[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas7 páginas

Evaluacion 1 Economia A Largo Plazo

Este documento presenta los resultados de un examen realizado el 29 de febrero de 2020. El examen tomó 33 minutos y 29 segundos y obtuvo una calificación perfecta de 10/10 puntos y 5.0/5.0.

Cargado por

Jair Rincon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas7 páginas

Evaluacion 1 Economia A Largo Plazo

Este documento presenta los resultados de un examen realizado el 29 de febrero de 2020. El examen tomó 33 minutos y 29 segundos y obtuvo una calificación perfecta de 10/10 puntos y 5.0/5.0.

Cargado por

Jair Rincon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Comenzado el sábado, 29 de febrero de 2020, 21:57

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 29 de febrero de 2020, 22:30

Tiempo empleado 33 minutos 29 segundos

Puntos 10,00/10,00

Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿A quién se le considera el padre del concepto de ventaja comparativa y competitiva?

Seleccione una:

a. Kotler.

b. Adam Smith.

c. Michael Porter.

CORRECTO. Entendiendo los diferentes puntos de vistas y corrientes, a este autor se le


atribuye en gran medida la proliferación del término.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Michael Porter.

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Por qué el gobierno ve restringido su campo de acción ante las demandas de los grupos de
interés?

Seleccione una:

a. El gobierno no ve inconvenientes en ayudar a solucionar las demandas de los grupos de


interés.

b. Porque debe adecuarse a la estructura institucional de la nación que determina los


cauces legislativos mediante los que se pone en práctica la política comercial y se condiciona
debido a los tratados internacionales que se encuentren en vigencia.

CORRECTO. Porque debe adecuarse a la estructura institucional de la nación que determina los
cauces legislativos mediante los que se pone en práctica la política comercial y por otra se
condiciona debido a los tratados internacionales que se encuentren en vigencia.

c. El gobierno hace caso omiso a dichas demandas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Porque debe adecuarse a la estructura institucional de la nación


que determina los cauces legislativos mediante los que se pone en práctica la política
comercial y se condiciona debido a los tratados internacionales que se encuentren en
vigencia.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué esperan los grupos de interés del gobierno?

Seleccione una:

a. Que se les ayude en la promoción de sus exportaciones.

b. Demandan barreras comerciales como una manera de protección de la competencia


extranjera.

c. Todas las otras respuestas son correctas.


CORRECTO. Los grupos de interés demandan barreras comerciales como una manera de
protección de la competencia extranjera, mientras que otros grupos esperan que el gobierno
les ayude con la promoción de sus exportaciones mediante apertura de mercados en el resto
del mundo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas.

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Conforme al siguiente vídeo:

¿Cuáles son las causas de la especialización?

Seleccione una:

a. Entre otros, la diferencia en dotación de recursos naturales.

CORRECTO. No todos los países están dotados o provistos de los mismos recursos naturales.
Ello, fomentará que se compren más productos o se contraten más servicios del exterior, es
decir, se importe más y, por lo tanto, habrá mayor tráfico y comercio internacional.

b. Existencia de grupos de consumidores heterogéneos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Entre otros, la diferencia en dotación de recursos naturales.

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Lee el siguiente artículo y responde luego a una pregunta sobre él:

“Los países deben seguir manteniendo sus políticas proteccionistas con el fin de no
distorsionar el mercado con una apertura total”

Seleccione una:

a. Falso

Los países deberían desmantelar sus medidas proteccionistas, y comprometerse firmemente a


no implementar políticas que distorsionen los mercados mundiales. Además, el artículo
muestra que ningún país puede generar prosperidad a largo plazo para su población por sí
solo. Mayor cooperación internacional e integración económica son el único camino posible.

b. Verdadero

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Hacia dónde está orientada a política comercial?:

Seleccione una:
a. Está orientada hacia el comercio exterior.

b. Hacia la búsqueda de mercados en diferentes ámbitos.

c. La política comercial está orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de


mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de acuerdos o tratados
de libre comercio.

CORRECTO. La política comercial está orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de


mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de acuerdos o tratados
de libre comercio.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La política comercial está orientada hacia el comercio exterior y la
búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de
acuerdos o tratados de libre comercio.

Pregunta 7

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La estructura institucional del estado condiciona el modo en el que los políticos ponen en
práctica las políticas comerciales, mientras que los organismos internacionales, en los que cada
gobierno negocia con otros estados, tienen importantes efectos sobre la política comercial, de
acuerdo a lo anterior ¿Cómo se da en la practica el comercio?

Seleccione una:

a. Intercambio de concesiones

CORRECTO. La respuesta correcta es el intercambio de concesiones.

b. Intercambio de ideas

c. Intercambio de dineros

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Intercambio de concesiones

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué tipo de herramientas se deben combinar para cualquier análisis que explique cómo se
determina una política comercial?:

Seleccione una:

a. Herramientas de la teoría económica.

b. Herramientas de la ciencia política.

c. Se deben combinar ambas herramientas.

CORRECTO. Se deben combinar herramientas tanto de la teoría económica y como de la


ciencia política para cualquier análisis que explique cómo se determina una política comercial

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se deben combinar ambas herramientas.

Pregunta 9

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con la lectura hecha por usted de los contenidos de la asignatura, ¿Cómo se define
el Mercantilismo?

Seleccione una:

a. Conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollaron durante los siglos XX a


XXI en Europa. El comercio internacional para los mercantilistas era conveniente en la medida
en que se exportaban bienes producidos en el territorio a cambio de metales que no se
encontraban en él.
b. Conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI a
XVIII en Europa. El comercio internacional para los mercantilistas era conveniente en la medida
en que se exportaban bienes producidos en el territorio a cambio de metales que no se
encontraban en él.

Respuesta correcta: Esta corriente data de los siglos XVI a XVIII en Europa siendo de carácter
político y económico.

c. Conjunto de ideas sociales que se desarrollaron durante los siglos XVI a XVIII en Europa.
El comercio internacional para los mercantilistas era conveniente en la medida en que se
exportaban bienes producidos en el territorio a cambio de metales que no se encontraban en
él.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollaron


durante los siglos XVI a XVIII en Europa. El comercio internacional para los mercantilistas era
conveniente en la medida en que se exportaban bienes producidos en el territorio a cambio
de metales que no se encontraban en él.

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Por qué los estados no liberalizan el comercio unilateralmente si lo que pretenden es


maximizar la eficiencia en la asignación de los recursos y el bienestar agregado?

Seleccione una:

a. Por los intereses políticos.

Respuesta correcta: Muchos políticos no aprecian las ventajas de la liberalización unilateral y


sienten que están haciendo concesiones a otros estados si no exigen reciprocidad

b. Por los intereses sociales.

c. Por los intereses agrarios.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Por los intereses políticos.

También podría gustarte