[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
673 vistas3 páginas

Evaluación Inicial Politica Comercial Asturias

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 No marcadasMarcar pregunta Cuando las empresas extranjeras planean invertir en un país extranjero, evalúan sus inversiones en los precios mundiales. Seleccione una: a. Verdadero CorrectaLa afirmación es verdadera. Para estas empresas los precios mundiales constituyen los costos de oportunidad reales de invertir en un país X en lugar de invertir en un país Y o en su país de origen. b. Falso La respuesta correcta es: Verdadero Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 No marcadasMarcar pregunta La política comercial proteccionista se da cuando el gobierno estimula las importaciones y restringe las exportaciones. Seleccione una: a. Verdadero b. Falso Correcta La Afirmación es incorrecta porque la política comercial proteccionista se da cuando el gobierno estimula las exportaciones y restringe las importaciones La respuesta correcta es: Falso Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 No marcadasMarcar pregunta Hacia dónde está orientada la política comercial Seleccione una: a. La política comercial está orientada hacia la búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional. b. La política comercial está orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de acuerdos o tratados de libre comercio. c. La política exterior orientada hacia el comercio exterior. IncorrectaLa política comercial exterior orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de acuerdos o tratados de libre comercio. La respuesta correcta es: La política comercial está orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de acuerdos o tratados de libre comercio. Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 No marcadasMarcar pregunta ¿Cómo se define el excedente del consumidor? Seleccione una: a. Se define como la diferencia entre el precio que realmente termina pagando el consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar CorrectaSe define como la diferencia entre el precio que realmente termina pagando el consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar. Por ejemplo, si un consumidor compra en el mercado un kilogramo de trigo en seis pesos cuando estaba dispuesto a pagar nueve, entonces su excedente es de tres pesos. b. Se define como la suma entre el precio que realmente termina pagando el consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar. c. No existe dicha definición La respuesta correcta es: Se define como la diferencia entre el precio que realmente termina pagando el consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 No marcadasMarcar pregunta ¿Un Estado siempre debe estar dispuesto a negociar con otro? ¿Por qué? Seleccione una: a. No, puesto que no es necesario mantener buenas relaciones entre las dos naciones. b. Si, puesto que es necesario mantener buenas relaciones entre las dos gobiernos. IncorrectaDebemos tener disponibilidad de una nación para negociar con otra, puesto que es necesario mantener buenas unilaterales, independientemente que el tema sea o no importante. c. Si, puesto que es necesario mantener buenas relaciones entre las dos naciones, independientemente que el tema sea o no importante. La respuesta correcta es: Si, puesto que es necesario mantener buenas relaciones entre las dos naciones, independientemente que el tema sea o no importante. Finalizar revisión

Cargado por

J. E.
Derechos de autor
© Public Domain
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
673 vistas3 páginas

Evaluación Inicial Politica Comercial Asturias

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 No marcadasMarcar pregunta Cuando las empresas extranjeras planean invertir en un país extranjero, evalúan sus inversiones en los precios mundiales. Seleccione una: a. Verdadero CorrectaLa afirmación es verdadera. Para estas empresas los precios mundiales constituyen los costos de oportunidad reales de invertir en un país X en lugar de invertir en un país Y o en su país de origen. b. Falso La respuesta correcta es: Verdadero Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 No marcadasMarcar pregunta La política comercial proteccionista se da cuando el gobierno estimula las importaciones y restringe las exportaciones. Seleccione una: a. Verdadero b. Falso Correcta La Afirmación es incorrecta porque la política comercial proteccionista se da cuando el gobierno estimula las exportaciones y restringe las importaciones La respuesta correcta es: Falso Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 No marcadasMarcar pregunta Hacia dónde está orientada la política comercial Seleccione una: a. La política comercial está orientada hacia la búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional. b. La política comercial está orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de acuerdos o tratados de libre comercio. c. La política exterior orientada hacia el comercio exterior. IncorrectaLa política comercial exterior orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de acuerdos o tratados de libre comercio. La respuesta correcta es: La política comercial está orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de acuerdos o tratados de libre comercio. Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 No marcadasMarcar pregunta ¿Cómo se define el excedente del consumidor? Seleccione una: a. Se define como la diferencia entre el precio que realmente termina pagando el consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar CorrectaSe define como la diferencia entre el precio que realmente termina pagando el consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar. Por ejemplo, si un consumidor compra en el mercado un kilogramo de trigo en seis pesos cuando estaba dispuesto a pagar nueve, entonces su excedente es de tres pesos. b. Se define como la suma entre el precio que realmente termina pagando el consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar. c. No existe dicha definición La respuesta correcta es: Se define como la diferencia entre el precio que realmente termina pagando el consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 No marcadasMarcar pregunta ¿Un Estado siempre debe estar dispuesto a negociar con otro? ¿Por qué? Seleccione una: a. No, puesto que no es necesario mantener buenas relaciones entre las dos naciones. b. Si, puesto que es necesario mantener buenas relaciones entre las dos gobiernos. IncorrectaDebemos tener disponibilidad de una nación para negociar con otra, puesto que es necesario mantener buenas unilaterales, independientemente que el tema sea o no importante. c. Si, puesto que es necesario mantener buenas relaciones entre las dos naciones, independientemente que el tema sea o no importante. La respuesta correcta es: Si, puesto que es necesario mantener buenas relaciones entre las dos naciones, independientemente que el tema sea o no importante. Finalizar revisión

Cargado por

J. E.
Derechos de autor
© Public Domain
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Cuando las empresas extranjeras planean invertir en un país extranjero, evalúan
sus inversiones en los precios mundiales.
Seleccione una:

a. Verdadero
La afirmación es verdadera. Para estas empresas los precios mundiales constituyen
los costos de oportunidad reales de invertir en un país X en lugar de invertir en un
país Y o en su país de origen.

b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La política comercial proteccionista se da cuando el gobierno estimula las
importaciones y restringe las exportaciones.
Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso
La Afirmación es incorrecta porque la política comercial proteccionista se da cuando el
gobierno estimula las exportaciones y restringe las importaciones
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Hacia dónde está orientada la política comercial
Seleccione una:
a. La política comercial está orientada hacia la búsqueda de mercados en los
ámbitos bilateral, multilateral y regional.
b. La política comercial está orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de
mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de
acuerdos o tratados de libre comercio.

c. La política exterior orientada hacia el comercio exterior.


La política comercial exterior orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda
de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de
acuerdos o tratados de libre comercio.
La respuesta correcta es: La política comercial está orientada hacia el comercio exterior y la
búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral, multilateral y regional, sobre la base de
acuerdos o tratados de libre comercio.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Cómo se define el excedente del consumidor?
Seleccione una:
a. Se define como la diferencia entre el precio que realmente termina pagando el

consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar


Se define como la diferencia entre el precio que realmente termina pagando el
consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar. Por ejemplo, si un
consumidor compra en el mercado un kilogramo de trigo en seis pesos cuando
estaba dispuesto a pagar nueve, entonces su excedente es de tres pesos.

b. Se define como la suma entre el precio que realmente termina pagando el


consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar.
c. No existe dicha definición
La respuesta correcta es: Se define como la diferencia entre el precio que realmente termina
pagando el consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Un Estado siempre debe estar dispuesto a negociar con otro? ¿Por qué?
Seleccione una:
a. No, puesto que no es necesario mantener buenas relaciones entre las dos
naciones.
b. Si, puesto que es necesario mantener buenas relaciones entre las dos

gobiernos.
Debemos tener disponibilidad de una nación para negociar con otra, puesto que es
necesario mantener buenas unilaterales, independientemente que el tema sea o no
importante.

c. Si, puesto que es necesario mantener buenas relaciones entre las dos naciones,
independientemente que el tema sea o no importante.
La respuesta correcta es: Si, puesto que es necesario mantener buenas relaciones entre las dos
naciones, independientemente que el tema sea o no importante.
Finalizar revisión

También podría gustarte