Skip to main content
El trabajo presenta una discusión comparativa sobre las maneras en que las misiones protestantes incidieron en la reacomodación territorial de grupos indígenas del Gran Chaco argentino durante las décadas de 1930 y 1960. De manera... more
El trabajo presenta una discusión comparativa sobre las maneras en que las misiones protestantes incidieron en la reacomodación territorial de grupos indígenas del Gran Chaco argentino durante las décadas de 1930 y 1960. De manera específi ca, el estudio explora desde una etnografía histórica los avatares de la misión evangélica escandinava organizada en el poblado de Embarcación (Salta) y de prolongada infl uencia entre los pueblos indígenas de la región. Así, el trabajo indaga en la gestación de una misión indígena pluriétnica en el pueblo hacia mediados de 1930, analizando sus narrativas maestras y su confi guración sociocultural. Junto a esto, se analiza el proceso de estigmatización de los habitantes «blancos» hacia el «campamento indígena» que implicó la relocalización de la misión en 1962. Testimonios orales producto de la indagación etnográfica en el terreno, unidos a documentos históricos pertenecientes a la misión escandinava y menonita, constituyen los materiales empírico...
El libro del reconocido antropólogo francés Philippe Descola Más allá de la naturaleza y la cultura fue publicado originalmente en francés en el año 2005. Inspirado por sus trabajos con los Ashuar de la Amazonia ecuato-riana, Descola... more
El libro del reconocido antropólogo francés Philippe Descola Más allá de la naturaleza y la cultura fue publicado originalmente en francés en el año 2005. Inspirado por sus trabajos con los Ashuar de la Amazonia ecuato-riana, Descola desarrolla en este tratado una óptica universalista heredera del proyecto original del estructuralismo de Claude Lévi-Strauss. Las pro-puesta analítica posee una intención que supera la del trabajo etnográfico propio y ajeno, proponiendo un análisis comparado sobre diferentes mo-dos de vínculo entre humanos y no humanos, proyecto que supone una re-formulación de un tema clásico de las ciencias sociales: la distinción entre naturaleza y cultura. El volumen se divide en cinco partes: a) La naturaleza como ilusión (trompe l'oeil), b) Estructuras de la experiencia, c) Las disposiciones del ser, d) Los usos del mundo, y e) Ecología de las relaciones. El libro condensa una pro-puesta teórico-metodológica que realiza un recorrido complejo por la teoría ant...
A través de la reconstrucción de las relaciones interétnicas entre las comunidades mbya guaraní, las agencias estatales y la población no indígena de Puerto Iguazú (Misiones), nos interesa analizar las dinámicas que adquieren las tramas... more
A través de la reconstrucción de las relaciones interétnicas entre las comunidades mbya guaraní, las agencias estatales y la población no indígena de Puerto Iguazú (Misiones), nos interesa analizar las dinámicas que adquieren las tramas sociales vinculadas a los cuidados de la salud y atención de los padecimientos. Consideramos que comprender dichos entramados en su configuración histórica y contextual es una vía ineludible para indagar los condicionamientos y la agencia de los sujetos, lo procesual y lo sincrónico de los vínculos establecidos respecto a la salud-enfermedad-atención entre las comunidades mbya guaraní y los diversos sectores sociales involucrados. Mediante un enfoque etnográfico de la situación de emergencia sanitaria desencadenada por el dengue durante los años 2015 y 2016, indagamos los modos en los que los vínculos sociales existentes inciden en el tratamiento de las problemáticas sanitarias y en la búsqueda de las formas de resolución. Entendemos que en el presen...
El objeto del articulo es esbozar algunas lineas de comprension para explicar la expansion del culto brasileno del Santo Daime . Para ello se emprende una breve exposicion acerca de las principales caracteristicas del culto, contexto de... more
El objeto del articulo es esbozar algunas lineas de comprension para explicar la expansion del culto brasileno del Santo Daime . Para ello se emprende una breve exposicion acerca de las principales caracteristicas del culto, contexto de surgimiento, desarrollo y estado actual. Con la intencion de mostrar como es que la identidad de la practica permanece a pesar de su politica expansiva, se propone que el funcionamiento en el Centro Cultual es el fundamento de dicha identificacion. El sitio donde se produce el fenomeno social se encuentra en una localizacion en la selva amazonica, y la actividad desarrollada alli resulta un factor ineludible para mantener las conexiones con la nacionalidad brasilena, a traves del entramado del parentesco y la organizacion ritual. La investigacion se basa en un trabajo de campo intensivo de dos anos en donde se realizo observacion participante y multi-situada, entrevistas, revision de la bibliografia existente y exegesis reflexiva del material recopil...
El capítulo analiza los vínculos entre liderazgo religioso, simbolismodel poder y dinámica de cambio social en los pueblos indígenas chaqueños. Desde una perspectiva antropológica, nos interesa aproximarnos a las heterogéneas... more
El capítulo analiza los vínculos entre liderazgo religioso, simbolismodel poder y dinámica de cambio social en los pueblos indígenas chaqueños. Desde una perspectiva antropológica, nos interesa aproximarnos a las
heterogéneas configuraciones del liderazgo haciendo foco en la experiencia histórica y contemporánea de las misiones pentecostales escandinavas, cuyos centros se ubicaron en las cercanías de las ciudades de Embarcación yTartagal. Bajo este objetivo tomaremos en consideración las relaciones asimétricas entre «blancos» e «indios», los nexos entre parentesco y estatus político-religioso y los cambios en las formas de legitimar el ejercicio de poder en el espacio religioso
contemporáneo.
Research Interests:
A través de la reconstrucción de las relaciones interétnicas entre las comunidades mbya guaraní, las agencias estatales y la población no indígena de Puerto Iguazú (Misiones), nos interesa analizar las dinámicas que adquieren las tramas... more
A través de la reconstrucción de las relaciones interétnicas entre las comunidades mbya guaraní, las agencias estatales y la población no indígena de Puerto Iguazú (Misiones), nos interesa analizar las dinámicas que adquieren las tramas sociales vinculadas a los cuidados de la salud y atención de los padecimientos. Consideramos que comprender dichos entramados en su configuración histórica y contextual es una vía ineludible para indagar los condicionamientos y la agencia de los sujetos, lo procesual y lo sincrónico de los vínculos establecidos respecto a la salud-enfermedad-atención entre las comunidades mbya guaraní y los diversos sectores sociales involucrados. Mediante un enfoque etnográfico de la situación de emergencia sanitaria desencadenada por el dengue durante los años 2015 y 2016, indagamos los modos en los que los vínculos sociales existentes inciden en el tratamiento de las problemáticas sanitarias y en la búsqueda de las formas de resolución. Entendemos que en el presente de salud de las comunidades mbya guaraní se conjuga el lugar social que se les ha asignado, las experiencias vividas y las estrategias de cuidados comunitarias.
El presente artículo se propone trabajar, a través del estudio de los procesos de construcción identitaria de un movimiento surgido a partir de la elección del papa Francisco, las dinámicas de relación entre religión y política,... more
El presente artículo se propone trabajar, a través del estudio de los procesos de construcción identitaria de un movimiento surgido a partir de la elección del papa Francisco, las dinámicas de relación entre religión y política, tensionadas en el seno del movimiento. El Movimiento Misioneros de Francisco, un grupo de raíces católicas y peronistas nacido en Argentina en 2013, combina una propuesta de evangelización en clave de teología popular con el apuntalamiento de causas políticas.Siguiendo la peregrinación de miembros del movimiento a Caacupé (Paraguay), en julio de 2015, cuyo objetivo era encontrarse con el papa Francisco y bendecir las imágenes de las vírgenes que transportaban, abordamos aquí el sentido que la peregrinación asume para el grupo, y la importancia de los objetos sagrados en los procesos de afirmación de la communitas que el grupo busca. La gestión de los inconvenientes del viaje, la organización del encuentro con el papa, se resuelven con el recurso a repertorio...
Este grupo nuclea investigadores cuyos trabajos se centran en el abordaje de las dinámicas socio-culturales del campo religioso estudiadas desde la perspectiva de la Antropología Simbólica. En este sentido es heredero de una larga... more
Este grupo nuclea investigadores cuyos trabajos se centran en el abordaje de las dinámicas socio-culturales del campo religioso estudiadas desde la perspectiva de la Antropología Simbólica. En este sentido es heredero de una larga tradición de trabajos sobre los fenómenos religiosos en clave antropológica en el marco de la Facultad de Filosofía y Letras. Dentro de esa amplia área temática, el grupo se ha centrado en el estudio de los modos de imaginación cultural que proponen grupos y organizaciones sociorreligiosas argentinas que ocupan lugares estructuralmente periféricos en el campo religioso y que han recibido escasa atención por la antropología y sociología de la religión de nuestro país. Estas "heterodoxias sociorreligiosas", en su presentación en el campo religioso, asumen diversas formas, según los respectivos casos como "religiones", "sabidurías", "grupos ocultistas o esotéricos", "espiritualidades" o "estudios comparativos de religión", siempre en una dialéctica de poder simbólico, material y político con el catolicismo, que ocupa la posición hegemónica en este campo en la Argentina. En este sentido el grupo se propone explorar las tramas culturales, históricas y sociales que originan estos colectivos, en donde se observan procesos de producción cultural y reinvención de tradiciones de gran riqueza simbólica, reconfigurando narrativas claves de la modernidad, (principalmente las de la ciencia y la tecnología, el sujeto, la educación, el poder y la naturaleza). Todos ellos, de modo diferencial proponen esquemas de organización cosmológica, ideológica e institucional que son críticas contraculturales, muchas veces utópicas y en no pocos casos milenaristas, al modo de ser religioso hegemónico cristiano. El objetivo central es identificar las formas en que un universo heterogéneo de grupos sociorreligiosos orgánicamente antiestructurales se expresan en un espacio social de cambio vertiginoso provocado por la modernización, globalización y transnacionalización material y simbólica. Dentro del campo religioso argentino, hegemonizado por el catolicismo, se han seleccionado grupos que provienen de variados subcampos, como el esotérico u ocultista (rosacruces, antroposóficos, teósofos); el de los cristianismos indígenas (neoshamanismos, evangelismos y catolicismos de grupos de filiación lingüística Guaycurú); el de cultos orientalistas (budismo zen y tibetano); el del islamismo (en sus vertientes ortodoxas y místicas como el sufismo); el de grupos espiritistas (Escuela Científica Basilio y Confederación Espiritista Argentina); el del circuito alternativo y cultos platillistas, y el de las religiones ayahuasqueras (Santo Daime).
El trabajo presenta una discusión comparativa sobre las maneras en que las misiones protestantes incidieron en la reacomodación territorial de grupos indígenas del Gran Chaco argentino durante las décadas de 1930 y 1960. De manera... more
El trabajo presenta una discusión comparativa sobre las maneras en
que las misiones protestantes incidieron en la reacomodación territorial de grupos indígenas del Gran Chaco argentino durante las décadas de 1930 y 1960. De manera específica, el estudio explora desde una etnografía histórica los avatares de la misión evangélica escandinava organizada en el poblado de Embarcación (Salta) y de prolongada infl uencia entre los pueblos indígenas de la región. Así, el trabajo indaga en la gestación de una misión indígena pluriétnica en el pueblo hacia mediados de 1930, analizando sus narrativas maestras y su configuración sociocultural. Junto a esto, se analiza el proceso de estigmatización de los habitantes «blancos» hacia el «campamento indígena» que implicó la relocalización de la misión en 1962. Testimonios orales producto de la indagación etnográfica en el terreno, unidos a documentos históricos pertenecientes a la misión escandinava y menonita, constituyen los materiales empíricos vertebradores del
artículo.
En las poblaciones de Puerto Iguazú, Misiones (Argentina), existen, al menos, dos sistemas de salud bien definidos, uno proviene del sistema biomédico y el otro de los mbya-guaraní. las atenciones en el hospital son frecuentes; en la... more
En las poblaciones de Puerto Iguazú, Misiones (Argentina), existen, al menos, dos sistemas de salud bien definidos, uno proviene del sistema biomédico y el otro de los mbya-guaraní. las atenciones en el hospital son frecuentes; en la mayoría de los casos asisten la población de la ciudad, pero también gente mbya-guaraní, niños y adultos (en menor grado). La mayor parte de las mujeres guaraní se hace atender cuando su progenie está afectada porque no hay opyguá (sacerdotes-chamanes) que puedan seguir esas dolencias y porque están obligadas a hacerlo por el sistema biomédico. Aquí me propongo establecer grados de inclusión, coexistencia y exclusión de personas a partir de lo que denomino control de la experiencia del dolor, conferidos a través del sistema biomédico y del guaraní. El trabajo fue realizado mediante la inserción en el campo, observación participante que incluyó esquemas, fotografías y grabaciones que le dieron forma a la argumentación. Palabras clave: causalidad, experiencia del dolor, criollos, mbya-guaraníes. Causality in the experience of pain, suffering, and daily life Abstract: In Puerto Iguazú villages, in Misiones, Argentina, at least two established health care systems-one on the biomedical model, and the other one, on the Mbya-Guarani tradition. Health care at hospitals is common. In most cases, these facilities assist urban 1 El artículo se enmarca en el proyecto del INMeT (Instituto Nacional de Medicina Tropical) y su nombre es «Procesos de salud-enfermedad-atención, cartografía social y percepción del riesgo sanitario entre comunidades mbya guaraní, criollos, ocupantes y colonos en la Triple Frontera de Iguazú». 2 Doctor en antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Cómo citar este documento: Lavazza, Víctor Hugo (2019). Causalidad en la experiencia del dolor, el padecer y la vida cotidiana. Tabula Rasa, 30, 27-45. Doi: https://doi.
Research Interests:
The article is an essay in visual history about the indigenous evangelical mission of Embarcación (Salta), created by Scandinavian missionaries during the 1920s. It proposes to advance in the knowledge of the sociorreligious change among... more
The article is an essay in visual history about the indigenous evangelical mission of Embarcación (Salta), created by Scandinavian missionaries during the 1920s. It proposes to advance in the knowledge of the  sociorreligious change among the indigenous peoples of the Argentine Chaco, assuming the positivity provided by photographic evidence. Based on ethnographic research in the area and the examination of the archives of the Evangelical Mission Assembly of God of
Embarcación, the study selects a set of images that the missionaries made during half a century, between 1925 and 1975. The work examines the visual enunciation present in the photographs, delimiting its main thematic core in order to glimpse regularities and innovations attested in the historical process of the Scandinavian missionalization between Wichí and Toba. As a guiding
hypothesis we hold that the interplay between protestant evangelization, photographic representation and discourses of indigenous alterity presented continuities and divergences in the historical dynamics of the mission, marked by the territorial changes and leadership to which it was subjected. Three sections organize the work. The first refers to a brief comparative
analysis of the role of images in the Chaco missionary enterprises. The second is a contextualized description of the photographic archive and its concomitant social process. The third, and broader, exposes the visual historical itinerary by the two stages that defined the course of this experience, the "old mission" (1935-1961) and La Loma Mission (1962-present).
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Este libro se inscribe en el campo de investigación antropológica sobre las experiencias misioneras cristianas entre las sociedades indígenas de América, África, Asia y Oceanía. Su espacio histórico y cultural de indagación es también... more
Este libro se inscribe en el campo de investigación antropológica sobre las experiencias misioneras cristianas entre las sociedades indígenas de América, África, Asia y Oceanía. Su espacio histórico y cultural de indagación es también geográfico, pues involucra a las poblaciones indígenas que habitan el territorio del Chaco argentino, que se extiende por las provincias de Formosa y Chaco, este de Salta, norte de Santiago del Estero y noroeste de Santa Fe. El volumen reúne, de esta manera, una serie de estudios de la región chaqueña orientados al análisis de las dinámicas históricas y las configuraciones culturales emergentes en diversos procesos de misionalización indígena durante el siglo XX, especialmente entre 1900 y 1960. La obra habilita la convergencia de nueve estudios representativos que abordan, desde particulares enfoques teóricos, dimensiones históricas, sociales y culturales de las misiones cristianas en su interacción con los pueblos toba, wichí, pilagá, mocoví y guaraní. A partir de estudios de caso sobre cinco misiones cristianas representativas (anglicana, menonita, escandinava, hermanos libres, franciscana) se focalizan diversos tópicos, como por ejemplo las relaciones históricas coyunturales en el escenario regional y nacional, las prácticas de traducción lingüística y cultural de nociones teológicas claves para el proceso de escritura de textos sagrados cristianos en wichí, las formas de relacionamiento entre misioneros e indígenas y las tensiones de género y poder.
Research Interests: