ES2905428T3 - Procedimiento de secado de canales de un endoscopio - Google Patents
Procedimiento de secado de canales de un endoscopio Download PDFInfo
- Publication number
- ES2905428T3 ES2905428T3 ES15778379T ES15778379T ES2905428T3 ES 2905428 T3 ES2905428 T3 ES 2905428T3 ES 15778379 T ES15778379 T ES 15778379T ES 15778379 T ES15778379 T ES 15778379T ES 2905428 T3 ES2905428 T3 ES 2905428T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- endoscope
- gas
- drying
- plasma
- flow
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2/00—Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
- A61L2/02—Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using physical phenomena
- A61L2/14—Plasma, i.e. ionised gases
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B1/00—Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
- A61B1/12—Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor with cooling or rinsing arrangements
- A61B1/121—Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor with cooling or rinsing arrangements provided with means for cleaning post-use
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B90/00—Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
- A61B90/70—Cleaning devices specially adapted for surgical instruments
- A61B2090/701—Cleaning devices specially adapted for surgical instruments for flexible tubular instruments, e.g. endoscopes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2202/00—Aspects relating to methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects
- A61L2202/20—Targets to be treated
- A61L2202/24—Medical instruments, e.g. endoscopes, catheters, sharps
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Surgery (AREA)
- Optics & Photonics (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Radiology & Medical Imaging (AREA)
- Pathology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Plasma & Fusion (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
- Endoscopes (AREA)
- Instruments For Viewing The Inside Of Hollow Bodies (AREA)
Abstract
Procedimiento de secado de canales de un endoscopio, que comprende las siguientes etapas: a) conexión del endoscopio, especialmente a través de un sistema de conexión específico de preferencia estanco, a una unidad de secado, b) inyección de un gas neutro en los canales del endoscopio durante un período comprendido entre 10 y 60 segundos, estando el caudal del gas comprendido entre 1 y 20 1/minuto, siendo el gas inyectado a una temperatura comprendida entre 10 °C y 30 °C, para eliminar el líquido residual por un flujo laminar del gas, y luego c) secado de los canales del endoscopio durante un periodo comprendido entre 30 y 150 segundos, por inyección de un gas a una temperatura comprendida entre 30 °C y 60 °C, estando el caudal del gas comprendido entre 20 1/minuto y 100 1/minuto, para generar un flujo turbulento de gas.
Description
DESCRIPCIÓN
Procedimiento de secado de canales de un endoscopio
La presente invención se refiere a un procedimiento rápido de secado de los canales de un endoscopio.
La endoscopia es una técnica de imagen médica ampliamente utilizada en la actualidad, especialmente debido a su facilidad de realización, su precisión y su lado poco invasivo. Por tanto, los endoscopios se utilizan, ya sea para establecer un diagnóstico (endoscopia diagnóstica), o para tratar una enfermedad o un traumatismo (endoscopia quirúrgica). Sin embargo, su manipulación y limpieza son muy específicas: la limpieza y desinfección son necesarias.
De manera convencional, el endoscopio se limpia inmediatamente después del examen, con un detergente no abrasivo adecuado, y luego se enjuaga. El tiempo total para esta etapa de limpieza no debe ser inferior a 15 minutos.
A continuación, el endoscopio se desinfecta: se sumerge en una solución desinfectante, y luego se enjuaga de nuevo. Finalmente, se seca parcialmente con la ayuda de una pistola médica de aire comprimido. Esta última etapa dura aproximadamente 5 minutos. El resultado obtenido no es satisfactorio: la etapa es engorrosa, y al final siempre está presente una humedad residual al menos en una parte de los canales, lo que no garantiza una inocuidad óptima.
Para un secado más eficiente de un endoscopio, existen recintos de almacenamiento de endoscopios termosensibles (ESET). Según los fabricantes y el tipo de endoscopio, el secado se realiza entre 15 y 90 minutos.
En los dos casos, el proceso es largo, y debe ser repetido después de cada utilización. Un endoscopio limpio y sin secar debe ser utilizado bajo un período máximo comprendido entre 6 a 12 horas en Francia y de 3 horas máximo en Inglaterra; si se supera este periodo, el endoscopio debe ser limpiado de nuevo, con el fin de garantizar su inocuidad y evitar su recolonización por diferentes patógenos. Un periodo tan corto es muy restrictivo, ya que implica tiempo, numerosas manipulaciones y recursos humanos. La utilización de un ESET permite extender este período de almacenamiento a 72 horas, gracias al secado de los canales internos.
A título de ejemplo, el documento US 2009/0229632 A1 describe un procedimiento de limpieza de un endoscopio por medio de una inyección pulsada de una mezcla bifásica de gas bajo presión y de una solución de limpieza. Una tal limpieza es seguida de un secado obtenido por inyección, en los canales del endoscopio, de un gas bajo presión.
Por lo tanto, existe una necesidad de disponer de un procedimiento de secado de los endoscopios que sea eficaz, rápido, y que no dañe los endoscopios. Además, existe una necesidad para un procedimiento de secado que garantice la seguridad microbiológica de este tipo de material médico.
Además, existe una necesidad para un procedimiento de almacenamiento de endoscopios, que sea económico, lo más automatizado posible, y que implique un mínimo de manipulación y recursos humanos. Además, el procedimiento debe aportar una ganancia de espacio y una reducción del consumo de gas de secado y electricidad, que son muy importantes para los ESET.
La presente invención permite dar respuesta a todos estos problemas. Especialmente, la presente invención permite secar de manera eficiente y rápida los endoscopios. Con respecto al estado de la técnica actual, la presente invención permite especialmente ganar al menos un orden de magnitud (factor 10) para el secado de los endoscopios. Además, se utiliza en condiciones compatibles con la sensibilidad de los aparatos. Finalmente, permite almacenar eficientemente los endoscopios limpios y secos durante un período muy superior a 12 horas, de preferencia superior a 72 horas, y esto, de manera fácil y rápida.
Por lo tanto, la presente invención se refiere a un procedimiento de secado de los canales de un endoscopio tal como se define en la reivindicación 1.
El gas utilizado en la etapa c) puede ser neutro o bien un plasma generado por una descarga eléctrica en un flujo de dinitrógeno o bien de aire, de preferencia de aire para uso médico.
De preferencia, la duración total de las etapas a) a la c) está comprendida entre 1 y 5 minutos. Por lo tanto, esto permite, un secado y, cuando el gas es un plasma, una desinfección adicional ultrarrápidos. La desinfección adicional no es obligatoria, pero puede mitigar un posible riesgo de contaminación con el agua de enjuague, después de una desinfección convencional.
Por «limpieza», se entiende que el endoscopio se ha sometido a una operación de lavado. Esta operación puede realizarse, especialmente, de manera manual o en una máquina de lavado. El endoscopio es entonces libre de suciedad y está listo para someterse a un ciclo de desinfección. De preferencia, en el procedimiento según la invención, el endoscopio se limpia previamente.
Por «desinfección» o «desinfectar» un elemento, se entiende la operación de eliminación voluntaria y temporal de determinados gérmenes, con el fin de detener o prevenir una infección o el riesgo de infección o sobreinfección por microorganismos (bacterias, protozoos o virus) patógenos y/o no deseables. La desinfección es distinta de la esterilización, que consiste en la eliminación definitiva de determinados gérmenes.
La desinfección consiste en matar o inactivar los microorganismos patógenos de los elementos contaminados, alterando su estructura o inhibiendo su metabolismo o algunas de sus funciones vitales.
La desinfección es, por lo tanto, un modo particular de descontaminación, es decir, dirigido a los microorganismos patógenos (bacterias, protozoos y virus). De preferencia, en el procedimiento según la invención, el endoscopio se desinfecta químicamente previo a las etapas a) a la c).
Por desinfección química, se entiende una desinfección con la ayuda de productos químicos tales como los detergentes enzimáticos (amilasas, lipasas, proteasas, etc.), los compuestos aminos, la glucoprotamina, el ácido peracético y el peróxido de hidrógeno.
El endoscopio según la invención es cualquier tipo de endoscopio. Se compone de un tubo que comprende canales (que será introducido en el cuerpo del paciente), al cual están conectados un mango de control y una guía de luz que permite la fijación de una cámara y de una luz.
El endoscopio puede ser especialmente elegido entre:
- los broncoscopios,
- los endoscopios digestivos, tales como los colonoscopios, los gastroscopios, los duodenoscopios y los ecoendoscopios;
- los broncoscopios pediátricos (que presentan canales de diámetro más pequeño que los broncoscopios convencionales), los ureteroscopios y cistoscopios.
De preferencia, la duración de la etapa c) está comprendida entre 120 y 150 segundos para los endoscopios digestivos, tales como los colonoscopios, los gastroscopios, los duodenoscopios, y los ecoendoscopios. De preferencia, la duración de la etapa c) está comprendida entre 1 y 2 minutos para los broncoscopios. Finalmente, de preferencia, la duración de la etapa c) está comprendida entre 1 minuto y 90 segundos para los broncoscopios pediátricos, los cistoscopios y los ureteroscopios.
La primera etapa del procedimiento según la invención, es decir, la etapa a), comprende la conexión del endoscopio a una unidad de secado con el fin de inyectar el gas.
Esta conexión se puede realizar, ya sea a través de la caja de pistones del endoscopio, o a través de su extremo proximal. Además, esta conexión se puede realizar a través de un sistema de conexión específico, por ejemplo, por el comercializado por Lancer Getinge. En la Figura 1 se presenta un ejemplo de esta conexión a través de la caja de pistones, y en la Figura 2 se presenta un ejemplo de esta conexión a través del extremo proximal. De preferencia, el sistema de conexión específico es estanco.
Luego, después de la etapa a), vienen las etapas b) y c): mientras que la etapa b) se dirige a la inyección de un gas neutro de bajo caudal a una temperatura comprendida entre 10 °C y 30 °C, la etapa c)) se dirige a la inyección de un gas de alto caudal a una temperatura comprendida entre 30 °C y 60 °C. Más precisamente, las condiciones utilizadas en la etapa b) permiten un flujo laminar del líquido residual, especialmente del agua residual y del gas de secado, presente en los canales. Este flujo laminar se caracteriza por un número de Reynolds inferior a 2300. Esto evita la fragmentación del agua residual y la creación de gotas de líquido en las paredes de los canales.
Por el contrario, las condiciones utilizadas en la etapa c) permiten un flujo turbulento del gas de secado. Este flujo turbulento se caracteriza por un número de Reynolds muy superior a 2300. Esto permite expulsar y/o evaporar la fracción de líquido restante y, por tanto, garantiza un secado rápido y eficiente.
Precisamente, durante la etapa b), se inyecta un gas neutro en los canales del endoscopio durante un tiempo comprendido entre 10 y 60 segundos, siendo el caudal del gas bajo, siendo el gas inyectado a una temperatura comprendida entre 10 °C y 30 °C, especialmente para eliminar el agua residual. Por caudal bajo, se entiende un caudal comprendido entre 1 y 20 1/minuto.
De preferencia, el gas neutro es dinitrógeno o aire, de preferencia aire de uso médico. Esta etapa b) es corta, es decir, unas pocas decenas de segundos; permite la evacuación eficaz del líquido contenido en los canales del endoscopio.
Esta etapa b) permite especialmente eliminar el agua residual, especialmente el agua resultante de la etapa previa de desinfección química del endoscopio.
Finalmente, el procedimiento según la invención comprende una etapa c) de secado durante un tiempo comprendido entre 30 y 150 segundos, de preferencia comprendida entre 60 y 140 segundos, a través de inyección de gas de alto caudal a una temperatura comprendida entre 30 °C y 60 °C. Por alto flujo, se entiende un flujo comprendido entre 20 y 100 1/minuto. De preferencia, el gas utilizado en esta etapa c) es un gas neutro, preferentemente de dinitrógeno o de aire. De manera alternativa, el gas es un plasma generado por una descarga eléctrica en un flujo de dinitrógeno o de aire.
Por lo tanto, el secado se realiza por inyección de gas, y la desinfección se realiza de manera simultánea con el secado cuando el gas es un plasma.
De preferencia, el secado c) se realiza por inyección del gas en los canales del endoscopio, ya sea a través de la caja de pistones, o a través de su extremo proximal.
De preferencia, el plasma se obtiene por la activación por un campo eléctrico, a presión atmosférica, del flujo de dinitrógeno. De preferencia, el plasma se utiliza a una temperatura comprendida entre 30 y 50 °C.
Los plasmas pueden ser considerados como el cuarto estado de la materia, siguiendo por orden creciente de energía los estados sólidos, líquidos y gaseosos. Este cuarto estado es, en términos estrictos, un medio de baja densidad, globalmente neutro, compuesto de átomos, de moléculas, de iones y de electrones libres.
Los plasmas fabricados por el hombre son la mayoría del tiempo procedentes de un gas o de una mezcla de gas (Ar, He, aire, O2, N2, etc.) sometidos a un campo eléctrico (entre dos electrodos). La zona en la que el gas se somete al campo eléctrico se denomina zona de «descarga eléctrica», el flujo de plasma que emana de esta descarga se encuentra en la zona de «descarga posterior».
De manera convencional, el plasma se genera por una descarga eléctrica (por medio de un campo eléctrico establecido entre dos electrodos) en un flujo de gas o de una mezcla de gaseosa inicialmente inerte. Se distinguen dos zonas de plasma: la zona de descarga y la zona de descarga posterior. En la zona de descarga, se pueden encontrar electrones, iones, átomos y moléculas en diferentes estados de energía. En la zona de descarga posterior, las especies activas encontradas suelen ser átomos y moléculas neutros, que se encuentran en estados excitados o metaestables.
De preferencia, el plasma utilizado según la invención es un plasma frío obtenido en la zona de descarga posterior. De preferencia, se obtiene con precisión sometiendo el flujo de dinitrógeno a un campo eléctrico impulsional establecido entre dos o cuatro electrodos en forma de puntos. El campo eléctrico es creado por un generador de impulsos de alta tensión (kV).
De preferencia, el flujo de dinitrógeno se crea antes de su introducción en el generador a través de la generación de un flujo de dinitrógeno de un caudal de aproximadamente 1 a 100 L/minuto, de preferencia a una presión de 1-2 bares. La regulación del caudal de los flujos de gas se efectúa con la ayuda de aparatos disponibles en el comercio, tal como el regulador de caudal Bronkhorst Mass-view.
De preferencia, el plasma utilizado según la invención se genera como sigue:
El dinitrógeno introducido en el generador pasa a través de una cámara de descarga (reactor) constituido de un material aislante térmico resistente y estable a muy altas temperaturas (es decir, superiores a 900 °C, de preferencia alrededor de 1000 °C). De preferencia, el material aislante térmico resistente y estable a muy altas temperaturas es una mezcla de cerámica/vidrio, por ejemplo, el material Macor comercializado por Corning Inc. Un canal con un diámetro variable, es decir del orden de algunos mm, perforado en el interior de un cubo de material aislante térmico resistente y estable a muy altas temperaturas, de preferencia de Macor, sirve para el paso de gas. Uno o dos canales con un diámetro de 1 mm son perforados perpendicularmente con respecto al canal del flujo gaseoso. Los electrodos de tungsteno puro y en forma de puntas son insertados y sellados en estos canales. La distancia entre las puntas de los electrodos es de algunos mm.
Una vez que se establece el flujo de dinitrógeno en el reactor, se puede iniciar el generador de impulsos nanosegundos de alta tensión. La alta tensión (1 -10 kV) creada por el generador se utiliza para establecer un campo eléctrico entre los electrodos en el reactor, con una frecuencia comprendida entre 10 y 100 kHz, de preferencia comprendida entre 30 y 80 kHz. La tensión entre los electrodos aumenta y una vez que se alcanza la tensión de cebado entre los electrodos, se produce la descarga en el reactor. Luego del cebado, la tensión entre los electrodos cae muy rápidamente y la corriente de descarga logra la forma de un pico de un ancho a media altura del orden de 10 ns. El plasma creado durante esta descarga es de una temperatura de alrededor de 300-340 K (es decir, 26.85-66.85 °C) y se propaga sobre algunos metros en los tubos de endoscopios.
De preferencia, el aparato utilizado para generar el plasma es el generador InPulse ONE, comercializado por PlasmaBiotics SAS.
De preferencia, el plasma según la invención se obtiene y utiliza a la presión atmosférica.
Más preferentemente, el plasma se obtiene, en la unidad de secado de plasma, mediante las siguientes etapas:
- paso de un flujo de dinitrógeno, que tiene un caudal de aproximadamente 1 a 100 L/minuto, en la unidad; y luego
- sometimiento del flujo obtenido a una descarga eléctrica.
El procedimiento según la invención comprende la puesta en contacto de los canales del endoscopio con el plasma.
De preferencia, la puesta en contacto se realiza cuando el plasma tiene una temperatura comprendida entre 30 y 50 °C.
De preferencia, la puesta en contacto del elemento con el plasma se realiza durante un tiempo muy corto, es decir, aproximadamente de 5 a 60 segundos.
El procedimiento de secado de los canales de un endoscopio según la invención comprende de preferencia las siguientes etapas:
a) conexión de los canales del endoscopio, especialmente a través de un sistema de conexión específico estanco, a una unidad de secado,
b) inyección de un gas neutro, de preferencia aire, en los canales del endoscopio durante un período comprendido entre 10 y 60 segundos, estando el caudal del gas comprendido entre 1 y 20 1/minuto, siendo el gas inyectado a una temperatura comprendida entre 10 °C y 30 °C, especialmente para eliminar el agua residual por un flujo laminar, y luego
c) secado de los canales del endoscopio durante un periodo comprendido entre 30 y 150 segundos, mediante inyección del mismo gas neutro que en b), a un caudal comprendido entre 20 y 100 1/minuto, siendo el gas inyectado a una temperatura comprendida entre 30 °C y 60 °C, especialmente con el fin de garantizar un flujo turbulento del agua residual.
Además, el procedimiento según la invención puede comprender, después de la etapa c), las siguientes etapas:
d) desconectar el endoscopio obtenido en la etapa c) de la unidad de secado, y colocarlo en un recipiente estanco al aire;
e) inyección de un plasma generado por una descarga eléctrica en un flujo de dinitrógeno o de aire en el recipiente estanco al aire, y luego el cierre del dicho recipiente.
El recipiente estanco al aire es típicamente una bolsa de plástico cuyo cierre es estanco al aire, y que comprende una abertura para la inyección de un gas. Una tal bolsa de plástico es comercializada por PlasmaBiotics bajo la referencia plasmaBAG.
Por tanto, el endoscopio se desconecta de la unidad de secado en la etapa d), y se coloca en un tal recipiente.
A continuación, se inyecta un plasma en un tal recipiente, por ejemplo, durante un período de algunos segundos, de preferencia un período comprendido entre 3 y 10 segundos. Esta es la etapa e). Esta etapa permite desinfectar el aire contenido en el interior del recipiente que contiene el endoscopio. Una vez cerrado, el endoscopio contenido en el recipiente se puede almacenar durante un período al menos igual a 24 horas, de preferencia al menos igual a 48 horas, de preferencia al menos igual a 72 horas.
Este procedimiento, que comprende las etapas d) y e), es un procedimiento de secado y almacenamiento de un endoscopio. Permite el almacenamiento del endoscopio en condiciones óptimas, especialmente durante varios días (es decir, al menos 2 días, de preferencia al menos 3 días), lo que garantiza una inocuidad óptima. Esto se demuestra especialmente en los ejemplos.
La invención se ejemplificará ahora con la ayuda de los ejemplos que siguen, que no son limitativos.
Ejemplo 1:
Las siguientes pruebas son realizadas, para comparar el método de secado según la invención con los métodos convencionales con recintos de secado de endoscopios termosensibles (ESET).
Se utilizan dos endoscopios para realizar estas pruebas:
- un Fujinon EC530; y
- un Olympus CF20HL.
Los tiempos de secado se indican en la siguiente tabla:
Por lo tanto, el método según la invención permite un secado aproximadamente de 25 a 40 veces más rápido.
El efecto biocida del plasma de dinitrógeno, incorporado en el método según la invención, se pone en evidencia en tubos de 3 m de longitud:
Ejemplo 2: evaluación de la eficacia del procedimiento de secado de los canales internos de varios endoscopios según la invención
El objetivo del estudio es evaluar la capacidad de secado de los canales internos de varios endoscopios por el procedimiento según la invención.
Este estudio utiliza la cláusula 6.2.3. de la norma NF S098-030, relativa al secado de endoscopios en recintos (ESET). Aunque el procedimiento de secado según la invención no puede considerarse como un recinto, los objetivos de este procedimiento pueden ser similares a los de un ESET.
1) Materiales y Métodos:
Al final del ciclo de limpieza/desinfección, se purgan los canales del endoscopio y se efectúa un secado de los orificios (orificios de aspiración, aire/agua y biopsia). Los canales se conectan luego a la unidad de secado Typhoon (PlasmaBiotics) (etapa a)) y luego se someten al procedimiento de secado según la invención (etapas b) y c): insuflación de dinitrógeno y luego tratamiento al plasma de dinitrógeno).
De acuerdo con la norma NF S098-030, una vez realizado el ciclo de secado, se sopla aire comprimido de grado médico a una presión de 105 a 120 kPa en cada canal del endoscopio por rotación, con el extremo distal del endoscopio posicionado entre 50 mm y 100 mm por encima y en la perpendicular de un papel crepé de color. La eficacia de la fase de secado se considera satisfactoria si no se ve ninguna gota de humedad en el papel crepé. Las condiciones de operación específicas del secado son las siguientes:
Los endoscopios probados son los siguientes:
a) Olympus:
Colonoscopios: CF Q160 I, CF Q180 AI,
Gastroscopios: GIF Q160, GIF Q180.
b) Fujinon:
Colonoscopios: EC250WM, EC450WM5-H y EC250WM5,
Gastroscopios: EG410HRS, EG250WR5,
Duodenoscopio: ED410XT.
c) Pentax:
Colonoscopios: EC3880FK, EC380MK,
Gastroscopio: EG2940K,
Broncoscopio: FB15V.
2) Resultados:
Todos los resultados de los ensayos de secado realizadas en los colonoscopios, gastroscopios, duodenoscopio y broncoscopio no muestran ningún rastro de humedad.
En relación con estos resultados, se concluye que el procedimiento de secado según la invención presenta una eficiencia de secado equivalente a los ESET en la norma NF S098-030.
Ejemplo 3: evaluación del procedimiento de secado según la invención sobre la calidad microbiológica de los canales de los endoscopios
El objetivo del estudio es evaluar el efecto del procedimiento según la invención sobre la calidad microbiológica de los canales de los endoscopios, en comparación con un procedimiento de secado estándar (secado manual por aire). Este estudio utiliza la cláusula 4.2.4. de la norma NF S098-030, relativa al secado de endoscopios en recintos (ESET). Aunque el procedimiento de secado según la invención no puede considerarse como un recinto, los objetivos de este procedimiento pueden ser similares a los de un ESET.
1) Materiales & Métodos:
El procedimiento utilizado es idéntico al del punto 1 del ejemplo 2.
Las condiciones de operación específicas del secado son las siguientes:
El endoscopio probado es el Pentax: Colonoscopio: EC3880FK.
Cepas microbianas:
P.aeruginosa CIP103467
Diluyente de suspensiones microbianas: sal de triptona (OXOID, TV5016D).
Solución de muestreo:
Esterilizada con calor húmedo a 121 SC durante 20 minutos
Medio de mantenimiento y recuento: triptona soja (OXOID CM0131).
El muestreo se efectúa por inyección de 50 ml de solución de muestreo a través del adaptador de limpieza (muestreo de los canales de aire/agua), 50 ml a través de la conexión de aspiración (muestreo del canal de aspiración/biopsia), 20 ml a través de la entrada del canal water- je t y 50 ml a través del orificio del canal operador.
Los 4 volúmenes se recuperan al nivel del extremo distal, y se analizan por dilución/inclusión y filtración sobre una membrana de 0.45 pm. Las membranas se depositan en agar y se incuban durante 48 horas a 37°C. Después de la incubación, se recuentan las colonias y los resultados se expresan como el número de microorganismos viables por endoscopio.
El endoscopio se contamina inyectando 15 ml de suspensión microbiana de ensayo (cepa en su diluyente) que contiene entre 1,5.104 UFC/ml y 5.104 UFC/ml a razón de 6 ml a través del conector de aspiración, 6 ml a través de la boquilla de aire y 3 ml por el canal water-jet. Después de 30 minutos de incubación, los canales se purgan con 50 ml de aire y luego se mantienen a temperatura ambiente durante 30 minutos.
2) Resultados:
Los resultados se presentan a continuación:
Figura: evolución de la contaminación microbiana interna del colonoscopio sometido al secado según la invención (2da serie de columnas), con respecto al nivel de contaminación sometido al procedimiento estándar (soplado con aire de uso médico, 1ra serie de columnas).
Los resultados muestran que la tasa de contaminación de los canales internos del endoscopio seco según la invención: - permanece inferior al nivel de contaminación inicial del endoscopio antes del secado; y
- siempre es inferior a la del endoscopio sometido al procedimiento estándar.
Ejemplo 4: evaluación de la eficiencia del procedimiento de secado según la invención, incluido el almacenamiento El objetivo es evaluar las capacidades del procedimiento de secado y almacenamiento según la invención (etapas a) a la e)) para mantener la calidad microbiológica de los endoscopios, según una metodología inspirada en la norma NF EN 16442: 2015 (norma ESET).
Material:
- Endoscopios FUJINON EC 250 WM
- Plasma Typhoon (Plasmabiotics)
- Kit de conexión para conectar los endoscopios al Plasma Typhoon
- Bolsa de plasma (bolsas de almacenamiento para endoscopios)
1. Etapa 1: Preparación de los endoscopios
El procedimiento de preparación del endoscopio es idéntico para todos los endoscopios analizados:
1. Someter el endoscopio a un ciclo estándar de limpieza/desinfección
2. Contaminar el endoscopio artificialmente inyectando en cada uno de los canales una solución de contaminación que contenga aproximadamente 1.5.103 a 5.103 de Pseudomonas aeruginosa/ml
3. Mantener el endoscopio a temperatura ambiente durante 30 minutos.
4. Purgar los canales del endoscopio con el fin de eliminar cualquier exceso de solución de contaminación.
5. Mantener el endoscopio a temperatura ambiente (durante 1 hora o según las instrucciones del fabricante).
Después del período de incubación, el endoscopio se somete al procedimiento de secado y almacenamiento según la invención. En total:
- Se realizan 3 ensayos extrayendo el endoscopio justo después de la purga con el fin de determinar el nivel de contaminación de los endoscopios antes del secado y almacenamiento (control);
- Se realizan 2 ensayos extrayendo el endoscopio después de 24 horas, 48 horas y 72 horas de almacenamiento según el procedimiento por probar (ensayo según la invención); y
- Se realizan 2 ensayos extrayendo el endoscopio después de 24 horas, 48 horas y 72 horas de almacenamiento en el exterior (procedimiento de almacenamiento estándar).
Procedimiento de secado y almacenamiento según la invención.
2. Etapa 2: secado de los endoscopios (etapas a) a la c))
El procedimiento de secado se realiza utilizando el Plasma Typhoon:
Al comienzo de las pruebas:
1. Abrir la botella de gas, ajustar la presión a 3 bares. En caso de utilización de aire de uso médico, ajustar la presión a 3 bares.
2. Poner el Plasma Typhoon bajo tensión (ON)
Para cada ciclo de secado:
3. Conectar todos los canales del endoscopio a las salidas de plasma del Plasma Typhoon utilizando el kit de conexión: a. Canal de succión/operación
b. Canal de aire/agua
c. canal de chorro de agua
4. Poner el puente al nivel del extremo proximal del endoscopio (en el caso de gastroscopio, colonoscopio, duodenoscopio, ecoendoscopio)
5. Iniciar el ciclo de secado
6. Una vez completado el ciclo, desconectar el endoscopio.
3. Etapa 3: almacenamiento de los endoscopios (etapas d) y e))
Una vez secos, los endoscopios se almacenan en bolsas de polietileno:
1. Colocar el endoscopio en la bolsa de polietileno (Plasma Bag)
2. Cerrar la bolsa utilizando el ZIP del lateral
3. Conectar el Plasma Typhoon al luer colocado en la esquina de la bolsa
4. Elegir el ciclo «Almacenamiento»
5. Iniciar el ciclo de «Almacenamiento» que sirve para soplar el plasma en la bolsa durante 5 segundos
6. Una vez completado el ciclo, desconectar el Plasma Typhoon de la bolsa (luer) y cerrar la bolsa con un tapón luer Analizar:
La eficacia del procedimiento de almacenamiento se determina comparando, para cada uno de los tiempos de contacto, el nivel de contaminación de los endoscopios almacenados según el procedimiento con un endoscopio no soplado con Typhoon y mantenido en el exterior.
Los resultados son los siguientes:
El procedimiento de secado y almacenamiento según la invención permite así mantener la calidad microbiológica del endoscopio durante un período de al menos 72 horas.
Claims (11)
1. Procedimiento de secado de canales de un endoscopio, que comprende las siguientes etapas:
a) conexión del endoscopio, especialmente a través de un sistema de conexión específico de preferencia estanco, a una unidad de secado,
b) inyección de un gas neutro en los canales del endoscopio durante un período comprendido entre 10 y 60 segundos, estando el caudal del gas comprendido entre 1 y 201/minuto, siendo el gas inyectado a una temperatura comprendida entre 10 °C y 30 °C, para eliminar el líquido residual por un flujo laminar del gas, y luego
c) secado de los canales del endoscopio durante un periodo comprendido entre 30 y 150 segundos, por inyección de un gas a una temperatura comprendida entre 30 °C y 60 °C, estando el caudal del gas comprendido entre 201/minuto y 1001/minuto, para generar un flujo turbulento de gas.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el gas utilizado en la etapa c) es neutro, o es un plasma generado por una descarga eléctrica en un flujo de dinitrógeno o de aire.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el gas neutro es el dinitrógeno o aire.
4. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque el plasma se obtiene por la activación a través de un campo eléctrico, a presión atmosférica, del flujo de dinitrógeno o de aire.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 o 4, caracterizado porque el plasma es un plasma frío obtenido en la zona de descarga posterior.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el secado c) se realiza por inyección del gas en los canales del endoscopio a través de la caja de pistones, o a través de su extremo proximal.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2, 4 o 5, caracterizado porque el plasma se obtiene, en la unidad de secado, mediante las siguientes etapas:
- paso de un flujo de dinitrógeno o de aire, que tiene un caudal comprendido entre 1 l/minuto y 100 1/minuto, en la unidad; y luego
- sometimiento del flujo obtenido a una descarga eléctrica.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2, 4, 5 o 7, caracterizado porque el plasma se utiliza a una temperatura comprendida entre 30 y 50 °C.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la duración total de las etapas a) a la c) está comprendida entre 1 y 5 minutos.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el endoscopio se desinfecta químicamente previo a las etapas a) a la c).
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque comprende, después de la etapa c) , las siguientes etapas:
d) desconectar el endoscopio obtenido en la etapa c) de la unidad de secado, y colocarlo en un recipiente estanco al aire;
e) inyección de un plasma generado por una descarga eléctrica en un flujo de dinitrógeno o de aire en el recipiente estanco al aire, y luego cierre del dicho recipiente.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR1459071A FR3026303B1 (fr) | 2014-09-25 | 2014-09-25 | Procede de sechage de dispositif medical |
PCT/FR2015/052557 WO2016046503A1 (fr) | 2014-09-25 | 2015-09-25 | Procédé de séchage de dispositif médical |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2905428T3 true ES2905428T3 (es) | 2022-04-08 |
Family
ID=52102824
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES15778379T Active ES2905428T3 (es) | 2014-09-25 | 2015-09-25 | Procedimiento de secado de canales de un endoscopio |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US10251963B2 (es) |
EP (1) | EP3197506B1 (es) |
JP (1) | JP6730265B2 (es) |
CN (1) | CN106796083B (es) |
AU (1) | AU2015323547B2 (es) |
CA (1) | CA2962141C (es) |
DK (1) | DK3197506T3 (es) |
ES (1) | ES2905428T3 (es) |
FR (1) | FR3026303B1 (es) |
PL (1) | PL3197506T3 (es) |
PT (1) | PT3197506T (es) |
WO (1) | WO2016046503A1 (es) |
Families Citing this family (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR3052073A1 (fr) * | 2016-06-02 | 2017-12-08 | Plasmabiotics | Procede de sechage de dispositif medical |
NL2019624B1 (nl) | 2017-09-25 | 2019-04-01 | Van Vliet Medical Supply B V | Werkwijze om validatie van endoscopen te bereiken |
US10967084B2 (en) * | 2017-12-15 | 2021-04-06 | Asp Global Manufacturing Gmbh | Flow restrictor |
WO2019130223A1 (en) * | 2017-12-30 | 2019-07-04 | 3M Innovative Properties Company | Plasma sterilization and drying system and methods |
CN109998454B (zh) * | 2019-05-10 | 2024-08-30 | 朱长波 | 一种同步异步一体化的内镜干燥装置 |
CN110464858A (zh) * | 2019-07-15 | 2019-11-19 | 老肯医疗科技股份有限公司 | 一种用于过氧化氢低温等离子体灭菌器的舱室 |
KR102228166B1 (ko) | 2019-09-03 | 2021-03-16 | 삼육대학교산학협력단 | 스마트 지팡이 및 이를 이용한 시각장애인 안내시스템 |
CN116753701B (zh) * | 2023-08-14 | 2023-10-13 | 烟台科优生物科技有限公司 | 消化内镜干燥装置 |
Family Cites Families (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2705896B3 (fr) * | 1993-06-03 | 1995-08-18 | Mariotti Bernard | Dispositif de décontamination, désinfection et séchage des endoscopes étanches. |
US5882589A (en) * | 1994-06-03 | 1999-03-16 | Leon Shipper | Sealed endoscope decontamination, disinfection and drying device |
US20040007255A1 (en) * | 1997-06-20 | 2004-01-15 | Labib Mohamed Emam | Apparatus and method for cleaning pipelines, tubing and membranes using two-phase flow |
NL1010130C2 (nl) * | 1998-09-18 | 2000-03-27 | Johannes Antonius Ir Walta | Systeem voor het reinigen, desinfecteren en/of drogen van endoscopen. |
FR2790962B1 (fr) * | 1999-03-16 | 2003-10-10 | Absys | Procede et dispositifs de sterilisation par plasma |
FR2821557A1 (fr) * | 2001-03-02 | 2002-09-06 | Absys | Systeme de sterilisation par plasma d'objets comportant des canaux debouchant |
FR2843028A1 (fr) * | 2002-08-01 | 2004-02-06 | Absys | "appareil autonome de sterilisation d'objets" |
FR2856600B1 (fr) * | 2003-06-27 | 2005-09-02 | Satelec Soc | Dispositif et procede de sterelisation par plasma post-decharge |
ITRM20030570A1 (it) * | 2003-12-10 | 2005-06-11 | Cisa S R L | Sistema per il lavaggio, la sterilizzazione e la conservazione di endoscopi. |
BRPI0400237A (pt) * | 2004-01-16 | 2005-08-16 | Tadashi Shiosawa | Processo de esterelização a vácuo com aplicação de vapor de uma mistura de ácido peracético com peróxido de hidrogênio e plasma de gás residual de ar atmosférico excitado por descarga elétrica dc pulsada; dispositivos e métodos operacionais utilizados no processo de esterilização |
US8226774B2 (en) * | 2008-09-30 | 2012-07-24 | Princeton Trade & Technology, Inc. | Method for cleaning passageways such an endoscope channels using flow of liquid and gas |
CN101862464A (zh) * | 2009-04-14 | 2010-10-20 | 珠海世纪华康电子科技有限公司 | 一种低温等离子体消毒灭菌设备 |
CN103585650B (zh) * | 2013-07-09 | 2016-04-06 | 西安交通大学 | 一种低温等离子体内窥镜消毒装置及方法 |
-
2014
- 2014-09-25 FR FR1459071A patent/FR3026303B1/fr active Active
-
2015
- 2015-09-25 CA CA2962141A patent/CA2962141C/fr active Active
- 2015-09-25 CN CN201580052229.2A patent/CN106796083B/zh active Active
- 2015-09-25 WO PCT/FR2015/052557 patent/WO2016046503A1/fr active Application Filing
- 2015-09-25 JP JP2017516779A patent/JP6730265B2/ja active Active
- 2015-09-25 PL PL15778379T patent/PL3197506T3/pl unknown
- 2015-09-25 ES ES15778379T patent/ES2905428T3/es active Active
- 2015-09-25 DK DK15778379.6T patent/DK3197506T3/da active
- 2015-09-25 PT PT157783796T patent/PT3197506T/pt unknown
- 2015-09-25 EP EP15778379.6A patent/EP3197506B1/fr active Active
- 2015-09-25 US US15/514,008 patent/US10251963B2/en active Active
- 2015-09-25 AU AU2015323547A patent/AU2015323547B2/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP3197506B1 (fr) | 2022-01-19 |
CA2962141A1 (fr) | 2016-03-31 |
PL3197506T3 (pl) | 2022-03-28 |
US20170274108A1 (en) | 2017-09-28 |
AU2015323547A1 (en) | 2017-04-20 |
CN106796083B (zh) | 2020-05-05 |
CA2962141C (fr) | 2023-08-29 |
WO2016046503A1 (fr) | 2016-03-31 |
EP3197506A1 (fr) | 2017-08-02 |
PT3197506T (pt) | 2022-02-04 |
FR3026303A1 (fr) | 2016-04-01 |
CN106796083A (zh) | 2017-05-31 |
AU2015323547B2 (en) | 2020-02-06 |
FR3026303B1 (fr) | 2018-05-11 |
JP6730265B2 (ja) | 2020-07-29 |
JP2017532124A (ja) | 2017-11-02 |
DK3197506T3 (da) | 2022-02-07 |
US10251963B2 (en) | 2019-04-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2905428T3 (es) | Procedimiento de secado de canales de un endoscopio | |
ES2237894T3 (es) | Procedimiento de limpieza y esterilizacion de dispositivos que tienen un lumen. | |
ES2291514T3 (es) | Descontaminacion de superficies contaminadas con una sustancia infectada por priones con agentes oxidantes gaseosos. | |
JP4012062B2 (ja) | 使用済み医療器具類の洗浄・滅菌処理方法 | |
JP5403753B2 (ja) | プラズマ滅菌方法 | |
US8658090B2 (en) | Apparatus and method for reprocessing lumened instruments | |
US11896203B2 (en) | Methods and systems for providing plasma treatments to optical surfaces | |
US20220257105A1 (en) | Methods and systems for providing plasma treatments to optical surfaces | |
WO2020123679A1 (en) | Endoscopic instrument and disinfection system | |
JP2024518772A (ja) | 光学面にプラズマ処理を提供するための方法及びシステム | |
ES2856692T3 (es) | Procedimiento y dispositivo para el secado y la desinfección asistida por plasma de las manos | |
ES2376149T3 (es) | Dispositivo de inyección de l�?quido cuantitativo de un esterilizador de plasma. | |
US20090107529A1 (en) | Delivery of fluid to medical device lumens | |
ES2988259T3 (es) | Aparato para esterilizar un canal de un dispositivo de exploración quirúrgica | |
JP2013070764A (ja) | 内視鏡除菌乾燥装置およびそれを備えた内視鏡保管庫 | |
KR20180087522A (ko) | 내시경 자동 세척 및 살균장치 | |
KR101976684B1 (ko) | 세정제의 와류 공급을 통한 내시경 렌즈의 시야 청결 유지 장치 | |
WO2025032559A1 (en) | Systems and methods of plasma-disinfecting a channel by direct plasma | |
KR20230076314A (ko) | 이산화염소가스를 이용한 내시경 소독장치 | |
RU2309659C2 (ru) | Эндоскоп |