CT Conclusiones Descriptivas 1º
CT Conclusiones Descriptivas 1º
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3
Explica el mundo físico basándose en
Diseña y construye soluciones
Indaga mediante métodos científicos conocimientos sobre los seres vivos,
tecnológicas para resolver problemas
Nº para construir sus conocimientos materia y energía biodiversidad tierra y
de su entorno
de universo
Apellidos y Nombres
ord Niv
Nive
en Nivel el
l de
de CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA de CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
logr
logro logr
o
o
01 A El estudiante hace preguntas de A El estudiante relaciona las A El estudiante representa su
los fenómenos tecnológicos que actividades que realizan las alternativa de solución
ayudan a mejorar la condición de mujeres y describen qué hacen tecnológica con dibujos y textos.
su comunidad y de su entorno. las mujeres científicas en el Perú. Describe lo que hará para
Ejemplo, él estudiante opina por construirla. Ejemplo: El estudiante
qué es importante la labor de las dibuja su rastrillo, señala sus
mujeres para la vida de las partes y comenta qué acciones
personas y el cuidado del realizará para elaborarlo.
ambiente.
02 A El estudiante hace preguntas A El estudiante describe las A El estudiante identifica algunos
acerca de hechos, fenómenos u características de los seres vivos, problemas básicos de su entorno
objetos naturales y tecnológicos materia y energía, biodiversidad, y presenta una alternativa
que explora y observa en su Tierra y universo; justifica su tecnológica para su solución.
entorno para indagar cómo una importancia y necesidad ya que Realiza su construcción e
rampa afecta el desplazamiento influye de manera directa en su implementación, evalúa su
de un objeto que rueda. vida cotidiana. funcionamiento y propone
mejoras
03 A El estudiante hace preguntas A El estudiante relaciona los objetos A El estudiante diseña y construye
sobre hechos, fenómenos u tecnológicos con su utilidad para soluciones tecnológicas al
objetos naturales y tecnológicos satisfacer las necesidades de las establecer las causas de un
que observa a su alrededor, personas y opina sobre cómo su problema tecnológico y propone
realiza acciones que le ayudaran uso impacta en ellos al describir alternativas de solución.
a responder sus interrogantes, qué las mujeres científicas en el
analiza datos e información y Perú aportan para el desarrollo y
comunica el resultado a sus el cuidado del ambiente.
compañeros.
04 A El estudiante propone respuestas A El estudiante relaciona las A El estudiante construye la
frente a los acontecimientos actividades cotidianas y el uso de alternativa de solución
naturales que se producen en su la energía se utiliza para tecnológica manipulando
localidad y explora como la desplazar algunos animales y materiales, instrumentos y
tecnología le puede ayudar a objetos por efecto de la fuerza herramientas; cumple las normas
resolver. que se le da. de seguridad y considera medidas
de ecoeficiencia.
05 B El estudiante describe las B El estudiante describe las B El estudiante propone retirar los
características del hecho, características y necesidades de residuos sólidos de su comunidad
fenómeno u objeto natural y los seres vivos. Ejemplo: El y hogar; para ello, elaborará un
tecnológico que registró, para estudiante describe qué necesitan rastrillo, con material reciclable, a
comprobar si su respuesta es los seres vivos para vivir: fin de evitar tocar directamente
verdadera o no. alimentos, oxígeno, etc. los desechos con las manos.
06 B El estudiante busca información, B El estudiante relaciona el B El estudiante usa unidades de
selecciona los materiales e comportamiento de los seres medida no convencionales.
instrumentos que necesitará vivos explicando la función de los Realiza ensayos hasta que la
para explorar y observar objetos, diferentes grupos de alimentos alternativa funcione. Ejemplo: El
hechos o fenómenos y recoger que se deben consumir para estar estudiante elabora su rastrillo
datos. sanos y opina sobre la utilizando botellas descartables
alimentación y la importancia de de medio litro, un palo de escoba
la nutrición. en desuso o una rama larga y
delgada, tijeras, cordel o soga;
evita hacerse daño con dichas
herramientas. Rastrilla una parte
del jardín de su hogar y añade o
quita dientes al rastrillo, según
sea necesario, hasta que
funcione.
07 B Es importante que el estudiante B El estudiante necesita relacionar B Es importante que el estudiante
empiece por aprender una las actividades cotidianas con el reconozca que la tecnología es
secuencia de procedimiento para uso de la energía. Ejemplo: El una alternativa de solución para
hacer una indagación, así como: estudiante relaciona el uso de gas determinados problemas que
observar, manipular, describir y en su cocina con la cocción de sus existe en nuestro entorno
comparar sus ensayos; para que alimentos, o el uso de las pilas cotidiano.
finalmente de esta manera con el funcionamiento de sus
elabore sus propias juguetes.
conclusiones.
08 B El estudiante necesita identificar B El estudiante genera experiencias B Es importante que el estudiante
y buscar información, selecciona nuevas a través de la observación reconozca realizar ajustes en el
los materiales e instrumentos y relaciona conocimientos que le proceso de construcción de la
que necesitará para explorar y ayuden a comprender el mundo solución tecnológica, teniendo en
observar objetos, hechos o físico y su relación con el ser vivo. cuenta el método científico.
fenómenos y recoger datos.
09 C El estudiante necesita diseñar C El estudiante necesita describir C El estudiante es necesario que
estrategias para realizar la que el suelo está formado por diseñe alternativas de solución
indagación sobre métodos seres vivos y no vivos. Ejemplo: El para resolver problemas de su
científicos para la construcción estudiante distingue lo que hay entorno.
de su conocimiento, dentro del suelo: tierra, gusanos,
identificando los procesos y rocas, objetos de plástico, etc.
resultados de su indagación.
10 AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un
nivel superior a hace preguntas nivel superior a describe, en base nivel superior a describe un
acerca de hechos, fenómenos u a sus observaciones y problema personal o de su
objetos naturales y tecnológicos experiencias, las características y entorno, así como su alternativa
que explora y observa en su necesidades de los seres vivos y de solución en base a
entorno, plantea posibles aplica estos conocimientos a conocimientos previos o practicas
respuestas al describir sus situaciones cotidianas. Por locales, los requerimientos que
predicciones, en base a sus ejemplo: describe que los debe cumplir y los recursos
experiencias. alimentos de su localidad nos dan disponibles para construirlo.
energía para realizar diferentes
actividades.
11 AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un
nivel superior a proponer nivel superior a establecer nivel superior a representa
acciones para buscar relaciones en base a sus gráficamente su alternativa de
información y los materiales y observaciones y experiencias, solución con dibujos y textos,
herramientas que necesitará entre las actividades cotidianas describe lo que hará para
para explorar y observar objetos, con el uso de la energía y aplica construirla.
hechos o fenómenos, recoger estos conocimientos a situaciones
datos y responder a la pregunta. cotidianas. Por ejemplo: el
transporte de carga a través de
animales.
12 AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un
nivel superior a obtiene datos a nivel superior a describe, en base nivel superior a lleva a cabo el
partir de la observación y a sus observaciones y procedimiento para la
exploración de objetos, hechos o experiencias, las características implementación de su alternativa
fenómenos, los registra en de los objetos y aplica estos de solución y realiza ensayos
organizadores usando dibujos, o conocimientos a situaciones hasta que funcione.
primeras formas de escritura. cotidianas, Por ejemplo: la
Toma en cuenta las medidas de esponja absorbe el agua y la
seguridad. bolsa de plástico no.
13 AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un
nivel superior a describe nivel superior a explica, en base a nivel superior a usa unidades de
características del hecho, sus observaciones y experiencias, medida no convencionales y
fenómeno u objeto natural y que el suelo está formado por prueba los materiales que lo
tecnológico explorado u seres vivos y objetos no vivos y ayuden en la construcción de su
observado, para dar posibles aplica estos conocimientos a alternativa de solución,
explicaciones. situaciones cotidianas selecciona instrumentos y
herramientas que lo ayuden a
elaborarla, cumpliendo las
normas de seguridad.
14 AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un
nivel superior a escribe con letra nivel superior a describe, en base nivel superior a describe cómo lo
legible en su cuaderno de ciencia a sus observaciones y construyó, su uso y beneficio y os
y tecnología una lista de experiencias, que el agua, aire y conocimientos previos aplicadas y
movimientos que puede hacer su suelo son importantes para los comenta las dificultades que tuvo.
cuerpo. seres vivos y aplica estos
conocimientos a situaciones
cotidianas.
15 AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un
nivel superior a hace preguntas nivel superior a explica, en base a nivel superior a explica a sus
acerca de los materiales como la sus observaciones y experiencias, compañeros cómo elaboró su
balanza, cinta métrica que se que el suelo está formado por herramienta de trabajo y de qué
usan en las ciencias, pero sin seres vivos y objetos no vivos y manera se utiliza en la institución
coherencia. aplica estos conocimientos a educativa y los problemas que
situaciones cotidianas tuvo en el proceso de
elaboración, pero lo hace sin
coherencia.
16 AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un
nivel superior a práctica acciones nivel superior a describe las nivel superior a describe el
de aseo como lavado de manos, características de los seres vivos procedimiento y beneficios de la
bañarse, peinarse y cepillarse los como: plantas y animales. solución tecnológica y evalúa
dientes para protegerse de las según sus requerimientos
enfermedades. establecidos.
17 AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un
nivel superior a comunica al nivel superior a describe que nivel superior a describe cómo
describir lo que hizo, lo que necesitan los seres vivos como: construyo su solución tecnológica,
aprendió, los logros y plantas y animales y seres su uso, beneficios,
dificultades que tuvo en la humanos para vivir alimento y funcionamiento, en relación a los
indagación realizada de manera oxígeno. requerimientos y los
oral, a través de dibujos o su conocimientos previos o prácticas
nivel de escritura. locales aplicadas, las dificultades
que tuvo y propone mejoras. Por
ejemplo: el estudiante menciona
que al instrumento musical que
construyó le cambiaría las pitas
para que suene más fuerte
A El/La estudiante hace preguntas AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un
acerca de hechos, fenómenos u nivel superior a explica que el nivel superior a describe un
objetos naturales y tecnológicos agua, aire y el suelo son problema personal o de su
18 que explora y observa en su importantes para los seres vivos, entorno, así como su alternativa
entorno, plantea posibles pero no hace entender a sus de solución en base a
respuestas al describir sus compañeros. conocimientos previos o practicas
predicciones, en base a sus locales, los requerimientos que
experiencias. debe cumplir y los recursos
disponibles para construirlo.
19 A El/La estudiante propone AD El/La estudiante evidencio un A El/La estudiante describe un
acciones para buscar nivel superior a describe, en base problema personal o de su
información y los materiales y a sus observaciones y entorno, así como su alternativa
herramientas que necesitará experiencias, que el agua, aire y de solución en base a
para explorar y observar objetos, suelo son importantes para los conocimientos previos o practicas
hechos o fenómenos, recoger seres vivos y aplica estos locales, los requerimientos que
datos y responder a la pregunta. conocimientos a situaciones debe cumplir y los recursos
cotidianas. disponibles para construirlo.
20 A El/La estudiante obtiene datos a A El/La estudiante describe, en base A El/La estudiante representa
partir de la observación y a sus observaciones y gráficamente su alternativa de
exploración de objetos, hechos o experiencias, las características y solución con dibujos y textos,
fenómenos, los registra en necesidades de los seres vivos y describe lo que hará para
organizadores usando dibujos, o aplica estos conocimientos a construirla.
primeras formas de escritura. situaciones cotidianas. Por
Toma en cuenta las medidas de ejemplo: describe que los
seguridad. alimentos de su localidad nos dan
energía para realizar diferentes
actividades.
21 A El/La estudiante describe A El/La estudiante establece A El/La estudiante lleva a cabo el
características del hecho, relaciones en base a sus procedimiento para la
fenómeno u objeto natural y observaciones y experiencias, implementación de su alternativa
tecnológico explorado u entre las actividades cotidianas de solución y realiza ensayos
observado, para dar posibles con el uso de la energía y aplica hasta que funcione.
explicaciones. estos conocimientos a situaciones
cotidianas. Por ejemplo: el
transporte de carga a través de
animales.
22 A El/La estudiante escribe con letra A El/La estudiante describe, en base A El/La estudiante usa unidades de
legible en su cuaderno de ciencia a sus observaciones y medida no convencionales y
y tecnología una lista de experiencias, las características prueba los materiales que lo
movimientos que puede hacer su de los objetos y aplica estos ayuden en la construcción de su
cuerpo. conocimientos a situaciones alternativa de solución,
cotidianas, Por ejemplo: la selecciona instrumentos y
esponja absorbe el agua y la herramientas que lo ayuden a
bolsa de plástico no. elaborarla, cumpliendo las
normas de seguridad.
23 A El/La estudiante hace preguntas A El/La estudiante explica, en base A El/La estudiante describe cómo lo
acerca de los materiales como la a sus observaciones y construyó, su uso y beneficio y os
balanza, cinta métrica que se experiencias, que el suelo está conocimientos previos aplicadas y
usan en las ciencias, pero sin formado por seres vivos y objetos comenta las dificultades que tuvo.
coherencia. no vivos y aplica estos
conocimientos a situaciones
cotidianas
24 A El/La estudiante práctica A El/La estudiante describe, en base A El/La estudiante explica a sus
acciones de aseo como lavado a sus observaciones y compañeros cómo elaboró su
de manos, bañarse, peinarse y experiencias, que el agua, aire y herramienta de trabajo y de qué
cepillarse los dientes para suelo son importantes para los manera se utiliza en la institución
protegerse de las enfermedades. seres vivos y aplica estos educativa y los problemas que
conocimientos a situaciones tuvo en el proceso de
cotidianas. elaboración, pero lo hace sin
coherencia.
25 A El/La estudiante comunica al A El/La estudiante explica, en base A El/La estudiante describe el
describir lo que hizo, lo que a sus observaciones y procedimiento y beneficios de la
aprendió, los logros y experiencias, que el suelo está solución tecnológica y evalúa
dificultades que tuvo en la formado por seres vivos y objetos según sus requerimientos
indagación realizada de manera no vivos y aplica estos establecidos.
oral, a través de dibujos o su conocimientos a situaciones
nivel de escritura. cotidianas
26 B El/La estudiante está cerca del A El/La estudiante describe las A El/La estudiante describe cómo
nivel esperado en hace características de los seres vivos construyo su solución tecnológica,
preguntas acerca de hechos, como: plantas y animales. su uso, beneficios,
fenómenos u objetos naturales y funcionamiento, en relación a los
tecnológicos que explora y requerimientos y los
observa en su entorno, plantea conocimientos previos o prácticas
posibles respuestas al describir locales aplicadas, las dificultades
sus predicciones, en base a sus que tuvo y propone mejoras. Por
experiencias. ejemplo: el estudiante menciona
que al instrumento musical que
construyó le cambiaría las pitas
para que suene más fuerte
27 B El/La estudiante está cerca del A El/La estudiante describe que B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en proponer necesitan los seres vivos como: nivel esperado en describe un
acciones para buscar plantas y animales y seres problema personal o de su
información y los materiales y humanos para vivir alimento y entorno, así como su alternativa
herramientas que necesitará oxígeno. de solución en base a
para explorar y observar objetos, conocimientos previos o practicas
hechos o fenómenos, recoger locales, los requerimientos que
datos y responder a la pregunta. debe cumplir y los recursos
disponibles para construirlo.
28 B El/La estudiante está cerca del A El/La estudiante explica que el B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en obtiene datos agua, aire y el suelo son nivel esperado en representa
a partir de la observación y importantes para los seres vivos, gráficamente su alternativa de
exploración de objetos, hechos o pero no hace entender a sus solución con dibujos y textos,
fenómenos, los registra en compañeros. describe lo que hará para
organizadores usando dibujos, o construirla.
primeras formas de escritura.
Toma en cuenta las medidas de
seguridad.
29 B El/La estudiante está cerca del A El/La estudiante describe, en base B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en describe a sus observaciones y nivel esperado en lleva a cabo el
características del hecho, experiencias, que el agua, aire y procedimiento para la
fenómeno u objeto natural y suelo son importantes para los implementación de su alternativa
tecnológico explorado u seres vivos y aplica estos de solución y realiza ensayos
observado, para dar posibles conocimientos a situaciones hasta que funcione.
explicaciones. cotidianas.
30 B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en escribe con nivel esperado en describe, en nivel esperado en usa unidades
letra legible en su cuaderno de base a sus observaciones y de medida no convencionales y
ciencia y tecnología una lista de experiencias, las características y prueba los materiales que lo
movimientos que puede hacer su necesidades de los seres vivos y ayuden en la construcción de su
cuerpo. aplica estos conocimientos a alternativa de solución,
situaciones cotidianas. Por selecciona instrumentos y
ejemplo: describe que los herramientas que lo ayuden a
alimentos de su localidad nos dan elaborarla, cumpliendo las
energía para realizar diferentes normas de seguridad.
actividades.
31 B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en hace nivel esperado en establecer nivel esperado en describe cómo
preguntas acerca de los relaciones en base a sus lo construyó, su uso y beneficio y
materiales como la balanza, observaciones y experiencias, os conocimientos previos
cinta métrica que se usan en las entre las actividades cotidianas aplicadas y comenta las
ciencias, pero sin coherencia. con el uso de la energía y aplica dificultades que tuvo.
estos conocimientos a situaciones
cotidianas. Por ejemplo: el
transporte de carga a través de
animales.
32 B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en práctica nivel esperado en describe, en nivel esperado en explica a sus
acciones de aseo como lavado base a sus observaciones y compañeros cómo elaboró su
de manos, bañarse, peinarse y experiencias, las características herramienta de trabajo y de qué
cepillarse los dientes para de los objetos y aplica estos manera se utiliza en la institución
protegerse de las enfermedades. conocimientos a situaciones educativa y los problemas que
cotidianas, Por ejemplo: la tuvo en el proceso de elaboración
esponja absorbe el agua y la pero lo hace sin coherencia.
bolsa de plástico no.
33 B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en comunica al nivel esperado en explica, en nivel esperado en describe el
describir lo que hizo, lo que base a sus observaciones y procedimiento y beneficios de la
aprendió, los logros y experiencias, que el suelo está solución tecnológica y evalúa
dificultades que tuvo en la formado por seres vivos y objetos según sus requerimientos
indagación realizada de manera no vivos y aplica estos establecidos.
oral, a través de dibujos o su conocimientos a situaciones
nivel de escritura. cotidianas
34 C El/La estudiante mostro un B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del
progreso mínimo en hace nivel esperado en describe, en nivel esperado en describe cómo
preguntas acerca de hechos, base a sus observaciones y construyo su solución tecnológica,
fenómenos u objetos naturales y experiencias, que el agua, aire y su uso, beneficios,
tecnológicos que explora y suelo son importantes para los funcionamiento, en relación a los
observa en su entorno, plantea seres vivos y aplica estos requerimientos y los
posibles respuestas al describir conocimientos a situaciones conocimientos previos o prácticas
sus predicciones, en base a sus cotidianas. locales aplicadas, las dificultades
experiencias. que tuvo y propone mejoras. Por
ejemplo: el estudiante menciona
que al instrumento musical que
construyó le cambiaría las pitas
para que suene más fuerte
35 C El/La estudiante mostro un B El/La estudiante está cerca del C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en proponer nivel esperado en explica, en progreso mínimo en describe un
acciones para buscar base a sus observaciones y problema personal o de su
información y los materiales y experiencias, que el suelo está entorno, así como su alternativa
herramientas que necesitará formado por seres vivos y objetos de solución en base a
para explorar y observar objetos, no vivos y aplica estos conocimientos previos o practicas
hechos o fenómenos, recoger conocimientos a situaciones locales, los requerimientos que
datos y responder a la pregunta. cotidianas debe cumplir y los recursos
disponibles para construirlo.
36 C El/La estudiante mostro un B El/La estudiante está cerca del C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en obtiene nivel esperado en describe las progreso mínimo en representa
datos a partir de la observación y características de los seres vivos gráficamente su alternativa de
exploración de objetos, hechos o como: plantas y animales. solución con dibujos y textos,
fenómenos, los registra en describe lo que hará para
organizadores usando dibujos, o construirla.
primeras formas de escritura.
Toma en cuenta las medidas de
seguridad.
37 C El/La estudiante mostro un B El/La estudiante está cerca del C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en describe nivel esperado en describe que progreso mínimo en lleva a cabo
características del hecho, necesitan los seres vivos como: el procedimiento para la
fenómeno u objeto natural y plantas y animales y seres implementación de su alternativa
tecnológico explorado u humanos para vivir alimento y de solución y realiza ensayos
observado, para dar posibles oxígeno. hasta que funcione.
explicaciones.
38 C El/La estudiante mostro un B El/La estudiante está cerca del C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en escribe con nivel esperado en explica que el progreso mínimo en usa unidades
letra legible en su cuaderno de agua, aire y el suelo son de medida no convencionales y
ciencia y tecnología una lista de importantes para los seres vivos, prueba los materiales que lo
movimientos que puede hacer su pero no hace entender a sus ayuden en la construcción de su
cuerpo. compañeros. alternativa de solución,
selecciona instrumentos y
herramientas que lo ayuden a
elaborarla, cumpliendo las
normas de seguridad.
39 C El/La estudiante mostro un B El/La estudiante está cerca del C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en hace nivel esperado en describe, en progreso mínimo en describe
preguntas acerca de los base a sus observaciones y cómo lo construyó, su uso y
materiales como la balanza, experiencias, que el agua, aire y beneficio y os conocimientos
cinta métrica que se usan en las suelo son importantes para los previos aplicadas y comenta las
ciencias, pero sin coherencia. seres vivos y aplica estos dificultades que tuvo.
conocimientos a situaciones
cotidianas.
40 C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en práctica progreso mínimo en describe, en progreso mínimo en explica a sus
acciones de aseo como lavado base a sus observaciones y compañeros cómo elaboró su
de manos, bañarse, peinarse y experiencias, las características y herramienta de trabajo y de qué
cepillarse los dientes para necesidades de los seres vivos y manera se utiliza en la institución
protegerse de las enfermedades. aplica estos conocimientos a educativa y los problemas que
situaciones cotidianas. Por tuvo en el proceso de
ejemplo: describe que los elaboración, pero lo hace sin
alimentos de su localidad nos dan coherencia.
energía para realizar diferentes
actividades.
41 C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en comunica al progreso mínimo en establecer progreso mínimo en describe el
describir lo que hizo, lo que relaciones en base a sus procedimiento y beneficios de la
aprendió, los logros y observaciones y experiencias, solución tecnológica y evalúa
dificultades que tuvo en la entre las actividades cotidianas según sus requerimientos
indagación realizada de manera con el uso de la energía y aplica establecidos.
oral, a través de dibujos o su estos conocimientos a situaciones
nivel de escritura. cotidianas. Por ejemplo: el
transporte de carga a través de
animales.
42 C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en describe, en progreso mínimo en describe
base a sus observaciones y cómo construyo su solución
experiencias, las características tecnológica, su uso, beneficios,
de los objetos y aplica estos funcionamiento, en relación a los
conocimientos a situaciones requerimientos y los
cotidianas, Por ejemplo: la conocimientos previos o prácticas
esponja absorbe el agua y la locales aplicadas, las dificultades
bolsa de plástico no. que tuvo y propone mejoras. Por
ejemplo: el estudiante menciona
que al instrumento musical que
construyó le cambiaría las pitas
para que suene más fuerte
43 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en explica, en
base a sus observaciones y
experiencias, que el suelo está
formado por seres vivos y objetos
no vivos y aplica estos
conocimientos a situaciones
cotidianas
44 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en describe, en
base a sus observaciones y
experiencias, que el agua, aire y
suelo son importantes para los
seres vivos y aplica estos
conocimientos a situaciones
cotidianas.
45 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en explica, en
base a sus observaciones y
experiencias, que el suelo está
formado por seres vivos y objetos
no vivos y aplica estos
conocimientos a situaciones
cotidianas
46 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en describe las
características de los seres vivos
como: plantas y animales.
47 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en describe que
necesitan los seres vivos como:
plantas y animales y seres
humanos para vivir alimento y
oxígeno.
48 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en explica que
el agua, aire y el suelo son
importantes para los seres vivos,
pero no hace entender a sus
compañeros.
49 C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en describe, en
base a sus observaciones y
experiencias, que el agua, aire y
suelo son importantes para los
seres vivos y aplica estos
conocimientos a situaciones
cotidianas.
RESUMEN
NIVEL DE LOGRO ALCANZADO
En Inicio C 2
En Proceso B 3
Logro Esperado A 4
Logro Destacado AD 0
No participa 1
_______________________________
Coordinador Director(a)