Skip to main content
Revista Jangwa Pana
  • Universidad del Magdalena
    Campus Universitario
    Edificio Sierra Nevada, Piso 3
  • (57 - 5) 4217940 Ext. 3121
La pandemia ha evidenciado dos grandes aristas de aquello que llamamos salud: por un lado su centralidad en todas las dinámicas humanas, al menos en las sociedades llamadas occidentales; y por otro lado, que implica un conjunto de... more
La pandemia ha evidenciado dos grandes aristas de aquello que llamamos salud: por un lado su centralidad en todas las dinámicas humanas, al menos en las sociedades llamadas occidentales; y por otro lado, que implica un conjunto de dimensiones interconectadas que transcienden inclusive las definiciones holísticas; es así como esta crisis global ha revitalizado la discusión sobre cómo entender la salud, donde aparecen enfoques como eco-salud (Vanhove, et al., 2020), one-health (Henley, Igihozo, Wotton, 2021; Amuasi, 2020), sindemia (Horton, 2020) y bienestar bio-psico-social (Krahn et al., 2021), categorías que desde la óptica biomédica (moderna-occidental) evidencian que la salud es un conjunto dinámico y complejo de relaciones, que van desde lo molecular hasta lo biosférico, desde el síndrome metabólico hasta el calentamiento global o desde nuestra mascota hasta las políticas públicas de conservación de la biodiversidad, revelando la necesidad de replantear cómo entendemos e intervenimos la salud desde las políticas públicas. Este panorama es aún más complejo si vemos la salud desde la óptica de los estudios feministas de la ciencia (Mol, 2003), donde la salud y/o la enfermedad son redes socio-materiales históricamente situadas, por lo tanto cada individuo representa una experiencia única de salud o bienestar, de acuerdo con un conjunto muy específico de relaciones que establece tanto con otros humanos como con no-humanos, donde inclusive bajo el régimen biomédico no se puede hablar de una sola experiencia de la enfermedad, la salud y el bienestar.
A finales de 2020 y a comienzos de 2021 tuve la oportunidad de conocer un juego de mesa que había estado buscando desde hacía tiempo. Años atrás yo estaba interesado en presentar de forma didáctica las relaciones entre: a) grupos sociales... more
A finales de 2020 y a comienzos de 2021 tuve la oportunidad de conocer un juego de mesa que había estado buscando desde hacía tiempo. Años atrás yo estaba interesado en presentar de forma didáctica las relaciones entre: a) grupos sociales concretos y b) dinámicas globales y prácticas del capitalismo y del neoliberalismo. En el proceso pedagógico universitario, yo había notado la dificultad para ilustrar cómo las personas generan una praxis en relación con estos modelos socio económicos que, en términos semánticos y abstractos, parecen alejados de la cotidianidad y de la subjetividad, a pesar de que las mayorías estamos inmersos en ellos. En otras palabras, formamos parte de un sistema social específico, pero no es fácil discernir cuál es nuestra capacidad de actuar en él.
Dentro de la coyuntura actual, los arquetipos corporales referentes a la salud y la enfermedad se han construido con base en las disposiciones y los discursos resueltos desde la ciencia biomédica. A partir de esta premisa, el texto... more
Dentro de la coyuntura actual, los arquetipos corporales referentes a la salud y la enfermedad se han construido con base en las disposiciones y los discursos resueltos desde la ciencia biomédica. A partir de esta premisa, el texto reflexiona en torno a la forma que se concibe el cuerpo en el deporte desde las distintas fuerzas sociales, políticas y económicas que lo atraviesan. Así mismo, describe la forma en que las instituciones biomédicas terminan por reproducir las disposiciones instrumentales y mecanicistas de los deportistas, a costa del influjo de intereses económicos que se concentran sobre estos cuerpos deshumanizados. Concluyendo que la deshumanización del deportista está motivada por intereses económicos y resulta en la instrumentalización del cuerpo del atleta por medio de las prácticas biomédicas y las medicinas alternativas.
La investigación se concentró en las percepciones y prácticas que la población aledaña a la Ciénaga de Santo Tomás (Atlántico, Norte de Colombia) manifiesta ante la proliferación de especies acuáticas invasoras y sus impactos en la salud... more
La investigación se concentró en las percepciones y prácticas que la población aledaña a la Ciénaga de Santo Tomás (Atlántico, Norte de Colombia) manifiesta ante la proliferación de especies acuáticas invasoras y sus impactos en la salud humana. La Ciénaga hace parte del plano inundable del río Magdalena, la principal corriente de agua dulce del país. Sus principales servicios ecosistémicos corresponden a la pesca artesanal, el riego agrícola y pastoreo de ganado. Las plantas acuáticas invasoras constituyen los principales albergues de mosquitos transmisores de enfermedades. La población migrante de la región habita las riberas de la ciénaga y usa directamente el agua para su abastecimiento. Este artículo presenta los resultados alcanzados mediante la aplicación de una metodología inductiva mixta durante el año 2018, con la que se hallaron formas emergentes de conocimiento y manejo del ambiente con relación a la salud y la enfermedad. En la intersección -y a veces contradicción- entre los conocimientos científicos interdisciplinares y los conocimientos locales, se resaltan situaciones de “movilidad multisespecies” que permitieron discutir hipótesis como la naturalización del riesgo  a mayor tiempo de exposición, debido a las situaciones de “performance” encontradas, igualmente, se captaron fenómenos de estigmatización de los migrantes venezolanos y de desinterés en el conocimiento del entorno por parte de algunas mujeres entrevistadas, todo ello muestra la necesidad de relacionar los problemas de salud a nivel local no solo con el conocimiento, el tiempo de vivir cerca de la Ciénaga y la percepción del riesgo, sino también con asuntos como la inseguridad en la tenencia de la tierra, la condición de migrante y el género.
En el texto se presentan los resultados de un estudio etnoepidemiológico sobre el síndrome cultural la “enfermedad de los nervios”, que describe la manera como algunos miembros de poblaciones rurales del suroccidente de Colombia, que han... more
En el texto se presentan los resultados de un estudio etnoepidemiológico  sobre el síndrome cultural la “enfermedad de los nervios”, que describe la manera como algunos miembros de poblaciones rurales del suroccidente de Colombia, que han sufrido de manera directa las violencias de los actores armados en el conflicto colombiano, han construido culturalmente este síndrome a partir de sus experiencias, el significado que le otorgan y el lenguaje de los síntomas que crean, lo cual les permite comunicar y describir sus dolores, angustias y tristezas, así como su comprensión y la manera de comunicar, vivir y superar los sufrimientos y las adversidades. El estudio se basa en una metodología cualitativa de tipo etnográfica. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación participante, las entrevistas en profundidad y las historias de vida. Para el análisis de datos se procedió a la búsqueda de las categorías construidas culturalmente, basados en un modelo pragmático semántico que permitió organizar el análisis de contenido. En la población entrevistada se pudo apreciar que el nivel alto de resiliencia se presentó en menos de la mitad de la muestra, dejando así más del 60 % de las personas con problemas psíquicos y emocionales inherentes a la guerra; entre ellos, estrés postraumático. Este trabajo permite plantear que la etnomedicina de estas poblaciones ha respondido a las agresiones de la violencia de los actores armados creando sistemas de diagnóstico y curación que se reflejan en síndromes culturales como la “enfermedad de los nervios”. Un número importante de las personas entrevistadas muestra afectaciones de larga duración que es importante investigar con equipos interdisciplinarios que puedan entender el contexto bio-psico-social que han vivido y viven las comunidades campesinas del Suroccidente Colombiano, y así poder elaborar intervenciones adecuadas a los contextos culturales específicos.
El tiempo transcurrido de muerte, es una de las preguntas que debe resolver el antropólogo forense cuando analiza restos humanos esqueletizados o en avanzado estado de descomposición; en la mayoría de los casos, dicho diagnóstico es... more
El tiempo transcurrido de muerte, es una de las preguntas que debe resolver el antropólogo forense cuando analiza restos humanos esqueletizados o en avanzado estado de descomposición; en la mayoría de los casos, dicho diagnóstico es realizado a partir de referentes internacionales, que han documentado la relación entre el tiempo del deceso y los diferentes estadios de la descomposición; sin embargo, tales referentes no son aplicables en lugares donde las condiciones climáticas son diferentes al lugar donde tuvieron origen. En virtud de lo anterior, se realizó un ejercicio en el bosque seco tropical de la Universidad del Magdalena, con cerdos domésticos uno desnudo y otro con ropa, cuyos cadáveres fueron expuestos a la superficie. En conclusión, se encontraron diferencias en el tiempo de duración de las etapas de descomposición en ambos especímenes con respecto al modelo original diseñado por Payne en 1965, de igual modo, se observó variables como la temperatura ambiental, la lluvia y la actividad de carroñeros, entre otras, pueden acelerar o retrasar el proceso de descomposición.
En este trabajo se analizan tres caricaturas políticas elaboradas por los caricaturistas Helguera, Filón y Rocha, y se sostiene el argumento de que en estas representaciones la caricatura política mexicana tiende a representar a Elba... more
En este trabajo se analizan tres caricaturas políticas elaboradas por los caricaturistas Helguera, Filón y Rocha, y se sostiene el argumento de que en estas representaciones la caricatura política mexicana tiende a representar a Elba Esther Gordillo, una mujer que cuenta con poder político, como ser monstruoso y manipulador, en una reiteración del arquetipo de la madre terrible a través del mito como extralimitación del orden “natural”. Para lo anterior se utilizó una metodología cualitativa que se centra en los indicios proporcionados por la imagen por analizar, por lo que no se pretende derivar en generalizaciones, ni presentar un trabajo representativo de todas las imágenes de las mujeres en la caricatura política mexicana;  por ello se retomaron únicamente estas tres caricaturas políticas de diversos autores que corresponden a los años 2006, 2007 y 2009 y cuyo tema es reiterativo, los cuales se analizaron a partir de las categorías propuestas por Gombrich, la reiteración mítica y la teoría de género. A partir del estudio de estas imágenes se identificó la reiteración de mitos fundantes de diferentes culturas como la griega, la sumeria y la hebrea, que se expresan en la representación de la ex lideresa como Medusa, Lilith y la viuda negra, reiterando de esta manera el retorno de una serie de mitos que en la antigüedad funcionaban para tratar de explicar el orden “natural” del mundo, entendiendo que dentro de este orden también se encontraban los roles tradicionales de género; por ello la extralimitación de estos se relacionaba con lo perverso, lo temible y lo indeseable, y de ahí que la representación de mujeres con poder pudiera ocasionar algo monstruoso y temible. Estos mitos, como señalan Carretero-Pasín (2016) y Jung (2019), tienden a reiterarse a través del tiempo y permean los imaginarios de toda cultura.
El presente artículo es el resultado de una experiencia etnográfica con los pescadores de Tasajeras (corregimiento de Pueblo Viejo-Magdalena) que permitió identificar, entre los años 1960 y 2018, las configuraciones de las tecnologías... more
El presente artículo es el resultado de una experiencia etnográfica con los pescadores de Tasajeras (corregimiento de Pueblo Viejo-Magdalena) que permitió identificar, entre los años 1960 y 2018, las configuraciones de las tecnologías pesqueras y sus implicaciones sociales y ambientales en esta comunidad. Asimismo, a través del trabajo de campo fue posible reconocer la situación actual de la pesca artesanal y la relación que todos los aspectos anteriormente mencionados guardan con los modelos locales de naturalezas implícitos en los saberes o conocimientos locales de la comunidad. Para llevar a cabo la investigación se organizaron grupos focales y se realizaron entrevistas semiestructuradas, lo que permitió dar cuenta del surgimiento de unos modos concretos de relaciones sociotécnicas entre los pescadores y la Ciénaga Grande de Santa Marta. Esto develó ontologías que ponen de manifiesto la producción y práctica de múltiples ciénagas a partir del ejercicio pesquero.
Este artículo analiza las diversas estrategias que despliegan mujeres migrantes originarias de Bolivia y del noroeste argentino, para afrontar las barreras de accesibilidad al sistema de salud durante sus recorridos migratorios vinculados... more
Este artículo analiza las diversas estrategias que despliegan mujeres migrantes originarias de Bolivia y del noroeste argentino, para afrontar las barreras de accesibilidad al sistema de salud durante sus recorridos migratorios vinculados con el trabajo agrícola en Argentina. Se expone parte de los resultados de una investigación sobre experiencias de salud, enfermedad y cuidados de mujeres migrantes que trabajan en la agricultura. El enfoque teórico del estudio vincula herramientas conceptuales feministas y de la medicina social latinoamericana. Se plantea un diseño cualitativo flexible, de carácter etnográfico, que prioriza la técnica de relatos de vida y la observación participativa. El trabajo de campo se desarrolló entre 2014 y 2018 en la localidad de Ugarteche, un territorio agrícola ubicado en el oasis norte de la provincia de Mendoza (Argentina). Se concluye que, ante contextos restrictivos de acceso a la atención médica y a la discriminación sufrida en los servicios de salud, las mujeres migrantes interponen prácticas de gestión y cuidado que les permiten preservar su salud y la de sus grupos. También, constituyen estrategias creativas orientadas a aprender saberes de la biomedicina, recuperar conocimientos de sus comunidades de origen y enfrentarse al maltrato institucional, mediante las cuales sortean barreras de acceso a la atención y lidian con contextos atemorizantes y expulsivos. Este artículo contribuye a un área poco explorada de los estudios de migraciones y salud, en cuanto aborda tanto las dificultades que las mujeres migrantes enfrentan en el acceso a la atención médica, como las estrategias que despliegan para sortear esas barreras y sus aportes a las sociedades de acogida mediante las labores cotidianas de cuidado.
En mayo de 2020, en la Universidad del Magdalena se dio una discusión vía email muy importante sobre la investigación en tiempos de pandemia; aunque la discusión se originó debido a una consulta por un aspecto técnico sobre un concurso de... more
En mayo de 2020, en la Universidad del Magdalena se dio una discusión vía email muy importante sobre la investigación en tiempos de pandemia; aunque la discusión se originó debido a una consulta por un aspecto técnico sobre un concurso de méritos para becas de investigación, gracias a los colegas de la Facultad de Humanidades y a los administrativos de las unidades de investigación e innovación, la conversación digital asincrónica dio un viraje hacia el tema de la focalización de los recursos con los que contamos para investigar al interior de la universidad. En esta editorial quiero retomar algunas de las reflexiones que les expuse a mis colegas y compañeros de esta comunidad académica en esos momentos, no sin antes agradecerles sus valiosos aportes e invitarlos a que los divulguemos.
Este texto es parte una investigación etnográfica centrada en el cultivo, transformación y comercialización del café, para observar la relación entre los productores y comercializadores de la región de Tierradentro (Colombia). Todo es... more
Este texto es parte una investigación etnográfica centrada en el cultivo, transformación y comercialización del café, para observar la relación entre los productores y comercializadores de la región de Tierradentro (Colombia). Todo es parte de los procesos en que las comunidades indígenas y campesinas desarrollan sus propias nociones de vida, familia, economía y territorio. En este sentido se analiza las formas de organización que intervienen de manera relacional con el ambiente y, así, construyen continuamente formas de existencia, comunicación e intercambio en el contexto inicialmente señalado. El objetivo de entender y analizar la agricultura, el trabajo manual y las estrategias de alianzas comerciales, como formas creativas por solventar la vida en comunidad en contextos interétnicos. Los modos de producción asociados a la economía cafetera perfilan múltiples formas de coexistencia entre sujetos, entornos y prácticas, en los lugares de la geografía tropical donde la planta se adapta, lugares que no son los mismos donde el producto se vende a buenos precios, por el reconocimiento de la trazabilidad del origen y el perfil de taza, entre otras valoraciones. Este artículo destaca las experiencias de caficultores del pueblo nasa en relación con su historia de fortalecimiento social y defensa territorial, así como con los procesos tecnológicos de carácter heterogéneo. En este sentido, este texto, narra varios puntos de vista, que son parte de una trama entre personas, cosas, ambientes y técnicas, que confluyen en la relación continua de creación de un producto como el café especial de Tierradentro.
Si bien los movimientos sociales y políticos son generalmente el ámbito de las luchas por la soberanía alimentaria, las prácticas cotidianas de aprovisionamiento son fundamentales para la persistencia de sistemas alimentarios locales y... more
Si bien los movimientos sociales y políticos son generalmente el ámbito de las luchas por la soberanía alimentaria, las prácticas cotidianas de aprovisionamiento son fundamentales para la persistencia de sistemas alimentarios locales y relativamente autónomos. En esta investigación examinamos el aprovisionamiento desde una perspectiva de género en una comunidad colombiana afrodescendiente como un caso de estudio de "soberanía alimentaria desde el territorio". Encontramos que las prácticas cotidianas de aprovisionamiento de las mujeres sostienen los hogares, mantienen las relaciones socioculturales y ecológicas y permiten una mayor autosuficiencia en el contexto de procesos de integración económica al mercado. Aproximarse al aprovisionamiento desde una perspectiva de género deja entrever las complejidades, relaciones de poder y desafíos que subyacen a estos sistemas alimentarios locales. Indagar sobre esta dimensión frecuentemente ignorada puede contribuir a identificar y comprender mejor el aporte de las mujeres a la construcción cotidiana de la soberanía alimentaria.
La desigualdad afecta de manera diferenciada a la población según su estatus socioeconómico y su percepción, por ello requiere el estudio desde el punto de vista económico y social. La desigualdad de forma común es estudiada desde... more
La desigualdad afecta de manera diferenciada a la población según su estatus socioeconómico y su percepción, por ello requiere el estudio desde el punto de vista económico y social. La desigualdad de forma común es estudiada desde indicadores cuantitativos como el coeficiente de GINI en 2017, Colombia registró uno de los niveles más altos de desigualdad de América Latina (0.517), en efecto, en Santa Marta se ha aumentado, al pasar de un Gini de 0,450 en 2016 a 0,467 en 2017. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo caracterizar la desigualdad económica a partir de la justificación del sistema, la desigualdad percibida y las preferencias redistributivas de los estudiantes de la Universidad del Magdalena y de la Universidad Cooperativa de Colombia en Santa Marta según su estrato socioeconómico. Para lo cual se desarrolló un análisis de tipo cuantitativo con un diseño descriptivo. El tamaño de la muestra se definió por el método de muestreo aleatorio simple, dando como resultado una muestra de 133 universitarios, a los cuales se les aplicó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas a través de la metodología Quantris (online). La desigualdad constituye una problemática social, en Colombia, la mayor parte de la literatura evidencia que su estudio se ha parcializado con un enfoque económico, omitiendo variables sociales, como las motivaciones, creencias y percepción de los individuos. En general se encontró que los universitarios encuestados, independientemente de su estrato social justifican el sistema económico y prefieren un Estado paternalista, porque apoyan el sistema de méritos, las medidas redistributivas, sobre todo el acceso a la salud, consideran que los individuos deben acceder con igual calidad del servicio, sin importar sus ingresos. Sin embargo, en cuanto al servicio de salud si hubo un comportamiento diferenciado observando que los estratos 5 y sobre todo el 6, tienden a considerar la educación como un servicio mercantilizable, apoyando menos las medidas redistributivas para este sector.
En este artículo se analiza, mediante un estudio de caso del manga japonés Tokyo Babylon (1992), cómo el pensamiento mágico está presente en las sociedades contemporáneas y es parte de la vida urbana tanto en países no industrializados... more
En este artículo se analiza, mediante un estudio de caso del manga japonés Tokyo Babylon (1992), cómo el pensamiento mágico está presente en las sociedades contemporáneas y es parte de la vida urbana tanto en países no industrializados como en aquellos que son catalogados del primer mundo. A través de un análisis iconográfico, basado en el paradigma de inferencias indiciales de la microhistoria; concluimos que este manga, creado por el colectivo CLAMP, representa a Tokyo como una ciudad cuyo pensamiento urbano está imbuido por lo mágico a través de la morfología material de la ciudad moderna, surgida del proyecto de renovación de los ochenta y noventa, en la cual tiene continuidad el pensamiento urbano mágico medieval y el samurái. Este trabajo se sustenta en las propuestas de Henry Lefebvre, Henry D. Smith y Pierre Bourdieu.
El artículo hace referencia a los resultados de un proyecto sobre memorias de la esclavitud atlántica. Compara los museos analizados en España y Cuba con respecto a la visualización y los discursos explicativos sobre el pasado esclavista,... more
El artículo hace referencia a los resultados de un proyecto sobre memorias de la esclavitud atlántica. Compara los museos analizados en España y Cuba con respecto a la visualización y los discursos explicativos sobre el pasado esclavista, la imagen presentada de los esclavistas y los esclavizados (Museo de América en Madrid, Museo de Historia de Cataluña, Museo Marítimo, ambos en Barcelona; la Casa de África en La Habana, el Museo de la Ruta del Esclavo en Matanzas, la Sala Museo en Álava/ Méjico) con museos del Reino Unido y Francia. El análisis de la museología fue acompañado de entrevistas con actores de la memoria. El estudio constata la falta de voz de los esclavizados en todos los museos españoles y cubanos excepto en el pequeño museo local de Álava/ Méjico. En los museos españoles persisten imágenes visualizadas y conceptos verbales racistas sobre los esclavizados, que son mostrados como mercancías y seres humanos inferiores, y no como rebeldes y agentes de su propia historia. Además, los perpetradores y beneficiarios del tráfico de africanos y de la esclavitud no aparecen en la museología, la esclavización se presenta como un acontecimiento natural. El texto argumenta sobre las posibles causas de esta diferencia frente a los museos ingleses y franceses, en los que las exposiciones hacen referencia también a la resistencia de los esclavizados y en algunos casos citan fuentes que reflejan su propia perspectiva.
A través de la reconstrucción de las relaciones interétnicas entre las comunidades mbya guaraní, las agencias estatales y la población no indígena de Puerto Iguazú (Misiones), nos interesa analizar las dinámicas que adquieren las tramas... more
A través de la reconstrucción de las relaciones interétnicas entre las comunidades mbya guaraní, las agencias estatales y la población no indígena de Puerto Iguazú (Misiones), nos interesa analizar las dinámicas que adquieren las tramas sociales vinculadas a los cuidados de la salud y atención de los padecimientos. Consideramos que comprender dichos entramados en su configuración histórica y contextual es una vía ineludible para indagar los condicionamientos y la agencia de los sujetos, lo procesual y lo sincrónico de los vínculos establecidos respecto a la salud-enfermedad-atención entre las comunidades mbya guaraní y los diversos sectores sociales involucrados. Mediante un enfoque etnográfico de la situación de emergencia sanitaria desencadenada por el dengue durante los años 2015 y 2016, indagamos los modos en los que los vínculos sociales existentes inciden en el tratamiento de las problemáticas sanitarias y en la búsqueda de las formas de resolución. Entendemos que en el presente de salud de las comunidades mbya guaraní se conjuga el lugar social que se les ha asignado, las experiencias vividas y las estrategias de cuidados comunitarias.
Este es un estudio descriptivo transversal cuantitativo que identificó el modo de herencia de 14 Rasgos Morfológicos Dentales (RMDC) a partir de la frecuencia, la variablidad, el dimorfismo sexual, la asimetría bilateral y la... more
Este es un estudio descriptivo transversal cuantitativo que identificó el modo de herencia de 14 Rasgos Morfológicos Dentales (RMDC) a partir de la frecuencia, la variablidad, el dimorfismo sexual, la asimetría bilateral y la correspondencia entre rasgos, en modelos de yeso obtenidos de un grupo de diez familias —madre, padre e hijo(a)— que forman parte de la comunidad misak del municipio de Silvia (Cauca, Colombia). Se emplearon los sistemas de registro para dentición decidua Arizona State University Dental Anthropology System (ASUDAS, 1991) para crowding, winging y cúspide 6, Grine (1986) para cúspide de Carabelli, Sciuli (1998) para protostílido, pliegue acodado, patrón cuspídeo y número de cúspides, y Hanihara (1966) para cúspide 7; y para dentición permanente ASUDAS para los 14 RMDC. Se observaron altas frecuencias de punto P del protostílido, pliegue acodado, patrón cuspídeo, número de cúspides y cúspide 6 en los dientes deciduos; y de crowding, winging, forma de pala, reducción de hipocono, punto P del protostílido, patrón cuspídeo y cúspide 6 en los dientes permanentes.No hubo dimorfismo sexual y se observó simetría bilateral. Hubo correspondencia entre la dentición decidua y permanente para la expresión de la cúspide de Carabelli, el número de cúspides y la cúspide 6. Se observó una tendencia de herencia de la expresión dicotómica presencia/ausencia de los RMDC desde las madres hacia los hijos. El grupo de indígenas Misak corresponde a una población con alta influencia del complejo dental mongoloide y baja influencia de los complejos dentales caucasoide y negroide de acuerdo con la expresión y variabilidad de los RMDC. La ausencia de dimorfismo sexual, la presencia de simetría bilateral y la correspondencia de algunos rasgos, evidencia un fuerte control genético en el modo de herencia (con tendencia desde las madres hacia los hijos) y una baja influencia del medio ambiente.
En Imprentas en la era neoliberal, Daniel Velandia Díaz profundiza en la dinámica de una actividad económica desde una perspectiva local y de forma particular. Este libro coloca como foco de análisis la industria de las artes gráficas en... more
En Imprentas en la era neoliberal, Daniel Velandia Díaz profundiza en la dinámica de una actividad económica desde una perspectiva local y de forma particular. Este libro coloca como foco de análisis la industria de las artes gráficas en Bogotá y su proceso de transformación a finales del siglo xx y comienzos del siglo xxi. El autor muestra como la nueva estructura impuesta desencadenó nuevas relaciones laborales, demanda de capacidades, conocimientos y tecnología; estas relaciones marcaron esta actividad, así mismo evidenciaron algunas “fallas” de mercado, tales como la ausencia de regulación y competencia desleal, entre otros. Por otra parte, el autor analiza, a partir de la experiencia directa de los involucrados en diferentes roles del sector, las dinámicas jerárquicas en el que hacer laboral, los roles de género, el “aprender haciendo”, entre otras dimensiones que describen a esta industria desde el pasado siglo.
¿Cuáles son los intereses y perspectivas de algunos enfoques antropológicos contemporáneos, alrededor del mundo del trabajo en el siglo xxi? Esta inquietud está en el centro de este número de la revista, aunque también forma parte de las... more
¿Cuáles son los intereses y perspectivas de algunos enfoques antropológicos contemporáneos, alrededor del mundo del trabajo en el siglo xxi? Esta inquietud está en el centro de este número de la revista, aunque también forma parte de las preocupaciones intelectuales de un grupo mayor de investigadoras e investigadores. Recientemente se publicó un trabajo enorme dedicado a investigaciones en antropología del trabajo; el “Tratado latinoamericano de antropología del trabajo” muestra un horizonte amplio en el cual gravitan no solo distintos enfoques de investigación, sino también, intereses por reconocer diversos colectivos sociales que se dedican al trabajo (Ruiz Arrieta et al, 2020). En palabras de Antunes, nos interesa “la clase que vive del trabajo” (2000).
El oficio antropológico en organizaciones empresariales y en la ciudad ocasiona un sinnúmero de retos, los cuales inciden en el ámbito académico al propiciar reflexiones en torno a la investigación y la formación académica. Este artículo... more
El oficio antropológico en organizaciones empresariales y en la ciudad ocasiona un sinnúmero de retos, los cuales inciden en el ámbito académico al propiciar reflexiones en torno a la investigación y la formación académica. Este artículo incluye un itinerario de tres recorridos por una empresa y su impacto en el desarrollo de la ciudad de Cali - Colombia. Fueron tres los objetivos propuestos. Analizar las interrelaciones entre la antropología urbana y de las organizaciones empresariales y del trabajo, desde una orientación sociohistórica; desarrollar reflexiones a partir de estas relaciones y los datos cualitativos recogidos entre los años 2013 y 2017 en una empresa que presta servicios públicos, ubicada en el sur occidente colombiano; y, finalmente, comparar el comportamiento de los trabajadores antes y después de la intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos. A nivel metodológico, esta investigación se apoyó en técnicas como la revisión documental, entrevistas en profundidad y la observación participante. Algunos de los resultados permiten reconocer a las Empresas Municipales de Cali EICE ESP con una trayectoria de nueve décadas. El endeudamiento de Emcali alcanzó cifras récord en el período 1998-1999, hacia los trabajadores, entidades financieras y empresas del sector. Durante la etapa de intervención aumentaron los conflictos e hizo su aparición la desindicalización, propios de la flexibilidad laboral. La idea de que Emcali era el principal “patrimonio de los caleños” empezó a ser interrogada. A partir de los datos de investigación presentados aquí, se sostiene que los antropólogos deben aumentar la preocupación por entender los vínculos entre empresas y ciudades.
El objetivo de este artículo es analizar los diferentes mecanismos de gestión empleados en los actuales procesos de activación patrimonial en la localidad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para la selección de... more
El objetivo de este artículo es analizar los diferentes mecanismos de gestión empleados en los actuales procesos de activación patrimonial en la localidad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para la selección de instituciones estatales y no estatales, optamos por utilizar una metodología cualitativa y, de la misma forma, buscamos grupos comunitarios colectivos que realicen la gestión del patrimonio. Se realizó un abordaje etnográfico, basado en la observación participante y entrevistas en profundidad. Esto nos permitió construir un mapa de sentidos, que se teje dentro de la comunidad a través de procesos participativos de activación del patrimonio. Como resultado, observamos dos formas diferentes pero complementarias de concebir la participación ciudadana en el marco de la gestión del patrimonio cultural local. Pudimos identificar similitudes y diferencias entre los valores construidos en torno al patrimonio mismo, así como un énfasis reiterado en la importancia de vincular el patrimonio local, la identidad y los bienes materiales desde la fundación del pueblo. No obstante, se destaca en los grupos comunitarios una tendencia hacia nuevas lógicas en la construcción de significados patrimoniales, diferentes a las propuestas por las organizaciones formales.
Los paradigmas de la complejidad han tomado un ritmo acelerado en el uso de nuevos lenguajes y nuevos conceptos, implicando un nuevo paradigma y, como tal, un nuevo tipo de ciencia. La ciencia clásica trata de encerrar con un solo método... more
Los paradigmas de la complejidad han tomado un ritmo acelerado en el uso de nuevos lenguajes y nuevos conceptos, implicando un nuevo paradigma y, como tal, un nuevo tipo de ciencia. La ciencia clásica trata de encerrar con un solo método y lenguaje todos los sistemas de comportamientos predecibles, regulares y controlables. El presente documento resalta un aspecto importante de los sistemas en complejidad: la no linealidad, y las retroalimentaciones como causa para ello. Los procesos iterativos o de retroalimentación en la interacción de las variables de un sistema son la mejor forma de describir el comportamiento global de los fenómenos, mostrando los procesos de causalidad circular, dejando a un lado la idea de causalidad lineal, es decir, la relación lineal unidireccional entre las causas y los efectos, y esta cadena de acciones genera en estos sistemas las emergencias. De este modo, se abre una ruta que transforme de la simplicidad a la complejidad, y por ende, de la disciplinariedad a la inter y/o transdisciplinariedad.
El presente artículo expone cómo los pescadores artesanales de Old Providence, La Boquilla y Taganga, apoyados en su «conocimiento empírico», crean marcas o puntos para navegar y pescar en el mar Caribe colombiano sin usar el GPS. El... more
El presente artículo expone cómo los pescadores artesanales de Old Providence, La Boquilla y Taganga, apoyados en su «conocimiento empírico», crean marcas o puntos para navegar y pescar en el mar Caribe colombiano sin usar el GPS. El piloto de la lancha, con su «sentido común» y su experiencia ancestral en navegación, crea una carta de navegación en su mente para ir a pescar. Esta carta de navegación tiene como referencia puntos o marcas fijas en la playa, los cuales son usados como coordenadas que se unen en un plano en movimiento en el mar Caribe para su desplazamiento. La metodología etnográfica, a partir de las entrevistas, su contexto y la imagen de los propios pescadores, muestra el proceso de extracción de la imagen de la mente de los pescadores con el fin de hacerla visible a ellos y a la comunidad. Esas imágenes analizadas y recreadas son las que permiten visualizar los dibujos mentales de los pescadores después de que son verificados a través de photo-elicitation y, luego, trasladados a una plataforma digital. Esto permite concluir que la experiencia de revelar los mapas mentales de los pescadores artesanales, a través de dibujos en tinta y grafito sobre papel, y luego transferidos a una plataforma digital, evidencia una nueva mirada sobre las cartas de navegación y las historias orales visualizadas en un mar digital.
El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones sobre la conflictividad laboral durante el año 2007 en un grupo de trabajadores de la industria de procesamiento de pescado de la ciudad puerto de Mar del Plata (Pcia.... more
El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones sobre la conflictividad laboral durante el año 2007 en un grupo de trabajadores de la industria de procesamiento de pescado de la ciudad puerto de Mar del Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina). La atracción se dirige a este grupo de trabajadores/as que histórica y generacionalmente ha sufrido los efectos devastadores de la precariedad y la flexibilización laboral en la rama del filet. Específicamente, pretendemos explorar el grado de participación de nuestros entrevistados en un conflicto particular acontecido en el año 2007 en la industria pesquera de Mar del Plata. Consideramos sustantivo indagar dichas representaciones con relación a las trayectorias laborales, las condiciones laborales involucradas en dichas trayectorias y las relaciones de producción. Para lograr los objetivos planteados se utilizaron principalmente fuentes primarias, construidas a partir de una entrevista semiestructurada aplicada en terreno a 161 trabajadores y trabajadoras.
Tomando como caso de estudio a las mujeres que trabajan en empresas de limpieza no doméstica en la ciudad de Córdoba, Argentina, en este artículo definimos algunas categorías teóricas que, por un lado, recuperan las significaciones,... more
Tomando como caso de estudio a las mujeres que trabajan en empresas de limpieza no doméstica en la ciudad de Córdoba, Argentina, en este artículo definimos algunas categorías teóricas que, por un lado, recuperan las significaciones, sentidos y valoraciones que las operarias dan a sus ocupaciones y, por el otro, contemplan los rasgos principales de este tipo de empleo. Para ello adoptamos una perspectiva metodológica cualitativa, de carácter etnográfico, basada en observaciones de campo, registros y notas y diez entrevistas semi-estructuradas realizadas a distintas mujeres empleadas en diferentes empresas del sector. Luego de identificar las tensiones que aparecen entre los sentidos que estas operarias dan a su trabajo y los rasgos precarizantes que las investigadoras observamos dentro de este nicho laboral, proponemos la categoría estabilidades de cristal como recurso teórico que contempla las diferentes dimensiones que reviste este universo laboral. Ese concepto permite, por un lado, incorporar aquellos rasgos que este tipo de ocupaciones presenta, a saber, formalidad contractual pero acompañada de salarios depreciados, horas extraordinarias no pagas, imposibilidad de planificar las vacaciones, limitaciones en el uso de las licencias, penalizaciones, control y maltratos.  Por el otro, también posibilita entender por qué estos empleos son opciones preferibles con relación a las trayectorias previas de las mujeres. Lo que se valora del trabajo de limpieza no doméstica es la estabilidad contractual y salarial en comparación con sus empleos anteriores.
Os catadores de materiais recicláveis estão inseridos em um contexto de vulnerabilidade. Diante disso, o objetivo principal deste estudo foi compreender as condições de trabalho e a situação de saúde dos catadores que trabalham em uma... more
Os catadores de materiais recicláveis estão inseridos em um contexto de vulnerabilidade. Diante disso, o objetivo principal deste estudo foi compreender as condições de trabalho e a situação de saúde dos catadores que trabalham em uma associação localizada na cidade de Ceilândia no Distrito Federal. Trata-se de um estudo qualitativo, que utilizou a abordagem etnográfica. As técnicas aplicadas densamente foram as entrevistas semiestruturadas e conversas informais, além da observação participante do local de trabalho. Os resultados encontrados apontam que os catadores vivenciam contextos sociais complexos quanto a sua condição de trabalho, o que acarreta danos a sua saúde física e psicológica. A realidade do cotidiano mostra que o trabalho poderia ser desenvolvido com mais dignidade, se caso o poder público tivesse atenção direcionada para atender as necessidades deles. Ademais, estão totalmente desamparados, resistindo aos contextos de pobreza, as situações cotidianas de desigualdade de gênero, aos estereótipos da ocupação e ao desemprego. Os contextos de vida, trabalho e saúde dos catadores apresentam particularidades específicas inerentes ao ser catador na sociedade capitalista. Por essa razão, a sobrevivência em meio as doenças e aos agravos à saúde produzidos naturalmente pelo cotidiano da ocupação, somadas a isso as condições de trabalho totalmente precárias, fazem do ser catador trabalhadores resistentes as desigualdades, principalmente a mulher catadora.
Este artículo es producto de una investigación que tuvo como objetivo documentar en el siglo XXI las prácticas de curación indígena wayuu desarrolladas en la comunidad de Wararalain del departamento de La Guajira, Colombia. Esas prácticas... more
Este artículo es producto de una investigación que tuvo como objetivo documentar en el siglo XXI las prácticas de curación indígena wayuu desarrolladas en la comunidad de Wararalain del departamento de La Guajira, Colombia. Esas prácticas las realiza la mujer outsü en contextos rituales, en medio de unas problemáticas sociales, ambientales, de seguridad y abandono por parte del Estado colombiano, en el que la cultura y la vida de todos los miembros de ese pueblo se encuentra en una constante amenaza, convirtiendo a los wayuu en personas con especial condición de vulnerabilidad. Por ser una antropóloga nativa, consideré que la metodología apropiada debía ser dialógica, por ello usé el método etnográfico que fue enriquecido con conversaciones temáticas con personas mayores, jóvenes y mujeres curadoras de una misma comunidad, en donde los espacios de diálogo los asumí como aprendizaje y a los wayuu como mis mentores. Mi argumento es que las curaciones wayuu en contextos rituales se caracterizan por la relación dialógica e intersubjetiva entre la mujer sanadora –outsü-, su espíritu auxiliar –aseyuu-, objetos de poder, el enfermo y su familia. Todo esto es posible a través de los sueños, voces y cantos como parte de la práctica curativa de su sistema de salud, ya que estos definen el tipo de enfermedad, como prevenirla y curarla. Esas prácticas curativas en la comunidad se complementan, en determinados casos, con la asistencia del enfermo al sistema biomédico que le ofrece el Estado colombiano, lo cual ha generado diálogos y conflictos entre ambos sistemas de salud. El referente teórico que utilicé como guía para la investigación involucra campos analíticos complementarios que han sido abordados desde la disciplina antropológica y las ciencias sociales, como son las discusiones acerca de lo simbólico en contextos rituales de sanación; lo onírico como categoría transversal; el chamanismo, el cual problematizo y presento las concepciones que han planteado diferentes autores y que en el caso de los wayuu esa categoría impide dar cuenta de especificidades; también analizo nociones de salud y enfermedad que algunas comunidades indígenas poseen y que se han plasmado en investigaciones etnográficas.
El presente artículo tiene como objetivo visibilizar las voces de algunos actores de la comunidad educativa de dos instituciones públicas de Tumaco, la General Santander y la Roberto Mario Bischoff, para mostrar cómo la escuela enfrenta... more
El presente artículo tiene como objetivo visibilizar las voces de algunos actores de la comunidad educativa de dos instituciones públicas de Tumaco, la General Santander y la Roberto Mario Bischoff, para mostrar cómo la escuela enfrenta el desafío de sumar a su tarea de educar, la de resolver los impactos de la violencia. Se reflexiona en particular sobre el niño y la niña víctimas cuyo origen en el tiempo devela la construcción de la nación colombiana como un proyecto inconcluso de modernidad. En el origen del conflicto armado, resistir a la modernización ha sido convertirse en el diferente, en ´el otro´, en el enemigo. Se ilustra con algunos fragmentos recogidos de entrevistas abiertas y semiestructuradas como parte de un proceso de Investigación, Acción Participativa, las vivencias de la comunidad educativa en medio del conflicto y la propuesta a través de la cual las escuelas en mención han enfrentado un nuevo rol, fundamentadas en la teoría crítica de la esperanza. Las escuelas han asumido reconstruir saberes, pedagogías y lineamientos institucionales, para ganar el pulso a la violencia, que viene de la mano de actores armados que crean al niño y la niña víctima, lo alejan del sistema educativo y lo incluyen en un conflicto que les es ajeno. Esta es la historia del esfuerzo de dos instituciones educativas por asumir con mejores elementos la tarea de reducir los efectos de la violencia como una tarea que excede la competencia de la escuela, pero que no puede ser ignorada por ella.
Este artículo, de reporte de caso, busca una reflexión en el plano abstracto y concreto sobre la situación de las lenguas indígenas en el Caribe colombiano. El contexto rural y el urbano han presentado diferentes condiciones para el uso... more
Este artículo, de reporte de caso, busca una reflexión en el plano abstracto y concreto sobre la situación de las lenguas indígenas en el Caribe colombiano. El contexto rural y el urbano han presentado diferentes condiciones para el uso de las lenguas indígenas: en el urbano el trabajo formal e informal ha llevado al uso de otras lenguas, y en el rural la presencia de grupos armados ha imposibilitado, en algunos casos, el uso de estas lenguas como formas de control. Desde estas dos situaciones se trata de mostrar que la política del bilingüismo como forma de superar las brechas económicas, sociales y culturales en el Caribe colombiano no ha sido efectiva y se ha validado el uso del español en algunos pueblos indígenas. De esta manera, el adelanto investigativo que acá se presenta tiene como objetivo analizar la situación del uso de las lenguas indígenas en el contexto rural y urbano de los pueblos ette ennaka, kankuamo, arhuaco, kogui y wayú.
Ante la evidente pérdida de las tradiciones gastronómicas en Santander, la presente investigación tiene como objetivo principal contribuir a la salvaguardia de patrimonio gastronómico de la Provincia de Yariguies (o Provincia de Mares... more
Ante la evidente pérdida de las tradiciones gastronómicas en Santander, la presente investigación tiene como objetivo principal contribuir a la salvaguardia de patrimonio gastronómico de la Provincia de Yariguies (o Provincia de Mares hasta el año 2019) a partir de la identificación, caracterización y análisis de sus principales componentes.  Desde un enfoque de investigación formativa, la metodología empleada se basó en la revisión de fuentes secundarias sobre la gastronomía y la cultura, de los municipios San Vicente de Chucurí, Barrancabermeja, Betulia, El Carmen de Chucurí, Sabana de Torres y Puerto Wilches. Así mismo, se realizó trabajo de campo en estos municipios con el fin reconocer de modo crítico los usos gastronómicos propios de la región, los distintos productos y preparaciones más representativos identificando a las Maestras de la Cocina a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada con la que se pretendía conocer las costumbres, los usos y tradiciones en las preparaciones, y  los productos agrícolas más representativos de este territorio y  que hacen parte de las preparaciones de los platos tradicionales, así mismo consultar sobre los  ambientes culturales  en torno a la comida tradicional y típica de esta provincia. Teniendo en cuenta lo anterior, se encontró que en la provincia Yariguies existe variada gastronomía típica y tradicional, el oficio predominante es la pesca particularmente con red y anzuelo, oficio que tienen los pobladores para generar ingresos y realizar sus preparaciones culinarias con pescados como el bocachico, la dorada y el blanquillo. Así mismo los productos que se cultivan en esta región como el aguacate, el ñame, la yuca, el plátano, entre otros, hacen parte de los platos elaborados. La participación de familiares y amigos al ritmo de música y baile se evidencia en la dinámica gastronómica de la región. Finalmente, como acción para la salvaguardia se plantea la elaboración de un documento audiovisual por medio del cual se registra y se facilita la divulgación de este y se reconocen las características de los hallazgos bajo los parámetros institucionales del Patrimonio Cultural Inmaterial.
El presente artículo está orientado al análisis de la vinculación entre el neoliberalismo y las políticas reparatorias implementadas en Argentina. Postula que el neoliberalismo produce una serie de efectos ideológicos que pueden ser... more
El presente artículo está orientado al análisis de la vinculación entre el neoliberalismo y las políticas reparatorias implementadas en Argentina. Postula que el neoliberalismo produce una serie de efectos ideológicos que pueden ser pensados en articulación con las prácticas sociales genocidas en tanto promueve un modo de ser particular afín al patrón identitario que el proceso genocida desarrollado entre 1975 y 1983 intentó imponer. Desde este punto de partida, propone profundizar dicha articulación abordando específicamente las políticas de reparación económica que fueron implementadas en Argentina tras la apertura democrática (1983). Para ello, presenta en primer lugar una caracterización del neoliberalismo, así como una genealogía de las políticas reparatorias mencionadas. Seguidamente, analiza las representaciones que subyacen a dichas políticas en relación con cuál es el daño por reparar (qué se repara), quiénes son los sujetos de esa reparación (a quién se repara) y cuáles son los instrumentos con los que llevará adelante esta tarea (cómo se repara). La conclusión a la que arriba es que la hegemonía del pensamiento neoliberal se cristaliza en las políticas reparatorias sancionadas en el periodo posdictatorial en Argentina.
En la zona rural de la provincia del Carchi no todas las personas están habilitadas para contar las leyendas de su comunidad; solo unos pocos pueden hacerlo, a saber, aquellos que han visto a los seres del otro mundo, llámense... more
En la  zona  rural  de la  provincia  del  Carchi no todas las personas están habilitadas para  contar las leyendas de su comunidad; solo unos pocos pueden hacerlo, a saber, aquellos que han visto a los seres del otro mundo, llámense duendes, viudas, aucas o cueches. Se puede decir, entonces, que los seres del otro mundoson quienes habilitan a los narradores en las comunidades, otorgándoles un don para que lo ejecuten por medio de su habla. Planteado el tema desde esta perspectiva religiosa, aquí se indaga sobre los siguientes asuntos: ¿para qué esos seres del otro mundoquieren ser narrados?, ¿mediante qué enunciados lingüísticos los narradores dan cuenta del don recibido?, y ¿para qué le sirve a la comunidad conocer esas narraciones sobre los seres del otro mundo? Las respuestas conducen a considerar que los seres del otro mundo entregan ese don para garantizar su existencia  en  la  memoria  colectiva  de  la  comunidad.  Pero,  al  mismo  tiempo,  con  la  entrega  de  ese  don  les permiten a los narradores generar espaciospara distribuir un saber que controla y articula los significados que le dan sentido a la comunidad.
Resumen: En este artículo reflexionamos sobre lo cómico de la novela Los cortejos del diablo (1970), del autor colombiano Germán Espinosa, a partir del papel que desempeñan la locura del inquisidor, Juan de Mañozga, y la degradación a la... more
Resumen: En este artículo reflexionamos sobre lo cómico de la novela Los cortejos del diablo (1970), del autor colombiano Germán Espinosa, a partir del papel que desempeñan la locura del inquisidor, Juan de Mañozga, y la degradación a la que sus áulicos y sirvientes lo someten. Para ello, establecemos un análisis contrastivo entre los planos ficcional e histórico, con base en planteamientos en torno a lo cómico tomados de Baudelaire, Bergson y Bajtín. Los aspectos cómicos que pierden a Mañozga, y que se asocian con brujas y demonios, justifican la presencia del inquisidor en la ciudad de Cartagena, así como el propósito de la Inquisición.
El siguiente artículo tiene por objeto dar a conocer el mecanismo de inclusión laboral de laspersonas en condición de discapacidad mediante la ley 361 de 1997, el cual representa fenómenos jurídicos y sociales en la... more
El  siguiente  artículo  tiene  por  objeto  dar  a  conocer  el  mecanismo  de  inclusión  laboral  de  laspersonas en condición de discapacidad mediante la ley 361 de 1997, el cual representa fenómenos jurídicos y  sociales  en  la  contratación  de  personas  con  dificultades  físicas,  psíquicas  y  sensoriales.  La  ley  361  de 1997 emana el Principio de la EstabilidadLaboralReforzada,comoprincipio protector en la esfera laboral de las personas con discapacidad, que permite la permanencia del trabajador en el puesto de trabajo pese a su  condición  de  discapacidad.  Sin  embargo,  esta  ley  implica  unabarrera  al  momento  de  la  vinculación laboralde dicha población. Para desarrollar el objeto deesteartículo es necesario exponer el contenido y la  trayectoria  legislativa  de  la ley 361 de 1997, la protección del  Estado hacia  los  más  vulnerables  y los antecedentes nacionales e internacionales de la contratación laboral de las personas con discapacidad, para luego evidenciar las consecuencias jurídicas y sociales que contrae.
Resumen: La formación artística ha sido relegada en los últimos años a procesos de instrucción en técnicas. Esto ha llevado, en cierta medida, a su subvaloración, al no reconocer al arte como elemento esencial en la formación humana. Esta... more
Resumen: La formación artística ha sido relegada en los últimos años a procesos de instrucción en técnicas. Esto ha llevado, en cierta medida, a su subvaloración, al no reconocer al arte como elemento esencial en la formación humana. Esta investigación presenta una propuesta para reconocer en el arte una expresión de la realidad social y, desde este, pensar nuestro papel como ciudadanos críticos ante nuestro actuar. Para ello se planteó el diseño de una unidad didáctica en la que la fotografía se usó como estrategia para sensibilizar, discutir y argumentar soluciones creativas en torno al problema socialmente vivo de la drogadicción, que afecta a los estudiantes con los que se realizó el proceso de intervención en el aula. La fotografía, expresión artística, permitió capturar en imágenes parte de la problemática social, y con un diseño didáctico intencionado se abrieron espacios de discusión con el fin de contribuir en el desarrollo de habilidades para la ciudadanía (creatividad, sensibilidad y argumentación). La metodología usada fue la etnografía rápida, por ser la más acertada para interpretar la realidad vivida en el aula y el contexto; para el análisis de la imagen se utilizó la foto-elicitación.
Resumen:El presente artículo muestra el tratamiento discursivo que el gobierno mexicano ha conferido al tema de la diversidad cultural y lingüística del país a través de un dispositivo comunicativo propuesto aquí como evento comunicativo... more
Resumen:El presente artículo muestra el tratamiento discursivo que el gobierno mexicano ha conferido al tema de la diversidad cultural y lingüística del país a través de un dispositivo comunicativo propuesto aquí como evento comunicativo intercultural: un arreglo pragmático que cobró auge particularmente en la Ciudad de México durante 2010 y 2012, en el marco del Bicentenario de la independencia y revolución mexicanas, y caracterizado por mantener como eje temático la reivindicación política de las múltiples identidades nacionales a través de formulaciones argumentativas tendientes a una posible coyuntura política. La investigación se sustenta en un enfoque metodológico que vincula dos propuestas teóricas: la etnografía del habla, una perspectiva antropológica casi olvidada para delinear el contexto de una interacción comunicativa; y la reflexividad sociolingüística, paradigma reciente de base filosófica y sociológica, el cual permite concebir al discurso metalingüístico como mecanismo regulativo de permanencia y adscripción cultural. De este modo, los resultados obtenidos enlazan dos niveles de análisis: 1) el arreglo pragmático en donde emerge la naturaleza intercultural de sus participantes, funciones e intenciones discursivas; y 2) los contenidos temáticos emanados de dichas interacciones. Ambos productos, en conjunto, muestran un fenómeno poco señalado por los estudiosos de la interculturalidad, y es que diacrónica y sincrónicamente el discurso público sobre las diferencias no ha mantenido un ánimo unificador hacia la ciudadanía mexicana; por el contrario, ha mostrado compromisos sin cumplir, acuerdos sin ratificar y demandas sin un adecuado seguimiento a manos de quienes participan, a todo nivel jerárquico, de estos encuentros. La conclusión general de ello es que los llamados eventos comunicativos interculturales funcionan como un mecanismo simbólico de contención ante posibles conflictos sociales de ímpetu cultural y con efectos políticos a largo plazo. Palabras clave: etnografía del habla; reflexividad sociolingüística; interculturalidad 1 Manifiesto no tener conflicto de intereses con respecto a las instituciones financiadoras y de apoyo para esta investigación; la redacción del manuscrito concierne al ejercicio investigativo, por lo cual soy independiente y responsable de la opinión que en él expreso. 2 Correo electrónico: emmy_ortega@hotmail.com.
Las colecciones osteológicas documentadas contribuyen a resolver problemas en la bioantropología desde su particular aporte a partir de la combinación de rasgos esqueléticose información individual. Es por esto queposibilitan la... more
Las colecciones osteológicas documentadas contribuyen a resolver problemas en la bioantropología desde su particular aporte a partir de la combinación de rasgos esqueléticose información individual. Es por esto queposibilitan la generación de métodos estandarizados para la caracterización biológica de los individuos ypermiten  el  análisis  de  características  anatómicas,  histológicas  y  patológicas  desde  una perspectiva poblacional,  considerando sucontexto  socio-histórico.En  el  año  2005  en  la  Facultad  de  Ciencias  Médicas (Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina), a fin de formar una colección documentada regional, se integró la Colección Osteológica Prof. Dr. RómuloLambre a partir de restos esqueletéticosdonados porel Cementerio Municipal  La  Plata (CMLP). Dichos restos provienen de  cadáveres no reclamados, destinados a cremación uosario y exhumados por personal de la institución.La Colección está compuesta en la actualidad por  435  individuos  con  información  documental asociada,  (58,16% desexo  masculino  y  41,84% de  sexofemenino),  con  edades  de  muerte  desde  nonatos  a  101  años,  mientras  que  las  fechas  de  muerte  abarcan  el período 1900-2003.
Este artículo tiene como propósito describirlas líneas de investigación desarrolladas en la Colección Lambre desde su conformación y los principales resultados alcanzados.Para esto, se describen las tareas realizadas en relación conla  caracterización  biológica  de  individuos  subadultos  a  partir  de  su  esqueleto,  se  detallan  los análisis  histológicos  en  hueso  y  diente,principalmente  enfocados  en  los  métodos  deestimación  de  edad  de muerte,  se  comentan  los  estudios  realizados  enantropología  dental,  y  finalmente,  sedescribe  el  análisis osteopatológico. Se  destacan tres  aportes  específicoshacia  la  bioantropología.  En  primer  lugar,  el  aporte académico en la generación de conocimiento acerca dela variación histomorfológica del esqueleto durante la ontogenia.  En  segundo  lugar,  la  formación  de  recursos  humanos;  el  trabajo  en  la  colección  permitió  la consolidación  de  un  equipo  interdisciplinario  que  se  constituyó  como  formador  de  formadores  en  la investigación  científica,  docencia  y  extensión.  Por  último,  y  principalmente  durante  los  últimos  años,  el incremento de transferencia de los resultados haciaorganismos gubernamentales y no gubernamentales.
Algunos estudios arqueológicos sobre los procesos de cambio social de las sociedades que existieron durante el Holoceno temprano y medio en Colombia han tenido lugar en la Sabana de Bogotá (Colombia). La investigación llevada a cabo por... more
Algunos estudios arqueológicos sobre los procesos de cambio social de las sociedades que existieron durante el Holoceno temprano y medio en Colombia han tenido lugar en la Sabana de Bogotá (Colombia). La investigación llevada a cabo por G. Correal y T. van der Hammen en los sitios arqueológicos de Tequendama y Aguazuque son ejemplos relevantes. Estos autores recopilaron información importante de artefactos líticos, restos de plantas, alfarería y esqueletos humanos y de animales que proporcionan información sobre las formas de vida de los humanos que habitaron estos sitios.
En 2014, un nuevo estudio se centró en la re-excavación de los sitios de Tequendama y Aguazuque a través de nueve  columnas  de  50x50  cm.  Esta  excavación  se  llevó  a  cabo  para  obtener  información  arqueobotánica  eidentificar el acceso a los recursos que poseían los pobladores de estos dos sitios. Este documento presentará los resultados obtenidos a partir del análisis de isótopos estables obtenidos a partir de restos óseos humanos y de  fauna  para  aproximarnos a ladieta  de  algunos de  los habitantes que  ocuparon los sitios arqueológicos de Tequendama  y  Aguazuque,  los  cuales  presentan  una  ocupación  entre  el  Holoceno  temprano  y  medio  y  la transición de la caza y recolección a los primeros procesos de horticultura y agricultura en dichos sitios
En las últimas décadas, la bioarqueología colombiana ha tenido un desarrollo prominente tanto en la aplicación de nuevas técnicas como en la maduración de las conceptualizaciones teóricasen líneas temáticas sobre la subsistencia, la... more
En las últimas décadas, la bioarqueología colombiana ha tenido un desarrollo prominente tanto en la aplicación de nuevas técnicas como en la maduración de las conceptualizaciones teóricasen líneas temáticas sobre  la  subsistencia,  la  dieta  y  la  salud,y  enfermedad  de  las  poblaciones  prehispánicas  que habitaron el territorio nacional. A diferentes escalas de análisis, los investigadores colombianos han resuelto interrogantes desde perspectivas multidisciplinares como la ecológica, evolutiva ybiocultural utilizando cada vez más,técnicas radiológicas, histológicas y moleculares para la consecución de información. Este artículo de revisión tuvo como objetivo realizar un barrido de las investigaciones generadas en torno a los debates bioarqueológicos sobreadaptación al medio, migración y colonización denuevos nichos, dieta, marcadores de  actividad  y  condiciones  de  vida,  principalmente. Sin  que  sea  una  exploración  exhaustiva  de  la  gran produccióninvestigativa en el país, esta revisiónha permitido comprender los nuevos panoramas analíticos que se están generando entre los antropólogos de las diferentes regionesy de esta forma realizar una reflexión acerca de las nuevas sinergias que se promuevenen la ciencia bioarqueológica colombiana.
Resumen: Las momias de Tlayacapan, Morelos, de inicios del siglo XIX, representan un sector de la élite del poblado y quizá el más vulnerable por tratarse en su mayoría de infantes. A través del análisis imagenológico realizado en ellas,... more
Resumen: Las momias de Tlayacapan, Morelos, de inicios del siglo XIX, representan un sector de la élite del poblado y quizá el más vulnerable por tratarse en su mayoría de infantes. A través del análisis imagenológico realizado en ellas, se pudo concluir que el estatus social de las momias de Tlayacapan no garantizó la sobrevivencia a edades mayores de los individuos momificados; aun para la gente acomodada del lugar fue difícil contrarrestar la mortalidad a ciertas edades de la vida, sobre todo en un periodo crítico en la ontogenia humana. En el siglo XIX se hace referencia constante a la muerte infantil debida a enfermedades mortales que inciden durante los primeros años de vida postnatal. Este trabajo contribuye al conocimiento sobre las condiciones y el estilo de vida que imperaban hacia finales del periodo novohispano, en uno de los poblados aledaños a la Ciudad de México. Palabras clave: momificación; México; siglo XIX; estrés fisiológico; condiciones de vida. Abstract: The mummies of Tlayacapan, Morelos, from the beginning of the 19th century, represent a sector of the elite of the town and perhaps the most vulnerable, since they are mostly infants. Through the imaging analysis carried out in them, the social status of the mothers of Tlayacapan could be concluded without guaranteeing survival at the older ages of mummified individuals; even for the noble and well-off people of the place it was difficult to counteract morbidity at certain ages of life, especially in a critical period in human ontogeny. Still in the nineteenth century constant references were made to the infant death, due to deadly diseases that affect during the first years of postnatal life. This work contributes to the knowledge about the conditions and life style that prevailed towards the end of the New Spain period, in one of the towns around Mexico City.
Resumen: Existe gran complejidad alrededor de la conservación de restos óseos de origen arqueológico. Factores como la manipulación inadecuada en campo, dificultades en el traslado hacia el laboratorio y falta de buenas prácticas para el... more
Resumen: Existe gran complejidad alrededor de la conservación de restos óseos de origen arqueológico. Factores como la manipulación inadecuada en campo, dificultades en el traslado hacia el laboratorio y falta de buenas prácticas para el acondicionamiento y depósito final son solo algunos de los agentes externos que pueden deteriorar y destruir los restos humanos, impidiendo análisis más completos del sitio arqueológico, así como el desarrollo de futuras investigaciones. Teniendo en cuenta el aumento de contextos funerarios que se han reportado en proyectos de arqueología preventiva en diversas regiones de Colombia y el papel que desempeñan los museos y las instituciones académicas que cuentan con programas de pregrado y posgrado en antropología y arqueología, este trabajo tiene como propósito discutir principios que pueden direccionar la formulación de un plan de manejo de colecciones de restos óseos humanos de origen arqueológico a partir de las experiencias del Laboratorio de Antropología Biológica de la Universidad de Caldas. Finalmente, se destaca la importancia de incorporar la discusión ética y actividades prácticas en los currículos de antropología. Abstract: There is great complexity around the conservation of skeletal remains of archaeological origin. Factors such as inadequate handling in the field, difficulties in transportation to the laboratory and lack of good practices for conditioning and final storage, are just some of the external agents that can deteriorate and destroy human remains, preventing more complete analysis of the archaeological site as well as the development of future research. Taking into account the increase of funerary contexts that have been reported in cultural resource management (CRM) projects in various regions of Colombia, and, the role played by museums and academic institutions that have undergraduate and postgraduate programs in anthropology and archeology, this 1 Como autoras de este artículo manifestamos no tener conflicto de intereses, exponiendo que somos independientes con respecto a las instituciones financiadoras y de apoyo, y que la ejecución del trabajo o de la redacción del manuscrito se realizó solo con interés concerniente al ejercicio investigativo. 2 Correo
"La memoria abre archivos que la ciencia ya había cerrado". Walter Benjamín Resumen Este artículo reflexiona sobre la denominada zona central del Magdalena, una de las divisiones políticas del departamento del Magdalena. Esta región es,... more
"La memoria abre archivos que la ciencia ya había cerrado". Walter Benjamín Resumen Este artículo reflexiona sobre la denominada zona central del Magdalena, una de las divisiones políticas del departamento del Magdalena. Esta región es, sin lugar a dudas, una especie de epicentro de actividades conflictivas que reflejan la inestabilidad del Estado-Nación. La eliminación sistemática de los chimilas, la desarticulación de los movimientos sociales como una de las consecuencias de la masacre de las bananeras en 1928, la desecación y expropiación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, la guerrilla y el paramilitarismo y sus consecuencias nefastas en los procesos económicos, sociales y culturales conforman un espacio territorial muy complejo en donde se articulan las grandes familias terratenientes, la ausencia del Estado y la eliminación sistemática de lo público, para dar espacio a un gigantesco territorio en donde la impunidad y la ausencia de memoria son la base de su desarrollo.
Resumen En este artículo, se hace una revisión de los contextos de emergencia de la categoría tairona, palabra usada en los documentos coloniales para referirse a cierto tipo de poblaciones objeto de los procesos de conquista en el norte... more
Resumen En este artículo, se hace una revisión de los contextos de emergencia de la categoría tairona, palabra usada en los documentos coloniales para referirse a cierto tipo de poblaciones objeto de los procesos de conquista en el norte de Colombia a inicios del siglo XVI. Con esta exploración, no se pretende hacer una cronología de la conquista, ni revisar hechos, sino apreciar cómo esas discusiones históricas que toman esa categoría como central, sentaron las bases y las condiciones de posibilidad, para el desarrollo de la arqueología de la Sierra Nevada de Santa Marta. Para ello se revisan fuentes coloniales que son analizadas desde la teoría crítica antropológica. Abstract In this essay we review the context of emergency of the word Tairona, notion that was used to refer to certain population that was conquered in the very begin of XVI century. With this review, we don't want a chronological review of the history of the conquest, neither to analyse the facts again, but to apreciate how the academical discussions that took the notion as a starting point, made the basis, and conditions of possibility, to develop and archaeological and anthropological agenda of Sierra Nevada de Santa Marta. In order to reach the objectives, some colonial, and historical sources are reviewed from critical anthropological theory.
Resumen El objetivo del presente estudio fue analizar el aprendizaje de productores de café por medio del índice de cambio del conocimiento (ICC) como mecanismo de evaluación de un programa de extensión para el desarrollo de capacidades.... more
Resumen El objetivo del presente estudio fue analizar el aprendizaje de productores de café por medio del índice de cambio del conocimiento (ICC) como mecanismo de evaluación de un programa de extensión para el desarrollo de capacidades. La metodología empleada estuvo basada en la educación experiencial vivencial y metodologías participativas que integraron los saberes de los agricultores y los profesionales de cada área, en la construcción de los nuevos conceptos. Se realizó con grupos de aproximadamente 50 participantes en cada municipio, apoyado en metodologías de medición apropiación del conocimiento mediante el carrusel de saberes al inicio y al final de las capacitaciones. Se encontraron aumentos en el índice de cambio del conocimiento de 16%, 31%, 7%, 17% para los municipios de Salgar, Ebéjico, Yolombó y Abejorral respectivamente. 1 Los autores manifiestan que no tienen conflicto de intereses, exponiendo que son independientes con respecto a las instituciones financiadoras y de apoyo, y que la ejecución del trabajo o de la redacción del manuscrito se realizó sólo con interés concernientes al ejercicio investigativo.
Resumen El presente artículo de reflexión tiene como propósito ofrecer algunas estrategias de desarrollo integral para los actores de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, Nariño. Dichas estrategias surgen de la... more
Resumen El presente artículo de reflexión tiene como propósito ofrecer algunas estrategias de desarrollo integral para los actores de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, Nariño. Dichas estrategias surgen de la investigación desarrollada en la región, titulada "Estudio de la Situación Socioeconómica de los Actores que Conforman los Diferentes Eslabones de la Cadena Productiva del Café en el Municipio de Buesaco-Nariño", desarrollada en convenio con la Universidad Mariana y la Fundación Social (2016). Dicha investigación contó con la participación de sus protagonistas, quienes identificaron como objetivo central lograr el equilibrio de los componentes social y económico que contribuyan al incremento de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida de sus participantes. Para lograr ese objetivo se plantearon los apartados de desarrollo del argumento, visualizando el tema, los objetivos, la justificación, el problema y la metodología utilizada. Aquí, se presenta la discusión donde se reconoce la importancia de la educación y la investigación en contexto y, finalmente, se relacionan las conclusiones, los agradecimientos y las referencias bibliográficas. 1 Este artículo de reflexión es elaborado a partir de la propuesta socioeconómica como un compromiso dentro del proyecto de investigación interdisciplinar e interinstitucional (Universidad Mariana-Fundación Social) titulado "Estudio de la situación socioeconómica de los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco-Nariño" 2016. Los autores manifestamos no tener conflicto de intereses con respecto a las instituciones financiadores y de apoyo, además que la ejecución del artículo se realizó con interés concernientes al ejercicio investigativo.
El gen ABCA1 juega un importante papel en la extracción del colesterol intracelular para la formación de la molécula de colesterol HDL. Una variante funcional de este gen, la ABCA1*230Cys(polimorfismo rs9282541), ha sido... more
El  gen ABCA1 juega  un  importante  papel  en  la  extracción  del  colesterol  intracelular  para  la  formación  de  la molécula de colesterol HDL. Una variante funcional de este gen, la ABCA1*230Cys(polimorfismo rs9282541), ha sido asociada con diversas alteraciones en los niveles de lípidos en sangre. Se le considera un marcador genético de origen amerindio ya que está presente solamenteen nativos americanos y en poblaciones mestizas descendientes de éstos. En ellosse ha observado en frecuencias de hasta un 33%.Aún no ha sido identificada en poblaciones estudiadas de Europa, Asia o África. Las mayores frecuencias están en Centroamérica, con un decrecimiento hacia los extremos norte y sur del continente. En Venezuela no existen estudios del polimorfismo rs9282541, por lo que no ha sido posible realizar comparaciones con grupos del resto del continente.Con ese interés, el objetivo de la presente investigación fue identificar la frecuencia del ABCA1*230Cysen los warao del delta del río Orinoco (Edo. Delta Amacuro, Venezuela, N=115) y compararlacondistancias genéticas reportadas enotros grupos americanos, para aportar información útil a la discusión sobre su origen genético. La frecuencia alélica obtenida fue del 13,05%, valor intermedio en relación conlo reportado para otros grupos indígenas.
Los valores de distancia genética entre warao y el resto de las poblaciones amerindias portadoras del polimorfismo permitieron establecer semejanzas con grupos de origen proto-chibcha y otros cazadores-recolectores del norte del Amazonas  de  diferente  origen  lingüístico.  La  presencia  de  esa  variante  amerindia  originada  en  Centroamérica establece una conexión remota con grupos nativos o procedentes de esa región. Estos resultados dan cuenta de la importancia de este tipo de estudios, que integran datos genéticos e históricos, para mejorar el nivel de discusión sobre  el  origen  de  las  poblaciones  indígenas  americanas,  además  de  valorar  la  utilidad  de  la  variante ABCA1*230Cys para  establecer  vínculos  genéticos  entre poblaciones  de  interés.  Este  es  el  primer  reporte  del polimorfismo rs9282541 del gen ABCA1en poblaciones indígenas venezolanas.
La muerte, los ritos, lo sagrado: prácticas funerarias entre los habitantes de la costa sur de la laguna Mar Chiquita y llanuras adyacentes en el holoceno tardío (Córdoba, Argentina) 1 Resumen El objetivo del presente trabajo es abordar... more
La muerte, los ritos, lo sagrado: prácticas funerarias entre los habitantes de la costa sur de la laguna Mar Chiquita y llanuras adyacentes en el holoceno tardío (Córdoba, Argentina) 1 Resumen El objetivo del presente trabajo es abordar el estudio de las costumbres mortuorias en el sur de la laguna Mar Chiquita y las llanuras adyacentes a partir del análisis exhaustivo del registro bioarqueológico local de los últimos 4000 años, del cual se dispone de información cronológica absoluta, y cultural para contextualizar los hallazgos. Interesa destacar cambios y continuidades, considerando las modalidades de entierro, la disposición de los cuerpos y su distribución en el paisaje, teniendo en cuenta para ello la cronología de las muestras, la composición biológica de la muestra, la edad y el sexo. Se calcularon prevalencias para distintas variables que permiten describir las prácticas mortuorias, y se aplicó la prueba de chi cuadrado para evaluar la significación estadística de las diferencias observadas. Si bien se observan continuidades que hablan de la pervivencia de ciertas prácticas, ciertas sutilezas respecto a la orientación de los cuerpos o la posición de los miembros inferiores o superiores, estas podrían estar indicando algunos cambios respecto a la organización social de estos grupos, con rituales que tuvieron duración acotada en el tiempo y no requirieron traslado o reubicación de sus muertos. 1 Las autoras no manifiestan ningún conflicto de interés en relación con este artículo y a su contenido.
Resumen El sitio Chenque I es un cementerio de cazadores-recolectores ubicado en el área centro-sur de la provincia de La Pampa (Argentina), cuyo rango de uso es 1050 a 290 años AP. El mismo presenta diversas modalidades de inhumación con... more
Resumen El sitio Chenque I es un cementerio de cazadores-recolectores ubicado en el área centro-sur de la provincia de La Pampa (Argentina), cuyo rango de uso es 1050 a 290 años AP. El mismo presenta diversas modalidades de inhumación con un MNI de 236 y diversos tratamientos corporales, lo cual representa una inusitada diversidad de prácticas mortuorias durante el Holoceno tardío final en la región pampeana. No obstante, allí se registró solo un entierro secundario múltiple, el Entierro N° 28, con evidencia de alteración térmica en restos osteológicos humanos. En este trabajo se analizan las implicancias de la alteración térmica de los cuerpos a través del análisis de las características óseas macroscópicas y del contexto arqueológico del Entierro Nº 28. Los resultados indican que el proceso de termoalteración de restos humanos fue complejo e intencional, y habría sido realizado en distintas etapas que incluyen la combustión en otro espacio distinto al entierro, la recolección de los restos, el armado del fardo funerario, su traslado y el depósito final en el sitio Chenque I. 1 El contenido de este trabajo forma parte de mi Tesis de Licenciatura (Universidad de Buenos Aires), y ha sido realizado en el marco del proyecto UBACyT 540BA-"Interacción, dinámica de poblaciones, procesos históricos e identitarios en el Wall Mapu (paralelos 36º a 39º 30´ls). Aportes desde la arqueología", ambos dirigidos por la Dra. Mónica Berón. La autora declara que no existe conflicto de intereses en relación con el presente artículo.
Resumen El objetivo de este trabajo es estudiar la variación secular en la talla de las poblaciones humanas que habitaron el centro de Argentina a lo largo del Holoceno tardío. Se espera encontrar una variación en la estatura y una... more
Resumen El objetivo de este trabajo es estudiar la variación secular en la talla de las poblaciones humanas que habitaron el centro de Argentina a lo largo del Holoceno tardío. Se espera encontrar una variación en la estatura y una disminución en el dimorfismo sexual en talla, asociado a los cambios en los modos de vida y las estrategias de subsistencia. Esto último relacionado con la transición de la caza y la recolección a una economía de tipo mixta, que complementa a la primera con la producción de alimentos. La muestra está compuesta por 42 individuos (18 femeninos, 24 masculinos), todos con información radiocarbónica asociada mediante AMS, que los sitúa entre 4058-387 14 C años AP. Se registraron estaturas promedio altas para individuos femeninos (163,4 cm para fémur) y medianas para masculinos (168,3 cm para fémur). Los resultados, contrarios a las expectativas iniciales, sugieren un aumento del dimorfismo sexual a lo largo del tiempo, producto de una tendencia secular negativa de la talla en individuos femeninos y una leve tendencia al incremento de la estatura en masculinos. Las tendencias observadas en distintas regiones y por sexo no pueden ser explicadas atendiendo a un único factor explicativo. Más bien, la conjunción de causas ambientales y genéticas pueden estar interviniendo en los procesos que modelan la talla de los individuos a lo largo del tiempo.
Resumen El propósito de este trabajo es presentar los resultados del análisis bioarqueológico realizado sobre una muestra procedente de la Unidad Inferior del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa,... more
Resumen El propósito de este trabajo es presentar los resultados del análisis bioarqueológico realizado sobre una muestra procedente de la Unidad Inferior del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina). El objetivo es generar conocimiento en relación con la organización de las actividades cotidianas entre los cazadores-recolectores allí inhumados. La muestra estuvo compuesta por adultos de ambos sexos (n: 16). Se relevó el esqueleto apendicular y el axial, con el fin de identificar y medir la distribución, la frecuencia y la severidad de la osteoartritis y los nódulos de Schmörl, respectivamente. Los datos sugirieron que, entre los cazadores-recolectores inhumados en este cementerio del Holoceno tardío, habrían existido usos del cuerpo diferenciales según el sexo y la edad, aunque mujeres y varones podrían haber compartido algunos de ellos. Otros factores, como el rol social de los individuos, podrían haber influido en la organización de las actividades. 1 La autora declara que no existe conflicto de intereses en relación con la investigación aquí expuesta, ni en relación con el presente artículo, realizados ambos con interés solo científico. 2 Licenciada en Ciencias Antropológicas orientación Arqueología.

And 110 more