01 PNT Piña Apacmam 21042014
01 PNT Piña Apacmam 21042014
ASOCIACION DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS CARRETERA MALDONADO A
MAZUKO APACMAM
RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD GANADERA A LA
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PIA DE LAS
VARIEDADES GOLDEN MD2 Y CAYENA LISA, EN JABAS
DE PLASTICO A COMERCIANTES MAYORISTAS, DE LAS
REGIONES DE AREQUIPA, PUNO Y CUSCO
Abril - 2014
Madre de Dios - Per
1
16
16
14
30
6. Planeamiento Estratgico_______________________________________31
6.1 Objetivos del PNT
31
31
33
34
36
39
2
45
51
53
53
55
57
58
58
58
59
60
64
68
63
74
75
73
14. Conclusiones____________________________________________________77
1. RESUMEN EJECUTIVO
La Regin de Madre de Dios cuenta con una poblacin censada de 109 mil
555 habitantes (INEI 2007). En la provincia de Tambopata su poblacin
asciende a 78,523 habitantes, y en el distrito del mismo nombre su
poblacin es de 60,214 habitantes, de los cuales 3,832 (aproximadamente
6%) son del mbito rural; 31,086 son hombres y 29,128 mujeres.
El principal problema que enfrenta la asociacin es la Baja rentabilidad del
negocio ganadero de los productores y productoras de la Asociacin de
Productores Agropecuarios de la Carretera Maldonado a Mazuco APACMAM,
debido a la Escasa intervencin de la OPA en cultivos de alta rentabilidad,
Limitado apoyo para la reconversin de cultivos agrcolas, poco
conocimiento de mercados potenciales, Limitada Asesora Tcnica en
cultivos de alta rentabilidad, Incremento de la deforestacin, para
incrementar reas para forraje y Limitado acceso al uso de la tecnologa de
aplicaciones fitosanitarias.
En la actividad ganadera se dedican bsicamente a la venta de leche, donde
la comercializacin se realiza de forma tradicional en envases tipo porongos,
no requiere de acuerdos ni contratos, el pago se realiza al momento de la
compra, asimismo los que compran no solicitan que el producto deba contar
con buenas prcticas de produccin y menos con certificaciones. El precio
de venta por litro-kilo de leche en la zona es de S/. 1.50, esto se debe a sus
costos elevados de produccin, debido a que la tecnologa que emplean es
la baja media (cada productor cuenta en promedio con 5 a 6 vacas en
produccin de leche, asimismo cuentan en promedio con 1 a 2 machos y
unos 4 a 6 toretes o vaquillonas, lo que al final cuenta con un promedio de
10 a 12 cabezas por hato). Adems, no aplican un manejo adecuado
tcnico, dbil manejo de pastos y ensilados para alimentacin, sanidad y
reproduccin (el rendimiento promedio por vaca es de 5 litros por vaca, la
opa cuenta en promedio con 110 vacas en produccin anual de leche,
durante un periodo de 210 das ao, y por ende la calidad de su producto es
bajo en slidos y grasas, no manejan buenas prcticas de ordeo (al no
manejar adecuadamente la alimentacin as como la incorporacin de sales
minerales es mnima la produccin de slidos y grasas). Por lo mencionado,
los socios obtienen utilidades mnimas al no contar con volmenes
adecuados para comercializar y/o transformar, el costo promedio por litro de
leche es de 1,29, entonces la ganancia por litro de leche es de S/. 0,20, y
como cada productor, cuenta en promedio con 5 a 6 vacas, a diario le
representa un total de S/. 5 a S/. 6 de utilidad y al ao con 210 das de
produccin se obtendr un promedio de S/, 1050 a S/. 1260 de utilidad por
ao.
Por lo mencionado, con el siguiente Plan de Negocios la asociacin decide
reconvertir la actividad ganadera a la produccin y comercializacin de pia
de las variedades Goldes MD2 y Cayena Lisa, con la finalidad de
incrementar sus ingresos aprovechando los terrenos con los que cuentan y
sobre todo evaluando la demanda del producto en los mercados del sur de
nuestro pas. Adems, se plantea la produccin de pia, porque despus del
pltano o la banana, la pia es la segunda fruta tropical ms popular en el
mundo, es nativa de Sudamrica, particularmente de Brasil y Paraguay.
Adems, hoy en da, la pia es consumida en todos los rincones del mundo
no slo porque es deliciosa, tambin es sana y nutritiva, tiene vitaminas,
4
minerales, fibra y enzimas que son buenas para el sistema digestivo, lo que
ayuda a mantener el peso ideal y una nutricin equilibrada. Asimismo, las
pias son una gran fuente de vitamina C y pueden comerse crudas o ser
utilizadas en la cocina y tienen poqusima cantidad de grasa, sodio y cero de
colesterol.
Por consiguiente, con la finalidad de obtener mayores utilidades se
desarrollarn las siguientes estrategias:
a) Reconversin de actividad pecuaria a agrcola (pia) debido a la
baja rentabilidad del negocio ganadero. a.1) Reconversin hacia 20
ha del cultivo de pia variedad Golden MD y Cayena Lisa, para ello se
implementar tractor agrcola para realizar la preparacin de terreno e
instalar reas nuevas en forma continua, que permita tener una produccin
escalonada y atender durante todo el ao la demanda insatisfecha del
mercado de pia, a.2) Instalacin de 5 ha de pia variedad Golden
MD2 y Cayena Lisa, se adquirirn hijuelos para siembra de pia (servirn
como semillero para 15 ha adicionales en la segunda campaa). a.3)
Implementacin de paquete de fertilizacin y tratamiento de
induccin florar (TIF) para 20 ha del cultivo de pia de las
variedades Golden MD2 y Cayena Lisa, se adquirir insumos para
fertilizacin para 20 ha (Urea, fosfato diamnico, cloruro de potasio,
sulpomag, dolomita), a.4) Implementacin de paquete de abonos
foliares para 05 ha del cultivo de pia (primera campaa) de las
variedades Golden MD2 y Cayena Lisa, se adquirir abonos foliares para
5 ha, se comprar Sulfato de magnesio, sulfato de zinc, sulfato ferroso,
nitrato de potasio, nitrato de calcio, fertibraga 21, biomix manvert, calcio
manvert, boro manvert, phyllium, Manvert Fosika, Magnesio Manvert y Zinc
amanvert, a.5) Implementacin de paquete MIP para 05 ha del
cultivo de pia (primera campaa) de las variedades Golden MD2 y
Cayena Lisa, se adquirir de insumos para manejo y control de plagas y
enfermedades, para 5ha (dimetoato, fosetil de aluminio, glifosato,
adherente y ethefon.
b) Produccin permanente de pia durante el ao para evitar la
estacionalidad de la produccin regional del cultivo de la pia
(produccin solo se centraliza en los meses de octubre, noviembre
y diciembre). b.1) Implementacin con equipos adecuados para una
produccin y cosecha programada durante todo el ao, se adquirirn
kits de manejo productivo y cosecha para campo (mochila de fumigacin,
palas rectas, cuchillos de corte tramontina y javas de plstico, b.2)
Asistencia tcnica especializada en temas crticos como instalacin,
plan de abonamiento, control integrado de plagas y enfermedades,
TIF, cosecha y post cosecha, se contratar los servicios de un profesional.
c) Articulacin comercial a compradores macro regionales del sur, lo
que permitir disminuir los altos costos de produccin y bajos
niveles de negociacin en la comercializacin de la pia. c.1)
Asesoramiento en articulacin comercial asociada de pia a
comerciantes mayoristas de las regiones de Arequipa, Puno y
Cusco, se contratar los servicios de un gestor comercial por un periodo de
4 meses, quien concretar los contratos de compra, asimismo como buscar
nuevos mercados y c.2) Elaboracin del plan de negocios, se contratar
los servicios de un profesional.
5
Resultados
49,037.53
15.70%
10.43
14%
2. DATOS GENERALES
DE LA
ORGANIZACIN
cabezas por cada tipo (agregar las filas que sean necesarias).
* Las organizaciones que se presenten asociadas bajo la modalidad de Consorcio o cualquier
figura empresarial reconocida por Ley, debern presentar la Tabla 1 por cada organizacin y en
forma conjunta.
3. ANTECEDENTES
La OPA est localizada en la comunidad de Vrgenes del Sol Km 60.5 de la
carretera interocenica, distrito de Laberinto, provincia de Tambopata,
regin de Madre de Dios, se constituy en registros pblicos el 27 de
agosto del 2012, siendo su formacin el 12 de agosto del mismo ao por
iniciativa de sus miembros, quienes buscaban consolidarse como una
asociacin para que puedan participar de los diferentes programas del
Estado de apoyo al sector productivo.
La OPA est constituida por 20 socios cada socio tiene en su promedio 10
hectreas de terreno. La mayor parte de los asociados se dedican a la
actividad ganadera, tienen en promedio 13 vacas de la raza Holstein.
Los socios aportaran una hectrea para el desarrollo del plan de negocio
de las 20 hectreas que se tiene planificado instalar.
Este cultivo ser el principal sustento de cada una de las familias de los
miembros de la OPA, a partir de los 16 meses que dura el ciclo
vegetativo de la pia donde vern ingresos econmicos del producto, una
ventaja de este cultivo es de ser un producto altamente rentable que en
condiciones ptimas puede alcanzar un rendimiento promedio por ha de
60 toneladas, con una tecnologa media, as como la produccin va
aumentando en relacin a las reas que se amplen con los hijuelos
(material vegetativo) que se produzca en la primera campaa.
La OPA por acuerdo de asamblea general en el mes de febrero de 2013 se
tom la decisin de optar por el cultivo de la pia por ser un producto de
alta rentabilidad y aceptacin a nivel local y regional, por considerarse un
producto que desarrolla buenas caractersticas organolpticas (tamao,
color, sabor) en la zona y sus beneficios en la salud. Cabe resaltar que este
cultivo se instalara en reas donde se realizaba la actividad ganadera con
especies de Brachearia sp. Destinado como alimento para el ganado
vacuno.
3.1 Problemtica
Tabla 2: Definicin de la problemtica de la Organizacin
Problemtic
a central
Causas
Efectos
Datos relevantes
La Regin de Madre de Dios cuenta con una poblacin de 109
mil 555 habitantes (INEI 2007). La provincia de Tambopata
concentra el 71.7 % de la poblacin, la cual asciende a 78, 523
habitantes. En el distrito del mismo nombre su poblacin es de
60,214 habitantes, de los cuales 3,832 (aproximadamente 6%)
son del
Principales
actividades
econmicas de
la
zona
(provincia)
ndice
pobreza
de
ndice
desarrollo
humano
de
Principales
productos
agropecuarios
de la zona de
impacto de la
Organizacin
Principales
Organizaciones
de Productores
Agropecuarios
Asociacin
Asociacin
Asociacin
Asociacin
Asociacin
Asociacin
de
de
de
de
de
de
Productores de Sandia.
Agricultores Ecolgicos de Papaya
Shiringeros
Castaeros
Pias
Arroz
Niveles
de
productividad
promedio en la
zona para el
(los) producto
(s)
de
la
Organizacin
EMPRESAS COMPRADORAS:
- Gustitos del Cura
- Copazu
- Cafrut (compra de frutas diferentes)
- Inala (compra de frutas diferentes)
- Mercados: Modelo, Aldamiz, 3 Octubre, Campo ferial.
- Mercados de Arequipa, Cusco y Puno.
EMPRESAS PROVEEDORAS
MAQUINARIA Y EQUIPOS
- Comercial Ucayali
- Comercial Mayorga
Presencia
de - Nuez e Hijos
compradores,
- Per Bras
proveedores y
otras
entidades
vinculadas a la
industria.
INSUMOS
- Full Agro
- Agro veterinaria
FINANCIEROS
- Banco de la Nacin
- Caja Municipal Arequipa.
- Agrobanco (Tambopata est dentro de su Jurisdiccin)
INSTITUCIONES DIVERSAS APOYO
- Direccin Regional de Agricultura
- Proyecto Especial Madre de Dios (tractor oruga
destroncar)
- ex Inrena
- ONGS (apoyo en capacitaciones, formalizaciones, etc.)
Caritas, Pro Naturaleza, Rainforest Alliance, etc.
Describir
facilidades
acceso.
las
de
Servicios
disponibles.
pocas
siembra
cosecha
de
y
Todo el ao
13
4. ANLISIS INTERNO
DE LA
ORGANIZACIN
De produccin
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
110.00
110.00
110.00
110.00
Vacas
Vacas
Vacas
Vacas
Ganado - ao 5
110.00
Vacas en produccin
en
en
en
en
produccin
produccin
produccin
produccin
Anlisis
De productividad
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Ganado - ao 5
De Calidad
Ganado - ao
Ganado - ao
Ganado - ao
Ganado - ao
115,500.0
0
115,500.0
0
115,500.0
0
115,500.0
0
115,500.0
0
lt/campaa/ao opa
lt/campaa/ao opa
lt/campaa/ao opa
lt/campaa/ao opa
lt/campaa/ao opa
1
2
3
4
87.50
87.50
87.50
87.50
%
%
%
%
slidos
slidos
slidos
slidos
y
y
y
y
grasas
grasas
grasas
grasas
Ganado - ao 5
87.50
% slidos y grasas
No
aplican
manejo
adecuado
tcnico, dbil manejo de pastos y
ensilados
para
alimentacin,
sanidad
y
reproduccin
(el
rendimiento promedio por vaca es
de 5 litros por vaca, la opa cuenta
en promedio con 110 vacas en
produccin anual de leche, durante
un perodo de 210 das ao.
Producto bajo en slidos y grasas,
no manejan buenas prcticas de
ordeo (al no manejar
adecuadamente la alimentacin as
como la incorporacin de sales
minerales es mnima la produccin
de slidos y grasas).
De costos
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Ganado - ao 5
150,053.3
9
150,053.3
9
150,053.3
9
150,053.3
9
150,053.3
9
S/*hato ao opa
S/*hato ao opa
S/*hato ao opa
S/*hato ao opa
S/*hato ao opa
De Ingresos
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
173,250.0
0
173,250.0
0
S/*hato ao opa
S/*hato ao opa
Tipo de indicador
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Ganado - ao 5
De generacin de
utilidades
Ganado - ao 1
23,196.61
Ganado - ao 2
23,196.61
Ganado - ao 3
23,196.61
Ganado - ao 4
23,196.61
S/*opa
S/*opa
S/*opa
S/*opa
Ganado - ao 5
23,196.61
S/*opa
Financiamiento
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Ganado - ao 5
Empleo
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6.07
6.07
6.07
6.07
Empleo/hato/opa
Empleo/hato/opa
Empleo/hato/opa
Empleo/hato/opa
Ganado - ao 5
6.07
Empleo/hato/opa
Anlisis
Mnimos
al
no
contar
con
volmenes
adecuados
para
comercializar y/o transformar (la
ganancia por litro de leche es de S/.
0,20, cada productor, cuenta en
promedio con 5 a 6 vacas lo que
diario le representa un total e S/. 5
a S/. 6 de utilidad y por ao con 210
das de produccin le representa un
promedio de S/, 1050 a S/. 1260,
anuales de utilidad.
Recursos propios.
15
Descripcin
Adquisicin de
ganados
Alimentacin
Produccin de
leche
Comercializaci
n de leche
No se aplica en conversin
No se aplica en conversin
No se aplica en conversin
No se aplica en conversin
Embalaje
Comercializa
cin
Descripcin
Nombre: Leche fresca de vaca
FISICO - ORGANOLEPTICAS
Forma: Liquido, fresco.
No aplica en conversin.
16
Principales
Color: Blanca.
Tamao y peso: Se comercializa por litros
que
equivale
aproximadamente
a
un
kilogramo.
Composicin Qumica
Caractersti
cas
especiales
o
particulare
s
(diferencia
cin)
Calidades y
presentaci
ones
Etapa
del
producto
tem
Nombre
genrico
del
producto
Caractersti
cas
Principales
Agua %
Energia kcal
88
61
Protenas (gr)
3.2
Grasa (gr)
3.4
Lactosa (gr)
4.7
Minerales (gr)
0.72
Leche fresca em porongos metlicos.
No aplica en conversin.
Crecimiento
Descripcin
Nombre: Pia variedad Golden MD2 y Cayena
Lisa.
La pia es un producto compuesto, formado
aproximadamente por 150 0 200 pequeos
frutos individuales unidos al eje central de la
inflorescencia. La pina est constituida
principalmente por 80 a 85% de agua y 12 a
15% de azucares de los cuales dos terceras
partes se encuentran en forma sacarosa y el
resto con glucosa y fructuosa. Prcticamente ni
contiene almidn y su contenido de protenas y
grasa es muy baja.
Inicio de la produccin.
17
Calidades y
presentaci
ones
Etapa
del
producto
Inicio de la produccin.
85.10
0.40
Grasa %
0.10
Cenizas %
0.40
Carbohidratos
14
Calcio Ca
Fosforo P
Hierro Fe
Tiamina mg
Riboflavina mg
Niacina
Vitamina C mg
21
10
0.4
0.09
0.03
0.2
12
Inicio de la produccin.
Inicio de la produccin.
(260
Valor
S/5,000.00 x ha
S/6 000,000.00
Capacidad y
operatividad
10 has por socios
para produccin
Porcentaje de
uso (%)
16.6 %
En crecimiento
100%
En produccin
100%
18
Estructura de la organizacin
Informacin de la OPA
No posee empleados dependientes de la OPA
Equipo tcnico formulador y ejecutor del Plan de
Negocios
Es una organizacin de primer nivel que posee 20 socios
para la implementacin del PNT, cuenta con una junta
directiva actualmente, pero que a la implementacin
adoptar un diseo organizacional con la incorporacin
de un equipo tcnico administrativo que permitir la
gestin del PNT.
Gerente General, y 03 gerentes de lnea (Produccin,
Administracin y Comercializacin). Todos ellos forman
parte de la Organizacin.
No tiene costo, porque no posee personal en planilla
Tendr un costo anual de S/. 54,000 (S/18,000 gerente
general + S/. 36,000 gerentes de lnea).
19
Desde
(mm/aa)
Cargo
Rosendo
Huanqui
Calcca
Banesa
Huanqui
Tejada
Presidente
Corintia
Michael
Apaza
Macuyama
Lidia Oliva
Torres
Salazar
08/2012
08/2014
08/2012
08/2014
Secretario
08/2012
08/2014
Tesorero
08/2012
08/2014
Jose Maria
Lupa Tinta
Fiscal
08/2012
08/2014
Flabio
Oruma
Romero
Vocal
08/2012
08/2014
Vicepreside
nte
Cargo
Desde
(mm/aa
)
09/2013
12/2018
formulad
or
formulad
or
09/2013
12/2018
Eugenio
Rivera
formulad
or
09/2013
Villanueva
Resumen de experiencia y
formacin
Ing. Agrnomo con 7 aos de
experiencia en el sector agrcola,
conocedor de la zona, experiencia
en
cultivos
temporales,
con
experiencia en formulacin de
perfiles y planes de negocio.
Ing. Agrnomo con 15 aos de
experiencia en Agronegocios.
Ing. Agrnomo con 7 aos de
20
12/2018
formulad
or
09/2013
12/2018
Ysrael Alberto
Ramirez
formulad
or
09/2013
12/2018
5. ANLISIS
Tuesta
DEL
ENTORNO
5.1 Mercado
Mercado Nacional
El mercado nacional de la pia es un mercado con tendencias a segmentarse
segn los estratos socioeconmicos de la poblacin, pero marcado por el
reconocimiento cada vez ms creciente de que el producto es bueno para la
salud porque es un poderoso purificador de la sangre y reforzador del sistema
inmunolgico del cuerpo. Las variedades que compiten en el mercado son: La
pia Samba, La Pia Golden, La Pia Cayena Lisa y la pia Hawaiana. La pia
Golden se comercializa en el segmento socio econmico A, en tanto que las
pias de las variedades Cayena Lisa y Samba se comercializan en los
segmentos socioeconmicos B y C. La pia Hawaiana se comercializa en el
segmento socioeconmico D.
Para el caso de la pia samba existe una constatacin real de que es un
producto consumido por segmentos poblacionales que pertenecen a los
estratos socioeconmicos B y C, y que compite con la pia de la variedad
Cayena Lisa. La produccin dominante en el mercado proviene de la selva
central, aunque existen nuevas zonas productoras que se estn sumando al
mercado, y traen con ello una incipiente guerra de precios, que en definitiva
afectara el nivel de precios de los mismos.
Las reas plantadas de pia se han incrementado durante los ltimos aos, en
todo el pas, incluido la costa norte habindose plantado principalmente
variedades en orden de importancia Hawaina, Samba, Golden y Cayena
Lisa. Segn el Ministerio de Agricultura el ao pasado se estim que existen
cerca de 14,000 hectreas de pia plantados con un rendimiento promedio de
15 Tn/ha.
Actualmente en las localidades de San Gabn (Puno), Kimbiri y La Convencin
(Cusco), San Francisco y Sivia (Ayacucho), Tingo Mara (Hunuco), Aguayta
(Ucayali), Puerto Bermdez (Pasco) entre otros; existen proyectos de desarrollo
del cultivo de pia en las variedades Cayena Lisa y Golden promovidas por los
Gobiernos regionales, las Municipalidades y ONGs que hacen un total de reas
proyectadas de 600 a 800 hectreas de nuevas reas y todos diseados para
entrar al mercado de Lima, lo que podra en el futuro afectar el precio de la
fruta. Sin embargo, las localidades con las mayores reas plantadas de pia
21
Mercado Internacional
La demanda internacional de la pia sigue en crecimiento principalmente
gracias a los hbitos alimenticios de los consumidores americanos y europeos
que consideran a esta fruta tropical como una de las ms finas del mundo,
destacando en ella su agradable sabor y aroma y su contenido de vitamina C.
As, el mercado mundial en los ltimos quince aos se ha transformado, es
decir el consumo de pia se increment considerablemente. Durante este
proceso, Costa Rica es el pas que se ha posesionado en el mercado mundial
de fruta fresca con un 60% seguido de Filipinas con 12% Costa de Marfil,
Ecuador y Estados Unidos tienen un 4 % de participacin respectivamente. En
la figura 02 se presenta con ms detalle la participacin de los mayores
exportadores de pia en el mundo.
22
Marketing Mix
Producto
La PIA es una planta de la familia de las Bromeliceas que contiene alrededor
de 1400 especies en todo el mundo. Muchos de los miembros de esta familia
son epifticos, es decir viven encima de otras plantas en zonas de clima
tropical. La pia, a diferencia de ellas, nace sobre tierra firme.
La planta de la pia (Ananas comosus) es una planta perenne con una roseta
de hojas puntiagudas de hasta 90 cm de longitud. Del centro de la roseta
surge un vstago en cuyo extremo se producen las flores que darn lugar a la
infrutescencia conocida como pia, que es en realidad una fruta mltiple.
El principal componente de la pia es el agua, que constituye
aproximadamente el 85 % de su peso. Esta cantidad de agua convierte a la
pia en un alimento con un valor energtico muy bajo, por lo que personas con
problemas de exceso de peso u obesidad pueden incluirla en su alimentacin
sin ningn problema. El nutriente principal de la pia son los hidratos de
carbono simples, que suponen aproximadamente el 11 % de su peso, mientras
que las protenas y las grasas apenas estn presentes en esta fruta, al igual
que en el resto.
En cuanto al contenido en vitaminas cabe destacar la presencia de vitamina C,
responsable de numerosas e importantes funciones en el organismo como su
participacin en la formacin del colgeno (protena presente en huesos,
dientes y cartlagos), de los glbulos rojos, de los corticoides (hormonas) y de
los cidos biliares. Adems la vitamina C favorece la absorcin de hierro por
parte de nuestro cuerpo y posee una importante funcin inmunolgica ya que
potencia la resistencia del organismo frente a la infecciones. La vitamina C es
una sustancia con accin antioxidante, es decir, nos protege frente a los
radicales libres, asociados al envejecimiento y a algunas enfermedades.
Adems de vitamina C, la pia posee en cantidades inferiores, vitamina B1 y
B6. En relacin con los minerales, potasio, magnesio, cobre y manganeso, son
los ms abundantes.
23
Consideraciones
Actualmente el mayor mercado de destino es del sur de los
departamentos de Puno, Arequipa y Cusco.
Los socios y socias de la cooperativa vendern su volumen de
produccin mediante contratos a los principales comerciantes de
frutas de los mercados.
25
Paso 2
Delimita
r
el
mercado
objetivo.
Centro de Atencin
Mercado Mayorista de
Vino Canchon
Cusco
Juana Quispe
Requerimient
o Semanal
(Jabas*)
600
Eulalia Villarreal
Federico
Ninacondor
Juan Carlos Bueno
Andrs Challco
500
Erika Zeballos
600
Mara Soncco
1100
Puno
Comerciante
450
550
600
Ernesto Florez
950
Javier Ibaez
Jorge Gutirrez
1150
950
Carmen Crcamo
Julio Snchez
Marta Mamani
Juan Quispe
Carito Serrano
Antony Mamani
Claudio Morales
Margarita Mamani
900
950
1150
950
600
550
600
650
Paso 3
Definici
n
del
perfil
del
cliente
en
el
mercado
objetivo
Oferta
27
La demanda internacional
La demanda internacional de la Pia sigue en crecimiento
principalmente gracias a los hbitos alimenticios de los consumidores
americanos y europeos que consideran a esta fruta tropical, como una
de las ms finas del mundo, destacando en ella su agradable sabor y
aroma y el importante contenido de vitamina C.
El rea de Investigacin & Desarrollo de AMPEX, identific
exportaciones peruanas de pia superiores a los 177 mil dlares valor
FOB, por un volumen aproximado a 231.3 mil Kg de las cuales el 63%
correspondi al producto certificado como orgnico. El mes con
mayores ventas fue Mayo de 2009 con un valor FOB superior a los
48.7 mil dlares y un volumen superior a 53.4 mil Kg. La variacin de
los aos 2008 - 2009 en el periodo Enero Diciembre fue positiva en
187% dado que en 2008 se export un monto superior a 61.8 miles de
dlares a comparacin del ao 2009 que aument a 177.7 miles de
dlares valor FOB.
El principal pas destino de las exportaciones de Pia en este periodo,
ha sido Estados Unidos con el 87% del total de las exportaciones y
envos superiores a US$ 153.7 mil dlares (230 mil Kg.). El segundo
principal destino fue Alemania con el 13% del total exportado y un
valor FOB en envos superior a US$ 23 mil dlares (754 Kg).
Al 2009 se ha podido registrar 11 empresas exportadoras, siendo la
principal empresa exportadora la Sociedad Agrcola Saturno S.A. con
una participacin del 82%, con envos superiores a 146.2 mil dlares
valor FOB y un volumen de 229.8 mil Kg. Seguida de la empresa
Liofilizadora del Pacfico S.R.L. con un valor FOB superior a 30.5 mil
dlares y un volumen de 981 Kg.
Los precios pagados por la caja de pia variedad Golden son mucho
mayores a la de otras variedades de pia, siendo el mercado europeo
el ms atractivo para los exportadores de este producto. Suiza es el
mejor mercado ya que ltimos reportes indican precios de hasta US$
16.09, seguido por Dinamarca con US$ 15.70 y Suecia con US$ 14.00,
todos ellos por cajas de 6 unidades en la variedad Golden
5.1.3 Precios
Tabla 13: Indicadores
Precios
29
5.1.4 Comercializacin
Tabla 14: Mercado de la Organizacin (antes del PNT)
Producto
(s)
/Presenta
cin
Cliente
/Mercado
Contrat
o/
Plazo
Ganado ao 1
Acopiadores
locales y
pequeos
transformadore
s.
Lugar de venta
No
Distancia
Zonas de
produccin
Ganado ao 2
Ganado ao 3
Acopiadores
locales y
pequeos
transformadore
s.
Acopiadores
locales y
pequeos
transformadore
s.
Lugar de venta
No
Distancia
No
Zonas de
produccin
Lugar de venta
115,500.0
0
173,250.0
0
1.50
115,500.0
0
173,250.0
0
1.50
115,500.0
0
173,250.0
0
La comercializacin se realiza de
forma tradicional en envases
tipo porongos, no requiere de
acuerdos ni contratos, el pago se
realiza al momento de la
compra,
asimismo
no
es
requisito contar con buenas
prcticas de produccin y menos
contar con certificaciones.
La comercializacin se realiza de
forma tradicional en envases
tipo porongos, no requiere de
acuerdos ni contratos, el pago se
realiza al momento de la
compra,
asimismo
no
es
requisito contar con buenas
prcticas de produccin y menos
contar con certificaciones.
La comercializacin se realiza de
forma tradicional en envases
tipo porongos, no requiere de
acuerdos ni contratos, el pago se
realiza al momento de la
30
Producto
(s)
/Presenta
cin
Cliente
/Mercado
Contrat
o/
Plazo
Distancia
Zonas de
produccin
Ganado ao 4
Acopiadores
locales y
pequeos
transformadore
s.
Lugar de venta
No
Distancia
Zonas de
produccin
Ganado ao 5
Acopiadores
locales y
pequeos
transformadore
s.
Lugar de venta
No
Distancia
1.50
115,500.0
0
173,250.0
0
1.50
115,500
173,250.0
0
1.50
compra,
asimismo
no
es
requisito contar con buenas
prcticas de produccin y menos
La comercializacin se realiza de
forma tradicional en envases
tipo porongos, no requiere de
acuerdos ni contratos, el pago se
realiza al momento de la
compra,
asimismo
no
es
requisito contar con buenas
prcticas de produccin y menos
contar con certificaciones.
La comercializacin se realiza de
forma tradicional en envases
tipo porongos, no requiere de
acuerdos ni contratos, el pago se
realiza al momento de la
compra,
asimismo
no
es
requisito contar con buenas
prcticas de produccin y menos
contar con certificaciones.
31
Dato
APACMAN
Lugar de produccin
(distrito, provincia).
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Ganado - ao 5
Producto(s)
presentacin (es).
Competidor A
(Asociacin de
Productores La
Unin de
Planchn)
Competidor B
(Asociacin de
Productores
Agroforestales
Alborada)
(Tiene las
mismas
caractersticas)
(Tiene las
mismas
caractersticas)
Competidor
C
(Asociacin
de
Productores
Agrarios
Perla de
Manuripe)
(Tiene las
mismas
caracterstic
as)
Competidor D
(Asociacin de
Productores
Agrarios para la
Integracin
Bilateral - Madre
de Dios)
(Tiene las
mismas
caractersticas)
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Se comercializan
por litros de leche
fresca.
Ganado - ao 5
Oferta
anual
(kilogramos).
Ganado - ao 1
115,500.00
Ganado - ao 2
115,500.00
Ganado - ao 3
115,500.00
Ganado - ao 4
115,500.00
Ganado - ao 5
115,500.00
Calidad de producto.
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Ganado - ao 5
Actualmente el
precio de venta
por litro-kilo de
leche en la zona
es de S/. 1,50
debido a sus
costos elevados
de produccin.
32
Dato
APACMAN
Mercado(s)
de
destino
y/o
principales clientes.
Ganado - ao 1
Competidor B
(Asociacin de
Productores
Agroforestales
Alborada)
Competidor
C
(Asociacin
de
Productores
Agrarios
Competidor D
(Asociacin de
Productores
Agrarios para la
Integracin
Bilateral - Madre
En hato (chacra) y
ferias locales y
regionales de la
zona.
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Ganado - ao 5
Estrategia
distribucin
Ganado - ao 1
Competidor A
(Asociacin de
Productores La
Unin de
Planchn)
de
Acopiadores
locales y
pequeos
transformadores.
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Ganado - ao 5
Participacin
mercado (%).
de
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
En la regin se
coloca el 100% de
su produccin.
Ganado - ao 5
Imagen
de
la
entidad/organizacin.
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Es nueva la
organizacin
recin se est
posicionando.
Ganado - ao 5
Fortalezas.
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Ganado - ao 5
Cuenta con
recursos
productivos
ideales para la
produccin.
Debilidades.
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Productores en
proceso de
desarrollo de
capacidades
productivas
adecuadas.
Ganado - ao 4
33
Dato
APACMAN
Competidor A
(Asociacin de
Productores La
Unin de
Planchn)
Ganado - ao 5
Competidor B
(Asociacin de
Productores
Agroforestales
Alborada)
Competidor
C
(Asociacin
de
Productores
Agrarios
Competidor D
(Asociacin de
Productores
Agrarios para la
Integracin
Bilateral - Madre
Trabajan
con
contratos (S / No).
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
No
Ganado - ao 4
Ganado - ao 5
Acceso
financiamiento
(seale la fuente).
Ganado - ao 1
Ganado - ao 2
Ganado - ao 3
Ganado - ao 4
Ganado - ao 5
al
La fuente de
inversin es con
recursos de los
propios
productores.
Los beneficiarios aplicarn la tasa del quince por ciento (15%), por
concepto del Impuesto a la Renta, sobre sus rentas de tercera
categora del rea agropecuaria.
34
35
6. PLANEAMIENTO ESTRATGICO
6.1 Objetivos del PNT
-
la
la
Objetivo
especfico
Qu se plantea
lograr?
Adecuados ndices
productivos
Estrategia
Cmo se plantea lograrlo?
Reconversin hacia 20 ha del
cultivo pia variedad Golden MD2
y Cayena Lisa (ms rentable y
36
rea
Objetivo
especfico
Qu se plantea
lograr?
Estrategia
Cmo se plantea lograrlo?
estable en precios).
Implementacin de un tractor agrcola
de 90 a 100 hp con accesorios, para
realizar la preparacin de terreno e
instalar reas nuevas en forma
continua, que permita tener una
produccin escalonada y atender
durante todo el ao la demanda
insatisfecha del mercado de pia.
Instalacin de 5 ha de pia
variedad Golden MD2 y Cayena
Lisa.
Adquisicin de 30,000 hijuelos al
primer ao para instalar 05 hectreas
de pia (servirn como semillero para
15 ha adicionales en la segunda
campaa).
Implementacin de paquete de
fertilizacin
y
tratamiento
de
induccin florar (TIF) para 20 ha
del
cultivo
de
pia
de
las
variedades Golden MD2 y Cayena
Lisa. Adquisicin de insumos para
fertilizacin implementar en las 20 ha
de pia. El paquete de fertilizacin a
utilizar es de 724 kg de urea, 300 Kg.
de fosfato diamnico, 22.80 kg. De
Cloruro de potasio, 132 kg de
sulpomag y 1000 kg de Dolomita
Implementacin de paquete de
abonos foliares para 05 ha del
cultivo de pia (primera campaa)
de las variedades Golden MD2 y
Cayena Lisa.
Adquisicin de abonos foliares (para 5
ha).
Implementacin de paquete MIP
para 05 ha del cultivo de pia
(primera
campaa)
de
las
variedades Golden MD2 y Cayena
Lisa.
Adquisicin de abonos foliares para
manejo y control de plagas y
enfermedades para 5 ha, el paquete
37
rea
Cosecha y
post cosecha
de calidad
Gestin
comercial /
mercadotecni
a
Objetivo
especfico
Qu se plantea
lograr?
Incremento
productivo de pia
de calidad.
Estrategia
Cmo se plantea lograrlo?
MIP a adquirir es 32 kg de sulfato de
magnesio, 3 kg de sulfato de zinc, 10
kg de sulfato ferroso, 171.90 kg de
nitrato de potasio, 38 kg de nitrato de
calcio, 7 kg de fertibraga 21, 5 kg de
biomix manvert y 2 litros de calcio
manvert, 02 litros de boro manvert, 02
litros de phyllium, 02 litros de manvert
fosika, 02 litros de magnesio manvert y
02 litros de zinc amanvert.
Implementacin
con
equipos
adecuados para una produccin y
cosecha programada durante todo
el ao.
Adquisicin
de
kits
de
manejo
productivo y cosecha para campo: 20
mochilas de fumigacin, 20 palas
rectas y 500 cuchillos de corte
tromantina y 40 jabas de plstico.
Productores
Acopiadores
menores
Acopiadores
mayores
Industri
a
Nacion
Importador (Productor de
alimentos)
Otros mercados
Consumidor
Externo
39
Objetivo
Especfico
Nivel
actual
(base)
Meta ao
1
Meta ao
2
Meta ao
3
Meta al
final del
PNT
Ha
15
20
Ha
Ha
15
20
Ha
Ha
Kit
Asistencia
tcnica
especializada en temas
crticos
como
instalacin, plan de
abonamiento, control
integrado de plagas y
enfermedades,
TIF,
cosecha y poscosecha.
Mes
12
Asesoramiento
en
articulacin comercial
asociada de pia a
comerciantes
mayoristas
de
las
regiones de Arequipa,
Puno y Cusco.
Mes
12
Indicadores
Descripcin
1.- Baja
rentabilidad
del negocio
ganadero
(expresado
en ingresos
anuales vs
egresos
dando
resultado
3%).
2.
Estacionalida
d de la
produccin
regional del
cultivo de la
pia
(produccin
solo se
centraliza en
los meses de
octubre,
noviembre y
diciembre).
3. Altos
costos de
produccin y
bajos niveles
de
negociacin
en la
Reconversin hacia 20
ha del cultivo pia
variedad Golden MD2 y
Cayena
Lisa
(ms
rentable y estable en
precios).
Instalacin de 5 ha de
pia variedad Golden
MD2 y Cayena Lisa.
Implementacin
de
paquete
de
fertilizacin
y
tratamiento
de
induccin florar (TIF)
para 20 ha del cultivo
de
pia
de
las
variedades
Golden
MD2 y Cayena Lisa.
Implementacin
de
paquete de abonos
foliares para 05 ha del
cultivo
de
pia
(primera campaa) de
las variedades Golden
MD2 y Cayena Lisa.
Implementacin
de
paquete MIP para 05
ha del cultivo de pia
(primera campaa) de
las variedades Golden
MD2 y Cayena Lisa.
Implementacin
con
equipos
adecuados
para una produccin y
cosecha
programada
durante todo el ao.
Unidad
40
comercializaci
Elaboracin de 1 plan
n de los
de negocio de pia.
productos.
Objetivo
Especfico
Unidad
Reconversin hacia 20
ha del cultivo pia
variedad Golden MD2 y
Cayena
Lisa
(ms
rentable y estable en
precios).
Instalacin de 5 ha de
pia variedad Golden
MD2 y Cayena Lisa.
Implementacin
de
paquete de fertilizacin
1.- Baja
y
tratamiento
de
rentabilidad del
induccin florar (TIF)
negocio
para 20 ha del cultivo de
ganadero
pia de las variedades
(expresado en
Golden MD2 y Cayena
ingresos
Lisa.
anuales vs
de
egresos dando Implementacin
paquete
de
abonos
resultado 3%).
foliares para 05 ha del
cultivo de pia (primera
campaa)
de
las
variedades Golden MD2
y Cayena Lisa.
Implementacin
de
paquete MIP para 05 ha
del cultivo de pia
(primera campaa) de
las variedades Golden
MD2 y Cayena Lisa.
2.
Implementacin
con
Estacionalidad equipos adecuados para
de la
una
produccin
y
produccin
cosecha
programada
regional del
durante todo el ao.
cultivo de la
Asistencia
tcnica
pia
especializada en temas
(produccin
crticos
como
solo se
instalacin,
plan
de
centraliza en
abonamiento,
control
los meses de
integrado de plagas y
octubre,
enfermedades,
TIF,
noviembre y
cosecha y poscosecha.
diciembre).
3. Altos costos Asesoramiento
en
de produccin
articulacin
comercial
y bajos niveles asociada de pia a
de negociacin comerciantes
en la
mayoristas
de
las
comercializaci regiones de Arequipa,
Nivel
actual
(base)
Meta
ao 1
Meta
ao 2
Meta
ao 3
Meta al
final del
PNT
Ha
15
20
Ha
Ha
15
20
Ha
Ha
Kit
Mes
12
Mes
12
Indicadores
Descripcin
Unidad
41
n de los
productos.
Puno y Cusco.
Elaboracin de 1 plan de
negocio de pia.
Unidad
42
AO
TRIMESTRE
MES
1
1.1
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.1.4
1.1.5
2.1
2.1.1
2.1.2
COMPONENTE 1:
MEJORAMIENTO
PRODUCTIVO
1.- Adecuado ndices
productivos.
Reconversin hacia 20
ha del cultivo pia
variedad Golden MD2 y
Cayena Lisa (ms
rentable y estable en
precios).
Instalacin de 5 ha de
pia variedad Golden
MD2 y Cayena Lisa.
Implementacin de
paquete de fertilizacin
y tratamiento de
induccin florar (TIF)
para 20 ha del cultivo
de pia de las
variedades Golden
MD2 y Cayena Lisa.
Implementacin de
paquete de abonos
foliares para 05 ha del
cultivo de pia (primera
campaa) de las
variedades Golden
MD2 y Cayena Lisa.
Implementacin de
paquete MIP para 05
ha del cultivo de pia
(primera campaa) de
las variedades Golden
MD2 y Cayena Lisa.
COMPONENTE 2:
COSECHA Y POST
COSECHA DE
CALIDAD
2. Incremento
productivo de pia de
calidad.
Implementacin con
equipos adecuados
para una produccin y
cosecha programada
durante todo el ao.
Asistencia tcnica
especializada en temas
crticos como
instalacin, plan de
abonamiento, control
Unid
ad
de
Medi
da
Presupuesto S/.
Meta
Fsica
Costo
unitario
AO 1
APORTE
PCC S/.
APORTE
OPA S/.
Total S/.
289,826.24
72,456.56
362,282.80
289,826.24
72,456.56
362,282.80
1
1
Ha
20
8,000.00
128,000.00
32,000.00
160,000.00
Ha
20,100.00
80,400.00
20,100.00
100,500.00
Ha
20
3,724.84
59,597.44
14,899.36
74,496.80
Ha
2,667.20
10,668.80
2,667.20
13,336.00
Ha
2,790.00
11,160.00
2,790.00
13,950.00
51,840.00
12,960.00
64,800.00
51,840.00
12,960.00
64,800.00
Kit
16,800.00
13,440.00
3,360.00
16,800.00
Mes
12
4,000.00
38,400.00
9,600.00
48,000.00
AO 2
2
3
3
6
4
9
10
11
1
12
2
3
AO 3
3
4
9
10
11
1
12
2
3
3
6
4
9
10
15
15
1
1
43
11
12
AO
TRIMESTRE
MES
Unid
ad
de
Medi
da
Presupuesto S/.
Meta
Fsica
Costo
unitario
APORTE
PCC S/.
APORTE
OPA S/.
AO 1
Total S/.
1
1
AO 2
2
3
3
6
4
9
10
11
1
12
2
3
AO 3
3
4
9
10
11
1
12
2
3
3
6
integrado de plagas y
enfermedades, TIF,
cosecha y poscosecha.
3
3.1
3.1.1
3.1.2
COMPONENTE 3:
ARTICULACIN
COMERCIAL DE PIA
3. Incremento de
ventas de pia de
calidad.
Asesoramiento en
articulacin comercial
asociada de pia a
comerciantes
mayoristas de las
regiones de Arequipa,
Puno y Cusco.
Elaboracin de 1 plan
de negocio de pia.
TOTAL S/.
28,000.00
7,000.00
35,000.00
28,000.00
7,000.00
35,000.00
Mes
5,000.00
16,000.00
4,000.00
20,000.00
Unid
ad
15,000.00
12,000.00
3,000.00
15,000.00
369,666.24
92,416.56
462,082.80
44
4
9
10
11
12
7. PROPUESTA
DE
ADOPCIN
DE
TECNOLOGA
Referencias
de
su
viabilidad o validacin
tem
Nombre de la solucin
tecnolgica
(componente)
Justificacin
de
solucin tecnolgica
la
Referencias
de
su
viabilidad o validacin
46
Proceso /
Actividad
Preparacin
del suelo
Seleccin de
la variedad y
obtencin de
la semilla
Semilla
Siembra
Detalle tcnico
La preparacin del terreno, se refiere a la
manipulacin mecnica del suelo que altera su
estructura y resistencia. La labranza es una
parte integral del proceso productivo, que tiene
la finalidad de establecer las condiciones
ptimas para el establecimiento y crecimiento
de los cultivos. La labranza se ha desarrollado
tradicionalmente por dos razones: a) remover
las malezas y b) dar un ambiente adecu8ado
en el suelo para que la semilla pueda germinar,
las plantas puedan desarrollarse y las races
obtengan sus nutrientes, agua y aire, que son
necesarias para su crecimiento.
El suelo debe quedar bien suelto y con
profundidad efectiva de 40 cm, se recomienda
incorporar al suelo humus o guano tratado.
La tendencia ms importante en el mercado de
la pia es la creciente demanda de la variedad
MD-2, ms conocida como Gold, por lo tanto es
la variedad que se va a seleccionar para el plan
de negocios. La propagacin se realiza por el
mtodo asexual utilizando los retoos que
emergen de las diferentes partes de la planta,
conocidos como coronas, bulbillos y yemas
axilares.
Es
indispensable
que
el
material
de
propagacin se vaya a utilizar en la siembra
provenga de semilleros certificados, utilizando
material uniforme, del mismo tamao o peso
para la obtencin de parcelas con plantas
similares.
La multiplicacin de la pia; es por medio de
retoos de la planta madre y pueden utilizarse
lo siguiente: Hijuelo: Es el retoo ms vigoroso;
nace en la parte subterrnea del tallo o en el
cuello de la planta Brote del tallo: es el que se
desarrolla en las axilas de las hojas. Hijo
intermedio: es el brote que nace entre el brote
detallo y el brote del pednculo del fruto
Corona: es el penacho de hojas ubicado en la
parte superior de la fruta. Bulbillo: es el hijo
que se desarrolla a partir de una
yema
axilar del pednculo.
La siembra se realizar en lneas dobles
utilizando distancias, entre plantas, entre lneas
Proceso
mejorado?
(S / No)
Comentar la
mejora
Si
Si
SI
47
Proceso /
Actividad
Fertilizacin
Induccin
floral
Plagas y
enfermedades
Detalle tcnico
y entre surcos, para facilitar las diferentes
labores que se realizarn durante el desarrollo
del cultivo.
Para la siembra, se toman dos cuerdas con
pintura
la
distancia
entre
plantas.
Posteriormente, se procede a extender las
cuerdas en el campo, separndolas a la
distancia seleccionada y fijando stas por sus
extremos, por medio de estacas clavadas en el
suelo. Seguidamente se procede al hoyado
utilizando una estaca con punta u otro
elemento que facilite esta labor, luego se
distribuye la semilla al lado de cada hoyo y se
procede a sembrarla.
Plantar el colino o hijuelo sobre camas, como
ya se indic antes. Es importante cerciorase
que los colinos queden bien enterrados, mnimo
unos 10 cm. y lo suficientemente apretados.
Segn las condiciones predominantes del lugar,
en cuanto a precipitacin, drenaje y suelos, la
pia se puede cultivar ya sea a nivel del suelo o
en camas. La densidad de siembra puede ser
de 30 000 hasta 70 000plantas por hectrea
segn la variedad y el objetivo de la plantacin
La fertilizacin se recomienda realizarlo cada 2
meses despus del trasplante, quiere decir que
debemos realizar 4 fertilizaciones antes de la
induccin floral (10 meses de edad). La
aplicacin de los fertilizantes puede ser de dos
formas: En la ltima hoja basal de la planta. En
hoyos de 5 cm de profundidad en ambos lados
de la planta.
Entre los siete y medio y los diez meses de
edad y de acuerdo al desarrollo de la planta, se
realiza la aplicacin de un producto hormonal
para inducir la floracin, de manera que se
acorte el ciclo productivo. Esta prctica
uniforma la floracin y la cosecha, produce
frutos de tamao homogneo y disminuye los
costos por concepto de recoleccin. La
aplicacin de hormonas para obtener la
segunda cosecha se realiza seis u ocho meses
despus de la primera cosecha, o sea cuando la
planta tiene dos aos, para obtener el fruto
maduro seis meses despus.
El marchitamiento originado por la cochinilla
algodonosa
es
la
enfermedad
ms
ampliamente extendida en el cultivo de la pia
y
probablemente
la
ms
perjudicial,
especialmente
para el
cultivar
Smooth
Cayenne. La causa real de esta enfermedad
parece ser un virus, pero an no ha podido ser
Proceso
mejorado?
(S / No)
Comentar la
mejora
SI
SI
SI
48
Proceso /
Actividad
Control de
Malezas
Cosecha
Detalle tcnico
probado. La mancha amarilla se sabe que
realmente es originada por un virus que es
transmitido por un trips. Los nematodos
pueden encontrarse en nmero superior a los
100 000 por decmetro cbico de suelo y son
unos enemigos de la pia extremadamente
peligrosos.
Es importante realizar dicha labor procurando
tener el cultivo limpio de las malezas durante el
ciclo de vida de la planta, al ser muy
perjudiciales para el cultivo de la pia por dos
motivos: Compiten con la pia por el agua y los
nutrientes. Son hospederos de plagas y
enfermedades y focos de contaminacin.
Primera cosecha
Tiene lugar seis meses despus de la induccin.
El fruto comienza a madurar de abajo hacia
arriba.
Primer deshijado
Despus de cosechar la fruta se cosechan
todos los colinos que hayan salido, sin importar
el tamao.
Segunda cosecha
Se produce doce meses despus de la primera
cosecha, la fertilizacin se realiza durante los
cinco primeros meses.
Segundo deshijado
Despus
de
la
segunda
cosecha
se
desarrollarn los hijuelos o colinos. Dos meses
despus de la segunda cosecha se recolectarn
los hijuelos que posean una longitud de 25 - 30
cm.
Proceso
mejorado?
(S / No)
Comentar la
mejora
SI
SI
49
Secado
Secado uu oreado
oreado de
de
semilla
semilla desinfectada
desinfectada
Siembra
Siembra
Actividades
Actividades de
de Manejo
Manejo
Fertilizacin
Fertilizacin
Limpieza
Limpieza
-Desinfeccin
-Desinfeccin de
de la
la
parcela
parcela
Floracin
Floracin yy
madurez
madurez del
del
fruto
fruto
Desinfeccin
Desinfeccin
de
de semilla
semilla
Cosecha
Cosecha yy
seleccin
seleccin
Transporte
Transporte aa
centro
centro de
de
recoleccin
recoleccin de
de
fruta
fruta
Recibo,
Recibo,
lavado
lavado yy
desinfeccin
desinfeccin
de
de fruta
fruta
Transporte
Transporte aa
Lugar
Lugar de
de
destino
destino
Simbolog
a
Estrib
Estrib
ado
ado
Significado
Operacin
Demora
Archivo de
almacenamiento
Inspeccin
Transporte
Empacado
Empacado de
de
fruta
fruta
Inspeccin
Inspeccin yy
clasificacin
clasificacin de
de
fruta
fruta
Descripcin
Se refiere a una actividad cuyo
resultado es una transformacin
fsica o qumica en un producto.
Lapso en un componente se en
espera de otra actividad.
Custodia de un producto en
almacn
Comparaciones con estndares
de calidad, verificando cantidades
Movimientos que no forman parte
de una operacin.
50
Aspectos
mejorados
Descripcin
Pia variedad Golden o MD2
Pia variedad Cayena Lisa
SI
SI
51
de sabor dulce.
Color: Marrn
Tamao: mide unos 30 centmetros
y tiene un dimetro de 15.
Golden Sweet
Variedad:
(MD2)
Clase:
Categora EXTRA
Nivel de
Mayor de 13
azcar:
Brix
Acidez:
Menor del 1%
Min. 6 cm Max.
Calibre:
9 cm
Peso:
Mayor de 1.5kg
La Pia tiene un elevado porcentaje SI
de agua, apenas grasa y es baja en
caloras. Los tallos de las pias
contienen bromelana, una enzima
proteoltica digestiva que acta
como sustitutivo de los jugos
Caractersticas
gstricos, mejora la digestin y
especiales
o
destruye los parsitos intestinales es
particulares
(diferenciacin tambin utilizada en la industria
alimenticia, como ablandador de
)
carnes. Gracias a esta enzima se
ejerce una accin normalizadora
sobre la secrecin y superficie
alterada de las mucosas inflamadas,
por lo que se la emplea en los males
de la garganta y la boca.
Las variedades Golden MD2 de 2Kg y SI
Cayena Lisa de 2.5 kg de peso
Calidades
y
promedio unitario, se vender en
presentaciones
jabas de plstico de 6, 8 y 10
unidades.
Unidad de
medida
Cantidad
Solucin
Tecnolgica a que
corresponde
Especificaciones
tcnicas
La
tecnologa
media
implica la aplicacin de
fertilizantes,
manejo
Tecnologa Media en
adecuado en instalacin de
Parcelas
de
campos con hijuelos, buen
Produccin.
manejo cultural, recurso
hdrico para pocas de
sequa.
Tractor agrcola de 90
a
100
hp
con
unidad
1
accesorios
Adquisicin de hijuelos para siembra de pia (servirn como semillero para 15 ha adicionales en la
segunda campaa).
Hijuelos (1er ao
unidad
compra)
Adquisicin de insumos para
fertilizacin (para 20 ha).
150000
Urea
Kg.
14480
Fosfato diamnico
Kg.
6000
Cloruro de Potasio
Kg.
456
Sulpomag
Kg.
2640
Dolomita
Kg.
20000
160
Sulfato de Zinc
Kg.
15
Sulfato Ferroso
Kg.
50
Nitrato de Potasio
Kg.
860
Nitrato de Calcio
Kg.
190
Fertibagra 21
Kg.
35
Biomix Manvert
Kg.
25
Calcio Manvert
Lt.
10
Boro Manvert
Lt.
10
53
Unidad de
medida
Cantidad
Phyllium
Lt.
10
Manvert Fosika
Lt.
10
Magnesio Manvert
Lt.
10
Zinc amanvert
Lt.
10
Nombre
Solucin
Tecnolgica a que
corresponde
Especificaciones
tcnicas
Lt.
60
Fosetil de Aluminio
Lt.
45
Glifosato
Lt.
10
Adherente
Lt.
Ethefon
Lt.
15
Mochila de fumigacin
Palas rectas
Cuchillos de corte
tramontina
Jabas de plstico
unidad
unidad
unidad
20
20
500
unidad
40
Tecnologa Media en
Cosecha y Post
cosecha.
La tecnologa media
implica el adecuado
proceso de cosecha en
jabas de plstico, manejo
de tiempo, y
posteriormente la seleccin
adecuada por pesos y
calibres de las pias.
Unidad
de
medida
Cantidad
Servicio de 1
profesional como
Jefe de proyecto.
Servicio profesional
mes
12
Servicio de 1
profesional para
asesoramiento
comercial.
Servicio profesional
mes
Solucin
Tecnolgica a
que
corresponde
Trminos de
referencia
La tecnologa media
implica contar con
servicios
Tecnologa
profesionales que
Media para la
cuenten con la
Gestin
experiencia
adecuada del
necesaria para la
negocio.
implementacin y
ejecucin del
negocio propuesto.
Tecnologa
La tecnologa media
Media para la
implica contar con
Comercializacin
la logstica
a nuevos
necesaria para
mercados.
poder realizar el
54
Elaboracin de plan
de negocio
Servicio profesional
unidad
acopio oportuno y
dirigir a mercados
donde ofrecen
mejores precios por
55
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
58
i)
j)
k)
8. PLAN
DE
PRODUCCIN
VENTAS
1
2
3
4
5
Pia
Pia
Pia
Pia
Pia
Pia
Pia
Pia
Pia
Pia
Ha
1er grupo
2do grupo
1er grupo
2do grupo
1er grupo
2do grupo
1er grupo
2do grupo
1er grupo
5.00
15.00
5.00
15.00
5.00
15.00
5.00
15.00
5.00
Rendimiento
esperado
(Unidades/H
a)
0
0
30,000
30,000
30,000
0
0
30,000
30,000
Produccin
total
estimada
(Unidades)
0
0
150,000
450,000
150,000
0
0
450,000
150,000
Unidades productivas
Pia
Pia - 1er grupo
Ha
5.00
Rendimiento
esperado
(Unidades/Ha)
18,000
Cosechado total
estimada
(Unidades)
0
59
Pia
Pia
Pia
Pia
Pia
Pia
Pia
Pia
2
3
4
5
2do grupo
1er grupo
2do grupo
1er grupo
2do grupo
1er grupo
2do grupo
1er grupo
15.00
5.00
15.00
5.00
15.00
5.00
15.00
5.00
18,000
18,000
18,000
21,000
21,000
24,000
21,000
24,000
0
90,000
270,000
105,000
0
0
315,000
120,000
Calidad
Libre de
"pudricin
blanda"
Libre de
Pia - 1er
"pudricin
grupo
blanda"
Libre de
Pia - 2do
"pudricin
grupo
blanda"
Libre de
Pia - 1er
"pudricin
grupo
blanda"
Libre de
Pia - 2do
"pudricin
grupo
blanda"
Totales
Pia - 1er
grupo
90,000
105,000
270,000
120,000
315,000
90,000
375,000
435,000
Ao 0 (*)
litros
Leche fresca
Pia - 1er
grupo
Pia - 1er
grupo
Pia - 2do
grupo
Pia - 1er
grupo
Pia - 2do
grupo
Totales
115,500
Ao 4
Ao 5
(unidades
(unidades)
)
90,000
105,000
270,000
120,000
315,000
115,500
90,000
375,000
435,000
60
9. PLAN
DE
MANEJO AMBIENTAL
Tabla 26: Plan de Manejo Ambiental
Indicador de impacto ambiental
Actividad
Sin
PNT
Descripcin
Mantenimie
nto de los
procesos
ecolgicos.
Con PNT
Factores que
posibilitarn
el logro de
las metas
La
OPA
desarrollar
y
se
empoderar en el mantenimiento
de los recursos; la calidad del aire,
del agua y del suelo, las funciones
eco sistmicas de biomasas, la
Se cuenta con
regulacin de flujos hdricos y los
paquete
microclimas
locales
y
las
Sin
tcnico
Sin
interacciones
intra
e efectos
productivo
efectos
interespecficas
que
puedan negativ
adecuado para
negativos
afectar la productividad de las
os
el manejo
especies. En la medida de lo
sostenible del
posible no se utilizarn insumos
cultivo.
qumicos, se priorizar productos
de carcter orgnico y en caso de
aplicacin de qumicos, todos
correspondern a etiquetas verde.
Ao
1
Totales
10. PLAN
DE
CONTROL
DE
RIESGOS
Etapa o fase
Riesgos
Acciones de prevencin
o mitigacin
61
Proceso
Etapa o fase
Riesgos
COMERCIAL
Plan
produccin.
COMERCIAL
Negociacin.
Competidores con
menores costos
PRODUCTIV
O
Paquete
tecnolgico.
Riesgos
del
negocio
ante
presencia
de
plagas
y
enfermedades.
de
Crecimiento
menor
del
esperado
por
produccin en la
demanda
por
efectos
remanentes de la
crisis internacional
o aumento de la
inflacin.
Acciones de prevencin o
mitigacin
Ante el crecimiento menor
del
esperado
por
contracciones
en
la
demanda
por
efectos
remanentes de la crisis
internacional o aumento de
la
inflacin,
se
debe
hacerse una evaluacin de
costos para identificar los
punto
estratgicos
que
puedan incurrir en alguna
sobreestimacin,
ello,
cuidando de no disminuir la
cantidad
producida,
ni
calidad.
Ante los competidores con
menores precios que los
nuestros,
ante
ello,
deberan
firmarse
contratos o acuerdos para
contrarrestar por algn
tiempo este riesgo, a su
vez,
manteniendo
la
calidad del producto, debe
evaluarse la incursin a
otros mercados como a los
compradores
de
las
regiones de Ica y Lima.
Ante
los
riesgos
del
negocio ante la presencia
de plagas y enfermedades.
El plan de negocio propone
un paquete tecnolgico
adecuado as como el
asesoramiento permanente
de
profesionales
calificados.
62
11. PRESUPUESTO
DEL
PNT
El presupuesto del PNT incluye informacin referida a la inversin total del PNT y los costos y gastos para la
operacin del mismo.
11.1 Costos de Operacin (produccin y/o acopio y/o transformacin).
Tabla 29: Presupuesto Anual de Inversin y Operacin
Concepto
Inversin
Implementacin de Tractor agrcola para
realizar la preparacin de terreno e
instalar reas nuevas en forma continua,
que permita tener una produccin
escalonada y atender durante todo el ao
la demanda insatisfecha del mercado de
pia.
Tractor agrcola de 90 a 100 hp con
accesorios
Unidad
de
medida
Cantidad/
Ao
unidad
Costo
Unitario
Total (S/.)
160,000.00
160,000.00
160,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
250.00
60.00
20.00
15.00
5,000.00
1,200.00
10,000.00
600.00
5,000.00
1,200.00
10,000.00
600.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
15,000.00
15,000.00
176,800.00 176,800.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
16,000.00
16,000.00
16,000.00
16,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
unidad
unidad
unidad
unidad
20
20
500
40
unidad
mes
12
15,000.00
Mantenimiento
Servicio de 1 profesional como Jefe
de proyecto.
Servicio profesional
Sub total mantenimiento
4,000.00
48,000.00
48,000.00
16,000.00
16,000.00
63
Unidad
Cantidad/
de
Ao
medida
Operacin (produccin y/o acopio y/o transformacin)
Adquisicin de hijuelos para siembra
de pia (servirn como semillero para
15 ha adicionales en la segunda
campaa).
Hijuelos (1er ao compra)
unidad
150,000
Concepto
Adquisicin
de
insumos
fertilizacin (para 20 ha).
Costo
Unitario
Total (S/.)
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
0.67
100,500.00
100,500.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2.20
2.70
2.30
2.80
0.90
31,856.00
16,200.00
1,048.80
7,392.00
18,000.00
7,964.00
4,050.00
262.20
1,848.00
4,500.00
23,892.00
12,150.00
786.60
5,544.00
13,500.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
6.00
6.00
6.00
8.00
8.00
6.00
3.20
50.00
50.00
80.00
50.00
50.00
50.00
960.00
90.00
300.00
6,876.00
1,520.00
210.00
80.00
500.00
500.00
800.00
500.00
500.00
500.00
960.00
90.00
300.00
6,876.00
1,520.00
210.00
80.00
500.00
500.00
800.00
500.00
500.00
500.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
para
Urea
Fosfato diamnico
Cloruro de Potasio
Sulpomag
Dolomita
Adquisicin de abonos foliares (para 5
ha).
Sulfato de Magnesio
Sulfato de Zinc
Sulfato Ferroso
Nitrato de Potasio
Nitrato de Calcio
Fertibagra 21
Biomix Manvert
Calcio Manvert
Boro Manvert
Phyllium
Manvert Fosika
Magnesio Manvert
Zinc amanvert
Adquisicin de insumos para manejo y
control de plagas y enfermedades
(para 5 ha).
Kg.
Kg.
Kg.
Kg.
Kg.
14,480
6,000
456
2,640
20,000
Kg.
Kg.
Kg.
Kg.
Kg.
Kg.
Kg.
Lt.
Lt.
Lt.
Lt.
Lt.
Lt.
160
15
50
860
190
35
25
10
10
10
10
10
10
64
Unidad
de
medida
Lt.
Lt.
Lt.
Lt.
Lt.
Concepto
Dimetoato
Fosetil de Aluminio
Glifosato
Adherente
Ethefon
Servicio
de
1
profesional
asesoramiento comercial.
Servicio profesional
Cantidad/
Ao
Costo
Unitario
60
45
10
9
15
Total (S/.)
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
90.00
110.00
25.00
40.00
200.00
5,400.00
4,950.00
250.00
350.00
3,000.00
5,400.00
4,950.00
250.00
350.00
3,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
5,000.00
20,000.00
10,000.00
5,000.00
5,000.00
222,282.80 156,410.20
447,082.80 349,210.20
60,872.60
76,872.60
5,000.00
21,000.00
Ao 5
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
para
mes
Valor
mensual x ha
Total anual
(S/.) x ha
Ao 1 x 5
ha
Ao 2 x
20 ha
Ao 3 x
20 ha
14,726.45
14,726.45
Ao 4 x 20
ha
Ao 5 x
20 ha
(S/.)
Asistencia
(2,5%)
Tcnica
/Comercializacin
Totales
61.36
736.32
736.32
3,681.61
14,726.45
14,726.45
14,726.45 14,726.45
65
Concepto
Asistencia
Tcnica/Comercializ
acin (2,5%)
Total
anual
(S/.) x
ha
61.36
Totales
Ao 1 x
5 ha
736.32
3,681.61
736.32 3,681.61
Ao 2 x Ao 3 x Ao 4 x Ao 5 x
20 ha
20 ha
20 ha
20 ha
14,726.
45
14,726.
45
14,726.
45
14,726.
45
Monto
(S/.)
Plazo
(mese
s)
Tasa de
inters
mensua
l
Ao
1
Ao
2
Ao
3
Ao
4
Ao
5
Totales
Unida
d de
medid
a
Cantida
d
Costo
Unitari
o
Tota
l
(S/.)
A
o1
A
o2
A
o3
A
o4
A
o5
Totales
Ao 1
176,800.00
16,000.00
156,410.20
3,681.61
3,681.61
356,573.4
3
Ao 2
0.00
16,000.00
60,872.60
3,681.61
14,726.45
Ao 3
0.00
16,000.00
5,000.00
14,726.45
14,726.45
Ao 4
0.00
0.00
0.00
14,726.45
14,726.45
Ao 5
0.00
0.00
0.00
14,726.45
14,726.45
66
DEL
PNT
Monto (S/.)
160,000.00
100,500.00
16,800.00
15,000.00
Totales
292,300.00
Fuente
Monto (S/.)
128,000.00
32,000.00
80,400.00
APORTE
APORTE
APORTE
APORTE
APORTE
20,100.00
13,440.00
3,360.00
12,000.00
3,000.00
OPA
PCC
OPA
PCC
OPA
S/.
S/.
S/.
S/.
S/.
233,840.00
58,460.00
Mantenimiento anual
Uso
Adquisicin de insumos para fertilizacin (para 20 ha).
Monto (S/.)
74,496.80
13,336.00
13,950.00
Totales
101,782.80
Fuente
APORTE PCC
APORTE OPA
APORTE PCC
APORTE OPA
S/.
S/.
S/.
S/.
Monto (S/.)
59,597.44
14,899.36
10,668.80
2,667.20
11,160.00
2,790.00
81,426.24
20,356.56
Operacin anual
Uso
Monto (S/.)
Fuente
Monto (S/.)
67
48,000.00
20,000.00
Totales
Totales S/.
APORTE
APORTE
APORTE
APORTE
PCC
OPA
PCC
OPA
S/.
S/.
S/.
S/.
38,400.00
9,600.00
16,000.00
4,000.00
68,000.00
54,400.00
13,600.00
462,082.80
369,666.24
92,416.56
Rubro
Unidad de Medida
Cantidad
Costo
unitario (S/.)
Costo total
Aporte del
Programa
(S/.)
(S/.)
80%
Aporte
Organizacin
20%
(S/.)
Bienes
Implementacin de Tractor agrcola para realizar la preparacin de terreno e instalar reas nuevas en forma
continua, que permita tener una produccin escalonada y atender durante todo el ao la demanda insatisfecha del
mercado de pia.
Tractor agrcola
unidad
de 90 a 100 hp
con accesorios
Adquisicin de hijuelos para
siembra de pia (servirn como
semillero para 15 ha adicionales en
la segunda campaa).
Hijuelos (1er ao
unidad
150000
160,000.00
160,000.00
128,000.00
80.00%
32,000.00
20.00%
0.67
100,500.00
80,400.00
80.00%
20,100.00
20.00%
68
compra)
Adquisicin de
insumos para
fertilizacin
(para 20 ha).
Urea
Fosfato
diamnico
Cloruro de
Potasio
Sulpomag
Dolomita
Adquisicin de
abonos foliares
(para 5 ha).
Sulfato de
Magnesio
Sulfato de Zinc
Sulfato Ferroso
Nitrato de
Potasio
Nitrato de Calcio
Fertibagra 21
Biomix Manvert
Calcio Manvert
Boro Manvert
Phyllium
Manvert Fosika
Magnesio
Manvert
Zinc amanvert
Adquisicin de
insumos para
manejo y
control de
plagas y
enfermedades
Kg.
Kg.
14480
6000
2.20
2.70
31,856.00
16,200.00
25,484.80
12,960.00
80.00%
80.00%
6,371.20
3,240.00
20.00%
20.00%
Kg.
456
2.30
1,048.80
839.04
80.00%
209.76
20.00%
Kg.
Kg.
2640
20000
2.80
0.90
7,392.00
18,000.00
5,913.60
14,400.00
80.00%
80.00%
1,478.40
3,600.00
20.00%
20.00%
Kg.
160
6.00
960.00
768.00
80.00%
192.00
20.00%
Kg.
Kg.
Kg.
15
50
860
6.00
6.00
8.00
90.00
300.00
6,876.00
72.00
240.00
5,500.80
80.00%
80.00%
80.00%
18.00
60.00
1,375.20
20.00%
20.00%
20.00%
Kg.
Kg.
Kg.
Lt.
Lt.
Lt.
Lt.
Lt.
190
35
25
10
10
10
10
10
8.00
6.00
3.20
50.00
50.00
80.00
50.00
50.00
1,520.00
210.00
80.00
500.00
500.00
800.00
500.00
500.00
1,216.00
168.00
64.00
400.00
400.00
640.00
400.00
400.00
80.00%
80.00%
80.00%
80.00%
80.00%
80.00%
80.00%
80.00%
304.00
42.00
16.00
100.00
100.00
160.00
100.00
100.00
20.00%
20.00%
20.00%
20.00%
20.00%
20.00%
20.00%
20.00%
Lt.
10
50.00
500.00
400.00
80.00%
100.00
20.00%
69
(para 5 ha).
Dimetoato
Fosetil de
Aluminio
Glifosato
Adherente
Ethefon
Adquisicin de
kits de manejo
productivo y
cosecha para
campo.
Mochila de
fumigacin
Palas rectas
Cuchillos de
corte tramontina
Jabas de plstico
Servicios
Servicio de 1
profesional
como Jefe de
proyecto.
Servicio
profesional
Servicio de 1
profesional
para
asesoramiento
comercial.
Servicio
profesional
Elaboracin de
plan de
negocio
Servicio
Lt.
Lt.
60
45
90.00
110.00
5,400.00
4,950.00
4,320.00
3,960.00
80.00%
80.00%
1,080.00
990.00
20.00%
20.00%
Lt.
Lt.
Lt.
10
9
15
25.00
40.00
200.00
250.00
350.00
3,000.00
200.00
280.00
2,400.00
80.00%
80.00%
80.00%
50.00
70.00
600.00
20.00%
20.00%
20.00%
unidad
20
250.00
5,000.00
4,000.00
80.00%
1,000.00
20.00%
unidad
unidad
20
500
60.00
20.00
1,200.00
10,000.00
960.00
8,000.00
80.00%
80.00%
240.00
2,000.00
20.00%
20.00%
unidad
40
15.00
600.00
480.00
80.00%
120.00
20.00%
mes
12
4,000.00
48,000.00
38,400.00
80.00%
9,600.00
20.00%
mes
5,000.00
20,000.00
16,000.00
80.00%
4,000.00
20.00%
unidad
15,000.00
15,000.00
12,000.00
80.00%
3,000.00
20.00%
70
profesional
Totales
462,082.80
FINANCIERO
DEL
369,666.24
80.00%
92,416.56
20.00%
PNT
Ao Base 1/
173,250.00
150,053.39
23,196.61
0.00
237,340.04
-237,340.04
Ao 2
270,000.00
723,520.47
-453,520.47
Ao 3
1,312,500.00
136,141.16
1,176,358.84
19,360.00
19,360.00
19,360.00
23,196.61
-256,700.04
-472,880.47
0.00
19,360.00
19,360.00
19,360.00
19,360.00
99,360.00
19,360.00
19,360.00
19,360.00
19,360.00
80,000.00
19,360.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Ao 1
Ao 4
Ao 5
0.00 1,602,500.00
688,540.18
136,141.16
-688,540.18 1,466,358.84
19,360.00
19,360.00
1,156,998.8
1,446,998.8
-707,900.18
4
4
71
23,196.61
23,196.61
-237,340.04
-453,520.47
0.00
0.00
-237,340.04
-453,520.47
1,176,358.84
-688,540.18 1,546,358.84
0.00
0.00
0.00
1,176,358.8
1,546,358.8
-688,540.18
4
4
1/El ao base se refiere a la situacin actual (inicial) de la Organizacin. En caso de una Organizacin de reciente
constitucin y sin
registros, deber estimarse los indicadores a partir de la informacin verbal que proporcionen los socios sobre sus procesos productivos
a nivel individual, trabajando con los promedios obtenidos a partir de una muestra.
A partir del Estado de Resultados Proyectado, obtener algunos indicadores de rentabilidad, segn la
siguiente tabla:
Tabla 38: Indicadores de Rentabilidad con PNT
Indicador
Rentabilidad operativa
Rentabilidad Neta
Frmula
Utilidad operativa /
ventas netas
Utilidad Neta / Ventas
netas
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
1.08
1.04
0.98
1.03
0.99
1.00
1.00
1.00
1.00
1.05
-0.73
1.65
Rendimiento sobre la
inversin
-0.25
-0.48
1.25
EBITDA
Utilidad operativa +
depreciacin
-237,340.04
-453,520.47
1,176,358.84
-688,540.18 1,466,358.84
Indicador /
Variable
Unidad de
medida
Ao Base 1/
Ao 1
Ao 5
Productividad
72
Tipo
Ganado - ao 1
Indicador /
Variable
Rendimiento
Unidad de
medida
lt/campaa/ao
opa
Ao Base 1/
Ao 1
Ao 5
115,500
115,500
115,500
115,500
115,500
115,500
Produccin
Ganado - ao 1
Vacas en
produccin
N Vacas en
produccin de la
OPA
110
110
110
110
110
110
Total mano de
obra OPA
Empleo/hato/opa
6.07
6.07
6.07
6.07
6.07
6.07
Precio de Venta
promedio
(Soles/lt)
S/*lt/vaca
Costo de
Produccin (S/)
hato opa
Empleo
Ganado - ao 1
Precio
Ganado - ao 1
1.50
1.50
1.50
1.50
1.50
1.50
S/*hato ao opa
150,053.39
150,053.39
150,053.39
150,053.39
150,053.39
150,053.39
Valor Bruto de la
Produccin
(Soles/total vacas
en produccin)
S/*hato ao opa
173,250.00
173,250.00
173,250.00
173,250.00
173,250.00
173,250.00
Utilidad (S/.)
S/*opa
23,196.61
23,196.61
23,196.61
23,196.61
23,196.61
23,196.61
Costos
Ganado - ao 1
Ventas
Ganado - ao 1
Otros (Utilidad)
Ganado - ao 1
1/El ao base se refiere a la situacin actual (inicial) de la Organizacin. En caso de Organizacin de reciente constitucin y sin registros, deber estimarse los indicadores
a partir de la informacin que proporcionen los socios sobre sus procesos productivos a nivel individual, trabajando Con los promedios obtenidos a partir de una muestra
73
Presentar el flujo de caja proyectado para un horizonte de por lo menos cinco (5) aos. Se sugiere emplear
la siguiente estructura bsica realizando los ajustes que considere pertinentes de ser necesario.
Tabla 40: Flujo de Caja sin PNT (S/.)
Ao 1
173,250.00
173,250.00
Proyectado 2/
Ao 2
Ao 3
173,250.00
173,250.00
173,250.00
173,250.00
Ao 4
173,250.00
173,250.00
Ao 5
173,250.00
173,250.00
150,053.39
150,053.39
150,053.39
150,053.39
150,053.39
150,053.39
150,053.39
150,053.39
150,053.39
150,053.39
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
23,196.61
0.00
23,196.61
0.00
23,196.61
0.00
23,196.61
0.00
23,196.61
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
(-) Amortizaciones
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Rubro
Ao 0 1/
(-) Impuestos
*Actualmente
impuestos
no
pagan
de
los
74
0.00
0.00
Proyectado 2/
Ao 3
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
23,196.61
0.00
23,196.61
Rubro
(=) Flujo
(C)
de
financiamiento
Ao 0 1/
Ao 1
Ao 2
Ao 4
Ao 5
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
23,196.61
23,196.61
23,196.61
23,196.61
23,196.61
23,196.61
23,196.61
23,196.61
1/ El ao 0 se refiere al perodo de inversin, en el que se ejecutar el monto principal destinado a la adopcin de tecnologa. En este perodo no se debe considerar el flujo de caja operativo,
pues representa el momento inicial del PNT. No relacionar este perodo con el ao calendario.
2/ Proyeccin de los valores para los prximos cinco aos sobre la base de los supuestos sealados en la tabla 13. Cuando la naturaleza del negocio lo justifique se podr trabajar con
proyecciones de hasta 10 aos.
3/ Costos y gastos operativos sin considerar la depreciacin.
75
Ao 5
0
0
18,000
18,000
21,000
21,000
21,000
21,000
24,000
24,000
24,000
24,000
Ha
Ha
0
0
5
0
5
15
5
15
5
15
5
15
Empleo/ Ha
Empleo/ Ha
0
0
1.49
1.49
1.49
1.49
1.49
1.49
1.49
1.49
1.49
1.49
S/*unid
3.00
3.00
3.50
3.50
3.50
S/*unid
3.00
3.00
3.50
3.50
3.50
S/*unid
3.00
3.00
3.50
3.50
3.50
S/*unid
3.00
3.00
3.50
3.50
3.50
S/*unid
3.00
3.00
3.50
3.50
3.50
S/*ha
54,464.07
41,234.07
41,234.07
41,234.07
41,234.07
S/*ha
0.00
41,234.07
41,234.07
41,234.07
41,234.07
S/*ha
0.00
90,000.00
105,000.00
0.00
120,000.00
Indicador / Variable
Unidad de
medida
Ao Base 1/
Rendimiento
Rendimiento
unid/ha
unid/ha
Produccin
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
Extensin productiva
Extensin productiva
Empleo
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
Tipo
Productividad
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
Precio
Pia - 1er grupo
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
Costos
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
Ventas
Pia - 1er grupo
76
Tipo
Pia - 2do grupo
Otros (Utilidad)
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
Indicador / Variable
Unidad de
medida
Ao Base 1/
S/*ha
0.00
270,000.00
315,000.00
0.00
360,000.00
S/*ha
S/*ha
0
0
0.00
0.00
-464.07
32,265.93
32,265.93
32,265.93
0.00
0.00
42,765.93
42,765.93
Ao 1
Ao 5
1/ El ao base se refiere a la situacin actual (inicial) de la Organizacin. En caso de Organizacin de reciente constitucin y sin registros, deber estimarse los indicadores
a partir de la informacin verbal que proporcionen los socios sobre sus procesos productivos a nivel individual, trabajando con los promedios obtenidos a partir de una
muestra.
Sobre la base de los supuestos sealados en la tabla 41, proyectar el flujo de caja del negocio. Se sugiere
emplear la siguiente estructura bsica realizando los ajustes que considere pertinentes:
77
Ao 0 1/
Proyectado 2/
Ao 1
19,360.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Ao 2
289,360.00
0.00
270,000.00
0.00
0.00
0.00
Ao 3
1,331,860.00
0.00
367,500.00
945,000.00
0.00
0.00
Ao 4
19,360.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Ao 5
1,621,860.00
0.00
0.00
0.00
420,000.00
1,102,500.00
80,000.00
19,360.00
19,360.00
19,360.00
19,360.00
19,360.00
256,700.04
237,340.04
742,880.47
34,980.29
172,135.04
155,501.16
707,900.18
155,501.16
172,135.04
34,035.29
516,405.13
102,105.87
516,405.13
102,105.87
34,035.29
19,360.00
19,360.00
19,360.00
19,360.00
19,360.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
-237,340.04
-453,520.47
1,176,358.84
-688,540.18
1,466,358.84
78
Rubro
Implementacin de Tractor agrcola
para realizar la preparacin de terreno
e instalar reas nuevas en forma
continua, que permita tener una
produccin escalonada y atender
durante todo el ao la demanda
insatisfecha del mercado de pia.
Adquisicin de kits de manejo
productivo y cosecha para campo.
(-) Inversin en otros:
Adquisicin de hijuelos para siembra
de pia (servirn como semillero para
15 ha adicionales en la segunda
campaa).
Adquisicin de insumos para
fertilizacin (para 20 ha).
Ao 0 1/
160,000.00
16,800.00
100,500.00
74,496.80
13,336.00
48,000.00
20,000.00
15,000.00
Proyectado 2/
13,950.00
-462,082.80
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
79
Rubro
Ao 0 1/
Proyectado 2/
(-) Amortizaciones
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
-462,082.80
-237,340.04
-453,520.47
1,176,358.84
-688,540.18
1,466,358.84
-462,082.80
-237,340.04
-453,520.47
1,176,358.84
-688,540.18
1,466,358.84
1/ El ao 0 se refiere al perodo de inversin, en el que se ejecutar el monto principal destinado a la adopcin de tecnologa. En este perodo no se debe considerar el
flujo de caja operativo, pues representa el momento inicial del PNT. No relacionar este perodo con el ao calendario.
2/ Proyeccin de los valores para los prximos cinco aos sobre la base de los supuestos
sealados en la tabla 13. Cuando la naturaleza del negocio lo justifique se
podr trabajar
con proyecciones de hasta 10 aos.
3/ Costos y gastos operativos sin considerar la depreciacin.
80
Aos
0
-462,082.80
0.00
-462,082.80
1
-237,340.04
23,196.61
-260,536.66
2
-453,520.47
23,196.61
-476,717.08
3
1,176,358.84
23,196.61
1,153,162.23
4
-688,540.18
23,196.61
-711,736.79
5
1,466,358.84
23,196.61
1,443,162.2
3
Resultados
49,037.53
15.70%
10.43
14%
81
Produccin
Precio
Variacin
Valor
Resultados
TIRE
0.21
0.19
0.17
0.16
0.14
0.13
0.12
0.21
0.19
0.17
0.16
0.14
0.13
B/C
13.88
12.62
11.47
10.43
9.48
8.62
7.84
13.88
12.62
11.47
10.43
9.48
8.62
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
-30%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
1,097,650.86
997,864.42
907,149.47
824,681.34
749,710.31
681,554.83
619,595.30
578,985.00
526,350.00
478,500.00
435,000.00
395,454.55
359,504.13
VAN
65,268.96
59,335.42
53,941.29
49,037.53
44,579.58
40,526.89
36,842.63
65,268.96
59,335.42
53,941.29
49,037.53
44,579.58
40,526.89
-30%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
326,821.94
4.66
4.24
3.85
3.50
3.18
2.89
36,842.63
65,268.96
59,335.42
53,941.29
49,037.53
44,579.58
40,526.89
0.12
0.21
0.19
0.17
0.16
0.14
0.13
7.84
13.88
12.62
11.47
10.43
9.48
8.62
-30%
2.63
36,842.63
0.12
7.84
82
Tipo
Indicador
Unidad de
medida
Valor en el Ao
Base
(sin PNT-tabla 4)
Valor al ao 5
(con PNT)
De productividad
Ganado - ao 1
Rendimiento
Rendimiento
Rendimiento
Ganado - ao 1
Vacas en produccin
Extensin productiva
Extensin productiva
Ganado - ao 1
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
De precio
Ganado - ao 1
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
lt/campaa/ao
opa
unid/ha
unid/ha
N Vacas en
produccin de la
OPA
Ha
Ha
115,500
0
0
24,000
24,000
110
0.0
0.0
Empleo/hato/opa
6.07
Empleo/ Ha
Empleo/ Ha
0.00
0.00
5
15
1.49
1.49
S/*lt/vaca
1.50
S/*unid
0.00
3.50
S/*unid
0.00
3.50
De Costos
Ganado - ao 1
Pia - 1er grupo
Costo de Produccin
(S/) hato opa
Costo Total por
S/*hato ao opa
S/*ha
150,053.39
0.00
41,234.07
83
Tipo
Indicador
Hectrea
Costo Total por
Hectrea
Unidad de
medida
S/*ha
Valor en el Ao
Base
(sin PNT-tabla 4)
0.00
Valor al ao 5
(con PNT)
41,234.07
De ventas
Ganado - ao 1
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
De utilidad
Ganado - ao 1
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
Valor Bruto de la
Produccin (Soles/total
vacas en produccin)
Ingreso Total por
Hectrea
Ingreso Total por
Hectrea
Utilidad (S/.)
Ingreso Neto o Utilidad
Ingreso Neto o Utilidad
Empleo
Ganado - ao 1
Pia - 1er grupo
Pia - 2do grupo
Totales
Empleo/hato/opa
Empleo/ total Ha
Empleo/ total Ha
S/*hato ao opa
173,250.00
S/*ha
0.00
84,000.00
S/*ha
0.00
84,000.00
S/*opa
S/*ha
S/*ha
23,196.61
0.00
0.00
42,765.93
42,765.93
Valor en el Ao
Base
6.07
0.00
0.00
6.07
Valor al ao 5 (con
PNT)
0.00
7.44
22.33
29.78
Empleos
Generados
-6.07
7.44
22.33
23.71
84
14. CONCLUSIONES
La actividad de produccin de pia variedad Golden MD2 y Cayena Lisa es una
actividad que generar mayor rentabilidad a la Asociacin.
El negocio cuenta con VAN (S/. 49,037.53), TIR (15.70%).
El costo beneficio del negocio es de 10.43
Se recomienda su implementacin.
85