno súbito de un carro.
9. Director: Es el artista creativo encargado de la coordinación de todos los elementos que
intervienen en la actuación, desde la escenografía hasta la interpretación. Es el responsable
de la organización material del espectáculo.
¿Qué entiendes por elementos del teatro? ¿Rescata dos ideas importantes de la
……………………………………………… lectura?
……………………………………………… ………………………………………………
……………………………………………… ………………………………………………
……………………………………………
¿Menciona algún ejemplo de nuestra vida
¿Por qué crees que es importante los
diaria que nos permite usar algunos
elementos del teatro?
elementos del teatro?
………………………………………………
……………………………………………
………………………………………………
……………………………………………
………………………………………………
……………………………………………
CREE UN PEQUEÑO CUENTO
ASPECTO SOCIOEMOCIONAL
1. Teniendo en cuenta tus características y habilidades, ¿te gusta cómo eres?
a) Me gusto tal como soy.
b) Siento que debería cambiar algunas cosas en mí.
c) Siento que debería cambiar muchas cosas en mí.
d) No me gusta nada de mí
2. ¿Cómo sueles responder o actuar cuando alguien está en desacuerdo con lo
que dices?
a) Me es difícil decir lo que pienso y siento; mejor me quedo callado para evitar
problemas.
b) Expreso lo que siento y pienso, pero si otros me dicen que no están de acuerdo me
molesto o me quedo callado.
c) Expreso lo que siento y pienso sin temor y sin alterarme.
d) Me molesto y expreso lo que pienso, no me importa si eso trae problemas
3. Cuando voy a hablar en público, soy capaz de descartar los pensamientos
negativos que surgen en mi mente (que se burlarán de mí, que me olvidaré todo,
que haré el ridículo, etc.).
a) Totalmente en desacuerdo
b) En desacuerdo
c) De acuerdo
d) Totalmente de acuerdo
4. Reconozco y evito situaciones que me pueden hacer daño (agregar a mis
redes sociales a desconocidos, salir de casa en la noche sin contárselo a mis
padres, etc.).
a) Totalmente en desacuerdo
b) En desacuerdo
c) De acuerdo
d) Totalmente de acuerdo
5. Me doy cuenta de que mis pensamientos y comportamientos cambian de
acuerdo a lo que estoy sintiendo.
a) Totalmente en desacuerdo
b) En desacuerdo
c) De acuerdo
d) Totalmente de acuerdo
HEMOS FINALIZADO LA
EVALUACION DIAGNOSTICA