[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas32 páginas

Pronostico Periodontal

El documento aborda el pronóstico periodontal, destacando su importancia en la determinación del tratamiento y la salud del periodonto. Se analizan factores que influyen en el pronóstico, como la patogénesis de la enfermedad, la capacidad del paciente para mantener la salud periodontal y la experiencia del clínico. Además, se clasifican los tipos de pronóstico y se describen los factores individuales que afectan la decisión de mantener o extraer un diente.

Cargado por

armonymax
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas32 páginas

Pronostico Periodontal

El documento aborda el pronóstico periodontal, destacando su importancia en la determinación del tratamiento y la salud del periodonto. Se analizan factores que influyen en el pronóstico, como la patogénesis de la enfermedad, la capacidad del paciente para mantener la salud periodontal y la experiencia del clínico. Además, se clasifican los tipos de pronóstico y se describen los factores individuales que afectan la decisión de mantener o extraer un diente.

Cargado por

armonymax
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

“UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA”

UDABOL

PRONOSTICO
PERIODONTAL

Catedra: Periodoncia
Docente:
Dr. Mauricio Zurita Torrico
Esp. Cirugía Y Traumatología Oral y
Maxilofacial
PRONOSTICO

¿Qué es?

¿En qué momento se


determina?
ASPECTOS NECESARIOS
PARA FORMULAR EL
PRONÓSTICO
Patogénesis de la enfermedad

Factores que determinan el


pronóstico

Capacidad del paciente para


mantener la salud del
periodonto

Experiencia del clínico


ASPECTOS NECESARIOS
PARA ESTABLECER EL
PRONÓSTICO
Factor clínico general

Factores sistémicos y
ambientales

Factores locales

Factores protésicos y
restaurativos
TIPOS DE PRONÓSTICO

Pronóstico de la enfermedad

Pronóstico del tratamiento


periodontal

Pronóstico del tratamiento


restaurativo
CLASIFICACION DEL
PRONÓSTICO

Pronóstic
Pronóstic o
o Gingival Periodont
al
TIPOS DE PRONÓSTICO

Pronostico
Pronostico
general o
individual
global
FACTORES DE
PRONÓSTICO GLOBAL
ANAMNESIS

Historia de la Estado Factores


Edad.
enfermedad. sistémico. etiológicos.

Intervalos de Incidencia de Grado y tipo de


Hábitos orales.
mantenimiento. caries. perdida ósea.

Actitud del
Habilidad y
paciente y
conocimiento
consideraciones
del profesional.
económicas.
Historia de la enfermedad. Factores etiológicos.

Edad.
Estado sistémico. Grado y tipo de perdida ósea.

Incidencia de caries.
OCLUSION
 Un alineamiento irregular de los dientes, mal
formaciones de los maxilares y disturbios de las
relaciones oclusales, son factores muy importantes en la
etiología y progresión de la enfermedad periodontal.
 Las alteraciones óseas resultantes del trauma oclusal,
son reversibles si se retira el trauma, mejorando el
pronostico.
INTERVALO DE
MANTENIMIENTO
El pronostico a largo El mantenimiento
plazo en los pacientes periodontal realizado
tratados con de forma periódica,
periodontitis, están puede prevenir la
condicionados a una perdida de inserción
fase de clínica durante muchos
mantenimiento. años.
ACTITUD DEL PACIENTE
 La actitud del paciente ante su estado periodontal es un
factor determinante para el pronostico

El paciente debe estar motivado, para establecer un habito


de control de placa diario
HABILIDAD Y
CONOCIMIENTOS DE LOS
PROFESIONALES
 A través de un cuidadoso examen se lleva a un
diagnostico, se establece un diagnostico y se plantea un
tratamiento.
 El periodoncista u odontólogo deben estar actualizados
y tener conocimientos amplios y habilidades, en
coordinación con otras áreas de la odontología que
pudieran intervenir en el tratamiento integral del
paciente.
FACTORES DE
PRONÓSTICO
INDIVIDUAL
FACTORES DE
PRONÓSTICO

INDIVIDUAL
Se determina después del pronóstico global y es
influenciado por el.
• La importancia del pronóstico individual radica en
establecer la decisión entre mantener un diente o
extraerlo.
FACTORES DE
PRONÓSTICO
INDIVIDUAL
Morfología radicular

Relación Corona-raíz

Movilidad dental

Lesiones de furcación

Caries y compromisos pulpares

Accesibilidad quirúrgica

Numero, localización, distribución de


los dientes, demanda funcional.
MORFOLOGIA
RADICULAR
 La morfología radicular representa un aspecto positivo
para el pronostico, pues aumenta el área de inserción y
hace los dientes resistentes a las fuerzas de rotación.
 Raíces largas y divergentes tienen mejor pronostico que
las cónicas de igual longitud
 Las concavidades radiculares o surcos de desarrollo
pueden representar un problema cuando ya hay
afección periodontal por el difícil acceso al raspaje,
alisado y procedimientos de higiene oral.
RELACION CORONA-
RAIZ
Cuando mayor sea la cantidad de raíz dentro del alveolo,
mejor es el pronostico, ya que el brazo de palanca
intraalveolar es mas favorable.
MOVILIDAD DENTAL
Para poder determinar el pronostico individual con relación a la movilidad es
necesario conocer la causa, los tipos, grados, etc., para predecir el futuro del
diente.

Los dientes con bolsas profundas y perdida ósea tienen un pronostico


favorable si están mas firmes que móviles.

Dientes con perdida ósea avanzada y movilidad grado dos o tres, tienen un
pronostico reservado o malo.

Si la causa de movilidad puede ser eliminada y esta puede ser controlada


el pronostico mejora.

Hay una relación directa entre la movilidad progresiva y el pronostico.

La movilidad por trauma tiene un mejor pronostico que la causada por


periodontitis.
LESIONES DE
FURCACIÓN
Una furca afectada por enfermedad periodontal
actúa como un nicho para alojar bacterias, lo cual
plantea problemas específicos en el tratamientos
y pronostico de los dientes comprometidos.
Para el pronostico de lesiones de furca se debe
tener en cuenta:

 Extensión de la lesión  Estado de dientes vecinos


 Tamaño del tronco  Angulo de separación de
radicular las raíces
 Estado de las áreas  Posición del diente en el
contiguas a la lesión arco
 Presencia de aberraciones  Higiene oral
anatómicas (perlas y  Incidencia de caries
proyecciones del  Posibilidad o no de
esmalte). realizar tratamiento
 Grado de movilidad endodontico.
NUMERO, DISTRIBUCIÓN Y
LOCALIZACIÓN DE
DIENTES.
o Para establecer un buen
pronostico, el numero de
dientes debe ser adecuado,
para resistir una carga
oclusal sin que se
produzcan cambios
patológicos en los tejidos.

o El tipo de dientes es
importante; tienen área de
inserción los molares y
caninos, que los incisivos y
premolares.
LA LOCALIZACIÓN TIENE
INFLUENCIA EN EL
PRONOSTICO
Mejor tener dientes en ambos lados que en uno solo.

Mejor tener una distribución alterna que por grupos.

La peor localización es la unilateral en dientes que no


hacen contacto oclusal.

Mejor tener dientes en maxilar inferior opuesto a la


prótesis total superior, que lo contrario.

Con igual soporte óseo, es mejor el pronostico de dientes


que tienen vecinos, que uno que este adyacente a un área
desdentada.
CARIES Y COMPROMISOS
PULPARES

Caries próximas a la encía


interfieren con la salud gingival,
porque actúan como reservorios
de bacterias.

En problemas Endodónticos-
periodontales, el pronostico
dependerá del tipo de problema
endo-perio (diagnostico) y de la
posibilidad de tratamiento
temprano.
ACCESIBILIDAD
QUIRURGICA
Un buen acceso y
visualización.
Una boca pequeña.

Factores anatómicos.

Áreas de furcación.
EXODONCIAS
MANDATORIAS.
 En la fase de preparación inicial, la exodoncia de los
sientes con mal pronostico, mejora el pronostico de los
dientes adyacentes.
GRADOS DE
PRONÓSTICO
Excelente (bueno)

Favorable (bueno)

Aceptable (regular)

Desfavorable
(pobre)
Dudoso o
reservado

Malo
GRADOS DE
PRONÓSTICO
EXCELENTE:

FAVORABLE:
GRADOS DE
PRONÓSTICO
ACEPTABLE O REGULAR:

POBRE O DESFAVORABLE:
GRADOS DE
PRONÓSTICO
RESERVADO:

MALO:
GRACIAS……

También podría gustarte