INTRODUCCION
La balística es la ciencia que con ayuda de la física y la química investiga el alcance, la trayectoria y
los efectos de los proyectiles disparados por armas de fuego. Cuando una bala es disparada, esta
tiene un trayecto hasta llegar a una barrera, que puede ser un objeto o un ser vivo. La balística
estudia desde el momento que la munición es disparada, analizando todo su recorrido hasta que
impacta con alguna superficie.
Para hacer este estudio se analiza fuerza, velocidad, aceleración, trayectoria y rotación; es aquí
donde entra la física. Además, se consideran otros elementos, como temperatura, substancias,
gases, etc., que es donde se pone en práctica la química.
DESARROLLO
La balística externa, “es entendida como el estudio de la trayectoria del proyectil, desde el
momento en que abandona la boca del cañón del arma hasta su arribo al blanco y de los
fenómenos que lo afectan; en concordancia con las particularidades de cada caso”. La gravedad, la
resistencia del aire, la influencia de la dirección e intensidad de los vientos y particularmente los
obstáculos que le interpongan y que en definitiva son los productores de los rebotes que
modifican la trayectoria original.
Otro concepto dice que “comprende la distancia entre la boca de fuego del arma y el orificio de
entrada en el blanco, es decir, se trata de la parte en la cual el proyectil hace su recorrido por el
aire”.
Este segmento puede no existir, únicamente en los casos en que los disparos son de contacto,
comúnmente llamados a boca de jarro. Es decir, aquellos cuando se apoya el arma sobre el cuerpo
de la víctima (se observa frecuentemente en los suicidios y en algunas ejecuciones). Otro caso
particular se encuentra en los disparos a quemarropa, donde el cañón del arma de fuego se
encuentra a una distancia no mayor de dos a tres centímetros del cuerpo. Es decir que la
trayectoria externa solo tiene esa magnitud.
La balística externa estudia, principalmente el impacto que produce una ojiva o proyectil en el
cuerpo humano, la criminalística busca la averiguación de cómo sucedieron los hechos
constitutivos de delito; por medio de la reconstrucción de estos, usando como puntos de
referencia la evidencia física que se encentre en la escena del crimen o que sea producto de la
investigación.
La balística exterior “estudia la trayectoria real de los proyectiles después de que éstos abandonan
el cañón de las armas de Fuego”
A su vez, la trayectoria se define como la línea que une las diferentes posiciones que va ocupando
la bala en el espacio y que tienen relación con el tiempo que transcurre.
Como se mencionaba ut supra, existen factores que influyen en la trayectoria de las balas, entre
los que están también la rotación impartida por el rayado del cañón y el control que se ejerce
sobre el arma.
En el caso de los proyectiles de armas de fuego, muchos de ellos sobrepasan la velocidad del
sonido, de tal forma que el aire ejerce una excesiva resistencia a su desplazamiento y
consecuentemente un aumento de la turbulencia.
De acuerdo con la potencia de los cartuchos disparados por armas con características específicas,
los proyectiles pueden desplazarse a distintas velocidades:
a) Subsónicas (debajo de la velocidad del sonido en el aire).
b) Sónicas (en promedio a la misma velocidad del sonido).
c) Supersónicas (por encima de la velocidad del sonido).
En la balística exterior también se toma en cuenta la forma de tiro, se dice que cuando un proyectil
es disparado, la máxima distancia que recorre puede ser de gran importancia para fines balísticos.
Requisitos para el análisis de la trayectoria balísticas reconstrucción
Informe de inspección ocular técnica
Informe de reconstrucción de los hechos
Protocolo de autopsia
Información técnica de fijación (videos, imagenes, etc.)
Informes técnicos balísticos
Análisis casuísticos de caso
Técnicas y Métodos para Reconstrucción Balística
• Aplicación de instrumentos balísticos – Técnica IN SITU
• Cálculo de Trayectorias Balísticas (Método Trigonométrico)
• Método para determinar el origen del disparo.
• La Infografía Forense como técnica de Ilustración
En inmuebles
• Identificar en un diagrama los puntos de impacto de proyectil.
• Efectuar una prueba preliminar mediante el uso del rayo láser.
• Realizar la conexión con cuerdas del Kit de Trayectorias
En vehículos
• Examinar el sitio de impacto y el cráter del vidrio (ventanas).
• Ubicar de las fracturas radiales y concéntricas.
• Usar las varillas balísticas.
• Verificar la presión de los neumáticos.
Heridas en personas
• Identificar las mediciones establecidas por el médico forense, en cuanto a su ubicación en el
cuerpo, el sentido del recorrido, y el lugar final de detención o de salida del proyectil.
Existen varios términos empleados en el estudio de la balística exterior, entre los cuales
mencionamos los siguientes:
a) Eje del cañón: que es la línea imaginaria que pasa por el centro del cañón a lo largo del ánima
del arma.
b) Línea de mira: que es la recta imaginaria que parte del ojo del tirador pasando por el centro de
la mira posterior del arma y tocando la cúspide del grano de mira.
c) Línea de tiro: es la prolongación del eje del cañón cuando el arma se encuentra apuntada.
d) La trayectoria: que es la línea que une las diferentes posiciones que va ocupando el proyectil en
el espacio a medida que pasa el tiempo.
e) El origen de la trayectoria: que es el centro de la boca del cañón.
f) Horizonte del arma: que es la línea horizontal que pasa por el origen de la trayectoria con
respecto al objetivo, también considerado como plano horizontal.
g) Ángulo de tiro: es el formado por la línea de proyección y el plano horizontal.
h) Rama ascendente: es la parte de la trayectoria que va del origen al vértice.
i) Rama descendente: es el punto más alto de la trayectoria del proyectil.
j) Duración de la trayectoria: es el tiempo que emplea un proyectil en recorrer su trayectoria desde
el origen hasta el punto de llegada.
k) Angulo de caída: es el formado por la tangente a la trayectoria en el punto de caída con
respecto a la horizontal.
l) Impacto: es el daño, efecto o marca producida por el proyectil en la estructura que golpea.
m) Rebotes: son los recorridos irregulares que ordinariamente presentan los proyectiles cuando
impactan estructuras duras y en ángulos menores a los 26 30°, los que pueden continuar con una
trayectoria imprevisible según su velocidad.
CONCLUSION
La Balística ha sido definida como la ciencia que estudia el alcance y la dirección de los proyectiles,
o de su movimiento. Sin embargo, una vez expuestas las distintas definiciones encontradas, es
necesario agregar que la balística no solamente tiene que ver con los fenómenos mencionados
(alcance, trayectoria, movimiento), sino que además tiene que ver con los diseños de los
proyectiles, los diseños de las armas, la velocidad en la boca de fuego, el peso de la pólvora y del
proyectil, entre otros. En fin, la Balística no es tan simple como la definición que data de los
tiempos en que las armas eran simples implementos de lanzamiento y las municiones elementos
amorfos sin efectos colaterales. Ahora las armas disparan municiones o cartuchos de proyectil
simple o múltiple, imprimen rotación, grandes velocidades, gran energía cinética, causan grandes
destrozos, etc., y todo eso lo estudia y determina la balística.
En tal sentido, puede concluirse que la Balística comprende el estudio de los fenómenos que se
suceden desde el disparo de un proyectil hasta su momento de choque, de las formas y
características de las armas y municiones y de las condiciones de los elementos de la naturaleza en
el momento del disparo, y finalmente, de los efectos producidos en el organismo.