[go: up one dir, main page]

ES2773098T3 - Inoculantes que incluyen bacterias Bacillus para la inducción de la producción de compuestos orgánicos volátiles en plantas - Google Patents

Inoculantes que incluyen bacterias Bacillus para la inducción de la producción de compuestos orgánicos volátiles en plantas Download PDF

Info

Publication number
ES2773098T3
ES2773098T3 ES11799586T ES11799586T ES2773098T3 ES 2773098 T3 ES2773098 T3 ES 2773098T3 ES 11799586 T ES11799586 T ES 11799586T ES 11799586 T ES11799586 T ES 11799586T ES 2773098 T3 ES2773098 T3 ES 2773098T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plant
plants
pgpr
strain
treated
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11799586T
Other languages
English (en)
Inventor
Joseph Kloepper
Henry Fadamiro
Esther Ngumbi
Kate Nangle
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Auburn University
Original Assignee
Auburn University
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=45390227&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2773098(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Auburn University filed Critical Auburn University
Application granted granted Critical
Publication of ES2773098T3 publication Critical patent/ES2773098T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/20Bacteria; Substances produced thereby or obtained therefrom
    • A01N63/22Bacillus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/07Bacillus

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Una bacteria aislada seleccionada de entre un grupo que consiste en Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-136 (N.º de registro NRRL B-50614), Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-188 (N.º de registro NRRL B-50615), Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-218 (N.º de registro NRRL B-50618), Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-219 (N.º de registro NRRL B-50619), y Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-295 (N.º de registro NRRL B-50620), Bacillus mojavensis, cepa AP-209 (N.º de registro NRRL B-50616), Bacillus solisalsi, cepa AP-217 (N.º de registro NRRL B- 50617), Bacillus simplex, cepa ABU 288 (N.º de registro NRRL B-50340), y Bacillus subtilis, cepa MBI 600 (N.º de registro NRRL B-50595).

Description

DESCRIPCIÓN
Inoculantes que incluyen bacterias Bacillus para la inducción de la producción de compuestos orgánicos volátiles en plantas
Campo
La presente materia objeto se refiere al campo de las rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas (PGPR). En particular, la presente materia objeto se refiere a las PGPR que inducen la producción de compuestos orgánicos volátiles por plantas que se han tratado con las bacterias.
Antecedentes
La inducción de compuestos orgánicos volátiles (VOC) en las plantas se ha mantenido virtualmente sin examinar, a pesar de la evidencia de que la inducción de volátiles de las plantas depende de las interacciones de factores bióticos, tal como las hormonas vegetales (de Bruxelles y Roberts, 2001; Ament et al., 2004), desencadenantes derivados de herbívoros (Spiteller y Boland 2003), y microorganismos asociados incluyendo los patógenos (Preston et al., 1999; Cardoza et al., 2002), así como factores abióticos, tales como heridas (Mithofer et al., 2005), metales pesados (Mithofer et al., 2004), y luz y temperatura (Takabayashi et al., 1994). Las rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas (PGPR) representan un amplio intervalo de bacterias colonizadoras de las raíces cuya aplicación se asocia a menudo con un aumento de la velocidad de crecimiento de las plantas (Kloepper, 1992; Zehnder et al., 1997), supresión de patógenos en el suelo (Schippers et al., 1987), e inducción de resistencia sistémica contra plagas de insectos (Kloepper et al., 1999; Ryu et al., 2004). La falta de investigación sobre la inducción de VOC en plantas y si las PGPR pueden influenciar en la producción de los VOC en las plantas es sorprendente dado que las PGPr se están aplicando cada vez más en la producción de varios cultivos en algunas partes del mundo (Backman et al., 1997; Cleyet-Marcel et al., 2001). Backman et al. (1997) publicó que del 60-75 % de los cultivos de algodón en EE. UU. se tratan con el producto Kodiak® con PGPR, un producto con Bacillus subtilis que se utiliza para la supresión de los patógenos del suelo Fusarium y Rhizoctonia. Aquí, se estudiaron los efectos potenciales de las PGPR sobre la inducción de volátiles del algodón y las consecuencias sobre la atracción de herbívoros del algodón y sus parasitoides. Sorprendentemente, se observó que las PGPR desencadenaban cambios en los VOC de las plantas con importantes ramificaciones. El conocimiento de los efectos de las PGPR sobre la inducción de volátiles en las plantas y las interacciones planta-insecto probablemente contribuirá al aumento de la adopción de productos de PGPR y el desarrollo de mejores productos y también mitigará el impacto potencialmente negativo de estos productos.
Sumario
La presente invención se define en las reivindicaciones. Se desvelan rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas (PGPR) aisladas e inoculantes de las mismas que inducen la producción de uno o más compuestos orgánicos volátiles (VOC) por una planta que se ha tratado con la PGPR, donde las bacterias aisladas se seleccionan de entre un grupo que consiste en Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-136, depositada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos el 2 de diciembre de 2011, con el N.° de registro NRRL B-50614; Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-188, depositada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos el 2 de diciembre de 2011, con el N.° de registro NRRL B-50615; Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-218, depositada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos el 2 de diciembre de 2011, con el N.° de registro NRRL B-50618; Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-219, depositada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos el 2 de diciembre de 2011, con el N.° de registro NRRL B-50619; y Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-295, depositada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos el 2 de diciembre de 2011, con el N.° de registro NRRL B-50620); Bacillus mojavensis, cepa AP-209, depositada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos el 2 de diciembre de 2011, con el N.° de registro NRRL B-50616); Bacillus solisalsi, cepa AP-217, depositada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos el 2 de diciembre de 2011, con el N.° de registro NRRL B-50617); Bacillus simplex, cepa ABU 288, depositada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos el 18 de febrero de 2010, con el N.° de registro NRRL B-50340); y Bacillus subtilis, cepa MBI 600 depositada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos el 14 de noviembre de 2011, con el N.° de registro NRRL B-50595).
Los VOC producidos por las plantas pueden incluir, pero no se limitan a, compuestos seleccionados de entre alfapineno, beta-pineno, beta-mirceno, acetato de cis-3-hexenilo, limoneno, beta-ocimeno, linalool, (E)-4,8-dimetil-1,3,7-nonatrieno, salicilato de metilo, decanal, cis-jasmono, cariofileno, alfa-humuleno, beta-farneseno, y mezclas de los mismos. Los VOC Producidos por las plantas tratadas con PGPR modifican preferentemente el comportamiento de los insectos expuestos a los v Oc . En algunas realizaciones, el insecto es un herbívoro y los VOC reducen la puesta de huevos o la alimentación del insecto en la planta. En realizaciones adicionales, el insecto es un predador o parasitoide y los VOC atraen al predador o parasitoide a la planta.
Las PGPR pueden ser una única cepa, especie, o género de bacterias o pueden comprender una mezcla de cepas, especies o géneros bacterianos.
Las bacterias Bacillus pueden comprender una secuencia de ácido nucleico de un ADNr 16S que comprenda las SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 3, o SEQ ID NO: 4 o puede comprender una secuencia de ácido nucleico de un ADNr 16S que tenga al menos un 90%, 91 %, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, o 99% de identidad de secuencia con una o más de las SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 4, y SEQ ID NO: 5.
También se desvelan inoculantes que incluyen las PGPR desveladas actualmente y un vehículo. Los inoculantes pueden comprender principios activos adicionales tales como fitohormonas (por ejemplo, acetoína, 2,3-butanodiol, e indol-ácido acético) y compuestos antimicrobianos (por ejemplo, feniletanol y 4-hidroxibenzoato).
Las PGPR desveladas y los inoculantes de las mismas se pueden utilizar en métodos para la modificación del comportamiento de los insectos hacia una planta, comprendiendo los métodos la administración de un inoculante que comprende las PGPR a una planta, a las semillas de la planta o al suelo que rodea la planta, induciendo el inoculante la producción de uno o más VOC por la planta que se ha tratado con el inoculante. El método puede dar como resultado la reducción de la puesta de huevos o la alimentación de un herbívoro en la planta y/o puede dar como resultado la atracción de predadores y parasitoides a la planta. Las plantas adecuadas para los métodos pueden incluir, pero no se limitan a, alfalfa, arroz, cebada, centeno, algodón, girasol, maní, maíz, patata, batata, alubias, guisantes, lentejas, achicoria, lechuga, endivia, repollo, coles de Bruselas, remolacha, chirivía, nabo, coliflor, brócoli, nabo, rábano, espinacas, cebollas, ajo, berenjena, pimienta, apio, zanahoria, calabacita, calabaza, calabacín, pepino, manzana, pera, melón, cítricos, fresas, uvas, frambuesa, piña, soja, canola, colza oleaginosa, trigo de primavera, trigo de invierno, tabaco, tomate, sorgo, y caña de azúcar.
Breve descripción de las figuras
Figura 1. Perfiles cromatográficos de volátiles en el espacio frontal en plantas de algodón sin tratar (control) vs. plantas de algodón tratadas con la PGPR, cepa INR-7, la mezcla 8 de PGPR, o la mezcla 9 de PGPR. Compuestos identificados: (1) a-pineno; (2) p-pineno; (3) p-mirceno; (4) acetato de cis-3-hexenilo; (5) Limoneno; (6) p-ocimeno; (7) linalool; (8) desconocido; (9) cariofileno; (10) a-humuleno; (11) p-farneseno
Figura 2. Perfiles cromatográficos de los volátiles del espacio frontal recolectados de plantas de algodón sin tratar (control 1) no infestadas con orugas, plantas de algodón sin tratar (control 2) infestadas con orugas, plantas de algodón tratadas con la mezcla 9 de PGPR no infestadas con orugas, y plantas de algodón tratadas con la mezcla 9 de PGPR infestadas con orugas. Compuestos identificados: (1) cis-3-hexenal; (2) trans-2-hexenal; (3) cis-3-hexen-1-ol; (4) trans-2-hexen-1-ol; (5) a-pineno; (6) p-pineno; (7) mirceno; (8) cis-3-hexenil acetato; (9) trans-2-hexenil acetato; (10) limoneno; (11) p-ocimeno; (12) linalool; (13) desconocido; (14) (E)-4,8-dimetil-1,3,7-nonatrieno; (15) cis-3-hexenil butirato; (16) trans-2-hexenil butirato; (17) n-decanal (18) cis-3-hexenil-2-metil butirato; (19) trans-2-hexenil-2-metil butirato; (20) indol; (21) tiglato de isobutilo; (22) tiglato de (E)-2-hexenil; (23) cis-jasmono; (24) cariofileno; (25) a-trans bergamoteno; (26) a-farneseno; (27) a-humuleno; (28) p-farneseno. Figura 3. Área de superficie de la raíz (cm2) en plantas de algodón sin tratar (control) vs. plantas de algodón tratadas con la PGPR, cepa INR-7, la mezcla 8 de PGPR, o la mezcla 9 de PGPR. Las medias seguidas de diferentes letras son significativamente diferentes (P<0,05, ANOVA, Ensayo de comparación múltiple HSD de Tukey-Kramer, n = 8).
Figura 4. Volumen de la raíz (cm3) en plantas de algodón sin tratar (control) vs. plantas de algodón tratadas con la PGPR, cepa INR-7, la mezcla 8 de PGPR, o la mezcla 9 de PGPR. Las medias seguidas de diferentes letras son significativamente diferentes (P<0,05, ANOVA, Ensayo de comparación múltiple HSD de Tukey-Kramer, n = 8).
Figura 5. Peso seco de la raíz (g) en plantas de algodón sin tratar (control) vs. plantas de algodón tratadas con la PGPR, cepa INR-7, la mezcla 8 de PGPR, o la mezcla 9 de PGPR. Las medias seguidas de diferentes letras son significativamente diferentes (P<0,05, ANOVA, Ensayo de comparación múltiple HSD de Tukey-Kramer, n = 8). Figura 6. Respuesta de una hembra intacta de M. croceipes en un olfatómetro de cuatro elecciones para las plantas de algodón sin tratar (control) vs. las plantas de algodón tratadas con PGPR, cepa INR-7, la mezcla 9 de PGPR, o un control blanco (cámara vacía). Se ensayaron treinta y dos parasitoides al día y se repitió cinco veces. Las medias seguidas de diferentes letras son significativamente diferentes (P<0,05, ANOVA, Ensayo de comparación múltiple HSD de Tukey-Kramer, n = 5).
Figura 7. Respuesta de una hembra intacta de M. croceipes en un olfatómetro de cuatro elecciones para las plantas de algodón sin tratar (control) vs. las plantas de algodón tratadas con la mezcla 9 de PGPR infestadas, mezcla 9 de PGPR no infestadas, o un control blanco (cámara vacía). Se infestaron las plantas con 30 orugas de H. virescens. Se ensayaron treinta y dos parasitoides al día y se repitió cuatro veces. Las medias seguidas de diferentes letras son significativamente diferentes (P<0,05, ANOVA, Ensayo de comparación múltiple HSD de Tukey-Kramer, n = 4).
Figura 8. Respuesta de una hembra intacta de M. croceipes en un olfatómetro de cuatro elecciones para las plantas de algodón sin tratar (control) vs. las plantas de algodón tratadas con la mezcla 9 de PGPR infestadas, mezcla 9 de PGPR no infestadas, o un control blanco (cámara vacía). Se infestaron las plantas con dos orugas de H. virescens. Se ensayaron treinta y dos parasitoides al día y se repitió cuatro veces. Las medias seguidas de diferentes letras son significativamente diferentes (P<0,05, ANOVA, Ensayo de comparación múltiple HSD de Tukey-Kramer, n = 4).
Figura 9. Efecto de las PGPR sobre el número de puestas de huevos depositadas (A); y número total de huevos depositados (B).
Figura 10. Perfiles cromatográficos de volátiles en el espacio frontal en plantas de algodón sin tratar (control) vs. plantas de algodón tratadas con la PGPR, cepa MBI 600, o la PGPR cepa ABU 288. Las flechas señalan los picos de volátiles detectados en las plantas tratadas con las PGPR, pero no en las plantas sin tratar (control). Descripción detallada
La materia objeto desvelada se describe adicionalmente a continuación.
A menos de que se especifique o indique otra cosa por el contexto, los términos "un", "una" y "el" significan "uno o más". Por ejemplo, "un péptido" se debería interpretar como que significa "uno o más péptidos" a menos de que se especifique o se indique otra cosa por el contexto.
Como se utilizan en el presente documento, "aproximadamente", "de manera aproximada", "sustancialmente" y "significativamente" se entenderán por los expertos habituados en la técnica y variarán hasta cierto punto según el contexto en el que se utilicen. Si existen usos del término que no esté claro para los expertos habituados en la técnica dado el contexto en la que se utilicen, "aproximadamente" y "de manera aproximada" significarán más o menos < 10 % del término particular y "sustancialmente" y "significativamente" significarán más o menos > 10 % del término particular.
Como se utiliza en el presente documento, los términos "incluyen" y "que incluyen" tienen el mismo significado que los términos "comprenden" y "que comprenden".
El término "planta" como se utiliza en el presente documento se debería interpretar ampliamente y puede incluir angiospermas y gimnospermas, dicotiledóneas y monocotiledóneas, y árboles. Ejemplos de dicotiledóneas angiospermas pueden incluir, pero no se limitan al tomate, algodón, colza, alubias cultivadas, sojas, pimientas, lechuga, guisantes, alfalfa, trébol, repollo, brócoli, coliflor, coles de Bruselas, rábano, zanahoria, remolacha, berenjena, espinacas, pepino, calabaza, melones, cantalupo, y girasoles. Ejemplos de monocotiledóneas angiospermas pueden incluir, pero no se limitan a espárragos, maíz cultivado y dulce, cebada, trigo, arroz, sorgo, cebolla, sorgo perlado, centeno, avena, y caña de azúcar. Las plantas leñosas pueden incluir, pero no se limitan a, árboles frutales, acacias, aliso, álamo temblón, haya, abedul, liquidámbar, sicomoro, chopo, sauce, abeto, pino, pícea, alerce, cedro, y tuya.
La expresión "rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas" o "PGPR" se refiere a un grupo de bacterias que colonizan las raíces de las plantas, y al hacerlo, promueven el crecimiento de las plantas y/o reducen la enfermedad o los daños por predadores. Las bacterias que son PGPR pueden pertenecer a géneros que incluyen, pero no se limitan a Actinobacter, Alcaligenes, Bacillus, Burkholderia, Buttiauxella, Enterobacter, Klebsiella, Kluyvera, Pseudomonas, Rahnella, Ralstonia, Rhizobium, Serratia, Stenotrophomonas, Paenibacillus, y Lysinibacillus.
La expresión "compuesto orgánico volátil" o "VOC" se refiere a un compuesto orgánico que normalmente es gaseoso en condiciones ambientales. Como se utiliza en el presente documento, los VOC pueden incluir, pero no se limitan a, alfa-pineno, beta-pineno, beta-mirceno, acetato de cis-3-hexenilo, limoneno, beta-ocimeno, linalool, (E)-4,8-dimetil-1,3,7-nonatrieno, salicilato de metilo, decanal, cis-jasmono, cariofileno, alfa-humuleno, beta-farneseno, y mezclas de los mismos. Como se desvela en el presente documento, se han identificado PGPR que inducen a las plantas a que produzcan VOC.
Las PGPR desveladas actualmente se pueden formular como un inoculante para una planta. El término "inoculante" significa una preparación que incluye un cultivo aislado de una PGPR y opcionalmente un vehículo, que puede incluir un medio biológicamente aceptable.
Las PGPR desveladas actualmente pueden estar aisladas o sustancialmente purificadas. Las expresiones "aisladas" o "sustancialmente purificadas" se refiere a las PGPR que se han retirado de su entorno natural y se han aislado o separado, y están al menos un 60 % libres, preferentemente al menos un 75 % libres, y más preferentemente al menos un 90 % libres, más preferentemente incluso al menos un 95 % libres, y más preferentemente al menos el 100 % libres de otros componentes con los que se asocian naturalmente. Un "cultivo aislado" se refiere a un cultivo de la PGPR que no incluye cantidades significativas de otros materiales tales como otros materiales que se encuentran normalmente en el suelo en el que crece la PGPR y/o del que se puede obtener normalmente la PGPR.
Un "cultivo aislado" puede ser un cultivo que no incluya ninguna otra especie biológica, microorganismo y/o bacteria en cantidades suficientes para interferir la replicación del "cultivo aislado". Los cultivos de PGPR aislados se pueden combinar para preparar un cultivo mezclado de PGPR.
El género Bacillus como se utiliza en el presente documento es un género de bacterias Grampositivas, con forma de bastón que son miembros de la división Firmicutes. En condiciones ambientales estresantes, las bacterias Bacillus producen endosporas ovales que pueden estar dormidas durante periodos extensos. Las bacterias Bacillus se pueden caracterizar e identificar basándose en la secuencia de nucleótidos de su ARNr 16S o un fragmento del mismo (por ejemplo, un fragmento de aproximadamente 1000 nt, 1100 nt, 1200 nt, 1300 nt, 1400 nt, o 1500 nt de la secuencia de nucleótidos del ARNr o ADNr 16S). Las bacterias Bacillus pueden incluir pero no se limitan a B. acidiceler, B. acidicola, B. acidiproducens, B. aeolius, B. aerius, B. aerophilus, B. agaradhaerens, B. aidingensis, B. akibai, B. alcalophilus, B. algicola, B. alkalinitrilicus, B. alkalisediminis, B. alkalitelluris, B. altitudinis, B. alveayuensis, B. amyloliquefaciens, B. anthracis, B. aquimaris, B. arsenicus, B. aryabhattai, B. asahii, B. atrophaeus, B. aurantiacus, B. azotoformans, B. badius, B. barbaricus, B. bataviensis, B. beijingensis, B. benzoevorans, B. beveridgei, B. bogoriensis, B. boroniphilus, B. butanolivorans, B. canaveralius, B. carboniphilus, B. cecembensis, B. cellulosilyticus, B. cereus, B. chagannorensis, B. chungangensis, B. cibi, B. circulans, B. clarkii, B. clausii, B. coagulans, B. coahuilensis, B. cohnii, B. decisifrondis, B. decolorationis, B. drentensis, B. farraginis, B. fastidiosus, B. firmus, B. flexus, B. foraminis, B. fordii, B. fortis, B. fumarioli, B. funiculus, B. galactosidilyticus, B. galliciensis, B. gelatini, B. gibsonii, B. ginsengi, B. ginsengihumi, B. graminis, B. halmapalus, B. halochares, B. halodurans, B. hemicellulosilyticus, B. herbertsteinensis, B. horikoshi, B. horneckiae, B. horti, B. humi, B. hwajinpoensis, B. idriensis, B. indicus, B. infantis, B. infernus, B. isabeliae, B. isronensis, B. jeotgali, B. koreensis, B. korlensis, B. kribbensis, B. krulwichiae, B. lehensis, B. lentus, B. licheniformis, B. litoralis, B. locisalis, B. luciferensis, B. luteolus, B. macauensis, B. macyae, B. mannanilyticus, B. marisflavi, B. marmarensis, B. massiliensis, B. megaterium, B. methanolicus, B. methylotrophicus, B. mojavensis, B. muralis, B. murimartini, B. mycoides, B. nanhaiensis, B. nanhaiisediminis, B. nealsonii, B. neizhouensis, B. niabensis, B. niacini, B. novalis, B. oceanisediminis, B. odysseyi, B. okhensis, B. okuhidensis, B. oleronius, B. oshimensis, B. panaciterrae, B. patagoniensis, B. persepolensis, B. plakortidis, B. pocheonensis, B. polygoni, B. pseudoalcaliphilus, B. pseudofirmus, B. pseudomy-coides, B. psychrosaccharolyticus, B. pumilus, B. qingdaonensis, B. rigui, B. ruris, B. safensis, B. salarius, B. saliphilus, B. schlegelii, B. selenatarsenatis, B. selenitireducens, B. seohaeanensis, B. shackletonii, B. siamensis, B. simplex, B. siralis, B. smithii, B. soli, B. solisalsi, B. sonorensis, B. sporothermodurans, B. stratosphericus, B. subterraneus, B. subtilis, B. taeansis, B. tequilensis, B. thermantarcticus, B. thermoamylovorans, B. thermocloacae, B. thermolactis, B. thioparans, B. thuringiensis, B. tripoxylicola, B. tusciae, B. vallismortis, B. vedderi, B. vietnamensis, B. vireti, B. wakoensis, B. weihenstephanensis, B. xiaoxiensis, y mezclas de las mismas.
Las PGPR y los inoculantes de las mismas que se desvelan en el presente documento pueden incluir al B. amyloliquefaciens o una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionada con el B. amyloliquefaciens. La secuencia parcial del ADNr ribosómico 16S de B. amyloliquefaciens, cepa Chilli-1 (N.° de registro en el GenBank HQ021420.1) se proporciona en el presente documento como la SEQ iD NO: 1. Se puede definir una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionada con B. amyloliquefaciens como una especie que tiene una secuencia de ADNr 16S que comprenda la SEQ ID NO: 1 o que comprenda secuencias de ADNr 16S que tengan al menos aproximadamente un 98 % o 99 % de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 1.
Las PGPR y los inoculantes de las mismas desvelados en el presente documento pueden incluir al B. mojavensis o una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionado con el B. mojavensis. La secuencia parcial del ADNr ribosómico 16S del B. mojavensis, cepa NBSL51 (N.° de registro en el GenBank JN624928.1) se proporciona en el presente documento como la SEQ iD NO: 2. Se puede definir una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionada con B. mojavensis como una especie que tiene una secuencia de ADNr 16S que comprenda la SEQ ID NO: 2 o que comprenda secuencias de ADNr 16S que tengan al menos aproximadamente un 98% o 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 2.
Las PGPR y los inoculantes de las mismas desvelados en el presente documento pueden incluir al B. solisalsi o una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionado con el B. solisalsi. La secuencia parcial del ADNr ribosómico 16S del B. solisalsi, cepa YC1 (N.° de registro en el GenBank NR_044387) se proporciona en el presente documento como la SEQ ID NO: 3. Se puede definir una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionada con B. solisalsi como una especie que tiene una secuencia de ADNr 16S que comprenda la SEQ ID NO: 3 o que comprenda una secuencia de ADNr 16S que tenga al menos un 91 %, 92 %, 93 %, 94 %, 95 %, 96 %, 97 %, 98 %, o 99 % de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 3.
Las PGPR y los inoculantes de las mismas desvelados en el presente documento pueden incluir al B. pumilus o una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionado con el B. pumilus. La secuencia parcial del ADNr ribosómico 16S del B. pumilus, cepa TUB1 (N.° de registro en el GenBank HE613653.1) se proporciona en el presente documento como la SEQ ID NO: 4. Se puede definir una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionada con B. pumilus como una especie que tiene una secuencia de ADNr 16S que comprenda la SEQ ID NO: 4 o que comprenda secuencias de ADNr 16S que tengan al menos aproximadamente un 96 %, 97 %, 98 %, o 99 % de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 4.
Las PGPR y los inoculantes de las mismas desvelados en el presente documento pueden incluir al B. simplex o una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionado con el B. simplex. La secuencia parcial del ADNr ribosómico 16S del B. simplex, cepa NH.259 (N.° de registro en el GenBank EU627171.1) se proporciona en el presente documento como la SEQ ID NO: 5. Se puede definir una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionada con B. simplex como una especie que tiene una secuencia de ADNr 16S que comprenda la SEQ ID NO: 5 o que comprenda una secuencia de ADNr 16S que tenga al menos un 93 %, 94 %, 95 %, 96 %, 97 %, 98 %, o 99 % de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 5.
Las PGPR y los inoculantes de las mismas desvelados en el presente documento pueden incluir al B. subtilis o una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionado con el B. subtilis. La secuencia parcial del ADNr ribosómico 16S del B. subtilis, cepa NH.259 (N.° de registro en el GenBank EU627171.1) se proporciona en el presente documento como la SEQ ID NO: 6. Se puede definir una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionada con B. subtilis como una especie que tiene una secuencia de ADNr 16S que comprenda la SEQ ID NO: 5 o que comprenda una secuencia de ADNr 16S que tenga al menos aproximadamente un 98 % o 99 % de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 6.
En algunos de los inoculantes desvelados en el presente documento que comprenden bacterias Bacillus, la especie de Bacillus no es B. subtilis y no es una especie de Bacillus que esté estrechamente relacionada con el B. subtilis. Una especie de Bacillus que no está estrechamente relacionada con el B. subtilis se puede definir como una especie que tenga una secuencia de ADNr 16S que no tenga más de un 99 %, 98 %, 97 %, 96 %, 95 %, 94 %, 93 %, 92 %, o 91 % de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 5.
El "porcentaje de identidad de secuencia" se puede determinar mediante el alineamiento de dos secuencias de longitud equivalente utilizando la herramienta de búsqueda de alineamiento local básico (BLAST) disponible en el sitio de internet del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI) (es decir, "bl2seq" como se describe en Tatiana A. Tatusova, Thomas L. Madden (1999), "Blast 2 sequences - a new tool for comparing protein y nucleotide sequences", FEMS Microbiol Lett. 174:247-250). Por ejemplo, el porcentaje de identidad de secuencia entre la SEQ ID NO: 1, y la SEQ ID NO: 5 se puede determinar alineando estas dos secuencias utilizando el software BLAST en línea proporcionado en el sitio de internet del NCBI.
El "porcentaje de identidad de secuencia" entre dos secuencias de desoxirribonucleótidos también se puede determinar utilizando el modelo de distancia de 2 parámetros de Kimura que corrige múltiples máximos, teniendo en cuenta las tasas de sustitución transicional y transversional, mientras que asume que las frecuencias de cuatro nucleótidos son las mismas y que las tasas de sustitución no varían entre los sitios (Nei y Kumar, 2000) como se implementa en el MEGA 4 (Tamura K, Dudley J, Nei M & Kumar S (2007) MEGA4: Molecular Evolutionary Genetics Analysis (MEGA) software versión 4.0. Molecular Biology and Evolution 24:1596-1599), preferentemente la versión 4.0.2 o posterior. Las penalizaciones de abertura de huecos y de extensión se fijan en 15 y 6,66, respectivamente. Los huecos en los extremos no se penalizan. El retraso del cambio de secuencias divergentes se fija en 30. La puntuación de transición de peso es de 35 fijado a 0,5 como equilibrio entre una falta de coincidencia completa y una puntuación de coincidencia de pares. La matriz de peso del a Dn que se utiliza es la puntuación de matriz IUB en la que las x y las n son coincidencias con cualquier símbolo de ambigüedad de IUB, y todas las puntuaciones de coincidencia son 1,9, y todas las puntuaciones de falta de coincidencia son 0.
Como se utiliza en el presente documento, "Mezcla 8" se refiere a una mezcla de bacterias Bacillus que incluye el Bacillus amyloliquefaciens cepa AP-188, Bacillus mojavensis cepa AP-209, Bacillus solisalsi cepa AP-217, y el Bacillus amyloliquefaciens cepa AP-218. (Véase la Tabla 1). Como se utiliza en el presente documento, "Mezcla 9" se refiere a una mezcla de bacterias Bacillus que incluye el Bacillus amyloliquefaciens cepa AP-136, Bacillus mojavensis cepa AP-188, Bacillus solisalsi cepa a P-219, y el Bacillus amyloliquefaciens cepa AP-295.
La PGPR desvelada actualmente se puede utilizar para tratar plantas e inducir la producción de VOC en las plantas tratadas. Por ejemplo, las PGPR desveladas actualmente se pueden formular como un inoculante para tratar plantas. Los métodos de tratamiento contemplado en el presente documento pueden incluir el tratamiento de una planta directamente incluyendo el tratamiento de las hojas, tallos, o raíces de la planta directamente. Los métodos de tratamiento contemplados en el presente documento incluyen el tratamiento de las semillas de la planta, por ejemplo, antes de que las semillas se planten para producir una planta tratada. Los métodos contemplados en el presente documento pueden incluir el tratamiento de una planta indirectamente, por ejemplo, tratando el suelo o el entorno que rodea la planta (por ejemplo, aplicaciones con líquido o gránulos en los surcos). Los métodos de tratamiento adecuados pueden incluir la aplicación de un inoculante que incluye la PGPR mediante pulverización a alta y baja presión, inundación y/o inyección. Las semillas de las plantas se pueden tratar aplicando una pulverización a alta o baja presión, revestimiento, inmersión, y/o inyección. Después de que las semillas de la planta se han tratado de esta manera, las semillas se pueden sembrar y cultivarse para producir plantas. Las plantas propagadas a partir de dichas semillas se pueden tratar adicionalmente con una o más aplicaciones. Las concentraciones de aplicación adecuadas se pueden determinar empíricamente. En algunas realizaciones donde las PGPR se aplican en pulverizador a las plantas, las concentraciones de aplicación adecuadas pueden incluir la pulverización de 106 - 1018 unidades formadoras de colonias (ufc) por hectárea de plantas, más comúnmente de 107 - 1015 ufc por hectárea. Para las semillas revestidas, en algunas realizaciones, las concentraciones de aplicación adecuadas pueden estar entre 102-108 ufc por semilla, preferentemente 104-107 ufc por semilla. En otras realizaciones, las PGPR se pueden aplicar como inmersión de las raíces de la plántula o como una inundación del suelo a una concentración de aproximadamente 102-1012 ufc/ml, 104-1010 ufc/ml, o aproximadamente 106-108 ufc/ml.
Las PGPR se pueden aplicar junto con un vehículo adecuado en una composición (por ejemplo, como un inóculo). Los vehículos adecuados pueden incluir, pero no se limitan a, agua u otras soluciones acuosas, lechadas, sólidos (por ejemplo, turba, trigo, salvado, vermiculita, y suelo pasteurizado) o polvos secos. En algunas realizaciones, la composición incluye 02-1012 ufc por ml de vehículo, o 104-1010 ufc por ml de vehículo, o 106-108 ufc por ml de vehículo. La composición puede incluir aditivos adicionales que incluyen agentes tampón, tensioactivos, o agentes de revestimiento.
Los métodos desvelados actualmente se pueden llevar a cabo con el fin de modificar el comportamiento de los insectos hacia la planta tratada. Como se utiliza en el presente documento, "modificación" del comportamiento de los insectos pueden incluir la reducción o prevención del comportamiento negativo del insecto y/o al aumento del comportamiento positivo del insecto. La reducción o prevención del comportamiento negativo del insecto puede incluir la reducción o prevención del daño por insectos. Por ejemplo, los métodos pueden practicarse para reducir o prevenir la alimentación de insectos herbívoros en la planta tratada. Preferentemente, los métodos reducen la alimentación en una planta tratada frente a una planta no tratada al menos aproximadamente un 10 %, 20 %, 30 %, 40 %, 50 %, 60 %, 70 %, 80 %, o 90 %. La reducción de la alimentación puede medirse comparando la masa corporal de las larvas que se alimentan en las plantas tratadas frente a las plantas no tratadas durante un periodo de tiempo. La reducción de la alimentación se puede medir comparando la masa perdida por la planta debido a la alimentación de los insectos en un tiempo. Los métodos también pueden practicarse para reducir o prevenir la puesta de huevos de insectos herbívoros en la planta tratada. Preferentemente, los métodos reducen la puesta de huevos (es decir, la oviposición) en una planta tratada frente a una planta no tratada al menos aproximadamente un 10 %, 20 %, 30 %, 40 %, 50 %, 60 %, 70 %, 80 %, o 90 %. La reducción de la puesta de huevos se puede medir comparando la puesta de huevos por insecto (por ejemplo, el número total de huevos y el número total de puestas de huevos) en una planta tratada frente a una planta sin tratar. Los insectos herbívoros cuyo comportamiento se puede modificar por los métodos desvelados actualmente pueden incluir, pero no se limitan a Spodoptera exigua y Pieris rapae. Los métodos se pueden practicar también para atraer enemigos naturales de los insectos a las plantas tratadas, incluyendo, pero sin limitarse a insectos predadores o insectos parasitoides. Los insectos predadores pueden incluir, pero no se limitan a, mariquitas (es decir, Coccinelidae), chinches asesinos (es decir, Reduviidae), chinches de ojos saltones (es decir, Geocoridae), chinche pirata diminuto (es decir, Antrocoridae), damisela (es decir, Nabidae), crisopas (es decir, Neuroptera), y ácaros predadores (es decir, Phytoseiidae). Los parasitoides de insectos pueden incluir, pero no se limitan a avispas Brancónidas (por ejemplo, Cotesia marginiventris, Microplitis croceipes, Cotesia rubecula, y Aphidius colemani), avispas ichneumónidas, avispas Chalcidas (por ejemplo, Eretmocerus spp., y Encarsia formosa), y moscas Tachínidas.
Ejemplos
Los siguientes Ejemplos son ilustrativos y no pretenden limitar el alcance de la materia objeto reivindicada.
Ejemplo 1 - Efectos de las Rizobacterias promotoras del crecimiento sobre la inducción de volátiles en plantas de algodón y atracción de parasitoides
Resumen
Se sabe que las avispas parásitas (parasitoides) utilizan como pistas para la localización del huésped distintos tipos de señales volátiles relacionadas con el huésped. Estas señales volátiles podrían estar basadas en las plantas, originarse a partir del huésped herbívoro, o producirse por la interacción entre los herbívoros y su planta huésped. El éxito de los parasitoides para la supresión de las poblaciones de plagas depende de su capacidad para localizar los huéspedes en un entorno olfatorio y visual complejo. A pesar del intenso interés en las interacciones huéspedparasitoide, no se entienden bien ciertos aspectos de la comunicación olfatoria en este grupo de insectos.
Aquí, se llevaron a cabo estudios para evaluar el potencial de las rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas (PGPR) sobre la inducción de volátiles en el algodón y las consecuencias en la respuesta de los parasitoides. Se evaluaron tres tratamientos con PGPR: i) Bacillus pumilis cepa INR-7 y dos mezclas de bacterias Bacillus. También se ensayó un control sin tratar (con agua). Había diferencias cuantitativas y cualitativas en los volátiles del espacio frontal recolectados de las plantas de algodón tratadas con PGPR y sin tratar. Se detectó un total de once picos que representaban los VOC en el espacio frontal de plantas de algodón tratadas con PGPR, pero solo se detectaron tres picos en las plantas de algodón sin tratar. Se registraron las diferencias en el crecimiento de las raíces entre las plantas tratadas con PGPR frente a las sin tratar.
Introducción
Las rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas (PGPR) representan un amplio intervalo de bacterias colonizadoras de las raíces cuya aplicación se asocia a menudo con un aumento de las tasas de crecimiento de las plantas (Kloepper 1992, Zehnder et al. 1997, Kloepper et al. 2004), supresión de los patógenos del suelo (Schippers et al. 1987, Burkett-Cadena et al. 2008), y la inducción de resistencia sistémica contra insectos de plagas (van Loon et al. 1998, Kloepper et al. 1999, Ramamoorthy et al. 2001, Zehnder et al. 2001, Zehnder et al. 2004, Ji et al. 2006). Los inoculantes basados en PGPR incluyen formulaciones que contienen una única cepa, una mezcla de dos cepas, o mezclas complejas de Bacillus spp. (Lucy et al. 2004, Kloepper y Ryu, 2006). Los efectos de la aplicación de las PGPR sobre la inducción de compuestos orgánicos volátiles (VOC) en plantas tratadas están prácticamente sin examinar, a pesar de la evidencia de que la inducción de los volátiles de las plantas depende de muchos factores. La interacción de los factores bióticos que incluyen las hormonas vegetales (de Bruxelles y Roberts, 2001, Thaler et al.
2002, Farmer et al. 2003, Ament et al. 2004), desencadenantes derivados de herbívoros (Mattiaci et al. 1995, Alborn et al. 1997, Spiteller y Boland, 2003), y microorganismos asociados incluyendo los patógenos (Preston et al. 1999, Cardoza et al. 2002), así como factores abióticos que incluyen las heridas (Mithofer et al. 2005), metales pesados (Mithofer et al. 2004) y la temperatura y la luz (Takabayashi et al. 1994, Gouinguene y Turlings 2002). La falta de investigación relativa a los efectos de las PGPR sobre la inducción de los volátiles de las plantas es sorprendente dado que las PGPR se han aplicado cada vez más para la producción de varios campos de cultivo que incluyen algodón (Gossypium hirsutum L.), tomate (Solanum lycopersicum L.), sandía (Citrullus lanatus Thunb.), y mijo perlado (Pennisetum glaucum) en los EE. UU. O la India (Glick 1995, Backman et al. 1997, Cleyet-Marcel et al. 2001, Kokalis-Burelle et al. 2003, Niranjan Raj et al. 2003, Burkett-Cadena et al. 2008). En 1997, Backman et al. publicaron que del 60-75 % de los cultivos de algodón en EE. UU. se habían tratado con el producto Kodiak® con PGPR, un producto con Bacillus subtilis que se utiliza para la supresión de los patógenos del suelo Fusarium y Rhizoctonia. Las PGPR se habían utilizado anteriormente para tratar los cultivos agrícolas a gran escala.
Como los herbívoros que utilizan los VOC en su búsqueda de plantas huésped adecuadas (Dicke et al. 2000), también se sabe que los insectos parásitos utilizan mezclas de VOC para buscar alimento y la localización de sus huéspedes herbívoros (Turlings et al. 1990, McCall et al. 1993, De Moraes et al. 1998). Estos VOC pueden originarse de las plantas, los herbívoros huéspedes, o ser el resultado de una interacción entre los herbívoros y la planta (McCall et al., 1994, Cortesero et al. 1997). Los VOC basados en las plantas se han categorizado adicionalmente en volátiles de hoja verde (GLV), que se liberan inmediatamente en respuesta al daño mecánico o el inicio de la alimentación de los herbívoros, y los volátiles de las plantas inducidos por herbívoros (HIPV), que se emiten como una respuesta retardada al daño por la alimentación de los herbívoros. Estas mezclas de VOC, que son altamente atractivos para los parasitoides de los herbívoros del algodón que incluyen Microplitis croceipes (Cresson) y Cotesia marginiventris (Cresson) (Hymenoptera: Braconidae), se liberan en respuesta a la alimentación de las orugas (De Moraes et al. 1998, Chen y Fadamiro 2007, Ngumbi et al. 2009, 2010). Es posible que las PGPR puedan afectar la producción de VOC en el algodón con consecuencias importantes en la búsqueda de alimento de los parasitoides y otras interacciones tri-tróficas e insecto-planta mediadas químicamente.
Aquí, se ensayó la hipótesis de que las PGPR puedan desencadenar cambios en los VOC de la planta de algodón y alterar el crecimiento de las raíces del algodón. Adicionalmente, se hizo la hipótesis de que los parasitoides de los herbívoros del algodón mostrarían una atracción mayor para las plantas de algodón tratadas con las PGPR en comparación con las plantas de algodón sin tratar mediante cambios en la emisión de VOC. Las plantas de algodón tratadas con PGPR y no tratadas se cultivaron en condiciones de invernadero y se recolectaron los volátiles del espacio frontal a las 4-6 semanas tras la plantación. Se utilizaron una cromatografía de gases- espectrometría de masas acopladas (GC-MS) para identificar y analizar los volátiles del espacio frontal de las plantas de algodón tratadas con las PGPR y no tratadas. Se utilizó un olfatómetro de cuatro elecciones para estudiar el comportamiento de M. croceipes cuando se presentaba con plantas tratadas con PGPR y plantas sin tratar. Hasta donde saben los inventores, este es el primer informe de que las PGPR afecten la producción de VOC por las plantas de algodón.
Materiales y métodos
Cepas de PGPR. Como se muestra en la Tabla 1 se utilizó un total de ocho cepas de Bacillus spp. (De la Universidad Auburn) para desarrollar los tres tratamientos de PGPR estudiados: i) Bacillus pumilus, cepa INR-7 (AP 18), ii) Mezcla 8, que contenía cuatro cepas de Bacillus spp. (AP 188, 209, 217218), y iii) Mezcla 9, que contenía cuatro cepas de Bacillus spp. (AP 136, 188, 219, 295).
T l 1. Pr r i n P PR
Figure imgf000008_0001
Plantas. Se cultivaron semillas de algodón Max-9 de la variedad convencional (G. Hirsutum) (All-Tex Seed, Inc.) individualmente en tiestos redondos de plástico (9 cm de alto, 11 cm de diámetro) cargado con una mezcla de mantillo/vermiculita/turba de musgo. Las semillas se cultivaron en tiestos individuales (9 cm de alto, 11 cm de diámetro) en un invernadero (Instalaciones de Auburn University Plant Science Greenhouse) a 25 °C ± 10, un fotoperiodo de 15:9 h, (L/O), y un 50 ± 10 % de humedad relativa. Los tratamientos con las PGPR se aplicaron en la siembra (1 ml/semilla) como suspensiones de espora acuosas (1 x 107 esporas/ml). Semanalmente, las plantas tratadas con PGPR recibían 1 ml adicional de los tratamientos como una suspensión bacteriana acuosa (1 x 109 ufc/ml). Las plantas utilizadas para las recolecciones de volátiles en el espacio frontal tenían 4 a 6 semanas de edad desde el día de la plantación.
Insectos. Los cultivos parentales de M. croceipes fueron proporcionados por el USDA-ARS, Insect Biology and Population Management Research Laboratory (Tifton, Georgia). Se criaron las Microplitis croceipes sobre orugas de Heliothis virescens (Fab.) Lepidoptera: Noctuidae, su huésped preferido (Stadelbacher et al. 1984, King et al. 1985), utilizando un procedimiento similar al de Lewis y Burton (1970). Se utilizaron los huevos adquiridos en Benzone Research (Carlisle, PA, USA) para iniciar una colonia de laboratorio de H. virescens criadas con una dieta de judía pinto-preparada en laboratorio (Shorey y Hale 1965). Todas las colonias se mantuvieron a 25 ± 1 °C, con un 75 ± 5 % de HR y con un fotoperiodo de L14:O10. Los adultos de M. croceipes recién emergidos se recolectaron antes del emparejamiento, se sexaron y colocaron en pares de individuos de sexo opuesto (individuos emparejados) en una placa de Petri de plástico de 6 cm suplementada con agua y fuentes de azúcar. El agua se proporcionó cargando un tubo de microcentrífuga de 0,5 ml con agua destilada y enhebrando una tira de algodón a través de un agujero en la tapa del tubo. Se manchó el interior de la cubierta de la placa de Petri con 5 gotas (2 pl por gota) de una solución de azúcar al 10 % con un aplicador con punta de algodón. Se utilizaron los parasitoides intactos (con una edad de 3-5 días) para los bioensayos.
Recolección y Análisis GC de los volátiles del espacio frontal. La metodología y protocolos utilizados para la recolección de volátiles era similar a los publicados por Gouinguené et al. (2005), pero con algunas modificaciones. Se recolectaron los volátiles del espacio frontal tanto de las plantas de algodón tratadas con PGPR como sin tratar, así como las plantas de algodón dañadas por orugas tratadas con PGPR y sin tratar. Con el fin de detectar los volátiles de las plantas inducidos por herbívoros (HIPV) de plantas tratadas con PGPR y sin tratar, se dejó que 30 orugas de 2° estadio de Heliothis virescens Fab. (Lepidoptera: Noctuidae) se alimentarán en una planta de algodón en un tiesto durante 12 h antes de la recolección de volátiles. El tiesto con la tierra del tiesto se envolvió con papel de aluminio para minimizar la evaporación del agua y los volátiles del suelo. La planta se colocó entonces en una cámara de recolección de volátiles (Analytical Research Systems, Inc., Gainesville, FL) que consiste en una jarra de cristal de 5 l. Se pasó una corriente de aire purificado (utilizando carbón activado) de 500 ml/min a través de la jarra a temperatura ambiente durante 24 h. Los volátiles del espacio frontal se recolectaron utilizando una trampa que contenía 50 mg de Super-Q (Alltech Associates, Deerfield, IL) y se eluyeron con 200 pl de cloruro de metileno. Las eluciones (200 pl) se almacenaron en un congelador (a -20 °C) hasta su uso. Se utilizó otro tiesto con tierra de tiesto, pero sin planta para comprobar la miscelánea de impurezas y el ruido de fondo. Se inyectó un pl de cada extracto volátil del espacio frontal en un Shimadzu GC-17A equipado con un detector de ionización de llama (FID). Las dimensiones de la columna capilar utilizada eran las siguientes: Rtx-1 MS, 0,25 mm, I.D., 0,25 pm de grosor de película (Restek, Bellefonte, PA). Se utilizó helio como vehículo gaseoso con un caudal de 1 ml/min. Se programó el horno GC de la siguiente manera: inyección a 40 °C, mantenimiento a 40 °C durante 2 minutos, y luego aumento de 5 °C/min hasta los 200 °C durante un total de 40 minutos. Las temperaturas de la inyección y el detector se fijaron a 200 °C. Se llevaron a cabo cinco repeticiones.
Análisis de GC-MS. Los perfiles de la GC de cada tratamiento de las plantas se identificaron posteriormente mediante GC-MS utilizando un GC Agilent 7890A acoplado a un detector selectivo de masas 5975C, con una columna capilar HP-5 ms (30 m x 0,25 pm I.D., 0,25 mm de grosor de película). Se inyectó un pl de cada extracto frontal en el GC en modo sin división, utilizando las condiciones de GC descritas anteriormente. Los espectros de masas se obtuvieron utilizando un impacto de electrones (EI 70 eV). Se hizo la identificación de picos utilizando la biblioteca NIST 98 (National Institute of Standards and Technology, Gaithersburg, Maryland) y la comparación con los perfiles de GC publicados de los volátiles del espacio frontal de algodón (Thompson et al. 1971, Loughrin et al.
1994, McCall et al. 1994). Las estructuras de los compuestos identificados se confirmaron utilizando referencias sintéticas disponibles en el mercado con una pureza de >97 % (como se indica en la etiqueta) obtenidas en Sigma® Chemical Co. (St. Louis, Missouri).
Análisis del crecimiento de raíces de algodón. Se llevó a cabo un experimento diferente para determinar si el tratamiento del algodón con las PGPR daría lugar a diferencias en el crecimiento de las raíces del algodón. Se aplicó un ml de PGPR (INR-7, Mezcla 8, y mezcla 9) con concentraciones de esporas de 107 a la semilla de algodón. Las semillas tratadas con PGPR se cultivaron entonces en tiestos individuales (15 cm de alto, 21 cm de diámetro) en un invernadero (Instalaciones de Auburn University Plant Science Greenhouse) a 25 °C ± 10, un fotoperiodo de 15:9 h, (L/O), y un 50 ± 10 % de humedad relativa. Las semillas se plantaron en una mezcla de mantillo/vermiculita/turba de musgo. Adicionalmente, cada semana, se aplicó 1 ml de suspensión bacteriana acuosa (109) unidades formadoras de colonias (ufc/ml). Las plantas utilizadas para el análisis de crecimiento de raíces de algodón tenían dos semanas de edad. Tras lavar las raíces, se hizo un análisis de la arquitectura de las raíces en cada sistema radicular de la planta utilizando el sistema de Regent Instruments, Inc. (Sainte-Foy, Quebec), que consiste en un modelo de escáner LA 1600+ y el software WinRhizo (versión 2004a). Los datos del análisis resultante se recolectaron para dos parámetros de las raíces: área de superficie de la raíz y volumen de la raíz (0-0,5 y 0,5-1,0 mm). También se recolectaron los datos del peso seco de la raíz. Se hicieron ocho repeticiones.
Bioensayos olfatométricos de cuatro elecciones con parasitoides. Se evaluó la atracción de M. croceipes a los olores de las plantas tratadas con PGPR frente a las no tratadas, así como a las plantas dañadas por orugas tratadas con PGPR y las no dañadas, en bioensayos olfatométricos de cuatro elecciones (Analytical Research Systems, Gainesville, FL). El aparato era similar al sistema descrito por Pettersson (1970) y Kalule y Wright (2004). Consiste en una cámara central con orificios en las cuatro esquinas a través del cual se introduce aire humidificado y purificado, creando cuatro campos de olor potenciales, y un orificio central donde se produce la mezcla del flujo de los brazos. Se mantuvo un flujo de aire constante de 500 ml/min a través de cada uno de los cuatro orificios de las esquinas del olfatómetro. Las mezclas de aire de los brazos de control y los olores volátiles de los brazos de tratamiento se extrajeron del olfatómetro mediante el orificio central, con un flujo de aire constante de 2,5 l/min. Los olores volátiles emanaban de las plantas que tenían 4-6 semanas de edad tras la plantación. El tiesto con la tierra del tiesto se envolvió con papel de aluminio para minimizar la evaporación del agua y los volátiles. Las plantas se colocaron entonces en las cámaras de recolección de volátiles (Analytical Research Systems, Inc., Gainesville, FL USA) que consistían en una jarra de cristal de 5 l (32 cm de alto, 14,5 cm de diámetro), y se pasó aire purificado (500 ml/min) a través de las cámaras en cada uno de los 4 orificios de las esquinas del olfatómetro.
Se utilizaron en todos los experimentos M. croceipes hembra intactas de tres a cinco días de edad. Se retiró una avispa de la jaula con un aspirador y se introdujo individualmente en un tubo de cristal (1,5 cm). El tubo de cristal se conectó con el orificio central del olfatómetro para exponer a la avispa a las mezclas de olores volátiles/aire. Una vez en la cámara, se dieron 15 min al parasitoide para hacer una elección entre los cuatro campos de aire. Si el parasitoide no hacía una elección durante este tiempo, se retiraba, se desechaba y no se incluía en los análisis. Con el fin de eliminar cualquier tendencia direccional en la cámara, el olfatómetro y la posición de las plantas se rotaba después de ensayar ocho parasitoides. Se ensayaron un total de 32 parasitoides al día (8 parasitoides por rotación). Se llevaron a cabo tres conjuntos de experimentos con el olfatómetro de cuatro elecciones para ensayar si las hembras de M. croceipes respondían de manera diferente a las plantas de algodón no infestadas frente a las infestadas y las plantas de algodón tratadas con PGPR frente a las no tratadas. En el primer experimento, se compararon los siguientes dos tratamientos y dos controles: (1) planta tratada con PGPR INR7, (2) planta tratada con la Mezcla 9 de PGPR, (3) planta sin tratar (control), (4) control blanco (cámara vacía). Basándose en los resultados del primer experimento, que mostraba una atracción significativa del parasitoide por las plantas tratadas con la Mezcla 9 de PGPR en comparación con las plantas sin tratar (control) (Fig. 6), se llevó a cabo un segundo experimento para determinar si el tratamiento con las PGPR era tan eficaz como el daño/infestación con orugas en la atracción de parasitoides a las plantas. Para este experimento, el tratamiento con PGPR (Mezcla 9) se seleccionó basándose en los resultados del experimento anterior, y se compararon los olores volátiles de los siguientes: (1) planta infestada tratada con la Mezcla 9 de PGPR, (2) planta no infestada tratada con la Mezcla 9 de PGPR, (3) planta infestada sin tratar (de control), y (4) control (cámara vacía). Se infestaron las plantas con 30 orugas de H. virescens. Se llevó a cabo un tercer experimento basándose en los resultados del segundo experimento, que demostraba que las plantas sin tratar (de control) infestadas con 30 orugas eran tan atractivas para los parasitoides como las plantas tratadas con la Mezcla 9 de PGPR infestadas con 30 orugas. Esto sugiere que el tratamiento con PGPR puede señalizar un nivel de daño por orugas menor que el nivel ensayado en el segundo experimento. Para ensayar esta hipótesis y determinar si el tratamiento con PGPR es tan bueno a un nivel bajo de daño por orugas en la atracción de los parasitoides hacia las plantas, los mismos tratamientos y controles que se ensayaron en el experimento 2 se compararon, pero cada planta infestada se infestó con dos orugas de H. virescens.
Se llevaron a cabo los bioensayos olfatométricos de cuatro elecciones entre las 10:00 y las 18:00 h cada día a 25 ± 1 °C, con un 60 ± 5 % h.r. y 250 lux. El primer experimento se repitió cinco veces, mientras que los experimentos 2 y 3 se repitieron cuatro veces. Para cada repetición, se utilizó un nuevo conjunto de plantas.
Análisis estadístico. Los datos cumplían los supuestos clave del Análisis de Varianza y por lo tanto no se transformaron antes del análisis. Se establecieron diferencias significativas en las cantidades de cada volátil emitido por las plantas tratadas con PGPR (Bacillus pumilis, cepa INR-7, Mezcla 8 y Mezcla 9) y no tratadas utilizando un Análisis de Varianza (ANOVA) seguido por un ensayo de comparación múltiple HSD de Tukey-Kramer (P<0,05, JMP 7.0.1, SAS Institute 2007). Se establecieron diferencias significativas en el crecimiento de las raíces del algodón mediante ANOVA seguido por un ensayo de comparación múltiple HSD de Tukey-Kramer (P<0,05, JMP 7.0.1, SAS Institute 2007). Los datos del olfatómetro de cuatro elecciones se analizaron mediante ANOVA de una vía seguido por un ensayo de comparación múltiple HSD de Tukey-Kramer (P<0,05, JMP 7.0.1, SAS Institute 2007).
Resultados
Análisis de GC y GC-MS de los volátiles del espacio frontal. Los perfiles de la CG de los extractos volátiles del espacio frontal de las plantas de algodón tratadas con PGPR y sin tratar se muestran en la Fig. 1. Se detectó un total de 11 picos (componentes volátiles) en el espacio frontal de las plantas de algodón tratadas con PGPR (INR-7, Mezcla 8, y Mezcla 9) (Fig. 1). Estos picos según se identificaron mediante GC-MS, incluían a-pineno, p-pineno, pmirceno, acetato de c/s-3-hexenilo, limoneno, (p)-ocimeno, linalool, cariofileno, a-humuleno, y p-farneseno. La mayoría de estos picos no se detectaban o se detectaban en cantidades insignificantes en el espacio frontal de las plantas de algodón sin tratar (Fig. 1). Solo tres picos (componentes) eran detectables en las plantas de algodón sin tratar y se identificaron mediante GC-MS como a-pineno, acetato de c/s-3-hexenilo, y cariofileno. Sin embargo, los tres componentes se detectaron en cantidades mucho más grandes en el espacio frontal de las plantas tratadas con PGPR. De manera adicional, se registraron diferencias significativas entre los tratamientos con PGPR. (Véase la Tabla 2).
Tabla 2. Composición de volátiles emitidos por las plantas de algodón sin tratar (control) vs. plantas de _____________ algodón tratadas con la cepa INR-7, la Mezcla 8, o la Mezcla 9__________________ ID Compuesto3 Plantas de algodón Plantas de algodón Plantas de algodón Plantas de algodón sin tratar (control) tratadas con la PGPR tratadas con la Mezcla tratadas con la cepa INR-7 8 de PGPR Mezcla 9 de PGPR 1 a-pineno 58 ± 12d 12.960 ± 2288a 9.766 ± 1011b 5.714 ± 519c 2 p-pineno 0d 2.739 ± 1782a 2.298 ± 280b 786 ± 132c
3 p-mirceno 0d 4.084 ± 105a 3.044 ± 94b 864 ± 148c
4 c/s- 3- acetato hexenil 62 ± 5d 3.730 ± 79a 1.884 ± 107b 700 ±143c
5 limoneno 0b 2.266 ± 146a 2.230 ± 122a 2.188 ± 137a 6 p-ocimeno 0c 4.000 ± 79a 3.036 ± 116b 0C
7 linalool 0c 456 ± 59b 2.050 73a 1.964 ± 94a 8 desconocido 0c 2.962 ± 123a 2.352 ±210b 2.962 ± 45a 9 cariofileno 75 ± 10d 6.928 ± 787b 8.380 ± 842a 3.182 ±200c 10 a-humuleno 0c 1.844 ± 136a 1.811 ± 120a 288 ± 42b
11 p-farneseno 0c 1.836+ 96a 1.830+ 52a 284 ± 56b Nota: Los volátiles se recolectaron durante 24 h
a Con el fin de elución durante la cromatografía de gases
b Los valores (cantidad emitida) son la cantidad media en ng ± SE de cinco repeticiones
Las medias a lo largo de la misma fila seguidas por letras diferentes son significativamente diferentes (P < 0,05, ANOVA)
Las plantas tratadas con las PGPR cepa INR-7 liberaban significativamente más a-pineno, p-pineno, p-mirceno, acetato de c/s-3-hexenilo y p-ocimeno que las plantas tratadas con la Mezcla 8 o la Mezcla 9 (Tabla 2, Fig. 1). Adicionalmente, el p-ocimeno no se detectó en la Mezcla 9 (Tabla 2, Fig. 1). La Figura 2 muestra los perfiles de GC de los volátiles del espacio frontal emitidos por los siguientes cuatro tratamientos: plantas no infestadas sin tratar (de control), plantas infestadas con H. v/rescens no tratadas (de control), plantas no infestadas tratadas con las PGPR Mezcla 9, y plantas infestadas con H. v/rescens tratadas con las PGPR Mezcla 9.
Se detectaron picos idénticos (28) en los extractos de las plantas infestadas con H. v/rescens sin tratar (de control) y las plantas infestadas con H. v/rescens tratadas con las PGPR Mezcla 9 (Tabla 3, Fig. 2). Sin embargo, se detectaron 10 picos (componentes) en las plantas no infestadas tratadas con las PGPR Mezcla 9 en comparación con solo 3 picos detectados en las plantas no infestadas sin tratar (de control) (Fig. 2).
Tabla 3. Composición de los volátiles del espacio frontal emitidos por las plantas no infestadas sin tratar (de control) vs. las plantas infestadas con H. virescens no tratadas (de control), las plantas no infestadas tratadas con las PGPR Mezcla 9, o plantas infestadas con H. virescens tratadas con las PGPR Mezcla 9
Plantas de algodón Plantas infestadas Plantas no Plantas infestadas ID Compuesto no infestadas sin con H. v/rescens infestadas tratadas con H. v/rescens tratar (control) sin tratar (control) con PGPR Mezcla 9 tratadas con PGPR Mezcla 9
1 c/s-3-hexenal 0 39.740 ± 2985a 0 38.844 ± 3397a 2 trans-2-hexenal 0 63.131 ± 2653a 0 63.020 ± 2527a 3 c/s-3-hexen-1-ol 0 15.720 ± 916a 0 15.340 ± 1262a 4 trans-2-hexen-1-ol 0 68.602 ± 2774a 0 68.802 ± 2451 5 a-pineno 58 ± 12c 93.110 ± 1345a 5.714 ± 519b 95.110 ± 1081a 6 p-pineno 0 58.039 ± 4522a 786 ± 132b 57.839 ± 1606a 7 mirceno 0 120.239 ± 6930a 864 ±148b 119.979 ± 6500a 8 c/s-3-hexenil
acetato 0 161.450 ± 5000a 700 ±143b 163.510 ± 4300a
9 trans
a-t 2
o -hexenil 814 ± 1892a 0acet 0 98. 99.270 ± 1504a 10 limoneno 0 110.272 ± 3614a 2.188 ± 137b 110.059 ± 3460a 11 p-ocimeno 0 120.177 ± 3147a 0 120.466 ± 4200a 12 linalool 62 ± 16c 18.343 ± 1704a 1.964 ± 94b 18.863 ± 1660a 13 desconocido 0 57.320 ± 2531a 2.962 ± 45b 60.720 ± 2100a (continuación)
Plantas de algodón Plantas infestadas Plantas no Plantas infestadas ID Compuesto no infestadas sin con H. virescens infestadas tratadas con H. virescens tratar (control) sin tratar (control) con PGPR Mezcla 9 tratadas con PGPR Mezcla 9
14 4.8-dimetil-1.3.7- nonatrieno 0 20.920 ± 2166a 0 20.736 ± 2109a 15 cis-3-h
to exenil 0 106.285 ± 2136a 0 108.725butira ± 4628a 16 trans- 88.170 ± 2420a 0 90.b at 2
o -hexenil 0utir 730 ± 3256a 17 n-decanal 0 4.700 ± 541a 0 4.900 ± 877a
18 cis-3-hexenil-2- metil butirato 0 135.100 ± 6607a 0 135.695 ± 6779a 19 trans-2-hexenil-2- metil butirato 0 128.350 ± 5055a 0 126.950 ± 6136a 20 indol 0 58.430 ± 2051a 0 68.430 ± 1934a 21 tiglato de isobutilo 0 15.700 ± 1139a 0 15.500 ± 1028a 22 2-hexenil tiglato 0 6.700 ± 190a 0 6.620 ± 97a
23 cis-jasmono 0 55.811 ± 928a 0 69.200 ± 1484a 24 cariofileno 75 ± 10 172.500 ± 6461a 3.182 ± 200c 186.500 ± 6825b 25 a-trans
bergamoteno 0 15.778 ± 832b 0 17.578 ± 817a 26 a-farneseno 0 38.145 ± 1754a 288 ± 42b 39.345 ± 1500a 27 a-humuleno 0 32.400 ± 1023a 0 34.800 ± 994a 28 6-farneseno 0 47.979 ± 870a 0 52.439 ± 1072a Nota: Los volátiles se recolectaron durante 24 h
a Con el fin de elución durante la cromatografía de gases
b Los valores (cantidad emitida) son la cantidad media en ng ± SE de cinco repeticiones
Las medias a lo largo de la misma fila seguidas por letras diferentes son significativamente diferentes (P < 0,05, ANOVA)__________________________________________________________________________________ Análisis del crecimiento de raíces de algodón. La promoción del crecimiento de las raíces resultante después del tratamiento con las PGPR se muestra en las Fig. 2, 3, y 4. La inoculación de las semillas de algodón con la PGPR cepa INR-7, la Mezcla 8 y la Mezcla 9, promovía significativamente el crecimiento en comparación con los controles sin tratar. Se registraron diferencias significativas entre los tratamientos en el área de superficie (F37 = 74,78, P <0,0001; Fig. 3), volumen de las raíces (F37 = 50,42, P <0,0001; Fig. 4), y peso seco de las raíces (F37 = 28,07, P<0,0001; Fig. 5). En todos los casos, las plantas tratadas con la Mezcla 9 tenían el área de superficie, volumen de la raíz y peso seco de la raíz mayores. Las plantas tratadas con INR-7 y la Mezcla 8 también tenían parámetros de crecimiento de las raíces significativamente mayores que las plantas no tratadas (Fig. 3, 4, y 5).
Bioensayos olfatométricos de cuatro elecciones con parasitoides. En el primer experimento, se registraron diferencias significativas en la respuesta de la hembra de M. croceipes a los dos tratamientos y dos controles. Los parasitoides eran más atraídos significativamente (F316 = 106,64, P < 0,0001) a las plantas tratadas con la Mezcla 9 (un 69 %) en comparación con las plantas tratadas con INR-7 (un 29 %), plantas (de control) sin tratar (un 0 %) o el control blanco (cámara vacía) (un 0%) (Fig. 6). También se registraron diferencias significativas entre los tratamientos (F312 = 35,92, P <0,0001) en el experimento 2, que se diseñaron para determinar si el tratamiento con PGPR era tan eficaz como el daño/infestación por orugas (30 orugas de H. virescens) en la atracción de parasitoides hacia las plantas. Como se esperaba, las plantas tratadas con la Mezcla 9 de PGPR infestadas con 30 orugas (un 46 %) y las plantas sin tratar (de control) infestadas con 30 orugas (un 41 %) eran altamente atractivas para los parasitoides. Sin embargo, los parasitoides eran más atraídos hacia las plantas sin tratar (control) infestadas con 30 orugas (un 41 %) que a las plantas sin infestar tratadas con la Mezcla 9 de PGPR (un 13 %) (Fig. 7), sugiriendo que el tratamiento con PGPR no era tan potente como la infestación con 30 orugas en la atracción de los parasitoides. Los resultados del tercer experimento, en el que se ensayó un nivel más bajo de infestación (2 orugas de H. virescens por planta), también mostraba diferencias significativas entre los tratamientos y los controles (F312 = 7,12, P = 0,0053). El tratamiento más atractivo eran las plantas tratadas con la Mezcla 9 del PGPR infestadas con dos orugas (un 58 %). Sin embargo, se atrajeron significativamente más parasitoides a la planta tratada con la Mezcla 9 de PGPR no infestada (un 25 %) en comparación con las plantas no tratadas (control) infestadas con dos orugas (un 15 %) (Fig. 8). Estos resultados muestran que el tratamiento con PGPR era al menos tan eficaz a bajos niveles de daño por orugas en la atracción de parasitoides a las plantas.
Conclusión
Estos resultados demuestran que las rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPR) alteran la producción de compuestos orgánicos volátiles (VOC) en las plantas de algodón. El descubrimiento de que las PGPR alteran la producción de los VOC en el algodón constituye un mecanismo no publicado para el desencadenamiento de la producción de volátiles de las plantas por las rizobacterias. Todos los tratamientos con PGPR ensayados (INR7, Mezcla 8 y Mezcla 9) desencadenaban la emisión de VOC que no se detectaban en las plantas de algodón sin tratar. Se detectaron once componentes en el espacio frontal de las plantas tratadas con PGPR. En el espacio frontal de las plantas sin tratar, la mayoría de estos compuestos no se detectaban o se detectaron en cantidades insignificantes (solo se detectaron tres). Además de alterar la producción de VOC, los tratamientos con PGPR también dan lugar a la promoción del crecimiento de las raíces de la planta de algodón, presentando la Mezcla 9 la mayor promoción de crecimiento de las raíces. Se había publicado previamente que las PGPR promovían el crecimiento de las plantas (incluyendo las raíces) en varias especies vegetales. Lo más curioso es que los resultados de los experimentos olfatométricos de cuatro elecciones muestra que los parasitoides eran capaces de distinguir entre las plantas tratadas con PGPR y las no tratadas, prefiriendo las primeras sobre las últimas.
Los componentes principales detectados en las recolecciones del espacio frontal de plantas tratadas con PGPR eran a-pineno, p-pineno, p-mirceno, acetato de c/s-3-hexenilo, limoneno, p-ocimeno, linalool, cariofileno, a-humuleno, y pfarneseno (Tabla 2, Figura 1). Se había publicado antes que estos compuestos eran constituyentes de mezclas de VOC emitidas por las plantas de algodón dañadas por orugas (Loughrin et al. 1994, De Moraes et al. 1998, Ngumbi et al. 2009). Sin embargo, a diferencia de los informes previos, la mezcla de VOC inducida por las PGPR es cualitativamente diferente de los VOC emitidos por las plantas dañadas por orugas (Tabla 3, Figura 2). Las diferencias en la calidad de la mezcla de los VOC se definen como diferencias en la presencia de compuestos específicos en la mezcla y/o la proporción de los componentes. Estos resultados sugieren que algunos VOC, tal como a-pineno, p-pineno, p-mirceno, acetato de c/s-3-hexenilo, limoneno, p-ocimeno, linalool, cariofileno, ahumuleno, y p-farneseno pueden desencadenarse por las PGPR. Los estudios previos habían publicado que la producción de VOC en las plantas se podía desencadenar por hormonas vegetales (de Bruxelles y Roberts, 2001, Thaler et al. 2002, Farmer et al. 2003, Ament et al. 2004), desencadenantes derivados de herbívoros (Mattiaci et al.
1995, Alborn et al. 1997, Spiteller y Boland, 2003), patógenos (Cardoza et al. 2002), heridas (Mithofer et al. 2005), y metales pesados (Mithofer et al. 2004). Estos hallazgos demuestran que las PGPR desencadenan la inducción de los VOC y están garantizados los estudios adicionales para entender los mecanismos por los que el tratamiento de plantas de algodón con las PGPR da lugar a la liberación de VOC que son diferentes de las plantas sin tratar.
Estos datos del análisis de las raíces del algodón sugieren que el tratamiento con PGPR aumenta el crecimiento de las raíces del algodón. El aumento del peso de crecimiento de las raíces como resultado del tratamiento con PGPR se ha registrado en otros cultivos, incluyendo, albahaca (Oc/mum bas/l/cum L.) y tomate (Solanum lycopers/cum L.) (Kloepper 1992, Zehnder et al. 1997, Kloepper et al. 2004, Burkett-Cadena et al. 2008, Banchio et al. 2009, Humberto et al. 2010). Las PGPR se han aplicado a diferentes cultivos con fines de aumentar el crecimiento y otros efectos positivos en las plantas, tales como el brote de semillas, tolerancia a la sequía, y aumento del peso de los brotes y raíces de las plantas (Glick 1995, Kloepper et al. 2004, Kokalis-Burelle et al. 2006, Yildirim et al. 2006; van Loon, 2007). Humberto et al. (2010) demostraron que la inoculación de plantas de tomate con el promotor del crecimiento Bac/llus subt/l/s daba lugar a la promoción del crecimiento de las raíces del tomate y esto era evidente 3 semanas después de la inoculación. Estos hallazgos corroboran estos resultados en los que la promoción del crecimiento de las raíces de algodón era evidente a las 2 semanas después de la inoculación. Además de la promoción del crecimiento de las raíces, las plantas tratadas con PGPR aumentan la capacidad de la planta para defenderse por sí misma de los insectos y los patógenos desencadenando respuestas defensivas, también conocido como resistencia sistémica inducida (ISR) (Kloepper et al. 2004) o por antibiosis (Zehnder et al. 2001). Algunos de los ejemplos publicados incluyen los insectos herbívoros en el pepino Cucum/s sat/va (L.) (Zehnder et al. 1997) y la resistencia a la mosca blanca Bem/c/a tabac/ (Hanafi et al. 2007).
Los resultados de los experimentos comportamentales muestran claramente la capacidad de la avispa parásita especialista, M. croce/pes, para detectar, distinguir y aprovechar las diferencias entre las plantas tratadas con PGPR frente a las no tratadas. Específicamente, las plantas tratadas con PGPR eran altamente atractivas para los parasitoides, siendo las plantas tratadas con la Mezcla 9 las más atractivas. Una evaluación adicional demostraba que las plantas tratadas con la Mezcla 9 pero no infestadas eran incluso más atractivas para los parasitoides que las plantas sin tratar con bajos niveles de infestación por orugas (2 orugas de H. v/rescens por planta). Los compuestos orgánicos volátiles (VOC) emitidos sistémicamente por las plantas pueden actuar como pistas de la localización de un huésped para la búsqueda de comida de los parasitoides (Rose et al. 1998, De Moraes et al. 1998, Ngumbi et al.
2009). Estos resultados demostraban que las plantas tratadas con PGPR eran altamente atractivas para los parasitoides en comparación con las plantas sin tratar. Estos hallazgos se podrían atribuir a la mezcla de VOC que se producen por las plantas tratadas con la PGPR que está ausente en el espacio frontal de las plantas sin tratar. Estos compuestos inducidos por la PGPR se han implicado en la atracción de enemigos mediante los estudios comportamentales y los estudios de antena electrofisiológica (Rose et al. 1998, Chen y Fadamiro 2007, Ngumbi et al. 2009). Estos datos demostraban claramente la capacidad de la avispa parásita especialista, M. croce/pes, para detectar, distinguir y aprovechar las diferencias entre las plantas tratadas con PGPR frente a las no tratadas.
Entre los tratamientos de PGPR, las plantas tratadas con la Mezcla 9 eran las más atractivas para los parasitoides. De manera interesante, las plantas tratadas con la Mezcla 9 no liberaba p-ocimeno de manera consistente. Por lo tanto, la ausencia de p-ocimeno en la mezcla de VOC emitida por las plantas tratadas con la Mezcla 9 de PGPR puede ser responsable del aumento de atracción de M. croce/pes a las plantas tratadas con la Mezcla 9 de PGPR. Los estudios previos han publicado que los parasitoides como la M. croce/pes pueden detectar y aprovechar diferencias cualitativas y cuantitativas de las mezclas de VOC cuando buscan sus herbívoros huésped (De Moraes et al. 1998). En un estudio relacionado que investiga el impacto de las PGPR sobre los enemigos naturales del Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae), Boutard-Hunt et al. (2009) publicaba que las densidades de enemigos naturales eran significativamente más altas en parcelas tratadas con PGR en comparación de parcelas no tratadas. Proporcionando señales químicas específicas y fiables, las plantas pueden adquirir una ventaja competitiva en el reclutamiento de los enemigos naturales de los herbívoros.
En resumen, estos resultados muestran que el tratamiento de las plantas de algodón con cepas únicas o mezclas de varias cepas de PGPR (rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas) desencadena cambios en los VOC de la planta de algodón con importantes consecuencias para la búsqueda de comida de los parasitoides. En conjunto, los resultados sugieren que el tratamiento con PGPR podría señalizar bajos niveles de daños por orugas necesarios para la atracción de parasitoides a las plantas, más probablemente mediante el aumento de emisión de HIPV. Estos hallazgos establecen una nueva función para las PGPR en la mediación de las interacciones insecto-planta y tritróficas.
Son necesarios estudios adicionales para investigar si el aumento de la emisión e inducción de los VOC por las PGPR es un fenómeno común en múltiples cultivos en diferentes condiciones ecológicas. Son necesarios estudios adicionales para ensayar si las especies enemigas naturales clave en otros sistemas de cultivo presentan una respuesta similar hacia las plantas tratadas con PGPR. Si se confirman, los resultados de dichos estudios demostrarán que el tratamiento de las plantas con PGPR puede ser un componente viable del manejo de plagas integrado de las plagas en muchos agro-ecosistemas.
Ejemplo 2- Efectos de las PGPR sobre el comportamiento de deposición de huevos de Spodoptera exigua Resumen
Se ha demostrado que el tratamiento de los cultivos con rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas (PGPR) aumenta el crecimiento de las plantas y aumenta la salud de las plantas en una variedad de formas. Anteriormente, estas bacterias se estudiaron en modelos utilizando solo una a dos cepas de las PGPR, limitando el entendimiento de cómo pueden actuar las diferentes cepas. Además, se sabe poco acerca de los efectos potenciales de las PGPR sobre las interacciones planta-insectos. Para determinar los efectos de las PGPR sobre el comportamiento de oviposición de Spodoptera exigua en las plantas de algodón tratadas con PGPR, se llevó a cabo un estudio de elección de puesta de huevos. Se registró el número total de huevos y de puestas de huevos depositadas en plantas tratadas con PGPR frente a plantas de algodón sin tratar. Aquí, la Spodoptera exigua presentaba una preferencia de puesta de huevos en las plantas de algodón sin tratar frente a las plantas de algodón tratadas con PGPR. No se registraron huevos sobre ninguno de los tratamientos con PGPR ensayados que comprendían Bacillus amyloliquefaciens.
Materiales y Resultados
Se llevaron a cabo dos experimentos para ensayar las distintas mezclas/cepas de PGPR. En el experimento 1, las semillas de las plantas de algodón se trataron con 1 ml de tres preparaciones de simbra de esporas acuosas (Mezcla 8, Mezcla 9, e INR-7, véase el Ejemplo 1), a una concentración de 107 ufc/ml. En el Experimento 2, se ensayaron las cepas ABU 288 (Bacillus simplex) y MBI 600 (Bacillus subtilis) de PGPR. Se incluyó un control sin tratar en ambos Experimentos.
Se permitió que se cruzaran el macho y la hembra de Spodoptera exigua. Los machos se marcaron para su separación posterior y se separaron treinta hembras cruzadas de los machos. Para cada una de las 8 repeticiones, se colocaron en jaulas 30 hembras cruzadas de Spodoptera exigua durante una noche durante un periodo de 14 horas. La jaula (de 1 m x 1 m x 0,8 m de alta) se colocó en una sala oscura y cada una de las cuatro esquinas tenía una planta de algodón (de 4-5 semanas de edad) de cada uno de los cuatro tratamientos, respectivamente. Los tallos de las plantas se colocaron separados 80 cm y las plantas se rotaron entre las repeticiones. Después de 14 horas, se hizo el recuento del número de masas de huevos y el número total de huevos por planta. Los resultados se presentan en la Tabla 4 y la Figura 9 para el Experimento 1, y en la Tabla 5 para el Experimento 2.
Tabla 4. Puesta de huevos de Spodoptera exigua sobre plantas de algodón tratadas con PGPR (INR7, Mezcla M z l fr n n r
Figure imgf000014_0001
Tabla 5. Puesta de huevos de Spodoptera exigua sobre plantas de algodón tratadas con PGPR (cepas MBI 600 o ABU 288 frente a no tratadas
Figure imgf000015_0001
Los resultados de ambos experimentos ilustran una tendencia por la que la Spodoptera exigua prefería depositar sus huevos en plantas de algodón sin tratar frente a las plantas de algodón tratadas con PGPR. No se depositaron huevos sobre la Mezcla 9 de PGPR (Experimento 1) y las cepas MBI 600 y ABU 288 (Experimento 2).
Los volátiles del espacio frontal se recolectaron de las plantas del Experimento 2. Como en las plantas tratadas con la Mezcla 8, la Mezcla 9 e INR-7 (véase el Ejemplo 1, Figura 1), se observó la inducción de los VOC por las plantas tratadas con las cepas MBI 600 y ABU 288 frente a las plantas de control (Figura 10). Se observaron las diferencias cuantitativas y cualitativas en los volátiles del espacio frontal recolectados del algodón tratado con cualquier cepa en comparación con las plantas de algodón sin tratar. Los picos inducidos por las cepas MBI 600 y ABU 288 frente al control son compuestos terpenoides de bajo peso molecular tales como monoterpenos y sesquiterpenos.
Referencias
Alborn, H. T., T. C. J. Turlings, T. H. Jones, G. Stenhagen, J. H. Loughrin, y J. H. Tumlinson. 1997. An elicitor of plant volatiles from beet armyworm oral secretion. Science. 276: 945-949.
Ament, K., M. R. Kant, M. W. Sabelis, M. A. Haring, y R. C. Schuurink. 2004. Jasmonic acid is a key regulator of spider-mite induced volatile terpenoid and methyl salicylate emission in tomato. Plant Physiol. 135: 2025-2037. Backman, P. A., M. Wilson, y J. F. Murphy. 1997. Bacteria for biological control of plant diseases. En. N. A Rechcigl y J. E. Rechcigl (eds.), pp. 95-109. Environmentally Safe Approaches to Crop Disease Control. Lewis Publishers, Boca Raton, Florida.
Banchio, E., X. Xie, H. Zhang, y P. W. Pare. 2009. Soil bacteria elevate essential oil accumulation and emission in sweet basil. J. Agric. Food Chem. 57: 653-657.
Boutard-Hunt, C., C. D. Smart, J. Thaler, y B. A. Nault. 2009. Impact of plant growth-promoting rhizobacteria and natural enemies of Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae) infestations in pepper. J. Econ. Entomol. 102: 2183­ 2191.
Burkett-Cadena, M., N. Kokalis-Burelle, K. S. Lawrence, E. van Santen, y J. W. Kloepper. 2008. Suppressiveness of root-knot nematodes mediated by rhizobacteria. Biol. Cont. 47: 55-59.
Cardoza, Y. J., H. T. Alborn, y J. H. Tumlinson. 2002. In vivo volatile emissions from peanut plants induced by simultaneous fungal infection and insect damage. J. Chem. Ecol. 28: 161-174.
Chen, L., y H. Y. Fadamiro. 2007. Differential electroantennogram response of females and males of two parasitoid species to host-related green leaf volatiles and inducible compounds. Bull. Entomol. Res. 97: 515-522. Cleyet-Marcel, J. C., M. Larcher, H. Bertrand, S. Rapior, y X. Pinochet. 2001. Plant growth enhancement by rhizobacteria. En: J. F. Morot-Gaudry (ed.), pp. 185-197. Nitrogen Assimilaton by Plants. Physiological, Biochemical and Molecular aspects. Science Publishers, Inc., Enfeld, NH.
De Bruxelles, G. L., y M. R. Roberts. 2001. Signals regulating multiple responses to wounding and herbivores. Crit. Rev. Plant Sci. 20: 487-521.
De Moraes, C. M., W. J. Lewis, P.W. Pare, H. T. Alborn, y J. H. Tumlinson. 1998. Herbivore-infested plants selectively attract parasitoids. Nature (London). 393: 570-573.
Farmer, E. E., E. Almeras, y V. Krishnamurthy. 2003. Jasmonates and related oxylipins in plant responses to pathogenesis and herbivory. Curr. Opin. Plant Biol. 6: 372-378.
Glick, B. R. 1995. The enhancement of plant growth by free-living bacteria. Can. J. Microbiol. 41: 109-117.
Gouinguené, S. P., y T. C. J. Turlings. 2002. The effects of abiotic factors on induced volatile emissions in corn plants. Plant Physiol. 129: 1296-1307.
Gouinguené, S. P., J. A. Pickett, L. J. Wadhams, M. A. Birkett, y T. C. J. Turlings. 2005. Antennal electrophysiological responses of three parasitic wasps to caterpiNar-induced volatiles from maize (Zea mays mays), cotton, (Gossypium herbaceum), and cowpea (Vigna unguiculata). J. Chem. Ecol. 31: 1023-1038.
Hanafi, A., M. Traore, W. H. Schnitzler, y M. Woitke. 2007. Induced resistance of tomato to whiteflies and Phytium with the PGPR Bacillus subtilis in a soilless crop grown under greenhouse conditions. En: A. Hanafi, y W. H. Schnitzler (eds.), pp. 315-322. Proceedings of VIIIth IS on protected cultivation in mild winter climates. Acta Horticul.
Humberto, J., V. Soto, M. G. Estrada-Hernández, E. Ibarra-Lacelette, y J. P Délano-Frier. 2010. Inoculation of tomato plants (Solanum lycopersicum) with growth-promoting Bacillus subtilis retards whitefly Bemicia tabaci de-velopment. Planta. 231: 397-410.
Jalali S. K., S. P. Singh, y C. R. Ballal. 1987. Studies on host age preference and biology of exotic parasite, Cotesia marginiventris (Cresson) (Hymenoptera: Braconidae). Entomon. 12: 59-62.
Ji, P., H. Campbell, J.W. Kloepper, J. Jones, T. Suslow, y M. Wilson. 2006. Integrated biological control of bacterial speck and spot of tomato under field conditions using foliar biological control agents and plant growthpromoting rhizobacteria. Biol. Control. 36: 358-367.
King, E. G., J. E. Powell, y R. J. Coleman. 1985. A high incidence of parasitism of Heliothis spp. (Lepidoptera:Noc-tuidae) larvae in cotton in southeastern Arkansas. Entomophaga. 30: 419-426.
Kloepper, J. W. 1992. Plant growth-promoting rhizobacteria as biological control agents. En. F. B. Metting Jr. (ed.), pp. 255-274. Soil Microbial Ecology: Applications in Agricultural and Environmental Management. Marcel Dekker Inc., New York.
Kloepper, J. W., R. Rodriguez-Kabana, G. W. Zehnder, J. Murphy, E. Sikora, y C. Fernandez. 1999. Plant rootbacterial interactions in biological control of soilborne diseases and potential extension to systemic and foliar diseases. Aust. J. Plant Pathol. 28: 27-33.
Kloepper, J. W., C. M. Ryu, y S. A Zhang. 2004. Induced systemic resistance and promotion of plant growth by Bacillus spp. Phytopathol. 94: 1259-1266.
Kloepper, J.W. y C. M. Ryu. 2006. Bacterial endophytes as elicitors of induced systemic resistance. En: B. Schulz, B. Boyle, y T. Siebern (eds.) Microbial root endophytes. Springer-Verlag, Heildelberg. pp. 33-51. Kokalis-Burelle, N., C.S. Vavrina, M.S. Reddy, y J.W. Kloepper. 2003. Amendment of muskmelon and watermelon transplant media with plant growth-promoting rhizobacteria: effects on disease and nematode resistance. HortTech-nology. 13: 476-482.
Kokalis-Burelle, N., J. W. Kloepper, y M. S. Reddy. 2006. Plant growth-promoting rhizobacteria as transplant amendments and their effects on indigenous rhizosphere microorganisms. Appl. Soil Ecol. 31: 91-100.
Lewis, W. J., y R. L. Burton. 1970. Rearing Microplitis croceipes in the laboratory with Heliothis zea as host. J. Econ. Entomol. 63: 656-658.
Loughrin, J. H., A. Manukian, R. R. Heath, y J. H. Tumlinson. 1994. Diurnal cycle emission of induced volatile terpenoids by herbivore-injured cotton plants. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 91: 11836-11840.
Lucy, M., E. Reed, y B. R. Glick. 2004. Applications of free living plant growth-promoting rhizobacteria. Antonie van Leeuwenhoek. 86: 1-25.
Mattiaci L., M. Dicke, y M. A. Posthumus. 1995. p-Glucosidase:An elicitor of herbivore-induced plant odor that attracts host searching parasitic wasps. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 92: 2036-2040.
Mithofer, A., B. Schulze, y W. Boland. 2004. Biotic and heavy metal stress response in plants: evidence for common signals. FEBS Letters. 566: 1-5.
Mithofer, A., G. Wanner, y W. Boland. 2005. Effects of feeding Spodoptera littoralis on lima bean leaves. II. Continuous mechanical wounding resembling insect feeding is sufficient to elicit herbivory-related volatile emission. Plant Physiol. 137: 1160-1168.
Ngumbi, E. N., L. Chen, y H. Y. Fadamiro. 2009. Comparative GC-EAD responses of a specialist (Microplitis croceipes) and a generalist (Cotesia marginiventris) parasitoid to cotton volatiles induced by two caterpillar species. J. Chem. Ecol. 35: 1009-1020.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Una bacteria aislada seleccionada de entre un grupo que consiste en Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-136 (N.° de registro NRRL B-50614), Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-188 (N.° de registro NRRL B-506l5), Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-2l8 (N.° de registro NRRL B-50618), Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-219 (N.° de registro NRRL B-50619), y Bacillus amyloliquefaciens, cepa AP-295 (N.° de registro NRRL B-50620), Bacillus mojavensis, cepa AP-2o9 (N.° de registro NRRL B-50616), Bacillus solisalsi, cepa AP-217 (N.° de registro NRRL B-5o6l7), Bacillus simplex, cepa ABU 288 (N.° de registro NRRL B-50340), y Bacillus subtilis, cepa MBI 600 (N.° de registro NRRL B-50595).
2. Un inoculante que comprende la bacteria aislada de la reivindicación 1 y un vehículo.
3. Un inoculante de acuerdo con la reivindicación 2, donde el inoculante comprende adicionalmente una fitohormona, un compuesto antimicrobiano, o ambos.
4. El uso de un inoculante de acuerdo con la reivindicación 2 o 3 para la inducción de la producción de uno o más compuestos orgánicos volátiles (VOC) por una planta que se ha tratado con el inoculante.
5. El uso de acuerdo con la reivindicación 4, donde el uno o más VOC comprenden uno o más de los compuestos seleccionados de entre un grupo que consiste en alfa-pineno, beta-pineno, beta-mirceno, acetato de cis-3-hexenilo, limoneno, beta-ocimeno, linalool, (E)-4,8-dimetil-1,3,7-nonatrieno, salicilato de metilo, decanal, cis-jasmono, cariofileno, alfa-humuleno, beta-farneseno, y mezclas de los mismos.
6. El uso de acuerdo con la reivindicación 4 o 5, donde el uno o más VOC modifican el comportamiento de un insecto expuesto al uno o más VOC.
7. El uso de acuerdo con la reivindicación 6, donde el insecto es un herbívoro y el uno o más VOC reducen la puesta de huevos del insecto sobre la planta y/o la alimentación del insecto sobre la planta.
8. El uso de acuerdo con la reivindicación 6, donde el insecto es un predador o un parasitoide y el uno o más VOC atraen al predador o el parasitoide hacia la planta.
9. El uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4-8, donde las bacterias tienen una secuencia de ácido nucleico del ADNr 16S que es al menos un 98 % idéntica a la SEQ ID NO: 1, al menos un 98 % idéntica a la SEQ ID NO: 2, al menos un 9l % idéntica a la SEQ ID NO: 3, al menos un 96 % idéntica a la SEQ ID NO: 4, al menos un 93 % idéntica a la SEQ ID NO: 5, o al menos un 93 % idéntica a la SEQ ID NO: 6.
10. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 4-9, donde la fitohormona se selecciona de entre un grupo que consiste en acetoína, 2,3-butanodiol, e indol-ácido acético y el compuesto antimicrobiano se selecciona de entre un grupo que consiste en feniletanol y 4-hidroxibenzoato.
11. Un método para la modificación del comportamiento de los insectos hacia una planta, comprendiendo el método la administración de un inoculante que se define en la reivindicación 2 a la planta, a las semillas de la planta o al suelo que rodea la planta, induciendo el inoculante la producción de uno o más VOC por la planta que se ha tratado con el inoculante.
12. El método de acuerdo con la reivindicación 11, donde el insecto es:
(a) un herbívoro y el método reduce la puesta de huevos del insecto en la planta y/o la alimentación del insecto sobre la planta
(b) un predador o parasitoide y el método atrae al predador o parasitoide hacia la planta.
13. El método de acuerdo con la reivindicación 11 o 12 o el uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4-10, donde la planta se selecciona de entre un grupo que consiste en alfalfa, arroz, cebada, centeno, algodón, girasol, maní, maíz, patata, batata, alubias, guisantes, lentejas, achicoria, lechuga, endivia, repollo, coles de Bruselas, remolacha, chirivía, nabo, coliflor, brócoli, nabo, rábano, espinacas, cebollas, ajo, berenjena, pimienta, apio, zanahoria, calabacita, calabaza, calabacín, pepino, manzana, pera, melón, cítricos, fresas, uvas, frambuesa, piña, soja, canola, colza oleaginosa, trigo de primavera, trigo de invierno, tabaco, tomate, sorgo, y caña de azúcar.
ES11799586T 2010-12-10 2011-12-12 Inoculantes que incluyen bacterias Bacillus para la inducción de la producción de compuestos orgánicos volátiles en plantas Active ES2773098T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US42197910P 2010-12-10 2010-12-10
PCT/US2011/064403 WO2012079073A1 (en) 2010-12-10 2011-12-12 Inoculants including bacillus bacteria for inducing production of volatile organic compounds in plants

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2773098T3 true ES2773098T3 (es) 2020-07-09

Family

ID=45390227

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11799586T Active ES2773098T3 (es) 2010-12-10 2011-12-12 Inoculantes que incluyen bacterias Bacillus para la inducción de la producción de compuestos orgánicos volátiles en plantas

Country Status (18)

Country Link
US (3) US8445255B2 (es)
EP (1) EP2648521B1 (es)
JP (1) JP2014503517A (es)
KR (1) KR20140023882A (es)
CN (1) CN103889235B (es)
AR (1) AR084247A1 (es)
AU (1) AU2011341317A1 (es)
BR (1) BR112013014458B1 (es)
CA (1) CA2820303C (es)
CL (1) CL2013001662A1 (es)
CO (1) CO6791563A2 (es)
CR (1) CR20130273A (es)
EA (1) EA201390851A1 (es)
ES (1) ES2773098T3 (es)
MX (1) MX354636B (es)
PE (1) PE20140003A1 (es)
UY (1) UY33796A (es)
WO (1) WO2012079073A1 (es)

Families Citing this family (241)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
UY33796A (es) 2010-12-10 2012-06-29 Univ Auburn Inoculantes que incluyen bacterias bacillus para inducir la producción de compuestos orgánicos volátiles en plantas
MX351670B (es) 2011-04-29 2017-10-24 Univ Auburn Bacteria bacillus para uso en tratar y prevenir infecciones en animales acuaticos.
EP2676536A1 (en) 2012-06-22 2013-12-25 AIT Austrian Institute of Technology GmbH Method for producing plant seed containing endophytic micro-organisms
BR112015004074A2 (pt) 2012-10-01 2017-07-04 Basf Se método para controlar pragas, uso e semente de uma planta cultivada.
WO2014053401A2 (en) 2012-10-01 2014-04-10 Basf Se Method of improving plant health
CN104968201A (zh) 2012-10-01 2015-10-07 巴斯夫欧洲公司 包含邻氨基苯甲酰胺类化合物的农药活性混合物
CN104768377A (zh) 2012-10-01 2015-07-08 巴斯夫欧洲公司 包含邻氨基苯甲酰胺类化合物的农药活性混合物
WO2014053403A1 (en) 2012-10-01 2014-04-10 Basf Se Method of controlling insecticide resistant insects
US20150237858A1 (en) 2012-10-01 2015-08-27 Basf Se Method of controlling ryanodine-modulator insecticide resistant insects
WO2014053407A1 (en) 2012-10-01 2014-04-10 Basf Se N-thio-anthranilamide compounds and their use as pesticides
US20150257383A1 (en) 2012-10-12 2015-09-17 Basf Se Method for combating phytopathogenic harmful microbes on cultivated plants or plant propagation material
EP2920273A1 (en) 2012-11-15 2015-09-23 BASF Corporation Mulch and potting soil compositions containing microorganisms and related methods
WO2014079766A1 (en) 2012-11-22 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
WO2014079820A1 (en) 2012-11-22 2014-05-30 Basf Se Use of anthranilamide compounds for reducing insect-vectored viral infections
EP2941125A1 (en) * 2012-11-22 2015-11-11 BASF Corporation Pesticidal mixtures
EP2922403A1 (en) 2012-11-22 2015-09-30 BASF Corporation Pesticidal mixtures
WO2014079841A1 (en) * 2012-11-22 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
WO2014079774A1 (en) 2012-11-22 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
WO2014079770A1 (en) 2012-11-22 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
WO2014079804A1 (en) 2012-11-22 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
PL2922395T3 (pl) * 2012-11-22 2019-11-29 Basf Corp Mieszaniny szkodnikobójcze
WO2014079772A1 (en) 2012-11-22 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
PL2922399T3 (pl) * 2012-11-22 2020-11-02 Basf Corporation Mieszaniny szkodnikobójcze
WO2014079813A1 (en) 2012-11-23 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
WO2014079752A1 (en) 2012-11-23 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
WO2014079769A1 (en) * 2012-11-23 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
WO2014082871A1 (en) 2012-11-27 2014-06-05 Basf Se Substituted 2-[phenoxy-phenyl]-1-[1,2,4]triazol-1-yl-ethanol compounds and their use as fungicides
WO2014082879A1 (en) 2012-11-27 2014-06-05 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole compounds
WO2014082881A1 (en) 2012-11-27 2014-06-05 Basf Se Substituted 2-[phenoxy-phenyl]-1-[1,2,4]triazol-1-yl-ethanol compounds and their use as fungicides
US20150313229A1 (en) 2012-11-27 2015-11-05 Basf Se Substituted [1,2,4] Triazole Compounds
WO2014086854A1 (en) 2012-12-04 2014-06-12 Basf Agro B.V., Arnhem (Nl) Compositions comprising a quillay extract and a plant growth regulator
WO2014086856A1 (en) 2012-12-04 2014-06-12 Basf Agro B.V., Arnhem (Nl) Compositions comprising a quillay extract and a biopesticide
WO2014086850A1 (en) 2012-12-04 2014-06-12 Basf Agro B.V., Arnhem (Nl) Compositions comprising a quillay extract and a fungicidal inhibitor of respiratory complex ii
EP2746255A1 (en) 2012-12-19 2014-06-25 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole and imidazole compounds
EP2746277A1 (en) 2012-12-19 2014-06-25 Basf Se Fungicidal imidazolyl and triazolyl compounds
EP2746279A1 (en) 2012-12-19 2014-06-25 Basf Se Fungicidal imidazolyl and triazolyl compounds
WO2014095555A1 (en) 2012-12-19 2014-06-26 Basf Se New substituted triazoles and imidazoles and their use as fungicides
WO2014095381A1 (en) 2012-12-19 2014-06-26 Basf Se Fungicidal imidazolyl and triazolyl compounds
CN105164111B (zh) 2012-12-19 2018-11-20 巴斯夫欧洲公司 取代[1,2,4]三唑及其作为杀真菌剂的用途
EP2746263A1 (en) 2012-12-19 2014-06-25 Basf Se Alpha-substituted triazoles and imidazoles
BR112015014579A2 (pt) 2012-12-19 2017-07-11 Basf Se compostos da fórmula i, uso de um composto da fórmula i, método para combater fungos nocivos e sementes.
WO2014095547A1 (en) 2012-12-19 2014-06-26 Basf Se New substituted triazoles and imidazoles and their use as fungicides
EP2746264A1 (en) 2012-12-19 2014-06-25 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole and imidazole compounds
EP2746262A1 (en) 2012-12-19 2014-06-25 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole and imidazole compounds for combating phytopathogenic fungi
EP2746266A1 (en) 2012-12-19 2014-06-25 Basf Se New substituted triazoles and imidazoles and their use as fungicides
EP2746256A1 (en) 2012-12-19 2014-06-25 Basf Se Fungicidal imidazolyl and triazolyl compounds
WO2014095534A1 (en) 2012-12-19 2014-06-26 Basf Se New substituted triazoles and imidazoles and their use as fungicides
EP2746278A1 (en) 2012-12-19 2014-06-25 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole and imidazole compounds
EP2746259A1 (en) 2012-12-21 2014-06-25 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole and imidazole compounds
EP2746260A1 (en) 2012-12-21 2014-06-25 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole and imidazole compounds
EP2746258A1 (en) 2012-12-21 2014-06-25 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole and imidazole compounds
EP2746257A1 (en) 2012-12-21 2014-06-25 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole and imidazole compounds
WO2014121366A1 (en) 2013-02-05 2014-08-14 University Of Saskatchewan Endophytic microbial symbionts in plant prenatal care
WO2014124850A1 (en) 2013-02-14 2014-08-21 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole and imidazole compounds
BR112015018853B1 (pt) 2013-03-20 2021-07-13 Basf Corporation Mistura, composição agroquímica, método para controlar fungos fitopatogênicos, método para proteção do material de propagação dos vegetais e semente revestida
JP6531308B2 (ja) * 2013-04-17 2019-06-19 エンヴェラ エルアイシー, エルエルシー 新規なバチルス株及び組成物
EP2815649A1 (en) 2013-06-18 2014-12-24 Basf Se Fungicidal mixtures II comprising strobilurin-type fungicides
CA2916678C (en) 2013-06-26 2024-02-06 Symbiota, Inc. Seed-origin endophyte populations, compositions, and methods of use
US10136646B2 (en) 2013-06-26 2018-11-27 Indigo Ag, Inc. Agricultural endophyte-plant compositions, and methods of use
WO2015011615A1 (en) 2013-07-22 2015-01-29 Basf Corporation Mixtures comprising a trichoderma strain and a pesticide
CA3209979A1 (en) 2013-09-04 2015-03-12 Indigo Ag, Inc. Agricultural endophyte-plant compositions, and methods of use
WO2015036059A1 (en) 2013-09-16 2015-03-19 Basf Se Fungicidal pyrimidine compounds
CA2923101A1 (en) 2013-09-16 2015-03-19 Basf Se Fungicidal pyrimidine compounds
US10428394B2 (en) * 2013-10-17 2019-10-01 Idemitsu Kosan Co., Ltd. Method of promoting plant growth
UA121106C2 (uk) 2013-10-18 2020-04-10 Басф Агрокемікал Продактс Б.В. Застосування пестицидної активної похідної карбоксаміду у способах застосування і обробки насіння та ґрунту
CA3195750A1 (en) 2013-11-06 2015-05-14 The Texas A & M University System Fungal endophytes for improved crop yields and protection from pests
CN105873909A (zh) 2013-12-12 2016-08-17 巴斯夫欧洲公司 取代的[1,2,4]三唑和咪唑化合物
AR098806A1 (es) * 2013-12-18 2016-06-15 Dupont Nutrition Biosci Aps Compuestos biológicos para plantas
CN105829296A (zh) 2013-12-18 2016-08-03 巴斯夫欧洲公司 带有亚胺衍生的取代基的唑类化合物
WO2015100432A2 (en) 2013-12-24 2015-07-02 Symbiota, Inc. Method for propagating microorganisms within plant bioreactors and stably storing microorganisms within agricultural seeds
CA2935218C (en) 2013-12-24 2021-01-26 Indigo Ag, Inc. Plants containing beneficial endophytes
US9364005B2 (en) 2014-06-26 2016-06-14 Ait Austrian Institute Of Technology Gmbh Plant-endophyte combinations and uses therefor
WO2015104422A1 (en) 2014-01-13 2015-07-16 Basf Se Dihydrothiophene compounds for controlling invertebrate pests
EP2924027A1 (en) 2014-03-28 2015-09-30 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole and imidazole fungicidal compounds
US10251400B2 (en) * 2014-05-23 2019-04-09 Basf Se Mixtures comprising a Bacillus strain and a pesticide
EP2962568A1 (en) 2014-07-01 2016-01-06 Basf Se Mixtures comprising a bacillus amyliquefaciens ssp. plantarum strain and a pesticide
EP2949216A1 (en) 2014-05-30 2015-12-02 Basf Se Fungicidal substituted alkynyl [1,2,4]triazole and imidazole compounds
EP2949649A1 (en) 2014-05-30 2015-12-02 Basf Se Fungicide substituted [1,2,4]triazole and imidazole compounds
EP2952507A1 (en) 2014-06-06 2015-12-09 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole compounds
EP2952512A1 (en) 2014-06-06 2015-12-09 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole compounds
EP2952506A1 (en) 2014-06-06 2015-12-09 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole and imidazole compounds
WO2015192172A1 (en) 2014-06-20 2015-12-23 The Flinders University Of South Australia Inoculants and methods for use thereof
US10212911B2 (en) 2014-06-26 2019-02-26 Indigo Agriculture, Inc. Endophytes, associated compositions, and methods of use thereof
EP2962567A1 (en) 2014-07-01 2016-01-06 Basf Se Ternary mixtures comprising biopesticides and at least two chemical insecticides
AU2015292194A1 (en) * 2014-07-24 2017-03-16 The Royal Institution For The Advancement Of Learning/Mcgill University A bacillus methylotrophicus strain and method of using the strain to increase drought resistance in a plant
EP3200590B1 (en) 2014-09-30 2020-09-02 Auburn University Use of pectin or pectin-related saccharides to enhance efficacy of plant growth-promoting rhizobacteria (pgpr) strains for promoting growth and health in plants
JP2017538860A (ja) 2014-10-24 2017-12-28 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピアBasf Se 固体粒子の表面荷電を改変するための、非両性の四級化可能な水溶性ポリマー
WO2016071167A1 (en) 2014-11-07 2016-05-12 Basf Se Pesticidal mixtures
CN104630088B (zh) * 2014-12-13 2017-10-24 河南农业大学 一种花生根际促生菌hs4及其应用
CN104630095B (zh) * 2014-12-13 2018-04-17 河南农业大学 一种花生根际促生菌hs3及其应用
AR103287A1 (es) 2014-12-29 2017-04-26 Fmc Corp Composiciones microbianas y métodos para usar para beneficiar el crecimiento de las plantas y tratar la enfermedad de las plantas
CN108271339A (zh) 2014-12-30 2018-07-10 靛蓝农业公司 栽培品种和物种间的种子内生菌、相关组合物及其使用方法
CN105831160A (zh) * 2015-01-16 2016-08-10 武汉虹睿生物科技开发有限公司 利用Bacillus mojavensis KJS-3菌株或其培养物促进植物生长及防止植物死亡的组成物
CN114698651A (zh) 2015-02-09 2022-07-05 生物联盟有限公司 赋予植物物种有益特性的方法、组合物、聚生体、代谢物及合成组合
WO2016128239A1 (en) 2015-02-11 2016-08-18 Basf Se Pesticidal mixture comprising a pyrazole compound and a biopesticide
WO2016135698A1 (en) 2015-02-27 2016-09-01 Agrinos AS Microbial consortia
NZ734549A (en) 2015-02-27 2023-06-30 Amvac Chemical Corp Microbial consortia
US10932470B2 (en) 2015-02-27 2021-03-02 Amvac Chemical Corporation Microbial consortia
CR20170464A (es) 2015-03-11 2018-03-21 Basf Agrochemical Products Bv Mezcla plaguicida que comprende un compuesto de carboxamida y un bioplaguicida
US11219211B2 (en) 2015-03-11 2022-01-11 Basf Agrochemical Products B.V. Pesticidal mixture comprising a carboxamide compound and a biopesticide
US10212940B2 (en) 2015-05-01 2019-02-26 Indigo Agriculture, Inc. Isolated complex endophyte compositions and methods for improved plant traits
US10212944B2 (en) 2015-05-01 2019-02-26 Indigo Agriculture, Inc. Designed complex endophyte compositions and methods for improved plant traits
EP3302068A4 (en) 2015-06-08 2018-12-12 Indigo AG, Inc. Streptomyces
US10798946B2 (en) 2015-06-16 2020-10-13 Basf Agrochemical Products B.V. Method for managing flea beetles of the family chrysomelidae in Brassica crops
EP3111763A1 (en) 2015-07-02 2017-01-04 BASF Agro B.V. Pesticidal compositions comprising a triazole compound
CN105018393B (zh) * 2015-08-14 2018-02-23 山东泰诺药业有限公司 一株巨大芽孢杆菌及其应用
CN106590685A (zh) * 2015-10-19 2017-04-26 粮华生物科技(北京)有限公司 重金属污染土壤的原位生物修复制剂和修复方法
PL3383183T3 (pl) 2015-11-30 2020-11-16 Basf Se Kompozycje zawierające cis-jasmon i bacillus amyloliquefaciens
CN105420149B (zh) * 2015-12-07 2018-09-21 南京农业大学 具有广谱拮抗土传病原菌功能的芽孢杆菌m29及其应用
CN105441488B (zh) * 2015-12-07 2019-01-08 南京农业大学 具有广谱拮抗土传病原菌功能的芽孢杆菌m29产生的抗菌粗提物及其应用
BR112018012839A2 (pt) 2015-12-21 2018-12-04 Indigo Ag Inc composições endofíticas e métodos para melhoramento de traços de plantas em plantas de importância agronômica
CN105410058B (zh) * 2015-12-23 2017-12-08 云南省农业科学院园艺作物研究所 一种菜青虫杀虫剂及其制备方法
CN105394098B (zh) * 2015-12-23 2017-11-03 云南省农业科学院园艺作物研究所 一种防治菜青虫的方法
US20200245627A1 (en) * 2016-01-19 2020-08-06 Bioconsortia, Inc. Agriculturally beneficial microbes, microbial compositions, and consortia
EP3205209A1 (en) 2016-02-09 2017-08-16 Basf Se Mixtures and compositions comprising paenibacillus strains or metabolites thereof and other biopesticides
BR112018068695B1 (pt) 2016-03-16 2022-12-27 Basf Se Uso de um composto e método para controlar fungos fitopatogênicos
US10905122B2 (en) 2016-03-16 2021-02-02 Basf Se Use of tetrazolinones for combating resistant phytopathogenic fungi on cereals
US11241012B2 (en) 2016-03-16 2022-02-08 Basf Se Use of tetrazolinones for combating resistant phytopathogenic fungi on soybean
EP3512337A1 (en) 2016-09-13 2019-07-24 Basf Se Fungicidal mixtures i comprising quinoline fungicides
EP3547827A1 (en) 2016-12-01 2019-10-09 Indigo AG, Inc. Modulated nutritional quality traits in seeds
EP3558006A1 (en) 2016-12-23 2019-10-30 The Texas A&M University System Fungal endophytes for improved crop yields and protection from pests
EP3565396A4 (en) 2017-01-03 2020-06-24 Monsanto Technology LLC MICROBIAL COMPOSITIONS AND METHODS
WO2018149754A1 (en) 2017-02-16 2018-08-23 Basf Se Pyridine compounds
CA3091731A1 (en) 2017-03-01 2018-09-07 Indigo Ag, Inc. Endophyte compositions and methods for improvement of plant traits
RU2019129913A (ru) 2017-03-01 2021-04-01 Индиго Аг, Инк. Эндофитные композиции и способы улучшения признаков растений
UA125313C2 (uk) 2017-03-28 2022-02-16 Басф Се Пестициди
BR112019020879A2 (pt) 2017-04-06 2020-04-28 Basf Se compostos, composição, uso de um composto de formula i, método para combater fungos fitopatogênicos, semente e intermediários
RU2019136972A (ru) 2017-04-26 2021-05-26 Басф Се Замещенные сукцинимидные производные в качестве пестицидов
US11882838B2 (en) 2017-04-27 2024-01-30 The Flinders University Of South Australia Bacterial inoculants
KR102694625B1 (ko) 2017-05-10 2024-08-12 바스프 에스이 바이시클릭 화합물
CA3063300A1 (en) 2017-05-30 2018-12-06 Basf Se Pyridine and pyrazine compounds
CN110770235A (zh) 2017-06-16 2020-02-07 巴斯夫欧洲公司 用于防除动物害虫的介离子咪唑鎓化合物和衍生物
CN110678469B (zh) 2017-06-19 2023-03-03 巴斯夫欧洲公司 用于防除动物害虫的取代嘧啶鎓化合物和衍生物
WO2018234488A1 (en) 2017-06-23 2018-12-27 Basf Se SUBSTITUTED CYCLOPROPYL DERIVATIVES
US11263707B2 (en) 2017-08-08 2022-03-01 Indigo Ag, Inc. Machine learning in agricultural planting, growing, and harvesting contexts
EP3453706A1 (en) 2017-09-08 2019-03-13 Basf Se Pesticidal imidazole compounds
EP3684167A2 (en) 2017-09-18 2020-07-29 Indigo AG, Inc. Markers of plant health
EP3684175A1 (en) 2017-09-22 2020-07-29 Technische Universität Graz Polymeric particles containing microorganisms
WO2019057660A1 (en) 2017-09-25 2019-03-28 Basf Se INDOLE AND AZAINDOLE COMPOUNDS HAVING 6-CHANNEL SUBSTITUTED ARYL AND HETEROARYL CYCLES AS AGROCHEMICAL FUNGICIDES
EP3694852A1 (en) 2017-10-13 2020-08-19 Basf Se Imidazolidine pyrimidinium compounds for combating animal pests
WO2019121143A1 (en) 2017-12-20 2019-06-27 Basf Se Substituted cyclopropyl derivatives
KR102660151B1 (ko) 2017-12-21 2024-04-24 바스프 에스이 살충 화합물
IL275726B2 (en) 2018-01-09 2024-06-01 Basf Se Silylethynyl hetaryl compounds as nitrification inhibitors
WO2019140125A1 (en) * 2018-01-10 2019-07-18 Bayer Cropscience Lp Improved microbes and methods for producing the same
WO2019137995A1 (en) 2018-01-11 2019-07-18 Basf Se Novel pyridazine compounds for controlling invertebrate pests
AU2019212338B2 (en) 2018-01-24 2024-07-11 Omnigen Research, Llc Bacillus combination for administration to animals
CN111683938B (zh) 2018-02-28 2024-01-23 巴斯夫欧洲公司 N-官能化的烷氧基吡唑化合物作为硝化抑制剂的用途
EP3758491A1 (en) 2018-02-28 2021-01-06 Basf Se Use of pyrazole propargyl ethers as nitrification inhibitors
UA127646C2 (uk) 2018-02-28 2023-11-15 Басф Се Застосування алкоксипіразолів як інгібіторів нітрифікації
WO2019175712A1 (en) 2018-03-14 2019-09-19 Basf Corporation New uses for catechol molecules as inhibitors to glutathione s-transferase metabolic pathways
WO2019175713A1 (en) 2018-03-14 2019-09-19 Basf Corporation New catechol molecules and their use as inhibitors to p450 related metabolic pathways
CN108330092A (zh) * 2018-04-03 2018-07-27 刘若晗 一株具有促生功能的沙福芽孢杆菌及其菌剂与应用
CN108587963B (zh) * 2018-05-02 2020-07-28 山东农业大学 一株从木薯渣中筛选到的Lysinibacillus macroides及其应用
WO2019224092A1 (en) 2018-05-22 2019-11-28 Basf Se Pesticidally active c15-derivatives of ginkgolides
WO2020002472A1 (en) 2018-06-28 2020-01-02 Basf Se Use of alkynylthiophenes as nitrification inhibitors
PL3826982T3 (pl) 2018-07-23 2024-04-02 Basf Se Zastosowanie podstawionych związków tiazolidynowych jako inhibitora nitryfikacji
EP3826983B1 (en) 2018-07-23 2024-05-15 Basf Se Use of substituted 2-thiazolines as nitrification inhibitors
EP3613736A1 (en) 2018-08-22 2020-02-26 Basf Se Substituted glutarimide derivatives
EP3628158A1 (en) 2018-09-28 2020-04-01 Basf Se Pesticidal mixture comprising a mesoionic compound and a biopesticide
CN109221128B (zh) * 2018-10-19 2020-01-14 中国农业科学院植物保护研究所 蛋白激发子PeBA1在诱导农作物抗蚜中的应用
EP3643705A1 (en) 2018-10-24 2020-04-29 Basf Se Pesticidal compounds
WO2020109039A1 (en) 2018-11-28 2020-06-04 Basf Se Pesticidal compounds
CN109456920B (zh) * 2018-11-30 2021-09-10 江苏大学 一株提高鱼酱发酵品质的中度嗜盐菌菌株海水芽孢杆菌
CN109456922B (zh) * 2018-11-30 2021-09-10 江苏大学 一株提高鱼酱发酵品质的中度嗜盐菌菌株花津滩芽孢杆菌
EP3670501A1 (en) 2018-12-17 2020-06-24 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole compounds as fungicides
WO2020126591A1 (en) 2018-12-18 2020-06-25 Basf Se Substituted pyrimidinium compounds for combating animal pests
EP3696177A1 (en) 2019-02-12 2020-08-19 Basf Se Heterocyclic compounds for the control of invertebrate pests
EP3730489A1 (en) 2019-04-25 2020-10-28 Basf Se Heteroaryl compounds as agrochemical fungicides
EP3769623A1 (en) 2019-07-22 2021-01-27 Basf Se Mesoionic imidazolium compounds and derivatives for combating animal pests
CN113923987B (zh) 2019-05-29 2024-10-01 巴斯夫欧洲公司 用于防除动物害虫的介离子咪唑鎓化合物和衍生物
CN110257486B (zh) * 2019-06-27 2022-09-09 福建省致青生态环保有限公司 一种基于纤维素酶基因表征堆肥腐熟度的方法
CN110257487A (zh) * 2019-06-27 2019-09-20 福建省致青生态环保有限公司 一种基于纤维素酶基因计算菌剂施加量的方法及其应用
CN110628661B (zh) * 2019-07-05 2022-02-11 哈尔滨师范大学 一株莫海威芽孢杆菌cjx-61及其应用
EP3766879A1 (en) 2019-07-19 2021-01-20 Basf Se Pesticidal pyrazole derivatives
CN110607263B (zh) * 2019-09-26 2021-01-22 石河子大学 一种嗜碱芽孢杆菌菌株wp-1及其应用
WO2021170463A1 (en) 2020-02-28 2021-09-02 BASF Agro B.V. Methods and uses of a mixture comprising alpha-cypermethrin and dinotefuran for controlling invertebrate pests in turf
ES2763224B2 (es) * 2020-04-21 2021-02-23 Univ Valencia Politecnica Uso de ésteres de (Z)-3-hexenilo y método para proteger plantas frente a plagas
EP3903583A1 (en) 2020-04-28 2021-11-03 Basf Se Use of strobilurin type compounds for combating phytopathogenic fungi containing an amino acid substitution f129l in the mitochondrial cytochrome b protein conferring resistance to qo inhibitors iii
EP3903582A1 (en) 2020-04-28 2021-11-03 Basf Se Use of strobilurin type compounds for combating phytopathogenic fungi containing an amino acid substitution f129l in the mitochondrial cytochrome b protein conferring resistance to qo inhibitors ii
EP3903581A1 (en) 2020-04-28 2021-11-03 Basf Se Use of strobilurin type compounds for combating phytopathogenic fungi containing an amino acid substitution f129l in the mitochondrial cytochrome b protein conferring resistance to qo inhibitors i
US20230157287A1 (en) 2020-04-28 2023-05-25 Basf Se Pesticidal compounds
EP3903584A1 (en) 2020-04-28 2021-11-03 Basf Se Use of strobilurin type compounds for combating phytopathogenic fungi containing an amino acid substitution f129l in the mitochondrial cytochrome b protein conferring resistance to qo inhibitors iv
EP3909950A1 (en) 2020-05-13 2021-11-17 Basf Se Heterocyclic compounds for the control of invertebrate pests
WO2021249800A1 (en) 2020-06-10 2021-12-16 Basf Se Substituted [1,2,4]triazole compounds as fungicides
EP3945089A1 (en) 2020-07-31 2022-02-02 Basf Se Use of strobilurin type compounds for combating phytopathogenic fungi containing an amino acid substitution f129l in the mitochondrial cytochrome b protein conferring resistance to qo inhibitors v
EP3960727A1 (en) 2020-08-28 2022-03-02 Basf Se Use of strobilurin type compounds for combating phytopathogenic fungi containing an amino acid substitution f129l in the mitochondrial cytochrome b protein conferring resistance to qo inhibitors vi
EP3939961A1 (en) 2020-07-16 2022-01-19 Basf Se Strobilurin type compounds and their use for combating phytopathogenic fungi
WO2022017836A1 (en) 2020-07-20 2022-01-27 BASF Agro B.V. Fungicidal compositions comprising (r)-2-[4-(4-chlorophenoxy)-2-(trifluoromethyl)phenyl]-1- (1,2,4-triazol-1-yl)propan-2-ol
EP3970494A1 (en) 2020-09-21 2022-03-23 Basf Se Use of strobilurin type compounds for combating phytopathogenic fungi containing an amino acid substitution f129l in the mitochondrial cytochrome b protein conferring resistance to qo inhibitors viii
CN112262845B (zh) * 2020-09-23 2021-08-10 安徽师范大学 植物源萜烯化合物在防治甜菜夜蛾方面的应用
EP4236691A1 (en) 2020-10-27 2023-09-06 BASF Agro B.V. Compositions comprising mefentrifluconazole
WO2022090069A1 (en) 2020-11-02 2022-05-05 Basf Se Compositions comprising mefenpyr-diethyl
WO2022106304A1 (en) 2020-11-23 2022-05-27 BASF Agro B.V. Compositions comprising mefentrifluconazole
EP4011208A1 (en) 2020-12-08 2022-06-15 BASF Corporation Microparticle compositions comprising fluopyram
KR20230120135A (ko) 2020-12-17 2023-08-16 바스프 에스이 포자 조성물, 그의 생산 및 용도
CN112899188A (zh) * 2021-01-29 2021-06-04 西南大学 一种促进作物根系发育的微生物菌剂及其制备与应用
CN116829521A (zh) 2021-02-02 2023-09-29 巴斯夫欧洲公司 Dcd和烷氧基吡唑作为硝化抑制剂的协同增效作用
EP4043444A1 (en) 2021-02-11 2022-08-17 Basf Se Substituted isoxazoline derivatives
KR20240008857A (ko) 2021-05-18 2024-01-19 바스프 에스이 살진균제로서의 신규한 치환된 피리딘
WO2022243111A1 (en) 2021-05-18 2022-11-24 Basf Se New substituted pyridines as fungicides
BR112023023989A2 (pt) 2021-05-18 2024-01-30 Basf Se Compostos, composição, método para combater fungos fitopatogênicos e semente
EP4341245A1 (en) 2021-05-21 2024-03-27 Basf Se Use of ethynylpyridine compounds as nitrification inhibitors
AR125955A1 (es) 2021-05-21 2023-08-30 Basf Se Uso de un compuesto de alcoxi pirazol n-funcionalizado como inhibidor de nitrificación
AU2022296764A1 (en) 2021-06-21 2024-01-04 Basf Se Metal-organic frameworks with pyrazole-based building blocks
EP4119547A1 (en) 2021-07-12 2023-01-18 Basf Se Triazole compounds for the control of invertebrate pests
CN117794908A (zh) 2021-08-02 2024-03-29 巴斯夫欧洲公司 (3-喹啉基)-喹唑啉
US20240351995A1 (en) 2021-08-02 2024-10-24 Basf Se (3-pirydyl)-quinazoline
EP4140986A1 (en) 2021-08-23 2023-03-01 Basf Se Pyrazine compounds for the control of invertebrate pests
EP4140995A1 (en) 2021-08-27 2023-03-01 Basf Se Pyrazine compounds for the control of invertebrate pests
CN113862178B (zh) * 2021-09-13 2023-08-22 王善仙 一种韩国芽孢杆菌lqb126、固定化微生物菌剂及其应用
EP4151631A1 (en) 2021-09-20 2023-03-22 Basf Se Heterocyclic compounds for the control of invertebrate pests
KR102430784B1 (ko) * 2021-10-12 2022-08-09 한국과학기술원 콩 휘발성유기화합물을 유효성분으로 함유하는 노린재 유인용 조성물 및 이의 용도
WO2023072671A1 (en) 2021-10-28 2023-05-04 Basf Se Use of strobilurin type compounds for combating phytopathogenic fungi containing an amino acid substitution f129l in the mitochondrial cytochrome b protein conferring resistance to qo inhibitors ix
WO2023072670A1 (en) 2021-10-28 2023-05-04 Basf Se Use of strobilurin type compounds for combating phytopathogenic fungi containing an amino acid substitution f129l in the mitochondrial cytochrome b protein conferring resistance to qo inhibitors x
EP4194453A1 (en) 2021-12-08 2023-06-14 Basf Se Pyrazine compounds for the control of invertebrate pests
EP4198033A1 (en) 2021-12-14 2023-06-21 Basf Se Heterocyclic compounds for the control of invertebrate pests
EP4198023A1 (en) 2021-12-16 2023-06-21 Basf Se Pesticidally active thiosemicarbazone compounds
CN114045247B (zh) * 2021-12-28 2023-04-25 滨州学院 一株海水芽孢杆菌及其在盐渍化农田生产中的应用
EP4238971A1 (en) 2022-03-02 2023-09-06 Basf Se Substituted isoxazoline derivatives
WO2023203066A1 (en) 2022-04-21 2023-10-26 Basf Se Synergistic action as nitrification inhibitors of dcd oligomers with alkoxypyrazole and its oligomers
WO2024028243A1 (en) 2022-08-02 2024-02-08 Basf Se Pyrazolo pesticidal compounds
EP4342885A1 (en) 2022-09-20 2024-03-27 Basf Se N-(3-(aminomethyl)-phenyl)-5-(4-phenyl)-5-(trifluoromethyl)-4,5-dihydroisoxazol-3-amine derivatives and similar compounds as pesticides
CN115820468B (zh) * 2022-09-23 2023-06-16 广西壮族自治区农业科学院 一种高地芽孢杆菌ylb2-1及其应用
EP4361126A1 (en) 2022-10-24 2024-05-01 Basf Se Use of strobilurin type compounds for combating phytopathogenic fungi containing an amino acid substitution f129l in the mitochondrial cytochrome b protein conferring resistance to qo inhibitors xv
WO2024104822A1 (en) 2022-11-16 2024-05-23 Basf Se Substituted tetrahydrobenzodiazepine as fungicides
WO2024104818A1 (en) 2022-11-16 2024-05-23 Basf Se Substituted benzodiazepines as fungicides
WO2024104823A1 (en) 2022-11-16 2024-05-23 Basf Se New substituted tetrahydrobenzoxazepine
WO2024104815A1 (en) 2022-11-16 2024-05-23 Basf Se Substituted benzodiazepines as fungicides
EP4389210A1 (en) 2022-12-21 2024-06-26 Basf Se Heteroaryl compounds for the control of invertebrate pests
WO2024165343A1 (en) 2023-02-08 2024-08-15 Basf Se New substituted quinoline compounds for combatitng phytopathogenic fungi
WO2024194038A1 (en) 2023-03-17 2024-09-26 Basf Se Substituted pyridyl/pyrazidyl dihydrobenzothiazepine compounds for combatting phytopathogenic fungi
EP4455137A1 (en) 2023-04-24 2024-10-30 Basf Se Pyrimidine compounds for the control of invertebrate pests
WO2024223034A1 (en) 2023-04-26 2024-10-31 Basf Se Use of strobilurin type compounds for combating phytopathogenic fungi containing an amino acid substitution f129l in the mitochondrial cytochrome b protein conferring resistance to qo inhibitors xvi
EP4467535A1 (en) 2023-05-25 2024-11-27 Basf Se Lactam pesticidal compounds
WO2025008226A1 (en) 2023-07-05 2025-01-09 Basf Se Substituted quinolyl/quinoxalyl dihydropyrrolotriazine compounds for combatting phyto-pathogenic fungi
WO2025008227A1 (en) 2023-07-05 2025-01-09 Basf Se Substituted pyridyl/pyrazinyl dihydropyrrolotriazine compounds for combatting phytopath-ogenic fungi
EP4488273A1 (en) 2023-07-06 2025-01-08 Basf Se Triazole compounds for the control of invertebrate pests
EP4488270A1 (en) 2023-07-06 2025-01-08 Basf Se Triazole compounds for the control of invertebrate pests
EP4488269A1 (en) 2023-07-06 2025-01-08 Basf Se Triazole compounds for the control of invertebrate pests
WO2025031843A1 (en) 2023-08-09 2025-02-13 Basf Se New substituted benzoxazine picolinonitrile compounds for combatting phytopathogenic fungi
WO2025031842A1 (en) 2023-08-09 2025-02-13 Basf Se New substituted benzoxazepine picolinonitrile compounds for combatting phytopathogenic fungi

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1244771A (zh) * 1996-11-29 2000-02-16 麦克罗弗罗公司 含有细菌的农用组合物
US6524998B1 (en) * 1999-03-01 2003-02-25 Auburn University Biological compositions and methods for enhancing plant growth and health and producing disease-suppressive plants
CN100334201C (zh) * 2005-09-23 2007-08-29 中国农业大学 一株枯草芽孢杆菌及其应用
US7632493B2 (en) * 2006-12-20 2009-12-15 National Chung Hsing University Method for preparing a composition containing Bacillus subtilis WG6-14 and related use
UY33796A (es) * 2010-12-10 2012-06-29 Univ Auburn Inoculantes que incluyen bacterias bacillus para inducir la producción de compuestos orgánicos volátiles en plantas

Also Published As

Publication number Publication date
US20160192661A1 (en) 2016-07-07
WO2012079073A1 (en) 2012-06-14
AU2011341317A1 (en) 2013-07-04
EP2648521B1 (en) 2020-02-05
CL2013001662A1 (es) 2014-06-20
JP2014503517A (ja) 2014-02-13
CA2820303A1 (en) 2012-06-14
US8445255B2 (en) 2013-05-21
AR084247A1 (es) 2013-05-02
US9615583B2 (en) 2017-04-11
US9282745B2 (en) 2016-03-15
CA2820303C (en) 2020-02-25
MX354636B (es) 2018-03-14
CR20130273A (es) 2014-04-15
US20120149571A1 (en) 2012-06-14
MX2013006544A (es) 2013-09-26
BR112013014458B1 (pt) 2023-09-26
US20130267418A1 (en) 2013-10-10
KR20140023882A (ko) 2014-02-27
CN103889235A (zh) 2014-06-25
BR112013014458A2 (pt) 2016-09-13
EA201390851A1 (ru) 2014-01-30
EP2648521A1 (en) 2013-10-16
CN103889235B (zh) 2016-11-23
CO6791563A2 (es) 2013-11-14
PE20140003A1 (es) 2014-02-09
UY33796A (es) 2012-06-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2773098T3 (es) Inoculantes que incluyen bacterias Bacillus para la inducción de la producción de compuestos orgánicos volátiles en plantas
ES2246834T3 (es) Composiciones biologicas y procedimientos para mejorar el crecimiento y la salud de plantas y producir plantas supresivas de enfermedades.
Lamovšek et al. Biological control of root-knot nematodes (Meloidogyne spp.): microbes against the pests
Cawoy et al. Bacillus-based biological control of plant diseases
WO2011117351A1 (en) Bio-pesticide and method for pest control
Aballay et al. Screening of rhizosphere bacteria from grapevine for their suppressive effect on Xiphinema index Thorne & Allen on in vitro grape plants
CN107090414A (zh) 杀虫黄杆菌菌株
Jang et al. History of a model plant growth-promoting rhizobacterium, Bacillus velezensis GB03: from isolation to commercialization
WO2020033844A9 (en) Endophytic microbes for growth promotion of crop plants and suppression of aggressive invasive plant species
Kankam et al. Rhizoctonia disease of potato: Epidemiology, toxin types and management
Khan et al. Evaluation of Bacillus thuringiensis isolates against root-knot nematodes following seed application in okra and mungbean
Liarzi et al. Endophyte-mediated biocontrol of herbaceous and non-herbaceous plants
CN110214178A (zh) 轮层炭菌属或由其衍生的挥发性有机化合物的用途
Mohan Entomopathogenic nematodes and their bacterial symbionts as lethal bioagents of lepidopteran pests
WO2012148251A2 (es) Usos, métodos y composiciones biológicas del género paecilomyces para el control, prevención y erradicación de fitoparásitos en cultivos de solanáceas
Salazar-Mendoza et al. Endophytic entomopathogenic fungus, individually and in combination with rhizobacteria, enhances resistance in wild and cultivated tomatoes to Tuta absoluta
Alinc Beneficial fungi modulate herbivore-induced plant defenses of arable crops in multitrophic interactions
Frattini Llorens A delicate balance: Unraveling the interplay between tomato defenses and beneficial microorganisms in the control of Spodoptera exigua
Hecht Interacting Biotic and Abiotic Effects on Predatory and Phytophagous Mite Species in the Citrus Orchard
Iamandei et al. ENTOMOPATHOGENIC EFFECT OF SOME Beauveria ISOLATES ON THE TOMATO LEAF MINER Tuta absoluta (MEYRICK)(LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE) LARVAE UNDER LABORATORY CONDITIONS
Maria et al. ENTOMOPATHOGENIC EFFECT OF SOME Beauveria ISOLATES ON THE TOMATO LEAF MINER Tuta absoluta (MEYRICK)(LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE) LARVAE UNDER LABORATORY CONDITIONS
Bhusal Evaluation of Selected Endophytes for Phytophthora capsici Biocontrol and Plant Growth Promotion in Capsicum annuum L.
Susanti et al. Potential endophytic indigenous bacteria as resistant inducing shallot plant in controlling Spodoptera exigua pests (Lepidoptera: Noctuidae)
Pulido Barrios EFFECTS OF BENEFICIAL MICROBES ON PLANT-VIRUS-VECTOR INTERACTIONS INVOLVING SOYBEAN
Barrios Effects of Beneficial Microbes on Plant‐Virus‐Vector Interactions Involving Soybean