Plan de Negocios APA Ladrilllos La Convención Cusco
Plan de Negocios APA Ladrilllos La Convención Cusco
PROPUESTA PRODUCTIVA
2
7.3 Requerimiento de Bienes o Servicios para la Adopción de Tecnología __________49
7.4 Factibilidad de la Instalación y Funcionamiento de los Bienes y Servicios en la
Zona de Producción ____________________________________________________________50
8 Plan de Producción y Ventas__________________________________________________51
8.1 Proyección de los Volúmenes de Venta para el Horizonte de la propuesta
productiva ____________________________________________________________________51
8.2 Plan de Producción con la PROPUESTA PRODUCTIVA _______________________52
8.3 Nivel de Producción de Equilibrio ___________________________________________53
9 Plan de Manejo Ambiental ___________________________________________________53
9.1Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental ___________________________________54
10 Presupuesto de la propuesta productiva ______________________________________54
10.1 Costos de Inversión y Operación ___________________________________________54
10.2 Costos o gastos de comercialización _________________________________________55
10.3 Costos o gastos de Gestión y/o Administración (solo si fuese el caso de personas
jurídicas) _____________________________________________________________________55
10.4 Costos o gastos de Financiamiento _________________________________________55
10.5 Presupuesto consolidado de la propuesta productiva _________________________55
11 Estructura Financiera de la propuesta productiva _____________________________55
11.1 Usos y Fuentes del Financiamiento _________________________________________55
11.2 Detalle del Cofinanciamiento ______________________________________________56
12 Análisis Económico y Financiero _____________________________________________56
12.1 Análisis de Estados Financieros Proyectados ________________________________56
12.2 Análisis de sensibilidad ___________________________________________________58
12.3 Resultados esperados de la adopción de tecnología ___________________________59
13 Conclusiones_________________________________________________________________60
14 Anexos _____________________________________________________________________60
3
1. Resumen Ejecutivo
4
busca mejorar la producción de ladrillos con innovación tecnológica el cual mejorara la
eficiencia el proceso productivo reduciendo los costos de producción e incrementando la
productividad y con variedad de productos cerámicos estructurales que actualmente
demanda el mercado.
1.2 JUSTIFICACIÓN
La asociación cuenta con terreno disponible para elaboración de tejas y ladrillos así
como también con terrenos para extraer la materia prima. Con la propuesta
productiva se mejorara el sistema de utilización de energía, la producción ya que
actualmente producen 1 millar por mes, con adquisiciones de equipos se producirá
mayor cantidad de ladrillos, bloquer, pandereta mejorando las condiciones
ambientales para un óptimo trabajo, realizando una producción constante y a menos
costo con características, comerciales que son: sonido metálico al choque de dos objetos,
uniformidad en el tamaño de los productos, buena cocción y más resistentes
6
1.4 INDICADORES ECONÓMICOS Y FINANCIEROS CON PROPUESTA PRODUCTIVA
Monto
Monto
Unida Cantid Costo Inversión financiad
TIPO financiad
d ad S/. total o x AEO
o x GL s/.
s/.
Camio
LEÑA nes 1.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00
Camio
CASCARILLA DE CAFÉ nes 10.00 750.00 7,500.00 7,500.00
7
Jor
ELABORACIÓN DE LADRILLOS 10 150.00 1,500.00 1,500.00
Jornal
LIMPIEZA DE HORNO 2 50.00 100.00 100.00
Jornal
CARGA DE PIEZAS CERÁMICAS 5 50.00 250.00 250.00
Jornal
QUEMADO 2 400.00 800.00 800.00
SERVI
OTROS (SERVICIOS) CIO 67,762.24 4,500.00 63,262.24
MES
CAPACITACIÓN 5 3,500.00 17,500.00 17,500.00
GESTOR DE LA PROPUESTA Mes
PRODUCTIVA 2.5 5,800.00 14,500.00 14,500.00
Mes
TECNICO ESPECIALISTA 3 5,400.00 16,200.00 16,200.00
Mes
MAESTRO DE OBRA 2 1,700.00 3,400.00 3,400.00
Mes
OPERARIO 1 1,500.00 1,500.00 1,500.00
Ser
PROMOCIÓN Y MARKETING 60 5.00 300.00 300.00
FLETE PARA TRANSPORTE DE
Mes
MATERIALES Y EQUIPOS 1 4,462.24 4,462.24 4,462.24
Mes
SERVICIOS DE FLUÍDO ELÉCTRICO 12 350.00 4,200.00 4,200.00
IMPREVISTOS 5700 5700
TOTAL 130,082.4
156,820.40 26,738.00 0
9
3. Antecedentes
La AEO fue constituida el 06 de Noviembre del año 2012 con un total de 26 socios
y con un capital social de S/. 39.998,00, sus miembros son productores con
experiencia en la elaboración de ladrillos y tejas, generalmente son productores
que utilizan material artesanal como marcos de adobe. Entre sus logros más
importantes es haber accedido a la constancia de Elegibilidad de PROCOMPITE y
presentar la propuesta productiva.
3.1 PROBLEMÁTICA
Tabla 2: Definición de la problemática de la AEO
Problemática Bajo Nivel de competitividad de los productores de ladrillos
central y tejas.
La Asociación tiene escasa utilización de equipos, debido al
poco sistema de utilización que dispone la zona para la
fabricación en serie de ladrillos, bloquer y pandereta que
requieren fluído eléctrico en alto voltaje.
La falta de conocimiento de lugares adecuados para la
articulación de ladrillos en el mercado hace que no haya
oferta por parte de los asociados, por lo que es necesario
conocer de mejor manera los canales de comercialización.
Causas La organización pese a tener el entusiasmo de salir adelante
se ve limitado por las barreras con las que se encuentran con
la aparición de nuevos productos como drywall, Steel frame ,
Wood frame, Paneles Estructurales, Bloques de CCA, tejas
fibrocemento, siendo el principal la falta de capital para
emprender con productos nuevos, además que la escasa
oferta de proveedores de servicios hacen que los productores
no tengan el acceso a nuevas tecnologías y por consiguiente
acceso a nuevos mercados.
10
Escasa producción de productos nuevos como bloquer,
pandereta, presencia de equipos sin una utilización por
Efectos
ausencia de fluído eléctrico con alto voltaje, donde
técnicamente no es viable, generando menos ingresos.
15
Los ladrillos se secan ladrillos.
aprovechando la acción Conocer métodos de
natural del sol y el viento. conservar moldes de madera
Cuando llueve y no están para evitar disminución de
bajo sombra, se cubren con las medidas de los ladrillos.
mantas de plástico para
protegerlos aunque esto no
siempre evita que se dañen
por lo que es más
recomendable construir
cobertizos techados para el
secado.
El secado se realiza hasta
que el ladrillo crudo pierde
aproximadamente un 13%
de humedad y queda listo
para ser cargado al horno; el
período de secado depende
del clima y puede variar
entre cinco a siete días en
promedio. A partir del tercer
o cuarto día se van girando
las caras expuestas para un
secado parejo, raspando en
cada giro las partes que
estaban en contacto con el
suelo a fin de desprender la
tierra o polvo que podrían
haber capturado. En la
etapa final del secado, se
van colocando los ladrillos
de canto uno encima de otro
formando pequeñas torres
de un ladrillo por lado y de
aproximadamente 1m a
1,20m de alto
Utilización de hornos tipo Mayor eficiencia de
cuadrados, faltando reforzar quemado, evita pérdida de
el espesor de las paredes delcalor, mejor calidad de
horno, utilización de cáscaraladrillo, menor generación
Quemado
de café y leña. de partículas
contaminantes, utilizando la
ceniza para fines agrícolas y
desinfectante.
Tienen un almacén de Facilita obtener una
acopio de forma individual y producción con mayor
Almacén grupal. volumen, características
homogéneas y parámetros
de calidad.
16
Medios de transporte Con el incremento de la
inadecuados que provocan producción mayores
deterioro del producto. oportunidades para el
Transporte
transporte, como convenios
con transportistas,
adquisición de movilidad.
Cuenta con tecnología Mejor presentación de los
precaria en procesos para productos demostrando
generar valor agregado como capacidad portante.
Innovación
es el caso de elaborar
tecnológica
variedad de productos
cerámicos estructurales
(bloquer, pandereta).
En su gran mayoría ofertan Se busca nuevos canales de
su producto a comercialización además de
intermediarios, particulares adquirir conocimientos en
y el pago se realiza al estrategias comerciales.
momento de la venta,
Comercialización Falta de conocimiento en
realizar trámites para
instituciones públicas y
cumplir con los requisitos
que exige el Estado para la
adquisición de bienes.
17
4.2.2 Diagrama de flujo de los procesos actuales de la AEO sin propuesta productiva
EXCAVACIÓN DE TIERRA
MOLDEAR LADRILLO
OREADO 3 SEMANAS
HORNO 3 DÍAS
(32 HORAS)
COMERCIALIZACIÓN
Factores ambientales
Altitud 1239 m.s.n.m
Precipitación Pluvial 989,5 mm mm/año
Horas sol o iluminosidad 8-10 horas
Épocas heladas No existe
Humedad Relativa 83 %
Temperatura 24-26C°.
Altitud
El área de influencia de AEO, se encuentra a una altitud 1239 m.s.n.m.
18
Clima
El distrito de Santa Ana, presenta un clima cálido lluvioso en los meses
de diciembre a marzo, y cálido seco de abril a noviembre; sin embargo, este
clima característico de estas cuencas, por situarse en selva alta, presenta al
mismo tiempo una serie de variaciones según la topografía, altitud, periodo de
lluvias, estíos, estaciones del año, etc., éstas variaciones originan diferentes
microclimas, muy propicios para diferentes cultivos y crianzas.
Precipitación
°C. Temperatura
Humedad Relativa
19
abarca de mayo a Setiembre y dos periodos transicionales entre ambos. La
AEO cuenta con derecho de uso del agua para toda el área destinada.
20
Tabla 7: Descripción de los Productos Actuales (antes de la propuesta productiva)
21
Se necesita conocer con qué tipo de recursos o activos cuenta actualmente la AEO
(aquellos que son de su propiedad o de sus asociados y que son o serán empleados
en los procesos de producción de la AEO), tales como: arcilla, hornos, inmuebles,
maquinarias, equipos, herramientas, etc., así como señalar el estado de los mismos
y si tienen las condiciones necesarias para su operatividad en el negocio.
La AEO contara con dos profesionales quienes serán los responsables de la parte
gerencial, técnica y operativa como es el caso:
22
• Manejo; disminuir la contaminación ambiental, sonora y visual.
• Comercialización transmitir la importancia de aplicar buenas prácticas
durante la elaboración, conocer técnicas de cortes para tener una mayor
presentación y rendimiento.
23
ORGANIGRAMA DE LA AEO
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE
SECRETARIO TESORERO
SOCIOS
Ítem Detalle
No cuenta con personal administrativo, está
Número actual de empleados representada por la junta directiva presidida
de la AEO (personal pagado por por su presidente, secretario y tesorero
la organización) quienes son responsables directos en velar los
intereses de la AEO sin percibir pago alguno.
Nivel de capacitación o Para la identificación de las necesidades,
conocimientos para la capacitación y asesoría sobre aspectos técnicos
implementación de la de la propuesta productiva la AEO tuvo la
propuesta productiva necesidad de contratar a un especialista.
La estructura actual es adecuada para la
adopción de la tecnología, sin embargo es
necesario el apoyo de un profesional que
Estructura de la organización
brinde asistencia técnica en la utilización de
equipos para optimizar insumos y servicios.
Dentro de las funciones del profesional está el
24
de velar por asegurar la calidad del producto.
Este organigrama describe la estructura que el AEO considera necesaria tener para la
implementación de la propuesta productiva, enfocada al logro de los objetivos
planteados en este documento.
JUNTA DIRECTIVA
Técnico en Productos de
Cerámica Estructural
SOCIOS
26
4.5 COMERCIALIZACIÓN
Cantidad
Destino de las anual
Producto
ventas (Lugar, millares / Descripción del
(s) Cliente Contrato
distancia desde la Monto proceso de
/Presentaci /Mercado / Plazo
sede de anual (S/.) comercialización
ón
producción) /Precio
unitario
Puede recoger en el
Personas
AEO sin generar
Intermedi pariculares a 30
Ladrillo y Sin S/.480.0/mil gastos por
arios minutos de la
tejas contrato lar transporte
zona de
dependiendo de la
producción.
cantidad.
4.6 PROVEEDORES
Proveedor
Dato Proveedor A Proveedor C
B
Lugar de venta (distrito, provincia). NINGUNO NINGUNO NINGUNO
Producto(s) y presentación(es). NINGUNO NINGUNO NINGUNO
Cantidad comprada por año (Kg., litro, etc.). NINGUNO NINGUNO NINGUNO
Características del producto y proceso en el que se NINGUNO NINGUNO NINGUNO
insume.
Porcentaje que representa la compra anual al NINGUNO NINGUNO NINGUNO
proveedor del costo total anual de producción.
Imagen o prestigio de la entidad/organización. NINGUNO NINGUNO NINGUNO
Fortalezas. NINGUNO NINGUNO NINGUNO
Debilidades. NINGUNO NINGUNO NINGUNO
Se trabaja con contratos (Sí / No). NINGUNO NINGUNO NINGUNO
Condiciones y lugar de entrega de los productos. NINGUNO NINGUNO NINGUNO
Condiciones de pago. NINGUNO NINGUNO NINGUNO
Garantías. NINGUNO NINGUNO NINGUNO
27
4.7 COMPETIDORES
28
Tabla 14: Competidores Actuales de la AEO
Competidor B
Dato Competidor A (indicar el nombre)
(indicar el nombre)
Lugar de producción Ladrilleras individuales Productos sustitutos
(distrito, provincia). Sambaray, macamango,
general gamarra, la
balsa, chaquimayo
Producto(s) y Producto: Ladrillos, tejas Producto: Bloque de
presentación (es). Presentación: Millar concreto (bloquetas)
Presentación: Millar
Oferta anual (millar, 48 millares/año 336000 unidades/año
etc)
Calidad de producto. Buena Buena
Estrategia de Productor intermediario y delibery Productor intermediario
distribución y delibery
Imagen de la
entidad/organización
Buena Buena
Disponen de material
Fortalezas Cuentan con terrenos de arcilla
agregado
Escasa aplicación de tecnología Falta de entidad
Debilidades para realizar mayor producción con certificadora de la
mejor acabado.. calidad de la bloqueta.
Mercado(s) de Personas particulares, Municipalidades,
destino y/o intermediarios. empresas constructoras,
principales clientes.
personas individuales.
Trabajan con No No
contratos (Sí / No).
Acceso al No acceden a créditos No acceden a créditos
financiamiento
(señale la fuente).
En su mayoría los competidores son organizaciones y grupos individuales
aproximadamente 15 productores que fabrican 4 millares de ladrillo artesanal por
mes, que se encuentran posicionados en el mercado a nivel provincial, sin una
sostenibilidad constante, por escasa infraestructura en épocas de lluvia.
Tabla 15: Supuestos para la Elaboración del Flujo de Caja sin PROPUESTA
PRODUCTIVA
Promedio de los
Variable últimos 3 años o Estimado para los próximos 5 años
último año
El plan de DETALLE CANTIDAD AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03
30
INDICADOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Valor actual neto (VAN) 204012,58
Tasa Interna De Retorno (TIR) 69,76%
Ventas en los proximos 3 años 480 480 480 480
Utilidades en los proximos 3 años -172.827,16 151.532,84 151.532,84 151.532,84
Internos
Fortalezas Debilidades
- Se cuenta con materia prima - Escasa infraestructura adecuada y
disponible e insumos necesarios débil conocimiento de los
para la fabricación de productos. productores en tecnologías
- Reinversión en función al tamaño adaptables a la producción de
y movimiento de las pequeñas cerámicas estructurales.
fábricas. - La infraestructura no cumple con
- Productores asociados. requisitos seguridad e higiene.
- Alto posicionamiento como - Procesos y productos no
productos irremplazables en el estandarizados.
mercado de municipios, gobierno - Tecnología intermedia, limita la
regional, comunidades y productividad.
construcciones particulares. - Mano de obra no calificada.
- Desabastecimiento de la oferta en
épocas de lluvia (atomización de la
oferta).
- Limitado conocimiento del mercado.
- Fijación de precios en función a la
demanda y la competencia.
- No poseen estratégicas de promoción
de sus productos.
- Venta a través de intermediarios.
- Falta de diversificación de
productos.
- Inadecuada estructura de costos.
- Débil liquidez para asumir
compromisos y aprovechar
oportunidades.
- No hacen uso de herramientas
estratégicas ni de gestión.
- Unidades productivas en su mayoría
no formalizadas.
- Débil investigación tecnológica y
desarrollo de nuevos productos.
- Orientación a la oferta y no al
mercado.
31
5.1 MERCADO
Pasos Consideraciones
Paso 1 La población demandante de ladrillos, se ubica en la zona
Delimitar el urbana y peri urbana del Distrito de Santa Ana
mercado con criterio (Quillabamba), Provincia de la Convención, Región Cusco.
geográfico. Debido a que en esas zonas se concentran el mayor número
de población demandante y con capacidad de construir una
vivienda.
32
Cuadro Nº 41
CONDICIÓN DE LA VIVIENDA
CATEGORIA
PROVINCIA Y CEDIDA POR TOTAL
DISTRITO ALQUILADA PROPIA OTRO HOGAR OTRO
O INSTITUCIÓN
MATERIAL DE LA VIVIENDA
PROVINCIA Y ADOBE ESTERA
MATERIAL TOTAL
DISTRITO PIEDRA O QUINCHA MADERA Y
NOBLE
TAPIA OTROS
Zona sísmica 2 y 3
TIPO Muro portante en edificios de 4 pisos Muro portante en edificios de 1 a
a más 3 pisos.
SÓLIDO ARTESANAL No Sí, hasta dos pisos
SÓLIDO INDUSTRIAL Sí Sí
Fuente: Materiales de Construcción Diciembre 2010, Instituto de la Construcción y
Gerencia
5.1.3 Precios
Los precios de productos cerámicos estructurales de la ciudad
del Cusco varían según el tipo de ladrillo y acabado, los cuales
Precios aumentan su precio en s/.200.00 por el alquiler de transporte
desde Cusco hasta el distrito de Santa Ana.
Los precios de los diferentes productos se detalla a continuación:
35
Tipo de Material Precio de Venta
Ladrillo KK Artesanal S/. 371.00
Teja Artesanal S/. 431.00
Teja Mecanizada S/. 538.00
Ladrillo SKK 18 huecos
S/. 649.00
cara vista
Ladrillo SKK 18 huecos
S/. 651.00
rugoso
Pastelero artesanal S/. 577.00
Bloquer 12 S/. 1,350.00
Pandereta S/. 540.00
Bloquer 10 S/. 1,150.00
Pastelero mecanizado S/. 900.00
36
Trámites legales a nivel local, para un establecimiento de ventas y centro de
producción.
37
para combustible de los hornos, generando emisiones de gases, partículas de
suspensión como la ceniza, para evitar está contaminación por exceso se debe
realizar un adecuado quemado mejorando los espacios entre ladrillos para
conservar la calor, mejorando el espesor de los hornos, la asociación genera un
mayor impacto social la misma que es de alto a muy alto.
Como aún no han sido aprobados los Límites Máximos Permisibles (LMP) de
emisiones gaseosas para el subsector ladrillero, se pueden utilizar
temporalmente los siguientes:
Oportunidades Amenazas
- Empresas constructoras interesadas - Carencia de insumos si no hay lluvia.
en productos estandarizados y que - Ingreso de competencia desleal.
cumplan pruebas de resistencia sin - Tendencia a que se cumplan las normas
importar el precio. técnicas requeridas para la
- Presencia de instituciones con construcción (pruebas de resistencia).
posibilidades para el financiamiento - Inestabilidad política puede generar
del proyecto. disminución del crecimiento económico
- Ubicación estratégica de los e inversiones en construcción.
beneficiarios en la zona de selva - Poca credibilidad de las Instituciones
alta. Públicas por parte de los beneficiarios
- Acceso a financiamiento con de la zona.
recursos del canon y cooperación - Presencia de nuevos productos
internacional. alternativos (construcción en seco) más
- Tendencia de la población a manejables y económicos.
rechazar el uso de productos con - Competencia de productores de Cusco
mayor desarrollo. con productos estandarizados, oferta
- Tendencia a la compra de productos sostenida de acuerdo a las necesidades
ecológicos. del mercado.
6. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
6.1. Matriz FODA
Se debe presentar la matriz FODA, lo que luego del análisis precedente implicaría
únicamente consolidar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en
una matriz para dar pie a la sustentación de los objetivos y estrategias.
38
Tabla 21: Matriz FODA
Análisis Interno
Fortalezas Debilidades
- Materia prima disponible e insumos - Escasos equipos y débil conocimiento de
necesarios para la fabricación de los productores en tecnologías
productos cerámicos estructurales. adaptables a la producción de cerámicas
- Reinversión en función al tamaño y estructurales y desarrollo de nuevos
movimiento de las pequeñas fábricas. productos.
- Productores asociados. - La infraestructura no cumple con
- Alto posicionamiento como productos requisitos seguridad e higiene.
irremplazables en el mercado con - Procesos y productos no estandarizados.
construcciones particulares y - Mano de obra no calificada.
constructoras. - Desabastecimiento de la oferta en
épocas de lluvia (atomización de la
oferta).
- Limitado conocimiento del mercado.
- Fijación de precios en función a la
demanda y la competencia.
- No poseen estratégicas de promoción de
sus productos.
- Venta a través de intermediarios.
- Falta de diversificación de productos.
- Inadecuada estructura de costos.
- Débil liquidez para asumir compromisos
y aprovechar oportunidades.
- Venta de ladrillos crudos por otros
productores que malogran la imagen del
productor.
- No hacen uso de herramientas
estratégicas ni de gestión.
- Orientación a la oferta y no al mercado.
Análisis externo
Oportunidades Amenazas
- Presencia de instituciones públicas, - Perdida del interés de los socios en la
privadas (ONGs) y empresas que participación empresarial
brindan apoyo en asesoramiento - Factores climatológicos adversos en la
técnico. producción de ladrillos.
- Presencia de instituciones
- - Desconocimiento de programas
financieras públicas y privadas que ambientales.
orientan sus carteras de crédito a la
actividad industrial debidamente
consolidada.
- Organizaciones de productores
artesanales con acceso a espacios
concertados del presupuesto
participativo local.
- Existencia de mercado con buenos
precios para productos de calidad.
Objetivo
Fortalecer a los productores organizados bajo
el enfoque de cadenas
Resultados
1.1 Organizaciones de productores eficientes y representativos.
1.2 Sostenibilidad económica por parte de las organizaciones
generando asociatividad.
Objetivo
Establecer una red de información de precios y mercados para la AEO,
a través del Ministerio de Vivienda y Construcción.
Resultados
2.1 Incrementar la capacidad de negociación de los
diferentes eslabones de la AEO.
2.2 Desarrollo de nuevas técnicas de preparación, dosificación, mezcla
y quemado.
2.3 Oportunidades comerciales para diferentes
productos.
Objetivo
Mejorar los procesos de comercialización para la AEO.
Resultados
3.1 Registro de productores y comerciantes a nivel nacional.
3.2 Reducción de la informalidad en la comercialización.
Objetivo
Obtener volúmenes de producción con calidad para una mejor
comercialización.
Resultados
4.1 Mejorar en calidad, resistencia y precios del producto.
40
Objetivo
Lograr la inserción al sistema financiero.
Resultados
5.1 Productores con financiamiento asegurado.
5.2 Participación activa de la AEO.
5.3 Productores refinanciando sus deudas.
5.4 Asociación con título de propiedad como garantía para
acceder al crédito.
5.5 Productores accediendo a nuevos mecanismos de
financiamiento como la Bolsa de productos.
Objetivo
Fomentar la aplicación de normas de seguridad y optimización de
residuos en la elaboración de ladrillos.
Resultado
6.1 Eslabones integrados en su mayor proporción a las
normas de gestión de calidad.
6.2 Mejorar la salud del personal.
Objetivo
Implementar un mejor control de las existencias.
Resultados
7.1 Programación de las materias primas y combustible.
7.2 Mejor control de la cocción.
7.3 Reducción de costos de producción.
Objetivo
Mejorar y homogenizar la calidad del ladrillo.
Resultado
8.1 Incremento de producción por reducción en el tiempo de amasado.
8.2 Mayor resistencia y mejor acabado del ladrillo producido.
Objetivo
Incremento de la producción y la productividad
Resultados
9.1 Validación y adopción de tecnologías comprobadas
por zonas productoras.
9.2 Reducción de los costos de producción.
41
9.4 Productores con manejo tecnológico eficiente y rentable
9.5 Optimización de recursos de la zona en la elaboración de variedad
de productos.
Meta al
Nivel
Indicadores Meta Meta Meta final de la
Estrategias actual
(ejemplos) año 1 año 2 año 3 propuesta
(base)
productiva
Capacitación en
% de
manejo técnico de 100% 100% 100%
productores 0% 100%
la elaboración de
capacitados
ladrillos.
Asistencia Nº de
técnica al productores 0 32 32 32 32
productor asistidos
Alianza
N° de
estratégica u
oportunidades o
oportunidad de 1 25 25 25 25
alianza
negocio concreta
estratégicas
o probable.
Costo unitario
Aplicación de una
de S/.358.8 S/. S/.
tecnología 5 394.93 394.93
S/. 394.93 S/. 394.93
procesamiento
eficiente en el
(S/.)
proceso de la
Rendimiento
elaboración de
millar de
unidades 480.0 544.0 544.0 544.0 544.0
ladrillos por
cerámicas.
Año.
43
6.2.5. Estrategia de Mercadotecnia
Año 1
Objetivo estratégico/actividades
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Adquisición de equipos
2 Adecuación del ambiente
3 Adquisición de materia prima
4 Capacitación y asistencia técnica
5 Promoción y marketing
6 Comercialización
Se deben precisar aquellos factores o elementos sin los cuales los objetivos de la
propuesta productiva no podrían alcanzarse. Son aspectos centrales de la adopción
de tecnología y cuya existencia o logro son de mayor importancia en la
PROPUESTA PRODUCTIVA.
Tabla 25: Factores Claves para el Éxito de la propuesta productiva
Factores Descripción
La Asociación de Productores de Ladrillos King Kong, tiene con
una junta directiva presidida por su presidente, secretario y
tesorero quienes fueron elegidos unánimemente y en forma
Liderazgo
democrática, quienes cumplen la misión de liderar la
organización en el marco de la propuesta productiva, labor que
contribuirá en los objetivos del concurso.
La AEO no cuenta con servicios de capacitación y asistencia
técnica, que mediante la propuesta productiva busca acceder a
Servicios servicios de capacitación asistencia y apoyo para la ejecución del
de apoyo negocio por parte de profesionales en diferentes temas:
productivos, elaboración, comercialización, fortalecimiento
organizacional, etc.
El AEO cuenta con un patrimonio lo que le permite acceder al
PROCOMPITE, como es el terreno de la asociación, así también
Financieros con el documento de la elegibilidad y la PROPUESTA
PRODUCTIVA. La Municipalidad cuenta con los recursos para
financiar estas propuestas bajo la LEY 29337. El monto de
44
aporte del AEO es S/. 26,738.00 equivalente al 20% de la
inversión total.
La AEO está debidamente constituida de acuerdo al Reglamento
de la Ley 29337. Los integrantes del AEO conocen la producción
de ladrillo artesanal, se dedican a esta actividad desde hace 30
años. La junta directiva es el órgano principal para velar los
Humanos
intereses de la asociación, además de tener la experiencia y
capacidad necesaria cumplirán funciones fiscalizadoras en la
labor que cumplirán los profesionales encargados de los objetivos
técnicos y financieros de la propuesta.
Ítem Detalle
Adecuación e Implementación de sistemas de utilización
Componente
eléctrica y equipos “Mayor producción de productos cerámicos
01.
estructurales y no estructurales”.
Para la solución adoptada se requiere primero capacitación y
asistencia técnica en manejo técnico productivo para la
elaboración de variedad de unidades cerámicas. Los 26 socios
de la asociación presentan deficiencia en la aplicación de
nuevas tecnologías, carecen de equipamiento que permite
optimizar la materia prima, mejorar la infraestructura de los
Características hornos. El AEO cuenta con canteras de arcilla y tierra para la
de la solución elaboración de unidades de cerámica, además cuenta con
tecnológica. materiales que se encuentran en mal estado y equipos que no
tienen utilización que fueron donados sin previa capacitación.
Para ello se ha previsto la provisión de un sistema de
utilización eléctrica, equipos y asistencia técnica, etc. También
se solicita un ingeniero, arquitecto con 3 años de experiencia
en materiales de construcción para un periodo de 1 mes y un
gestor de la propuesta productiva para un periodo de un mes.
La solución tecnología que se va a adoptar esta validado y
Referencias de aprobado; siendo aplicada en ladrilleras industriales a nivel
su viabilidad o nacional y han tenido buenos resultados. Los equipos,
validación materiales y herramientas para la propuesta productiva se
adquirirán de acuerdo a la ley de adquisiciones del estado.
47
EXCAVACIÓN DE
ARCILLA Y TIERRAS
MEZCLAR
EXTRUSORA
SECADO
2 DÍAS
COCCIÓN 3 DÍAS
(32 HORAS)
INTERMEDIARIOS
COMERCIALIZACIÓN
48
El mercado objetivo prefiere Elaboración de variedad de
un producto de calidad con productos cerámicos en
Calidades y
buena presentación ladrillo menos tiempo disminuyendo
presentaciones
de 18 huecos KK, bloquer y la mano de obra.
pandereta..
Actualmente existen pocos Acceder a nuevos mercados
productores que ofrecen con potencial para la
variedad de ladrillos construcción de viviendas a
Etapa del producto
mecanizados. través de programas como
techo propio, entidades
financieras.
49
Tabla 32: Requerimiento de servicios para la adopción de tecnología
51
Volumen (millares.)
480,00 544 544 544 544
DES DE
CERÁM
UNIDA
Personas Particulares
ICA
Precio promedio (S/.) 600.0 650.0 650.0 650.0 650.0
288,000.0 353,60 353,600, 353,600, 353,600,
Sub-total venta producto 1 (S/.)
0 0,0 00 00 00
(*) Se refiere al dato del año base
La participación de la AEO en el mercado con su producto es mínima casi
insignificante.
Este plan también permitirá que la AEO identifique puntos críticos como:
52
Tabla 34: Plan de Producción Detallado con PROPUESTA PRODUCTIVA
Rendimiento esperado
Unidades Producción total estimada
Año (millar/Mano
productivas/mes (en Unidades, millar, etc.)
Obra/máquina, etc.)
Año 0 4 32 mil/ M.O 480 mil/AEO
Año 1 80 68 mil/máquina 544 mil /AEO
Año 2 80 68 mil/máquina 544 mil /AEO
Año 3 80 68 mil/máquina 544 mil /AEO
QE 1568.89488 78.44
53
Se
Uso de dispondrá de El cual está
combustibles cáscara de sujeto al
2% 5%
orgánicos para la arroz 4 volumen de
cocción camiones/20 producción
millares.
La AEO está
sujeta a cumplir
Certificación de Labor que con las
calidad del cumplirá 0% 100% exigencias de
ladrillo SENCICO calidad en la
producción y
ventas.
Se
implementará
una fosa rústica
Que se
para el
obtendrá a
Aprovechamiento almacenamiento
partir de los 0% 5%
de residuos de cenizas. Que
residuos de
serán
los hornos.
destinados para
el cultivo de
granos.
54
10.2 COSTOS O GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN
Inversión total
Uso Monto (S/.) Fuente Monto (S/.)
AEO
10,500.00
Herramientas y equipo 70,400.00
PROCOMPITE 59,900.00
AEO 9,088.00
Materiales e insumos 9,088.00
PROCOMPITE 0.00
55
AEO
7,150.00
Servicios 70,412.24
PROCOMPITE 63,262.24
AEO 20.00%
Totales 100%
PROCOMPITE 80.00%
Operación y Mantenimiento anual PROMEDIO
Uso Monto (S/.) Fuente Monto (S/.)
Presupuesto de operación y
211746.0333 AEO 211746.0333
mantenimiento
Totales 211746.0333 AEO 211746.0333
56
459.999,28
Promedio de los
últimos 3 años o
Variable último año Estimado para los próximos 5 años
(situación inicial
o base)
Los últimos 3 Sustento compromiso de compra de productos
años la cerámicos (adjunto)
Producción producción fue DETALLE AÑO 0 AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03
Rendimiento de piezas cerámicas/ millares1,00 1,00 1,00 1,00
proyectada de Precio (Soles)/millar 650 650 650 650
PERIODOS
DETALLE
AÑO 0 AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03
INGRESOS TOTALES 353.600,00 353.600,00 353.600,00 353.600,00
EGRESOS TOTALES 534.199,52 211.118,00 230.740,40 230.740,40
FLUJO DE CAJA ANTES DE IMPUESTOS -180.599,52 142.482,00 122.859,60 122.859,60
58
12.3 RESULTADOS ESPERADOS DE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA
Tipo de
Indicadores de base Análisis
indicador
Mayor eficiencia
con reducción de
DETALLE AÑO 0 AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03
Rendimiento de piezas cerámicas/ millares 1,00 1,00 1,00 1,00
Precio (Soles)/millar
Venta parcial (Soles)
650
650,00
650
650,00
650
650,00
650
650,00 costos de
Producción de piezas cerámica millares 544 544 544 544
producción e
De producción Piezas cerámicas total 544,00 544,00 544,00 544,00
TOTAL BENEFICIOS 353.600,00 353.600,00 353.600,00 353.600,00
incremento de la
productividad y
mejora de
beneficios.
Se elaborará ladrillos a pedido y se tendrá en Con la adopción
stock variedad de unidades cerámicas que tienen de nuevas
mayor demanda, con certificaciones de calidad. tecnología,
De
productividad
existirán
ventajas frente a
otras
organizaciones.
Los ladrillos presentan una resistencia de 60 El mercado exige
kgf/cm2, certificado por el SENCICO, sónico un producto
metálico, forma pareja y color homogéneo. estándar con
buena cocción, la
De Calidad
AEO cumple con
los estándares de
peso, calidad y
presentación.
CONCEPTO
FLUJO DE EGRESOS ESPERADOS Y JUSTIFIQUELOS (S/.)
AÑO 0 AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 Con la propuesta
(B) EGRESOS TOTALES
B.1 Inversión
534.199,52
459.999,28
211.118,00 230.740,40 230.740,40
productiva se
B.2 Costo variable total
B.2.1 Adquisición de insumos y materias
42.738,00 195.218,00 214.840,40 214.840,40
reducirá los
De costos primas
B.2.2 Mano de obra directa
9.838,00
31400
147.168,00
43850
166.790,40
43850
166.790,40
43850
costos de
B.2.3 Otros costos directos de producción 1.500,00 4.200,00 4.200,00 4.200,00 producción e
B.3 Gastos de promoción, distribución y ventas
5.962,24 6.100,00 6.100,00 6.100,00
incrementara la
B.4 Otros gastos indirectos
B.5 Gastos generales y administrativos
4900
15.700,00
4900,00 4900,00 4900,00
-
productividad.
DETALLE
AÑO 0
El millar
PERIODOS
AÑO 01
de
AÑO 02 AÑO 03
INGRESOS TOTALES 353.600,00 353.600,00 353.600,00 353.600,00 ladrillo está
De Ingresos
Precio de venta por millar de ladrillo será S/. sujeto al precio
650.00 nuevos soles, bloquer será s/.1350.0, de mercado y
Ladrillo 18 kk s/.600. calidad del
producto.
La asociación
No cuenta con crédito financiero, realizan en
realizará
Financiamiento grupo quemas de millares ladrillo que está
actividades para
destinado para el fondo de la asociación.
incrementar el
59
capital de la
organización.
La mano de obra
La AEO generara empleos eventuales como es indispensable
jornales para extracción de arcilla, arena, carga en esta
Empleo
de los ladrillos crudos a los hornos, actividad, pero
almacenamiento de materias primas. no se requiere en
cantidad.
La Asociación de Productores Artesanales de Mayor
Ladrillos y Tejas Santa Ana; está constituido por oportunidad para
Participación
de la mujer
15 mujeres. la evaluación de
la propuesta
productiva.
13 Conclusiones
14 ANEXOS
Año 1
Objetivo estratégico/actividades Me Me Me Me Me Me Me Me Me Me Me Me
s s s s s s s s s s s s
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Adquisición de materiales, equipos
Construcción del sistema de
2
utilización
3 Adquisición de materia prima
4 Capacitación y asistencia técnica
5 Promoción y marketing
6 Comercialización
60