Skip to main content
Este artículo se propone explorar dos revistas emblemáticas de las culturas argentina y uruguaya que se publicaron en el exilio: Cuadernos de Marcha (1979- 1985) y Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981).... more
Este artículo se propone explorar dos revistas emblemáticas de las culturas argentina y uruguaya que se publicaron en el exilio: Cuadernos de Marcha (1979- 1985) y Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981). Consideramos que las mismas son revistas que expresaron y dotaron de sentido a un momento de la historia político cultural reciente tan significativo como fue el exilio y en cuyas páginas creemos quedaron las marcas de los debates de una época que puede ser revisitada para comprender tanto a los años setenta como el devenir democrático de Argentina y Uruguay. Es nuestra hipótesis que, si el exilio fue un importante espacio de debate y reflexión, funcionó al interior de estas revistas como mito político de unidad, es decir no sólo como un lugar físico sino también simbólico que les permitió articular nuevos colectivos y categorías para interpretar la realidad. Y el modo particular de realizar estas operaciones estuvo íntimamente tensionado por sus respectiva...
La Renovación peronista surgió como corriente interna en el peronismo a partir de la derrota electoral de 1983 pero se constituyó formalmente en 1985 al publicar su manifiesto fundacional firmado por sus líderes nacionales: Antonio... more
La Renovación peronista surgió como corriente interna en el peronismo a partir de la derrota electoral de 1983 pero se constituyó formalmente en 1985 al publicar su manifiesto fundacional firmado por sus líderes nacionales: Antonio Cafiero, Carlos Grosso y Carlos Menem. Para 1987, con su victoria en las elecciones, se consolidó como corriente hegemónica dentro del peronismo perfilándose hacia afuera del movimiento como una alternativa políticamente válida. Sin embargo, en las internas justicialistas de 1988 el ala cafierista fue derrotada por el ala menemista que se identificaba con los sectores menos renovadores del peronismo. A pesar de su corta vida la Renovación representó una particular articulación de los valores nacional-populares y los democráticos liberales. Este artículo busca dar cuenta del modo en el que entre 1983 y 1988 se articularon valores como el consenso, la deliberación, la democracia representativa y el estado de derecho con los valores asociados a la nación, la...
Este articulo se propone recuperar los debates recientes en el campo de la nueva historia intelectual, haciendo especial hincapie en la nocion de lenguajes politicos. Para ello, trazaremos un estado del arte sobre los principales temas de... more
Este articulo se propone recuperar los debates recientes en el campo de la nueva historia intelectual, haciendo especial hincapie en la nocion de lenguajes politicos. Para ello, trazaremos un estado del arte sobre los principales temas de debate que circulan en torno a la nueva historia de las ideas, para luego recuperar aquellos tanto los aportes como los aspectos que nos resultan complejos para pensar las denominadas transiciones democraticas en America Latina en general, y en Argentina en particular. El objetivo central de este ejercicio es comenzar a delinear una perspectiva analitica para construir los primeros apuntes de una historia intelectual de la transicion democratica. Palabras clave: transicion democratica; historia intelectual; lenguaje politico; revistas; debates.
La Renovación peronista surgió como corriente interna en el peronismo a partir de la derrota electoral de 1983 pero se constituyó formalmente en 1985 al publicar su manifesto fundacional frmado por sus líderes nacionales: Antonio Cafiero,... more
La Renovación peronista surgió como corriente interna en el peronismo a partir de la derrota electoral de 1983 pero se constituyó formalmente en 1985 al publicar su manifesto fundacional frmado por sus líderes nacionales: Antonio Cafiero, Carlos grosso y Carlos Menem. Para 1987, con su victoria en las elecciones, se consolidó como corriente hegemónica dentro del peronismo perfilándose hacia afuera del movimiento como una alternativa políticamente válida. Sin embargo, en las internas justicialistas de 1988 el ala cafierista fue derrotada por el ala menemista que se identificaba con los sectores menos renovadores del peronismo. A pesar de su corta vida la Renovación representó una particular articulación de los valores nacional-populares y los democráticos liberales. Este artículo busca dar cuenta del modo en el que entre 1983 y 1988 se articularon valores como el consenso, la deliberación, la democracia representativa y el estado de derecho con los valores asociados a la nación, la u...
Como parte de un proyecto más amplio que se propone explorar el lenguaje político de la transición democrática a partir de revistas político-culturales, en este artículo exploraremos el latinoamericanismo de la revista peronista... more
Como parte de un proyecto más amplio que se propone explorar el lenguaje político de la transición democrática a partir de revistas político-culturales, en este artículo exploraremos el latinoamericanismo de la revista peronista Testimonio Latinoamericano. Publicada en el exilio catalán entre 1980 y 1983 por Hugo Chumbita, Álvaro Abós y Jorge Bragulat, la revista fue acompañando y posicionándose en relación a los debates más significativos de esos años, construyendo en sus páginas una identidad latinoamericana. Nos preguntamos: ¿Qué es América Latina para la revista, cómo aparece referenciada en sus páginas? ¿Cómo se relaciona lo latinoamericano al proyecto editorial? ¿Y al exilio? Partimos de la hipótesis que durante los años del exilio varias publicaciones avanzaron, por diversas razones pero como parte de la lucha contra la dictadura y por la vuelta a la democracia, en la construcción de lo latinoamericano como un “mito de unidad” que les permitió mantener cierta cohesión durante...
Este artículo se propone explorar dos revistas emblemáticas de las culturas argentina y uruguaya que se publicaron en el exilio: Cuadernos de Marcha (1979- 1985) y Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981).... more
Este artículo se propone explorar dos revistas emblemáticas de las culturas argentina y uruguaya que se publicaron en el exilio: Cuadernos de Marcha (1979- 1985) y Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981). Consideramos que las mismas son revistas que expresaron y dotaron de sentido a un momento de la historia político cultural reciente tan significativo como fue el exilio y en cuyas páginas creemos quedaron las marcas de los debates de una época que puede ser revisitada para comprender tanto a los años setenta como el devenir democrático de Argentina y Uruguay. Es nuestra hipótesis que, si el exilio fue un importante espacio de debate y reflexión, funcionó al interior de estas revistas como “mito de unidad”, es decir no sólo como un lugar físico sino también simbólico que les permitió articular nuevos colectivos y  categorías para interpretar la realidad. Y el modo particular de realizar estas operaciones estuvo íntimamente tensionado por sus respectivas cult...
Entre 1984 e 1994, cinco reuniões de intelectuais latino-americanos convocadas por Saúl Sosnowski foram realizadas na Universidade de Maryland para discutir "Cultura e redemocratização no cone sul". Embora em cada reunião tenham... more
Entre 1984 e 1994, cinco reuniões de intelectuais latino-americanos convocadas por Saúl Sosnowski foram realizadas na Universidade de Maryland para discutir "Cultura e redemocratização no cone sul". Embora em cada reunião tenham sido discutidas questões específicas que formaram a cultura política da Argentina, Uruguai, Brasil, Chile e Paraguai, respectivamente, acreditamos que é possível conectar essas reuniões pela recorrência de tópicos ou tópicos, e também porque esses temas foram erigidos sobre uma linguagem política comum. Nesse sentido, este trabalho procura explorar essas reuniões como entradas para o debate político-intelectual do "retorno à democracia" e às coordenadas comuns que delimitaram as possibilidades e limitações das democracias nascentes.
La transición a la democracia fue uno de los grandes temas que hegemonizó la discusión teórico política de los años ochenta en América Latina. En ese debate la obra Transiciones desde un gobierno autoritario coordinada por O’Donnell,... more
La transición a la democracia fue uno de los grandes temas que hegemonizó la discusión teórico política de los años ochenta en América Latina. En ese debate la obra Transiciones desde un gobierno autoritario coordinada por O’Donnell, Schmitter y Whitehead ocupó un lugar central. En este artículo nos concentraremos en revisitar críticamente esta perspectiva hegemónica, para luego delinear una perspectiva de análisis distinta sobre la transición inspirada en los aportes y cruces entre la nueva historia de las ideas y la teoría política contemporánea posfundacional.The democratic transition was one of the great topics of the political and theoretical discussion of the eighties in Latin America. The work Transitions from an authoritarian government coordinated by O'Donnell, Schmitter and Whitehead occupied a central place in that debate. In this article we will focus on revisiting this hegemonic perspective, and then delineate a particular perspective of the transition inspired by t...
Este artículo se centra, en primer lugar, en la revisión de las lecturas que políticos, intelectuales y académicos hicieron de la transición a la democracia en Uruguay, comúnmente entendida como el período que va desde 1980 a 1989. Se... more
Este artículo se centra, en primer lugar, en la revisión de las lecturas que políticos, intelectuales y académicos hicieron de la transición a la democracia en Uruguay, comúnmente entendida como el período que va desde 1980 a 1989. Se analiza sobre qué tipo de entramados de sentidos y de imaginarios fue estructurada la redemocratización, y que lecturas recurrentes y hegemónicas –desde la historia y la ciencia política– se instalaron en esos años. Es posible concluir, a partir del recorrido, que en Uruguay primó una interpretación de la democracia transicional en clave de democracia normativa o institucional; y que esa democracia por venir haciendo gala de la tradición institucionalista y de la «excepcionalidad del país», encontraba sus fuentes legitimadoras en el pasado. En las interpretaciones de la época, apostando a una mirada continuista, el futuro post-dictatorial se replegaba de un modo naturalizado sobre un pasado conocido, predecible y, fundamentalmente, excepcional.  Es por...
Unidos magazine was published between 1983 and 1991 by a group of peronist militants and directed by Carlos “Chacho” Alvarez. Its aim was to reinstall peronism in the context of the “return to democracy”. In this
Como parte de un proyecto más amplio que se propone explorar el lenguaje político de la transición democrática a partir de revistas político-culturales, en este artículo exploraremos a la revista Testimonio Latinoamericano publicada en el... more
Como parte de un proyecto más amplio que se propone explorar el lenguaje político de la transición democrática a partir de revistas político-culturales, en este artículo exploraremos a la revista Testimonio Latinoamericano publicada en el exilio catalán entre 1980 y 1983 por un grupo de militantes peronistas. Puntualmente nos centraremos en analizar las modulaciones que adquiere lo latinoamericano en sus páginas.
Partimos de la hipótesis que durante los años del exilio varias publicaciones avanzaron, por diversas razones pero como parte de la lucha contra la dictadura y por la vuelta a la democracia, en la construcción de un mito de unidad latinoamericana que tuvo sus particularidades. Es así que en este ejercicio preliminar exploraremos cómo la revista editada por Hugo Chumbita, Álvaro Abós y Jorge Bragulat, fue acompañando y posicionándose en relación a los debates más significativos de esos años, y construyendo una identidad en sus páginas. Creemos que en este proceso y al calor de las polémicas, fue definiendo y redefiniendo el contenido y los límites de su latinoamericanismo.
Resumen: Entre 1984 y 1994, cinco reuniones de intelectuales latinoamericanos convocados por Saul Sosnowski se llevaron a cabo en la Universidad de Maryland para discutir "Cultura y redemocratización en el Cono Sur". Si bien en cada... more
Resumen: Entre 1984 y 1994, cinco reuniones de intelectuales latinoamericanos convocados por Saul Sosnowski se llevaron a cabo en la Universidad de Maryland para discutir "Cultura y redemocratización en el Cono Sur". Si bien en cada reunión se discutieron temas específicos que formaron la cultura política de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay, respectivamente, creemos que es posible conectar estas reuniones por temas o temas recurrentes, y también porque estos temas se plantearon en un lenguaje político común En este sentido, este documento busca explorar estas reuniones como entradas para el debate político-intelectual del "retorno a la democracia" y las coordenadas comunes que delimitaron las posibilidades y limitaciones de las democracias nacientes. Palabras clave: Democracia, intelectuales, Maryland. Abstract: Between 1984 and 1994, five meetings organized by Saul Sosnowski to discuss "Culture and redemocratization in the Southern Cone" with Latin American intellectuals were held at the University of Maryland. Although in each meeting particular issues on the political culture of Argentina, Uruguay, Brazil, Chile and Paraguay were discussed, we believe that it is possible to connect these meetings because of the recurrence of topics and the common political language used. In this sense, this work seeks to explore these encounters as entries to the political-intellectual debate of "the return to democracy", and indicators of the common coordinates that delimited the possibilities and limitations of the newborn democracies.
Ariana Reano-Martina Garategaray, La transición democrática en debate. Una propuesta teórico-metodológica para el análisis de las transiciones latinoamericanas, Izquierdas, 49, abril 2020:706-724 Modalidad de publicación continua /... more
Ariana Reano-Martina Garategaray, La transición democrática en debate. Una propuesta teórico-metodológica para el análisis de las transiciones latinoamericanas, Izquierdas, 49, abril 2020:706-724 Modalidad de publicación continua / Continuous publication modality 706 La transición democrática en debate. Una propuesta teórico-metodológica para el análisis de las transiciones latinoamericanas Democratic transition in debate. Resumen: La transición a la democracia fue uno de los grandes temas que hegemonizó la discusión teórico política de los años ochenta en América Latina. En ese debate la obra Transiciones desde un gobierno autoritario coordinada por O'Donnell, Schmitter y Whitehead ocupó un lugar central. En este artículo nos concentraremos en revisitar críticamente esta perspectiva hegemónica, para luego delinear una perspectiva de análisis distinta sobre la transición inspirada en los aportes y cruces entre la nueva historia de las ideas y la teoría política contemporánea posfundacional. Palabras clave: Transición democrática, historia intelectual, teoría política Abstract: The democratic transition was one of the great topics of the political and theoretical discussion of the eighties in Latin America. The work Transitions from an authoritarian government coordinated by O'Donnell, Schmitter and Whitehead occupied a central place in that debate. In this article we will focus on revisiting this hegemonic perspective, and then delineate a particular perspective of the transition inspired by the contributions and crossings between the new history of ideas and post-foundational contemporary political theory. Introducción La transición a la democracia fue uno de los grandes temas que hegemonizó la discusión teórico política de los años ochenta en América Latina. Buena parte de los abordajes de la cuestión se hicieron inspirados en el clásico trabajo Transiciones desde un gobierno autoritario (en adelante, Transiciones) coordinado por Guillermo O'Donnell, Phillipe Schmitter y Laurence Whitehead 3 , y pensaron a la transición como un
Research Interests:
Research Interests:
La transición democrática en debate Este artículo se propone trazar algunas coordenadas para construir una historia intelectual de la transición a la democracia. Para ello, en primer lugar, nos interesa recuperar los debates recientes en... more
La transición democrática en debate Este artículo se propone trazar algunas coordenadas para construir una historia intelectual de la transición a la democracia. Para ello, en primer lugar, nos interesa recuperar los debates recientes en el campo de la nueva historia intelectual, haciendo especial hincapié en la noción de lenguajes políticos para luego recuperar aquellos aspectos que nos son útiles para pensar las denominadas transiciones democráticas en América Latina en general, y en Argentina en particular. En este sentido nos preguntamos si es posible, a partir de los aportes de la nueva historia intelectual revisitar las transiciones a la democracia, o mejor dicho sus debates, y cómo sería posible construir esa historia intelectual particular a partir de dichas controversias y polémicas. En este camino, una de las primeras cuestiones que deberemos especificar es qué entendemos por transición democrática. La bibliografía sobre las transiciones a la
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Resumen Este artículo se propone explorar dos revistas emblemáticas de las culturas argentina y uruguaya que se publicaron en el exilio: Cuadernos de Marcha (1979-1985) y Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981).... more
Resumen Este artículo se propone explorar dos revistas emblemáticas de las culturas argentina y uruguaya que se publicaron en el exilio: Cuadernos de Marcha (1979-1985) y Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981). Consideramos que las mismas son revistas que expresaron y dotaron de sentido a un momento de la historia político cultural reciente tan significativo como fue el exilio y en cuyas páginas creemos quedaron las marcas de los debates de una época que puede ser revisitada para comprender tanto a los años setenta como el devenir democrático de Argentina y Uruguay. Es nuestra hipótesis que, si el exilio fue un importante espacio de debate y reflexión, funcionó al interior de estas revistas como " mito de unidad " , es decir no sólo como un lugar físico sino también simbólico que les permitió articular nuevos colectivos y categorías para interpretar la realidad. Y el modo particular de realizar estas operaciones estuvo íntimamente tensionado por sus respectivas culturas político-intelectuales. Palabras clave revistas; exilio; Latinoamérica Resumo Este artigo propõe explorar duas revistas emblemáticas das culturas argentina e uruguaia que foram publicadas no exílio: Cuadernos de Marcha (1979-1985) e Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981). Consideramos que as mesmas são revistas que expressaram e atribuíram um sentido a um momento da história político-cultural recente tão significativo como foi o exílio e em cujas páginas acreditamos que restaram as marcas dos debates de uma época que pode ser revisitada para compreender tanto os anos setenta como o devir democrático da Argentina e do Uruguai.É nossa hipótese que, se o exílio foi um importante espaço de debate e reflexão, ele funcionou no interior destas revistas como "mito de unidade", ou seja, não somente como um lugar físico, mas também simbólico que lhes permitiu articular novos coletivos e categorias para interpretar a realidade. E o modo particular de realizar estas operações esteve intimamente tensionado por suas respectivas culturas político-intelectuais.
Research Interests:
... FLACSO. Cafiero, Antonio, José Manuel de la Sota, Juan Pablo Feinmann y Carlos Álvarez (1986): La renovación fundacional. ... Podetti, Mariana, María Elena Ques, Cecilia Sagol (1988): La palabra acorralada. La constitución discursiva... more
... FLACSO. Cafiero, Antonio, José Manuel de la Sota, Juan Pablo Feinmann y Carlos Álvarez (1986): La renovación fundacional. ... Podetti, Mariana, María Elena Ques, Cecilia Sagol (1988): La palabra acorralada. La constitución discursiva del Peronismo Renovador. ...
Research Interests: