[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
582 vistas10 páginas

Diagrama Causa - Efecto

Fernando, un técnico especialista en sistemas de bombeo, fue contratado para investigar las fallas constantes de la bomba centrífuga A en el sistema de bombeo de un edificio de 12 pisos. Tras inspeccionar la bomba, Fernando descubrió que el eje propulsor estaba desalineado, causando el desgaste prematuro de los rodamientos. Sin embargo, todavía necesita identificar las causas raíz que llevaron al desalineamiento del eje para resolver el problema de forma definitiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
582 vistas10 páginas

Diagrama Causa - Efecto

Fernando, un técnico especialista en sistemas de bombeo, fue contratado para investigar las fallas constantes de la bomba centrífuga A en el sistema de bombeo de un edificio de 12 pisos. Tras inspeccionar la bomba, Fernando descubrió que el eje propulsor estaba desalineado, causando el desgaste prematuro de los rodamientos. Sin embargo, todavía necesita identificar las causas raíz que llevaron al desalineamiento del eje para resolver el problema de forma definitiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ANÁLISIS CAUSA RAÍZ

(ACR)
Diagrama Causa - Efecto
Fue desarrollado en Japón por Kaoru
Ishikawa en 1953. También se le conoce
METRIC
con el nombre de Diagrama de Ishikawa o
Diagrama espina de pescado. Este
diagrama ubica y esquematiza todas las
causas potenciales que generan la falla o el
defecto en el servicio de mantenimiento o
de producción. Posteriormente establece
planes para su control y eliminación.
Su utilización es práctica, sencilla,
grupal y muy aplicada en todo el mundo.
Pasos para construir un Diagrama Causa - Efecto

Realizar una
Dibujar 6 lluvia de Identificar las Clasificar las
Definir el espinas ideas de las causas más causas más
problema principales causas del probables probables
problema
1 2 3 4 5
CASO: Sistema de bombeo de un edificio

Nicolás es dueño de un edificio de 12 pisos ubicado en el distrito de Santiago de Surco, y se


dedica a alquilar departamentos. Él usa un sistema de bombeo para cubrir la demanda de
agua potable 8 metros cúbicos por día. El sistema de bombeo con el que cuenta consiste
en: Dos bombas centrífugas, dos motores eléctricos, un tanque de 40 m3 en el sótano, un
conjunto de tanques ubicados en el techo del último piso, tuberías y componentes
eléctricos.
En los últimos 02 meses la bomba centrífuga A, presentado constantes fallas, esto ha
provocado que la demanda de agua diaria no se satisfaga y varios inquilinos han presentado
sus quejas a la Administración.
CASO: Sistema de bombeo de un edificio

Nicolás decide contratar a Fernando, un técnico especialista en sistemas de bombeo, para


que encuentre la causa por el que la bomba centrífuga A, con 03 meses de antigüedad,
está fallando constantemente. Nicolás sospecha que la bomba ha venido fallada de
fábrica, pero quiere confirmarlo antes de realizar un reclamo formal a la empresa que le
vendió la bomba.
Luego de la inspección de Fernando, él informa a Nicolás que se requiere cambiar los
rodamientos del eje de la bomba, Nicolás comenta a Fernando que éste sería el cuarto
juego de rodamientos que cambiaría, y es por ello que requiere encontrar la causa raíz del
problema.
Fernando profundiza un poco más su inspección y corrobora que el eje propulsor de la
bomba está desalineado, con ello confirma que el evento que ocasionó la falla funcional
de la bomba es éste, es decir ha encontrado el modo de falla, pero aun no encuentra las
causas de este modo de falla.

También podría gustarte