DETERMINACION DEL PRONÓSTICO
El pronostico es una predicción del curso, duración y desenlace probables de la
enfermedad con base en el conocimiento general de la patogénesis del
trastorno y los factores de riesgo para el mismo.
Pronóstico dentario general e individual
El pronóstico general se refiere a la dentición como un todo y responde a las
siguientes preguntas:
¿Debe llevarse a cabo el tratamiento?
¿Es probable que tenga éxito?
Si se precisan aparatos de prótesis, ¿podrán los dientes remanentes
soportar la carga complementaria que representa dicha prótesis?
El pronóstico individual de cada diente es establecido después de que se
determina el pronóstico general ya que éste lo afecta. Los diferentes tipos de
factores afectan directamente sobre el pronóstico de cada diente.
Determinación de un pronóstico
Al establecer un pronóstico se debe tomar en cuenta cuatro factores
importantes:
Factores clínicos generales: Edad del paciente, gravedad de la
enfermedad, control de placa, cumplimiento del paciente.
Factores sistémicos/ambientales: Fumar, enfermedad sistémica,
factores genéticos, estrés.
Factores locales: Placa/cálculos, Restauraciones subgingivales,
factores anatómicos: Raíces cortas y cónicas, proyecciones
adamantinas cervicales, rebordes de bifurcaciones, concavidades
radiculares, surcos de desarrollo, proximidad radicular, lesiones de
furcación, movilidad dentaria.
Factores prostéticos/restaurativos: Selección de pilares, caries,
dientes desvitalizados, resorción radicular.
Tipos de pronósticos
Según Carranza, existen seis tipos de pronósticos:
Pronóstico excelente: Pérdida ósea nula, estado gingival excelente,
cooperación adecuada del paciente.
Pronóstico favorable: Soporte óseo restante adecuado, posibilidades
apropiadas para eliminar las causas y establecer una dentición
adecuada del paciente, no hay factores sistémicos ni ambientales.
Pronóstico aceptable: Soporte óseo restante menos que adecuado,
cierta movilidad dentaria, lesión de furca de grado l, colaboración
aceptable del paciente, presencia de factores sistémicos y ambientales.
Pronóstico desfavorable: Pérdida ósea entre moderada y avanzada,
movilidad dentaria, lesiones de furca de grado l y ll, zonas de
mantenimiento difíciles, colaboración dudosa del paciente.
Pronóstico dudoso: Pérdida ósea avanzada , lesiones de furca de
grado ll y lll, movilidad dentaria,, zonas inaccesibles, presencia de
factores sistémicos no controlados.
Pronóstico malo: Pérdida ósea avanzada, áreas de mantenimiento
imposible, extracciones indicadas, presencia de factores sistémicos y
ambientales no controlados.
Sin embargo, los únicos pronósticos excelente, favorable y malo tienen mayor
precisión.
Pronóstico para los pacientes con enfermedad gingival
Gingivitis relacionada sólo con placa dental.- La gingivitis es una
inflamación reversible que se produce en el margen gingival; en este
caso, el pronóstico sólo vendría a ser favorable siempre que se eliminen
los factores irritantes y factores que favorecen la retención de placa.
Enfermedades gingivales inducidas por placa modificadas por
factores sistémicos.- Factores como la pubertad, embarazos o alguna
deficiencia que favorezca la retención de placa, hará que se acumule
placa a largo plazo ocasionando un pronóstico dependiente de la
eliminación de la placa y de los factores sistémicos.
Enfermedades gingivales inducidas por placa modificada por
medicamentos.- Pueden darse los agrandamientos gingivales por
fármacos frecuentes como: fenitoína, ciclosporina, nifedipina, y gingivitis
por anticonceptivos orales. El pronóstico a largo plazo depende de la
eliminación de la placa pero también de la suspensión del fármaco o
cambiarlo por otro ya que puede ocasionar recidivas.
Enfermedades gingivales modificadas por desnutrición.- El
pronóstico de estos pacientes depende de la gravedad y duración de la
deficiencia y de la posibilidad de interrumpirla mediante la inclusión de
vitamina C en la dieta.
Lesiones gingivales no inducidas por placa
Se observa principalmente en pacientes que tienen infecciones bacterianas,
micóticas y virales. El pronóstico de estos pacientes es eliminar el
microorganismo como agente causal.
Pronóstico para los pacientes con periodontitis
Periodontitis crónica.- Es una inflamación de avance lento que generalmente
se encuentra en un estado leve a moderado. Puede ser localizada o
generalizada. El pronóstico suele ser favorable si se elimina los factores
causadores y retenedores de placa y con colaboración de una buena higiene
bucal hecha por el paciente. Si esto no sucede, el pronóstico puede llegar a ser
entre aceptable y desfavorable.
Periodontitis agresiva.- Puede ser localizada y generalizada, y tienen dos
características comunes: 1) Pérdida de inserción y hueso rápida en un paciente
que en todo lo demás se demuestra sano. 2) Varios miembros de la familia
afectados. Ésta periodontitis cuando localizada casi siempre aparece en la
pubertad y se encuentra en primeros molares e incisivos. Cuando el
diagnóstico es temprano se trata con higiene bucal y antibioticoterapia
sistémica, el pronóstico llega a ser excelente. Si la enfermedad está más
avanzada,, el pronóstico sigue siendo favorable si se tratan con antibióticos
locales y sistémicos y tratamiento de regeneración.
En pacientes con periodontitis agresiva generalizada también ocurre en
jóvenes presentando pérdida de inserción interproximal generalizada y el
pronóstico de éstos pacientes es aceptable, desfavorable o dudoso y se tiene
que administrar antibióticos sistémicos.
Enfermedades periodontales necrosantes
La enfermedad periodontal necrosante se divide en dos partes: una en la que
afecta sólo los tejidos gingivales (GUN), El factor primario de esta enfermedad
es la placa y como secundarios pueden ser malnutrición, hábito de fumar y
estrés agudo, siendo el pronóstico favorable si se elimina aquellos factores
causantes; si los ataques de GUN se repiten el pronóstico baja a aceptable.
La otra periodontitis necrosante es la cual afecta los tejidos más profundos del
periodoncio, lo que ocasiona pérdida de inserción de tejido conectivo y hueso
alveolar (Periodontitis ulcerativa necrosante (PUN)). En este caso el pronóstico
depende de la eliminación de la placa y los factores secundarios relacionados
con la GUN.