[go: up one dir, main page]

MX2008012483A - Anticuerpos contra peptido beta-amiloide. - Google Patents

Anticuerpos contra peptido beta-amiloide.

Info

Publication number
MX2008012483A
MX2008012483A MX2008012483A MX2008012483A MX2008012483A MX 2008012483 A MX2008012483 A MX 2008012483A MX 2008012483 A MX2008012483 A MX 2008012483A MX 2008012483 A MX2008012483 A MX 2008012483A MX 2008012483 A MX2008012483 A MX 2008012483A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
seq
antibody
amyloid
human
therapeutic antibody
Prior art date
Application number
MX2008012483A
Other languages
English (en)
Inventor
Jonathan Henry Ellis
Volker Germaschewski
Stephen Anthony Burbidge
Susannah K Ford
Umesh Kumar
Karen Louise Philpott
Peter Ernest Soden
Original Assignee
Glaxo Group Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Glaxo Group Ltd filed Critical Glaxo Group Ltd
Publication of MX2008012483A publication Critical patent/MX2008012483A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/24Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/30Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
    • C07K2317/34Identification of a linear epitope shorter than 20 amino acid residues or of a conformational epitope defined by amino acid residues
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/50Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
    • C07K2317/52Constant or Fc region; Isotype
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/71Decreased effector function due to an Fc-modification
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/90Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
    • C07K2317/92Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/90Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
    • C07K2317/94Stability, e.g. half-life, pH, temperature or enzyme-resistance

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Anticuerpos que se unen al pรฉptido (-amiloide humano, mรฉtodos de tratamiento de enfermedades o trastornos caracterizados por una elevaciรณn de los niveles (-amiloide o de los depรณsitos de (-amiloide con estos anticuerpos, composiciones farmacรฉuticas que comprenden los mismos anticuerpos.

Description

ANTICUERPOS CONTRA PEPTIDO BETA-AMILOIDE Campo de la invenciรณn La presente invenciรณn se refiere a anticuerpos que se unen al pรฉptido รŸ-amiloide y, en particular, al pรฉptido รŸ-amiloide humano. La presente invenciรณn tambiรฉn se refiere a mรฉtodos para tratar enfermedades o trastornos caracterizados por una elevaciรณn de los niveles de รŸ-amiloide o de los depรณsitos de รŸ-amiloide, particularmente la enfermedad de Alzheimer, con dichos anticuerpos, a composiciones farmacรฉuticas que comprenden dichos anticuerpos y a mรฉtodos para su fabricaciรณn. Otros aspectos de la presente invenciรณn serรกn evidentes a partir de la descripciรณn a continuaciรณn.
Antecedentes de la invenciรณn La enfermedad de Alzheimer (AD) es la causa mรกs comรบn del disminuciรณn cognitivo relacionado con la edad, que afecta a mรกs de 12 millones de individuos en todo el mundo (Citrรณn M (2002) Nat. Neurosci 5, Suppl 1055-1057). Las primeras fases de la enfermedad se caracterizan por una pรฉrdida progresiva de memoria con un disminuciรณn cognitivo asociado y dรฉficits del lenguaje y del comportamiento. En las รบltimas fases de la enfermedad, los pacientes desarrollan amnesia global y tienen la funciรณn motora muy reducida. La muerte se produce tรญpicamente 9 aรฑos despuรฉs del diagnรณstico y a menudo estรก asociada con otras condiciones, tรญpicamente neumonรญa (Davis K.L. y Samules S.C. (1998) en Pharmacological Management of Neurological and Psychiatric Disorders eds Enna S.J. and Coyle J.T. (McGraw-Hill, New York, pรกginas 267-316)). Las terapias actuales son alcances sintomรกticos que se centran en el alivio del disminuciรณn cognitivo y en la mejora de los sรญntomas conductuales asociados con la etiologรญa de la enfermedad en progreso. En la prรกctica, estos tratamientos sรณlo proporcionan un efecto cognitivo beneficioso de corta duraciรณn, con un nivel de disminuciรณn cognitivo conseguido de tan sรณlo hasta 2 aรฑos. El potencial de una terapia para modificar la enfermedad que disminuye y posiblemente detenga el progreso de la enfermedad es enorme. Estas estrategias proporcionarรญan mejoras radicales y sostenidas en la calidad de vida de los pacientes y en sus cuidadores, lo cual es muy importante, ademรกs de reducir los enormes costos sanitarios globales de esta enfermedad. El diagnรณstico clรญnico de la enfermedad de Alzheimer se basa en una combinaciรณn de ensayos fรญsicos y mentales que conducen al diagnรณstico de una enfermedad de Alzheimer posible o probable. Despuรฉs de la muerte, la enfermedad se confirma por signos neurolรณgicos caracterizados en el cerebro, que incluyen la deposiciรณn de ?รŸ en placas parenquimรกticas y vasos cerebrales, la formaciรณn intraneuronal de ovillos neurofibrilares, pรฉrdida sinรกptica y pรฉrdida de subpoblaciones neuronales en regiones especรญficas del cerebro (Terry, RD (1991) J Neural Trans Suppl 53: 141-145). Una gran cantidad de pruebas genรฉticas, histolรณgicas y funcionales sugieren que el pรฉptido รŸ-amiloide (?รŸ) es clave en la progresiรณn de la enfermedad de Alzheimer (Selkoe, D. J. (2001) Physiological Reviews 81: 741-766). Se sabe que A รŸ se produce por medio de la escisiรณn de la proteรญna precursora de beta amiloide (tambiรฉn conocida como APP) por una enzima aspartil proteasa conocida como BACE1 (tambiรฉn conocida como รŸ-secretasa, Asp2 o Memapsin-2) (De Strooper, B. y Konig, G. (1999) Nature 402: 471-472). Se ha postulado que ademรกs de la deposiciรณn parenquimรกtica y vascular, ciertas formas oligomรฉricas solubles de ?รŸ contribuyen a la apariciรณn de AD y pueden afectar a la funciรณn neuronal inicialmente perjudicando la funciรณn sinรกptica (Lambert et. al. (1998) Proceedings of the National Academy of Science, U.S. A. 95: 6448-6453). Aunque se encuentran placas amiloides insolubles en las primeras fases de AD y de MCI, en estos individuos tambiรฉn estรกn aumentados los niveles de agregados de ?รŸ soluble (que tienen el nombre de oligรณmeros o ligandos difundibles derivados de ?รŸ (ADDL) y los niveles de ?รŸ soluble se correlacionan mejor con la degeneraciรณn neurofibrilar y la pรฉrdida de marcadores sinรกpticos que las placas de amiloide (Naslund ef. al. (2000) J Am Med Assoc 283: 1571-1577, Younkin, S. (2001) Nat. Med. 1: 8-19). El ?รŸ42 muy amiloidogรฉnico y las formas truncadas en el extremo amino ?รŸ?-42 son las especies predominantes de ?รŸ encontradas tanto en placas difusas como en placas seniles (Iwatsubo, T (1994) Neuron. 13:45-53, Gravina, SA (1995) J. Biol. Chem. 270:7013-7016). Los niveles relativos de ?รŸ42 parecen ser el regulador clave de la agregaciรณn de ?รŸ en placas amiloides, de hecho se ha demostrado que AB42 forma agregados mรกs rรกpidamente que otras formas de ?รŸ in vitro (Jarrett, JT (1993) Biochemistry.32:4693-4697) y ?รŸ42 como tal se ha implicado como molรฉcula iniciadora en la patogรฉnesis de la AD (Younkin SG, (1998) J. Physiol. (Parรญs). 92:289-292). Aunque ?รŸ42 es un producto minoritario del metabolismo de APP, los pequeรฑos cambios en su producciรณn estรกn asociados con grandes efectos sobre la deposiciรณn de ?รŸ, por lo tanto se ha postulado que la reducciรณn de AB42 solo puede ser una forma eficaz de tratar la AD (Younkin SG, (1998) J. Physiol. (Parรญs). 92:289-292). Confirmando esta teorรญa, se ha notificado que ciertas mutaciones en los genes de la proteรญna precursora de amiloide (APP) y de la presenilina aumentan predominantemente los niveles relativos de ?รŸ42 y, por lo tanto, acortan el tiempo hasta la apariciรณn de la enfermedad de Alzheimer (AD) (Selkoe D.J., Podlisny M.B. (2002) Annu. Rev. Genomics Hum. Gemet. 3:67-99). Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la velocidad de deposiciรณn tambiรฉn depende del catabolismo y aclaramiento de ?รŸ. Se han generado modelos animales de la deposiciรณn de amiloides por sobreexpresiรณn de transgenes humanos mutantes en ratones. Los ratones que sobreexpresan transgenes de APP humanos individuales tรญpicamente desarrollan depรณsitos de รŸ-amiloide del tipo de placas cerebrales desde los 12 meses de edad (Games D. y col., (1995) Nature 373: 523-527; Hsiao K. et al., (1996) Science 274: 99-102)), mientras que los ratones que llevan transgenes tanto de APP humana muรญante como de presenilina-1 (PS-1) tรญpicamente desarrollan depรณsitos de รŸ-amiloide del tipo de placas cerebrales ya a los 2 meses de edad (Kurt M.A. et al., (2001) Exp.Neurol. 171: 59-71; McGowan E. et al., (1999) Neurolbiol. Dis.6: 231-244). Se ha hecho cada vez mรกs evidente que el transporte de A รŸ exรณgeno entre el sistema nervioso central (SNC) y el plasma juegan un papel en la regulaciรณn de los niveles de amiloide cerebrales (Shibata, y col(2000) J Clin Invest 106: 1489-1499), transportรกndose el ?รŸ del CSF (siglas en inglรฉs de lรญquido cefalorraquรญdeo) rรกpidamente desde el CSF hasta el plasma. Por lo tanto, tras la vacunaciรณn activa con pรฉptidos ?รŸ o la administraciรณn pasiva de anticuerpos especรญficos contra ?รŸ, los anticuerpos se unen rรกpidamente al ?รŸ perifรฉrico alterando el equilibrio dinรกmico entre el plasma, el CSF y finalmente el SNC. De hecho, ahora hay una gran cantidad de estudios que han demostrado que estas dos estrategias pueden reducir los niveles de ?รŸ, reducir la patologรญa producida por ?รŸ y proporcionar beneficios cognitivos en diversos modelos transgรฉnicos de amiloidosis. Tambiรฉn se han realizado estudios limitados en especies superiores. Se inmunizaron monos verdes caribeรฑos (de 16-10 aรฑos de edad) con pรฉptido ?รŸ durante 10 meses. Los niveles de ?รŸ40 se elevaron 2-5 veces en el plasma, alcanzando un mรกximo en 251 dรญas, mientras que los niveles en el CSF de ?รŸ40 y ?รŸ42 se redujeron significativamente por el dรญa 100 y volvieron al nivel inicial posteriormente. Esta reducciรณn en el CSF estuvo acompaรฑada de una reducciรณn significativa en la carga de placas (Lemere, CA (2004) Am J Pathology 165: 283-297). Tambiรฉn se detectaron aumentos en los niveles plasmรกticos de ?รŸ despuรฉs de la inmunizaciรณn de monos Rhesus de edad avanzada (de 15-20 aรฑos de edad) (Gandy, S (2004) Alzheimer Dis Assoc Disord 18: 44:46). La primera terapia inmune dirigida a los amiloides cerebrales fue AN-1792 de Elan/Wyeth , una vacuna activa. Este tratamiento se terminรณ despuรฉs del desarrollo de signos clรญnicos coherentes con una meningoencefalitis. Los anรกlisis de subgrupos sugirieron que el tratamiento disminuรญa el disminuciรณn de la funciรณn cognitiva (Nature Clin Pract Neurol (2005 ) 1:84-85). El anรกlisis post-mortem de los pacientes tambiรฉn mostrรณ pruebas de eliminaciรณn de placas (Gilman S. et al, (2005) Neurology 64 (9) 1553-1562). Se ha demostrado que Bapineuzumab (AAB-001, Elan/Wyeth), una terapia pasiva de MAb, han mostrado tener mejora significativa en las puntuaciones de cogniciรณn en un pequeรฑo estudio de seguridad de fase I. Otras enfermedades o trastornos caracterizados por una elevaciรณn de los niveles de รŸ-amiloide o los depรณsitos de รŸ-amiloide incluyen el disminuciรณn cognitivo leve (MCI, Blasko I (2006) Neurobiology of aging "Conversiรณn from cognitive health to mild cognitive impairment and Alzheimer's disease: Prediction by plasma amyloid beta 42, medial temporal lobe atrophy and homocysteine" en prensa, e-publicado el 19 de octubre de 2006), la hemorragia cerebral hereditaria con รŸ-amiloidosis de tipo Dutch, la angiopatรญa รŸ-amiloide cerebral y diversos tipos de demencias degenerativas tales como las asociadas con la enfermedad de Parkinson, la parรกlisis supranuclear progresiva, la degeneraciรณn basal cortical y la enfermedad de Alzheimer del tipo de cuerpos de Lewy difusos (Mollenhauer B (2007) J Neural Transm e-publicado el 23 de febrero de 2007, van Oijen, M Lancet Neurol. 2006 5:655-60) y sรญndrome de Down (Mehta, PD (2007) J Neurol Sci.254:22-7). Breve Descripciรณn de la Invenciรณn En una modalidad de la presente invenciรณn, se proporciona un anticuerpo terapรฉutico que es un anticuerpo o un fragmento de uniรณn a antรญgeno y/o derivado del mismo que se une al pรฉptido รŸ-amiloide 1-12 (SEC ID NO: 15) con una constante de equilibrio KD menor de 100 pM pero no se une al pรฉptido รŸ-amiloide 2-13 (SEC ID NO: 44), realizรกndose las dos determinaciones en un ensayo de resonancia de plasmรณn superficial utilizando el pรฉptido capturado en un chip con estreptavidina. En otra modalidad de la presente invenciรณn se proporciona un anticuerpo terapรฉutico que es un anticuerpo o fragmento de uniรณn a antรญgeno y/o derivado del mismo que se une al pรฉptido รŸ-amiloide 1-12 (SEC ID NO: 15) con una constante de equilibrio KD menor de 100 pM y que tiene una constante de equilibrio KD para la uniรณn al pรฉptido รŸ-amiloide 2-13 (SEC ID NO: 44) que es 1000 veces mayor que la constante de uniรณn para el pรฉptido 1-12 (SEC ID NO: 15), realizรกndose las dos determinaciones en un ensayo de resonancia de plasmรณn superficial utilizando el pรฉptido capturado sobre un chip con estreptavidina. En otra modalidad de la presente invenciรณn se proporciona un anticuerpo terapรฉutico que es un anticuerpo o fragmento de uniรณn a antรญgeno y/o derivado del mismo que se une al pรฉptido รŸ-amiloide 1-12 (SEC ID NO:15) con una constante de equilibrio KD menor de 100 pM y que tiene una constante de equilibrio KD para la uniรณn al pรฉptido รŸ-amiloide 2-13 (SEC ID NO: 44) que es 10.000 veces mayor que la constante de uniรณn para el pรฉptido 1-12 (SEC ID NO: 15), realizรกndose las dos determinaciones en un ensayo de resonancia de plasmรณn superficial utilizando el pรฉptido capturado sobre un chip con estreptavidina. En un aspecto, el ensayo de resonancia de plasmรณn superficial que utiliza el pรฉptido capturado sobre un chip de estreptavidina es el ensayo de Resonancia de Plasmรณn Superficial descrito en el ejemplo presentado mรกs adelante. En otro aspecto, el ensayo de resonancia de plasmรณn superficial que utiliza el pรฉptido capturado sobre un chip de estreptavidina es el Mรฉtodo A(i) descrito bajo el anรกlisis SPR Biacoreโ„ข presentado mรกs adelante. En una modalidad alternativa de la presente invenciรณn, se proporciona un anticuerpo terapรฉutico que es un anticuerpo o fragmento de uniรณn a antรญgeno y/o derivado del mismo que se une al pรฉptido รŸ-amiloide 1-40 con una constante de equilibrio KD menor de 10 nM pero no se une al pรฉptido รŸ-amiloide 2-13 (SEC ID NO: 44), realizรกndose las dos determinaciones en un ensayo de resonancia de plasmรณn superficial descrito en el Mรฉtodo B de los ejemplos presentados mรกs adelante. En otra modalidad alternativa de la presente invenciรณn, se proporciona un anticuerpo terapรฉutico que es un anticuerpo o fragmento de uniรณn a antรญgeno y/o derivado del mismo que se une al pรฉptido รŸ-amiloide 1-40 con una constante de equilibrio KD menor de 10 nM y que tiene una constante de equilibrio KD para la uniรณn al pรฉptido รŸ-amiloide 2-13 (SEC ID NO: 44) que es 1000 veces mayor que la constante de equilibrio para el pรฉptido 1-12 (SEC ID NO: 15), realizรกndose las dos determinaciones en el ensayo de resonancia de plasmรณn superficial descrito en el Mรฉtodo B de los ejemplos proporcionados mรกs adelante. En otra modalidad alternativa de la presente invenciรณn, se proporciona un anticuerpo terapรฉutico que es un anticuerpo o fragmento de uniรณn a antรญgeno y/o derivado del mismo que se une al pรฉptido รŸ-amiloide 1-40 con una constante de equilibrio KD menor de 10 nM y que tiene una constante de equilibrio KD para la uniรณn al pรฉptido รŸ-amiloide 2-13 (SEC ID NO: 44) que es 10.000 veces mayor que la constante de equilibrio para el pรฉptido 1-12 (SEC ID NO: 15), realizรกndose las dos determinaciones en el ensayo de resonancia de plasmรณn superficial descrito en el Mรฉtodo B de los ejemplos proporcionados mรกs adelante. En una modalidad de la presente invenciรณn se proporciona un anticuerpo terapรฉutico que es un anticuerpo o fragmento de uniรณn a antรญgeno y/o derivado del mismo que se une al pรฉptido รŸ-amiloide y que comprende las siguientes CDR: CDRH1: DNGMA (SEC ID NO: 1) CDRH2: FISNLAYSIDYADTVTG (SEC ID NO: 2) CDRH3: GTWFAY (SEC ID NO: 3) dentro de una regiรณn variable de cadena pesada humana procedente de la familia gรฉnica VH3 y: CDRL1: RVSQSLLHSNGYTYLH (SEC ID NO: 4) CDRL2: KVSNRFS (SEC ID NO: 5) CDRL3: SQTRHVPYT (SEC ID NO: 6) dentro de una regiรณn variable de cadena ligera humana procedente de la secuencia de aminoรกcidos descrita en GenPept con la entrada CAA51135 (SEC ID NO: 24). A lo largo de esta memoria descriptiva, los tรฉrminos "CDR", "CDRL1", "CDRL2", "CDRL3", "CDRH1", "CDRH2" y "CDRH3" siguen el sistema de numeraciรณn de Kabat indicado en Kabat y col.; Sequences of proteins of Immunological Interest NIH, 1987. Por lo tanto, lo siguiente define las CDR de acuerdo con la invenciรณn: CDR: Residuos CDRH1: 31-35B CDRH2: 50-65 CDRH3: 95-102 CDRL1 : 24-34 CDRL2: 50-56 CDRL3: 89-97 La familia gรฉnica VH3 y la nomenclatura de genes de inmunoglobulina relacionados se describe en Matsuda y col. (Journal of Experimental Medicine, 188:2151-2162, 1998) y Lefranc & Lefranc (The Immunoglobulin Factsbook. 2001. Academic Press: London).
En una modalidad particular, la regiรณn variable de cadena pesada humana procede de: โ€ข Un gen V seleccionado entre la siguiente subserie de miembros de la familia VH3: VH3-48, VH3-21, VH3-11, VH3-7, VH3-13, VH3-74, VH3-64, VH3-23, VH3-38, VH3-53, VH3-66, VH3-20, VH3-9 y VH3-43 โ€ข Un gen V seleccionado entre la siguiente subserie de miembros de la familia VH3: VH3-48, VH3-21 & VH3-11 โ€ข El gen VH3-48 o un alelo del mismo. La secuencia en el Genbank con la entrada M99675 es un alelo del gen VH3-48. M99675 es una secuencia de nucleรณtidos del Genbank de una pieza genรณmica de ADN que incluye dos exones que constituyen el gen de cadena pesada humana VH3-48 (SEC ID NO: 22) y codifica la secuencia de aminoรกcidos de la regiรณn variable proporcionada en la SEC ID NO: 21. En un aspecto particular, la regiรณn flanqueante de la cadena pesada aceptora humana procede de M99675. Para construir una regiรณn V completa, tiene que aรฑadirse una regiรณn flanqueante 4 al gen de V M99675 codificado en la lรญnea germinal. Las secuencias de la regiรณn flanqueante 4 adecuadas incluyen las codificadas por el minigen JH4 humano (Kabat): YFDYWGQGTLVTVSS (SEC ID NO: 23) cuyos cuatro restos iniciales estรกn dentro de la regiรณn CDR3 que se reemplaza por la CDR entrante procedente del anticuerpo donador.
El experto en la tรฉcnica apreciarรก que un gen V de la lรญnea germinal y un gen J no incluyen la secuencia codificadora de la totalidad de CDR3 de cadena pesada. Sin embargo, en los anticuerpos de la invenciรณn, la secuencia de CDR3 se proporciona por la inmunoglobulina donadora. Por lo consiguiente, la combinaciรณn de un gen VH tal como VH3-48, un minigen JH tal como JH4, y una serie de CDR de cadena pesada, tales como la SEC ID NO: 1, la SEC ID NO: 2 y la SEC ID NO: 3 (ensambladas de una manera para imitar una regiรณn variable de cadena pesada totalmente reorganizada, madura) es suficiente para definir una regiรณn variable de cadena pesada de la invenciรณn tal como la representada en las SEC ID NO: 26, 28, 30. La regiรณn variable codificada por Genpept ID CAA51134 tiene la secuencia de aminoรกcidos proporcionada en la SEC ID NO: 24. La secuencia flanqueante de la regiรณn variable de cadena ligera conocida por el GenPept ID CAA51134 es la secuencia de aminoรกcidos deducida de una regiรณn variable de cadena ligera totalmente reorganizada y es idรฉntica a otra secuencia de aminoรกcidos con las mismas regiones flanqueantes en la base de datos: Genpept, nรบmero de acceso: S40356, y se describe en Klein, R., et al., Eur. J. Immunol. 23 (12), 3248-3262 (1993). La secuencia codificadora de ADN para CAA51134, a la que se puede acceder con el No. de acceso X72467 del Genbank, se proporciona como SEC ID NO: 25. En un aspecto particular de la invenciรณn, la regiรณn flanqueante de cadena pesada aceptora humana procede de M99675 y el minigen JH4 y la regiรณn flanqueante de cadena ligera aceptora humana procede de CAA51135, que contiene opcionalmente una o mรกs, tal como de una a cuatro, mรกs particularmente de una a tres, sustituciones de restos de aminoรกcido basรกndose en los restos correspondientes encontrados en el dominio VH donador que tiene la secuencia: SEC ID NO: 17 y el dominio VL que tiene la secuencia: SEC ID NO: 19 que mantiene toda o sustancialmente toda la afinidad de uniรณn del anticuerpo donador para el pรฉptido รŸ-amiloide. Por "sustancialmente toda la afinidad de uniรณn" se entiende que el anticuerpo terapรฉutico tiene, como mรกximo, una reducciรณn de diez veces en la afinidad de uniรณn en comparaciรณn con el anticuerpo donador. En un aspecto mรกs particular, la regiรณn flanqueante de cadena pesada aceptora humana procedente de M99675 y JH4 tiene de una a cuatro sustituciones de restos de aminoรกcido seleccionadas entre las posiciones 24, 48, 93 y/o 94 (numeraciรณn de Kabat). En un aspecto mรกs particular de la invenciรณn, la regiรณn flanqueante de cadena pesada aceptora humana derivada de M99675 y JH4 comprende los siguientes restos (o un sustituto conservativo de los mismos): (I) Posiciรณn Resto 93 V 94 S O (ยกi) Posiciรณn Resto 24 V 93 V 94 s o (iยกยก) Posiciรณn Resto 48 1 93 V 94 s En una modalidad de la invenciรณn, se proporciona un anticuerpo terapรฉutico que comprende una cadena VH que tiene la secuencia indicada en las SEC ID NO: 26, 28 รณ 30 y un dominio VL que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 32. En otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona un anticuerpo terapรฉutico que comprende una cadena pesada que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 34, 36 รณ 38 y una cadena ligera que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 40. En otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona una composiciรณn farmacรฉutica que comprende un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la invenciรณn. En otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona un mรฉtodo para tratar a un paciente humano que padece una enfermedad relacionada con el pรฉptido รŸ-amiloide, comprendiendo dicho mรฉtodo la etapa de administrar a dicho paciente una cantidad terapรฉuticamente eficaz de un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la invenciรณn. Tambiรฉn se proporciona el uso de un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la invenciรณn en la fabricaciรณn de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad relacionada con el pรฉptido รŸ -amiloide. En otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona un proceso para la fabricaciรณn de un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la invenciรณn, comprendiendo dicho proceso expresar un polinucleรณtido que codifica el anticuerpo en una cรฉlula hospedera. En otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona un polinucleรณtido que codifican una cadena pesada de anticuerpo terapรฉutico que comprende una cadena VH que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 26, 28 รณ 30. En otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona un polinucleรณtido que codifica una cadena ligera de anticuerpo terapรฉutico que comprende un dominio VL que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 32. En otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona un polinucleรณtido que codifica una cadena pesada de anticuerpo terapรฉutico que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO:34, 36 รณ 38. En otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona un polinucleรณtido que codifica una cadena ligera de anticuerpo terapรฉutico que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 40. En una modalidad mรกs particular de la invenciรณn se proporciona un polinucleรณtido que codifica una cadena pesada de anticuerpo terapรฉutico, comprendiendo dicho polinucleรณtido la secuencia indicada en la SEC ID NO: 35, 37, 39 รณ 42. En otra modalidad mรกs particular de la invenciรณn, se proporciona un polinucleรณtido que codifica una cadena ligera de anticuerpo terapรฉutico, comprendiendo dicho polinucleรณtido la secuencia indicada en la SEC ID NO: 41 รณ 43. En una modalidad particular, el anticuerpo terapรฉutico que es un anticuerpo o fragmento y/o derivado del mismo esencialmente carece de las funciones de a) activaciรณn del complemento por la ruta clรกsica; y b) mediaciรณn de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo. En otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona un anticuerpo o un fragmento del mismo que comprende un dominio VH que tiene la secuencia: SEC ID NO: 17 y un dominio VL que tiene la secuencia: SEC ID NO: 19. En otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona un polinucleรณtido que codifica una cadena pesada de anticuerpo o un fragmento del mismo que comprende un dominio VH que tiene la secuencia SEC ID NO: 17, en particular el polinucleรณtido de la SEC ID NO: 18. En otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona un polinucleรณtido que codifica una cadena ligera de anticuerpo o un fragmento del mismo que comprende un dominio VL que tiene la secuencia SEC ID NO: 19, en particular el polinucleรณtido de la SEC ID NO: 20. DESCRIPCIร“N DETALLADA DE LA INVENCIร“N 1. Estructuras de Anticuerpo 1.1 Anticuerpos Intactos Los anticuerpos intactos normalmente son glicoproteรญnas heteromultimรฉricas que comprenden al menos dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras. Aparte de IgM, los anticuerpos intactos son glicoproteรญnas heterotetramรฉricas de aproximadamente 150 KDa, compuestas de dos cadenas ligeras (L) idรฉnticas y dos cadenas pesadas (H) idรฉnticas. Tรญpicamente, cada cadena ligera se une a una cadena pesada por un enlace disulfuro covalente, aunque el nรบmero de enlaces disulfuro entre las cadenas pesadas de diferentes isotipos de inmunoglobulina varรญa. Cada cadena pesada y ligera tambiรฉn tiene enlaces disulfuro intracatenarios. Cada cadena pesada tiene en un extremo un dominio variable (VH) seguido de varias regiones constantes. Cada cadena ligera tiene un dominio variable (Vi.) y una regiรณn constante en su otro extremo; la regiรณn constante de la cadena ligera estรก alineada con la primera regiรณn constante de la cadena pesada y el dominio variable de cadena ligera estรก alineado con el dominio variable de la cadena pesada. Las cadenas ligeras de anticuerpos de la mayorรญa de las especies de vertebrados pueden asignarse a uno de dos tipos denominados Kappa y Lambda basรกndose en la secuencia de aminoรกcidos de la regiรณn constante. Dependiendo de la secuencia de aminoรกcidos de la regiรณn constante de sus cadenas pesadas, los anticuerpos humanos pueden asignarse a cinco clases diferentes, IgA, IgD, IgE, IgG e IgM. IgG e IgA pueden subdividirse adicionalmente en las subclases I g G 1 , lgG2, lgG3 e lgG4; e I g A 1 e lgA2. Existen variantes de especie, teniendo el ratรณn y la rata al menos lgG2a, lgG2b. El dominio variable del anticuerpo confiere especificidad de uniรณn al anticuerpo, ciertas regiones representando una variabilidad particular y denominรกndose regiones determinantes de complementariedad (CDR). Las partes mรกs conservadas de la regiรณn variable se denominan regiones flanqueantes (FR). Cada uno de los dominios variables de las cadenas pesada y ligera intactas comprende cuatro FR conectadas por tres CDR. Las CDR de cada cadena se mantienen juntas por las regiones FR y con las CDR de la otra cadena contribuyen a la formaciรณn de los sitios de uniรณn a antรญgenos de los anticuerpos. Las regiones constantes no estรกn implicadas directamente en la uniรณn del anticuerpo al antรญgeno, sino que presentan diversas funciones efectoras tales como la participaciรณn en la citotoxicidad mediada por cรฉlulas dependiente de anticuerpo (ADCC), la fagocitosis a travรฉs de la uniรณn al receptor Fcy, la vida media/velocidad de aclaramiento a travรฉs del receptor neonatal de Fe (FcRn) y la citotoxicidad dependiente del complemento a travรฉs del componente C1q de la cascada del complemento. La regiรณn constante de lgG2 humana carece de la capacidad de activar el complemento por la ruta clรกsica o de mediar la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo. La regiรณn constante de lgG4 carece de la capacidad de activar el complemento por la ruta clรกsica y media la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo sรณlo dรฉbilmente. Los anticuerpos que carecen esencialmente de estas funciones efectoras pueden denominarse anticuerpos "no lรญticos". 1.1.1 Anticuerpos humanos Los anticuerpos humanos pueden producirse por varios mรฉtodos conocidos por los especialistas en la tรฉcnica. Los anticuerpos humanos pueden obtenerse por el mรฉtodo de hibridoma usando lineas celulares de mieloma humano o heteromieloma de ratรณn-humano, ver Kozbor J.lmmunol 133, 3001, (1984) y Brodeur, Monoclonal Antibody Production Techniques and Applications, pรกgina 51-63 (Marcel Dekker Inc, 1987). Los mรฉtodos alternativos incluyen el uso de bibliotecas de fagos o ratones transgรฉnicos utilizando en ambos casos repertorios de regiones V humanas (ver Winter G, (1994), Annu.Rev.lmmunol 12,433-455, Green LL (1999), J.lmmunol. methods 231 , 11-23). Actualmente se dispone de varias cepas de ratones transgรฉnicos donde su loci de inmunoglobulina de ratรณn se han reemplazado con segmentos de genes de inmunoglobulina humana (ver Tomizuka K, (2000) PNAS 97,722-727; Fishwild D.M (1996) Nature Biotechnol. 14,845-851, Mรฉndez MJ, 1997, Nature Genetics, 15,146-156). Tras la exposiciรณn a antรญgenos, estos ratones pueden producir un repertorio de anticuerpos humanos a partir de los cuales pueden seleccionarse los anticuerpos de interรฉs. Debe indicarse particularmente el sistema Trรญmeraโ„ข (ver Eren R y col., (1998) Immunology 93:154-161) en el que se trasplantan linfocitos humanos en ratones irradiados, el Sistema de Anticuerpos de Linfocitos Seleccionados (SLAM, ver Babcook y col., PNAS (1996) 93:7843-7848) en el que se pasan eficazmente linfocitos humanos (o de otras especies) a travรฉs de un procedimiento de generaciรณn masiva de anticuerpos reunidos in vitro seguido de un procedimiento simplificado de diluciรณn limitante y selecciรณn y el Xenomouse IIโ„ข (Abgenix Inc). En Morphotek Inc estรก disponible una estrategia alternativa que usa la tecnologรญa Morphodomaโ„ข. La tecnologรญa de presentaciรณn de fagos puede usarse para producir anticuerpos humanos (y fragmentos de los mismos), ver McCafferty; Nature, 348, 552-553 (1990) y Griffiths AD y col., (1994) EMBO 13:3245-3260. De acuerdo con esta tรฉcnica, se clonan genes del dominio V de anticuerpos en fase en un gen de la proteรญna principal o minoritaria de la cubierta de un bacteriรณfago filamentoso, tal como M13 o fd, se presentan (normalmente con la ayuda de un fago coadyuvante) como fragmentos de anticuerpos funcionales en la superficie de la partรญcula del fago. Las selecciones basadas en las propiedades funcionales del anticuerpo tienen como resultado la selecciรณn del gen que codifica el anticuerpo que presenta esas propiedades. La tรฉcnica de presentaciรณn en fagos puede usarse para seleccionar anticuerpos con especificidad de antรญgeno a partir de bibliotecas realizadas a partir de cรฉlulas B humanas tomadas de individuos que padecen una enfermedad o trastorno descrito anteriormente o, como alternativa, a partir de donantes humanos no inmunizados (ver Marks; J.Mol.Bio. 222,581-597, 1991). Cuando se desea un anticuerpo humano intacto que comprende un dominio Fe, es necesario volver a clonar el fragmento derivado presentado en el fago en un vector de expresiรณn de mamรญfero que comprende las regiones constantes deseadas y establecer lรญneas celulares de expresiรณn estable. Puede usarse la tรฉcnica de maduraciรณn por afinidad (Marks; Bio/technol 10,779-783 (1992)) para mejorar la afinidad de uniรณn, donde la afinidad del anticuerpo humano primario se mejora reemplazando secuencialmente las regiones V de cadena H y L por variantes naturales y seleccionando basรกndose en las afinidades de uniรณn mejoradas. Ahora tambiรฉn se dispone de variantes de esta tรฉcnica tales como "impronta de epรญtope", ver WO 93/06213. Ver tambiรฉn Waterhouse; Nucl.Acids Res 21, 2265-2266 (1993). 1.2 Anticuerpos Quimรฉricos y Humanizados El uso de anticuerpos no humanos intactos en el tratamiento de enfermedades o trastornos humanos lleva asociados los nuevos problemas bien establecidos de inmunogenicidad potencial, especialmente tras la administraciรณn repetida del anticuerpo, es decir, el sistema inmune del paciente puede reconocer el anticuerpo intacto no humano como extraรฑo y crear una respuesta neutralizadora. Ademรกs de desarrollar anticuerpos totalmente humanos (ver anteriormente), se han creado varias tรฉcnicas a lo largo de los aรฑos para solucionar estos problemas y generalmente implican la reducciรณn de la composiciรณn de secuencias de aminoรกcidos no humanas en el anticuerpo terapรฉutico intacto mientras se retiene una facilidad relativa para obtener anticuerpos no humanos a partir de un animal inmunizado por ejemplo, un ratรณn, rata o conejo. En general, se han usado dos estrategias para conseguir esto. La primera son anticuerpos quimรฉricos, que generalmente comprenden un dominio variable no humano (por ejemplo, de roedor, tal como ratรณn) fusionado a una regiรณn constante humana. Como el sitio de uniรณn a antรญgenos de un anticuerpo estรก localizado dentro de las regiones variables, el anticuerpo quimรฉrico retiene su afinidad de uniรณn por el antรญgeno, pero adquiere las funciones efectoras de la regiรณn constante humana y, por lo tanto, puede realizar funciones efectoras tales como las descritas anteriormente. Los anticuerpos quimรฉricos tรญpicamente se producen usando mรฉtodos de ADN recombinante. Se aisla el ADN que codifica los anticuerpos (por ejemplo, ADNc) y se secuencia usando procedimientos convencionales (por ejemplo, usando sondas oligonucleotรญdicas que pueden unirse especรญficamente a genes que codifican las regiones variables de cadena H y L del anticuerpo de la invenciรณn, por ejemplo, ADN de las SEC ID NO:18 y 20 descritas anteriormente). Las cรฉlulas de hibridorha sirven como fuente tรญpica de este ADN. Una vez aislado, el ADN se pone en vectores de expresiรณn que despuรฉs se utilizan para transfectar cรฉlulas hospederas tales como E. coli, cรฉlulas COS, cรฉlulas CHO, cรฉlulas PerC6 o cรฉlulas de mieloma que no producen de otra forma inmunoglobulinas, para obtener la sรญntesis del anticuerpo. El ADN puede modificarse sustituyendo las regiones constantes H y L no humanas (murinas) por la secuencia codificadora de las cadenas L y H humanas correspondientes, ver, por ejemplo, Morrison; PNAS 81, 6851 (1984). De esta manera, en otra modalidad de la invenciรณn, se proporciona un anticuerpo quimรฉrico que comprende un dominio VH que tiene la secuencia: SEC ID NO: 17 y un dominio VL que tiene la secuencia: SEC ID NO: 19 fusionados a una regiรณn constante humana (que puede ser de isotipo IgG, por ejemplo, lgG1 ). La segunda estrategia implica la generaciรณn de anticuerpos humanizados en los que el contenido no humano del anticuerpo se ha reducido humanizando las regiones variables. Han conseguido popularidad dos tรฉcnicas para la humanizaciรณn. La primera es la humanizaciรณn por injerto de CDR. Las CDR forman bucles prรณximos al extremo N del anticuerpo, donde forman una superficie montada en un soporte proporcionado por las regiones flanqueantes. La especificidad de uniรณn a antรญgenos del anticuerpo se define principalmente por la topografรญa y por las caracterรญsticas quรญmicas de su superficie de CDR. Estas caracterรญsticas a su vez se determinan por la conformaciรณn de las CDR individuales, por la disposiciรณn relativa de las CDR y por la naturaleza y disposiciรณn de las cadenas laterales de los restos que constituyen las CDR. Puede conseguirse una gran disminuciรณn de la inmunogenicidad injertando sรณlo las CDR de anticuerpos no humanos (por ejemplo, murinas) (anticuerpos "donadores") en regiones flanqueantes ("regiรณn flanqueante aceptora") y contantes humanas adecuadas (ver Jones y col., (1986) Nature 321,522-525 y Verhoeyen M y col. (1988) Science 239, 1534-1536). Sin embargo, el injerto de CDR por sรญ solo puede no producir la retenciรณn completa de las propiedades de uniรณn al antรญgeno y a menudo se observa que es necesario conservar algunos restos flanqueantes del anticuerpo donador (lo cual recibe el nombre en algunas ocasiones de "retromutaciones") en la molรฉcula humanizada si se desea recuperar una afinidad de uniรณn al antรญgeno significativa (ver Queen C y col., (1989) PNAS 86, 10,029-10,033, Co, M y col., (1991) Nature 351, 501-502). En este caso, las regiones V humanas que muestran la mayor homologรญa de secuencia (tรญpicamente de 60% o mayor) con el anticuerpo donador no humano pueden elegirse de una base de datos para proporcionar la regiรณn flanqueante (FR) humana. La selecciรณn de FR humanas puede realizarse a partir de anticuerpos humanos individuales o anticuerpos consenso humanos. Cuando sea necesario, en la regiรณn flanqueante aceptora humana se ponen como sustituyentes los restos clave del anticuerpo donador para conservar las conformaciones de CDR. Puede usarse la creaciรณn de modelos del anticuerpo por computadora para ayudar a identificar estos restos estructuralmente importantes, ver el documento W099/48523. Como alternativa, la humanizaciรณn puede conseguirse por un proceso de "modificaciรณn superficial". Un anรกlisis estadรญstico de regiones variables caracterรญsticas de cadena pesada y ligera de inmunoglobulina humana y murina revelaron que los patrones precisos de restos expuestos son diferentes en los anticuerpos humanos y murinas, y la mayorรญa de las posiciones superficiales individuales tienen una fuerte preferencia por un pequeรฑo nรบmero de restos diferentes (ver Padlan E.A. y col.; (1991) Mol. Immunol.28, 489-498 y Pedersen J.T. y col. (1994) J.Mol.Biol. 235; 959-973). Por lo tanto, es posible reducir la inmunogenicidad de un Fv no humano reemplazando restos expuestos en sus regiones flanqueantes que difieren de los que se encuentran normalmente en los anticuerpos humanos. Como la antigenicidad de las proteรญnas puede correlacionarse con la accesibilidad de la superficie, el reemplazo de restos de la superficie puede ser suficiente para hacer que la regiรณn variable de ratรณn sea "invisible" al sistema inmune humano (ver tambiรฉn Mark G E. y col. (1994) en Handbook of Experimental Pharmacology vol.113: The pharmacology of monoclonal Antiboรบies, Springer-Verlag, pรกginas 105-134). Este procedimiento de humanizaciรณn se denomina "modificaciรณn superficial" porque sรณlo se altera la superficie del anticuerpo, los restos de soporte permanecen sin cambios. Otras estrategias alternativas incluyen la indicada en el documento WO04/006955 y el procedimiento de Humaneeringโ„ข (Kalobios) que hace uso de sistemas de expresiรณn bacterianos y produce anticuerpos prรณximos a la lรญnea germinal humana en secuencia (Alfenito-M Advancing Protein Therapeutics enero de 2007, San Diego, California).
Los especialistas en la tรฉcnica apreciarรกn que el tรฉrmino "derivado" pretende definir no sรณlo la fuente en el sentido de ser el origen fรญsico para el material, sino tambiรฉn definir un material que es estructuralmente idรฉntico al material pero que no procede de la fuente de referencia. De esta manera, los "restos encontrados en el anticuerpo donador" no necesitan haberse purificado obligatoriamente a partir del anticuerpo donador. En la tรฉcnica estรก bien reconocido que ciertas sustituciones de aminoรกcidos se consideran "conservativas". Los aminoรกcidos se dividen en grupos basรกndose en las propiedades comunes de la cadena lateral y las sustituciones dentro de grupos que mantienen toda o sustancialmente toda la afinidad de uniรณn del anticuerpo terapรฉutico de la invenciรณn se consideran sustituciones conservativas, ver la siguiente Tabla 1: Tabla 1 Cadena lateral Miembros Hidrรณfoba met, ala, val, leu, ile Hidrรณfila neutra cys, ser, thr Acida asp, glu Bรกsica asn, gln, his, lys, arg restos que afectan a la giy, pro orientaciรณn de la cadena Aromรกtica trp, tyr, phe 1.3 Anticuerpos biespecรญficos Un anticuerpo biespecรญfico es un derivado de anticuerpo que tiene especificidades de uniรณn para al menos dos epitopes diferentes y tambiรฉn forma parte de la invenciรณn. Los mรฉtodos de fabricaciรณn de estos anticuerpos se conocen en la tรฉcnica. Tradicionalmente, la producciรณn recombinante de anticuerpos biespecรญficos se basa en la coexpresiรณn de dos pares de cadena H-cadena L de inmunoglobulina, donde las dos cadenas H tienen diferentes especificidades de uniรณn, ver Millstein y col., Nature 305 537-539 (1983), WO93/08829 y Traunecker y col. EMBO, 10, 1991, 3655-3659. Debido a la clasificaciรณn aleatoria de las cadenas H y L, se produce una mezcla potencial de diez estructuras de anticuerpos diferentes de las cuales sรณlo una tiene la especificidad de uniรณn deseada. Una estrategia alternativa implica la fusiรณn de los dominios variables con las especificidades de uniรณn deseadas para la regiรณn constante de cadena pesada que comprende al menos parte de la regiรณn de bisagra, y las regiones CH2 y CH3. Se prefiere tener la regiรณn CH1 que contiene el sitio necesario para la uniรณn de la cadena ligera presente en al menos una de las fusiones. El ADN que codifica estas fusiones, y si se desea la cadena L, se insertan en vectores de expresiรณn distintos y despuรฉs de utilizan para co-transfectar un organismo hospedero adecuado. Sin embargo, es posible insertar las secuencias codificadoras para dos o las tres cadenas en un vector de expresiรณn. En una estrategia preferida, el anticuerpo biespecรญfico se compone de una cadena H con una primera especificidad de uniรณn en un brazo y un par de cadenas H-L, que proporcionan una segunda especificidad de uniรณn en el otro brazo, ver el documento WO94/04690. Ver tambiรฉn Suresh y col. Methods in Enzymology 121, 210, 1986. La administraciรณn de proteรญnas terapรฉuticas en el cerebro se ha visto obstaculizada por la presencia de la barrera hematoencefรกlica (BBB). Cuando se desea administrar un anticuerpo de la invenciรณn o un fragmento de anticuerpo de la invenciรณn a travรฉs de la BBB, se han propuesto varias estrategias para mejorar dicha administraciรณn en caso necesario. Para obtener los nutrientes y factores necesarios a partir de la sangre, la BBB posee algunos receptores especรญficos que transportan compuestos desde la sangre circulante al cerebro. Ciertos estudios han indicado que algunos compuestos tales como la insulina (ver Duffy KR y col., (1989) Brain Res. 420:32-38), la transferrina (ver Fishman JB y co/(1987) J.Neurosci 18:299-304) y los factores de crecimiento semejantes a la insulina 1 y 2 (ver Pardridge WM (1986) Endocrine Rev.7:314-330 and Duffy KR y col. (1986) Metabolism 37:136-140) atraviesan la BBB por medio de transcitosis mediada por receptor. Los receptores para estas molรฉculas proporcionan un medio potencial para que los anticuerpos de la invenciรณn accedan al cerebro usando los denominados anticuerpos "vectorizados" (ver Pardridge WM (1999) Advanced Drug Delivery Review 36:299-321). Por ejemplo, se ha demostrado que un anticuerpo contra el receptor de transferrina se transporta dinรกmicamente al parรฉnquima cerebral (ver Friden PM y co/(1991) PNAS 88:4771-4775 y Friden PM y col. co/(1993) Science 259:373-377). De esta manera, una estrategia potencial es producir un anticuerpo especรญfico o un fragmento biespecรญfico tal como se ha descrito anteriormente, donde una primera especificidad es alineada y una segunda especificidad es hacia un receptor de transporte localizado en la BBB, por ejemplo, una segunda especificidad hacia el receptor de transporte de transferrina. 1.4 Fragmentos de Anticuerpos En ciertas realizaciones de la invenciรณn, se proporciona un anticuerpo terapรฉutico que es un fragmento de uniรณn a antรญgenos. Estos fragmentos pueden ser fragmentos de uniรณn a antรญgenos funcionales de anticuerpos intactos y/o humanizados y/o quimรฉricos tales como fragmentos Fab, Fd, Fab', F(ab')2, Fv, ScFv de los anticuerpos descritos anteriormente. Los fragmentos que carecen de la regiรณn constante carecen de la capacidad de activar el complemento por la ruta clรกsica o mediar la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo. Tradicionalmente, estos fragmentos se producen por la digestiรณn proteolรญtica de anticuerpos intactos, por ejemplo, por digestiรณn con papaรญna (ver, por ejemplo, el documento WO 94/29348) pero pueden producirse directamente a partir de cรฉlulas hospederas transformadas de manera recombinante. Para la producciรณn de ScFv, ver Bird y col.; ( 1988) Science, 242, 423-426. Ademรกs, pueden producirse fragmentos de anticuerpo usando una diversidad de tรฉcnicas de ingenierรญa como las descritas mรกs adelante. o fragmentos Fv parecen tener menos energรญa de interacciรณn de sus dos cadenas que los fragmentos Fab. Para establecer la asociaciรณn de los dominios VH y VL, se han asociado con pรฉptidos (Bird y col., (1988) Science 242, 423-426, Huston y col., PNAS, 85, 5879-5883), enlaces disulfuro (Glockshuber y col., (1990) Biochemistry, 29, 1362-1367) y mutaciones de acoplamiento (Zhu y col., (1997), Protein Sci., 6, 781-788). Los fragmentos ScFv pueden producirse por mรฉtodos bien conocidos por los especialistas en la tรฉcnica, ver Whitlow y col. (1991) Methods companion Methods Enzymol, 2, 97-105 y Huston y col. (1993) Int.Rev.lmmunol 10, 195-217. Los fragmentos ScFv pueden producirse en cรฉlulas bacterianas tales como E. coli, pero mรกs tรญpicamente se producen en cรฉlulas eucariotas. Un inconveniente de ScFv es la monovalencia del producto, que impide el aumento de avidez debido a la uniรณn polivalente, y su corta vida media. Los intentos de solucionar estos problemas incluyen (ScFv')2 bivalente producido a partir de ScFV que contiene una cisteรญna C-terminal adicional por acoplamiento quรญmico (Adams y col., (1993) Can. Res 53, 4026-4034 y McCartney y col. (1995) Protein Eng. 8, 301-314) o por dimerizaciรณn espontรกnea con especificidad de sitio de ScFv que contiene un resto de cisteรญna C-terminal no emparejado (ver Kipriyanov y co/(1995) Cell. Biophys 26, 187-204). Como alternativa, puede forzarse a ScFv a formar multรญmeros por acortamiento del enlazador peptรญdico a una longitud comprendida entre 3 y 12 restos para formar "dicuerpos", ver Holliger y col. PNAS (1993), 90, 6444-6448. La reducciรณn del enlazador adicionalmente puede producir trรญmeros de ScFV ("tricuerpos", ver Kortt y col. (1997) Protein Eng, 10, 423-433) y tetrรกmetros ("tetracuerpos", ver Le Gall y col. (1999) FEBS Lett, 453, 164-168). La construcciรณn de molรฉculas de ScFV bivalentes tambiรฉn puede conseguirse por fusiรณn genรฉtica con motivos de dimerizaciรณn de proteรญnas para formar "minianticuerpos" (ver Pack y co/(1992) Biochemistry 31, 1579-1584) y "minicuerpos" (ver Hu y co/(1996), Cรกncer Res. 56, 3055-3061). Tambiรฉn pueden producirse tรกndems ScFv-Sc-Fv ((ScFV)2) uniendo dos unidades de ScFv por un tercer enlazador peptรญdico, ver Kurucz y col. (1995) J.lmmol.154, 4576-4582. Los dicuerpos biespecรญficos pueden producirse por medio de la asociaciรณn no covalente de dos productos de fusiรณn monocatenarios que consisten en un dominio VH de un anticuerpo conectado por un enlazador corto al dominio VL de otro anticuerpo, ver Kipriyanov y col. (1998), Int. J. Can 77,763-772. La estabilidad de estos dicuerpos biespecรญficos puede mejorarse por medio de la introducciรณn de enlaces disulfuro o mutaciones de acoplamiento ("knob in hole") como se ha descrito anteriormente o por la formaciรณn de dicuerpos monocatenarios (ScDb) donde dos fragmentos de ScFv hรญbridos se conectan a travรฉs de un enlazador peptรญdico, ver Kontermann y co/(1999) J.lmmunol.Methods 226 179-188. Se dispone de molรฉculas tetravalentes biespecรญficas, por ejemplo, fusionando un fragmento ScFv al dominio CH3 de una molรฉcula de IgG o a un fragmento Fab a travรฉs de la regiรณn de bisagra, ver Coloma y co/(1997) Nature Biotechnol. 15, 159-163. Como alternativa, se han creado molรฉculas tetravalentes biespecรญficas por la fusiรณn de dicuerpos monocatenarios biespecรญficos (ver Alt y col., (1999) FEBS Lett 454, 90-94). Tambiรฉn pueden formarse molรฉculas biespecรญficas tetravalentes por la dimerizaciรณn de tรกndems ScFv-ScFv con un enlazador que contiene un motivo de hรฉlice-bucle-hรฉlice (minianticuerpos DiBi, ver Muller y co/(1998) FEBS Lett 432, 45-49) o una molรฉcula monocatenaria que comprende cuatro dominios variables de anticuerpo (VH y VL) en una orientaciรณn que previene el emparejamiento intramolecular (dicuerpo en tรกndem, ver Kipriyanov et al, (1999) J.Mol.Biol. 293, 41-56). Los fragmentos F(ab')2 biespecรญficos pueden crearse por acoplamiento quรญmico de fragmentos Fab' o por heterodimerizaciรณn a travรฉs de cremalleras de leucina (ver Shalaby y col., (1992) J.Exp.Med. 175, 217-225 y Kostelny y co/(1992), J.lmmunol. 148, 1547-1553). Tambiรฉn se dispone de dominios aislados de VH y VL, vรฉanse los documentos US 6.248.516; US 6.291.158; y US 6.172.197. 1.5 Anticuerpos heteroconjugados Los anticuerpos heteroconjugados son derivados que tambiรฉn constituyen de una modalidad de la presente invenciรณn. Los anticuerpos heteroconjugados se componen de dos anticuerpos unidos covalentemente formados usando cualquier mรฉtodo de reticulaciรณn conveniente. Ver el documento US 4.676.980. 1.6 Otras Modificaciones. Se cree que la interacciรณn entre la regiรณn Fe de un anticuerpo y diversos receptores de Fe (FcyR) media las funciones efectoras del anticuerpo, que incluyen la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo (ADCC), la fijaciรณn del complemento, la fagocitosis y la vida media /aclaramiento del anticuerpo. Pueden realizarse diversas modificaciones en la regiรณn Fe de los anticuerpos de la invenciรณn dependiendo de la funciรณn efectora deseada. En particular, las regiones constantes humanas que carecen esencialmente de las funciones de a) activaciรณn del complemento por la ruta clรกsica; y b) mediaciรณn de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo, incluyen la regiรณn constante de lgG4, la regiรณn constante de lgG2 y regiones constantes de lgG1 que contienen mutaciones especรญficas tales como, por ejemplo, mutaciones en las posiciones 234, 235, 236, 237, 297, 318, 320 y/o 322 descritas en los documentos EP0307434 (WO8807089), EP 0629 240 (W09317105) y WO 2004/014953. Se han descrito por separado mutaciones en los restos 235 รณ 237 dentro del dominio CH2 de la regiรณn constante de cadena pesada (numeraciรณn de Kabat; sistema EU Index) para reducir la uniรณn a FcyRI, FcyRIl y FcyRIII y, por lo tanto, reducir la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo (ADCC) (Duncan y col. Nature 1988, 332; 563-564; Lund y col.J. Immunol. 1991, 147; 2657-2662; Chappel y col. PNAS 1991, 88; 9036-9040; Burton y Woof, Adv. Immunol. 1992, 51;1-84; Morgan y col., Immunology 1995, 86; 319-324; Hezareh y col., J. Virol. 2001, 75 (24); 12161-12168). Ademรกs, algunos informes tambiรฉn han descrito la implicaciรณn de algunos de estos restos en el reclutamiento o mediaciรณn de la citotoxicidad dependiente del complemento (CDC) (Morgan et al., 1995; Xu y col., Cell. Immunol. 2000; 200:16-26; Hezareh y col., J. Virol. 2001, 75 (24); 12161-12168). Por lo tanto, los restos 235 y 237 se han mutado a restos de alanina (Brett y col. Immunology 1997, 91; 346-353; Bartholomew y col. Immunology 1995, 85; 41-48; y documento W09958679) para reducir tanto los efectos mediados por el complemento como los efectos mediados por FcyR. Los anticuerpos que comprenden estas regiones constantes pueden denominarse anticuerpos "no lรญticos". Se puede incorporar un epรญtope de uniรณn al receptor de recuperaciรณn en el anticuerpo para aumentar la vida media en suero, ver el documento US 5.739.277. Actualmente hay cinco receptores Fcy humanos reconocidos, FcyR (I), FcyRIIa, FcyRIIb, FcyRIIIa y FcRn neonatal. Shields y col., (2001) J.Biol.Chem 276, 6591-6604 demostraron que una serie comรบn de restos de Ig G 1 estรก implicada en la uniรณn a todos los FcyR, mientras que FcyRIl y FcyRIII utilizan sitios distintos fuera de esta serie comรบn. Un grupo de restos de lgG1 redujo la uniรณn a todos los FcyR cuando se cambiaron por alanina. Pro-238, Asp-265, Asp-270, Asn-297 y Pro-239. Todos estรกn en el dominio CH2 de IgG y estรกn agrupados cerca de la bisagra que une CH1 y CH2. Aunque FcyRI utiliza sรณlo la serie comรบn de restos de I g G 1 para la uniรณn, FcyRIl y FcyRIII interaccionan con restos distintos ademรกs de la serie comรบn. La alteraciรณn de algunos restos sรณlo redujo la uniรณn a FCYRII (por ejemplo Arg-292) o Fc RIII (por ejemplo, Glu-293). Algunas variantes mostraron una uniรณn mejorada a FCYRII O FcyR 111 , pero no afectaron a la uniรณn al otro receptor (por ejemplo, Ser-267Ala mejoraron la uniรณn a FCYRII pero la uniรณn a FcyR 111 no se viรณ afectada). Otras variantes presentaron mejor uniรณn a FCYRII O FCYRIII con reducciรณn en la uniรณn a los otros receptores (por ejemplo, Ser-298Ala mejorรณ la uniรณn a FCYRIII y redujo la uniรณn a FCYRII). En el caso de FcYRIIIa, las mejores variantes de uniรณn de lgG1 tenรญan sustituciones combinadas de alanina en Ser-298, Glu-333 y Lys-334. Se cree que el receptor FcRn neonatal estรก implicado en la protecciรณn de molรฉculas de IgG de la degradaciรณn y, de esta manera, en el aumento de la vida media en suero y la transcitosis a travรฉs de tejidos (ver Junghans R.P (1997) Immunol.Res 16. 29-57 y Ghetie y col. (2000) Annu.Rev.lmmunol. 18, 739-766). Los restos de lgG1 humana que segรบn se ha determinado interaccionan directamente con FcRn humano incluyen I Ie253 , Ser254, Lys288, Thr307, Gln311, Asn434 e His435. El anticuerpo terapรฉutico de la invenciรณn puede incorporar cualquiera de las modificaciones de la regiรณn constante indicadas anteriormente. En una modalidad particular, el anticuerpo terapรฉutico carece esencialmente de las funciones de a) activaciรณn del complemento por la ruta clรกsica; y b) mediaciรณn de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo. En una modalidad mรกs particular, la presente invenciรณn proporciona anticuerpos terapรฉuticos de la invenciรณn que tienen uno (o mรกs) de los cambios de restos indicados con detalle anteriormente para modificar la vida media/aclaramรญento y/o funciones efectoras tales como ADCC y/o citotoxicidad dependiente del complemento y/o lisis del complemento. En otro aspecto de la presente invenciรณn, el anticuerpo terapรฉutico tiene una regiรณn constante de IgG 1 de isotipo humano con sustituciones de alanina (u otras alteraciones) en las posiciones 235 (por ejemplo, L235A) y 237 (por ejemplo, G237A) (numeraciรณn de acuerdo con el esquema EU indicado en Kabat. Otros derivados de la invenciรณn incluyen variantes de glicosilaciรณn de los anticuerpos de la invenciรณn. Se sabe que la glicosilaciรณn de anticuerpos en posiciones conservadas en sus regiones constantes tiene un profundo efecto sobre la funciรณn de los anticuerpos, particularmente las funciones efectoras tales como las descritas anteriormente, ver, por ejemplo, Boyd y co. /(1996), Mol. Immunol. 32, 1311-1318. Se contemplan variantes de glicosilaciรณn de los anticuerpos terapรฉuticos de la presente invenciรณn en las que se aรฑaden, sustituyen, remueven o modifican uno o mรกs restos de carbohidrato. La introducciรณn de un motivo de asparagina-X-serina o asparagina-X-treonina crea un sitio potencial para la uniรณn enzimรกtica de restos de carbohidrato y, por lo tanto, puede usarse para manipular la glicosilaciรณn de un anticuerpo. En Raju y co/(2001) Biochemistry 40, 8868-8876, la sialilaciรณn terminal de una inmunoadhesina TNFR-lgG se aumentรณ a travรฉs de un proceso de regalactosilaciรณn y/o resialilaciรณn usando beta-1,4-galactosiltransferasa y/o alfa-2,3-sialiltransferasa. Se cree que el aumento de la sialilaciรณn terminal aumenta la vida media de la inmunoglobulina. Los anticuerpos, de la misma manera que la mayorรญa de las glicoproteรญnas, tรญpicamente se producen en la naturaleza como una mezcla de glicoformas. Esta mezcla es particularmente evidente cuando los anticuerpos se producen en cรฉlulas eucariotas, particularmente de mamรญfero. Se han creado varios mรฉtodos para fabricar glicoformas definidas, ver Zhang y col. Science (2004), 303, 371, Sears y col., Science, (2001) 291, 2344, Wacker y col. (2002) Science, 298 1790, Davis y col. (2002) Chem.Rev. 102, 579, Hang y col. (2001) Acc.Chem.Res 34, 727. De esta manera, la invenciรณn se refiere a una pluralidad de anticuerpos terapรฉuticos (que pueden ser de isotipo de IgG, por ejemplo lgG1) como se describen en este documento que comprenden un nรบmero definido (por ejemplo, 7 o menos, por ejemplo 5 o menos, tal como dos o una sola) de glicoforma de dichos anticuerpos. Los derivados de acuerdo con la invenciรณn tambiรฉn incluyen anticuerpos terapรฉuticos de la invenciรณn acoplados a un polรญmero no proteico tal como polietilenglicol (PEG), polipropilenglicol o polioxialquileno. La conjugaciรณn de proteรญnas a PEG es una tรฉcnica establecida para aumentar la vida media de las proteรญnas, asรญ como para reducir la antigenicidad y la inmunogenicidad de las proteรญnas. Se ha investigado el uso de la PEG con diferentes pesos moleculares y estilos (lineal o ramificado) con anticuerpos intactos asรญ como con fragmentos Fab', ver Koumenis I.L. y co/(2000) Int.J.Pharmaceut. 198:83-95. Una modalidad particular comprende un fragmento de uniรณn a antรญgeno de la invenciรณn sin las funciones efectoras de a) activaciรณn del complemento por la ruta clรกsica; y b) mediaciรณn de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo; (tal como un fragmento Fab o un scFv) acoplado a PEG. 2. Mรฉtodos de Producciรณn Los anticuerpos de la presente invenciรณn pueden producirse en organismos transgรฉnicos tales como cabras (ver Pollock y col. (1999) , J. Immunol. Methods 231:147-157), pollos (ver Morrow KJJ (2000) Genet. Eng. News 20:1-55), ratones (ver Pollock y colibid) o plantas (ver Doran PM, (2000) Curr. Opiniรณn Biotechnol. 11, 199-204, Ma JK-C (1998), Nat.Med. 4; 601-606, Baez J y col., BioPharm (2000) 13: 50-54, Stoger E y col.; (2000) Plant Mol.Biol. 42:583-590). Tambiรฉn pueden producirse anticuerpos por sรญntesis quรญmica. Sin embargo, los anticuerpos de la invenciรณn se producen tรญpicamente usando la tecnologรญa de cultivo de cรฉlulas recombinantes bien conocida para los especialistas en la tรฉcnica. Un polinucleรณtido que codifica el anticuerpo se aisla y se inserta en un vector replicable tal como un plรกsmido para la propagaciรณn adicional o expresiรณn en una cรฉlula hospedera. Un sistema de expresiรณn รบtil es un sistema de glutamato sintetasa (tal como el vendido por Lonza Biologics), particularmente cuando la cรฉlula hospedera es CHO o NSO (ver mรกs adelante). El polinucleรณtido que codifica el anticuerpo se aisla fรกcilmente y se secuencia usando procedimientos convencionales (por ejemplo, sondas oligonucleotรญdicas). Los vectores que pueden usarse incluyen plรกsmidos, virus, fagos, transposones, y minicromosomas, siendo una modalidad tรญpica los plรกsmidos. Generalmente, estos vectores incluyen ademรกs una secuencia seรฑal, origen de replicaciรณn, uno o mรกs genes marcadores, un elemento potenciador, un promotor y secuencias de terminaciรณn de la transcripciรณn unidas operativamente al polinucleรณtido de cadena ligera y/o pesada para facilitar la expresiรณn. El polinucleรณtido que codifica las cadenas ligera y pesada puede insertarse en vectores separados e introducirse (por ejemplo, por transformaciรณn, transfecciรณn, electroporaciรณn o transducciรณn) en la misma cรฉlula hospedera al mismo tiempo o secuencialmente o, si se desea tanto la cadena pesada como la cadena ligera pueden insertarse en el mismo vector antes de dicha introducciรณn. Inmediatamente serรก evidente para los especialistas en la tรฉcnica que debido a la redundancia del cรณdigo genรฉtico, tambiรฉn estรกn disponibles polinucleรณtidos alternativos a los descritos en este documento que codifican los polipรฉptidos de la invenciรณn. 2.1 Secuencias de seรฑal Los anticuerpos de la presente invenciรณn pueden producirse como una proteรญna de fusiรณn con una secuencia seรฑal heterologa que tiene un sitio de escisiรณn especรญfico en el extremo N de la proteรญna madura. La secuencia de seรฑal debe reconocerse y procesarse por la cรฉlula hospedera. Para cรฉlulas hospederas procariotas, la secuencia de seรฑal puede ser una fosfatasa alcalina, penicilinasa o secuencias lรญder de enterotoxina II termoestable. Para la secreciรณn en levadura, las secuencias seรฑal pueden ser un lรญder de invertasa de levadura, el lรญder del factor a o lรญderes de fosfatasa รกcida, ver, por ejemplo, el documento WO90/13646. En sistemas celulares de mamรญfero, se dispone de lรญderes de secreciรณn virales tales como la secuencia de seรฑal de gD del virus herpes simplex y secuencias de seรฑal de inmunoglobulinas nativas (tales como cadena pesada de Ig humana). Tรญpicamente, la secuencia de seรฑal estรก unida en la misma fase de lectura al polinucleรณtido que codifica el anticuerpo de la invenciรณn. 2.2 Origen de replicaciรณn Los orรญgenes de replicaciรณn son bien conocidos en la tรฉcnica, siendo el de pBR322 adecuado para la mayorรญa de las bacterias gram-negativas, el del plรกsmido 2ยต para la mayorรญa de las levaduras y diversos orรญgenes virales tales como el de SV40, polioma, adenovirus, VSV o BPV para la mayorรญa de las cรฉlulas de mamรญferos. Generalmente, para vectores de expresiรณn de mamรญfero integrados no se necesita el componente del origen de replicaciรณn de SV40. Sin embargo, el SV40 ori puede incluirse, ya que contiene el promotor inicial. 2.3 Marcador de selecciรณn Los genes de selecciรณn tรญpicos codifican proteรญnas que (a) confieren resistencia a antibiรณticos u otras toxinas, por ejemplo, " ampicilina, neomicina, metotrexato o tetraciclina o (b) complementan deficiencias auxotrรณficas o suministran nutrientes no disponibles en el medio complejo o (c) combinaciones de las dos. El esquema de selecciรณn puede implicar detener el crecimiento de las cรฉlulas hospederas que no contienen el vector o los vectores. Las cรฉlulas que se han transformado satisfactoriamente con los genes que codifican el anticuerpo terapรฉutico de la presente invenciรณn sobreviven debido a, por ejemplo, resistencia a fรกrmacos conferida por el marcador de selecciรณn administrado conjuntamente. Un ejemplo es el sistema de selecciรณn de DHFR en el que los transformantes se generan en cepas de hospedador negativas para DHFR (por ejemplo, ver Page y Sydenham 1991 Biotechnology 9: 64-68). En este sistema, el gen de DHFR se administra conjuntamente con las secuencias del polinucleรณtido anticuerpo de la invenciรณn y las cรฉlulas positivas para DHFR despuรฉs se seleccionan por eliminaciรณn de nucleรณsidos del medio. Si es necesario, tambiรฉn se emplea el inhibidor de DHFR metotrexato para seleccionar los transformantes con amplificaciรณn del gen de la DHFR. Por medio de la uniรณn operativa del gen de DHFR a las secuencias codificadoras de anticuerpos de la invenciรณn o derivados funcionales de las mismas, la amplificaciรณn del gen de DHFR produce la amplificaciรณn concomitante de las secuencias de anticuerpo deseadas de interรฉs. Las cรฉlulas CHO son una lรญnea celular particularmente รบtil para esta selecciรณn con DHFR/metotrexato y en la tรฉcnica estรกn bien establecidos mรฉtodos de amplificaciรณn y selecciรณn de cรฉlulas hospederas usando el sistema DHFR, ver Kaufman R.J. y col.
J.Mol.Biol. (1982) 159, 601-621, como revisiรณn, ver Werner RG, Noe W, Kopp K.Schluter M," Appropriate mammalian expression systems for biopharmaceuticals", Arzneimittel-Forschung. 48(8):870-80, agosto de 1998. Otro ejemplo es el sistema de expresiรณn de glutamato sintetasa (Bebbington y col. Biotechnology 1992 Vol 10 p169). Un gen de selecciรณn adecuado para uso en levaduras es el gen trp1; ver Stinchcomb y col. Nature 282, 38, 1979. 2.4 Promotores Los promotores adecuados para la expresiรณn de anticuerpos de la invenciรณn se unen operativamente a ADN/polinucleรณtido que codifica el anticuerpo. Los promotores para huรฉspedes procariotas incluyen el promotor de phoA, los sistemas promotores de Beta-lactamasa y de lactosa, fosfatasa alcalina, triptofano y promotores hรญbridos tales como Tac. Los promotores adecuados para la expresiรณn en cรฉlulas de levadura incluyen los de la 3-fosfoglicerato quinasa u otras enzimas glicoliticas, por ejemplo, enolasa, gliceraldehรญdo 3 fosfato deshidrogenasa, hexoquinasa, piruvato descarboxilasa, fosfofructoquinasa, glucosa 6 fosfato isomerasa, 3-fosfoglicerato mutasa y glucoquinasa. Los promotores de levadura inducibles incluyen los de la alcohol deshidrogenasa 2, isocitocromo C, fosfatasa รกcida, metalotioneรญna y enzimas responsables del metabolismo del nitrรณgeno o de la utilizaciรณn de maltosa/galactosa. Los promotores para la expresiรณn en sistemas celulares de mamรญfero incluyen promotores de la ARN polimerasa II incluyendo promotores virales tales como el promotor de polioma, virus de la viruela de las aves de corral y adenovirus (por ejemplo, adenovirus 2), virus del papiloma bovino, virus del sarcoma aviar, citomegalovirus (en particular el promotor del gen temprano inmediato), retrovirus, virus de la hepatitis B, actina, virus del sarcoma de Rous (RSV) y el promotor temprano o tardรญo del virus de simio 40 y promotores no virales tales como EF-1alfa (Mizushima and Nagata Nucleic Acids Res 1990 18(17):5322). La elecciรณn del promotor puede basarse en la compatibilidad adecuada con la cรฉlula hospedera usada para la expresiรณn. 2.5 Elemento potenciador Cuando sea apropiado, por ejemplo, para la expresiรณn en eucariotas superiores, pueden incluirse elementos potenciadores adicionales en lugar de o ademรกs de los que se encuentran localizados en los promotores descritos anteriormente. Las secuencias potenciadoras de mamรญfero adecuadas incluyen elementos potenciadores de globina, elastasa, abรบmina, fetoproteรญna, metalotioneรญna e insulina. Como alternativa, se puede usar un elemento potenciador de un virus de cรฉlula eucariota tal como el potenciador SV40, el potenciador del promotor temprano de citomegalovirus, potenciador de polioma, potenciador de baculovรญrus o locus lgG2a murina (ver el documento WO04/009823). Aunque estos potenciadores tรญpicamente se localizan en el vector en un sitio cadena arriba del promotor, tambiรฉn pueden localizarse en otros sitios, por ejemplo, dentro de la regiรณn no traducida o cadena abajo de la seรฑal de poliadenilaciรณn. La elecciรณn y posicionamiento del potenciador pueden basarse en la compatibilidad adecuada con la cรฉlula hospedera usada para la expresiรณn. ' 2.6 Poliadenilaciรณn/Terminaciรณn En sistemas eucariotas, hay seรฑales de poliadenilaciรณn unidas operativamente al polinucleotido que codifica el anticuerpo de esta invenciรณn. Estas seรฑales tรญpicamente se ponen en posiciรณn 3' de la fase de lectura abierta. En sistemas de mamรญfero, las seรฑales ejemplares no limitantes incluyen las procedentes de hormonas de crecimiento, factor de elongaciรณn-1 alfa y genes virales (por ejemplo SV40) o repeticiones terminales largas retrovirales. En sistemas de levadura, los ejemplos no limitantes de seรฑales de poliadenilaciรณn/terminaciรณn incluyen las derivadas de los genes de la fosfoglicerato quinasa (PGK) y la alcohol deshidrogenase 1 (ADH). En un sistema procariota tรญpicamente no se requieren las seรฑales de poliadenilaciรณn y en su lugar es habitual emplear secuencias terminales mรกs cortas y mรกs definidas. La elecciรณn de las secuencias de poliadenilaciรณn/terminaciรณn puede basarse en la compatibilidad adecuada con la cรฉlula hospedera usada para la expresiรณn. 2.7 Otros mรฉtodos/elementos para mejorar el rendimiento Ademรกs de lo anterior, otras caracterรญsticas que pueden emplearse para mejorar los rendimientos incluyen elementos de remodelaciรณn de cromatina, intrones y modificaciรณn de codones especรญficos para la cรฉlula hospedera. El uso de codones del anticuerpo de esta invenciรณn puede modificarse para adaptar la desviaciรณn de codones de la cรฉlula hospedera, tal como para aumentar la transcripciรณn y/o el rendimiento (por ejemplo Hoekema A y col. Mol Cell Biol 1987 7(8):2914-24). La elecciรณn de los codones puede basarse en la compatibilidad adecuada con la cรฉlula hospedera usada para la expresiรณn. 2.8 Cรฉlulas hospederas Las cรฉlulas hospederas adecuadas para la clonaciรณn o expresiรณn de los vectores que codifican los anticuerpos de la invenciรณn son cรฉlulas procariotas, levaduras o cรฉlulas eucariotas superiores. Las cรฉlulas procariotas adecuadas incluyen eubacterias, por ejemplo, enterobacterias tales como Escherichia, por ejemplo, E. coli (por ejemplo ATCC 31.446; 31.537; 27.325), Enterobacter, Erwinia, Klebsiella Proteus, Salmonella, por ejemplo, Salmonella typhimurium, Serratia, por ejemplo, Serratia marcescans y Shigella, asรญ como bacilos tales como B.subtilis y B.licheniformis (ver el documento DD 266 710), Pseudomonas tales como P.aeruginosa y Streptomyces. Entre las cรฉlulas hospederas de levadura, tambiรฉn se contemplan Saccharomyces cerevisiae, Schizosaccharomyces pombe, Kluyveromyces (por ejemplo, ATCC 16.045; 12.424; 24178; 56.500), Yarrowia (EP402, 226), Pichia Pastoris (EP183. 070, ver tambiรฉn Peng y co/J.Biotechnol. 108 (2004) 185-192), Candida, Trichoderma reesia (EP244, 23?), Penicillin, Tolypocladium y Aspergillus tales como A.nidulans y A.niger. Aunque la invenciรณn contempla especรญficamente cรฉlulas hospederas procariotas y de levadura, sin embargo, tรญpicamente, las cรฉlulas hospederas de la presente invenciรณn son cรฉlulas de vertebrados. Las cรฉlulas hospederas de vertebrados adecuadas incluyen cรฉlulas de mamรญfero tales como COS-1 (ATCC Nยฐ CRL 1650) COS-7 (ATCC CRL 1651), lรญnea de riรฑon embrionario humano 293, PerC6 (Crucell), cรฉlulas renales de crรญa de hรกmster (BHK) (ATCC CRL.1632), BHK570 (ATCC Nยฐ: CRL 10314), 293 (ATCC Nยฐ CRL 1573), cรฉlulas de ovario de hรกmster chino CHO (por ejemplo, CHO-K1, ATCC Nยฐ CCL 61, una lรญnea celular CHO DHFR-negativa tal como DG44 (Urlaub y col., Somat Cell Mol Genet (1986) Vol 12 pรกginas 555-566), particularmente las lรญneas de cรฉlulas CHO adaptadas para cultivo en suspensiรณn, cรฉlulas de sertoli de ratรณn, cรฉlulas de riรฑon de mono, cรฉlulas renales de mono verde africano (ATCC CRL-1587), cรฉlulas HELA, cรฉlulas de riรฑon canino (ATCC CCL 34), cรฉlulas de pulmรณn humano (ATCC CCL 75), cรฉlulas Hep G2 y cรฉlulas de mieloma o linfoma, por ejemplo, NSO (ver el documento US 5.807.715), Sp2/0, YO. De esta manera, en una modalidad de la invenciรณn, se proporciona una cรฉlula hospedera transformada de manera estable que comprende un vector que codifica una cadena pesada y/o cadena ligera del anticuerpo terapรฉutico descrito en este documento. Tรญpicamente, esta cรฉlula hospedera comprende un primer vector que codifica la cadena ligera y un segundo vector que codifica dicha cadena pesada. Estas cรฉlulas hospederas tambiรฉn pueden modificarse adicionalmente por ingenierรญa genรฉtica o adaptarse para modificar las propiedades, funciรณn y/o rendimiento del anticuerpo de esta invenciรณn. Los ejemplos no limitantes incluyen la expresiรณn de enzimas especรญficas de modificaciรณn (por ejemplo, glicosilaciรณn) y chaperonas de plegamiento de proteรญnas. 2.9 Mรฉtodos de Cultivo Celular. Las cรฉlulas hospederas transformadas con vectores que codifican los anticuerpos terapรฉuticos de la invenciรณn pueden cultivarse por cualquier mรฉtodo conocido por los especialistas en la tรฉcnica. Las cรฉlulas hospederas pueden cultivarse en matraces rotatorios, matraces de agitaciรณn, matraces cilindricos, reactores de agitaciรณn por ondas (por ejemplo, System 1000 de wavebiotech.com) o sistemas de fibras huecas, pero para la producciรณn a gran escala se prefiere usar reactores de depรณsito agitado o reactores de bolsa (por ejemplo, Wave Biotech, Somerset, New Jersey USA) para cultivos en suspensiรณn. Tรญpicamente, los depรณsitos agitados estรกn adaptados para la aireaciรณn usando, por ejemplo, rociadores, compuertas o propulsores de bajo cizallamiento. En el caso de las columnas de burbujeo y reactores de agitaciรณn por inyecciรณn de aire puede usarse la aireaciรณn directa con burbujas de aire u oxรญgeno. Cuando las cรฉlulas hospederas se cultivan en un medio de cultivo sin suero, รฉste puede suplementarse con un agente protector de cรฉlulas tal como pluronic F-68 para ayudar a prevenir las lesiones celulares como resultado del proceso de aireaciรณn. Dependiendo de las caracterรญsticas de la cรฉlula hospedera, pueden usarse microsoportes como sustratos de crecimiento para lรญneas celulares dependientes de anclaje o las cรฉlulas pueden adaptarse a cultivos en suspensiรณn (lo cual es tรญpico). El cultivo de las cรฉlulas hospederas, particularmente cรฉlulas hospederas de vertebrados, puede utilizar una diversidad de modos de operaciรณn tales como un procesamiento discontinuo, semicontinuo o discontinuo repetido (ver Drapeau y col. (1994) cytotechnology 15: 103-109), un proceso discontinuo prolongado o un cultivo de perfusiรณn. Aunque las cรฉlulas hospederas de mamรญfero transformadas de manera recombinante pueden cultivarse en medios que contienen suero, tales como medios que comprenden suero bovino fetal (FCS), se prefiere cultivar estas cรฉlulas en medios sin suero tales como los descritos en Keen y col. (1995) Cytotechnology 17:153-163, o medios disponibles en el mercado tales como ProCHO-CDM o U!traCHOn (Cambrex NJ, USA), suplementado cuando es necesario con un fuente de energรญa tal como glucosa y factores de crecimiento sintรฉticos tales como insulina recombinante. El cultivo sin suero de las cรฉlulas hospederas puede requerir que esas cรฉlulas se adapten al crecimiento en condiciones sin suero. Una estrategia de adaptaciรณn es cultivar dichas cรฉlulas hospederas en medio que contiene suero y cambiar de manera repetida 80% del medio de cultivo por el medio sin suero de manera que las cรฉlulas hospederas aprendan a adaptarse a las condiciones sin suero (ver, por ejemplo, Scharfenberg K y col. (1995) en Animal Cell technology: Developments towards the 21st century (Beuvery E.C. y col. eds), pรกginas 619-623, Kluwer Academic publishers). Los anticuerpos de la invenciรณn secretados en el medio pueden recuperarse y purificarse a partir del medio usando una diversidad de tรฉcnicas para proporcionar un grado de purificaciรณn adecuado para el uso para el que estรกn destinados. Por ejemplo, el uso de anticuerpos terapรฉuticos de la invenciรณn para el tratamiento de pacientes humanos tรญpicamente exige una pureza de al menos 95% determinada por SDS-PAGE reductora, mรกs tรญpicamente una pureza de 98% o 99%, en comparaciรณn con el medio de cultivo que comprende los anticuerpos terapรฉuticos. En el primer caso, los desechos celulares del medio de cultivo tรญpicamente se retiran usando centrifugaciรณn seguido de una etapa de clarificaciรณn del sobrenadante usando, por ejemplo, microfiltraciรณn, ultrafiltraciรณn y/o fitraciรณn en profundidad. Como alternativa, el anticuerpo puede recogerse por microfiltraciรณn, ultrafiltraciรณn o filtraciรณn en profundidad sin centrifugaciรณn previa. Se dispone de una diversidad de tรฉcnicas distintas tales como diรกlisis y electroforesis en gel y tรฉcnicas cromatogrรกficas tales como cromatografรญa en hidroxiapatita (HA), cromatografรญa de afinidad (opcionalmente que implica un sistema de seรฑalizaciรณn de afinidad tal como polihistidina) y/o cromatografรญa de interacciรณn hidrรณfoba (HIC, ver el documento US 5.429.746). En una modalidad, los anticuerpos de la invenciรณn, despuรฉs de diversas etapas de clarificaciรณn, se capturan usando cromatografรญa de afinidad de Proteรญna A o G seguido de etapas de cromatografรญa adicionales tales como cromatografรญa de intercambio iรณnico y/o HA, intercambio aniรณnico o catiรณnico, cromatografรญa de exclusiรณn molecular y precipitaciรณn con sulfato amรณnico. Tรญpicamente, tambiรฉn se emplean diversas etapas de eliminaciรณn de virus (por ejemplo, nanofiltraciรณn usando, por ejemplo, un filtro DV-20). Despuรฉs de estas diversas etapas, se proporciona una preparaciรณn purificada (tรญpicamente monoclonal) que comprende al menos 10 mg/ml o mรกs, por ejemplo 100 mg/ml o mรกs del anticuerpo de la invenciรณn y, por lo tanto, constituye una modalidad de la invenciรณn. Puede generarse una concentraciรณn de 100 mg/ml o superior por ultracentrifugaciรณn. Convenientemente, estas preparaciones carecen sustancialmente de formas agregadas de anticuerpos de la invenciรณn. Los sistemas bacterianos son particularmente adecuados para la expresiรณn de fragmentos de anticuerpo. Estos fragmentos se localizan dentro de la cรฉlula o dentro del periplasma. Las proteรญnas periplรกsmicas insolubles pueden extraerse y replegarse para formar proteรญnas activas de acuerdo con mรฉtodos conocidos por los especialistas en la tรฉcnica, ver Sรกnchez y col. (1999) J . Biotechnol. 72, 13-20 y Cupit PM y col. (1999) Lett Appl Microbiol, 29, 273-277. 3. Composiciones farmacรฉuticas Las preparaciones purificadas de anticuerpos de la invenciรณn (particularmente anticuerpos monoclonales) descritas anteriormente, pueden incorporarse en composiciones farmacรฉuticas para uso en el tratamiento de enfermedades y trastornos humanos tales como los indicados anteriormente. Tรญpicamente, estas composiciones ademรกs comprenden un vehรญculo farmacรฉuticamente aceptable (es decir, inerte) conocido y requerido por la prรกctica farmacรฉutica aceptable, ver, por ejemplo, Remingtons Pharmaceutical Sciences, 16a ed, (1980), Mack Publishing Co. Los ejemplos de estos vehรญculos incluyen vehรญculos esterilizados tales como soluciรณn salina, soluciรณn de Ringer o soluciรณn de dextrosa, tamponada con tampones adecuados tales como acetato sรณdico trihidrato a un pH farmacรฉuticamente aceptable, tal como un pH dentro de un intervalo de 5 a 8. Las composiciones farmacรฉuticas para inyecciรณn (por ejemplo, intravenosa, intraperitoneal, intradรฉrmica, subcutรกnea, intramuscular o intraportal) o infusiรณn continua convenientemente carecen de materia en partรญculas visibles y pueden comprender de 1 mg a 10 g de anticuerpo terapรฉutico, tรญpicamente de 5 mg a 1 g, mรกs especรญficamente de 5 mg a 25 mg o 50 mg de anticuerpo. Los mรฉtodos para la preparaciรณn de estas composiciones farmacรฉuticas son bien conocidos para los especialistas en la tรฉcnica. En una modalidad, las composiciones farmacรฉuticas comprenden de 1 mg a 10 g de los anticuerpos terapรฉuticos de la invenciรณn en forma de dosificaciรณn unitaria, opcionalmente junto con instrucciones de uso. Las composiciones farmacรฉuticas de la invenciรณn pueden liofilizarse (secarse por congelaciรณn) para reconstituirse antes de la administraciรณn de acuerdo con mรฉtodos bien conocidos o evidentes para los especialistas en la tรฉcnica. Cuando las realizaciones de la invenciรณn comprenden anticuerpos de la invenciรณn con un isotipo IgG 1 , a la composiciรณn farmacรฉutica se le puede aรฑadir un quelante de iones metรกlicos incluyendo cobre, tal como citrato (por ejemplo, citrato sรณdico) o EDTA o histidina, para reducir el grado de degradaciรณn mediada por metal de anticuerpos de este isotipo, ver el documento EP0612251. Las composiciones farmacรฉuticas tambiรฉn pueden comprender un solubilizante tal como una base de arginina, un agente detergente/anti-agregaciรณn tal como polisorbato 80 y un gas inerte tal como nitrรณgeno para reemplazar el oxรญgeno del espacio superior del vial. Las dosis eficaces y los regรญmenes de tratamiento para administrar el anticuerpo de la invenciรณn generalmente se determinan empรญricamente y dependen de factores tales como la edad, el peso y el estado de salud del paciente, y la enfermedad o trastorno a tratar. Estos factores estรกn dentro del รกmbito del mรฉdico a cargo del caso. Puede encontrarse una guรญa para la selecciรณn de las dosis apropiadas, por ejemplo, en Smith y col. (1977) Antibodies in human diagnosis and therapy, Raven Press, New York, pero en general serรก de 1 mg a 10 g. En una modalidad, el rรฉgimen de dosificaciรณn para el tratamiento de un paciente humano es de 1 mg a 1 g del anticuerpo terapรฉutico de la invenciรณn administrado por vรญa subcutรกnea una vez a la semana o cada dos semanas, o por infusiรณn intravenosa cada 1 รณ 2 meses. Esta dosificaciรณn corresponde a 0,014-140 mg/kg, tal como 0,014-14 mg/kg. Las composiciones de la presente invenciรณn tambiรฉn pueden usarse profilรกcticamente. 4. Usos clรญnicos. Se apreciarรก que las enfermedades caracterizadas por una elevaciรณn de los niveles de รŸ-amiloide o por depรณsitos de รŸ-amiloide incluyen la enfermedad de Alzheimer, disminuciรณn cognitivo leve, sรญndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con รŸ-amiloidosis de tipo Dutch, angiopatรญa รŸ-amiloide cerebral y diversos tipos de demencias degenerativas tales como las asociadas con la enfermedad de Parkinson, parรกlisis supranuclear progresiva, degeneraciรณn basal cortical y enfermedad de Alzheimer del tipo de cuerpos de Lewy difusos. Mรกs preferiblemente, la enfermedad caracterizada por una elevaciรณn de los niveles de รŸ-amiloide o depรณsitos de รŸ-amiloide es la enfermedad de Alzheimer. Aunque la presente invenciรณn se ha descrito principalmente en relaciรณn al tratamiento de enfermedades o trastornos humanos, tambiรฉn puede tener aplicaciones en el tratamiento de enfermedades o trastornos similares en mamรญferos no humanos. Ejemplos Mรฉtodos Biacorem/Biacore 3000un dispositivo que permite medir las cinรฉticas a tiempo real de interacciones moleculares usando SPR SPR (resonancia de plasmรณn superficial) - fenรณmeno fรญsico empleado por los instrumentos Biacorem para medir los cambios de masa en un chip de detecciรณn CM5 chip de detecciรณn Biacore3^ con una superficie de propรณsitos generales recubierta con una matriz de dextrano carboximetilada ELISA ensayo de inmunoabsorbente ligado a enzima SRU Tecnologรญa de biosensor SRU BINDโ„ข que permite controlar las interacciones bioquรญmicas sin marcador Integra CL1000 Mini-biorreactores vendidos por IBS Integra Biosciences FMAT tecnologรญa de ensayo de microvolumen fluorimรฉtrico (Applied Biosystems) ABร8200 sistema de detecciรณn celular confocal macro de fluorescencia de Applied Biosystems 8200 para FMAT FPLC Cromatografรญa lรญquida de proteรญna rรกpida ProSepA HiTrap Columnas de Proteรญna A para FPLC vendidas por GE Healthcare Materiales DMSO dimetilsulfรณxido HEPES N-(2-hidroxietil)piperazina-N'-(2-รกcido etanosulfรณnico) EDTA รกcido etilendiaminatetraacรฉtico Tris HCI hidrocloruro de tris-(hidroximetil)aminometano NaCI cloruro sรณdico Tween-20 - monolaurato de polioxietilenosorbitano BSA albรบmina de suero bovino PBS soluciรณn salina tamponada con fosfato PFA paraformaldehรญdo IMS alcohol metilado industrial DAB 3,3'diaminobencidina DMEM medio de Eagle modificado por Dulbecco FCS suero bovino fetal Opti-MEM medio basado en el medio de Eagle modificado de Invitrogen/Gibco Lipofectamine agente de transfeccion de cรฉlulas basado en lรญpidos catiรณnicos vendido por Invitrogen/Gibco Transfast agente de transfeccion liposomal vendido por Promega Versene agente quelante de iones metรกlicos (รกcido etilendiaminatetraacรฉtico) Glutamax forma estable de glutamina aรฑadida al medio de cultivo (suplemento dipeptรญdico L-Ananil-L- Glutamina) Histoclear agente de aclaramiento de tejidos tampรณn HBS-EP Tampรณn Biacoreโ„ข para propรณsitos generales que contiene HEPES 0,01 M, pH 7,4, NaCI 0,15 M, EDTA 3 mM, surfactante P20 al 0,005% Generaciรณn de anticuerpo monoclonal de ratรณn 2E7 El anticuerpo monoclonal de ratรณn 2E7 se generรณ a partir de una inmunizaciรณn convencional de ratones. Se inmunizaron ratones con รŸ-amiloide 1-40 y 1-42 soluble o agregado, formulado en adyuvante de Freund. Despuรฉs del refuerzo final sin adyuvante, los esplenocitos se fusionaron con cรฉlulas de mieloma. Las cรฉlulas fusionadas se dejaron crecer en placas de 96 pozos, en las que los sobrenadantes de los hibridomas se sometieron a una investigaciรณn para encontrar posibles indicios. El anticuerpo seleccionado 2E7, que se obtuvo por inmunizaciรณn con รŸ -amiloide 1-40 soluble, era de isotipo lgG2a murina y tenรญa actividad de uniรณn a beta-amiloide en el ensayo de salida descrito mรกs adelante y una afinidad de 36,1 pM para el beta-amiloide 1-40 medida por Biacorem, Mรฉtodo A(i) (Tabla 10A).
Mapeo de Epรญtopes de 2E7 Para mapear finalmente la uniรณn del anticuerpo 2E7 al pรฉptido รŸ-amiloide, se utilizรณ una serie de pรฉptidos (A). La serie de pรฉptidos (A) consistรญa en una serie de 31 pรฉptidos solapantes de 12 aminoรกcidos que cubrรญan la secuencia completa del pรฉptido รŸ-amiloide 1-42. Cada pรฉptido secuencial se iniciรณ en el aminoรกcido secuencial dentro del pรฉptido รŸ-amiloide, cambiando de esta manera la secuencia cubierta entre pรฉptidos secuenciales por un solo aminoรกcido. Todos los pรฉptidos de la serie (A) contenรญan un enlazador C-terminal de 3 aminoรกcidos (glicina-serina-glicina) y un resto de lisina biotinilado terminal. Ademรกs, todos los pรฉptidos excepto el pรฉptido ?รŸ1 DAEFRHDSGYEVGSGK-biotina (SEC ID NO. 15) estaban acetilados en el extremo N. Una segunda serie de pรฉptidos (serie (B)) consistรญa en eliminaciones secuenciales C-terminales de un aminoรกcido de un pรฉptido que contenรญa los aminoรกcidos 1 a 10 de la secuencia de รŸ-amiloide. Todos los pรฉptidos de la serie (B) contenรญan un enlazador C-terminal de 3 aminoรกcidos (glicina-serina-glicina) y un resto de lisina biotinilado terminal, pero con restos adicionales de glicina y serina para reemplazar los aminoรกcidos de รŸ-amiloide eliminados (Tabla 2). De esta manera, todos los pรฉptidos de la serie (B) tienen la misma longitud .
Tabla 2 Secuencias de pรฉptidos biotinilados (serie (B) que contenรญan fragmentos N-terminales truncados de รŸ-amiloide DAEFRHDSGYGSGGSK-biotina (SEC ID NO: 7) DAEFRHDSG-GSGSGSK-biotina (SEC ID NO: 8) DAEFRHDS-GSGGSGGK-biotina (SEC ID NO: 9) DAEFRHD-GSGGSGGSK-biotina (SEC ID NO: 10) DAEFRH-GSGGSGGSGK-biotina (SEC ID NO: 11) DAEFR-GSGGSGGSGSK-biotina (SEC ID NO: 12) DAEF-GSGGSGGSGGSK-biotina (SEC ID NO: 13) DAE-GSGGSGGSGGSGK-biotina (SEC ID NO: 14) Monitoreo de la uniรณn de 2E7 a pรฉptidos derivados de รŸ-amiloide usando Biosensores ร“pticos Se lavaron placas recubiertas con estreptavidina SRU Bindโ„ข de 96 pozos (SRU Biosystems) con PBS que contenรญa DMSO al 1% para retirar el glicerol y el conservante. Se dejรณ un volumen de 50 ยต?/???? a temperatura ambiente para proporcionar un valor basal constante. Los pรฉptidos biotinilados se diluyeron a aproximadamente 0,3 ยตg/p^\ en PBS que contenรญa DMSO al 1%, se aรฑadieron 50 ยต? de cada uno a los pozos y se incubaron durante aproximadamente 1 h. Se prepararon pozos por duplicado usando diferentes sectores de la placa y se usรณ al menos un control sin pรฉptido en cada sector para restar la referencia de los datos. Despuรฉs de la captura de los pรฉptidos, la placa se lavรณ con PBS que contenรญa DMSO al 1%, dejando 50 ยต? de tampรณn reciente por pozo para proporcionar un nuevo valor basal en el lector. No se observรณ ninguna descomposiciรณn del pรฉptido de la superficie. El tampรณn despuรฉs se reemplazรณ con 40 ยต?/???? de tampรณn que contenรญa anticuerpo de ensayo a una concentraciรณn 20-64 nM durante 2 horas. Se descubriรณ que el anticuerpo 2E7 sรณlo se unรญa al pรฉptido que incluรญa los aminoรกcidos 1-12 del pรฉptido รŸ-amiloide en la serie de pรฉptido (A) (pรฉptido ?รŸ1 , SEC ID NO: 15). Este resultado implica que el รกcido aspรกrtico en el resto 1 es crรญtico para la uniรณn a este pรฉptido.
Para caracterizar adicionalmente el sitio de uniรณn del anticuerpo 2E7, se utilizรณ la serie de pรฉptidos (B). Usando la metodologรญa del biosensor SRU BINDโ„ข, el anticuerpo 2E7 mostrรณ una uniรณn insignificante a los pรฉptidos que incluรญan los aminoรกcidos 1-3 y 1-4 del pรฉptido รŸ-amiloide (SEC ID NO: 14 y 13). La uniรณn a un pรฉptido que incluรญa los aminoรกcidos 1-7 del pรฉptido รŸ-amiloide (SEC ID NO: 10) fue comparable a la del pรฉptido que incluรญa los aminoรกcidos 1-12 del pรฉptido รŸ-amiloide (de la serie de pรฉptidos (A)). Se observรณ la uniรณn a pรฉptidos que incluรญan los aminoรกcidos 1-5 รณ 1-6 del pรฉptido รŸ-amiloide (SEC ID NO: 12 u 11), pero fue mรกs dรฉbil (medido por la estabilidad despuรฉs de una etapa de lavado adicional) que la uniรณn al pรฉptido que incluรญa los aminoรกcidos 1-7 del pรฉptido รŸ-amiloide (SEC ID NO: 10). De esta manera, se ha demostrado que sรณlo se requieren los restos 1-7 del pรฉptido รŸ-amiloide para la uniรณn total, como se mode usando esta metodologรญa.
Ensayo de Resonancia de Plasmรณn Superficial Ademรกs de los experimentos descritos anteriormente, se usรณ el biosensor รณptico Biacorem 3000 para monitorear la uniรณn del anticuerpo 2E7 a pรฉptidos derivados de la secuencia de รŸ-amiloide seleccionados. La uniรณn se midiรณ inyectando anticuerpos de ensayo a una concentraciรณn de hasta 64 nM durante 5 minutos sobre los pรฉptidos capturados en distintas superficies de chips de estreptavidina (130-230 RU (unidades de resonancia)). Se usรณ un tampรณn de procesamiento (HBS-EP) que contenรญa HEPES 0,01 M pH 7,4, NaCI 0,15 M, EDTA 3 mM y Surfactante P20โ„ข al 0,005% a 25ยฐC a un caudal de 20 ยต?/min. Todos los ensayos utilizaron una doble referencia frente a una superficie en blanco de estreptavidina e inyecciones en blanco. El anรกlisis se realizรณ usando el software de anรกlisis Biacore1*5- BIAevaluationโ„ข versiรณn 4.1. Los resultados de los pรฉptidos seleccionados de la serie (A) confirmaron adicionalmente los datos obtenidos con SRU BINDโ„ข indicando que 2E7 se unรญa รบnicamente al pรฉptido que incluรญa los aminoรกcidos 1-12 (SEC ID NO: 15) del pรฉptido รŸ-amiloide con una constante de equilibrio aparente KD de aproximadamente 50 p . En las mismas condiciones, 2E7 no se unรญa al pรฉptido que incluรญa los aminoรกcidos 2-13 del pรฉptido รŸ-amiloide. Pรฉptido ?รŸ2-13 AEFRHDSGYEVHGSGK-biotina (SEC ID NO: 44) El mรฉtodo experimental y las condiciones usadas permitieron la detecciรณn de molรฉculas de alta afinidad, pero tambiรฉn de menor afinidad - en el mismo sistema experimental, a diferencia de lo que ocurrรญa con 2E7, se demostrรณ que otro anticuerpo que reconocรญa un epรญtope N-terminal del pรฉptido รŸ-amiloide se unรญa al pรฉptido 2-13 (SEC ID NO: 44) con una KD aparente de 7 nM.2E7 no se unรญa a una selecciรณn de pรฉptidos de la serie (A) procedentes de regiones intermedias del pรฉptido รŸ-amiloide. En otro experimento, el pรฉptido รŸ-amiloide 1-40 se capturรณ a travรฉs de su resto de รกcido aspรกrtico N-terminal que se habรญa biotinilado. Este pรฉptido se capturรณ en un chip recubierto con estreptavidina Biacoreโ„ข como se ha descrito previamente. El anticuerpo 2E7 inyectado a una concentraciรณn 66 nM durante 1 minuto no pudo unirse a este pรฉptido. Por lo tanto, se concluye que el sitio de uniรณn N-terminal descrito previamente se enmascaraba por el enlazador y el mรฉtodo de captura, confirmando adicionalmente que el extremo N contiene el sitio de uniรณn al nรบcleo.
Uniรณn de Proteรญna Precursora de Amiloide (APP) Expresada en Cรฉlulas El รŸ-amiloide estรก compuesto por pรฉptidos formados por la escisiรณn proteolรญtica de una proteรญna precursora transmembrana de tipo I denominada proteรญna precursora de amiloide (APP). Como APP tiene un dominio extracelular grande, la uniรณn a esta proteรญna podrรญa iniciar una reacciรณn de citotoxicidad dependiente de anticuerpo (ADCC). Para caracterizar la uniรณn de un anticuerpo a la APP de longitud completa de la superficie celular, se utilizรณ un ensayo FMATโ„ข basado en ABI8200. Transfecciรณn de cรฉlulas HEK293T con ADN de APP de tipo silvestre Se mantienen cรฉlulas HEK293T en medio DME F12 que contiene FCS al 10% (v/v) y 1x Glutamax. Las cรฉlulas se siembran en 2 matraces de cultivo de tejidos de 75 cm y se dejan crecer hasta una confluencia de 60-80% (18-24 h) antes de la transfecciรณn. Para la transfecciรณn, se mezclan 9 ยตg de ADN (ADN de APP de tipo silvestre (en el vector PCDNA3.1 (Invitrogen)), o vector sรณlo en los controles) con 0,3 mi de medio Opti-MEMโ„ข. Se mezclan 30 ยต? de agente de transfecciรณn Lipofectamine con 0,3 mi de medio Opti-MEM y se reรบnen las dos mezclas. Las mezclas reunidas se incuban a temperatura ambiente durante 30 minutos antes de la adiciรณn de 4,8 mi mรกs de medio Opti-MEMโ„ข. La mezcla final se aรฑade a las cรฉlulas despuรฉs de lavar con medio Opti-MEMโ„ข) durante 5 h y despuรฉs se aรฑaden 6 mi de suero de ternero reciรฉn nacido al 10% (v/v) en DMEM. 48 horas despuรฉs de la transfecciรณn, se retira el sobrenadante, la monocapa se lava en Versene y despuรฉs se aรฑaden 3 mi de agente quelante Verseneโ„ข a cada matraz, se incuban durante 5 minutos a 37ยฐC, y las cรฉlulas separadas se centrifugan a 200 g durante 5 minutos. El sedimento celular resultante se resuspende suavemente en 1 mi de tampรณn de ensayo (suero tratado con calor al 2%, BSA al 0,5%, NaN3 al 0,1% en PBS pH 7,4, filtrado a travรฉs de un filtro de 0,2 ยต??) para crear una suspensiรณn de una sola cรฉlula.
Ensayo basado en ABI8200 FMATโ„ข Se diluyeron anticuerpos de ensayo (2E7, IgG de ratรณn LN27 (Zymed) contra el dominio extracelular de APP como control positivo, y un anticuerpo G210 que reconoce la forma x-40 del pรฉptido รŸ-amiloide como control negativo) a 10 ยตg/ml en tampรณn de ensayo filtrado de forma estรฉril (suero tratado con calor al 2%, BSA al 0,5%, NaN3 al 0,1% en PBS pH 7,2) en una placa de polipropileno, y despuรฉs se realizaron seis diluciones mรกs seriadas 1:1 en la placa. Como blanco se usรณ tampรณn de ensayo sรณlo. A cada pozo de una placa de 96 pozos se le aรฑadieron 50 ยต? de una suspensiรณn de cรฉlulas HEK293T transfectadas con ADN de APP de tipo silvestre (Experimento 1: 10.000 cรฉlulas; Experimento 2: 20.000 cรฉlulas), y se aรฑadieron 5 ยต? de cada una de las soluciones de anticuerpo a pozos para obtener un duplicado. Despuรฉs se aรฑadieron a cada pozo 50 ยต?/???? de soluciรณn madre de IgG anti-ratรณn F-MATโ„ข azul, (el anticuerpo se marca usando el colorante reactivo monofuncional azul F-MATโ„ข de ABI, 4328408), diluido 1:500 (Experimento 1) y 1:1000 (Experimento 2) en tampรณn de ensayo, y la placa se agitรณ brevemente y se dejรณ sedimentar durante 1 hora. La placa despuรฉs se leyรณ usando el sistema de detecciรณn celular confocal macro de fluorescencia ABI 8200 (Applied Biosystems). Los datos de recuentos obtenidos despuรฉs se interpretaron usando el software de la hoja de cรกlculo Excelโ„ข. En resumen, los recuentos de las cรฉlulas transfectadas de forma simulada se restaron de los recuentos de cรฉlulas transfectadas con APP de longitud completa para obtener una seรฑal especรญfica para cada anticuerpo. Se eligieron dos concentraciones de anticuerpo que estaban en la parte lineal de la curva (1,25 y 0,63 ยตg/ml), los recuentos obtenidos corregidos con respecto al efecto de fondo a esas concentraciones se expresaron como el porcentaje de uniรณn al anticuerpo LN27, y se calculรณ la media de los datos obtenidos a las dos concentraciones de anticuerpo. Los datos resultantes se describen en la Tabla 3 (% de uniรณn a LN27 ยฑSE) De esta manera, dentro de este sistema de ensayo, la uniรณn de 2E7 a APP de la superficie celular no se puede distinguir de la del anticuerpo de control negativo G210.
Tabla 3 Uniรณn al Pรฉptido Derivado de la Proteรญna Precursora de Amiloide Los estudios de mapeo de epรญtopes descritos anteriormente han demostrado que el anticuerpo 2E7 se une al extremo N del pรฉptido รŸ-amiloide, siendo esencial el resto de รกcido aspรกrtico en la posiciรณn 1 para la uniรณn. Esto sugiere que el anticuerpo reconoce un epรญtope 'neo' formado por la escisiรณn de APP en el sitio de la รŸ-secretasa. Esta observaciรณn sugerirรญa que el anticuerpo 2E7 no debe reconocer la secuencia del pรฉptido APP adyacente. Para ensayar esta hipรณtesis, se sintetizรณ un pรฉptido APP (Pรฉptido APP1, SEC ID NO: 16) que incluรญa los restos 1-7 del pรฉptido รŸ-amiloide y los cinco aminoรกcidos derivados de APP adyacentes. De esta manera, el pรฉptido APP1 contenรญa aminoรกcidos contiguos desde la posiciรณn 5 N-terminal en el sitio de escisiรณn BACE-1 a la posiciรณn 7 C-terminal en el sitio de escisiรณn BACE-1 y estaba acetilado N-terminalmente. La capacidad del anticuerpo 2E7 de unirse al pรฉptido derivado de APP APP1 y el pรฉptido รŸ-amiloide 1-12) (pรฉptido ?รŸ1) se comparรณ usando la metodologรญa Biacoreโ„ข (como se ha descrito previamente para el mapeo de epรญtopes). El anticuerpo 2E7 mostrรณ una alta afinidad de uniรณn al pรฉptido รŸ-amiloide ?รŸ-1, que contiene el epรญtope bรกsico 1-7. Sin embargo, no se observรณ ninguna uniรณn al pรฉptido APP1 que tambiรฉn contiene la secuencia 1-7 derivada del รŸ-amiloide bรกsico. Pรฉptido ?รŸ1 DAEFRHDSGYEVGSGK-biotina SEC ID NO: 15 APP1 AcNH-SEVKMDAEFRHDGSGK-biotina SEC ID NO: 16 Se ha utilizado una combinaciรณn de uniรณn celular basada en FMATโ„ข y mapeo de pรฉptidos basado en Biacoreโ„ข para demostrar que, en estos formatos, 2E7 no tiene afinidad de uniรณn por la proteรญna APP de longitud completa. Dado que el resto de รกcido aspรกrtico en la posiciรณn 1 del pรฉptido รŸ-amiloide es necesario para la uniรณn, se concluye que 2E7 sรณlo reconoce el extremo N 'neo' del pรฉptido รŸ-amiloide y, por lo tanto, no debe unirse a la APP expresada en la superficie celular.
Actividad Biolรณgica In Vivo Modelo de Salida de I125 รŸ-Amiloide Varios estudios publicados han demostrado que los anticuerpos contra el รŸ-amiloide pueden formar complejos con el pรฉptido รŸ-amiloide en la corriente sanguรญnea. Se indica que esta formaciรณn de complejos de รŸ-amiloide perifรฉrico facilita la salida de amiloide del SNC a la corriente sanguรญnea (DeMattos RB, PNAS (2001), 98(15); 8850-8855). Se creรณ un modelo farmacodinรกmico agudo para seleccionar anticuerpos con respecto a su capacidad de formar complejos con pรฉptido รŸ-amiloide derivado de cerebro en la corriente sanguรญnea. Se indujo anestesia (isoflurano al 4%) en ratones C57/BL6J macho y se mantuvieron (isoflurano al 1,5%) en oxรญgeno al 100%. Despuรฉs, los animales se pusieron en un marco estereotรกxico. Despuรฉs de una incisiรณn en la lรญnea media a lo largo de la sutura sagital, se perforรณ un orificio a travรฉs del crรกneo y se insertรณ una cรกnula guรญa en el ventrรญculo cerebral lateral (coordenadas anterioposterior (AP) -0,5 mm, lateral (L) +0,7 mm, ventral (V) -2,5 mm). Se perforaron dos orificios mรกs a travรฉs del crรกneo en los que se pusieron tornillos corticales. La cรกnula se anclรณ en su sitio por medio de gel de cianoacrilato y la incisiรณn se suturรณ alrededor de la tapa de gel de cianoacrilato. Despuรฉs de la operaciรณn, los ratones recibieron 0,3 mi de soluciรณn salina por vรญa subcutรกnea y se pusieron en un medio caliente para que se recuperaran de la anestesia. Tras la recuperaciรณn del reflejo de enderezamiento, los ratones se encerraron individualmente y recibieron cuidados convencionales durante los 5 dรญas siguientes a la operaciรณn. No se permitieron procedimientos durante los 5 dรญas posteriores o hasta que se recuperรณ el peso previo a la operaciรณn. Despuรฉs de la recuperaciรณn, se verificรณ la colocaciรณn de la cรกnula por la respuesta de ingestiรณn de lรญquido a la angiotensina II. Cada ratรณn recibiรณ la administraciรณn intracerebroventricular (ICV) (5 ยต?) de 100 ng de angiotensina II (All) (reconstituida en soluciรณn salina al 0,9%). Despuรฉs de la administraciรณn de All, se observรณ la ingesta de agua durante 15 minutos. En los estudios se incluyeron ratones con una respuesta dipsogรฉnica positiva a All (ingestiรณn de lรญquido sostenida), que comenzรณ no antes de cinco dรญas desde la inyecciรณn con All. En el dรญa del estudio, los ratones se pusieron durante 5-10 minutos en un medio caliente para inducir la vasodilataciรณn, necesaria para facilitar la inyecciรณn en la vena de la cola. Se inyectรณ anticuerpo de ensayo (600 ยตg) o vehรญculo de PBS (con un volumen de dosificaciรณn no mayor de 10 mi por kg de peso corporal) a travรฉs de la vena de la cola y los ratones se devolvieron a sus jaulas individuales despuรฉs de la inyecciรณn. Exactamente una hora despuรฉs de la inyecciรณn en la vena de la cola, en los ratones se inyectรณ ICV lentamente (2 ยต? por minuto) con 2 ng (1 ยต?"?) de I125 beta-amiloide 1-40 (Amersham Biosciences, UK) en un volumen de dosificaciรณn de 5 ยต?. Exactamente cuatro horas despuรฉs de la dosis ICV, se recogieron 50 ยต? de sangre del tronco y se midiรณ el nivel de radiactividad en un contador de centelleo. Los ratones que habรญan recibido inyecciones de 2E7 en la vena de la cola (n = 6 por grupo de tratamiento) mostraron un aumento estadรญsticamente significativo en la seรฑal radiactiva (cuenta por minuto - CPM) en 50 ยต? de sangre del tronco en comparaciรณn con la seรฑal de CPM detectada en los ratones inyectados con vehรญculo (CPM - vehรญculo: 1339,7 ยฑ 496,2 frente a 2E7 4387,9 ยฑ 980,3; ANOVA:F(2,13) = 4,97, p<0,05. Post-hoc LSD: p = 0,01 2E7 frente a vehรญculo [post-hoc Duncans: p = 0,022E7 frente a vehรญculo]).
En dos estudios adicionales con 2E7 realizados con un protocolo idรฉntico, se observaron aumentos similares en la salida de amiloide al interior de la sangre en comparaciรณn con los controles que habรญan recibido inyecciones de vehรญculo (CPM sangre: Vehรญculo 352 +/- 113 frente a 2E72397 +/- 353, y Vehรญculo 1281 +/- 312 frente a 2E75291 +/- 885; ANOVA con ensayo post-hoc LSD p<0,001 frente a vehรญculo). Modelos Transgรฉnicos de Reducciรณn de รŸ-Amiloide del SNC 1. Carga de รŸ-Amiloide despuรฉs de una dosificaciรณn de 4 semanas en ratones TASTPM de 2 meses de edad Se encerraron individualmente ratones transgรฉnicos TASTPM macho y hembra (APPswe x PS1.M146V doble-mutantes, Howlett DR (2004) Brain Research 1017 (1-2) 130-136) con edades comprendidas entre 61 y 65 dรญas al inicio del estudio. Se asignaron nรบmeros iguales de ratones a cada grupo de tratamiento (N = 12 por grupo) y se distribuyeron aleatoriamente de acuerdo con el sexo y la edad. Los grupos de tratamiento comprendรญan lo siguiente: A: MOPC21 (anticuerpo con especificidad desconocida, Holton y col(1987) J.lmmunol 139(9) 3041-3049, control negativo), B: 2E7 (anticuerpo de ensayo). Todos los anticuerpos se disolvieron en PBS y se administraron por vรญa intraperitoneal. Independientemente del peso del animal, se administraron 300 g de anticuerpo. Los animales recibieron la dosificaciรณn dos veces por semana durante cuatro semanas. Un dรญa despuรฉs de la dosificaciรณn final, los animales se sacrificaron por una sobredosis con pentobarbital sรณdico. Los cerebros se diseccionaron y se hemiseccionaron. Se recogieron muestras de cerebro hemiseccionado en tubos eppendorfโ„ข de 2 mi pesados previamente y se congelaron inmediatamente. Posteriormente, las muestras se descongelaron, se volvieron a pesar y se aรฑadiรณ 1 mi de guanidina HCI 5 M que contenรญa comprimidos de Complete protease inhibitorโ„ข (Boehringer Mannheim), antes de homogeneizar las muestras y de incubarlas a 4ยฐC durante un periodo >90 min con agitaciรณn constante. Despuรฉs, las muestras se diluyeron 1 a 10 en tampรณn de ensayo (Tris HCI 50 mM, pH 7,4, NaCI 150 m , Tween-20 al 0,05% + BSA al 1%), se sometieron a agitaciรณn vorticial y se centrifugaron a 20.000 G durante 20 min a 4ยฐC. El sobrenadante se retirรณ y se aรฑadiรณ como muestras por triplicado a la placa de ensayo. Los niveles de ?รŸ40 y ?รŸ42 se midieron usando el inmunoensayo electroquimioluminiscente basado en placas sensibles (BioVerisโ„ข) empleando anticuerpos contra รŸ-amiloide especรญficos del extremo C (contra ?รŸ40 o ?รŸ42) marcados con el marcador especรญfico Oritagโ„ข para facilitar la detecciรณn (BioVerisโ„ข) usados para capturar ?รŸ40 o ?รŸ42, junto con un anticuerpo contra ?รŸ especรญfico por el extremo N biotinilado. Se capturaron complejos de anticuerpo-?รŸ con perlas recubiertas con estreptavidina que se unen a los anticuerpos biotinilados (Dynabeadsโ„ข, Dynal) incubadas durante una noche a temperatura ambiente con mezcla vigorosa y se ensayaron en un fotodetector BioVerisโ„ข M8. Se construyeron curvas patrรณn usando pรฉptidos ?รŸ40 y ?รŸ42 humanos en tampรณn de ensayo que contenรญa la concentraciรณn requerida de Guanidina HCI. Los datos se analizaron usando un software de anรกlisis estadรญstico Excel Robosageโ„ข y los niveles de ?รŸ se expresaron como pmol/g de tejido. En este paradigma, el tratamiento con anticuerpo 2E7 redujo la carga de A รŸ42 del SNC en 37% (p<0,001) y la carga de A รŸ40 del SNC en 23% (p<0,001). En los estudios posteriores en condiciones experimentales similares, el anticuerpo 2E7 redujo la carga de ?รŸ42 del SNC en 38% (Estudio 1, sรณlo machos), 22% (Estudio 2, no significativo) y 39% (Estudio 3, machos, p = 0,001) y 13% (Estudio 3, hembras, no significativo) en comparaciรณn con los animales tratados con PBS. En estos estudios, 2E7 tambiรฉn redujo la carga de ?รŸ40 del SNC en 18% (Estudio 3, machos, p = 0,017) y ofreciรณ una reducciรณn no significativa en ?รŸ40 del SNC en 25% (Estudio 1, sรณlo machos), <1% (Estudio 2) y un aumento no significativo de 3% (Estudio 3, hembras) en comparaciรณn con los animales tratados con PBS. 2. Carga de รŸ -Amiloide despuรฉs de una dosificaciรณn de 4 meses en ratones TASTPM de 4 meses de edad En resumen, a ratones transgรฉnicos TASTPM de 4 meses de edad se les administraron 300 pg de anticuerpo una o dos veces por semana a travรฉs de la vรญa intraperitoneal (i.p ). Despuรฉs de 4 meses de dosificaciรณn, se midieron los niveles de รŸ-amiloide del SNC por ELISA y se midiรณ la carga de placas por inmunohistoquรญmica. Entre las edades de 4 y 8 meses, la carga de รŸ-amiloide del SNC aumenta exponencialmente y por consiguiente, se desarrolla rรกpidamente la patologรญa de las placas (Howlett DR (2004) Brain Research 1017 (1-2) 130-136). Se encerraron individualmente ratones con edades comprendidas entre 120 y 128 dรญas al inicio del estudio. Se asignaron nรบmeros similares de ratones a cada grupo de tratamiento (N = 20 รณ 21 por grupo) y se distribuyeron aleatoriamente de acuerdo con el sexo y la edad. Los grupos de tratamiento comprendรญan lo siguiente: A: PBS (vehรญculo) administrado dos veces por semana, B: 2E7 administrado una vez por semana, C: 2E7 administrado dos veces por semana, D: PBS administrado una vez por semana. Se administrรณ una dosis de 300 microgramos (un volumen de 79 microlitros) de 2E7 por vรญa intraperitoneal. Los animales tratados con vehรญculo recibieron el mismo volumen de PBS. Se administrรณ la dosificaciรณn a los animales durante dieciocho semanas. Los ratones TASTPM pueden sufrir ataques espontรกneos y como resultado varios animales murieron durante el transcurso del estudio. Los nรบmeros finales fueron los siguientes A: 4 hembras, 9 machos; B: 5 hembras, 8 machos; C: 4 hembras, 9 machos; D: 2 hembras, 9 machos. Dos o cuatro dรญas despuรฉs de la dosificaciรณn final (nรบmeros iguales por grupo) los animales se sacrificaron por sobredosis con pentobarbital sรณdico. Se tomรณ una muestra de la punta de la cola de cada ratรณn para confirmar el genotipo. Los cerebros se diseccionaron y hemiseccionaron. El hemisferio derecho se fijรณ por inmersiรณn en paraformaldehรญdo al 4% y se procesรณ para un anรกlisis histolรณgico. El hemisferio izquierdo se recogiรณ en tubos eppendorfโ„ข de 2 mi pesados previamente, se congelรณ en hielo seco y se almacenรณ a -80ยฐC para un anรกlisis posterior del contenido de amiloide. Antes del anรกlisis, se descongelaron muestras, se volvieron a pesar y se aรฑadiรณ 1 mi de guanidina HCI 5 M que contenรญa comprimidos de Complete protease inhibitorโ„ข (Boehringer Mannheim), antes de homogeneizar las muestras y de incubarlas a 4ยฐC durante un periodo >90 min con agitaciรณn constante. Despuรฉs, las muestras se diluyeron 1 a 10 en tampรณn de ensayo (Tris HCI 50 mM, pH 7,4, NaCI 150 mM, Tween-20 al 0,05% + BSA al 1%), se sometieron a agitaciรณn vorticial y se centrifugaron a 20.000 G durante 20 min a 4ยฐC. Los sobrenadantes se diluyeron adicionalmente 1:1000 y se aรฑadieron como muestras por triplicado a la placa de ensayo. Los niveles de ??40 y ??42 se midieron de la misma manera que en el estudio de dosificaciรณn de 4 semanas. Se usรณ un anรกlisis de varianza utilizando como efectos fijados el tratamiento, el sexo y el programa de dosificaciรณn incluido en el modelo. Tambiรฉn se incluyeron todas las interacciones entre los tres factores. No hubo diferencias significativas entre los dos programas de dosificaciรณn (una o dos veces por semana). Con este diseรฑo experimental, en primer lugar pudo evaluarse si habรญa alguna diferencia significativa entre los programas de dosificaciรณn y, en segundo lugar, como no habรญa ninguna de estas diferencias significativas, los datos de los dos programas de dosificaciรณn pudieron combinarse, aumentando de esta manera la potencia del experimento al duplicar el nรบmero de ratones en el anรกlisis. En este paradigma, el tratamiento con anticuerpo 2E7 redujo la carga de ?รŸ42 del SNC en 22,5% (p = 0,0152). Los niveles de ?รŸ40 del SNC tambiรฉn se redujeron en 12,1%, pero esta cifra no alcanzรณ significado estadรญstico (p = 0,118). Se realizรณ un anรกlisis inmuno histoquรญmico complejo de estas muestras para definir el รกrea de tejido cerebral que mostraba patologรญa de placas. Se tomaron secciones de la corteza al nivel del nรบcleo caudado y de la corteza al nivel del hipocampo. Se tiรฑeron las secciones adyacentes con un anticuerpo especรญfico para ?รŸ40 o AB42 o, como alternativa, con el tinte de amiloide Rojo Congo. Usando un software de anรกlisis de imรกgenes, el รกrea de la secciรณn teรฑida para las placas se expresรณ como un porcentaje del รกrea de la secciรณn total. Despuรฉs de la fijaciรณn, se cortaron en corona mitades de los cerebros sumergidos en PFA en una matriz cerebral en secciones de 6 x 2 mm de espesor. Estas secciones de 2 mm se denominarรกn secciones A a F, siendo A la mรกs rostral y F la mรกs caudal. Las secciones A, B y C y D, E y F se pusieron en cassettes de inclusiรณn separados numerados para cada animal. Los cassettes se mantuvieron en PFA hasta que estuvieron listos para el procesamiento y la inclusiรณn. La inclusiรณn se realizรณ en un procesador de tejidos Citadelโ„ข 1000 (Shandon). Todos los tejidos recibieron el siguiente rรฉgimen de procesamiento:-IMS al 70% - 1 h IMS al 100% - 3 x 1 h etanol al 100% - 2 h alcohol isobutรญlico al 100% ; 1 x 2 h; 1 x 1,5 h Histoclearโ„ข - 2 x 1,5 h Cera de parafina - 2 x 2 h Despuรฉs de finalizar el ciclo de procesamiento, las secciones de tejido incluidas en cera se transfirieron a moldes de base rellenos de cera de parafina fundida y se incluyeron utilizando un sistema de inclusiรณn de parafina Histocentreโ„ข (Shandon). El tejido se incluyรณ de tal forma que las secciones A, B y C entraron en un molde; y las secciones D, E y F en un segundo molde. Esto se hizo para todas las series de secciones, es decir, cada cerebro hemiseccionado dio como resultado dos bloques de cera de tres secciones cada uno. Las secciones se pusieron en los moldes de tal forma que la superficie caudal de cada pieza se convirtiera en la superficie de corte futura. Se tuvo cuidado de asegurarse de que cada secciรณn estaba bien apretada en el molde de forma que cada corte de microtomo se realizara en paralelo. Despuรฉs, el cassette de procesamiento perforado se puso cuidadosamente en cada molde, que posteriormente se llenรณ con cera fundida. Los bloques incluidos despuรฉs se enfriaron en la placa refrigerada hasta que pudieron extraerse de los moldes. Los bloques se almacenaron a temperatura ambiente hasta que se requirieron para realizar los cortes con el microtomo. Los bloques se cortaron aleatoriamente y se pusieron secciones de 5 micrรณmetros sobre portaobjetos recubiertos con gelatina marcados previamente (Superfrostโ„ข, Erie Scientific Company). Se aplicaron dos secciones en cada portaobjetos. Siempre que fue posible, se montaron secciones consecutivas y los portaobjetos se numeraron consecutivamente del 1 al 25. Se tomaron cincuenta secciones (25 portaobjetos) de cada bloque. Los portaobjetos se secaron en una placa caliente y despuรฉs se almacenaron a temperatura ambiente hasta que se utilizaron. El anรกlisis inmuno histoquรญmico se realizรณ en series de 30 portaobjetos. En cada portaobjetos, la secciรณn superior se marcรณ con un anticuerpo ?รŸ40 (G30, policlonal de conejo que reconoce x-40 รŸ-amiloide), la secciรณn inferior con el anticuerpo ?รŸ42, 20G10, anticuerpo monoclonal que reconoce x-42 รŸ-amiloide. Se marcรณ un mรญnimo de 5 secciones por anticuerpo y por bloque. El etiquetado se realizรณ como se indica a continuaciรณn. Despuรฉs de retirar la cera por medio de Histoclear y alcoholes graduados, las secciones se sumergieron en รกcido fรณrmico al 85% durante 8 minutos y despuรฉs se bloquearon en perรณxido de hidrรณgeno al 0,3% durante 30 minutos para bloquear las peroxidasas endรณgenas. Se aplicaron anticuerpos G30 y 20G10 durante una noche a diluciones 1:1000, dejรกndose las secciones a 4ยฐC. El revelado de las secciones se realizรณ con los anticuerpos secundarios anti-conejo y anti-ratรณn biotinilados respectivos. El desarrollo de color se realizรณ con un kit de tinciรณn de tetrahidrocloruro de diaminobencidina (DABโ„ข, Vector Labs). Las secciones se tiรฑeron brevemente con un tinte de contraste de hematoxilina de Mayer antes de hidratarse, aclararse y taparse con un cubreobjetos. Las secciones se dejaron secar durante al menos 48 horas antes de observarse al microscopio. Las imรกgenes se capturaron en un microscopio Leica DMRBโ„ข equipado con una cรกmara digital. Las imรกgenes se analizaron usando el software Qwinโ„ข (Leica) y los resultados se presentaron como porcentaje del รกrea de secciรณn que estaba marcada por el anticuerpo contra ?รŸ. Se usรณ un anรกlisis de varianza con tratamiento, sexo y programa de dosificaciรณn incluido en el modelo como efectos fijados. Tambiรฉn se incluyeron todas las interacciones entre los tres factores. No hubo diferencias significativas entre los dos programas de dosificaciรณn (una o dos veces por semana). Con este diseรฑo experimental, en primer lugar se pudo evaluar si habรญa alguna diferencia significativa entre los programas de dosificaciรณn y, en segundo lugar, como no habรญa ninguna diferencia significativa, los datos de los dos programas de dosificaciรณn pudieron combinarse, aumentando de esta manera la potencia del experimento al duplicar el nรบmero de ratones en el anรกlisis.
En este paradigma, el tratamiento con anticuerpo 2E7 redujo la patologรญa de las placas como se mide con un anticuerpo que reconoce ??42. La patologรญa de las placas se redujo en 27,1% (p = 0,0026) en la corteza al nivel del hipocampo y 43% (p <0,0001) en la corteza al nivel del nรบcleo caudado. La patologรญa de placas tambiรฉn se redujo cuando se midiรณ con un anticuerpo que reconocรญa a ??40. La patologรญa de placas se redujo en 16,6% (p = 0,0421) en la corteza al nivel del hipocampo y 17,3% (p = 0,0342) en la corteza al nivel del caudado. No se observรณ ningรบn indicio de microhemorragia (determinada por Azul de Perls Prussian) en ningรบn ratรณn en este estudio tratado con vehรญculo o 2E7. Este mรฉtodo visualiza el hierro fรฉrrico (el hierro es un constituyente esencial de la hemoglobina que lleva el oxรญgeno presente en los glรณbulos rojos) produciendo un compuesto azul insoluble. Todos los niveles de cerebro de todos los animales eran transparentes.
Modelos de cogniciรณn Despuรฉs de la dosificaciรณn durante 4 meses de ratones TASTPM de 4 meses de edad como se ha descrito anteriormente, estos ratones se sometieron a un ensayo en dos modelos de cogniciรณn: el ensayo de reconocimiento de objetos y el ensayo de acondicionamiento al miedo.
Ensayo de reconocimiento de objetos El ensayo de reconocimiento de objetos explota la tendencia natural de los animales a explorar nuevos objetos y se basa en la capacidad de los animales de reconocer un objeto que han explorado previamente (objeto conocido). Se ha notificado que los ratones TASTPM de ocho meses de edad muestran una deficiencia en la capacidad de distinguir entre objetos nuevos y conocidos (Howlett et al., 2004), lo que indica un rendimiento cognitivo alterado en estos animales. Sin embargo, en este estudio, los ratones TASTP de 8 meses de edad tratados con vehรญculo no mostraron una disminuciรณn cognitiva, es decir, pudieron distinguir entre objetos nuevos y conocidos. Por lo tanto, no hubo posibilidad de investigar ningรบn efecto terapรฉutico potencial resultante del tratamiento con 2E7.
Ensayo de acondicionamiento al miedo El modelo de acondicionamiento al miedo se diseรฑรณ para ensayar la capacidad de los animales de correlacionar un estรญmulo doloroso previo con una seรฑal contextual o de entrada y reconocerla cuando se presenta con el mismo contexto o seรฑal despuรฉs de un retraso de x horas. En este estudio, los ratones TASTPM de 8 meses de edad tratados con vehรญculo (una o dos veces por semana) mostraron una deficiencia en la diferenciaciรณn contextual indicativa de un disminuciรณn cognitivo en estos animales. Esta deficiencia no se vio afectada por el tratamiento con 2E7 cuando se administrรณ una o dos veces por semana.
Dosificaciรณn durante 4 meses en ratones TASTPM de 6 meses de edad Este estudio implicรณ la administraciรณn de 2E7 (300 ng i.p. dos veces por semana) a ratones TASTPM durante 4 meses, empezando a los 3 meses de edad. Los animales de control recibieron lgG2A en PBS.
Como se ha descrito anteriormente, los cerebros se diseccionaron y hemiseccionaron. El hemisferio derecho se fijรณ por inmersiรณn en paraformaldehรญdo al 4% y se procesรณ para la histologรญa. El hemisferio izquierdo se recogiรณ en tubos eppendorfโ„ข de 2 mi pesados previamente, se congelรณ en hielo seco y se almacenรณ a -80ยฐC para el anรกlisis posterior del contenido de amiloide. Se realizรณ un anรกlisis preliminar de una sola secciรณn de cada muestra de una selecciรณn aleatoria de muestras de cerebro (n = 6 vehรญculo, n = 7 grupo tratado con 2E7) por IHC usando el mismo protocolo general que se ha indicado anteriormente. El anรกlisis estadรญstico (ensayo t de Student) demuestra que hubo una reducciรณn significativa en la carga de placas de ?รŸ42 en el tรกlamo (71,9%, p = 0,007) y en el tรกlamo + corteza + hipocampo (54,1%, p = 0,022) en ratones que recibieron 2E7 pero sin cambios significativos en ?รŸ40. Para la mediciรณn bioquรญmica de ?รŸ40 y ?รŸ42 en cerebro, las muestras se procesaron y se midieron como se ha indicado anteriormente (factor de diluciรณn 1:10.000). ?รŸ42 se redujo significativamente (p = 0,01) en 29,9% en los ratones que recibieron la dosificaciรณn de 2E7 (n = 12 control, n = 16 tratados). Las concentraciones de ?รŸ40 tambiรฉn se redujeron (22,6%), pero esta reducciรณn no pudo alcanzar un significado estadรญstico (p = 0,052). Clonaciรณn de Regiones Variables de Hibridoma Secuencias de Regiรณn Variable Se extrajo el ARN total a partir de cรฉlulas de hibridoma 2E7 y despuรฉs se generaron secuencias de ADNc del dominio variable de las cadenas pesada y ligera por transcripciรณn inversa y reacciรณn en cadena de la polimerasa (RT-PCR). El cebador directo para la RT-PCR fue una mezcla de cebadores degenerados especรญficos para secuencias lรญder del gen de inmunoglobulina murina y el cebador inverso fue especรญfico para las regiones constantes del anticuerpo, en este caso lgG2a de isotipo murino para la cadena pesada y kappa murina para la cadena ligera. Los cebadores se diseรฑaron de acuerdo con la estrategia descrita por Jones y Bendig (Bio/Technology 9:88, 1991). La RT-PCR se realizรณ por duplicado para las dos secuencias de la regiรณn V para permitir la verificaciรณn posterior de las secuencias de la regiรณn V correctas. Los productos de la regiรณn V generados por RT-PCR se clonaron (Invitrogen TA Cloning Kit) y se obtuvieron los datos de secuencia.
Secuencia de Aminoรกcidos de VH de 2E7 (SEC ID NO: 17) EVKLVESGGGLVQPGGSLKLSCAVSGFTFSDNGMAWVRQAPRKGPE WIAFISNLAYSI DYADTVTGRFTISRDNAKNTLYLEMSSLRSEDTA YYC VSGTWFAYWGQGTLVTVSA Secuencia de ADN de VH de 2E7 (SEC ID NO: 18) GAGGTGAAGCTGGTGGAGTCTGGGGGAGGCTTAGTGCAGCCTGGA GGGTCCCTGAAACTCTCCTGTGCAGTCTCTGGATTCACTTTCAGTGA CAACGGAATGGCGTGGGTTCGACAGGCTCCAAGGAAGGGGCCTGA GTGGATAGCGTTCATTAGTAATTTGGCATATAGTATCGACTACGCAG ACACTGTGACGGGCCGATTCACCATCTCTAGAGATAATGCCAAGAAT ACCCTGTACCTGGAAATGAGCAGTCTGAGGTCTGAGGACACGGCCA TGTACTATTGTGTAAGCGGGACCTGGTTTGCTTACTGGGGCCAAGG GACTCTGGTCACTGTCTCTGCA Secuencia de Aminoรกcidos de VL de 2E7 (SEC ID NO: 19) DVVLTQTPLSLPVSLGDQASISCRVSQSLLHSNGYTYLHWYLQKPGQS PKLLIYKVSNRFSGVPDRFSGSGSGTD FTLKISRVEAEDLGVYFCSQTR HVPYTFGGGTKLEIK Secuencia de ADN de VL de 2E7 ((SEC ID NO: 20) GATGTTGTGCTGACCCAAACTCCACTCTCCCTGCCTGTCAGTCTTGG AGATCAAGCCTCCATCTCTTGCAGAGTTAGTCAGAGCCTTTTACACA GTAATGGATACACCTATTTACATTGGTACCTGCAGAAGCCAGGCCAG TCTCCAAAGCTCCTGATCTACAAAGTTTCCAACCGATTTTCTGGGGT CCCAGACAGGTTCAGTGGCAGTGGATCAGGGACAGATTTCACACTC AAGATCAGCAGAGTGGAGGCTGAGGATCTGGGAGTTTATTTCTGCT CTCAAACTAGACATGTTCCGTACACGTTCGGAGGGGGGACCAAGCT GGAAATAAAA En las secuencias de aminoรกcidos estรกn subrayadas las Regiones Determinantes de Complementariedad (CDR).
Clonaciรณn y Expresiรณn de las Quimeras de 2E7 Se generรณ un anticuerpo 2E7 quimรฉrico (2E7c) que contenรญa las regiones V murinas parentales injertadas en la IgG 1 humana (Fe mutado (L235A, G237A)) para la cadena pesada o regiones C kappa humanas para la cadena ligera para expresar material de anticuerpo recombinante que pudiera usarse para confirmar la clonaciรณn correcta de regiones V murinas funcionales. Se clonรณ ADN que codificaba regiones V de cadena ligera y de cadena pesada murinas de 2E7 y secuencias seรฑal murinas endรณgenas en fase en los vectores de expresiรณn de mamรญfero RLD-bshe (para la cadena pesada) y RLN-bshe (para la cadena ligera) que ya contenรญan regiones constantes humanas (Fe de I g G 1 mutado (L235A, G237A) o C kappa humana, respectivamente). Elementos del vector de expresiรณn RLD-bshe para la expresiรณn de la cadena pesada: Pares de Bases Descripciรณn dei segmento de ADN 0 - 1014 Promotor (SV40/RSV) 1015 - 2442 Cadena pesada de anticuerpo 2443 - 2765 Poli A 2766 - 3142 Promotor de BG 3239 - 3802 DHFR 3803 - 4162 Poli A 4163 - 6322 Cadena principal total 5077 - 5937 (cadena Beta lactamasa complementaria) " (la posiciรณn de los elementos y el tamaรฑo total del vector ind icado anteriormente sรณlo tienen fi nes ilustrativos y dependerรกn del tamaรฑo del inserto de la cadena de anticuerpo) Elementos del vector de expresiรณn RLN-bshe pa ra la expresiรณn de la cadena ligera : Pares de Bases Descripciรณn del segmento de ADN 0 - 1 014 Promotor (SV40/RSV) 1 01 5 - 1 731 Cadena ligera de anticuerpo 1 732 - 2051 Poli A 2388 - 2764 Promotor de BG 2774 - 3568 Neomicina 3569 - 3876 Poli A 3877 - 6063 Cadena pri ncipal total 5077 - 5937 (cadena Beta lactamasa complementaria) (la posiciรณn de los elementos y el tamaรฑo total del vector ind icado anteriormente sรณlo tienen fines ilustrativos y dependerรกn del tamaรฑo del inserto de la cadena de anticuerpo) Se identifica ron clones con las secuencias VH y VL clonadas correctamente y se prepa raron plรกsmidos para la expresiรณn en cรฉl ulas CHO de cu ltivo en suspensiรณn . El anticuerpo 2E7c expresado se purificรณ a partir del sobrenadante de cultivo celu lar por cromatografรญa de proteรญna A en un sistema FPLC, y despuรฉs se ensayรณ la uniรณn a ?รŸ por ELISA y SPR usando la tecnologรญa Biacoreโ„ข. Los resultados indicaron que se habรญan clonado y expresado las regiones V de ratรณn de 2E7 correctas, dando como resultado un anticuerpo funcional con caracterรญsticas similares a las del anticuerpo 2E7 murino parental.
Humanizaciรณn de Cadena Ligera Se seleccionรณ una secuencia aceptora humana con el Genpept ID CAA51135 (SEC ID NO: 24) y el NO. de acceso del Genbank X72467, que tenรญa una identidad de 77% a nivel de los aminoรกcidos (incluyendo las CDR) como regiรณn flanqueante aceptora. La construcciรณn L1 es un injerto de las CDR murinas del dominio VL de 2E7 en esta regiรณn flanqueante aceptora.
Humanizaciรณn de Cadena Pesada Se seleccionรณ la secuencia humana con el NO de acceso del Genbank M99675 (SEC ID NO: 21), un alelo del gen VH3-48 con una identidad de 74% a nivel de aminoรกcidos (incluyendo las CDR 1 y 2) con la regiรณn pesada variable de ratรณn de 2E7 como regiรณn flanqueante aceptora de cadena pesada humana junto con el minigen JH4 humano. Se diseรฑaron tres variantes de cadena pesada variable humanizada basรกndose en la secuencia de M99675 y JH4. H1 es un injerto de las CDR murinas usando la definiciรณn de Kabat con dos retromutaciones adicionales en la regiรณn flanqueante en las posiciones 93 y 94. H2 y H3 procedรญan de H1, pero incorporaron una mutaciรณn de regiรณn flanqueante adicional que era diferente en cada construcciรณn; (posiciones 24 y 48 respectivamente; ver la Tabla 4). Tabla 4 5 Construcciรณn Regiones Resto Humano Ratรณn flanqueantes (Nยฐ de Kabat) de plantilla H1 99675 y JH4 93,94 A y R V y S respectivamente respectivamente H2 H1 24 A V |0' H3 H1 48 V I Construcciรณn de ADN de Cadena Ligera y Pesada Humanizada Se sintetizaron regiones V humanizadas de novo por acumulaciรณn de 15 oligos solapantes y amplificaciรณn por PCR. Se incluyeron sitios de restricciรณn para clonaciรณn en vectores de expresiรณn de mamรญfero RLD-bshe y RLN-bshe y secuencias seรฑal de inmunoglobulina humana derivadas de las regiones flanqueantes aceptoras humana elegidas. Despuรฉs, se clonaron los ADN que codificaban las regiones 0. V humanizadas (H1 (SEC ID NO: 27), H2 (SEC ID NO: 29), H3 (SEC ID NO: 31), L1 (SEC ID NO: 33)) junto con secuencias de seรฑal y sitios de restricciรณn en fase en vectores de expresiรณn de mamรญfero: H1, H2 y H3 en RLD-bshe para generar ADN que codificaba tres cadenas pesadas mutadas de Fe de IgG 1 humana de longitud 5 completa conteniendo cada una mutaciones L235A y G237A, H1 de longitud completa (SEC ID NO: 35), H2 de longitud completa (SEC ID NO: 37) y H3 de longitud completa (SEC ID NO: 39); L1 se clonรณ en fase en RLN-bshe que contenรญa el ADN que codificaba la regiรณn constante kappa humana para generar ADN que codificaba una cadena ligera kappa humana de longitud completa (SEC ID NO: 41).
Ejemplos Representativos de Expresiรณn de Combinaciones de Anticuerpo de Cadena Ligera y Pesada Humanizadas Se transfectaron de forma transitoria cรฉlulas CHOK1 a pequeรฑa escala con todas las combinaciones de construcciones de ADN de cadena ligera y pesada humanizada: L1+H1, L1+H2, L1+H3 (SEC ID NO: 35 + 41, 37 + 41, 39 + 41) en placas de 6 pozos. Se cultivaron hasta la confluencia cรฉlulas CHOK1 sometidas a pases en DMEM F12, con 5% de suero bovino fetal con un contenido de IgG ultra bajo y glutamina 2 mM en placas de 6 pozos. Las cรฉlulas confluentes se transfectaron con un total de 7,5 g de DNA: 30 pg de lรญpido Transfast (Promega) en medio Optimem Glutamax (Invรญtrogen). Las cรฉlulas transfectadas se incubaron a 37ยฐC con 5% de CO2. A las 72 horas, se recogieron los sobrenadantes y se ensayรณ la concentraciรณn de anticuerpo y despuรฉs se ensayรณ la uniรณn a ?รŸ humano por ELISA. La regiรณn L1 humanizada combinada con las tres cadenas pesadas humanizadas expresaron el anticuerpo completo que se unรญa a ?รŸ humano. Tambiรฉn se expresaron anticuerpos humanizados en transfecciones de cรฉlulas CHOK1 transitorias a gran escala usando la administraciรณn liposomal de ADN (por ejemplo, TransFast (Promega)) y expresiรณn en frascos de cultivo. Para la optimizaciรณn de los niveles de expresiรณn en transfecciones transitorias, se usรณ una relaciรณn de ADN de vector de expresiรณn entre cadena pesada y cadena ligera de 1:6. El material de la transfecciรณn transitoria se purificรณ usando columnas ProSepA o FPLC con columnas ProSepA HiTrap.
Evaluaciรณn de Variantes Humanizadas de 2E7 H1L1. H2L1 y H3 L1 en ELISA de Uniรณn a B-Amiloide Se evaluaron variantes humanizadas H1L1, H2L1 y H3L1 de 2E7 con respecto a la uniรณn al pรฉptido ?รŸ humano (1-40) biotinilado en el extremo C. El 2E7 quimรฉrico se usรณ como referencia. Las Tablas 5-7 muestran los resultados con diversos lotes de material purificado a partir de las transfecciones transitorias a gran escala. Tabla 5 ELISA mAb CE50 ^g/ Error Tรญp Uniรณn a ?รŸ Quimera de 2E7c 0,033 0,00144 H1L1 0,035 0,00142 H2L1 0,048 0,00202 H3L1 0,044 0,00105 Tabla 6 ELISA mAb CE50 (ยต9? Error Tรญp Uniรณn a ?รŸ Quimera de 2E7c 0,043 0,00183 H1L1 0,051 0,00164 H2L1 0,044 0,00191 H3L1 0,055 0,00094 Tabla 7 ELISA mAb CE50 (ยต?/?t??) Error Tรญpico Uniรณn a ?รŸ Quimera de 2E7c 0,044 0,00169 H1L1 0,047 0,00265 H2L1 0,041 0,00174 H3L1 0,040 0,00116 Estos resultados indicaron perfiles de uniรณn a ?รŸ muy similares para cada una de las variantes humanizadas derivadas de 2E7. La comparaciรณn de los valores de CE50 con el 2E7c mostrรณ una pequeรฑa pรฉrdida de actividad de uniรณn a ?รŸ que se habรญa producido a lo largo del proceso de humanizaciรณn.
Comparaciรณn de Variantes Humanizadas de 2E7 por ELISA competitivo Se evaluaron anticuerpos quimรฉricos y humanizados de 2E7c H1L1, H2L1 y H3L1 con respecto a su capacidad de inhibir la uniรณn entre el pรฉptido ?รŸ humano y el MAb 2E7 de ratรณn parental en un ELISA competitivo. Se establecieron dos tipos de ELISA competitivos para comparar la actividad de uniรณn a ?? de las tres variantes humanizadas en comparaciรณn con el anticuerpo quimรฉrico 2E7. 1) M-amiloide inmovilizado; Se inmovilizรณ pรฉptido ?? (1-40) humano biotinilado a travรฉs de estreptavidina en placas ELISA. Se aรฑadiรณ anticuerpo 2E7 de ratรณn en una concentraciรณn constante junto con una serie de diluciรณn de anticuerpos variantes humanizados derivados de 2E7. Despuรฉs se detectรณ el MAb 2E7 de ratรณn unido con conjugado de IgG anti-ratรณn. La Tabla 8 muestra los resultados de los dos ensayos. Tabla 8 MAb Experimento Experimento competidor 1 2 so {ยต9? Error Tรญp so (ยต^? Error Tรญpico uimera 1,31 0,20 1,29 0,13 H1L1 1,62 0,40 1,76 0,21 H2L1 1,28 0,26 1,66 0,28 H3L1 1 ,53 0,16 1 ,39 0,23 2) รŸ-amiloide en soluciรณn; se preincubรณ una concentraciรณn constante de รŸ-amiloide con una serie de diluciรณn de variantes de anticuerpo 2E7 humanizado - se aรฑadiรณ la mezcla que incluรญa amiloide complejado y libre durante un corto periodo de tiempo a pozos que contenรญan MAb 2E7 de ratรณn inmovilizado. Despuรฉs se detectรณ la cantidad de รŸ-amiloide libre que aรบn estaba disponible para la uniรณn al MAb 2E7 parental inmovilizado. La Tabla 9 muestra los resultados de los dos ensayos.
Tabla 9 MAb Experimento Experimento competidor 1 2 Cl50 ^g/ml) Error Tรญpico Cl50 ^g/ml) Error Tรญpico imera 0,052 0,006 H1L1 0,114 0,014 0,140 0,024 H2L1 0,075 0,009 0,119 0,014 H3L1 0,069 0,004 0,115 0,013 Todas las variantes de anticuerpo humanizado inhibรญan la uniรณn del MAb 2E7 de ratรณn al รŸ-amiloide con un perfil muy similar. Los valores de Cl50 generados para las variantes H2L1 y H3L1 fueron consistentemente prรณximos a los de la quimera 2E7c (cuando se usรณ), que tenรญa la mayor actividad inhibidora en los dos ensayos. Sin embargo, la variante H1L1 mostrรณ una actividad inhibidora algo reducida en los dos ensayos, indicando una posible afinidad ligeramente menor para el รŸ-amiloide.
Anรกlisis SPR Biacoreโ„ข de 2E7, 2E7c. H1L1, H2L1, H3L1 Se evaluaron los parรกmetros cinรฉticos del MAb 2E7 de ratรณn recombinante, 2E7c quimรฉrico y las variantes humanizadas H1L1, H2L1 y H3L1 que se unen al pรฉptido beta-amiloide humano (1-40) y (1-42) usando el anรกlisis Biacorem en un Biacorem 3000. Se usaron dos formatos de ensayo diferentes.
Mรฉtodo A (i) En resumen, se capturaron <20 unidades de resonancia del pรฉptido beta-amiloide 1-40 (biotinilado en el extremo C) en un chip biosensor de estreptavidina (como el usado para la Tabla 10A). Los anticuerpos se diluyeron en tampรณn HBS-EP y se pasaron sobre la superficie de estreptavidina/beta-amiloide a concentraciones que variaban de 0,001 nM-8 nM (para la Tabla 10A). Se realizaron dos procesos separados; cada proceso se realizรณ en una nueva superficie de estreptavidina/beta-amiloide. Los procesos 1 y 2 fueron esencialmente iguales aunque hubo algunas diferencias en los parรกmetros usados; el proceso 1 se realizรณ usando una superficie de chip en la que se capturaron 16 Unidades de resonancia de beta-amiloide, y se usaron concentraciones de anticuerpo de 0,001 nM-8 nM, un tiempo de asociaciรณn de 4 minutos y un tiempo de disociaciรณn de 20 minutos a un caudal de 50 ยต? por minuto. Para el proceso 2, se capturaron menos de 10 RU de of beta-amiloide y se usaron concentraciones de anticuerpo de 0,003125 nM-8 nM. El caudal y los tiempos de asociaciรณn fueron iguales a los del proceso 1, sin embargo el tiempo de disociaciรณn se redujo a 15 minutos, (ii) Los beta-amiloides (1-40) y (1-42) se acoplaron a amina en diferentes superficies de un chip biosensor CM5 a un nivel de <20 unidades de resonancia (como se usa para la Tabla 10B). Los anticuerpos se diluyeron en tampรณn HBS-EP y se pasaron sobre la superficie de biosensor/beta-amiloide a concentraciones que variaban de 1 nM-64 nM (como se usa para la Tabla 10B). Mรฉtodo B En el segundo caso se invirtiรณ el ensayo, ya que primero se capturaron los anticuerpos a un nivel de 1000-2500 unidades de resonancia en una superficie de anticuerpo policlonal de IgG antiratรณn (para el MAb 2E7 de ratรณn recombinante) o una superficie con proteina A (para H2L1 humanizado) de un chip biosensor CM5. El beta-amiloide (1-40) o (1-42) reciรฉn preparado se diluyรณ en tampรณn HBS-EP y se pasรณ sobre la superficie con anticuerpo capturado a concentraciones que variaban de 4-500 nM (Tabla 10C y 10D).
En los dos mรฉtodos, la regeneraciรณn se realizรณ por un pulso de H3PO4 100 mM y para la Tabla 10A los datos tambiรฉn se siguieron por un pulso de NaOH 50 mM. Se demostrรณ que la superficie era estable y no se veรญa afectada por la regeneraciรณn. Todos los procesos utilizaron dobles referencias contra inyecciones en blanco de tampรณn. El anรกlisis se realizรณ usando el software de anรกlisis Biacorem BIAevaluation versiรณn 4.1. Resultados Se usรณ el mรฉtodo A(i) para clasificar los anticuerpos por los datos cinรฉticos de uniรณn al beta-amiloide. Los datos obtenidos se muestran en la Tabla 10A. Esto demuestra que el Mab 2E7 parental tiene una KD de 36,1 pM para el beta-amiloide capturado por estreptavidina. El anticuerpo de ratรณn-humano quimรฉrico mostrรณ una KD ligeramente reducida de 45,8 pM y las construcciones humanizadas varรญan de 54 (H2L1) a 93,6 pM (H1L1). En conclusiรณn, esto demuestra que el procedimiento de humanizaciรณn habรญa sido muy satisfactorio y se habรญa perdido muy poca afinidad. Las retromutaciones adicionales introducidas para H2 y H3 tenรญan un efecto pequeรฑo pero beneficioso, aunque las diferencias entre las construcciones de H2 y H3 estรกn dentro de las desviaciones tรญpicas para estos experimentos. El mรฉtodo A ( i i ) se usรณ para confirmar que los dos restos aminoacรญdicos adicionales en el extremo C del beta-amiloide (1-42) en comparaciรณn con el beta-amiloide (1-40) no alteraban significativamente las propiedades de uniรณn de 2E7 y H2L1. Los datos obtenidos Tabla 10A El mรฉtodo A(ii) se usรณ para confirmar que los dos restos aminoacรญdicos adicionales en el extremo C del beta-amiloide (1-42) en comparaciรณn con el beta-amiloide (1-40) no alteraban significativamente las propiedades de uniรณn de 2E7 y H2L1. Los datos obtenidos se muestran en la Tabla 10B y confirmaron esto.
Tabla 10B El mรฉtodo B se usรณ para negar los efectos de avidez que podรญan verse en el primer formato de ensayo. Los efectos de avidez, producidos por los dos dominios Fab de una sola molรฉcula de anticuerpo que se une al mismo tiempo a dos molรฉculas de beta-amiloide adyacentes en la superficie del biosensor (o en formas multimรฉricas de beta-amiloide) aumentarรญan la afinidad aparente de la uniรณn. Las mediciones de afinidad obtenidas usando el mรฉtodo B se muestran en la Tabla 10C. Tabla 10C Anticuerpo ka kd KD (nM) (Ms-1) ( s-1) Con Desviaciรณn Tรญpica n = 3 2E7 2,83e5 4,28e-4 1,58 ยฑ ยฑ 0,65e-4 ยฑ 0,55 0,54e5 H2L1 1,06e5 7,50e-4 7,32 ยฑ ยฑ 0,50 ยฑ 1 ,64 0,27e5 La prueba de que este ensayo proporcionรณ afinidades de uniรณn 1:1 verdaderas se obtuvo cuando fragmentos Fab de H2L1, obtenidos por digestiรณn con papaรญna, se unieron al beta-amiloide (1-40) capturado con estreptavidina por un mรฉtodo similar al mรฉtodo A(i) con una KD estimada de 2,4 nM. El mรฉtodo B tambiรฉn se usรณ para confirmar que los dos restos de aminoรกcidos adicionales en el extremo C del beta-amiloide (1-42) en comparaciรณn con el beta-amiloide (1-40) no alteraban significativamente las propiedades de uniรณn de un clon de secuencia idรฉntica al MAb 2E7 de ratรณn, denominado 2 F 1 . Los datos obtenidos se muestran en la Tabla 10D.
Tabla 10D En un estudio similar al estudio de mapeo de epรญtopes en 2E7 usando el Ensayo de Resonancia de Plasmรณn Superficial descrito anteriormente, H2L1 se comportรณ de forma similar al 2E7 en la uniรณn al pรฉptido que incluรญa los aminoรกcidos 1-12 (?รŸ1, SEC ID NO: 15) del pรฉptido รŸ-amiloide y no al pรฉptido que incluรญa los aminoรกcidos 2-13 del pรฉptido รŸ-amiloide (?รŸ2-13, SEC ID NO: 44). Actividad de H2L1 en el Modelo de Salida de I125 รŸ-Amiloide Para comparar funcionalmente el H2L1 humanizado con el 2E7 monoclonal de ratรณn parental, los dos se ensayaron el mismo dรญa en el modelo de salida de I125 รŸ-amiloide descrito anteriormente. Tanto H2L1 como 2E7 aumentaron significativamente las cuentas por minuto (CPM) en sangre en comparaciรณn con un control de vehรญculo. El recuento de CPM de radiactividad en sangre fue el siguiente (Vehรญculo: 1940ยฑ166; 2E7 10065+1386; H2L1 10913ยฑ1535). Los parรกmetros estadรญsticos usados fueron ANOVA con ensayo post-hoc LSD. n = 7 vehรญculo, n = 62E7, n = 6 H2L1, (p <0,001 para cada compuesto de ensayo frente a vehรญculo). Estos datos proporcionan pruebas adicionales de que el anticuerpo H2L1 humanizado ha retenido las propiedades funcionales mostradas con la molรฉcula 2E7 de ratรณn.
Investigaciรณn de la Farmacocinรฉtica de H2L1 y 2E7 Se investigรณ la media vida terminal del anticuerpo de ensayo en ratones. El anticuerpo de ensayo se administrรณ por una infusiรณn intravenosa de 1 h a 4 ratones para conseguir una dosis objetivo de 400 ยตg por ratรณn. Se tomaron muestras de sangre seriadas a partir de cada ratรณn hasta 5 dรญas despuรฉs de la dosificaciรณn (un ratรณn del grupo de 2E7 no completรณ el estudio y uno del grupo de H2L1 se retirรณ del anรกlisis posterior porque se hizo evidente que la dosis no se habรญa administrado i.v.). Los niveles de anticuerpo se midieron usando un ELISA de captura de รŸ-amiloide. El anรกlisis de los datos indica que el anticuerpo H2L1 humanizado tiene una media vida terminal de aproximadamente 82 horas en ratones (Tabla 11), que es comparable a la del anticuerpo monoclonal de ratรณn parental 2E7 (aproximadamente 75 horas). Tabla 11 # mediana e intervalo Cmรกx Concentraciรณn mรกxima en plasma observada. Tmรกx Tiempo transcurrido hasta la concentraciรณn mรกxima en plasma observada CLp Aclaramiento total en plasma; Dosis/AUC(0-ยกnf)- Vร La media vida de fase terminal se determinรณ como la relaciรณn de In2/z donde z es la constante de la velocidad en fase terminal; calculada usando un anรกlisis de regresiรณn lineal no ponderado (despuรฉs de la transformaciรณn logarรญtmica) de los pares de concentraciรณn-tiempo que se produjeron despuรฉs del inicio evaluado visualmente de la fase terminal de log- lineal Vss Volumen de distribuciรณn en estado estacionario; CLp x MRT0-ยกnf- Efecto de H2L1 sobre la carga de amiloide perifรฉrica en primates no humanos de edad avanzada Se realizรณ un estudio en monos Cynomolgus de edad avanzada (de aproximadamente 15 aรฑos) para investigar la relaciรณn de exposiciรณn-respuesta con respecto a la formaciรณn de complejos de amiloide/H2L1 y el aclaramiento y los posteriores efectos sobre los niveles de amiloide del CSF y el SNC. Se recogieron muestras de sangre y de CSF lumbar (tomadas con sedaciรณn con ketamina) semanalmente, 3 semanas antes de administrar la 1a dosis de H2L1. Inmediatamente despuรฉs del muestreo en la semana 3, los animales recibieron placebo (n = 10), 0,1 mg/kg (n = 5), 1 mg/kg (n = 5) o 10 mg/kg (n = 10) de H2L1 y despuรฉs cada 2 semanas durante un periodo de 12 semanas. Se tomaron semanalmente muestras de sangre para realizar el anรกlisis en plasma de H2L1 y ?รŸ42 total. Se recogieron muestras de CSF para la cuantificaciรณn de ?รŸ40/42 cada 2 semanas. Despuรฉs de terminar el periodo de dosificaciรณn, los animales se sacrificaron para cuantificar en el cerebro el beta-amiloide por anรกlisis bioquรญmico como se ha descrito anteriormente y para investigar las microhemorragias. En el grupo de menor dosificaciรณn (0,1 mg/kg), los animales se sacrificaron de forma escalonada para evaluar el posible efecto del transcurso del tiempo en los niveles cerebrales como consecuencia de la terminaciรณn de la dosificaciรณn y, por lo tanto, la saturaciรณn de las reservas plasmรกticas de amiloide. Este estudio se aprobรณ por el I nstitutio n a I Animal Care and Use Committee (IACUC) de MACCINE Pte Ltd, o "Maccine" antes de iniciar la fase experimental. El nรบmero de protocolo de IACUC fue No. 08-2006. GSK ha realizado una visita al centro de Maccine y ha revisado su proceso รฉtico y lo ha considerado aceptable. Las muestras de plasma se diluyeron en serie 1:10 a 1:50000 y se aรฑadieron a ?รŸ40 aplicado como un recubrimiento en placas ELISA. Se crearon curvas patrรณn que variaban de 0-10 ยต?/p?? de H2L1 en diluyente. Despuรฉs de una incubaciรณn de una noche a 4ยฐC, H2L1 se visualizรณ usando IgG anti-humana-peroxidasa de rรกbano picante (Amersham - diluido 1:2000 en diluyente) y un sistema de detecciรณn de tetrametilbencideno. Despuรฉs de una administraciรณn iv en embolada individual y repetida, los niveles plasmรกticos de H2L1 parecรญan aumentar de una manera dependiente de la dosis. No hubo indicios de ausencia de linealidad severa en la farmacocinรฉtica, lo que indica que para la mayor parte del intervalo de dosificaciรณn, se consiguieron concentraciones molares en exceso de H2L1 en el plasma en comparaciรณn con los niveles de amiloide libre. La ?รŸ42 total se midiรณ en plasma puro usando un kit ELISA ?รŸ 1-42 disponible en el mercado (Innogenetics) de acuerdo con las instrucciones del fabricante, variando las curvas patrรณn de 500-7 pg/ml creado en el diluyente del kit. Las muestras y los patrones se incuban durante una noche a 4ยฐC antes del ensayo por duplicado de acuerdo con las instrucciones del kit. Debe indicarse que debido a la interferencia del anticuerpo de detecciรณn suministrado con el ensayo de ?รŸ42, este kit no puede usarse para medir los niveles de ?รŸ42 libre, sino que mide el ?รŸ 2 'total' aparente. Hubo un aumento dependiente de la concentraciรณn y de la dosis en ?รŸ 2 (niveles mantenidos de aproximadamente 300, 125 y 25 pg/ml despuรฉs de 10, 1 รณ 0,1 mg/kg de H2L1 respectivamente). Por los datos del anรกlisis, es probable que el aumento en el "?รŸ42 total" se deba al resultado de una salida significativa de amiloide del exterior de las reservas plasmรกticas, que parecรญa dependiente de las concentraciones de H2L1 >1 g/ml, y no parecรญan ser el resultado de la ausencia de aclaramiento del complejo. Esto fue evidente por la velocidad de eliminaciรณn del ?รŸ42 total asรญ como la fluctuaciรณn en los niveles totales en un intervalo de dosificaciรณn. Hasta la fecha sรณlo se han completado y analizado totalmente los anรกlisis en plasma. Sin embargo, los anรกlisis preliminares indican que habรญa una tendencia hacia la reducciรณn en el CSF y hacia el aumento en el hipocampo del nivel de ?รŸ42 'total' (medido como se ha descrito anteriormente en general) despuรฉs del tratamiento con 10 mg/kg de H2L1. En algunas secciones cerebrales, se detectaron pequeรฑas รกreas de microhemorragรญa como se muestra por el mรฉtodo de tinciรณn con Azul de Perls Prussian. Este mรฉtodo visualiza el hierro fรฉrrico (el hierro es un constituyente esencial de la hemoglobina que lleva el oxรญgeno presente en los glรณbulos rojos) produciendo un compuesto azul insoluble. Sin embargo, no hubo ninguna diferencia en la incidencia entre los animales tratados con vehรญculo y los tratados con fรกrmaco.
Anรกlisis en Macacos Cynomolgus de edad avanzada de placas de beta amiloide en el cerebro y del beta amiloide total en el plasma En monos cynomolgus se han presentado parรกmetros en lรญquido cefalorraquรญdeo (CSF) y en tejidos de la AD humana. Se ha demostrado que el mono cynomolgus de edad avanzada tiene indicios de deposiciรณn de amiloides. (Covance, The cynomolgus monkey as a model for Alzheimer's disease. En: Buse E, Habermann G, Friderichs-Gromoll S, Kaspereit J, Nowak P andNiggemann K, editors. Poster Presentation at the 44th Annual Meeting of the Society of Toxicology, New Orleans, Louisiana, del 6 al 10 de marzo de 2005). La posibilidad de que H2L1 induzca una respuesta inapropiada (tal como encefalitis) en un cerebro envejecido se investigรณ en monos hembra que habรญan tenido crรญas previamente de edad avanzada, de aproximadamente 20 aรฑos. Ademรกs, tambiรฉn se investigรณ la seguridad, las microhemorragias relacionadas con el tratamiento, la neutralizaciรณn/aclaramiento del material de ensayo, la hipersensibilidad y la enfermedad por complejos inmunes despuรฉs de la administraciรณn intravenosa durante 8 semanas en intervalos de dos semanas. Ademรกs, se analizaron los niveles de ?รŸ 0 42 en muestras del SNC y de sangre. Diseรฑo del Estudio A grupos de 5 (grupo 1), 9 (grupo 2) o 10 (grupo 3) monos cynomolgus hembra geriรกtricos se les administraron 0 (vehรญculo), 50 รณ 100 mg/kg/dosificaciรณn al dรญa de H2L1 en vehรญculo (4 ml/kg) una semana sรญ y otra no durante un perรญodo de 8 semanas, por vรญa intravenosa, por medio de una administraciรณn en embolada lenta. El vehรญculo consistรญa en acetato sรณdico trihidrato a 6,81 mg/ml, edetato disรณdico dihidrato a 0,0186 mg/ml, polisorbato 80 a 0,2 mg/ml y base L-Arginina a 10 mg/ml, y el pH fue de 5,5. Los niveles de dosificaciรณn se eligieron para investigar niveles de dosificaciรณn que eran 5 y 10 veces los niveles de dosificaciรณn clรญnica deseada. Las siguientes evaluaciones se realizaron antes de la dosificaciรณn, diariamente (signos clรญnicos, peso corporal, consumo de alimentos), en la semana 4 y en la semana previa a la necropsia: observaciones en el animal vivo, peso corporal, temperatura corporal, hematologรญa, quรญmica clรญnica (incluyendo el anรกlisis del lรญquido cefalorraquรญdeo [CSF]), urianรกlisis y determinaciรณn de citoquinas en CSF. Despuรฉs de la necropsia, se determinaron los pesos de los รณrganos, observaciones macroscรณpicas y observaciones microscรณpicas del cerebro, mรฉdula espinal cervical y lesiones generales en todos los animales. Despuรฉs de cada dosificaciรณn se realizรณ una evaluaciรณn toxicocinรฉtica. Resultados No hubo muertes no programadas, y no se produjeron signos que indicaran una influencia del artรญculo de ensayo sobre el estado general de los animales a las dosis administradas. Las รบnicas observaciones destacadas en la patologรญa clรญnica (hematologรญa y quรญmica del suero), segรบn se concluyรณ, estaban relacionadas con la edad y no con el artรญculo de ensayo. La exposiciรณn sistรฉmica a H2L1 (medida por AUC0.T y Cmรกx) aumentรณ aproximadamente en proporciรณn a la dosis. Para los dos grupos de dosificaciรณn, no hubo un cambio marcado (=2 veces) en la exposiciรณn sistรฉmica entre la 1a dosis y la 4a dosis de los periodos de muestreo. No se detectรณ ningรบn signo de reacciones inflamatorias en el cerebro detectadas por anรกlisis del CSF, y no hubo ningรบn hallazgo macroscรณpico o microscรณpico en la necropsia que sugiriera la influencia del artรญculo de ensayo, especรญficamente no se produjeron microhemorragias ni encefalitis. Este estudio se realizรณ de acuerdo con las regulaciones de la Buena Prรกctica de Laboratorio como se indica en la Ley Alemana sobre Productos Quรญmicos, anexo 1 y 2 en el artรญculo 19a Chemikalien Gesetz, junio de 2002, los Principios de OECD de la Buena Prรกctica de Laboratorio (revisado en 1997, expedido en enero de 1998) ENV/MC/CHEM (98) 17 y el Documento Consenso "The Application of the OECD Principies of GLP to the Organisation and Management of Multi-Site Studies" ENV/JM/MONO(2002)9. Los estudios realizados de acuerdo con las regulaciones y normas anteriores se consideraron aceptables para las autoridades reguladoras de la FDA de Estados Unidos. Anรกlisis de la Carga de Placas en el SNC Los hemisferios cerebrales izquierdos de los macacos cynomolgus tratados con vehรญculo del estudio anterior se analizaron por inmuno histoquรญmica. Una secciรณn en corona, a nivel del surco temporal medio que contenรญa partes del giro dentado y del hipocampo se procesรณ en cera como se ha descrito anteriormente. Para la inmuno histoquรญmica, las secciones se marcaron con un anticuerpo pan-?รŸ (1E8, anticuerpo monoclonal inducido contra ?รŸ 13-27) o con el anticuerpo ?รŸ42 (20G10, anticuerpo monoclonal que reconoce a ?รŸ x-42) y el mareaje se realizรณ como se ha indicado anteriormente. Para cada secciรณn se realizรณ un recuento visual del nรบmero de placas. Los tejidos de los cinco monos cynomolgus tratados con vehรญculo mostraron indicios de placas de ?รŸ parenquimรกticas. Tambiรฉn hubo indicios de ?รŸ marcado cerebrovascular y ?รŸ intraneuronal. Anรกlisis de complejos de beta amiloide/anticuerpo en plasma Se realizรณ un anรกlisis bioquรญmico en muestras plasmรกticas a partir de dos puntos de tiempo (al final de las semanas 4 y 8 despuรฉs de iniciar la dosificaciรณn) de animales que recibieron 50 mg/kg (n = 9) o 100 mg/kg (n = 10) de H2L1 o controles que recibieron vehรญculo (n = 5). Se analizaron muestras duplicadas de 100 ยต? usando el kit ELISA de ?รŸ 1-42 Innogenetics disponible en el mercado, incubadas durante una noche a 4ยฐC. Las muestras de control se analizaron tanto puras como a una diluciรณn 1:10 (usando el diluyente suministrado), mientras que las muestras de los animales que recibieron la dosificaciรณn se ensayaron puras y a 1:25. Se analizaron los valores de absorbancia posteriores, deduciรฉndose los valores de absorbancia desconocidos en pg/ml usando curvas patrรณn, y despuรฉs se corrigieron para cualquier diluciรณn del ensayo. Los niveles plasmรกticos totales de ?รŸ42 obtenidos a partir de estas muestras se proporcionan en la Tabla 12 que se presenta mรกs adelante (las cifras estรกn en pg/ml ยฑ SE); todas las muestras de los animales tratados con H2L1 contenรญan niveles significativamente mayores de ?รŸ42 (p <0,001 por ensayo t estudiantil) que en los grupos de control. Tabla 12 Los datos presentados se obtuvieron a partir de muestras no diluidas. Los resultados de las muestras puras no se usaron, ya que muchos puntos de datos eran mayores que el patrรณn superior o debido a la limitaciรณn del volumen de la muestra, sรณlo se ensayaron como un solo punto. Proceso de producciรณn Pueden usarse vectores de expresiรณn que codifican H2L1 y unirse operativamente a marcadores de selecciรณn amplifรญcables tales como la DHFR o la glutamina sintetasa para transfectar o transducir lรญneas de cรฉlulas CHO parentales apropiadas (por ejemplo, CHODG44 o CHOK 1) para producir lรญneas celulares modificadas por ingenierรญa genรฉtica adecuadas para la producciรณn de anticuerpos monoclonales a gran escala (como revisiรณn, ver Bebbington and Hentschel DNA Cloning Volume III; A practical approach (editado por Glover DM) (Oxford IRL press, 1987). Para aumentar los niveles de expresiรณn, la secuencia codificadora puede optimizarse con respecto a sus codones para evitar motivos de secuencia de actuaciรณn cis y contenidos extremos de GC (altos o bajos). Las SEC ID NO: 42 y NO: 43 ilustran esta secuencia codificadora para la cadena pesada H2 y la cadena ligera L1. La producciรณn a gran escala puede realizarse en biorreactores de depรณsito de agitaciรณn usando medio sin componentes de origen animal, seguido de purificaciรณn. Esto puede comprender la clarificaciรณn del material recogido, seguido de cromatografรญa de afinidad en proteรญna A, y la purificaciรณn adicional usando intercambio iรณnico (por ejemplo, catiรณnico) y operaciones en unidades de cromatografรญa de modo mixto (por ejemplo, hidroxiapatita cerรกmica). La nanofรญltraciรณn para la eliminaciรณn de virus se continรบa por una etapa de ultrafiltraciรณn/diafiltraciรณn final que permite una formulaciรณn adecuada para la vรญa de administraciรณn deseada. Ejemplo de Formulaciรณn farmacรฉutica Ingrediente Cantidad (por mi) H2L1 50 mg Acetato sรณdico trihidrato 6,81 mg Polisorbato 80 0,20 mg Base arginina 10,00 mg Cloruro sรณdico 3,00 mg Edetato disรณdico dihidrato 0,0186 mg รcido clorhรญdrico es para dar pH 5,5 Agua para inyecciรณn Hasta 1 ,0 mi Nitrรณgeno Hasta rellenar el espacio superior Secuencias de Aminoรกcidos de regiones V Flanqueantes Aceptoras y Variantes Humanizadas Regiรณn V flanqueante aceptora de cadena pesada de M99675, secuencia de aminoรกcidos (SEC ID NO: 21) EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAASGFTFSSYSMNWVRQAPGKGLE WVSYISSSSSTI YYADSVKGRFTISRDNAKNSLYLQMNSLRAEDTAVYY CAR ADN de regiรณn V flanqueante aceptora de cadena pesada de M99675 (SEC ID NO: 22) GAGGTGCAGCTGGTGGAGTCTGGGGGAGGCTTGGTACAGCCTGGG GGGTCCCTGAGACTCTCCTGTGCAGCCTCTGGATTCACCTTCAGTA GCTATAGCATGAACTGGGTCCGCCAGGCTCCAGGGAAGGGGCTGG AGTGGGTTTCATACATTAGTAGTAGTAGTAGTACCATATACTACGCA GACTCTGTGAAGGGCCGATTCACCATCTCCAGAGACAATGCCAAGA ACTCACTGTATCTGCAAATGAACAGCCTGAGAGCCGAGGACACGGC TGTGTATTACTGTGCGAGAGA Secuencia de aminoรกcidos de regiรณn V flanqueante aceptora de cadena ligera de CAA51135 (SEC ID NO: 24) DI VMTQSPLSLPVTPGEPASISCRSSQSLLHSNGYNYLDWYLQKPGQS PQLLIYLGSNRASGVPDRFSGSGSGTDFTLKISRVEAEDVGVYYCMQA LQTPWTFGQGTKVEIK ADN de regiรณn V flanqueante aceptora de cadena ligera de CAA51135 (SEC ID NO: 25) GATATTGTGATGACTCAGTCTCCACTCTCCCTGCCCGTCACCCCTGG AGAGCCGGCCTCCATCTCCTGCAGGTCTAGTCAGAGCCTCCTGCAT AGTAATGGATACAACTATTTGGATTGGTACCTGCAGAAGCCAGGGCA GTCTCCACAGCTCCTGATCTATTTGGGTTCTAATCGGGCCTCCGGG GTCCCTGACAGGTTCAGTGGCAGTGGATCAGGCACAGATTTTACAC TGAAAATCAGCAGAGTGGAGGCTGAGGATGTTGGGGTTTATTACTG CATGCAAGCTCTACAAACTCCGTGGACGTTCGGCCAAGGGACCAAG GTGGAAATCAAA Variante H1 de regiรณn V de cadena pesada humanizada, secuencia de aminoรกcidos (SEC ID NO: 26) EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAASGFTFSDNGMAWVRQAPGKGLE WVSFISNLAYSIDYADTVTGRFTISRDNAKNSLYLQMNSLRAEDTAVYY CVSGTWFAYWGQGTLVTVSS Secuencia codificadora de ADN de variante H1 de regiรณn V de cadena pesada humanizada (SEC ID NO: 27) GAGGTGCAGCTGGTGGAGTCTGGGGGAGGCTTGGTACAGCCTGGG GGGTCCCTGAGACTCTCCTGTGCAGCCTCTGGATTCACCTTCAGTG ACAACGGAATGGCGTGGGTCCGCCAGGCTCCAGGGAAGGGGCTGG AGTGGGTTTCATTCATTAGTAATTTGGCATATAGTATCGACTACGCA GACACTGTGACGGGCCGATTCACCATCTCCAGAGACAATGCCAAGA ACTCACTGTATCTGCAAATGAACAGCCTGAGAGCCGAGGACACGGC TGTGTATTACTGTGTCAGCGGGACCTGGTTTGCTTACTGGGGCCAG GGCACACTAGTCACAGTCTCCTCA Variante H2 de regiรณn V de cadena pesada humanizada, secuencia de aminoรกcidos (SEC ID NO: 28) EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAVSGFTFSDNGMAWVRQAPGKGLE WVSFISNLAYSIDYADTVTGRFTISRDNAKNSLYLQ NSLRAEDTAVYY CVSGTWFAYWGQGTLVTVSS ADN de variante H2 de regiรณn V de cadena pesada humanizada (SEC ID NO: 29) GAGGTGCAGCTGGTGGAGTCTGGGGGAGGCTTGGTACAGCCTGGG GGGTCCCTGAGACTCTCCTGTGCAGTCTCTGGATTCACCTTCAGTGA CAACGGAATGGCGTGGGTCCGCCAGGCTCCAGGGAAGGGGCTGGA GTGGGTTTCATTCATTAGTAATTTGGCATATAGTATCGACTACGCAG ACACTGTGACGGGCCGATTCACCATCTCCAGAGACAATGCCAAGAA CTCACTGTATCTGCAAATGAACAGCCTGAGAGCCGAGGACACGGCT GTGTATTACTGTGTCAGCGGGACCTGGTTTGCTTACTGGGGCCAGG GCACACTAGTCACAGTCTCCTCA Variante H3 de regiรณn V de cadena pesada humanizada, secuencia de aminoรกcidos (SEC ID NO: 30) EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAASGFTFSDNGMAWVRQAPGKGLE WISFISNLAYSI DYADTVTGRFTISRDNAKNSLYLQMNSLRAEDTAVYYC VSGTWFAYWGQGTLVTVSS ADN de variante H3 de regiรณn V de cadena pesada humanizada (SEC ID NO: 31) GAGGTGCAGCTGGTGGAGTCTGGGGGAGGCTTGGTACAGCCTGGG GGGTCCCTGAGACTCTCCTGTGCAGCCTCTGGATTCACCTTCAGTG ACAACGGAATGGCGTGGGTCCGCCAGGCTCCAGGGAAGGGGCTGG AGTGGATCTCATTCATTAGTAATTTGGCATATAGTATCGACTACGCA GACACTGTGACGGGCCGATTCACCATCTCCAGAGACAATGCCAAGA ACTCACTGTATCTGCAAATGAACAGCCTGAGAGCCGAGGACACGGC TGTGTATTACTGTGTCAGCGGGACCTGGTTTGCTTACTGGGGCCAG GGCACACTAGTCACAGTCTCCTCA Secuencia de aminoรกcidos de variante L1 de regiรณn V de cadena ligera humanizada (SEC ID NO: 32) DIVMTQSPLSLPVTPGEPASISCRVSQSLLHSNGYTYLHWYLQKPGQS PQLLIYKVSN RFSGVPDRFSGSGSGTDFTLKISRVEAEDVGVYYCSQTR HVPYTFGGGTKVEIK ADN de variante L1 de regiรณn V de cadena ligera humanizada (SEC ID NO: 33) GATATTGTGATGACTCAGTCTCCACTCTCCCTGCCCGTCACCCCTGG AGAGCCGGCCTCCATCTCCTGCAGAGTTAGTCAGAGCCTTTTACACA GTAATGGATACACCTATTTACATTGGTACCTGCAGAAGCCAGGGCAG TCTCCACAGCTCCTGATCTATAAAGTTTCCAACCGATTTTCTGGGGT CCCTGACAGGTTCAGTGGCAGTGGATCAGGCACAGATTTTACACTG AAAATCAGCAGAGTGGAGGCTGAGGATGTTGGGGTTTATTACTGCT CTCAAACTAGACATGTTCCGTACACGTTCGGCGGAGGGACCAAGGT GGAAATCAAA Secuencia de aminoรกcidos de cadena pesada de H1 madura (Fe mutado, mutaciรณn doble en negrita) (SEC ID NO: 34) EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAASGFTFSDNGMAWVRQAPGKGLE WVSFISNLAYSIDYADTVTGRFTISRDNAKNSLYLQMNSLRAEDTAVYY CVSGTWFAYWGQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAALGC LVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSVVTVPSSS LGTQTYICNVNHKPSNTKVDKKVEPKSCDKTHTCPPCPAPELAGAPSV FLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVVVDVSHEDPEVKFNWYVDGVEVHNAK TKPREEQYNSTYRVVSVLTVLHQDWLNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTIS KAKGQPREPQVYTLPPSRDELTKNQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNG QPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGNVFSCSVMHEAL HNHYTQKSLSLSPGK ADN de longitud completa de H1 (SEC ID NO: 35) GAGGTGCAGCTGGTGGAGTCTGG GGGAGGCTTGGTACAGCCTGGGGGGTCCCTGAGACTCTCCTGTGCA GCCTCTGGATTCACCTTCAGTGACAACGGAATGG CGTGGGTCCGCCAGGCTCCAGGGAAGGGGCTGGAGTGGGTTTCAT TCATTAGTAATTTGGCATATAGTATCGACTACGCA GACACTGTGACGGGCCGATTCACCATCTCCAGAGACAATGCCAAGA ACTCACTGTATCTGCAAATGAACAGCCTGAGAGC CGAGGACACGGCTGTGTATTACTGTGTCAGCGGGACCTGGTTTGCT TACTGGGGCCAGGGCACACTAGTCACAGTCTCCT CAGCCTCCACCAAGGGCCCATCGGTCTTCCCCCTGGCACCCTCCTC CAAGAGCACCTCTGGGGGCACAGCGGCCCTGGGC TGCCTGGTCAAGGACTACTTCCCCGAACCGGTGACGGTGTCGTGGA ACTCAGGCGCCCTGACCAGCGGCGTGCACACCTT CCCGGCTGTCCTACAGTCCTCAGGACTCTACTCCCTCAGCAGCGTG GTGACCGTGCCCTCCAGCAGCTTGGGCACCCAGA CCTACATCTGCAACGTGAATCACAAGCCCAGCAACACCAAGGTGGA CAAGAAAGTTGAGCCCAAATCTTGTGACAAAACT CACACATGCCCACCGTGCCCAGCACCTGAACTCGCGGGGGCACCG TCAGTCTTCCTCTTCCCCCCAAAACCCAAGGACAC CCTCATGATCTCCCGGACCCCTGAGGTCACATGCGTGGTGGTGGAC GTGAGCCACGAAGACCCTGAGGTCAAGTTCAACT GGTACGTGGACGGCGTGGAGGTGCATAATGCCAAGACAAAGCCGC GGGAGGAGCAGTACAACAGCACGTACCGTGTGGTC AGCGTCCTCACCGTCCTGCACCAGGACTGGCTGAATGGCAAGGAGT ACAAGTGCAAGGTCTCCAACAAAGCCCTCCCAGC CCCCATCGAGAAAACCATCTCCAAAGCCAAAGGGCAGCCCCGAGAA CCACAGGTGTACACCCTGCCCCCATCCCGGGATG AGCTGACCAAGAACCAGGTCAGCCTGACCTGCCTGGTCAAAGGCTT CTATCCCAGCGACATCGCCGTGGAGTGGGAGAGC AATGGGCAGCCGGAGAACAACTACAAGACCACGCCTCCCGTGCTGG ACTCCGACGGCTCCTTCTTCCTCTACAGCAAGCT CACCGTGGACAAGAGCAGGTGGCAGCAGGGGAACGTCTTCTCATGC TCCGTGATGCATGAGGCTCTGCACAACCACTACA CGCAGAAGAGCCTCTCCCTGTCTCCGGGTAAA Secuencia de aminoรกcidos de cadena pesada de H2 madura (Fe mutado, doble mutaciรณn en negrita) (SEC ID NO: 36) EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAVSGFTFSDNGMAWVRQAPGKGLE WVSFISNLAYSIDYADTVTGRFTISRDNAKNSLYLQMNSLRAEDTAVYY CVSGTWFAYWGQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAALGC LVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSVVTVPSSS LGTQTYICNVNHKPSNTKVDKKVEPKSCDKTHTCPPCPAPELAGAPSV FLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVVVDVSHEDPEVKFNWYVDGVEVHNAK TKPREEQYNSTYRVVSVLTVLHQDWLNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTIS KAKGQPREPQVYTLPPSRDELTKNQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNG QPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGNVFSCSVMHEAL HNHYTQKSLSLSPGK ADN de longitud completa de H2 (SEC ID NO: 37) GAGGTGCAGCTGGTGGAGTCTGGGGGAGGCTTGGTACAGCCTGGG GGGTCCCTGAGACTCTCCTGTGCAGTCTCTGGATT CACCTTCAGTGACAACGGAATGGCGTGGGTCCGCCAGGCTCCAGG GAAGGGGCTGGAGTGGGTTTCATTCATTAGTAATT TGGCATATAGTATCGACTACGCAGACACTGTGACGGGCCGATTCAC CATCTCCAGAGACAATGCCAAGAACTCACTGTAT CTGCAAATGAACAGCCTGAGAGCCGAGGACACGGCTGTGTATTACT GTGTCAGCGGGACCTGGTTTGCTTACTGGGGCCA GGGCACACTAGTCACAGTCTCCTCAGCCTCCACCAAGGGCCCATCG GTCTTCCCCCTGGCACCCTCCTCCAAGAGCACCT CTGGGGGCACAGCGGCCCTGGGCTGCCTGGTCAAGGACTACTTCC CCGAACCGGTGACGGTGTCGTGGAACTCAGGCGCC CTGACCAGCGGCGTGCACACCTTCCCGGCTGTCCTACAGTCCTCAG GACTCTACTCCCTCAGCAGCGTGGTGACCGTGCC CTCCAGCAGCTTGGGCACCCAGACCTACATCTGCAACGTGAATCAC AAGCCCAGCAACACCAAGGTGGACAAGAAAGTTG AGCCCAAATCTTGTGACAAAACTCACACATGCCCACCGTGCCCAGC ACCTGAACTCGCGGGGGCACCGTCAGTCTTCCTC TTCCCCCCAAAACCCAAGGACACCCTCATGATCTCCCGGACCCCTG AGGTCACATGCGTGGTGGTGGACGTGAGCCACGA AGACCCTGAGGTCAAGTTCAACTGGTACGTGGACGGCGTGGAGGTG CATAATGCCAAGACAAAGCCGCGGGAGGAGCAGT ACAACAGCACGTACCGTGTGGTCAGCGTCCTCACCGTCCTGCACCA GGACTGGCTGAATGGCAAGGAGTACAAGTGCAAG GTCTCCAACAAAGCCCTCCCAGCCCCCATCGAGAAAACCATCTCCA AAGCCAAAGGGCAGCCCCGAGAACCACAGGTGTA CACCCTGCCCCCATCCCGGGATGAGCTGACCAAGAACCAGGTCAGC CTGACCTGCCTGGTCAAAGGCTTCTATCCCAGCG ACATCGCCGTGGAGTGGGAGAGCAATGGGCAGCCGGAGAACAACT ACAAGACCACGCCTCCCGTGCTGGACTCCGACGGC TCCTTCTTCCTCTACAGCAAGCTCACCGTGGACAAGAGCAGGTGGC AGCAGGGGAACGTCTTCTCATGCTCCGTGATGCA TGAGGCTCTGCACAACCACTACACGCAGAAGAGCCTCTCCCTGTCT CCGGGTAAA Secuencia de aminoรกcidos de cadena pesada de H3 madura (Fe mutado, mutaciรณn doble en negrita) (SEC ID NO: 38) EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAASGFTFSDNGMAWVRQAPGKGLE WISFISNLAYSI DYADTVTGRFTISRDNAKNSLYLQMNSLRAEDTAVYYC VSGTWFAYWGQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAALGCLV KDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSS VVTVPSSSLG TQTYICNVNHKPSNTKVDKKVEPKSCDKTHTCPPCPAPELAGAPSVFL FPPKPKDTLMISRTPEVTCVVVDVSHEDPEVKFNWYVDGVEVHNAKTK PREEQYNSTYRVVSVLTVLHQDWLNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKA KGQPREPQVYTLPPSRDELTKNQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGQP ENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGNVFSCSVMHEALHN HYTQ KSLSLS PG K ADN de longitud com pleta de H3 (SEC I D NO: 39) GAGGTGCAGCTGGTGGAGTCTGGGGGAGGCTTGGTACAGCCTGGG GGGTCCCTGAGACTCTCCTGTGCAGCCTCTGGATTCACCTTCAGTG ACAACGGAATGGCGTGGGTCCGCCAGGCTCCAGGGAAGGGGCTGG AGTGGATCTCATTCATTAGTAATTTGGCATATAGTATCGACTACGCA GACACTGTGACGGGCCGATTCACCATCTCCAGAGACAATGCCAAGA ACTCACTGTATCTGCAAATGAACAGCCTGAGAGCCGAGGACACGGC TGTGTATTACTGTGTCAGCGGGACCTGGTTTGCTTACTGGGGCCAG GGCACACTAGTCACAGTCTCCTCAGCCTCCACCAAGGGCCCATCGG TCTTCCCCCTGGCACCCTCCTCCAAGAGCACCTCTGGGGGCACAGC GGCCCTGGGCTGCCTGGTCAAGGACTACTTCCCCGAACCGGTGACG GTGTCGTGGAACTCAGGCGCCCTGACCAGCGGCGTGCACACCTTCC CGGCTGTCCTACAGTCCTCAGGACTCTACTCCCTCAGCAGCGTGGT GACCGTGCCCTCCAGCAGCTTGGGCACCCAGACCTACATCTGCAAC GTGAATCACAAGCCCAGCAACACCAAGGTGGACAAGAAAGTTGAGC CCAAATCTTGTGACAAAACTCACACATGCCCACCGTGCCCAGCACCT GAACTCGCGGGGGCACCGTCAGTCTTCCTCTTCCCCCCAAAACCCA AGGACACCCTCATGATCTCCCGGACCCCTGAGGTCACATGCGTGGT GGTGGACGTGAGCCACGAAGACCCTGAGGTCAAGTTCAACTGGTAC GTGGACGGCGTGGAGGTGCATAATGCCAAGACAAAGCCGCGGGAG GAGCAGTACAACAGCACGTACCGTGTGGTCAGCGTCCTCACCGTCC TGCACCAGGACTGGCTGAATGGCAAGGAGTACAAGTGCAAGGTCTC CAACAAAGCCCTC CC AG CCCCC ATCGAGAAAACCATCTCCAAAGCC AAAGGGCAGCCCCGAGAACCACAGGTGTACACCCTG CCCCC ATCCC GGGATGAGCTGACCAAGAACCAGGTCAGCCTGACCTGCCTGGTCAA AGGCTTCTATCCCAGCGACATCGCCGTGGAGTGGGAGAGCAATGGG CAGCCGGAGAACAACTACAAGACCACGCCTCCCGTGCTGGACTCCG ACGGCTCCTTCTTCCTCTACAGCAAGCTCACCGTGGACAAGAGCAG GTGGCAGCAGGGGAACGTCTTCTCATGCTCCGTGATGCATGAGGCT CTGCACAACCACTACACGCAGAAGAGCCTCTCCCTGTCTCCGGGTA AA Secuencia de aminoรกcidos de cadena ligera madura (SEC ID NO: 40) D1VMTQSPLSLPVTPGEPASISCRVSQSLLHSNGYTYLHWYLQKPGQS PQLLIYKVSNRFSGVPDRFSGSGSGTDFTLKISRVEAEDVGVYYCSQTR HVPYTFGGGTKVEI KRTVAAPSVFIFPPSDEQLKSGTASVVCLLNNFYP REAKVQWKVDNALQSGNSQESVTEQDSKDSTYSLSSTLTLSKADYEKH KVYACEVTHQGLSSPVTKSFNRGEC ADN de longitud completa de L1 (SEC ID NO: 41) GATATTGTGATGACTCAGTCTCCACTCTCCCTGCCCGTCACCCCTGG AGAGCCGGCCTCCATCTCCTGCAGAGTTAGTCAGAGCCTTTTACACA GTAATGGATACACCTATTTACATTGGTACCTGCAGAAGCCAGGGCAG TCTCCACAGCTCCTGATCTATAAAGTTTCCAACCGATTTTCTGGGGT CCCTGACAGGTTCAGTGGCAGTGGATCAGGCACAGATTTTACACTG AAAATCAGCAGAGTGGAGGCTGAGGATGTTGGGGTTTATTACTGCT CTCAAACTAGACATGTTCCGTACACGTTCGGCGGAGGGACCAAGGT GGAAATCAAACGTACGGTGGCTGCACCATCTGTCTTCATCTTCCCGC CATCTGATGAGCAGTTGAAATCTGGAACTGCCTCTGTTGTGTGCCTG CTGAATAACTTCTATCCCAGAGAGGCCAAAGTACAGTGGAAGGTGG ACAACGCCCTCCAATCGGGTAACTCCCAGGAGAGTGTCACAGAGCA GGACAGCAAGGACAGCACCTACAGCCTCAGCAGCACCCTGACGCTG AGCAAAGCAGACTACGAGAAACACAAAGTCTACGCCTGCGAAGTCA CCCATCAGGGCCTGAGCTCGCCCGTCACAAAGAGCTTCAACAGGGG AGAGTGT ADN de cadena pesada de H 2 optim izada (SEC I D NO : 42) GAGGTGCAGCTGGTGGAGTCTGGCGGCGGACTGGTGCAGCCTGGC GGCAGCCTGAGACTGAGCTGTG CCGTGTCCGGCTTCACCTTCAGCG ACAACGGCATGGCCTGGGTGAGGCAGGCCCCTGGCAAGGGCCTGG AGTGGGTGTCCTTCATCAGCAACCTGGCCTACAGCATCGACTACGC CGACACCGTGACCGGCAGATTCACCATCAGCCGGGACAACGCCAAG AACAGCCTGTACCTGCAGATGAACAGCCTGAGAGCCGAGGACACCG CCGTGTACTACTGTGTGAGCGGCACCTGGTTCGCCTACTGGGGCCA GGGCACCCTGGTGACCGTGTCCAGCGCCAGCACCAAGGGCCCCAG CGTGTTCCCCCTG GCCCCCAGCAGCAAGAGCACCAGCGGCGGCAC AGCCGCCCTGGGCTGCCTGGTGAAGGACTACTTCCCCGAACCGGTG ACCGTGTCCTGGAACAGCGGAGCCCTGACCAGCGGCGTGCACACC TTCCCCGCCGTG CTGCAGAGCAGCGGCCTGTACAGCCTGAGCAGC GTGGTGACCGTGCCCAGCAGCAGCCTGGGCACCCAGACCTACATCT GTAACGTGAACCACAAGCCCAGCAACACCAAGGTGGACAAGAAGGT GGAGCCCAAGAGCTGTGACAAGACCCACACCTG CCCCC CCTGCCCT GCCCCCGAGCTGGCCGGAGCCCCCAGCGTGTTCCTGTTCCCCCCC AAGCCTAAGGACACCCTGATGATCAGCAGAACCCCCGAGGTGACCT GTGTGGTGGTGGATGTGAGCCACGAGGACCCTGAGGTGAAGTTCAA CTGGTACGTGGACGGCGTGGAGGTGCACAATGCCAAGACCAAGCC CAGGGAGGAGCAGTACAACAGCACCTACCGGGTGGTGTCCGTGCT GACCGTGCTGCACCAGGATTGGCTGAACGGCAAGGAGTACAAGTGT AAGGTGTCCAACAAGGCCCTGCCTGCCCCTATCGAGAAAACCATCA GCAAGGCCAAGGGCCAGCCCAGAGAGCCCCAGGTGTACACCCTGC CCCCTAGCAGAGATGAGCTGACCAAGAACCAGGTGTCCCTGACCTG CCTGGTGAAGGGCTTCTACCCCAGCGACATCGCCGTGGAGTGGGA GAGCAACGGCCAGCCCGAGAACAACTACAAGACCACCCCCCCTGTG CTGGACAGCGATGGCAGCTTCTTCCTGTACAGCAAGCTGACCGTGG ACAAGAGCAGATG GCAGCAGGGCAACGTGTTCAGCTGCTCCGTGAT GCACGAGGCCCTGCACAATCACTACACCCAGAAGAGCCTGAGCCTG TCCCCTGGCAAG A D N de cadena l i gera L1 opti m izada (S EC I D NO : 43 ) GACATCGTGATGACCCAGAGCCCCCTGAGCCTGCCCGTGACCCCTG GCGAGCCCGCCAGCATCAGCTGTAGAGTGAGCCAGAGCCTG CTGC ACAGCAACGGCTACACCTACCTGCACTGGTATCTGCAGAAGCCTGG CCAGAGCCCTCAGCTGCTGATCTACAAGGTGTCCAACCGGTTCAGC GGCGTGCCTGATAGATTCAGCGGCAGCGGCTCCGGCACCGACTTCA CCCTGAAGATCAGCAGAGTGGAGGCCGAGGATGTGGGCGTGTACTA CTGCTCCCAGACCAGACACGTGCCTTACACCTTTGGCGGCGGAACA AAGGTGGAGATCAAGCGTACGGTGGCCGCCCCCAGCGTGTTCATCT TCCCCCCCAGCGATGAGCAGCTGAAGAGCGGCACCGCCAGCGTGG TGTGTCTGCTGAACAACTTCTACCCCCGGGAGGCCAAG GTGCAGTG GAAGGTGGACAATGCCCTGCAGAGCGGCAACAGCCAGGAGAGCGT GACCGAGCAGGACAGCAAGGACTCCACCTACAGCCTGAGCAGCAC CCTGACCCTGAGCAAGGCCGACTACGAGAAGCACAAGGTGTACGCC TGTGAGGTGACCCACCAGGGCCTGTCCAGCCCCGTGACCAAGAGCT TCAACCGGGGCGAGTGC

Claims (20)

REIVINDICACIONES
1. Un anticuerpo terapรฉutico que es un anticuerpo o fragmento de uniรณn a antรญgeno y/o derivado del mismo que se une al pรฉptido รŸ-amiloide y que comprende las siguientes CDR: CDRH1: DNGMA (SEC ID NO: 1) CDRH2: FISNLAYSI DYADTVTG (SEC ID NO: 2) CDRH3: GTWFAY (SEC ID NO: 3) dentro de una regiรณn variable de cadena pesada humana procedente de la familia gรฉnica VH3 y: CDRL1: RVSQSLLHSNGYTYLH (SEC ID NO: 4) CDRL2: KVSNRFS (SEC ID NO: 5) CDRL3: SQTRHVPYT (SEC ID NO: 6) dentro de una regiรณn variable de cadena ligera humana procedente de la secuencia de aminoรกcidos descrita en GenPept con la entrada CAA51135 (SEC ID NO: 24).
2. Un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la reivindicaciรณn 1, en el que la regiรณn variable de cadena pesada humana procede de: โ€ข Un gen V seleccionado entre la siguiente subserie de miembros de la familia VH3: VH3-48, VH3-21, VH3-11, VH3-7, VH3-13, VH3-74, VH3-64, VH3-23, VH3-38, VH3-53, VH3-66, VH3-20, VH3-9 y VH3-43 โ€ข Un gen V seleccionado entre la siguiente subserie de miembros de la familia VH3: VH3-48, VH3-21 y VH3-11 โ€ข El gen VH3-48 o un alelo de los mismos.
3. Un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la reivindicaciรณn 2, en el que la regiรณn flanqueante de cadena pesada aceptora humana procede de 99675 (SEC ID NO: 21) junto con una regiรณn flanqueante 4.
4. Un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la reivindicaciรณn 3, en el que la secuencia flanqueante 4 es la codificada por el minigen JH4 humano (Kabat): YFDYWGQGTLVTVSS (SEC ID NO: 23) cuyos cuatro restos iniciales dentro de la regiรณn CDR3 se reemplazan por la CDR entrante del anticuerpo donador.
5. Un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la reivindicaciรณn 4, que contiene una o mรกs sustituciones de restos de aminoรกcidos basadas en los restos correspondientes que se encuentran en el dominio VH donador que tiene la secuencia: SEC ID Nยฐ: 17 y el dominio VL que tiene la secuencia: SEC ID NO: 19, que conserva toda o sustancialmente toda la afinidad de uniรณn del anticuerpo donador por el pรฉptido รŸ-amiloide.
6. Un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la reivindicaciรณn 5, en el que la regiรณn flanqueante de cadena pesada aceptora humana procedente de M99675 y JH4 contiene de una a cuatro sustituciones de restos de aminoรกcidos seleccionadas entre las posiciones 24, 48, 93 y/o 94 (numeraciรณn de Kabat).
7. Un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la reivindicaciรณn 6, en el que la regiรณn flanqueante de cadena pesada aceptora humana comprende los siguientes restos (o un sustituto conservativo de los mismos): (I) 5. Posiciรณn Resto 93 V 94 S o (iยก) 0 Posiciรณn Resto 24 V 93 V 94 S o 5 (รœi) Posiciรณn Resto 48 I 93 V 94 S 0
8. Un anticuerpo terapรฉutico que comprende una cadena VH que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 26 y un dominio VL que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 32.
9. Un anticuerpo terapรฉutico que comprende una cadena VH que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 28 y un dominio VL 5 que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 32.
10. Un anticuerpo terapรฉutico que comprende una cadena VH que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 30 y un dominio VL que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 32.
11. Un anticuerpo terapรฉutico que es un anticuerpo o fragmento de uniรณn a antรญgeno y/o derivado del mismo, que se une al pรฉptido รŸ-amiloide 1-12 (SEC ID NO: 15) con una constante de equilibrio KD menor de 100 pM y tiene una constante de equilibrio KD para la uniรณn al pรฉptido รŸ-amiloide 2-13 (SEC ID NO: 44) que es 1000 veces mayor que la del pรฉptido 1-12 (SEC ID NO: 15), realizรกndose las dos determinaciones en un ensayo de resonancia de plasmรณn superficial utilizando el pรฉptido capturado en un chip con estreptavidina.
12. Un anticuerpo terapรฉutico que es un anticuerpo o fragmento de uniรณn a antรญgeno y/o derivado del mismo que se une al pรฉptido รŸ-amiloide 1-40 con una constante de equilibrio KD menor de 10 nM y que tiene una constante de equilibrio KD para la uniรณn al pรฉptido รŸ-amiloide 2-13 (SEC ID NO: 44) que es 1000 veces mayor que la del pรฉptido 1-12 (SEC ID NO: 15), realizรกndose las dos determinaciones en el ensayo de resonancia de plasmรณn superficial descrito en el Mรฉtodo B de los Ejemplos.
13. Un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con cualquier reivindicaciรณn anterior, que es de isotipo IgG .
14. Un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con cualquier reivindicaciรณn anterior, que carece esencialmente de las funciones de a) activaciรณn del complemento por la ruta clรกsica; y b) mediaciรณn de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo.
15. Un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la reivindicaciรณn 13, cuyos restos 235 y 237 se han mutado a alanina.
16. Un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con la reivindicaciรณn 1, que comprende una cadena pesada que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 34, 36 รณ 38 y una cadena ligera que tiene la secuencia indicada en la SEC ID NO: 40.
17. Una composiciรณn farmacรฉutica que comprende un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con cualquier reivindicaciรณn anterior.
18. Un mรฉtodo para tratar a un paciente humano que padece una enfermedad relacionada con el pรฉptido รŸ-amiloide, comprendiendo el mรฉtodo la etapa de administrar al paciente una cantidad terapรฉuticamente eficaz de un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16.
19. Uso de un anticuerpo terapรฉutico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 en la fabricaciรณn de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad relacionada con el pรฉptido รŸ-amiloide.
20. Un anticuerpo o un fragmento del mismo que comprende un dominio VH que tiene la secuencia: SEC ID NO: 17 y un dominio VL que tiene la secuencia: SEC ID NO: 19.
MX2008012483A 2006-03-30 2007-03-27 Anticuerpos contra peptido beta-amiloide. MX2008012483A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US78758806P 2006-03-30 2006-03-30
PCT/EP2007/052928 WO2007113172A2 (en) 2006-03-30 2007-03-27 Antibodies against amyloid-beta peptide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008012483A true MX2008012483A (es) 2008-10-10

Family

ID=38284050

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008012483A MX2008012483A (es) 2006-03-30 2007-03-27 Anticuerpos contra peptido beta-amiloide.

Country Status (32)

Country Link
US (3) US8227576B2 (es)
EP (2) EP2177536B1 (es)
JP (1) JP5103466B2 (es)
KR (2) KR101263294B1 (es)
CN (2) CN101415729B (es)
AR (1) AR060332A1 (es)
AT (1) ATE451392T1 (es)
AU (1) AU2007233831B2 (es)
BR (1) BRPI0709246A2 (es)
CA (1) CA2647808C (es)
CR (1) CR10347A (es)
CY (1) CY1109877T1 (es)
DE (1) DE602007003703D1 (es)
DK (2) DK2177536T3 (es)
EA (1) EA015654B9 (es)
ES (2) ES2484967T3 (es)
HR (2) HRP20100115T1 (es)
IL (1) IL193695A (es)
JO (1) JO2576B1 (es)
MA (1) MA30337B1 (es)
MX (1) MX2008012483A (es)
MY (1) MY149630A (es)
NO (1) NO20083793L (es)
NZ (1) NZ571038A (es)
PE (1) PE20080181A1 (es)
PL (2) PL1996621T3 (es)
PT (2) PT1996621E (es)
SI (2) SI2177536T1 (es)
TW (1) TWI385179B (es)
UA (1) UA94734C2 (es)
WO (1) WO2007113172A2 (es)
ZA (1) ZA200807911B (es)

Families Citing this family (64)

* Cited by examiner, โ€  Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080050367A1 (en) 1998-04-07 2008-02-28 Guriq Basi Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
TWI239847B (en) 1997-12-02 2005-09-21 Elan Pharm Inc N-terminal fragment of Abeta peptide and an adjuvant for preventing and treating amyloidogenic disease
SI1583562T1 (sl) 2003-01-06 2011-10-28 Angiochem Inc AngioPep-1, sorodne spojine in njihove uporabe
DE10303974A1 (de) 2003-01-31 2004-08-05 Abbott Gmbh & Co. Kg Amyloid-ฮฒ(1-42)-Oligomere, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung
CA2590337C (en) 2004-12-15 2017-07-11 Neuralab Limited Humanized amyloid beta antibodies for use in improving cognition
EP1841455A1 (en) 2005-01-24 2007-10-10 Amgen Inc. Humanized anti-amyloid antibody
CN101506236B (zh) 2005-11-30 2012-12-12 ้›…ๅŸนๅˆถ่ฏๆœ‰้™ๅ…ฌๅธ ๆŠ—ๆท€็ฒ‰ๆ ทฮฒ่›‹็™ฝ็š„ๅ•ๅ…‹้š†ๆŠ—ไฝ“ๅŠๅ…ถ็”จ้€”
DK1954718T3 (en) 2005-11-30 2014-12-15 Abbvie Inc Anti-A-globulomer antibodies antigenbindingsgrupper thereof, corresponding hybridomas, nucleic acids, vectors, host cells, methods for producing said antibodies,
US8784810B2 (en) 2006-04-18 2014-07-22 Janssen Alzheimer Immunotherapy Treatment of amyloidogenic diseases
WO2009017467A1 (en) * 2007-07-27 2009-02-05 Elan Pharma International Limited Treatment of amyloidogenic diseases
RU2498999C2 (ru) 2006-07-14 2013-11-20 ะั† ะ˜ะผะผัƒะฝะต ะกะฐ ะ“ัƒะผะฐะฝะธะทะธั€ะพะฒะฐะฝะฝะพะต ะฐะฝั‚ะธั‚ะตะปะพ ะบ ะฐะผะธะปะพะธะดัƒ ะฑะตั‚ะฐ
US8455626B2 (en) 2006-11-30 2013-06-04 Abbott Laboratories Aฮฒ conformer selective anti-aฮฒ globulomer monoclonal antibodies
US20100311767A1 (en) 2007-02-27 2010-12-09 Abbott Gmbh & Co. Kg Method for the treatment of amyloidoses
US8323654B2 (en) 2007-05-14 2012-12-04 Medtronic, Inc. Anti-amyloid beta antibodies conjugated to sialic acid-containing molecules
US7931899B2 (en) 2007-05-14 2011-04-26 Medtronic, Inc Humanized anti-amyloid beta antibodies
US9365634B2 (en) 2007-05-29 2016-06-14 Angiochem Inc. Aprotinin-like polypeptides for delivering agents conjugated thereto to tissues
US8048420B2 (en) 2007-06-12 2011-11-01 Ac Immune S.A. Monoclonal antibody
US8613923B2 (en) 2007-06-12 2013-12-24 Ac Immune S.A. Monoclonal antibody
ES2840725T3 (es) * 2007-08-20 2021-07-07 Glaxo Group Ltd Procedimiento de producciรณn
GB0718737D0 (en) * 2007-09-25 2007-11-07 Glaxo Group Ltd Antibodies
DK2238166T3 (da) 2007-10-05 2014-01-27 Ac Immune Sa Anvendelse af et anti-amyloid-beta-antistof ved รธjensygdomme
AU2008311365B2 (en) * 2007-10-05 2015-03-12 Ac Immune S.A. Humanized antibody
CN101815786A (zh) 2007-10-12 2010-08-25 ๅผ—ยทๅ“ˆๅคซๆ›ผ-ๆ‹‰็ฝ—ๅˆ‡ๆœ‰้™ๅ…ฌๅธ ๆฅ่‡ชๅคšไธชๆ ธ้…ธ็š„่›‹็™ฝ่ดจ่กจ่พพ
JO3076B1 (ar) * 2007-10-17 2017-03-15 Janssen Alzheimer Immunotherap ู†ุธู… ุงู„ุนู„ุงุฌ ุงู„ู…ู†ุงุนูŠ ุงู„ู…ุนุชู…ุฏ ุนู„ู‰ ุญุงู„ุฉ apoe
WO2009070648A2 (en) * 2007-11-27 2009-06-04 Medtronic, Inc. Humanized anti-amyloid beta antibodies
AU2008334637B2 (en) * 2007-12-11 2014-08-07 Glaxo Group Limited Antigen binding proteins
CA2709354C (en) * 2007-12-21 2014-06-17 Amgen Inc. Anti-amyloid antibodies and uses thereof
AR071634A1 (es) 2008-05-06 2010-06-30 Glaxo Group Ltd Nanoparticulas para encapsulacion de agentes biologicamente activos
CA2740316A1 (en) 2008-10-15 2010-04-22 Angiochem Inc. Conjugates of glp-1 agonists and uses thereof
US9067981B1 (en) 2008-10-30 2015-06-30 Janssen Sciences Ireland Uc Hybrid amyloid-beta antibodies
AU2009322043A1 (en) 2008-12-05 2011-07-07 Angiochem Inc. Conjugates of neurotensin or neurotensin analogs and uses thereof
ES2729261T3 (es) 2009-04-20 2019-10-31 Angiochem Inc Tratamiento del cรกncer de ovario utilizando un agente anticancerรญgeno conjugado con un anรกlogo de Angiopep-2
CA2766537A1 (en) 2009-07-02 2011-01-06 Angiochem Inc. Multimeric peptide conjugates and uses thereof
WO2011029920A1 (en) 2009-09-11 2011-03-17 Probiodrug Ag Heterocylcic derivatives as inhibitors of glutaminyl cyclase
EP2308897A1 (en) * 2009-10-09 2011-04-13 Pierre Fabre Medicament Chimeric antibodies specific for CD151 and use thereof in the treatment of cancer
EP2542579A1 (en) 2010-03-03 2013-01-09 Boehringer Ingelheim International GmbH Biparatopic abeta binding polypeptides
MX360403B (es) 2010-04-15 2018-10-31 Abbvie Inc Proteinas de union a amiloide beta.
WO2011149461A1 (en) * 2010-05-27 2011-12-01 Medtronic, Inc. Anti-amyloid beta antibodies conjugated to sialic acid-containing molecules
CA2806909C (en) 2010-07-30 2019-12-17 Ac Immune S.A. Safe and functional humanized antibodies
JP6147665B2 (ja) 2010-08-14 2017-06-14 ใ‚ขใƒƒใƒดใ‚ฃใƒปใ‚คใƒณใ‚ณใƒผใƒใƒฌใ‚คใƒ†ใƒƒใƒ‰ ใ‚ขใƒŸใƒญใ‚คใƒ‰ใƒ™ใƒผใ‚ฟ็ตๅˆใ‚ฟใƒณใƒ‘ใ‚ฏ่ณช
NZ724348A (en) 2010-11-30 2019-12-20 Genentech Inc Low affinity blood brain barrier receptor antibodies and uses therefor
US20120244174A1 (en) 2011-01-31 2012-09-27 Intellect Neurosciences Inc. Treatment of tauopathies
CA2833019A1 (en) 2011-04-22 2012-10-26 Emergent Product Development Seattle, Llc Prostate-specific membrane antigen binding proteins and related compositions and methods
GB201113570D0 (en) 2011-08-05 2011-09-21 Glaxosmithkline Biolog Sa Vaccine
KR102293061B1 (ko) 2012-05-21 2021-08-23 ์ œ๋„จํ…Œํฌ, ์ธํฌ. ํ˜ˆ์•ก-๋‡Œ ์žฅ๋ฒฝ ์ˆ˜์†ก์˜ ์•ˆ์ „์„ฑ์„ ๊ฐœ์„ ํ•˜๋Š” ๋ฐฉ๋ฒ•
RU2509155C1 (ru) * 2012-10-25 2014-03-10 ะคะตะดะตั€ะฐะปัŒะฝะพะต ะณะพััƒะดะฐั€ัั‚ะฒะตะฝะฝะพะต ะฑัŽะดะถะตั‚ะฝะพะต ัƒั‡ั€ะตะถะดะตะฝะธะต ะฝะฐัƒะบะธ ะ˜ะฝัั‚ะธั‚ัƒั‚ ะฑะธะพั…ะธะผะธะธ ะธะผ. ะ.ะ. ะ‘ะฐั…ะฐ ะ ะพััะธะนัะบะพะน ะฐะบะฐะดะตะผะธะธ ะฝะฐัƒะบ ะกะฟะพัะพะฑ ะดะตั‚ะตะบั†ะธะธ ะฑะตะปะบะพะฒ ะฒ ะฐะผะธะปะพะธะดะฝะพะผ ัะพัั‚ะพัะฝะธะธ ะธ ะฝะฐะฑะพั€ ะดะปั ะดะตั‚ะตะบั†ะธะธ ะฑะตะปะบะพะฒ ะฒ ะฐะผะธะปะพะธะดะฝะพะผ ัะพัั‚ะพัะฝะธะธ
EP3011343A2 (en) 2013-06-19 2016-04-27 Glaxosmithkline Intellectual Property (No. 2) Limited Assay for complement factor i (cfi) bioactivity
CN104558172A (zh) * 2015-01-04 2015-04-29 ไธœๅ—ๅคงๅญฆ ไธ€็ง้’ˆๅฏนฮฒๆท€็ฒ‰ๆ ท่›‹็™ฝ็š„ๅ•ๅŸŸ้‡้“พ็บณ็ฑณๆŠ—ไฝ“ๅŠๅ…ถๅบ”็”จ
JP6823055B2 (ja) 2015-06-15 2021-01-27 ใ‚ขใƒณใ‚ธใ‚ชใ‚ฑใƒ  ใ‚คใƒณใ‚ณใƒผใƒใƒฌใƒผใƒ†ใƒƒใƒ‰ ่ปŸ้ซ„่†œ็™Œ่…ซ็—‡ใฎๆฒป็™‚ๆ–นๆณ•
WO2017053469A2 (en) 2015-09-21 2017-03-30 Aptevo Research And Development Llc Cd3 binding polypeptides
WO2017072090A1 (en) * 2015-10-27 2017-05-04 Glaxosmithkline Intellectual Property Development Limited Combination therapy
CA3067597C (en) * 2017-06-29 2023-03-21 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Chimeric antibodies for treatment of amyloid deposition diseases
US11382974B2 (en) 2017-08-01 2022-07-12 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Methods and compositions for treatment of amyloid deposition diseases
DK3461819T3 (da) 2017-09-29 2020-08-10 Probiodrug Ag Inhibitorer af glutaminylcyklase
US12018069B2 (en) 2018-06-28 2024-06-25 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Methods and compositions for imaging amyloid deposits
BR112020027055A2 (pt) 2018-07-17 2021-04-06 Jiangsu Hengrui Medicine Co., Ltd. Anticorpo anti-abeta, fragmento de ligaรงรฃo ao antรญgeno do mesmo e aplicaรงรฃo dos mesmos
WO2020201828A1 (en) 2019-04-05 2020-10-08 Tauc3 Biologics Limited Anti-tauc3 antibodies and uses thereof
MX2023000949A (es) 2020-07-23 2023-02-22 Othair Prothena Ltd Anticuerpos anti-beta-amiloide (abeta).
TW202300517A (zh) 2021-03-12 2023-01-01 ็พŽๅ•†็พŽๅœ‹็ฆฎไพ†ๅคง่—ฅๅป  ๆŠ—้กžๆพฑ็ฒ‰ฮฒๆŠ—้ซ”ๅŠๅ…ถ็”จ้€”
WO2022251048A1 (en) 2021-05-24 2022-12-01 Eli Lilly And Company Anti-amyloid beta antibodies and uses thereof
CN114591917B (zh) * 2022-05-07 2022-09-02 ๅŒ—ไบฌ็ฌฌไธ€็”Ÿ็‰ฉๅŒ–ๅญฆ่ฏไธšๆœ‰้™ๅ…ฌๅธ ไบง็”Ÿ็ป“ๅˆฮฒ-ๆท€็ฒ‰ๆ ท่›‹็™ฝ็š„ๆŠ—ไฝ“็š„ๆ‚ไบค็˜ค็ป†่ƒžๅŠๅ…ถ็”จ้€”
CN114591918B (zh) * 2022-05-07 2022-07-26 ๅŒ—ไบฌ็ฌฌไธ€็”Ÿ็‰ฉๅŒ–ๅญฆ่ฏไธšๆœ‰้™ๅ…ฌๅธ ไบง็”ŸๆŠ—ฮฒ-ๆท€็ฒ‰ๆ ท่›‹็™ฝๆŠ—ไฝ“็š„ๆ‚ไบค็˜ค็ป†่ƒžๅŠๅ…ถ็”จ้€”
KR102530956B1 (ko) * 2022-09-08 2023-05-11 ์ฃผ์‹ํšŒ์‚ฌ ์•Œ์ธ ์ฝ”๋ฆฌ์•„ ์•„๋ฐ€๋กœ์ด๋“œ ๋ฒ ํƒ€ ์œ ๋ž˜ ์—ํ”ผํ† ํ”„๋ฅผ ์œ ํšจ์„ฑ๋ถ„์œผ๋กœ ํฌํ•จํ•˜๋Š” ์•Œ์ธ ํ•˜์ด๋จธ์„ฑ ์น˜๋งค ๋ฐฑ์‹  ์กฐ์„ฑ๋ฌผ ๋ฐ ์ด์˜ ์šฉ๋„
CN118638219B (zh) * 2024-08-19 2024-11-22 ๆˆ้ƒฝ่ฟˆ็ง‘ๅบท็”Ÿ็‰ฉ็ง‘ๆŠ€ๆœ‰้™ๅ…ฌๅธ ไธ€็งๆŠ—่ฝฎ็Šถ็—…ๆฏ’vp8่›‹็™ฝ็š„ๆŠ—ไฝ“ๆˆ–ๅ…ถๆŠ—ๅŽŸ็ป“ๅˆ็‰‡ๆฎตใ€ๆŠ—ไฝ“ๅถ่”็‰ฉใ€ๆ ธ้…ธใ€่ฝฝไฝ“ใ€็ป†่ƒžๅŠๅ…ถๅบ”็”จ

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, โ€  Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5880268A (en) * 1992-01-27 1999-03-09 Icos Corporation Modulators of the interaction between ICAM-R and ฮฑd /CD18
ATE402717T1 (de) * 1997-04-09 2008-08-15 Intellect Neurosciences Inc Fรผr die termini des beta-amyloids spezifische, rekombinante antikรถrper, dafรผr kodierende dna und verfahren zu ihrer verwendung
US7179892B2 (en) * 2000-12-06 2007-02-20 Neuralab Limited Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
WO2000031548A1 (en) * 1998-11-25 2000-06-02 Scios Inc. Prevention and treatment of amyloid-associated disorders
KR100767146B1 (ko) * 2000-02-24 2007-10-15 ์›Œ์‹ฑํ†ค ์œ ๋‹ˆ๋ฒ„์‹œํ‹ฐ ๏ผกฮฒ ํŽฉํ‹ฐ๋“œ๋ฅผ ๊ฒฉ๋ฆฌ์‹œํ‚ค๋Š” ์ธ๊ฐ„ํ™” ํ•ญ์ฒด
ATE398177T1 (de) * 2000-11-03 2008-07-15 David Gladstone Inst Verfahren zur behandlung von erkrankungen im zusammenhang mit apoe
WO2004029629A1 (en) * 2002-09-27 2004-04-08 Janssen Pharmaceutica N.V. N-11 truncated amyloid-beta nomoclonal antibodies, compositions, methods and uses
ITTO20020867A1 (it) * 2002-10-08 2004-04-09 Pro Cord Spa Schienale di sedia.
CA2501945A1 (en) * 2002-10-09 2004-04-22 Rinat Neuroscience Corp. Methods of treating alzheimer's disease using antibodies directed against amyloid beta peptide and compositions thereof

Also Published As

Publication number Publication date
US8227576B2 (en) 2012-07-24
UA94734C2 (ru) 2011-06-10
US20110142824A1 (en) 2011-06-16
PL2177536T3 (pl) 2014-11-28
ZA200807911B (en) 2009-11-25
DE602007003703D1 (de) 2010-01-21
US20160024197A1 (en) 2016-01-28
ATE451392T1 (de) 2009-12-15
NZ571038A (en) 2011-03-31
EP1996621A2 (en) 2008-12-03
DK1996621T3 (da) 2010-04-19
HK1122311A1 (en) 2009-05-15
KR20120093400A (ko) 2012-08-22
EA015654B1 (ru) 2011-10-31
AU2007233831B2 (en) 2013-02-14
WO2007113172A3 (en) 2007-11-29
US20140050719A1 (en) 2014-02-20
MY149630A (en) 2013-09-13
JO2576B1 (en) 2011-02-27
MA30337B1 (fr) 2009-04-01
CN103539857A (zh) 2014-01-29
US9193784B2 (en) 2015-11-24
HK1138015A1 (en) 2010-08-13
IL193695A0 (en) 2011-08-01
PL1996621T3 (pl) 2010-05-31
ES2338179T3 (es) 2010-05-04
PE20080181A1 (es) 2008-03-16
BRPI0709246A2 (pt) 2011-07-12
SI2177536T1 (sl) 2014-09-30
CN101415729B (zh) 2013-09-04
PT1996621E (pt) 2010-03-08
SI1996621T1 (sl) 2010-04-30
AR060332A1 (es) 2008-06-11
CR10347A (es) 2008-10-29
CY1109877T1 (el) 2014-09-10
JP2009531380A (ja) 2009-09-03
NO20083793L (no) 2008-10-13
ES2484967T3 (es) 2014-08-12
PT2177536E (pt) 2014-08-22
HRP20140618T1 (hr) 2014-08-15
EA200801842A1 (ru) 2009-02-27
HRP20100115T1 (hr) 2010-04-30
TW200815466A (en) 2008-04-01
TWI385179B (zh) 2013-02-11
EP2177536A1 (en) 2010-04-21
DK2177536T3 (da) 2014-07-14
JP5103466B2 (ja) 2012-12-19
EP2177536B1 (en) 2014-06-04
AU2007233831A1 (en) 2007-10-11
KR101263294B1 (ko) 2013-06-04
IL193695A (en) 2012-05-31
WO2007113172A2 (en) 2007-10-11
CN101415729A (zh) 2009-04-22
EA015654B9 (ru) 2012-01-30
EP1996621B1 (en) 2009-12-09
CA2647808A1 (en) 2007-10-11
KR20080113273A (ko) 2008-12-29
CA2647808C (en) 2015-11-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9193784B2 (en) Antibodies
AU2008334637B2 (en) Antigen binding proteins
JP5441885B2 (ja) ๆ–ฐ่ฆๅŒ–ๅˆ็‰ฉ
US8858943B2 (en) Antigen binding proteins
HK1138015B (en) Antibodies against amyloid-beta peptide
HK1122311B (en) Antibodies against amyloid-beta peptide

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration