U NIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
     ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
                     INDUSTRIAL
                 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
                                    SILABO
I. DATOS GENERALES:
  CARRERA PROFESIONAL                     :      INGENIERÍA INDUSTRIAL
  CÓDIGO DE CARRERA PROF.                 :      17
  ASIGNATURA                              :      ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  CODIGO DE ASIGNATURA                    :      1703-17410
  Nº DE HORAS TOTALES                     :      4 HORAS SEMANALES
  Nº DE HORAS TEÓRICAS                    :      2 HORA SEMANAL
  Nº DE HORAS PRÁCTICA                    :      2 HORAS SEMANALES
  Nº DE CRÉDITOS                          :      3 CRÉDITOS POR CICLO
  CICLO                                   :      VIII CICLO
  PRE – REQUISITOS                        :      INGENIERÍA ECONÓMICA
                                                 1703-17403
  TIPO DE CURSO                           :      OBLIGATORIO
  DURACIÓN DEL CURSO                      :      18 SEMANAS EN TOTAL
  CURSO REGULAR                           :      17 SEMANAS
  EXAMEN SUSTITUTORIO                     :      1 SEMANA
II. SUMILLA
  La asignatura se orienta a la capacitación para la toma de Decisiones Financieras
  en el contexto de los negocios empresariales del ámbito globalizado. Se evalúan
  herramientas que permitan dar a conocer al alumno el medio financiero moderno, a
  corto y a largo plazo.
       Se estudia la función global de la empresa, enmarcada en el Mercado financiero,
       en el Mercado Monetario, Mercado de Capitales y Mercado de Futuros; propiciando
       la creación de valor a través del diagnóstico, las políticas de inversión, las políticas
       de financiamiento y el planeamiento financiero, enfatizando lo relacionado con
       modelos de asignación de activos y pasivos, apalancamiento financiero,
       valorización de activos financieros, y medidas de control.
       Se analiza también la estructura de capital y el costo de capital de los principales
       activos financieros del corto, mediano y el largo plazo, evaluando las distintas
       variables económicas, así como la administración de los riesgos financieros
       empresariales, las funciones y adquisiciones y los niveles de interrelación con las
       finanzas internacionales.
III.   OBJETIVOS
       A) OBJETIVOS GENERALES
            1.   Conocimiento de la importancia de la administración financiera en los
                 negocios corporativos, industriales, comerciales, familiares y personales.
            2.   Establecer el enlace entre los diferentes procesos básicos del sistema
                 empresarial: Compras, transformación, distribución, ventas y cobranzas;
                 con el oportuno y eficiente financiamiento de los mismos.
            3.   Estudiar las funciones del gerente financiero en las empresas así como el
                 ambiente legal, tributario y de operaciones.
            4.   Diagnosticar la situación financiera de una empresa a través de sus
                 estados financieros, y analizarla dentro del sector financiero en que se
                 ubica en la economía del país.
            5.   Enfatizar aspectos claves referidos a costo de capital, apalancamiento,
                 valor financiero de empresas, administración de los riesgos financieros-
                 empresariales, las fusiones y adquisiciones, las finanzas internacionales y
                 la valuación de compañías.
       B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
            1.    Capacitar al alumno a realizar un análisis económico- financiero para
                 diagnosticar la posición de la empresa.
            2.    Analizar necesidades de financiamiento y conocer las fuentes disponibles.
            3.    Realizar evaluaciones empresariales con el uso de las herramientas de la
                 Ingeniería Económica.
            4.    Comparar la situación financiera de una empresa con otras
                 organizaciones o el sector en general, y determinar las fortalezas y
                 debilidades.
            5.    Determinar la estructura de los activos y pasivos de la empresa y
                 proponer mejoras.
        6.  Determinar el costo de capital promedio ponderado de la empresa,
           incorporando el manejo del parámetro riesgo cuantificable.
        7. Calcular el valor de una empresa a partir de los flujos de caja generados,
           incluyendo las fusiones de empresas y la administración financiera
           internacional.
        8. Conocer la aplicación financiera en el ámbito empresarial utilizando un
           software económico y financiero.
IV. PROGRAMACIÓN:
   PRIMERA SEMANA:
   Definición y alcance de la Función Financiera. Funciones del gerente financiero.
   Areas Financieras. Importancia creciente de las finanzas. Relaciones con otras
   áreas de la empresa. Toma de decisiones de Inversión. Objetivos de la empresa. La
   empresa y la información financiera.
   SEGUNDA SEMANA:
   Análisis financiero. Metodologías de evaluación: Indicadores o Ratios financieros.
   Análisis Vertical, Análisis horizontal. Diagnóstico y evaluación Integral de la salud
   financiera de la empresa.
   TERCERA SEMANA:
   Flujo de caja, movimiento de fondos con requerimiento de financiamiento, cálculos
   de intereses y cronograma de amortización de la deuda con diferentes formas de
   pago: Constante, Creciente y decreciente.
   CUARTA SEMANA
   Administración del Capital de Trabajo. Necesidades de financiamiento. Estrategia
   dinámica y conservadora de financiamiento. Políticas de Inversión y Financiamiento
   del capital de trabajo.
   QUINTA SEMANA:
   Administración del Capital de Trabajo: Efectivo y valores negociables. Estimación
   de saldos de efectivo. Administración eficiente del efectivo. Cuentas por cobrar e
   Inventarios.   Criterios para el otorgamiento del crédito. Administración del
   Inventario. Las cuentas por pagar. Condiciones de crédito . Descuento por pronto
   pago.
SEXTA SEMANA:
Mercado Monetario: El negocio bancario. Objetivos y funciones de los bancos.
Situación actual y perspectivas. La intermediación financiera. Comportamiento de
las tasas de interés en el sistema bancario del país: TAMN, TIPMN, TAMEX,
TIMEX.
Financiamiento a corto plazo. Préstamos bancarios. Líneas de créditos. Créditos
con garantía.
SEPTIMA SEMANA:
Mercado de Capitales: Cotización de acciones , Bolsas de Valores; Nueva York,
Lima
Indices Bursáltiles : Dow Jones (Dow), Standard & Poors (S&P-500), Indice
General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL). Indice Selectivo de la Bolsa de
Valores de Lima (ISBVL).
OCTAVA SEMANA.-
EXAMENES PARCIALES.
NOVENA SEMANA
Financiamiento a mediano plazo: arrendamiento operativo y arrendamiento
financiero (leasing). Aplicaciones.
Fuentes de financiamiento de deuda a largo plazo: Bonos, Fondo de Inversión.
Financiamiento con aportes propios: Acciones, Valoración de Bonos y Acciones.
DECIMA SEMANA:
Costo de Capital. Costo de la deuda a largo plazo. Costo de acciones preferentes.
Costo de acciones comunes. Costo del capital promedio. (WACC).
Estructura de capital. Tipos de capital. Estructura óptima de capital.
UNDECIMA SEMANA:
Apalancamiento Operativo, Financiero y Total: Costos fijos y Variables
Introducción al riesgo empresarial, riesgo financiero y riesgo total.
DUODECIMA SEMANA:
El Riesgo , rendimiento, y Diversificación: Entorno de la Inversión. El proceso de
inversiones. Políticas de Inversiones, Riesgo y Rendimiento de un portafolio.
Modelo de fijación de activos financieros.
     DECIMOTERCERA SEMANA
     Panorama integral de Cotización de acciones y otros activos financieros en tiempo
     real.
     Dividendos, Factores que influyen sobre la política de dividendos.
     DECIMOCUARTA SEMANA
     Fundamentos de las fusiones y adquisiciones. Fusiones estratégicas y financieras.
     Consideraciones fiscales. Procedimientos prácticos par la combinación de
     empresas.
     Valuación de la empresa objetivo.
               SUSTENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE INVESTIGACIÓN.
     Lectura Obligatoria
     Stephen A. Ross, Randoph W. Westerfield y Jeffrey F. Jaffe. Finanzas
     Corporativas.
     5ta edicion, capitulo 30.
     DECIMOQUINTA SEMANA
     Revisión integral de la asignatura.
          SUSTENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE INVESTIGACIÓN.
     DECIMOSEXTA SEMANA
          EXAMENES FINALES.
V.   METODOLOGÍA
     Se desarrollaran los temas de manera teórica-práctica, propiciando la activa
     participación de los alumnos para que empleen y apliquen estos conocimientos en
     la solución de casos. Se utilizaran las herramientas más modernas a fin de facilitar
     el proceso enseñanza-aprendizaje.
VI. EVALUACIÓN
   El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases y
   que el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando las
   inasistencias en el registro que le proporciona la Universidad.
   Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero además es
   de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del profesor y que los
   alumnos participen activamente en el aula, se reitera que es de vital importancia la
   asistencia a clases.
   La justificación de las inasistencias sólo serán aceptadas con el informe que pueda
   elevar, el Departamento de Bienestar Universitario, al profesor del curso con copia
   al Director Académico de la Carrera.
   Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno
   asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estará
   presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad.
   La modalidad de Evaluación sería la siguiente:
         Promedio de Prácticas Calificadas (PPC), que consisten en Ejercicios
          dados por el profesor del curso al alumno para que haga investigación sobre
          los temas y las responda utilizando la forma de Hojas Escritas.
         Examen Parcial (EP), que consiste de una evaluación teórico - práctico de
          conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.
         Examen Final (EF), que consiste en la evaluación teórico - práctico de
          conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por
          escrito.
         Tarea Académica (TA), que consiste en trabajos del curso asignados por el
          docente y que fomenten la investigación en la materia del curso.
          La Nota Final (NF) la obtenemos de la siguiente manera:
          Examen Sustitutorio (ES), que consiste en la evaluación teórico - práctico
           de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas
           por escrito.
    La nota obtenida en el examen sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja que
    el alumno haya obtenido en su Examen Parcial o en el Examen Final y de proceder
    el reemplazo, se recalculará la nueva nota final.
    En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que la nota más baja del
    Examen Parcial o del Examen final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando
    el alumno con la nota obtenida hasta antes del examen Sustitutorio.
    Es de total aplicación el Reglamento Transitorio de Evaluación de la Universidad
    entregado al alumno.
VII. BIBLIOGRAFÍA
  1. Scott Besley y Eugene F. Brigham. Fundamentos de Administración
     Financiera.12 ava edición. Mexico. Ed. McGraw – Hill, 2001
  2. Bolten, Steven. Administración Financiera. México. Ed. Limusa 1981
  3. Gitman, Lawrence J. Fundamentos en Administración Financiera. 7ma
     Edición. Mexico Ed. Haria. 1997
  4. Stephen A. Ross, Randolph W. Westerfield y Jeffrey F. Jaffé.          Finanzas
     Corporativas. 5ta edición. Mexico. Ed. McGraw – Hill, 200
  5. Van Horne, James C. y Wachowicz, John. Fundamentos de Administración
     Financiera., Ed. Pearson Educ. 2002.
  6. Stephen A. Ross , Randolph W. Westerfield , Bradford D. Jordan Fundamentos
     de Finanzas Corporativas. 2da Edición, Mc Graw – Hill , Interamericana de
     España s.a.
  7. Francisco J. López Lubian , Walter de Luna Brito. Valoración de empresas en la
     práctica. Serie Mc Graw – Hill de Management.