SLABO
Cdigo
Versin
Fecha
Pgina
:
:
:
:
F15-PP-PR-01.04
06
28-04-2015
1 de 5
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL
SLABO DE PLANEAMIENTO ESTRATGICO
I.
DATOS GENERALES
I.1.
I.2.
I.3.
I.4.
Unidad Acadmica:
Semestre acadmico:
Ciclo de estudios:
Requisitos:
I.5.
I.6.
I.7.
I.8.
I.9.
Carcter:
Nmero de Crditos:
Duracin (Semanas):
N de horas semanales:
Docente:
Escuela Acadmica de Ingeniera Industrial
2016-II
V
Fundamentos de Gestin de Organizacin
y Emprendimiento (TEBF101) Ingles IV (CDIA04)
Obligatorio
4
4 semanas (del 29 de octubre al 20 de noviembre)
16
Mg. Fernando Arce Vizcarra
e-mail: farce58@hotmail.com
II. SUMILLA
La experiencia curricular de Investigacin de Operaciones pertenece al rea de
especialidad, es de naturaleza terico-prctica y de carcter obligatorio, que permite que al
estudiante desarrollar habilidades para organizar y operacionalizar modelos de planeamiento
estratgico gerencial a nivel empresarial y en las reas de marketing, produccin, finanzas
o proyectos. Desarrolla la siguiente temtica: Conceptos generales del planeamiento
estratgico, anlisis FODA y otros, el modelo de Michael Porter, planeacin estratgica,
evaluacin y seleccin de objetivos y estrategias, implantacin de estrategias, polticas y
procedimientos, responsabilidad social, mtodos y tcnicas para el proceso de evaluacin del
planeamiento estratgico.
III. COMPETENCIAS
Aplica los principios y tcnicas para disear y elaborar adecuadamente modelos de
planeamiento estratgico empresarial y de un rea especfica en una empresa privada a pblica
tanto de produccin como de servicios demostrando respeto y responsabilidad.
IV. PROGRAMACIN ACADMICA
EJES TRANSVERSALES
Diversidad e identidad cultural
SLABO
Cdigo
Versin
Fecha
Pgina
:
:
:
:
F15-PP-PR-01.04
06
28-04-2015
2 de 5
4.1. PRIMERA UNIDAD: EL PLAN ESTRATGICO COMO COMPONENTE DE LA GERENCIA
DE CALIDAD Y LA POSICIN ESTRATGICA.
4.1.1. DURACIN: 6 semanas (31 de agosto al 10 de octubre)
4.1.2. PROGRAMACIN
PRODUCTOS
CAPACIDADES
SESION
TEMATICA
ACADEMICOS
La Evolucin de los Paradigmas
Gerenciales
Fundamentos y Conceptos de Planeamiento
Estratgico (PE) como Proceso.
1
Diferencia los
La Metodologa de PE.
fundamentos y
Prueba de entrada
conceptos de
Planeamiento
Estratgico. la Misin,
Introduccin a la Estrategia: El
Portafolio (T)
Visin y la Cultura
Planeamiento Estratgico como Proceso
2
Empresarial, as como
La Funcin de Planear.
los Factores Crticos de
xito de una empresa.
El Direccionamiento Estratgico de la
.
Organizacin
3
Direccionamiento Estratgico: La Misin, la
Visin y la Cultura Organizacional.
Los Factores Crticos de xito.
4
La Estrategia y Stakeholders.
La Gerencia de la Calidad y la Competitividad
Empresarial como Elemento Estratgico
Compara los
fundamentos de
auditora Interna y
Anlisis de
Competencias y
capacidades.
La Auditora Interna: Las Capacidades y
Competencias
El Anlisis del Interno: Las Competencias y
Capacidades de Organizacin en Anlisis.
Las Fortalezas y Debilidades de la Empresa.
Selecciona
los
fundamentos de la
Potencia del Enfoque
Sistmico al trabajar
con
tica
y
con
Responsabilidad
Social.
Informe sobre el
plan estratgico
de la empresa, la
visin y misin
(IN)
Expectativas y Propsitos Sistmicos
La Importancia de un Gobierno Corporativo.
La tica y la Responsabilidad Social
Empresarial.
EXAMEN PARCIAL 1
4.2. SEGUNDA UNIDAD: La Formulacin de la Estrategia y Acciones Estratgicas.
4.2.1. DURACIN: 4 semanas (12 de octubre 07 de noviembre)
4.2.2. PROGRAMACIN
SESION
CAPACIDADES
TEMATICA
Organiza
las
Herramientas que nos
ayudan
a
generar
Competitividad
de
Michael Porter
La Competitividad Empresarial: Michael Porter
El Anlisis Externo y las 5 Fuerzas Competitivas y
el Diamante de Michael Porter.
Anlisis Interno y la Cadena de Valor de Michael
Porter.
PRODUCTOS
ACADEMICOS
Portafolio ( T)
SLABO
Analiza la Posicin
Estratgica de la
Organizacin a partir
del uso de
herramientas y Re
Direccionar la Posicin
Estratgica a partir de
los FCE en base a
Tendencias
Tecnolgicas.
10
Cdigo
Versin
Fecha
Pgina
:
:
:
:
F15-PP-PR-01.04
06
28-04-2015
3 de 5
Evaluacin de la Posicin Estratgica: Interna y
Externa
La Matriz de Evaluacin de las Capacidades
Internos EFI.
La Matriz de Evaluacin de los Factores Externos
EFE.
Re Direccionamiento Estratgico: Nueva
Posicin Estratgica
La nueva Cultura Empresarial: Misin y Visin
Estratgica
Las Tendencias Tecnolgicas: El PETI / PESI.
El Plan de Marketing.
Informe sobre la
viabilidad del
Diamante de
Michael Porter en
las
microempresas
peruanas (IN)
EXAMEN PARCIAL 2
4.3. TERCERA UNIDAD: La Implementacin y el Monitoreo y Control de las Estrategias.
4.3.1. DURACIN: 7 semanas ( 9 de noviembre 23 de diciembre)
4.3.2. PROGRAMACIN
SESION
11
12
13
14
15
16
CAPACIDADES
TEMATICA
Deduce
como
Determinar
las
Estrategias
Priorizadas
Empresariales.
La Determinacin de la Estrategia Empresarial
El Anlisis FODA y la Matriz FODA: Estrategias
Ofensivas, Defensivas, De Supervivencia y
Adaptativas.
Aplica
como
elaborar los Planes
de Accin y el
Cronograma
de
Trabajo.
Aplica como ubicar
los indicadores de
gestin.
Conoce
la
importancia del BSC
en la etapa del
monitoreo y control.
Aplica Tecnologa de
Informacin,
herramientas en el
monitoreo y control
para tomar
decisiones en favor
de la gestin
empresarial.
La Implementacin de la Estrategia
La Priorizacin Estratgica.
Los Planes de Accin
Los Cronogramas de Trabajo.
La Etapa de Monitoreo y Control de la PE
La Necesidad de Controlar como funcin de la
Gestin. Los Indicadores de Gestin.
El Balance de Score Card y el Cuadro de Mando
Integral.
Reafirmacin de los Planes Estratgico en la
Gerencia de Calidad
La Informacin: un Elemento Estratgico de
Gestin. La Tecnologa de Informacin en favor de
la Planificacin. Asesoras de los Proyectos.
Estrategias, monitoreo y control de estrategias a un
caso real de estudio en una empresa
Examen Final
4.4. ACTITUDES
- Respeto a la diversidad cultural
- Sentido de pertenencia
- Demuestra respeto
PRODUCTOS
ACADEMICOS
Portafolio( T)
Informe sobre la
implementacin
del plan
estratgico (IN)
SLABO
V.
Cdigo
Versin
Fecha
Pgina
:
:
:
:
F15-PP-PR-01.04
06
28-04-2015
4 de 5
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
-
VI.
Mtodo algortmico
Mtodo activo cooperativo
Mtodo basado en problemas
Mtodo de casos
MEDIOS Y MATERIALES
-
VII.
Medio visual (artculos periodsticos, papelgrafos, fichas de trabajo).
Medio audiovisual.
Documentos impresos y manuscritos: libros y folletos, revistas, peridicos, fascculos,
libros de actas y documentos de archivo histrico.
Documentos audiovisuales e informticos: videos, recursos electrnicos, lminas,
fotografas.
Material Manipulativo: mdulos didcticos, mdulos de laboratorio.
Equipos: Proyector multimedia
EVALUACIN
La evaluacin constituye un proceso integral, contino y sistmico que abarca el progreso
acadmico del estudiante; en tal sentido, el diseo de evaluacin contiene los productos
acadmicos que se debern presentar durante el desarrollo de la experiencia curricular.
Adems, la calificacin de cada unidad y la calificacin final del curso son establecidas
mediante pesos.
7.2. PROMEDIOS
PRIMERA UNIDAD (X1)
SEGUNDA UNIDAD (X2)
TERCERA UNIDAD (X3)
X1= 0.2*IN+0.2*T+0.6*CL
X2= 0.2*IN+0.2*T+0.6*EP
X3= 0.2*IN+0.2*T+0.6*EXF
FINAL (XF)
XF=0.2*X1+0.3*X2+0.5*X3
7.3.
REQUISITOS DE APROBACIN
Se utiliza la escala de calificacin vigesimal; la nota mnima aprobatoria es 11.
Solo en el promedio final la fraccin equivalente o mayor a 0,5 ser redondeado al dgito
inmediato superior.
El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluacin
final.
Las inasistencia a prcticas o exmenes no justificados se calificarn (00).
El estudiante que por algn motivo no rindi uno de los exmenes parciales, podr
rendirlos en el periodo de exmenes rezagados, en caso de inasistencia ser calificado
con nota cero (00).
El estudiante tendr derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condicin de
sustitutorio o rezagado.
Segn resolucin de Vicerrectorado Acadmico N 0129-2013, el calificativo obtenido en
el segundo examen integral ser considerado para la obtencin del promedio de la
tercera unidad, en una de las experiencias curriculares de especialidad.
.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Cdigo
Versin
Fecha
Pgina
SLABO
Cdigo de
biblioteca
658.402 A43
658.154 C44
:
:
:
:
F15-PP-PR-01.04
06
28-04-2015
5 de 5
TEXTO
Alles, A. (2007). Comportamiento organizacional. (1. ed.). Buenos Aires: Editora
Nacional.
Comunicacin. A. (2008). Planificacin Estratgica de la imagen corporativa.
Espaa: Editorial Book Print Digital.
Chambergo, G. (2010). Anlisis de Costos y Presupuestos en el Planeamiento
Estratgico Gerencial. (1. ed.). Lima.
658.401 S48
Gmez. S. (2012). Planeacin y gestin estratgica. Lima
658.401 K21
Kaufman, R. (2009). Gua prctica para la planeacin en las organizaciones. (1.
ed.). Mxico D.F.: Vrtice Editores.
Paris. F. (2008). Planificacin Estratgica. Espaa: Editorial Paidotribo.
658.4012 V16
Valeriano, L. (2008). Planeamiento empresarial. (1. ed.). Lima: Editora San
Fernando.
Zambrano A. (2006). Planeacin Estratgica presupuesto y control de la Gestin
Pblica. Venezuela: Fondo Editorial UCAB