Skip to main content
Daniel Balderston, El precursor velado. R. L. Stevenson en la obra de Borges, Villa María, Eduvim, 2019, 200 páginas
El lugar común que identifica a la literatura de Silvina Ocampo como fantástica resulta un pretexto tranquilizador que de algún modo domestica su rareza. En las interpretaciones críticas actuales sigue funcionando esta idea reductora que,... more
El lugar común que identifica a la literatura de Silvina Ocampo como fantástica resulta un pretexto tranquilizador que de algún modo domestica su rareza. En las interpretaciones críticas actuales sigue funcionando esta idea reductora que, si para una coyuntura determinada resultaba explicativa, hoy se revela improcedente. Entiendo que, en sus momentos más característicos, los relatos de Ocampo se definen menos por los tópicos y procedimientos que involucran lo sobrenatural, lo anormal o lo irreal, que por una forma de la escritura cuyo desatino deja atónito al lector. Para leer esta literatura en nuevos términos, pienso en el nonsense como relato de la insensatez, un modo de uso de la locura como estética y como ética.The cliché that identifies Silvina Ocampo’s literature as fantastic acts as a calming pretext which somehow domesticates her oddity. In current critical interpretations, this reductive idea, which was explanatory enough in specific past circumstances, continues to oper...
Presentación del Dossier “La aventura de perder el tiempo: escritura y juego”
The cliche that identifies Silvina Ocampo’s literature as fantastic acts as a calming pretext which somehow domesticates her oddity. In current critical interpretations, this reductive idea, which was explanatory enough in specific past... more
The cliche that identifies Silvina Ocampo’s literature as fantastic acts as a calming pretext which somehow domesticates her oddity. In current critical interpretations, this reductive idea, which was explanatory enough in specific past circumstances, continues to operate, even though it results clearly inapplicable nowadays. In my view, the most characteristic moments in Ocampo’s narrative are defined by a writing form whose folly disconcerts the reader, rather than by topics and procedures involving the supernatural, abnormal or unreal. In order to read this literature in these new terms, I posit nonsense as a narrative of insensibility, a usage of madness as aesthetics and ethics.
espanolEste trabajo se propone realizar una lectura de Caza de conejos (1986), de Mario Levrero, a partir de la idea de que la extraneza y aparente “falta” de sentido de la novela es efecto de las formas narrativas propias del nonsense.... more
espanolEste trabajo se propone realizar una lectura de Caza de conejos (1986), de Mario Levrero, a partir de la idea de que la extraneza y aparente “falta” de sentido de la novela es efecto de las formas narrativas propias del nonsense. Nuestra hipotesis afirma que la preocupacion por la imaginacion nonsensical en los relatos de Levrero pone de manifiesto un singular modo de producir/preguntarse por el sentido que busca imaginar el devenir indiferente e impersonal de una vida. Se postula entonces la nocion de posibilidades de vida nonsensical para conceptualizar el modo en que estos relatos buscan hacer sensible la suspension del sentido y la inmanencia de una vida como pura potencia inmanente, a-subjetiva, informe y sin razon. EnglishThis work intends to present a reading of Caza de conejos (1986), by Mario Levrero, following the idea that the strangeness and apparent “lack” of meaning of the novel is an effect of literary nonsense’s narrative forms. Our hypothesis states that the ...
Este trabajo se propone analizar las formas del nonsense en Viaje olvidado, el primer libro de cuentos de Silvina Ocampo. En estas narraciones, una radical indiferencia por el sentido conduce a la aparición en el discurso de un mundo... more
Este trabajo se propone analizar las formas del nonsense en Viaje olvidado, el primer libro de cuentos de Silvina Ocampo. En estas narraciones, una radical indiferencia por el sentido conduce a la aparición en el discurso de un mundo disparatado, en el que se ligan infancia y sinsentido. La superficialidad, la falta de emoción o la displicencia con que se cuentan determinados sucesos, le imprimen al relato un giro humorístico por el que la narración se precipita hacia la lógica del dibujo animado. En cuanto lo inaudito irrumpe, trastornando la relación con la lengua, el humor marca el paso del sentido al nonsense.
Este trabajo propone leer las formas del nonsense en Las invitadas (1961), de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que estos relatos se organizan según las mismas preocupaciones que alientan la producción inicial y tardía de la... more
Este trabajo propone leer las formas del nonsense en Las invitadas (1961), de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que estos relatos se organizan según las mismas preocupaciones que alientan la producción inicial y tardía de la autora. Se discute el consenso crítico que define a este momento de su narrativa como una etapa de madurez, determinada por relatos acabados y una lógica compositiva alejada del efecto de fugacidad, tontería y dispersión del sentido de sus primeros y últimos libros. Para ello, se analiza estos cuentos como retratos del momento en que una vida se torsiona en un devenir excéntrico. El resultado expone el modo en que Las invitadas se ubica a mitad de camino entre la "precariedad" de un relato que se acaba en el rasgo idiota del personaje y el "despropósito" de la ficción como registro de la idiotez. Estos cuentos manifiestan una preocupación insistente por las formas de la rareza, ambigüedad e inconclusividad propias del nonsense.
Este trabajo presenta una lectura de los ensayos de Sergio Cueto sobre el nonsense a partir del modo en que se con gura en ellos el movimiento de la resistencia a/de la teoría (De Man). Se propone la hipótesis de que estos ensayos... more
Este trabajo presenta una lectura de los ensayos de Sergio Cueto sobre el nonsense a partir del modo en que se con gura en ellos el movimiento de la resistencia a/de la teoría (De Man). Se propone la hipótesis de que estos ensayos críticos ponen de mani esto una teoría en obra del arte del non- sense, en tanto que actúan o ensayan la pregunta sobre la posibilidad/imposibilidad de teorizar so­ bre el problema. Es allí donde la teoría falla, se niega o se ausenta, que el esfuerzo de teorización triunfa. La lógica de la resistencia a/de la teoría se estructura en estos textos, ensayísticamente, como una más de las versiones del nonsense.El trabajo busca mostrar, además, el giro que introduce la versión del crítico respecto de otras lecturas canónicas y actuales, como las de Ches­ terton y Aira, en su esfuerzo ético por preservar la irreductibilidad de la imaginación nonsensical. 
1 De los relatos de Lewis Carroll, consideraré fundamentalmente los Libros de Alicia, por ser éstos los que presentan mayor afinidad con la novela de Ocampo y porque es precisamente el personaje de Alicia el que aparece representado en La... more
1 De los relatos de Lewis Carroll, consideraré fundamentalmente los Libros de Alicia, por ser éstos los que presentan mayor afinidad con la novela de Ocampo y porque es precisamente el personaje de Alicia el que aparece representado en La torre sin fin, en uno de los ...
Resumen: Este trabajo presenta un recorrido a través de la lectura del relato “El Espejo de Lida Sal”, incluido en el libro homónimo de Miguel Ángel Asturias, a partir de un concepto clave en el proyecto estético-político del autor, como... more
Resumen: Este trabajo presenta un recorrido a través de la lectura del relato “El Espejo de Lida Sal”, incluido en el libro homónimo de Miguel Ángel Asturias, a partir de un concepto clave en el proyecto estético-político del autor, como es el de la hibridación. Dicho programa gira ...
The children’s novel La torre sin fin, by Silvina Ocampo, first published in Madrid in 1986 (Alfaguara) and then published posthumously in 2007 in Argentina (Sudamericana), is one of the stories of the author in which is more obvious than... more
The children’s novel La torre sin fin, by Silvina Ocampo, first published in Madrid in 1986 (Alfaguara) and then published posthumously in 2007 in Argentina (Sudamericana), is one of the stories of the author in which is more obvious than in any other the rewriting of the Carrollian topics and problems. This paper proposes to describe the way in which this short novel of Ocampo, which presents an explicit homage to Carroll’s Alices, constitutes a simplified and schematic version of Carrollian nonsense that turns to be a failed tribute.
El proposito de este trabajo es presentar una lectura de La furia y otros cuentos, de Silvina Ocampo, en funcion del interes central y aun inexplorado que estos relatos manifiestan por las formas del nonsense. Especificamente, se buscara... more
El proposito de este trabajo es presentar una lectura de La furia y otros cuentos, de Silvina Ocampo, en funcion del interes central y aun inexplorado que estos relatos manifiestan por las formas del nonsense. Especificamente, se buscara describir y caracterizar el modo en que estos cuentos construyen ficcion a partir de los efectos de sinsentido propios del malentendido. Mediante esta logica de la invencion, se pone en marcha un incesante efecto de frustracion del sentido, que invade tanto las premisas del relato como el desarrollo de la anecdota y el climax de desatino que alcanzan los finales.
Instituto de Estudios Criticos en Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario y de CONICET
Fil: Biancotto, Natalia Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Posgrado - Doctorados. Rosario; Argentina
This work presents an interpretation of three paradigmatic stories of the ocampian nonsense in its Lear inflection, “El automovil”, “Sabanas de tierra” y “La pista de hielo y de fuego”, of the collection entitled Y asi sucesivamente... more
This work presents an interpretation of three paradigmatic stories of the ocampian nonsense in its Lear inflection, “El automovil”, “Sabanas de tierra” y “La pista de hielo y de fuego”, of the collection entitled Y asi sucesivamente (1987). It is known that Silvina Ocampo had read Edward Lear’s literature, although it is not possible to state that she would have wanted to imitate him, to perform a tribute to him nor to write stories like limericks. It is possible, however, to read this stories from the way in which they are intersected by certain characteristics of Lear’s nonsense. The working hypothesis asserts that the ephemeral narrative structure of limerick appears in these stories, detached of the rhyme, and it disrupts the story’s form and permeates it with fugacity and foolishness. So, the reader encounters anomalous stories, with short and rare forms, that seem unfinished. They have minimal plots, in which there isn’t much narration, because one insignificant anecdote takes...
Este trabajo propone una interpretacion del cuento “Cornelia frente al espejo”, de Silvina Ocampo –uno de los menos leidos por la critica especializada–a partir de la decisiva vinculacion que este relato pone de manifi esto con las formas... more
Este trabajo propone una interpretacion del cuento “Cornelia frente al espejo”, de Silvina Ocampo –uno de los menos leidos por la critica especializada–a partir de la decisiva vinculacion que este relato pone de manifi esto con las formas propias del nonsense ingles. Ademas de reescribir algunos de los principales topicos y procedimientos carrollianos, como la fragmentacion, el sueno, el espejo y el problema de la identidad perdida, el relato se organiza de acuerdo con la incompletud intrinseca del nonsense, cuya estructura tiende hacia la disolucion y da curso a unmovimiento inaprensible en el que ni bien se cree encontrar un sentido, este vuelve a perderse. Del nonsense riguroso, como lo ha denominado, en lineas generales, la critica (Kennedy, 1991), del juego con reglas precisas (Sewell, 1948), se pasa en Ocampo, como en una lectura deleuzianade Carroll, al juego sin reglas, a la dispersion total. Del mundo de la “razon pura” (Chesterton, 1901) a otro que amenaza arrasar con toda...
La crítica e investigadora rosarina plantea que el lugar común que identifica a la literatura de Ocampo como fantástica resulta un pretexto tranquilizador: "Los relatos de Ocampo se definen menos por los tópicos y procedimientos que... more
La crítica e investigadora rosarina plantea que el lugar común que identifica a la literatura de Ocampo como fantástica resulta un pretexto tranquilizador: "Los relatos de Ocampo se definen menos por los tópicos y procedimientos que involucran lo sobrenatural, lo anormal o lo irreal, que por una forma de la escritura cuyo desatino deja atónito al lector".
Después de los relojes de arena, el sabor del café y la tipografía del siglo XVIII, Borges remata la lista de sus preferidos con la prosa de Stevenson. Una única referencia literaria, un apellido solitario que, como el de Jeckyll y Hyde,... more
Después de los relojes de arena, el sabor del café y la tipografía del siglo XVIII, Borges remata la lista de sus preferidos con la prosa de Stevenson. Una única referencia literaria, un apellido solitario que, como el de Jeckyll y Hyde, parece no requerir la compañía de un nombre, es la cifra oculta, el aleph en el sótano, que Daniel Balderston convierte en talismán y en signo, como la pista que en un relato policial revelaría la clave del enigma. El eco de un nombre en el nombre del otro, le reveló un mundo de innúmeras resonancias, de referencias secretas, de
Resumen Este trabajo propone leer las formas del nonsense en Las invitadas (1961), de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que estos relatos se organizan según las mismas preocupaciones que alientan la producción inicial y tardía de... more
Resumen Este trabajo propone leer las formas del nonsense en Las invitadas (1961), de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que estos relatos se organizan según las mismas preocupaciones que alientan la producción inicial y tardía de la autora. Se discute el consenso crítico que define a este momento de su narrativa como una etapa de madurez, determinada por relatos acabados y una lógica compositiva alejada del efecto de fugacidad, tontería y dispersión del sentido de sus primeros y últimos libros. Para ello, se analiza estos cuentos como retratos del momento en que una vida se torsiona en un devenir excéntrico. El resultado expone el modo en que Las invitadas se ubica a mitad de camino entre la "precariedad" de un relato que se acaba en el rasgo idiota del personaje y el "despropósito" de la ficción como registro de la idiotez. Estos cuentos manifiestan una preocupación insistente por las formas de la rareza, ambigüedad e inconclusividad propias del nonsense. Palabras clave: Las invitadas, Silvina Ocampo, excentricidad, devenir, nonsense. An eccentric becoming. The nonsense in las invitadas, by silvina ocampo Abstract This work proposes to read Las invitadas (1961), by Silvina Ocampo, according to the hypothesis that these stories are organized by the same concerns that encourage the author's initial and late production. It is proposed to discuss the critical consensus that defines this moment of his narrative as a stage of maturity, determined by finished stories and by a compositional logic away from the effect of transience, foolishness and dispersion of their first and last books. The stories are read as portraits of the moment in which a life twists into an eccentric becoming. The result exposes the way in which Las invitadas is located halfway between the precariousness of a story that ends in the character's idiotic trait is made and the nonsense of a fiction as a record of idiocy. These stories show an insistent concern about the nonsensical forms of rarity, ambiguity and inconclusivity.
El propósito de este trabajo es presentar una lectura de La furia y otros cuentos, de Silvina Ocampo, en función del interés central y aún inexplorado que estos relatos manifiestan por las formas del nonsense. Específicamente, se buscará... more
El propósito de este trabajo es presentar una lectura de La furia y otros cuentos, de Silvina Ocampo, en función del interés central y aún inexplorado que estos relatos manifiestan por las formas del nonsense. Específicamente, se buscará describir y caracterizar el modo en que estos cuentos construyen ficción a partir de los efectos de sinsentido propios del malentendido. Mediante esta lógica de la invención, se pone en marcha un incesante efecto de frustración del sentido, que invade tanto las premisas del relato como el desarrollo de la anécdota y el clímax de desatino que alcanzan los finales.
Este trabajo se propone realizar una lectura de Caza de conejos (1986), de Mario Levrero, a partir de la idea de que la extrañeza y aparente “falta” de sentido de la novela es efecto de las formas narrativas propias del nonsense. Nuestra... more
Este trabajo se propone realizar una lectura de Caza de conejos (1986), de Mario Levrero, a partir de la idea de que la extrañeza y aparente “falta” de sentido de la novela es efecto de las formas narrativas propias del nonsense. Nuestra hipótesis afirma que la preocupación por la imaginación nonsensical en los relatos de Levrero pone de manifiesto un singular modo de producir/ preguntarse por el sentido que busca imaginar el devenir indiferente e impersonal de una vida. Se postula entonces la noción de posibilidades de vida nonsensical para conceptualizar el modo en que estos relatos buscan hacer sensible la suspensión del sentido y la inmanencia de una vida como pura potencia inmanente, a-subjetiva, informe y sin razón.
Este trabajo propone una interpretación del cuento "Cornelia frente al espejo", de Silvina Ocampo-uno de los menos leídos por la crítica especializa-da-a partir de la decisiva vinculación que este relato pone de manifi esto con las formas... more
Este trabajo propone una interpretación del cuento "Cornelia frente al espejo", de Silvina Ocampo-uno de los menos leídos por la crítica especializa-da-a partir de la decisiva vinculación que este relato pone de manifi esto con las formas propias del nonsense inglés. Además de reescribir algunos de los principales tópicos y procedimientos carrollianos, como la fragmentación, el sueño, el espejo y el problema de la identidad perdida, el relato se organiza de acuerdo con la incompletud intrín-seca del nonsense, cuya estructura tien-63-80 Ar Abstract Resumen Cuadernos del Sur-Letras 46, 63-80 (2016), ISSN 1668-7426 This work proposes an interpretation of Silvina Ocampo's short story "Cornelia frente al espejo", one of her less-read stories by specialized criticism , based on the decisive link this story shows with the forms of English nonsense. Besides rewriting some of the main carrollian topics and procedures , such as fragmentation, dreaming , mirroring and the problem of the lost identity, the story is organized according to the intrinsic incomplete-ness of literary nonsense, whose structure tends towards dissolution and
La Palabra No. 32 Tunja, enero-junio de 2018, ISSN 0121-8530 pp. 85-98 85 Una insensatez de dibujo animado. Las formas del nonsense en Viaje olvidado, de Silvina Ocampo* Fecha de recepción: 29 de septiembre de 2017 Fecha de aprobación: 15... more
La Palabra No. 32 Tunja, enero-junio de 2018, ISSN 0121-8530 pp. 85-98 85 Una insensatez de dibujo animado. Las formas del nonsense en Viaje olvidado, de Silvina Ocampo* Fecha de recepción: 29 de septiembre de 2017 Fecha de aprobación: 15 de enero de 2018 Resumen Este trabajo se propone analizar las formas del nonsense en Viaje olvidado, el primer libro de cuentos de Silvina Ocampo. En estas narraciones, una radical indiferencia por el sentido conduce a la aparición en el discurso de un mundo disparatado, en el que se ligan infancia y sinsentido. La superficialidad, la falta de emoción o la displicencia con que se cuentan determinados sucesos, le imprimen al relato un giro humorístico por el que la narración se precipita hacia la lógica del dibujo animado. En cuanto lo inaudito irrumpe, trastornando la relación con la lengua, el humor marca el paso del sentido al nonsense. Palabras clave: Viaje olvidado; Silvina Ocampo; nonsense; infan-cia, dibujo animado.
Este trabajo presenta una lectura de los ensayos de Sergio Cueto sobre el nonsense a partir del modo en que se configura en ellos el movimiento de la resistencia a/de la teoría (de Man 1990). Se propone la hipótesis de que estos ensayos... more
Este trabajo presenta una lectura de los ensayos de Sergio Cueto sobre el nonsense a partir del modo en que se configura en ellos el movimiento de la resistencia a/de la teoría (de Man 1990). Se propone la hipótesis de que estos ensayos críticos ponen de manifiesto una teoría en obra del arte del nonsense, en tanto que actúan o ensayan la pregunta sobre la posibilidad/imposibilidad de teorizar sobre el problema. Es allí donde la teoría falla, se niega o se ausenta, que el esfuerzo de teorización triunfa. La lógica de la resistencia a/de la teoría se estructura en estos textos, ensayísticamente, como una más de las versiones del nonsense.
El trabajo busca mostrar, además, el giro que introduce la versión del crítico respecto de otras lecturas canónicas y actuales, como las de Chesterton y Aira, en su esfuerzo ético por preservar la irreductibilidad de la imaginación nonsensical.
Research Interests:
Este trabajo presenta una lectura de tres relatos paradigmáticos del nonsense ocampiano en su inflexión Lear, “El automóvil”, “Sábanas de tierra” y “La pista de hielo y de fuego”, de la compilación titulada Y así sucesivamente (1987). Se... more
Este trabajo presenta una lectura de tres relatos paradigmáticos del nonsense ocampiano en su inflexión Lear, “El automóvil”, “Sábanas de tierra” y “La pista de hielo y de fuego”, de la compilación titulada Y así sucesivamente (1987). Se sabe que Silvina Ocampo leía a Edward Lear, aunque no es posible afirmar que haya querido imitarlo, rendirle homenaje o escribir relatos a la manera de limericks. Sí se puede, en cambio, leer estos cuentos a partir del modo en que los atraviesan ciertos rasgos propios del nonsense de Lear. La hipótesis de trabajo afirma que en ellos aparece, desprendida de la rima, la estructura narrativa efímera del limerick, que trastorna la forma del relato y la impregna de fugacidad y tontería. El lector se encuentra entonces con cuentos anómalos, de raras formas breves, con aire de inconclusos. Son historias mínimas en las que casi no hay narración, puesto que una sola anécdota insignificante ocupa, como en los limericks de Lear, el espacio todo del relato.
Research Interests:
La novela para niños La torre sin fin, de Silvina Ocampo, publicada primero en Madrid en 1986 (Alfaguara) y luego, en forma póstuma, recién en 2007 en Argentina (Sudamericana), es uno de los relatos de la autora en que se manifiesta con... more
La novela para niños La torre sin fin, de Silvina Ocampo, publicada primero en Madrid en 1986 (Alfaguara) y luego, en forma póstuma, recién en 2007 en Argentina (Sudamericana), es uno de los relatos de la autora en que se manifiesta con una relevancia más evidente que en el resto de su narrativa la
reescritura de los tópicos y problemas carrollianos. Este trabajo se propone describir el modo en que esta nouvelle de Ocampo, que plantea un homenaje explícito a las Alicias de Carroll, constituye una versión aplicativa y esquemática del nonsense carrolliano que la convierte en un tributo fallido.
Research Interests:
Un libro de poemas que se hacen solos. Con esa fórmula seductora definió César Aira, en su ensayo sobre Edward Lear (2004), al procedimiento semi-mecánico de creación de los limericks, una forma poética con límites bien claros, cuyas... more
Un libro de poemas que se hacen solos. Con esa fórmula seductora definió César Aira, en su ensayo sobre Edward Lear (2004), al procedimiento semi-mecánico de creación de los limericks, una forma poética con límites bien claros, cuyas restricciones asegurarían cierto automatismo de la escritura. Podríamos pensarla como una ingeniosa “Explicación falsa del limerick”, parafraseando a otro exponente de la imaginación nonsensical en el Río de La Plata, Felisberto Hernández, cuyas “inexplicables tonterías” recuerdan en más de un sentido las de los protagonistas de los limericks. Tan fascinante como falsa, la idea de la creación automática de los poemas es desmentida primero por el trazo singular que Lear le imprime al limerick en la Inglaterra del siglo XIX, una forma que persistió a través del tiempo y del espacio con diversas y variadas ocurrencias (la practicaron algunos grandes como Stevenson, Tennyson, Kipling o Mark Twain, entre otros). Ya en nuestras tierras y nuestro tiempo actual, la explicación vuelve a falsearse por la gracia con que Ezequiel Zaidenwerg escribe sus Sinsentidos comunes (Bajo la luna, 2015), y la perspicacia con que los dibujos de Raquel Cané los completan. Después de sentenciar que “La lírica está muerta” en su libro homónimo (Vox, 2011) -en la misma editorial había publicado Doxa (2007)-, el autor que despedía entonces a una poesía “con todos los sentidos humanos agotados”, busca ahora un sinsentido común para sus versos.
Research Interests:
El lugar común que identifica a la literatura de Silvina Ocampo como fantástica resulta un pretexto tranquilizador que de algún modo domestica su rareza. En las interpretaciones críticas actuales sigue funcionando esta idea reductora que,... more
El lugar común que identifica a la literatura de Silvina Ocampo como fantástica resulta un pretexto tranquilizador que de algún modo domestica su rareza. En las interpretaciones críticas actuales sigue funcionando esta idea reductora que, si para una coyuntura determinada resultaba explicativa, hoy se revela improcedente. Entiendo que, en sus momentos más característicos, los relatos de Ocampo se definen menos por los tópicos y procedimientos que involucran lo sobrenatural, lo anormal o lo irreal, que por una forma de la escritura cuyo desatino deja atónito al lector. Para leer esta literatura en nuevos términos, pienso en el nonsense como relato de la insensatez, un modo de uso de la locura como estética y como ética.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Tal vez nuestra sensibilidad crítica, inclinada casi por completo hacia el gusto por el retorno de lo real en el arte contemporáneo y cada vez más decidida a explorar la transformación del imaginario de las artes verbales en el presente,... more
Tal vez nuestra sensibilidad crítica, inclinada casi por completo hacia el gusto por el retorno de lo real en el arte contemporáneo y cada vez más decidida a explorar la transformación del imaginario de las artes verbales en el presente, no necesite ya asumir esa pasión confrontativa. Aún así, y antes de que la pregunta por el realismo, inclusive la pregunta por sus múltiples y radicales transfiguraciones en la era contemporánea, se vuelva definitivamente anacrónica -esto es, definitivamente improcedente-, la edición de este volumen intenta dejar constancia de las muchas invenciones críticas a las que todavía, a comienzos del siglo XXI, puede dar lugar. Los artículos que aquí se reúnen son algunos de los trabajos que resultaron de seminarios de posgrado que dicté, pero también fragmentos de algunos de los capítulos de tesis con los que estuvimos dialogando en el marco de distintos proyectos de investigación. Se organizan en tres partes. La primera, con trabajos de Rafael Arce (UNL), Valeria Sager (UNLP)y Natalia Biancotto (UNR), se ocupa de releer y redefinir el problema del realismo en las literaturas y en las poéticas de Saer, Borges y Aira. Los estudios de poéticas tan diversas como las de Agosti en los años 50 y las de Chejfec y Bizzio en los comienzos del siglo XXI, a cargo de Agstín Alzari (UNR) y Mariana Catalin (UNR), abordan las cuestiones críticas del realismo a partir del problema de la temporalidad (de la lectura, de la escritura). La tercera parte, con trabajos de Luciana Martínez (UNR), Javier Gasparri (UNR) y Carlos Leonel Cherri (UNL), indaga sobre literaturas que hacen de la experimentación narrativa una exploración de lo real. La compilación va precedida por un prólogo a cargo de Sandra Contreras, donde se tratan cuestiones teóricas y se ensayan y discuten hipótesis teóricas y críticas a partir de los trabajos seleccionados. Se trata del volumen II de la serie Cuadernos del Seminario, dirigida por Alberto Giordano (CONICET) para el Centro de Estudios en Literatura Argentina.
Esta tesis presenta una lectura de los dos últimos libros de Silvina Ocampo, Y así sucesivamente (1987) y Cornelia frente al espejo (1988), a partir del interés central y aún inexplorado que los relatos de estos volúmenes manifiestan por... more
Esta tesis presenta una lectura de los dos últimos libros de Silvina Ocampo, Y así sucesivamente (1987) y Cornelia frente al espejo (1988), a partir del interés central y aún inexplorado que los relatos de estos volúmenes manifiestan por los procedimientos y tópicos propios del nonsense, los que alcanzan una resolución formal y temática específica en este momento de su búsqueda narrativa. Estos libros fueron publicados por la autora luego de un largo período desde la edición de su anterior colección de cuentos (Los días de la noche, 1970), en el que se abocó casi exclusivamente a la escritura de relatos para niños.
Research Interests: