Guia Practica Antidotos
Guia Practica Antidotos
de
Antídotos
Guía Práctica
de
Antídotos
Antídotos
AUTORES
NIPO: 135-21-019-5
Colección Editorial de Publicaciones del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria: 2.085
Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado:
https://cpage.mpr.gob.es MINISTERIO DE SANIDAD
Diseño y maquetación: Fernando San Gregorio Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
Índice General
Introducción___________________________________ 6
Metodología_ __________________________________ 8
Índice de Antídotos___________________________ 12
Antídotos__________________________________ 14-85
Glosario_______________________________________86
Antídoto-Tóxico
Fisostigmina
Alcaloides Anticolinérgicos
Flumazenilo Benzodiazepinas
Índice de
ÍNDICE DE ANTÍDOTOS
Antídotos
FLUMAZENILO_____________________________________________ 48
FOLINATO CÁLCICO______________________________________ 50
GLUCAGÓN_________________________________________________ 52
GLUCONATO CÁLCICO___________________________________ 54
HIALURONIDASA__________________________________________ 56
HIDROXOCOBALAMINA_ ________________________________ 58
IDARUCIZUMAB___________________________________________ 60
L-CARNITINA_ _____________________________________________ 62
LÍPIDOS EMULSIONADOS_ _____________________________ 64
NALOXONA_________________________________________________ 66
NEOSTIGMINA_____________________________________________ 68
PIRIDOXINA________________________________________________ 70
PRALIDOXIMA_____________________________________________ 72
PROTAMINA________________________________________________ 74
SUERO ANTIBOTULÍNICO_ ______________________________ 76
SUERO ANTITETÁNICO_ _________________________________ 78
SUGAMMADEX____________________________________________ 80
SULFATO DE MAGNESIO________________________________ 82
TIOSULTATO SÓDICO_____________________________________ 84
ACETILCISTEÍNA
PRESENTACIÓN cos puede producir broncoespasmo.
Hidonac® antídoto 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión. En caso de reacciones anafilácticas se recomienda suspender temporalmente la perfusión,
INDICACIONES administración de antihistamínicos y, si es necesario, corticoides, y reinicio de perfusión a
Intoxicación por paracetamol. Ingesta mayor de 7,5 gramos en adultos y 150 mg/kg en niños1-4
. velocidad más baja (100 mg/kg en 1 L durante >16 horas).
Intoxicación por tetracloruro de carbono antes de 10-12 h post-intoxicación, o cuando OBSERVACIONES
se desconozca el momento de exposición y haya depresión del SNC*1. Intoxicación por tetracloruro de carbono1: *Dado que es un líquido volátil, descontaminar
Intoxicación por setas hepatotóxicas*5. bien la piel (agua y jabón) y los ojos. Si se ha ingerido, además se debe iniciar el tratamiento
MECANISMO DE ACCIÓN Precursor en la síntesis de gutation3. con acetilcisteína siguiendo el mismo protocolo que para las intoxicaciones por paracetamol.
Intoxicación por paracetamol1: Se debe reducir la absorción del tóxico en las primeras 2 ho-
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN La eficacia del antídoto es máxima si se
ras tras la ingesta con carbón activo (consultar monografía) o con lavado gástrico. En ingestas
administra antes de que transcurran 8 horas tras la intoxicación; disminuye progresivamente
superiores a 250 mg/kg de paracetamol, administrar una segunda dosis de carbón activado.
a partir de la 8ª hora, y es ineficaz a partir de las 15 horas tras la intoxicación.
En la decisión de administrar o no el antídoto, se usan el nomograma “150” para personas
Adultos y niños > 14 años1-4
sin riesgo de aumento de toxicidad, y el nomograma “100” para las personas con riesgo
Comprende 3 perfusiones intravenosas consecutivas:
aumentado (por enfermedades caquectizantes y/o con sistemas hepáticos ya inducidos), ya
1ª perfusión: Dosis inicial de 150 mg/kg en 200 ml de SG 5% durante 1h.
que ofrecen mayores ventajas prácticas que el nomograma de Rumack-Matthew.
2ª perfusión: 50 mg/kg en 500 ml de SG 5% durante las 4 horas siguientes.
Intoxicación por setas hepatotóxicas1,5: *El tratamiento debe iniciarse con la sola sospe-
3ª perfusión: 100 mg/kg en 1 L de SG 5% durante las 16 h siguientes.
cha clínica. Se debe hacer también una adecuada hidratación y corrección de electrolitos
El paciente debe recibir un total de 300 mg/kg de peso corporal durante un período de 21
perdidos en vómitos y diarreas, y una corrección de la acidosis con solución de bicarbonato
horas. Se debe aplicar un umbral máximo de 110 kg en el cálculo de dosis.
(consultar monografía).
En la intoxicación por tetracloruro de carbono se debe repetir la última perfusión durante
Dado que el tóxico ya se ha absorbido cuando empieza la sintomatología, el vaciado
16 horas más.
gástrico no va a resultar útil en estas intoxicaciones. Sí que se puede colocar una sonda
Niños < 14 años1-4
nasoduodenal con aspirado continuo y administrar carbón activo (consultar monografía)
Niños ≤ 20 kg:
para eliminar las toxinas excretadas en bilis, y que no se vuelvan a reabsorber. Si el pacien-
Inicio: 150 mg/kg de acetilcisteína diluida en 3 ml/kg de SG 5% a pasar en 1 hora.
te no tiene diarrea espontánea, administrar catártico: sulfato sódico o sulfato magnésico
Mantenimiento: 50 mg/kg de acetilcisteína diluida en 7 ml/kg de SG 5% durante 4 horas y,
(consultar monografías).
continuar con 100 mg/kg de acetilcisteína diluida en 14 ml/kg de SG 5% durante 16 horas.
Además, se debe favorecer una diuresis forzada neutra con suero fisiológico para favorecer la
Niños 20-40 kg:
eliminación de las toxinas. Administrar bencilpenicilina (consultar monografía) según protocolo.
Inicio: 150 mg/kg de acetilcisteína diluida en 100 ml de SG 5% a pasar en 1 hora.
Mantenimiento: 50 mg/kg de acetilcisteína diluida en 250 ml de SG 5 % durante 4 horas y, UBICACIÓN Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador; urgencias generales.
continuar con 100 mg/kg de acetilcisteína diluida en 500 ml de SG 5 % durante 16 horas.
Niños ≥ 40 kg: Misma pauta que en paciente adulto.
BIBLIOGRAFÍA
Tanto en adultos como en niños es posible usar como vehículo diluyente SF si el SG 5% no 1. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
resultara aconsejable. Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 465-469; 496-497; 505.
Hidonac® una vez diluido en SG 5% o SF es estable 24 horas a 25 ºC. 2. Acetilcisteína. Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 26 October 2020]. Availa-
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES ble from: https://redantidotos.org/antidoto/acetilcisteina/
Precauciones1: El paciente que precise tratamiento con acetilcisteína, recibirá sistemáti- 3. Ficha técnica Hidonac antídoto 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión [Internet].
camente hidratación parenteral, vitamina K (ello permitirá valorar mejor un descenso del Cima.aemps.es. 2020 [cited 26 October 2020]. Available from:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/58931/FT_58931.htm
tiempo de protrombina) e inhibidores de la bomba de protones. Se vigilará la evolución
4. Mintegi S. Manual de intoxicaciones en pediatría. 3ª Ed. Madrid: Ergon; 2003. Pág: 119-132.
de la función renal. 5. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 26 October 2020]. Available from:
En intoxicaciones por paracetamol no está indicada la diuresis forzada ni la depuración https://www.uptodate.com/contents/amatoxin-containing-mushroom-poisoning-eg-amani-
renal o extrarrenal. ta-phalloides-clinical-manifestations-diagnosis-and-treatment
Se recomienda precaución cuando se use el medicamento en niños, pacientes que requie-
ran restricción de fluidos y en general en pacientes con peso corporal inferior a 40 kg debido *Indicación fuera de ficha técnica
ÁCIDO ASCÓRBICO
Ácido ascórbico Bayer® 1 g/5 ml solución inyectable. la eliminación de algunos fármacos (consultar ficha técnica).
INDICACIONES Falsea múltiples pruebas analíticas (consultar ficha técnica). En caso de intoxicación, se puede
Metahemoglobinemia en pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa eliminar por hemodiálisis.
cuando el azul de metileno esté contraindicado*1-4
. Contraindicaciones1,3,5: Hipersensibilidad al principio activo o alguno de sus componentes,
Intoxicaciones por cromo*3,4
. oxaluria, insuficiencia renal grave, hemocromatosis, nefrolitiasis, embarazo.
Intoxicación por agentes oxidantes*1,3. En caso de que se desarrolle en el curso de la intoxicación por cromo una insuficiencia renal, y
una vez descartada la hipovolemia, se puede realizar una hemodiálisis en lugar de la diuresis
MECANISMO DE ACCIÓN Antioxidante5.
forzada alcalina.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN1-4 Su uso como acidificante de orina para favorecer la eliminación de fármacos básicos débiles
En intoxicaciones por agentes oxidantes el ácido ascórbico solo se usará como alternativa al está contraindicado.
azul de metileno (consultar monografía) en caso de contraindicación.
OBSERVACIONES 3,4
Adultos y niños > 14 años
En caso de intoxicación por cromo ingerido, realizar aspirado de contenido estomacal con
Administrar precozmente, y sin esperar el resultado de exploraciones complementarias,
sonda nasogástrica y pequeño lavado. Monitorizar potasemia e hidratar con al menos 3 L/24
1 g/hora de ácido ascórbico (vitamina C) por vía intravenosa, durante 10 horas o hasta
horas. Vigilar TA. En caso de exposición cutánea, lavado inmediato y abundante con agua, y
demostrar que los niveles de tóxico en sangre son normales o que haya mejoría clínica.
después empapar la piel con gasas embebidas de ampollas de ácido ascórbico (vitamina C).
Cuando haya acabado este tratamiento es cuando hay que alcalinizar la orina y conseguir
En intoxicaciones por tóxicos metahemoglobinizantes, aunque el paciente no esté hi-
una diuresis forzada con pH en orina > 6,5.
poxémico, si la MHb es > 20 % o hay manifestaciones clínicas, iniciar siempre una oxige-
No sobrepasar nunca la dosis de 10 g/día.
noterapia con mascarilla tipo Monagan. Si el tóxico ha sido ingerido, se seguirán las normas
Niños < 14 años
habituales de descontaminación digestiva: carbón activado (consultar monografía), etc. La
No se debe usar por falta de datos. Vía intravenosa.
indicación del antídoto no se hace sólo por la presencia de cianosis, sino por el estado clínico
La piel absorbe el cromo. En caso de exposición cutánea, lavado inmediato y abundante
(afectación neurológica o cardiocirculatoria) o la constatación analítica (acidosis metabólica
con agua, y acabe empapando la piel con gasas embebidas de ampollas de ácido ascórbico
y/o MHb ≥ 10 %).
(vitamina C).
UBICACIÓN Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mintegi S. Manual de intoxicaciones en pediatría. 3ª Ed. Madrid: Ergon; 2003. Pág: 405-540.
2. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 26 October 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/clinical-features-diagnosis-and-treatment-of-methemo-
globinemia
3. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 368-369; 442.
4. Ácido ascórbico (vitamina C). Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 26 Octo-
ber 2020]. Available from: https://redantidotos.org/antidoto/acido-ascorbico-vitamina-c/
5. Ficha técnica ácido ascórbico Bayer 1.000 mg/5 ml solución inyectable [Internet]. Cima.aemps.
es. 2020 [cited 26 October 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/17536/FT_17536.html
*Indicación fuera de ficha técnica
ADRENALINA
Alivio rápido de reacciones alérgicas a fármacos o a otras sustancias1,2 En los pacientes con insuficiencia coronaria, la adrenalina puede provocar dolor anginoso.
Tratamiento de emergencia del shock anafiláctico1,2 . Existe mayor riesgo de reacciones adversas en caso de hipertiroidismo, hipertensión arte-
rial, diabetes, ancianos, embarazadas y niños de menos de 15 kg.
MECANISMO DE ACCIÓN1,2
La inyección accidental en las manos o pies puede provocar la pérdida del riego sanguí-
Agonismo sobre receptores alfa adrenérgicos provocando vasoconstricción intensa, lo que con-
neo de la zona afectada y debe evitarse. Si se produce una inyección accidental, aconseje al
trarresta rápidamente la vasodilatación y el aumento de la permeabilidad vascular que pueden
paciente que acuda al servicio de urgencias más próximo para tratamiento.
originar la pérdida de volumen intravascular e hipotensión durante las reacciones anafilácticas.
Agonismo sobre receptores beta adrenérgicos de la musculatura lisa bronquial, provocan- OBSERVACIONES
do una relajación de esta musculatura, lo que alivia las sibilancias y la disnea. Contiene metabisulfito sódico1,2
Mitiga el prurito, la urticaria y el angioedema, y puede ser eficaz para aliviar los síntomas UBICACIÓN Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador; carros de parada.
gastrointestinales y genitourinarios asociados a la anafilaxia.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN1,2
Administrar una dosis tan pronto como se noten los primeros síntomas. En caso de ausencia
de respuesta o empeoramiento, puede administrarse una segunda dosis a los 5-15 min.
Adultos
< 60 kg: 300 mcg.
60 kg: 300-500 mcg.
Niños y adolescentes
< 18 años: inicialmente 5-10 mcg/kg.
30 kg: 300 mcg.
15-30 kg: 150 mcg.
< 15 kg: Debido a la necesidad de dosis inferiores, y a la dificultad de administrarlas de
forma precisa, se aconseja evitar su empleo salvo en situaciones potencialmente fatales.
Administrar en la cara anteroexterna del muslo, a través de la ropa si es necesario. La jeringa
precargada (autoinyector) sólo tiene que apretarse contra la parte externa del muslo. No hay
necesidad de una colocación exacta.
No administrar nunca en glúteos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica Adrenalina B. Braun 1 mg/ml solución inyectable [Internet]. Cima.aemps.es. 2020
[cited 27 October 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/68552/FT_68552.html
2. Botplusweb.portalfarma.com. BOT Plus. Base de Datos de Medicamentos [Internet].
Botplusweb.portalfarma.com. 2020 [cited 27 October 2020].
Available from: https://botplusweb.portalfarma.com/
ANTICUERPOS ANTIDIGOXINA
Intoxicaciones graves o potencialmente mortales por digoxina y digitálicos que no OBSERVACIONES2,5
responden a atropina1. Intoxicación crónica: Habitualmente, en la intoxicación digitálica crónica y leve, estos
MECANISMO DE ACCIÓN pacientes sólo requieren la supresión de la digoxina, una monitorización del ECG continua,
Fragmento de anticuerpo monoclonal (Fab) que se une a la digoxina, disminuyendo sus corregir la hipoxemia (si la hubiere) y los trastornos hidroelectrolíticos detectados (sobre
niveles libres y desplazándolo de la unión a su receptor1,4,5. todo la hipopotasemia, la hipomagnesemia y la deshidratación, que son los más frecuentes).
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN1,4,5
No debe corregirse nunca la hipocalcemia. En intoxicaciones crónicas más graves pueden
Adultos y niños > 20 kg
aparecer arritmias, bloqueos e hipotensión. Puede valorarse el uso de carbón activado (con-
Dosis de digoxina ingerida conocida: Número de viales a administrar = cantidad de di- sultar monografía) para cortar circulación enterohepática.
Intoxicación aguda: Evalúe con rapidez la situación hemodinámica y electrocardiográfica, y
goxina ingerida (mg) x 1.6 o [concentración de digoxina en suero (ng/ml) x peso (kg)] / 100.
Redondear al vial más cercano. corrija los trastornos según las mismas pautas expresadas en la intoxicación crónica. A con-
Dosis de digoxina ingerida desconocida o taquicardia ventricular o bloqueo auriculo- tinuación, valorar la descontaminación digestiva, que puede ser útil hasta 6 horas después
ventricular completo con bradicardia extrema: Administrar 10 viales, y si hay una de la ingesta, porque hay recirculación enterohepática y enteroentérica. Administre 25 g de
respuesta completa, realizar una monitorización de 6-12 horas. Administrar otros 10 carbón por vía oral cada 2 horas, hasta completar los 100 g de carbón. Prever el uso sistemá-
viales si no hay respuesta clínica en 2 horas. tico de un ondansetrón si administra carbón activado, y de un catártico si utiliza el carbón a
Niños < 20 kg
dosis repetidas.
Conversión de unidades1:
Concentración de digoxina en suero conocida: Número de viales = [concentración de
digoxina en suero (ng/ml) x peso (kg)] / 100. Redondear al vial más cercano. ng/ml o μg/L x 1.28 = nmol/L
Concentración de digoxina en suero desconocida: En caso de toxicidad crónica general- nmon/L x 0.781 = ng/ml o μg/L
mente un vial será suficiente. Para el resto de intoxicaciones se deben administrar 5 viales, Medicamento extranjero.
y si hay una respuesta completa, realizar una monitorización de 6-12 horas. Administrar Conservar entre 2-8 °C
otros 5 viales si no hay respuesta clínica en 2 horas. UBICACIÓN Farmacia: unidosis, frigorífico 1.
Administración: Reconstituir con 4 ml de agua para inyección mezclando suavemente. Una
vez reconstituido, usar inmediatamente. La solución resultante puede diluirse con suero
fisiológico a una concentración aproximada de 1 mg/ml. Administrar vía intravenosa con
filtro de 0,22 micras en 30 minutos, excepto en situaciones críticas (taquicardia ventricular
o parada cardíaca) en las que se administrará en bolo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica DigiFab UK SPC 01Jul2011 [Internet]. Mse-piloto.aemps.es. 2020 [cited 28 October 2020].
Available from: https://mse-piloto.aemps.es/mse/medicamentoList/buscarGuiaMedicamento
2. Osés I, Burillo-Putze G, Munne P, Nogué S, Pinillos MA. Acute pharmacologic poisoning (I). Psy-
chotropic and antiarrhythmic drugs. An Sist Sanit Navar. 2003; 26 Suppl 1:49-63.
3. Marraffa JM, Cohen V, Howland MA. Antidotes for toxicological emergencies: a practical review.
Am J Health-Syst Pharm. 2012 Feb 1; 69(3):199-212.
4. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 28 October 2020].
Available from: https://www.uptodate.com/contents/digoxin-immune-fab-drug-information
5. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 378-382.
ÁTROPINA
Intoxicación por agentes bradicardizantes1,3,4 . cardíacas, estenosis mitral. Hipertrofia prostática, retención urinaria, uropatía. Pacientes con
glaucoma de ángulo abierto o cerrado, o tendencia a sufrirlo. Miastenia gravis.
MECANISMO DE ACCIÓN1,3,4
Antagonista competitivo de los receptores colinérgicos muscarínicos, desplazando así a la OBSERVACIONES Ninguna.
acetilcolina de su unión al receptor y revirtiendo los efectos del exceso de acetilcolina en UBICACIÓN Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador.
la sinapsis.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN 1-4
Adultos: 2 mg, preferiblemente vía intravenosa.
Niños: 0,05 mg/kg por vía intravenosa o intramuscular.
Repetir la administración cada 5-10 min hasta que desaparezcan los síntomas de intoxicación
por inhibidores de colinesterasa, o cada 10-30 minutos hasta que desaparezcan los signos
y síntomas de organofosforados.
En intoxicaciones por organofosforados la pralidoxima se administra siempre junto con la
atropina, para prevenir el empeoramiento de los síntomas debido a la inhibición transitoria
de acetilcolinesterasa por pralidoxima (consultar monografía).
La descontaminación digestiva y cutánea (cuando ésta ha sido la vía de absorción) ha de
ser precoz, muy enérgica e inexcusable (consultar monografía de carbón activo).
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica atropina B. Braun 1 mg/ml solución inyectable [Internet]. Cima.aemps.es. 2020 [cited
28 October 2020]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/27535/FT_27535.html
2. TOXNET Update: New Locations for TOXNET Content. NLM Technical Bulletin. 2019 Nov–Dec
[Internet]. Nlm.nih.gov. 2020 [cited 28 October 2020].
Available from: https://www.nlm.nih.gov/pubs/techbull/nd19/nd19_toxnet_new_locations.html
3. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 28 October 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/organophosphate-and-carbamate-poisoning
4. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 307; 313-314; 335; 348-349; 367; 462-463.
AZUL DE METILENO
Acelera la conversión de la metahemoglobina en hemoglobina por el aumento de actividad de G6PDH ya que puede producir hemólisis. En metahemoglobinemia producida en la in-
del enzima NADPH metahemoglobina reductasa.1,3 toxicación por cianuros y cloratos. Déficit de NADPH. En insuficiencia renal grave. En caso de
contraindicación, tratar con ácido ascórbico (consultar monografía).
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN 1-4
OBSERVACIONES4
Adultos y Niños: 1-2 mg/kg diluidos en SG 5 % a pasar en 15-30 minutos, repetibles hasta
un máximo de 7 mg/kg. Aunque el paciente no esté hipoxémico, si la MHb es > 20 % o hay manifestaciones clíni-
Si fuese necesario, se puede repetir la dosis en 45-60 minutos. La dosis total no debe ex- cas, iniciar siempre una oxigenoterapia con mascarilla tipo Monagan. Si el tóxico ha sido
ceder los 7 mg/kg. En los casos graves, la dosis inicial será de 2 mg/kg hasta un máximo de ingerido, se seguirán las normas habituales de descontaminación digestiva: carbón activado
7 mg/kg de dosis total acumulada. El objetivo no es conseguir una metahemoglobinemia (consultar monografía), lavado gástrico, etc. La indicación del antídoto no se hace sólo por la
de 0 %, sino bajarla a menos del 10 %. Cuando no se administre azul de metileno, mantener presencia de cianosis, sino por el estado clínico (afectación neurológica o cardiocirculatoria)
una perfusión continua de SG al 5 %. o la constatación analítica (acidosis metabólica y/o MHb ≥ 10 %).
Los neonatos son más proclives a presentar efectos adversos, por lo que se recomienda UBICACIÓN
dosis de 0,3-0,5 mg/kg en menores de tres meses. Puede repetirse en una hora si persisten Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador; quirófano; pruebas especiales (Digestivo).
las indicaciones.
BIBLIOGRAFÍA
1. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 03 November 2020]. Available from: https://www.
uptodate.com/contents/clinical-features-diagnosis-and-treatment-of-methemoglobinemia
2. Azul de metileno. Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 03 November 2020].
Available from: https://redantidotos.org/antidoto/azul-de-metileno/
3. Ficha técnica cloruro de metiltioninio proveblue 5 mg/ml solución inyectable, 5 ampollas de 2
ml [Internet]. Cima.aemps.es. 2020 [cited 03 November 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/ft/111682002/FT_111682002.pdf
4. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 368-369; 441-442.
BENCILPENICILINA
Unión a las toxinas circulantes. cuada hidratación y corrección de electrolitos perdidos debido a los vómitos y diarreas, y una
Bloqueo de la entrada de las toxinas en el hepatocito. corrección de la acidosis con solución de bicarbonato (consultar monografía).
Dado que el tóxico ya se ha absorbido cuando empieza la sintomatología, el vaciado
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN 1-3
gástrico no va a resultar útil en estas intoxicaciones. Sí que se puede colocar una sonda
Adultos: 4 MUI/2h por vía intravenosa en perfusión continua (dosis máxima 40 MUI). Concen-
nasoduodenal con aspirado continuo y administrar carbón activo (consultar monografía)
tración máx. recomendada: 100.000 UI/ml. Ajustar la dosis en insuficiencia renal.
para eliminar las toxinas excretadas en bilis, y que no se vuelvan a reabsorber. Si el paciente
Niños: 500.000 a 1.000.000 UI/kg/día en perfusión continua (dosis máxima 40 MUI). Con-
no tiene diarrea espontánea, administrar catártico: sulfato sódico o sulfato magnésico (con-
centración máx. recomendada: 100.000 UI/ml.
sultar monografías).
El vial de 5 MU se reconstituye con 10 ml de agua para inyección. La estabilidad del vial
Además, se debe favorecer una diuresis forzada neutra con suero fisiológico para favorecer
reconstituido es de 3 días a temperatura ambiente.
la eliminación de las toxinas.
La bencilpenicilina sódica se inactiva en suero glucosado y en glucosalino.
En caso de hepatotoxicidad considerable, se puede recurrir al uso de N-acetilcisteína (con-
Para inyección directa es conveniente ajustar la concentración del inyectable hasta 1 MUI
sultar monografía).
por cada 4 ml. Diluyendo con agua para inyección e inyectar lentamente.
UBICACIÓN Farmacia: unidosis; botiquín de partos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Penicilina G sódica. Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 03 November 2020].
Available from: https://redantidotos.org/antidoto/penicilina-g-sodica/
2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 496-497.
3. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 03 November 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/amatoxin-containing-mushroom-poisoning-eg-amani-
ta-phalloides-clinical-manifestations-diagnosis-and-treatment/print
*Indicación fuera de ficha técnica
BICARBONATO SÓDICO
MECANISMO DE ACCIÓN
ralocorticoide (como la fludrocortisona) o ACTH (corticotropina), debido a su capacidad de
Captación de protones de la sangre y elevación del pH plasmático1. retener agua y sodio.
Alcalinización de orina disminuyendo la reabsorción renal de ciertos fármacos y los efectos Debe prevenirse la extravasación, ya que puede producir necrosis, ulceración y/o desca-
nefrotóxicos que se pueden producir en las reacciones hemolíticas1. mación en el lugar de la inyección.
En forma nebulizada reduce respuesta inflamatoria provocada por la inhalación de gas de cloro2. En la nebulización de bicarbonato para las intoxicaciones por gas cloro, no se deben de aña-
dir broncodilatadores a la cazoleta, pero sí puede recibirlos inhalados o de forma intravenosa.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN Contraindicaciones1: En situaciones de alcalosis metabólicas y respiratorias. En pacientes
Administración intravenosa1-4 hipocalcémicos, pudiendo llegar a generar tetania debido al descenso del calcio ionizado. En
Adultos pacientes con pérdidas excesivas de cloruro por vómitos o succión gastrointestinal y en pacien-
• En situación de acidosis grave (paro cardiaco): se administra una dosis inicial de 1 mEq/kg tes con riesgo de alcalosis hipoclorémica inducida por diuréticos. En situaciones de acidosis
mediante inyección intravenosa directa lenta manteniendo siempre una adecuada respiratoria, en la que hay retención primaria de CO2, debido a que la eficacia del bicarbonato
ventilación pulmonar. Repetir hasta recuperar estabilidad hemodinámica y la duración depende en gran medida de la capacidad de los pulmones para eliminar CO2 del organismo.
del intervalo QRS sea de 120 milisegundos o menos.
OBSERVACIONES
• Fase post-resucitación: la dosis se determinará en base a las determinaciones de labora-
torio (pH, PaCO2 y cálculo del déficit de base). *Indicación fuera de ficha técnica.
• En situación de acidosis grave menos crítica: la dosis será de 2-5 mEq/kg administrada UBICACIÓN Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador.
en perfusión durante 4-8 horas. En caso de necesitar dosis adicionales se determinarán
en función de la respuesta del paciente mediante determinaciones de laboratorio (pH,
PaCO2, bicarbonato, anión gap en sangre arterial).
Suspender la alcalinización si el pH venoso es > 7,60, el exceso de base es > 10 mmol/L
o el sodio plasmático es > 150 mEq/L. Controles cada 3 horas.
Niños: Se recomienda una dosis inicial de 1 mEq/kg administrada mediante inyección
intravenosa lenta.
Neonatos: Se recomienda una dilución 1:1 en SG 5 % (10 ml de bicarbonato sódico al 8,4 % en
10 ml de SG al 5 % quedando solución final al 4,2 % (42 mg/ml, 0,5 mEq/ml), sin exceder los
BIBLIOGRAFÍA
8 mEq/kg diarios. Evitar la hipertonicidad debido a que existe una asociación potencial entre 1. Ficha técnica bicarbonato sódico 1m Grifols solución inyectable [Internet]. Cima.aemps.es. 2020
hemorragia intracraneal e infusión de bicarbonato sódico en niños prematuros. [cited 03 November 2020]. Available from:
Administración inhalada2 https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/60324/FT_60324.html
En la intoxicación por gas cloro, si el paciente tiene síntomas respiratorios (tos irritativa, discon- 2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
fort faríngeo, broncoespasmo), se recomienda aplicar mascarilla con oxígeno (aunque no esté Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 180-181; 186; 313-314; 360.
cianótico) con cazoleta nebulizadora. En la misma se pondrán 3 ml de bicarbonato sódico 1 M 3. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 03 November 2020]. Available from:
+ 7 ml de agua bidestilada. Esta nebulización bicarbonatada es útil durante la primera hora de https://www.uptodate.com/contents/sodium-bicarbonate-drug-information
estancia en urgencias y sólo si hace poco tiempo (menos de 3 horas) que se ha producido la 4. Bicarbonato. Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 03 November 2020].
inhalación del cloro. Pasado este período puede continuar con oxigenoterapia convencional si Available from: https://redantidotos.org/antidoto/bicarbonato/
el paciente lo precisa. *Indicación fuera de ficha técnica
CARBÓN ACTIVO
otros productos con acción anticolinérgica (algunos antihistamínicos y antiparkinsonianos). PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES1,2
Está indicado tras la ingesta de un producto absorbible por la mucosa digestiva, ingerido Precauciones: La complicación más frecuente de su utilización son los vómitos y la bron-
a dosis tóxica y adsorbible por el carbón activado. coaspiración. Por ello, si no pudiera administrarse el carbón en condiciones de seguridad
Aumenta la eliminación de fármacos después de ser absorbidos (digoxina, aspirina, car- respiratoria, sería mejor abstenerse.
bamazepina, fenobarbital, fenitoína, quinina y teofilina). Disminuye la absorción de muchos fármacos y no debe emplearse en intoxicaciones
por productos corrosivos ácidos o básicos, pues no es eficaz. En caso de que el paciente
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN1,2
esté inconsciente, administrar por sonda bucogástrica, utilizando el adaptador. No asociar
Puede usarse solo o al finalizar el lavado gástrico.
catárticos, excepto en el caso de dar dosis repetidas (se usará en este caso para evitar el
Adultos y niños > 14 años
estreñimiento provocado por las dosis repetidas de carbón activo).
La dosis más recomendada es de 25 g en dosis única. En intoxicaciones potencialmente
Agitar la suspensión antes de usar.
muy graves (antidepresivos tricíclicos, antipalúdicos, antiarrítmicos, digoxina, etc.). En
Contraindicaciones: Intoxicaciones por corrosivos (ácidos o bases fuertes), ya que no es
ingestas de fármacos en cantidad superior a 25 g de principio activos (poco frecuente), se
ineficaz y dificultaría la endoscopia inmediata (si estuviera indicada). Ineficaz en intoxicación
administrarán 50 g de carbón.
por etanol, etilenglicol, sales de hierro, de litio y cianuros. No administrar con antídotos
En ciertas situaciones se pueden dar dosis repetidas de carbón activado. Se debe continuar
específicos, ya que impide su absorción. Tampoco administrar tras jarabe de ipecacuana
con una dosis de 25 g de carbón activado cada 3 horas hasta un máximo de 12 horas.
porque existe riesgo de aspiración.
Especialmente recomendable en:
• Ingesta de productos muy tóxicos o a dosis capaces de generar secuelas (arsénico, in- OBSERVACIONES Ninguna.
secticidas organofosforados…). UBICACIÓN
• Ingesta de productos muy tóxicos con activa recirculación enterohepática (Amanita Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador; farmacotecnia no estéril, cajonera
phalloides, antidepresivos cíclicos, carbamazepina, fenotiazinas, tiroxina…). junto frigorífico.
• Ingesta de medicamentos con manifestaciones clínicas de gravedad (coma profundo,
convulsiones) y en los que se ha demostrado la utilidad de la “diálisis gastrointestinal”
(fenobarbital, teofilina, fenitoína, aspirina, quinina, dapsona…).
• Ingesta de medicamentos con presentación farmacéutica de tipo “retard” (teofilina, vera-
pamilo, venlafaxina, indapamida, tramadol, morfina…) y a dosis muy tóxicas.
Niños < 14 años
< 1 año: 1 g/kg; si es necesario, puede repetirse la mitad de la dosis inicial cada 2- 6 horas.
1 a 12 años: Administrar 25-50 g o bien 1-2 g/kg; si es necesario puede repetirse la
mitad de la dosis inicial cada 2-6 horas. BIBLIOGRAFÍA
13 años: Administrar la dosis de adulto. 1. Ficha técnica carbón ultra adsorbente Lainco 125 mg/ml granulado para suspensión oral [Inter-
Si el paciente vomita el carbón, se debe recurrir a ondansetron vía intravenosa, y repetir la net]. Cima.aemps.es. 2020 [cited 03 November 2020].
dosis a los 30 minutos. Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/61645/FT_61645.html
2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 167-169.
DANTROLENO
sonianos después de un tratamiento crónico. dantroleno mediante el uso de la bromocriptina. Se administra por vía oral a 5 mg cada 8
Hipertermia por rigidez muscular provocada por anfetaminas*. horas, dosis que puede incrementarse cada 24 horas hasta obtener la mejoría clínica desea-
MECANISMO DE ACCIÓN da. La dosis óptima se mantiene durante una semana y posteriormente debe reducirse de
Relajante del músculo esquelético de acción directa mediante el bloqueo de liberación de forma paulatina.
calcio de retículo sarcoplásmico de músculo esquelético3. Medicamento extranjero.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN UBICACIÓN Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador; quirófano; UCI.
Adultos y niños
1 mg/kg vía intravenosa directa. Si las anomalías fisiológicas y metabólicas persisten
o reaparecen, esta dosis puede repetirse hasta una dosis acumulada de 10 mg/kg3. La
experiencia clínica ha demostrado que la dosis media requerida para revertir las manifes-
taciones de hipertermia maligna es de 2,5 mg/kg. Si se produce una recaída o recurrencia,
se debe volver a administrar a la última dosis efectiva1,2,4,5
.
Reconstituir con 60 ml de agua para inyección y agitar hasta que la solución esté clara. Se
debe administrar preferentemente por una vía central, por el riesgo de flebitis y trombosis3.
Solución reconstituida: almacenar a 15-25 °C y usar antes de 6 horas. No refrigerar o
congelar. Proteger de la luz directa1.
Algunos lotes traen filtros para que la solución reconstituida sea filtrada y eliminar los
cristales no disueltos (que provocarían un alto riesgo de reacción en el lugar de inyección)
cuando se traspasa del vial al recipiente final (bolsa de perfusión)3.
BIBLIOGRAFÍA
1. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 03 November 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/dantrolene-drug-information?source=see_link
2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 303-304; 417; 455-456.
3. Ficha técnica ie-spc-dantrium iv-5124-May 2019 [Internet]. Mse-piloto.aemps.es. 2020 [cited
03 November 2020].
Available from: https://mse-piloto.aemps.es/mse/medicamentoList/buscarGuiaMedicamento.
4. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 03 November 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/neuroleptic-malignant-syndrome/print
5. Dantroleno. Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 03 November 2020]. Availa-
ble from: https://redantidotos.org/antidoto/dantroleno/
*Indicación fuera de ficha técnica
DEFEROXAMINA
Niños < 14 años: Misma pauta que adultos. Si paciente estable sin vía endovenosa, pue-
horas de la ingesta. Si se opta por el lavado gástrico, utilizar agua bicarbonatada (50 mEq de
de administrarse por vía intramuscular (50 mg/kg/6 h).
bicarbonato sódico por litro de agua). Se puede usar una solución evacuante como un com-
Reconstituir con 5 ml de agua estéril y diluir con SF o SG 5 %. El vial debe usarse inmedia-
plemento o alternativa al lavado gástrico. Si la ingesta es superior a los 20 mg/kg, si hace
tamente una vez reconstituido. Para disminuir el riesgo de hipotensión empezar con 5 mg/
más de 6 horas de la ingesta y si no se ven pastillas en cavidad gástrica, puede ahorrarse el
kg/h y a los 15 minutos aumentar a 15 mg/kg/h si tolera. En adultos, después de los primeros
lavado gástrico y administrar directamente la solución evacuante.
1.000 mg infundidos se ajusta el ritmo de infusión para alcanzar la dosis total diaria de 6 g.
Para evaluar la respuesta al tratamiento quelante, al principio, se controlará a diario la UBICACIÓN Farmacia: disponible previo aviso al Servicio de Farmacia.
excreción de hierro en la orina en 24 horas y se averiguará la respuesta a dosis crecientes
de Desferin. Una vez establecida la dosis apropiada, se determinará las tasas de excreción
urinaria de hierro a intervalos de pocas semanas.
Para sobrecargas de aluminio se recomienda una dosis única semanal de 5 mg/kg. En
caso de que el paciente tenga diálisis peritoneal se recomienda la administración de defe-
roxamina por esta vía.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica Desferin 500 mg polvo para solución inyectable o perfusión [Internet]. Cima.
aemps.es. 2020 [cited 04 November 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/39710/FT_39710.html
2. TOXNET Update: New Locations for TOXNET Content. NLM Technical Bulletin. 2019 Nov–Dec [In-
ternet]. Nlm.nih.gov. 2020 [cited 04 November 2020]. Available from:
https://www.nlm.nih.gov/pubs/techbull/nd19/nd19_toxnet_new_locations.html
3. Olson KR. Poisoning and drug overdose. 5th ed. New York:McGraw-Hill, 2007:413-5.
4. Hoffman R, Flomenbaum N, Goldfrank L, Hoffman R, Howland M, Lewin N et al. Goldfrank’s
toxicologic emergencies. 9th ed. McGraw Hill, New York 2011; 604-608.
5. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 412-413.
OBSERVACIONES
Las dosis deben administrarse con el estómago vacío (3 horas tras ingesta o 2 antes de la
D-PENICILAMINA
Se puede preparar como fórmula magistral. Se requerirá la plantilla estandarizada de solici- comida). No es un antídoto de primera línea para los casos graves.
tud de fórmulas magistrales correctamente rellena.
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
UBICACIÓN Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador; Hospital de Día.
Precauciones1,5: La penicilamina puede potenciar el efecto de la isoniazida. No debe admi-
nistrarse a pacientes bajo tratamiento con fenilbutazona, o sales de oro, por potenciarse la
toxicidad de estos fármacos.
El 7-10 % de los pacientes tratados con penicilamina presenta proteinuria moderada, de los
que el 30 % llega a desarrollar un síndrome nefrótico por nefropatía membranosa. Raras veces se
desarrolla insuficiencia renal y la proteinuria suele desaparecer a los 6- 8 meses de retirar el fármaco.
Contraindicaciones1,5: Insuficiencia renal con ClCr<50ml/min, hipersensibilidad, agranu-
locitosis o anemia aplásica previa por penicilamina, coadministración con otros depresores
hematopoyéticos, síndrome nefrótico, dermatitis exfoliativa, lactancia.
OBSERVACIONES Ninguna.
UBICACIÓN Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador.
BIBLIOGRAFÍA
1. Cupripen - Laboratorios Rubió [Internet]. Laboratorios Rubió. 2020 [cited 04 November 2020].
Available from: https://www.laboratoriosrubio.com/producto/cupripen/
2. Augusto V Ramírez. Intoxicación ocupacional por mercurio. An Fac med. 2008; 69(1):46-51.
3. D-Penicilamina. Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 04 November 2020].
Available from: https://redantidotos.org/antidoto/d-penicilamina/
4. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 475-476.
5. Botplusweb Botplusweb.portalfarma.com. BOT Plus 2. Base de Datos de Medicamentos [Inter-
net]. Botplusweb.portalfarma.com. 2021 [cited 4 November 2020]. Available from:
https://botplusweb.portalfarma.com/botplus.aspx?accion=FICHA&epigrafe=0&verDescripci
BIBLIOGRAFÍA on.x=1&clascodigo=01-393110
1. Conde-Estévez D, Mateu-de Antonio J. Actualización del manejo de extravasaciones de agentes 6. Lyle H. Penicillamine in metal poisoning. J Rheumatol. 1981; Supp 7:96-9.
citostáticos. Farmacia Hospitalaria. 2012;36(1):34-42. 7. Pisetsky DS, St Clair EW. Progress in the treatment of Rheumatoid Arthritis. JAMA. 2001; 22:2787-90.
DIMERCAPROL (BAL)
1-2 veces al día durante 10 días.
Plomo: IM profunda (4 mg/kg cada 4 horas durante 2-7 días) según niveles de plomo y tos pacientes puede resultar en la producción de un complejo metálico de dimercaprol tóxico.
en combinación con edetato cálcico disódico. Medicamento extranjero.
UBICACIÓN Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador.
BIBLIOGRAFÍA
1. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 05 November 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/dimercaprol-drug-information
2. Ficha técnica B [Internet]. Mse-piloto.aemps.es. 2020 [cited 05 November 2020]. Available from:
https://mse-piloto.aemps.es/mse/medicamentoList/buscarGuiaMedicamento
3. TOXNET Update: New Locations for TOXNET Content. NLM Technical Bulletin. 2019 Nov–Dec [In-
ternet]. Nlm.nih.gov. 2020 [cited 05 November 2020]. Available from:
https://www.nlm.nih.gov/pubs/techbull/nd19/nd19_toxnet_new_locations.html
4. Hoffman R, Flomenbaum N, Goldfrank L, Hoffman R, Howland M, Lewin N et al. Goldfrank’s
toxicologic emergencies.9th ed. McGraw Hill, New York 2011; 1229-1232.
EDROFONIO
BIBLIOGRAFÍA
1. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2021 [cited 5 November 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/organophosphate-and-carbamate-poisoning/contributors
2. Botplusweb.portalfarma.com. BOT Plus 2. Base de Datos de Medicamentos [Internet]. Bo-
tplusweb.portalfarma.com. 2020 [cited 5 November 2020]. Available from:
https://botplusweb.portalfarma.com/botplus.aspx?accion=FICHA&verDescripcion.x=1&epigra
fe=0&clascodigo=02-3469
3. Spain Vademecum. Medicamentos con edrofonio bromur [Internet]. Vademecum.es. 2020 [cited
05 November 2020]. Available from:
https://www.vademecum.es/medicamentos-principio-activo-edrofonio+bromuro_2163_1
BIBLIOGRAFÍA
1. Etanol (Alcohol absoluto). Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2021 [cited 5 November
2020]. Available from: https://redantidotos.org/antidoto/etanol-alcohol-absoluto/
2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 393-394; 443-445.
3. Methanol and ethylene glycol poisoning: Pharmacology, clinical manifestations, and diagnosis
[Internet]. Uptodate.com. 2021 [cited 5 November 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/methanol-and-ethylene-glycol-poisoning
FISOSTIGMINA
y distrés respiratorio6.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica Anticholium (español) [Internet]. Mse-piloto.aemps.es. 2020 [cited 05 November
2020]. Available from: https://mse-piloto.aemps.es/mse/medicamentoList/buscarGuiaMedicamento
2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 310; 313-315; 370.
3. TOXNET Update: New Locations for TOXNET Content. NLM Technical Bulletin. 2019 Nov–Dec [In-
ternet]. Nlm.nih.gov. 2020 [cited 05 November 2020]. Available from:
https://www.nlm.nih.gov/pubs/techbull/nd19/nd19_toxnet_new_locations.html
4. Hoffman R, Flomenbaum N, Goldfrank L, Hoffman R, Howland M, Lewin N et al. Goldfrank’s
toxicologic emergencies.9th ed. McGraw Hill, New York 2011; 759-762.
5. Fisostigmina. Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 05 November 2020]. Avai-
lable from: https://redantidotos.org/antidoto/fisostigmina/
6. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 05 November 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/physostigmine-drug-information
FITOMENADIONA
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica Konakion 10 mg/ml solución oral/solución inyectable [Internet]. Cima.aemps.es.
2020 [cited 05 November 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/27262/FT_27262.html
2. Ficha técnica Konakion 2 mg/0,2 ml pediátrico solución oral/solución inyectable [Internet].
Cima.aemps.es. 2020 [cited 05 November 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/21610/FT_21610.html
3. Fitomenadiona (vitamina K). Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 5 Novem-
ber 2020]. Available from: https://redantidotos.org/antidoto/fitomenadiona-vitamina-k/
4. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 309; 483-484.
5. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 20205. [cited 5 November 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/vitamin-k-phytonadione-pediatric-drug-information
*Indicación fuera de ficha técnica
FLUMAZENILO
puede detectar ante la presencia de síntomas autonómicos (anticolinérgicos), neurológicos
tención de una respuesta clínica satisfactoria (respuesta verbal y/o Glasgow > 12). La (alteraciones motoras) o cardiovasculares.
ausencia de respuesta al flumazenilo (8 bolus en 16 minutos) descarta razonablemente
OBSERVACIONES
la intoxicación pura por benzodiacepinas. Excepcionalmente, algunos intoxicados muy
graves pueden llegar a necesitar más bolus, pero en ningún caso y por ningún motivo Se deben realizar medidas de soporte cardiorrespiratorio. También realizar medidas de descon-
deben sobrepasarse los 20 bolus (5 mg) de flumazenilo. taminación digestiva: vaciado gástrico y/o lavado con carbón activo (consultar monografía)2.
Después de la administración de flumazenilo es frecuente la resedación del paciente. Por UBICACIÓN Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador; Carros de parada.
ello, los pacientes han de permanecer en observación un mínimo de 3 horas después de
administrar el antídoto. Si el paciente se reseda, se administrará uno o más bolus de fluma-
zenilo hasta obtener la respuesta deseada y se iniciará entonces una perfusión continua de
flumazenilo (2 mg en 500 mL de suero fisiológico o glucosado, a pasar en unas 4 horas); la
velocidad de esta infusión, así como la conveniencia de repetir la perfusión, se regulará en
función de las necesidades del paciente. La perfusión continua de flumazenilo está justifi-
cada si el paciente tiene un Glasgow < 12 y si había respondido previamente a los bolus2.
Si el paciente está con perfusión contínua de flumazenilo, cada 4-8 horas conviene
evaluar la evolución del paciente para tomar la decisión de suspender la perfusión. Se
sabe también que si la benzodiazepina es de vida media larga (diazepam, clorazepato
dipotásico) o si el paciente es mayor de 65 años, aumenta la necesidad de prolongar la
perfusión. En cualquier caso, no hay ninguna contraindicación para mantener este trata-
miento durante más de 24 horas si el enfermo lo precisa2.
Niños1-3: los datos disponibles son limitados, y en caso de producirse una intoxicación las BIBLIOGRAFÍA
dosis recomendadas son: 1. Ficha técnica flumazenil b. braun 0,1 mg/ml solución inyectable EFG [Internet]. Cima.aemps.es.
Dosis inicial: 0,01 mg/kg (dosis máxima: 0,2 mg). 2020 [cited 05 November 2020].
Dosis repetidas: repetidas de 0,01 mg/kg (hasta 0,2 mg) administradas cada 60 segundos Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/69020/FT_69020.html
hasta una dosis total acumulada de 1 mg. 2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Como alternativa a los bolos repetidos está descrito el empleo en infusión continua Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 333-334.
a 0,005-0,01 mg/kg/hora. 3. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 05 November 2020].
Available from: https://www.uptodate.com/contents/flumazenil-drug-information
FOLINATO CÁLCICO
periodo de 72 horas. El nivel residual de metotrexato, en sangre, debe medirse 48 horas
Toxicidad de Trimetoprim: Después de interrumpir la trimetoprima, administrar 3-10 mg/
después del inicio de la perfusión del metotrexato. Si el nivel residual del mismo es > 0,5
día de folinato cálcico hasta recuperar un recuento sanguíneo normal, por vía parenteral,
µmol/l, entonces las dosis de folinato cálcico debe adaptarse de acuerdo a la siguiente tabla:
o bien, tras suspender trimetoprim, 7,5 mg/día folinato cálcico por vía oral hasta la nor-
Nivel sanguíneo residual de meto- Folinato cálcico adicional a administrarse cada 6 malización del recuento hematológico.
trexato 48 horas después del inicio horas durante 48 horas o hasta que los niveles de Toxicidad por Pirimetamina: En caso de administración de altas dosis de pirimetamina o de tra-
de la administración de metotrexato metotrexato estén por debajo de 0,05 µmol/l tamiento prolongado con dosis bajas, deben administrarse simultáneamente de 5 a 50 mg/día de
≥ 0,5 µmol/l 15 mg/m2 folinato cálcico, basándose en los resultados de los recuentos sanguíneos periféricos. Por vía oral,
≥ 1,0 µmol/l 100 mg/m2 se recomienda administrar en este caso dosis de 7,5 mg a 45 mg/día de folinato cálcico basados
en los recuentos hematológicos. Las dosis a partir de 25 mg, preferiblemente por vía parenteral.
≥ 2,0 µmol/l 200 mg/m2
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
Toxicidad de Trimetoprim: Después de interrumpir trimetroprim, administrar 3-10 mg/ Precauciones1: Tras la administración parenteral pueden presentarse reacciones alérgicas y pirexia.
día por vía intravenosa hasta recuperar un recuento sanguíneo normal. En caso de administración intravenosa, no deben inyectarse más de 160 mg de folinato
Toxicidad por Pirimetamina: En casos de administración de altas dosis de pirimetamina o de cálcico por minuto debido al contenido en calcio de la solución.
tratamiento prolongado con dosis bajas, deben administrarse simultáneamente de 5 a 50 mg/ El folinato cálcico solo debe administrarse por inyección intramuscular o intravenosa, y no debe
día de folinato cálcico, basándose en los resultados de los recuentos sanguíneos periféricos. administrarse por vía intratecal, pues se han dado casos de muerte al administrarlo por esta vía.
Toxicidad por Metanol2: 50 mg vía intravenosa diluidos en 100 ml de SG 5 % durante No confundir folinato cálcico con ácido fólico, ya que éste último carece de actividad como antídoto.
30-60 minutos. Repetir cada 4 horas durante 24 horas.
Niños3 UBICACIÓN Farmacia: farmacotecnia estéril.
Rescate en la terapia con metotrexato: Comenzar la infusión de folinato cálcico entre
12-24 horas después de acabar la infusión de MTX. Dosis inicial de 10 mg/m² cada 6 horas; BIBLIOGRAFÍA
ajustar la dosis a partir de las 48 horas del inicio de la infusión de MTX según los niveles 1. Ficha técnica folinato cálcico Teva 10 mg/ml solución inyectable EFG [Internet]. Cima.aemps.es.
del mismo (desde 10 mg/m² /6 horas hasta 100 mg/m² /3 horas). Mantener la terapia de 2020 [cited 06 November 2020].
“rescate” hasta 72 horas o niveles < 0,2 µmol/l. Después de varias dosis por vía parenteral Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/67128/FT_67128.html
se puede cambiar a vía oral. 2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 442-444.
Dosis de ácido folínico (folinato cálcico) según los niveles de MTX en distintos tiempos de
3. Ácido folínico / Folinato cálcico. Asociación Española de Pediatría [Internet]. Aeped.es. 2020
la infusión. Modificado del protocolo de tratamiento del sarcoma osteogénico metastásico [cited 06 November 2020]. Available from:
en niños y adolescentes (SEHOP 2011). https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/acido-folinico-folinato-calcico
*Indicación fuera de ficha técnica
GLUCAGÓN
Conservar entre 2-8 ºC y en el embalaje original para protección de la luz1.
UBICACIÓN Farmacia: unidosis, frigorífico 1; botiquines de planta; urgencias.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica Glucagen Hypokit 1 mg polvo y disolvente para solución inyectable [Internet]. Cima.
aemps.es. 2020 [cited 06 November 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/59327/FT_59327.html
2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 306-307; 336; 422-423.
3. Glucagón. Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 06 November 2020].
Available from: https://redantidotos.org/antidoto/glucagon/
4. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 06 November 2020].
Available from: https://www.uptodate.com/contents/glucagon-drug-information
5. Anderson AC. Management of Beta-Adrenergic Blocker Poisoning. Clin Ped Emerg Med. 2008; 9:4-16.
*Indicación fuera de ficha técnica
GLUCONATO CÁLCICO
y bajo monitorización. Dosis máxima de 13,5 mEq. Se puede repetir 3 veces. Continuar con
perfusión de 0,28 – 0,7 mEq / kg/h (0,6-1,5 ml/kg/h).
Una rápida administración intravenosa de las sales de calcio puede causar vasodilatación,
disminución de la presión sanguínea, bradicardia, arritmias cardiacas, síncope y paro cardiaco.
Se recomienda infusión lenta por vía central2.
En caso de picadura de araña se debe hacer además desinfección local y revisión de va-
cunación antitetánica1.
En caso de quemadura por ácido fluorhídrico: infiltrar el área afectada con 0,5 ml por cada
cm² de superficie cutánea afectada. Se debe monitorizar ECG durante 24 horas, y función
respiratoria. A los 2-3 días se debe hacer radiografía para descartar necrosis óseas1.
BIBLIOGRAFÍA
1. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 207; 321; 398-399.
2. Ficha técnica suplecal miniplasco solución inyectable [Internet]. Cima.aemps.es. 2020 [cited 06
November 2020]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/69465/FT_69465.html
3. TOXNET Update: New Locations for TOXNET Content. NLM Technical Bulletin. 2019 Nov–Dec [In-
ternet]. Nlm.nih.gov. 2020 [cited 28 October 2020]. Available from:
https://www.nlm.nih.gov/pubs/techbull/nd19/nd19_toxnet_new_locations.html
4. Flomenbaum NE, Goldfrank LR, Hoffman RS, HowlandMA, Lewin NA, Nelson LS. Goldfrank’s
Toxicologic Emergencies. 9th ed. McGraw Hill, New York 2011; 1229-1232.
*Indicación fuera de ficha técnica
HIALURONIDASA
BIBLIOGRAFÍA
1. Conde-Estévez, J. Mateu-de Antonio. Actualización del manejo de extravasaciones de agentes
citostáticos. Farm. Hosp. 2012; 36(1):34-42.
HIDROXOCOBALAMINA
cobalamina por riesgo de precipitación3.
Debido a que la solución reconstituida es de color rojo oscuro, es posible que no puedan
verse algunas partículas insolubles. Por esta razón debe utilizarse el equipo de perfusión
proporcionado en el kit que contiene un filtro de 15 micras. Si la solución no se pudiese
administrar inmediatamente se ha demostrado estabilidad fisicoquímica durante 6 horas a
temperatura ambiente y nevera. Proteger de la luz1.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica Cyanokit 5 g polvo para solución para perfusión [Internet]. Cima.aemps.es. 2020
[cited 06 November 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/ft/07420002/FT_07420002.pdf
2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 356-357; 414.
3. Hidroxocobalamina (vitamina B12). Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited
06 November 2020].
Available from: https://redantidotos.org/antidoto/hidroxocobalamina-vitamina-b12/
*Indicación fuera de ficha técnica
IDARUCIZUMAB
pleta del efecto de dabigatrán. La farmacocinética del idarucizumab y sus efectos sobre
la farmacodinámica concordaron con los datos obtenidos en adultos.
Administrar vía intravenosa en 2 perfusiones consecutivas de entre 5-10 minutos cada una
o en bolo. La vía utilizada debe aclararse con SF antes y después de la perfusión. No se
debe administrar ninguna otra perfusión en paralelo a través del mismo acceso intravenoso.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica Praxbind 2.5 g/50 ml solución inyectable y para perfusión [Internet]. Cima.aemps.
es. 2020 [cited 06 November 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1151056001/FT_1151056001.html
2. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 06 November 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/direct-oral-anticoagulants-and-parenteral-direct-
thrombin-inhibitors-dosing-and-adverse-effects
L-CARNITINA
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica Carnicor 200 mg/ ml solución inyectable [Internet]. Cima.aemps.es. 2020 [cited 06
November 2020]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/55334/FT_55334.html
2. Carnitina. Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 6 November 2020].
Available from: https://redantidotos.org/antidoto/carnitina/
3. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 511.
LÍPIDOS EMULSIONADOS
Dosis máxima diaria 12,5 ml/kg.
BIBLIOGRAFÍA
1.UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 06 November 2020].
Available from: https://www.uptodate.com/contents/local-anesthetic-systemic-toxicity
2. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 06 November 2020].
Available from: https://www.uptodate.com/contents/calcium-channel-blocker-poisoning
3. UpToDate poisoning [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 06 November 2020].
Available from: https://www.uptodate.com/contents/beta-blocker-poisoning
4.UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 06 November 2020].
Available from: http://www.uptodate.com/contents/tricyclic-antidepressant-poisoning
5. Presley JD, Chyka PA. Intravenous Lipid Emulsion to Reverse Acute Drug Toxicity in Pediatric
Patients. Ann Pharmacother 2013; 47:735-43.
6. Ficha técnica Clinoleic 20 % emulsión para PERFUSIÓN [Internet]. Cima.aemps.es. 2020 [cited 06
November 2020]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/61977/FT_61977.html
*Indicación fuera de ficha técnica
NALOXONA
de 2-3 minutos, hasta que se obtenga una respiración y una conciencia satisfactorias. viesa la placenta. Especial precaución en pacientes hipertensas durante el parto2.
Pueden ser necesarias dosis adicionales a intervalos de 1-2 horas dependiendo de la Evitar lactancia materna durante 24 horas después del tratamiento2.
Contraindicaciones2: Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
respuesta del paciente y la dosis y duración de acción del opiáceo administrado.
Evitar el uso en neonatos cuyas madres se sospeche uso prolongado de opioides debido al UBICACIÓN Farmacia: unidosis, armario junto al ordenador; carros de parada
riesgo de síndrome de abstinencia y convulsiones. El efecto en neonatos derivados del uso en
sus madres puede ocasionar llanto, dificultades de alimentación, hiperreflexia o convulsiones.
BIBLIOGRAFÍA
Ancianos1
1. Ficha técnica naloxona B. Braun 0,4 mg/ml solución inyectable y para perfusión [Internet].
En pacientes ancianos con enfermedad cardiovascular preexistente o en aquellos que Cima.aemps.es. 2020 [cited 06 November 2020]. Available from:
reciben medicamentos potencialmente cardiotóxicos, naloxona 0,4 mg/ml debería ser https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/69533/FT_69533.html
utilizada con precaución, ya que se han producido efectos adversos cardiovasculares 2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
graves tales como taquicardia ventricular y fibrilación en pacientes postoperatorios. Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 359; 410; 459-460
La administración vía intramuscular sólo se recomienda cuando la vía intravenosa no sea posible. 3.UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 06 November 2020]. Available from:
El inicio de acción es más lento, pero más prolongado que la administración intravenosa. La https://www.uptodate.com/contents/naloxone-drug-information?source=see_link
duración de acción depende de la dosis y vía de administración, oscilando entre 45 minutos 4. Naloxona. Asociación Española de Pediatría [Internet]. Aeped.es. 2020 [cited 06 November 2020].
y 4 horas. Además, debe tenerse en cuenta que las dosis vía intramuscular son generalmente Available from: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/naloxona
NEOSTIGMINA
BIBLIOGRAFÍA
1. Neostigmina. Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 07 November 2020].
Available from: https://redantidotos.org/antidoto/neostigmina/
2. Spain Vademecum. Neostigmina [Internet]. Vademecum.es. 2020 [cited 07 November 2020]. Avai-
lable from: https://www.vademecum.es/principios-activos-neostigmina-N07AA01
3. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 07 November 2020]. Available from: https://www.
uptodate.com/contents/neostigmine-drug-information?topicRef=5157&source=see_link
4. Mintegi S. Manual de intoxicaciones en pediatría. Madrid: Ergon; 2003. Pág: 405-454.
5. Olson KR. Poisoning and drug overdose. 5th ed. New York: McGraw-Hill.2007:953-5.
PIRIDOXINA
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica Benadon 300 mg solución inyectable [Internet]. Cima.aemps.es. 2020 [cited 07
November 2020]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/34348/FT_34348.html
2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 393, 423.
3. Piridoxina (vitamina B6). Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 07 November
2020]. Available from: https://redantidotos.org/antidoto/piridoxina-vitamina-b6/
4. Flomenbaum NE, Goldfrank LR, Hoffman RS, HowlandMA, Lewin NA, Nelson LS. Goldfrank’s
Toxicologic Emergencies.9th ed. McGraw Hill, New York 2011;845-848.
*Indicación fuera de ficha técnica
PRALIDOXIMA
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica contrathion [Internet]. Mse-piloto.aemps.es. 2020 [cited 09 Novembber 2020].
Available from: https://mse-piloto.aemps.es/mse/medicamentoList/buscarGuiaMedicamento
2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 463.
3. Mintegi S. Manual de intoxicaciones en pediatría. 3ª ed. Madrid: Ergon; 2003. Pág: 405-454.
4. Pralidoxima (PAM). Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 09 November 2020].
Available from: https://redantidotos.org/antidoto/pralidoxima-pam/
5. TOXNET Update: New Locations for TOXNET Content. NLM Technical Bulletin. 2019 Nov–Dec [In-
ternet]. Nlm.nih.gov. 2020 [cited 09 November 2020]. Available from:
https://www.nlm.nih.gov/pubs/techbull/nd19/nd19_toxnet_new_locations.html
6. Flomenbaum NE, Goldfrank LR, Hoffman RS, HowlandMA, Lewin NA, Nelson LS. Goldfrank’s
Toxicologic Emergencies.9th ed. McGraw Hill, New York 2011; 1467-1472.
PROTAMINA
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica protamina Hospira 10 mg/ml solución inyectable [Internet]. Cima.aemps.es. 2020
[cited 09 November 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/45777/FT_45777.html
2. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 09 November 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/heparin-and-lmw-heparin-dosing-and-adverse-effects
Peso (kg) 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54
% del vial 20 30 40 50 60 65 70 75 80
No superar la dosis de 1 vial independientemente del peso corporal.
Diluir el vial en SF en proporción 1:10 y administrar a la velocidad de 0,01 ml/kg/min
y aumentar 0,01 ml/kg/min cada 30 minutos hasta un máximo de 0,03 ml/kg/min sin
superar las tasas para adultos.
Lactantes (< 1 año): 10 % de la dosis para adultos independientemente del peso corporal.
Diluir el vial en SF en proporción 1:10 y administrar a la velocidad de 0,01 ml/kg/min y aumen-
tar 0,01 ml/kg/min cada 30 minutos hasta un máximo de 0,03 ml/kg/min.
En caso de botulismo de la herida deben darse antibióticos: penicilina G sódica, o metroni-
dazol si existe alergia a betalactámicos. Realizar también un lavado amplio y desbridamiento
de la herida, preferentemente después de administrar el suero antibotulínico2.
SUERO ANTIBOTULÍNICO
SUERO ANTIBOTULÍNICO
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica Bat (antitoxina botulinica) [Internet]. Mse-piloto.aemps.es. 2020 [cited 09 Novem-
ber 2020].
Available from: https://mse-piloto.aemps.es/mse/medicamentoList/buscarGuiaMedicamento
2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 105, 343.
3. Suero antibotulínico. Red de Antídotos [Internet]. Red de Antídotos. 2020 [cited 09 November
2020]. Available from: https://redantidotos.org/antidoto/suero-antibotulinico/
4. BAT (Botulism Antitoxin Heptavalent) (A, B, C, D, E, F, G). FDA [Internet]. Fda.gov. 2020 [cited 09
November 2020]. Available from: https://www.fda.gov/media/85514/download
SUERO ANTITETÁNICO
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica gamma anti-tétanos Grifols 500 u.i. solución inyectable en jeringa precargada
[Internet]. Cima.aemps.es. 2020 [cited 09 November 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/63858/FT_63858.html
2. Inmunoglobulinas: indicaciones, dosificación y seguridad. Comité Asesor de Vacunas de la AEP
[Internet]. Vacunasaep.org. 2020 [cited 09 November 2020].
Available from: https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-43#2.2
SUGAMMADEX
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica Bridion 100 mg/ml solución inyectable [Internet]. Cima.aemps.es. 2020 [cited 09
November 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/08466001/FT_08466001.html
2. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 09 November 2020]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/clinical-use-of-neuromuscular-blocking-agents-in-
anesthesia?search=sugammadex&source=search_result&selectedTitle=1~46&usage_
type=default&display_rank=1
SULFATO DE MAGNESIO
BIBLIOGRAFÍA
1. Ficha técnica sSulmetin simple 150 mg/ml solución inyectable para perfusión [Internet]. Cima.
aemps.es. 2020 [cited 9 November 2020].
Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/23622/FT_23622.html
2. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 143.
TIOSULFATO SÓDICO
BIBLIOGRAFÍA
1. Nogué Xarau S. Intoxicaciones agudas. Bases para el tratamiento en un servicio de urgencias.
Badalona: Laboratorios Menarini; 2010. Pág: 356-357; 414.
2. Conde-Estévez J, Mateu-de Antonio. Actualización del manejo de extravasaciones de agentes
citostáticos. Farm. Hosp. 2012; 36(1):34-42.
Glosario FC
FR
Frecuencia cardiaca
Frecuencia respiratoria
G6PDH Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
GABA Ácido Gamma-Aminobutírico
H Horas
HBPM Heparina de bajo peso molecular
IAM Infarto agudo de miocardio
Ig Inmunoglobulina
IM Intramuscular
INR Índice internacional normalizado
IV Intravenosa
Kg Kilogramos
LPM Latidos por minuto
M Molar
mcg Microgramos
mEq Miliequivalentes
mg Miligramos
MHb Metahemoglobina
Min Minutos
ml Mililitros
MTX Metotrexato
MUI Millones de Unidades Internacionales
NADPH Nicotinamida Adenina Dinucleotido Fosfato
ng Nanogramos
nmol Nanomoles
PaCO2 Presión parcial de dioxido de carbono
SC Subcutánea
SEHOP Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica
SF Suero fisiológico
SG 5% Suero glucosado al 5%
SNC Sistema Nervioso Central
UI Unidades Internacionales
µg Microgramos
µmol Micromoles