ES2346832T3 - Compuestos y metodos para el tratamiento y el diagnostico de una infeccion clamidial. - Google Patents
Compuestos y metodos para el tratamiento y el diagnostico de una infeccion clamidial. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2346832T3 ES2346832T3 ES99963037T ES99963037T ES2346832T3 ES 2346832 T3 ES2346832 T3 ES 2346832T3 ES 99963037 T ES99963037 T ES 99963037T ES 99963037 T ES99963037 T ES 99963037T ES 2346832 T3 ES2346832 T3 ES 2346832T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- seq
- baselineskip
- trachomatis
- polypeptide
- clone
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000011282 treatment Methods 0.000 title claims description 14
- 238000000034 method Methods 0.000 title description 102
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 title description 32
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 title description 19
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 title description 4
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims abstract description 404
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims abstract description 277
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 claims abstract description 245
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 claims abstract description 61
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 claims abstract description 61
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 claims abstract description 61
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims abstract description 30
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 claims abstract description 15
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 claims abstract description 15
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 claims description 179
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 claims description 55
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 claims description 27
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 claims description 25
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 claims description 25
- 206010061041 Chlamydial infection Diseases 0.000 claims description 21
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 19
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 15
- 230000006698 induction Effects 0.000 claims description 14
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 claims description 12
- 229960001438 immunostimulant agent Drugs 0.000 claims description 10
- 239000003022 immunostimulating agent Substances 0.000 claims description 10
- 230000003308 immunostimulating effect Effects 0.000 claims description 10
- 230000036039 immunity Effects 0.000 claims description 7
- 230000002265 prevention Effects 0.000 claims description 3
- 241000606153 Chlamydia trachomatis Species 0.000 description 398
- 241000606161 Chlamydia Species 0.000 description 240
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 208
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 200
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 179
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 140
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 140
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 140
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 137
- 241001647372 Chlamydia pneumoniae Species 0.000 description 119
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 117
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 116
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 109
- 108700026244 Open Reading Frames Proteins 0.000 description 93
- 239000013615 primer Substances 0.000 description 74
- 229940038705 chlamydia trachomatis Drugs 0.000 description 68
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 63
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 54
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 51
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 51
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 49
- 210000004443 dendritic cell Anatomy 0.000 description 43
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 35
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 33
- 230000004044 response Effects 0.000 description 33
- 102100035954 Choline transporter-like protein 2 Human genes 0.000 description 32
- 101000948115 Homo sapiens Choline transporter-like protein 2 Proteins 0.000 description 32
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 32
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 32
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 30
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 28
- 101150106828 pmpD gene Proteins 0.000 description 28
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 26
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 26
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 26
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 24
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 23
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 23
- 101150050161 pmpC gene Proteins 0.000 description 23
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 22
- 101150077194 CAP1 gene Proteins 0.000 description 21
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 21
- 101150061263 tct-1 gene Proteins 0.000 description 21
- 241000498849 Chlamydiales Species 0.000 description 20
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 20
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 20
- 230000009696 proliferative response Effects 0.000 description 20
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 20
- COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N L-phenylalanine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 19
- 101100245221 Mus musculus Prss8 gene Proteins 0.000 description 19
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 18
- 201000000902 chlamydia Diseases 0.000 description 18
- 208000012538 chlamydia trachomatis infectious disease Diseases 0.000 description 18
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 18
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 18
- 101150059608 pmpE gene Proteins 0.000 description 18
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 17
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 17
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 17
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 17
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 17
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 17
- 102100037850 Interferon gamma Human genes 0.000 description 16
- 108010074328 Interferon-gamma Proteins 0.000 description 16
- 210000000612 antigen-presenting cell Anatomy 0.000 description 16
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 16
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 16
- 125000005647 linker group Chemical group 0.000 description 16
- 210000001616 monocyte Anatomy 0.000 description 16
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 16
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 14
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 14
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 14
- 101150053615 pmpG gene Proteins 0.000 description 14
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 13
- 210000003819 peripheral blood mononuclear cell Anatomy 0.000 description 13
- 102000009016 Cholera Toxin Human genes 0.000 description 12
- 108010049048 Cholera Toxin Proteins 0.000 description 12
- 102100034763 Peroxiredoxin-2 Human genes 0.000 description 12
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 12
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 12
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 12
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 12
- 230000003393 splenic effect Effects 0.000 description 12
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 12
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 12
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 11
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 11
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 11
- 238000011081 inoculation Methods 0.000 description 11
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 11
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 11
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 11
- 210000003101 oviduct Anatomy 0.000 description 11
- 101150033274 pmpI gene Proteins 0.000 description 11
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 11
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 11
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 10
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 10
- 230000005867 T cell response Effects 0.000 description 10
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 10
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 10
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 10
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 10
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 10
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 10
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 9
- 101100462201 Mus musculus Opn4 gene Proteins 0.000 description 9
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 9
- 230000009089 cytolysis Effects 0.000 description 9
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 9
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 9
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 9
- 239000004005 microsphere Substances 0.000 description 9
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 9
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 9
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 9
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N (2S)-2-Amino-3-hydroxypropansäure Chemical compound OC[C@H](N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N 0.000 description 8
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 8
- 108010028127 Dihydrolipoamide Dehydrogenase Proteins 0.000 description 8
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 108091081024 Start codon Proteins 0.000 description 8
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 8
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 description 8
- 239000012472 biological sample Substances 0.000 description 8
- 239000011651 chromium Substances 0.000 description 8
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 8
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 8
- 238000009169 immunotherapy Methods 0.000 description 8
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 8
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 8
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 8
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 8
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 8
- 238000011735 C3H mouse Methods 0.000 description 7
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 7
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 7
- AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N L-threonine Chemical compound C[C@@H](O)[C@H](N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N 0.000 description 7
- 230000006052 T cell proliferation Effects 0.000 description 7
- 102100036011 T-cell surface glycoprotein CD4 Human genes 0.000 description 7
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 7
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 7
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 7
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 7
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 7
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 7
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 7
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 7
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 7
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 7
- 230000002611 ovarian Effects 0.000 description 7
- 210000005000 reproductive tract Anatomy 0.000 description 7
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 6
- 101100494773 Caenorhabditis elegans ctl-2 gene Proteins 0.000 description 6
- 208000007190 Chlamydia Infections Diseases 0.000 description 6
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 6
- RJKFOVLPORLFTN-LEKSSAKUSA-N Progesterone Chemical compound C1CC2=CC(=O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H](C(=O)C)[C@@]1(C)CC2 RJKFOVLPORLFTN-LEKSSAKUSA-N 0.000 description 6
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 6
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 6
- -1 citidine Chemical compound 0.000 description 6
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 6
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 6
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 6
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 6
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 6
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 6
- 230000001177 retroviral effect Effects 0.000 description 6
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 6
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 6
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 6
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 6
- 102000004163 DNA-directed RNA polymerases Human genes 0.000 description 5
- 108090000626 DNA-directed RNA polymerases Proteins 0.000 description 5
- XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N L-Cysteine Chemical compound SC[C@H](N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N 0.000 description 5
- 238000012408 PCR amplification Methods 0.000 description 5
- 102000002278 Ribosomal Proteins Human genes 0.000 description 5
- 108010000605 Ribosomal Proteins Proteins 0.000 description 5
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 5
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 5
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 5
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 5
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 5
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 5
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 5
- 239000012228 culture supernatant Substances 0.000 description 5
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 5
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 5
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 5
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 5
- 235000014304 histidine Nutrition 0.000 description 5
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 5
- 229940127121 immunoconjugate Drugs 0.000 description 5
- BPHPUYQFMNQIOC-NXRLNHOXSA-N isopropyl beta-D-thiogalactopyranoside Chemical compound CC(C)S[C@@H]1O[C@H](CO)[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O BPHPUYQFMNQIOC-NXRLNHOXSA-N 0.000 description 5
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 5
- 108030002458 peroxiredoxin Proteins 0.000 description 5
- 101150067195 pmpB gene Proteins 0.000 description 5
- 239000000047 product Substances 0.000 description 5
- 210000003705 ribosome Anatomy 0.000 description 5
- 210000004988 splenocyte Anatomy 0.000 description 5
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 5
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 5
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 4
- 108700028369 Alleles Proteins 0.000 description 4
- 101100438368 Caenorhabditis elegans cap-1 gene Proteins 0.000 description 4
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 4
- 239000003155 DNA primer Substances 0.000 description 4
- 102000028526 Dihydrolipoamide Dehydrogenase Human genes 0.000 description 4
- WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N Glutamic acid Natural products OC(=O)C(N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 108010002350 Interleukin-2 Proteins 0.000 description 4
- 102000000588 Interleukin-2 Human genes 0.000 description 4
- QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N L-alanine Chemical compound C[C@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 4
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N L-aspartic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 description 4
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 4
- 108010052285 Membrane Proteins Proteins 0.000 description 4
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 4
- 108020005187 Oligonucleotide Probes Proteins 0.000 description 4
- 208000029082 Pelvic Inflammatory Disease Diseases 0.000 description 4
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 4
- 101100428373 Saccharomyces cerevisiae (strain ATCC 204508 / S288c) POR1 gene Proteins 0.000 description 4
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N Sulfuric acid Chemical compound OS(O)(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-N Trifluoroacetic acid Chemical compound OC(=O)C(F)(F)F DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 101710183681 Uncharacterized protein 7 Proteins 0.000 description 4
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 4
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 4
- 229960003767 alanine Drugs 0.000 description 4
- 235000004279 alanine Nutrition 0.000 description 4
- 238000002405 diagnostic procedure Methods 0.000 description 4
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 4
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 4
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 4
- 238000003114 enzyme-linked immunosorbent spot assay Methods 0.000 description 4
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 4
- 230000028996 humoral immune response Effects 0.000 description 4
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 4
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 4
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 4
- 230000014828 interferon-gamma production Effects 0.000 description 4
- HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L magnesium stearate Chemical compound [Mg+2].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O.CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 4
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 4
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 4
- 239000002751 oligonucleotide probe Substances 0.000 description 4
- 101150087557 omcB gene Proteins 0.000 description 4
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 4
- 210000005259 peripheral blood Anatomy 0.000 description 4
- 239000011886 peripheral blood Substances 0.000 description 4
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 4
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 4
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 4
- 239000002987 primer (paints) Substances 0.000 description 4
- 230000008569 process Effects 0.000 description 4
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 4
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 4
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 4
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 4
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 4
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 4
- 241000701161 unidentified adenovirus Species 0.000 description 4
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 4
- IQFYYKKMVGJFEH-OFKYTIFKSA-N 1-[(2r,4s,5r)-4-hydroxy-5-(tritiooxymethyl)oxolan-2-yl]-5-methylpyrimidine-2,4-dione Chemical compound C1[C@H](O)[C@@H](CO[3H])O[C@H]1N1C(=O)NC(=O)C(C)=C1 IQFYYKKMVGJFEH-OFKYTIFKSA-N 0.000 description 3
- WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N Acetonitrile Chemical compound CC#N WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 3
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 3
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 3
- VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N Chromium Chemical compound [Cr] VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 3
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 3
- 102100037840 Dehydrogenase/reductase SDR family member 2, mitochondrial Human genes 0.000 description 3
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 3
- 102100031780 Endonuclease Human genes 0.000 description 3
- CEAZRRDELHUEMR-URQXQFDESA-N Gentamicin Chemical compound O1[C@H](C(C)NC)CC[C@@H](N)[C@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](NC)[C@@](C)(O)CO2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N CEAZRRDELHUEMR-URQXQFDESA-N 0.000 description 3
- 229930182566 Gentamicin Natural products 0.000 description 3
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 3
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 3
- 108010017213 Granulocyte-Macrophage Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 3
- 102100039620 Granulocyte-macrophage colony-stimulating factor Human genes 0.000 description 3
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 3
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 3
- 108010065805 Interleukin-12 Proteins 0.000 description 3
- 102000013462 Interleukin-12 Human genes 0.000 description 3
- 108090000978 Interleukin-4 Proteins 0.000 description 3
- 102000004388 Interleukin-4 Human genes 0.000 description 3
- 108091092195 Intron Proteins 0.000 description 3
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 3
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 3
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 3
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 3
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 3
- 125000001429 N-terminal alpha-amino-acid group Chemical group 0.000 description 3
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 3
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 3
- 101710188053 Protein D Proteins 0.000 description 3
- 108010092799 RNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 3
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 3
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 3
- 101710132893 Resolvase Proteins 0.000 description 3
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 3
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 3
- 101150109085 TSA gene Proteins 0.000 description 3
- YZCKVEUIGOORGS-NJFSPNSNSA-N Tritium Chemical compound [3H] YZCKVEUIGOORGS-NJFSPNSNSA-N 0.000 description 3
- 101710117021 Tyrosine-protein phosphatase YopH Proteins 0.000 description 3
- 206010046865 Vaccinia virus infection Diseases 0.000 description 3
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 3
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 3
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 3
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 3
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 3
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 3
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 3
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 3
- 238000001516 cell proliferation assay Methods 0.000 description 3
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 3
- 229910052804 chromium Inorganic materials 0.000 description 3
- 108010030074 endodeoxyribonuclease MluI Proteins 0.000 description 3
- 238000001400 expression cloning Methods 0.000 description 3
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 3
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 3
- 229960002518 gentamicin Drugs 0.000 description 3
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 3
- 210000002443 helper t lymphocyte Anatomy 0.000 description 3
- 150000002411 histidines Chemical class 0.000 description 3
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 3
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 description 3
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 3
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 3
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 3
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 3
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 3
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 3
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 3
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 3
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 3
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 3
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 3
- 229940035032 monophosphoryl lipid a Drugs 0.000 description 3
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 3
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 3
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 3
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 3
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 3
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 3
- 229960003387 progesterone Drugs 0.000 description 3
- 239000000186 progesterone Substances 0.000 description 3
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 description 3
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 3
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 3
- 238000002741 site-directed mutagenesis Methods 0.000 description 3
- 235000020183 skimmed milk Nutrition 0.000 description 3
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 3
- 238000001179 sorption measurement Methods 0.000 description 3
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 3
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 3
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 3
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 3
- 239000003053 toxin Substances 0.000 description 3
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 description 3
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 description 3
- 229910052722 tritium Inorganic materials 0.000 description 3
- 241001430294 unidentified retrovirus Species 0.000 description 3
- 208000007089 vaccinia Diseases 0.000 description 3
- UAIUNKRWKOVEES-UHFFFAOYSA-N 3,3',5,5'-tetramethylbenzidine Chemical compound CC1=C(N)C(C)=CC(C=2C=C(C)C(N)=C(C)C=2)=C1 UAIUNKRWKOVEES-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102100038222 60 kDa heat shock protein, mitochondrial Human genes 0.000 description 2
- 102100021546 60S ribosomal protein L10 Human genes 0.000 description 2
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 2
- 108700023418 Amidases Proteins 0.000 description 2
- 108091093088 Amplicon Proteins 0.000 description 2
- 108020005544 Antisense RNA Proteins 0.000 description 2
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical group N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101000653197 Beet necrotic yellow vein virus (isolate Japan/S) Movement protein TGB3 Proteins 0.000 description 2
- 101000609456 Beet necrotic yellow vein virus (isolate Japan/S) Protein P26 Proteins 0.000 description 2
- FERIUCNNQQJTOY-UHFFFAOYSA-N Butyric acid Chemical compound CCCC(O)=O FERIUCNNQQJTOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010058432 Chaperonin 60 Proteins 0.000 description 2
- 241001647378 Chlamydia psittaci Species 0.000 description 2
- ACTIUHUUMQJHFO-UHFFFAOYSA-N Coenzym Q10 Natural products COC1=C(OC)C(=O)C(CC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)C)=C(C)C1=O ACTIUHUUMQJHFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102100031725 Cortactin-binding protein 2 Human genes 0.000 description 2
- 241000557626 Corvus corax Species 0.000 description 2
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000011510 Elispot assay Methods 0.000 description 2
- 241000672609 Escherichia coli BL21 Species 0.000 description 2
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010015514 Glutamate-tRNA ligase Proteins 0.000 description 2
- 229920002527 Glycogen Polymers 0.000 description 2
- 108090000604 Hydrolases Proteins 0.000 description 2
- 102000001706 Immunoglobulin Fab Fragments Human genes 0.000 description 2
- 108010054477 Immunoglobulin Fab Fragments Proteins 0.000 description 2
- 102000018071 Immunoglobulin Fc Fragments Human genes 0.000 description 2
- 108010091135 Immunoglobulin Fc Fragments Proteins 0.000 description 2
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 2
- AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N L-isoleucine Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N 0.000 description 2
- ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N L-leucine Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 2
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 2
- 101710149059 Large cysteine-rich periplasmic protein OmcB Proteins 0.000 description 2
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010026217 Malate Dehydrogenase Proteins 0.000 description 2
- 102000018697 Membrane Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108060004795 Methyltransferase Proteins 0.000 description 2
- 102000016397 Methyltransferase Human genes 0.000 description 2
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 2
- 101710116435 Outer membrane protein Proteins 0.000 description 2
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 2
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 2
- 101710197985 Probable protein Rev Proteins 0.000 description 2
- 206010036790 Productive cough Diseases 0.000 description 2
- 102100026126 Proline-tRNA ligase Human genes 0.000 description 2
- 102100037486 Reverse transcriptase/ribonuclease H Human genes 0.000 description 2
- 108090000792 Ribosomal protein L1 Proteins 0.000 description 2
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 2
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 2
- 230000024932 T cell mediated immunity Effects 0.000 description 2
- 108091008874 T cell receptors Proteins 0.000 description 2
- 102000016266 T-Cell Antigen Receptors Human genes 0.000 description 2
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 description 2
- IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N Thymidine Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N 0.000 description 2
- 108060008682 Tumor Necrosis Factor Proteins 0.000 description 2
- 102000000852 Tumor Necrosis Factor-alpha Human genes 0.000 description 2
- DRTQHJPVMGBUCF-XVFCMESISA-N Uridine Chemical compound O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1C(=O)NC(=O)C=C1 DRTQHJPVMGBUCF-XVFCMESISA-N 0.000 description 2
- KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N Valine Natural products CC(C)C(N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 2
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 2
- AZDRQVAHHNSJOQ-UHFFFAOYSA-N alumane Chemical class [AlH3] AZDRQVAHHNSJOQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K aluminium hydroxide Chemical compound [OH-].[OH-].[OH-].[Al+3] WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- 229940024545 aluminum hydroxide Drugs 0.000 description 2
- 102000005922 amidase Human genes 0.000 description 2
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 2
- 230000005875 antibody response Effects 0.000 description 2
- 230000001174 ascending effect Effects 0.000 description 2
- 230000008955 bacterial trafficking Effects 0.000 description 2
- 230000001588 bifunctional effect Effects 0.000 description 2
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 2
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 2
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 2
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 2
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 2
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 2
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 2
- HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N cholesterol Chemical compound C1C=C2C[C@@H](O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H]([C@H](C)CCCC(C)C)[C@@]1(C)CC2 HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N 0.000 description 2
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 2
- 101150096566 clpX gene Proteins 0.000 description 2
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 2
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 2
- 235000017471 coenzyme Q10 Nutrition 0.000 description 2
- ACTIUHUUMQJHFO-UPTCCGCDSA-N coenzyme Q10 Chemical compound COC1=C(OC)C(=O)C(C\C=C(/C)CC\C=C(/C)CC\C=C(/C)CC\C=C(/C)CC\C=C(/C)CC\C=C(/C)CC\C=C(/C)CC\C=C(/C)CC\C=C(/C)CCC=C(C)C)=C(C)C1=O ACTIUHUUMQJHFO-UPTCCGCDSA-N 0.000 description 2
- 239000003184 complementary RNA Substances 0.000 description 2
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 2
- 208000029078 coronary artery disease Diseases 0.000 description 2
- 210000004748 cultured cell Anatomy 0.000 description 2
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 2
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- GVJHHUAWPYXKBD-UHFFFAOYSA-N d-alpha-tocopherol Natural products OC1=C(C)C(C)=C2OC(CCCC(C)CCCC(C)CCCC(C)C)(C)CCC2=C1C GVJHHUAWPYXKBD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 2
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 2
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 2
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 2
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 2
- 238000005538 encapsulation Methods 0.000 description 2
- 210000004700 fetal blood Anatomy 0.000 description 2
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 2
- RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N glutathione Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(=O)N[C@@H](CS)C(=O)NCC(O)=O RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N 0.000 description 2
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 2
- 229940096919 glycogen Drugs 0.000 description 2
- UYTPUPDQBNUYGX-UHFFFAOYSA-N guanine Chemical compound O=C1NC(N)=NC2=C1N=CN2 UYTPUPDQBNUYGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000004820 halides Chemical class 0.000 description 2
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 2
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 2
- FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N hypoxanthine Chemical compound O=C1NC=NC2=C1NC=N2 FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000003547 immunosorbent Substances 0.000 description 2
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 2
- 239000000411 inducer Substances 0.000 description 2
- 208000000509 infertility Diseases 0.000 description 2
- 230000036512 infertility Effects 0.000 description 2
- 231100000535 infertility Toxicity 0.000 description 2
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 2
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 2
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 2
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 2
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 2
- GZQKNULLWNGMCW-PWQABINMSA-N lipid A (E. coli) Chemical compound O1[C@H](CO)[C@@H](OP(O)(O)=O)[C@H](OC(=O)C[C@@H](CCCCCCCCCCC)OC(=O)CCCCCCCCCCCCC)[C@@H](NC(=O)C[C@@H](CCCCCCCCCCC)OC(=O)CCCCCCCCCCC)[C@@H]1OC[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](OC(=O)C[C@H](O)CCCCCCCCCCC)[C@@H](NC(=O)C[C@H](O)CCCCCCCCCCC)[C@@H](OP(O)(O)=O)O1 GZQKNULLWNGMCW-PWQABINMSA-N 0.000 description 2
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 2
- ZLNQQNXFFQJAID-UHFFFAOYSA-L magnesium carbonate Chemical compound [Mg+2].[O-]C([O-])=O ZLNQQNXFFQJAID-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 239000001095 magnesium carbonate Substances 0.000 description 2
- 229910000021 magnesium carbonate Inorganic materials 0.000 description 2
- 235000019359 magnesium stearate Nutrition 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 2
- 239000000693 micelle Substances 0.000 description 2
- 238000002493 microarray Methods 0.000 description 2
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 2
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 2
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 2
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 2
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 2
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 2
- 210000002381 plasma Anatomy 0.000 description 2
- 239000013600 plasmid vector Substances 0.000 description 2
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 2
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 2
- 101150095517 pmpH gene Proteins 0.000 description 2
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 2
- 229920000915 polyvinyl chloride Polymers 0.000 description 2
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 2
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 2
- 235000019419 proteases Nutrition 0.000 description 2
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 description 2
- 101150079601 recA gene Proteins 0.000 description 2
- NPCOQXAVBJJZBQ-UHFFFAOYSA-N reduced coenzyme Q9 Natural products COC1=C(O)C(C)=C(CC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)C)C(O)=C1OC NPCOQXAVBJJZBQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 2
- 238000011160 research Methods 0.000 description 2
- 238000004007 reversed phase HPLC Methods 0.000 description 2
- 238000012552 review Methods 0.000 description 2
- 108010025552 ribosomal protein L11 Proteins 0.000 description 2
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 2
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 2
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 2
- 238000004611 spectroscopical analysis Methods 0.000 description 2
- 210000004989 spleen cell Anatomy 0.000 description 2
- 210000003802 sputum Anatomy 0.000 description 2
- 208000024794 sputum Diseases 0.000 description 2
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 2
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 2
- 210000000130 stem cell Anatomy 0.000 description 2
- 238000010254 subcutaneous injection Methods 0.000 description 2
- 239000007929 subcutaneous injection Substances 0.000 description 2
- 125000001424 substituent group Chemical group 0.000 description 2
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 2
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 2
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 2
- 230000002195 synergetic effect Effects 0.000 description 2
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 2
- 239000000454 talc Substances 0.000 description 2
- 229910052623 talc Inorganic materials 0.000 description 2
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 2
- 229940104230 thymidine Drugs 0.000 description 2
- RWQNBRDOKXIBIV-UHFFFAOYSA-N thymine Chemical compound CC1=CNC(=O)NC1=O RWQNBRDOKXIBIV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000011732 tocopherol Substances 0.000 description 2
- 229960001295 tocopherol Drugs 0.000 description 2
- 229930003799 tocopherol Natural products 0.000 description 2
- 235000010384 tocopherol Nutrition 0.000 description 2
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 2
- 229940035936 ubiquinone Drugs 0.000 description 2
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 2
- 210000004291 uterus Anatomy 0.000 description 2
- 210000001215 vagina Anatomy 0.000 description 2
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 2
- GVJHHUAWPYXKBD-IEOSBIPESA-N α-tocopherol Chemical compound OC1=C(C)C(C)=C2O[C@@](CCC[C@H](C)CCC[C@H](C)CCCC(C)C)(C)CCC2=C1C GVJHHUAWPYXKBD-IEOSBIPESA-N 0.000 description 2
- FTLYMKDSHNWQKD-UHFFFAOYSA-N (2,4,5-trichlorophenyl)boronic acid Chemical compound OB(O)C1=CC(Cl)=C(Cl)C=C1Cl FTLYMKDSHNWQKD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ISMWWJGHELLJIL-JEDNCBNOSA-N (2s)-2-amino-3-(1h-imidazol-5-yl)propanoic acid;nickel Chemical compound [Ni].OC(=O)[C@@H](N)CC1=CNC=N1 ISMWWJGHELLJIL-JEDNCBNOSA-N 0.000 description 1
- 125000003088 (fluoren-9-ylmethoxy)carbonyl group Chemical group 0.000 description 1
- DHBXNPKRAUYBTH-UHFFFAOYSA-N 1,1-ethanedithiol Chemical compound CC(S)S DHBXNPKRAUYBTH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NWUYHJFMYQTDRP-UHFFFAOYSA-N 1,2-bis(ethenyl)benzene;1-ethenyl-2-ethylbenzene;styrene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1.CCC1=CC=CC=C1C=C.C=CC1=CC=CC=C1C=C NWUYHJFMYQTDRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AZQWKYJCGOJGHM-UHFFFAOYSA-N 1,4-benzoquinone Chemical compound O=C1C=CC(=O)C=C1 AZQWKYJCGOJGHM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BFSVOASYOCHEOV-UHFFFAOYSA-N 2-diethylaminoethanol Chemical compound CCN(CC)CCO BFSVOASYOCHEOV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000010600 3H thymidine incorporation assay Methods 0.000 description 1
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 description 1
- TVZGACDUOSZQKY-LBPRGKRZSA-N 4-aminofolic acid Chemical compound C1=NC2=NC(N)=NC(N)=C2N=C1CNC1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 TVZGACDUOSZQKY-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 1
- 102100026357 40S ribosomal protein S13 Human genes 0.000 description 1
- 102100035916 60S ribosomal protein L11 Human genes 0.000 description 1
- 108010066676 Abrin Proteins 0.000 description 1
- 229930024421 Adenine Natural products 0.000 description 1
- GFFGJBXGBJISGV-UHFFFAOYSA-N Adenine Chemical compound NC1=NC=NC2=C1N=CN2 GFFGJBXGBJISGV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 1
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 1
- 206010002091 Anaesthesia Diseases 0.000 description 1
- 241000024188 Andala Species 0.000 description 1
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 1
- 206010003445 Ascites Diseases 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 201000001320 Atherosclerosis Diseases 0.000 description 1
- 241000271566 Aves Species 0.000 description 1
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 1
- DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N Beta-D-1-Arabinofuranosylthymine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1C(O)C(O)C(CO)O1 DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 201000004569 Blindness Diseases 0.000 description 1
- 241000588832 Bordetella pertussis Species 0.000 description 1
- 101100439426 Bradyrhizobium diazoefficiens (strain JCM 10833 / BCRC 13528 / IAM 13628 / NBRC 14792 / USDA 110) groEL4 gene Proteins 0.000 description 1
- 101000583086 Bunodosoma granuliferum Delta-actitoxin-Bgr2b Proteins 0.000 description 1
- 108010029697 CD40 Ligand Proteins 0.000 description 1
- 101150013553 CD40 gene Proteins 0.000 description 1
- 102100032937 CD40 ligand Human genes 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241001185363 Chlamydiae Species 0.000 description 1
- 206010008631 Cholera Diseases 0.000 description 1
- 241000238586 Cirripedia Species 0.000 description 1
- 241000759568 Corixa Species 0.000 description 1
- 102100031673 Corneodesmosin Human genes 0.000 description 1
- 101710139375 Corneodesmosin Proteins 0.000 description 1
- 108091029430 CpG site Proteins 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N D-mannopyranose Chemical compound OC[C@H]1OC(O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N 0.000 description 1
- 108010054814 DNA Gyrase Proteins 0.000 description 1
- 108020001019 DNA Primers Proteins 0.000 description 1
- 108010041986 DNA Vaccines Proteins 0.000 description 1
- 238000001712 DNA sequencing Methods 0.000 description 1
- 229940021995 DNA vaccine Drugs 0.000 description 1
- 108010054576 Deoxyribonuclease EcoRI Proteins 0.000 description 1
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 1
- 108010001625 Diaminopimelate epimerase Proteins 0.000 description 1
- 102000016607 Diphtheria Toxin Human genes 0.000 description 1
- 108010053187 Diphtheria Toxin Proteins 0.000 description 1
- 238000012286 ELISA Assay Methods 0.000 description 1
- 208000004145 Endometritis Diseases 0.000 description 1
- 241000701959 Escherichia virus Lambda Species 0.000 description 1
- 208000001860 Eye Infections Diseases 0.000 description 1
- 108091006027 G proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000030782 GTP binding Human genes 0.000 description 1
- 108091000058 GTP-Binding Proteins 0.000 description 1
- 108700004714 Gelonium multiflorum GEL Proteins 0.000 description 1
- 108700039691 Genetic Promoter Regions Proteins 0.000 description 1
- 108010024636 Glutathione Proteins 0.000 description 1
- CEXINUGNTZFNRY-BYPYZUCNSA-N Gly-Cys-Gly Chemical group [NH3+]CC(=O)N[C@@H](CS)C(=O)NCC([O-])=O CEXINUGNTZFNRY-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- 241000606768 Haemophilus influenzae Species 0.000 description 1
- 101710154606 Hemagglutinin Proteins 0.000 description 1
- 102100031573 Hematopoietic progenitor cell antigen CD34 Human genes 0.000 description 1
- 102100028999 High mobility group protein HMGI-C Human genes 0.000 description 1
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 1
- 101000777663 Homo sapiens Hematopoietic progenitor cell antigen CD34 Proteins 0.000 description 1
- 101000986379 Homo sapiens High mobility group protein HMGI-C Proteins 0.000 description 1
- 101000599852 Homo sapiens Intercellular adhesion molecule 1 Proteins 0.000 description 1
- 101000914484 Homo sapiens T-lymphocyte activation antigen CD80 Proteins 0.000 description 1
- 101000911019 Homo sapiens Zinc finger protein castor homolog 1 Proteins 0.000 description 1
- UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N Hydrogen Chemical compound [H][H] UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N Hypoxanthine nucleoside Natural products OC1C(O)C(CO)OC1N1C(NC=NC2=O)=C2N=C1 UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101150017040 I gene Proteins 0.000 description 1
- 102000009490 IgG Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010073807 IgG Receptors Proteins 0.000 description 1
- 229930010555 Inosine Natural products 0.000 description 1
- UGQMRVRMYYASKQ-KQYNXXCUSA-N Inosine Chemical compound O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1C2=NC=NC(O)=C2N=C1 UGQMRVRMYYASKQ-KQYNXXCUSA-N 0.000 description 1
- 102100037877 Intercellular adhesion molecule 1 Human genes 0.000 description 1
- 108010002386 Interleukin-3 Proteins 0.000 description 1
- 102000000646 Interleukin-3 Human genes 0.000 description 1
- 108010002616 Interleukin-5 Proteins 0.000 description 1
- 108090001005 Interleukin-6 Proteins 0.000 description 1
- 108010002586 Interleukin-7 Proteins 0.000 description 1
- 102100021592 Interleukin-7 Human genes 0.000 description 1
- 125000000998 L-alanino group Chemical group [H]N([*])[C@](C([H])([H])[H])([H])C(=O)O[H] 0.000 description 1
- 125000000393 L-methionino group Chemical group [H]OC(=O)[C@@]([H])(N([H])[*])C([H])([H])C(SC([H])([H])[H])([H])[H] 0.000 description 1
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 1
- 125000000174 L-prolyl group Chemical group [H]N1C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[C@@]1([H])C(*)=O 0.000 description 1
- 125000000773 L-serino group Chemical group [H]OC(=O)[C@@]([H])(N([H])*)C([H])([H])O[H] 0.000 description 1
- 125000000510 L-tryptophano group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C2N([H])C([H])=C(C([H])([H])[C@@]([H])(C(O[H])=O)N([H])[*])C2=C1[H] 0.000 description 1
- KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N L-valine Chemical compound CC(C)[C@H](N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- 101100521429 Lactococcus lactis subsp. lactis (strain IL1403) prsA gene Proteins 0.000 description 1
- 108090001090 Lectins Proteins 0.000 description 1
- 102000004856 Lectins Human genes 0.000 description 1
- 241000713666 Lentivirus Species 0.000 description 1
- ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N Leucine Natural products CC(C)CC(N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108090001030 Lipoproteins Proteins 0.000 description 1
- 102000004895 Lipoproteins Human genes 0.000 description 1
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 1
- 102000043129 MHC class I family Human genes 0.000 description 1
- 108091054437 MHC class I family Proteins 0.000 description 1
- 102000013460 Malate Dehydrogenase Human genes 0.000 description 1
- 208000007466 Male Infertility Diseases 0.000 description 1
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 1
- 108010031099 Mannose Receptor Proteins 0.000 description 1
- BZLVMXJERCGZMT-UHFFFAOYSA-N Methyl tert-butyl ether Chemical compound COC(C)(C)C BZLVMXJERCGZMT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MSFSPUZXLOGKHJ-UHFFFAOYSA-N Muraminsaeure Natural products OC(=O)C(C)OC1C(N)C(O)OC(CO)C1O MSFSPUZXLOGKHJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101100335081 Mus musculus Flt3 gene Proteins 0.000 description 1
- 101500006448 Mycobacterium bovis (strain ATCC BAA-935 / AF2122/97) Endonuclease PI-MboI Proteins 0.000 description 1
- 241000187479 Mycobacterium tuberculosis Species 0.000 description 1
- 108010062010 N-Acetylmuramoyl-L-alanine Amidase Proteins 0.000 description 1
- KTHDTJVBEPMMGL-VKHMYHEASA-N N-acetyl-L-alanine Chemical compound OC(=O)[C@H](C)NC(C)=O KTHDTJVBEPMMGL-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- KTHDTJVBEPMMGL-UHFFFAOYSA-N N-acetyl-L-alanine Natural products OC(=O)C(C)NC(C)=O KTHDTJVBEPMMGL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108091061960 Naked DNA Proteins 0.000 description 1
- 108020004711 Nucleic Acid Probes Proteins 0.000 description 1
- 108700001237 Nucleic Acid-Based Vaccines Proteins 0.000 description 1
- 108091005461 Nucleic proteins Proteins 0.000 description 1
- 101710093908 Outer capsid protein VP4 Proteins 0.000 description 1
- 101710135467 Outer capsid protein sigma-1 Proteins 0.000 description 1
- 108010058846 Ovalbumin Proteins 0.000 description 1
- 238000009004 PCR Kit Methods 0.000 description 1
- 108090000526 Papain Proteins 0.000 description 1
- 241001494479 Pecora Species 0.000 description 1
- 108010013639 Peptidoglycan Proteins 0.000 description 1
- 102000007456 Peroxiredoxin Human genes 0.000 description 1
- 102000004861 Phosphoric Diester Hydrolases Human genes 0.000 description 1
- 241000276498 Pollachius virens Species 0.000 description 1
- 101710176177 Protein A56 Proteins 0.000 description 1
- 101000762949 Pseudomonas aeruginosa (strain ATCC 15692 / DSM 22644 / CIP 104116 / JCM 14847 / LMG 12228 / 1C / PRS 101 / PAO1) Exotoxin A Proteins 0.000 description 1
- 108010007131 Pulmonary Surfactant-Associated Protein B Proteins 0.000 description 1
- 102100032617 Pulmonary surfactant-associated protein B Human genes 0.000 description 1
- CZPWVGJYEJSRLH-UHFFFAOYSA-N Pyrimidine Chemical compound C1=CN=CN=C1 CZPWVGJYEJSRLH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 1
- 208000007313 Reproductive Tract Infections Diseases 0.000 description 1
- 206010057190 Respiratory tract infections Diseases 0.000 description 1
- 101710137010 Retinol-binding protein 3 Proteins 0.000 description 1
- 102100038247 Retinol-binding protein 3 Human genes 0.000 description 1
- 108091028664 Ribonucleotide Proteins 0.000 description 1
- 108020001027 Ribosomal DNA Proteins 0.000 description 1
- 102000004191 Ribosomal protein L1 Human genes 0.000 description 1
- 108090000986 Ribosomal protein L10 Proteins 0.000 description 1
- 102000010983 Ribosomal protein S13 Human genes 0.000 description 1
- 108050001197 Ribosomal protein S13 Proteins 0.000 description 1
- 235000004443 Ricinus communis Nutrition 0.000 description 1
- 101100166256 Saccharomyces cerevisiae (strain ATCC 204508 / S288c) CTF13 gene Proteins 0.000 description 1
- 208000007893 Salpingitis Diseases 0.000 description 1
- 206010070834 Sensitisation Diseases 0.000 description 1
- 208000019802 Sexually transmitted disease Diseases 0.000 description 1
- 108010079723 Shiga Toxin Proteins 0.000 description 1
- 241000193998 Streptococcus pneumoniae Species 0.000 description 1
- 101710137302 Surface antigen S Proteins 0.000 description 1
- 102100027222 T-lymphocyte activation antigen CD80 Human genes 0.000 description 1
- 108700012920 TNF Proteins 0.000 description 1
- 206010043376 Tetanus Diseases 0.000 description 1
- 101100310092 Thauera selenatis serD gene Proteins 0.000 description 1
- 241000906446 Theraps Species 0.000 description 1
- 108700009124 Transcription Initiation Site Proteins 0.000 description 1
- 108091023040 Transcription factor Proteins 0.000 description 1
- 102000040945 Transcription factor Human genes 0.000 description 1
- 108700029229 Transcriptional Regulatory Elements Proteins 0.000 description 1
- 102100040245 Tumor necrosis factor receptor superfamily member 5 Human genes 0.000 description 1
- 241000700618 Vaccinia virus Species 0.000 description 1
- 241000251539 Vertebrata <Metazoa> Species 0.000 description 1
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 1
- UZQJVUCHXGYFLQ-AYDHOLPZSA-N [(2s,3r,4s,5r,6r)-4-[(2s,3r,4s,5r,6r)-4-[(2r,3r,4s,5r,6r)-4-[(2s,3r,4s,5r,6r)-3,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)-4-[(2s,3r,4s,5s,6r)-3,4,5-trihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-2-yl]oxyoxan-2-yl]oxy-3,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-2-yl]oxy-3,5-dihydroxy-6-(hy Chemical compound O([C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]([C@@H]1O)O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]([C@@H]1O)O[C@H]1CC[C@]2(C)[C@H]3CC=C4[C@@]([C@@]3(CC[C@H]2[C@@]1(C=O)C)C)(C)CC(O)[C@]1(CCC(CC14)(C)C)C(=O)O[C@H]1[C@@H]([C@@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O[C@H]4[C@@H]([C@@H](O[C@H]5[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O5)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O4)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O3)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1)O)[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O UZQJVUCHXGYFLQ-AYDHOLPZSA-N 0.000 description 1
- FHICGHSMIPIAPL-HDYAAECPSA-N [2-[3-[6-[3-[(5R,6aS,6bR,12aR)-10-[6-[2-[2-[4,5-dihydroxy-3-(3,4,5-trihydroxyoxan-2-yl)oxyoxan-2-yl]ethoxy]ethyl]-3,4,5-trihydroxyoxan-2-yl]oxy-5-hydroxy-2,2,6a,6b,9,9,12a-heptamethyl-1,3,4,5,6,6a,7,8,8a,10,11,12,13,14b-tetradecahydropicene-4a-carbonyl]peroxypropyl]-5-[[5-[8-[3,5-dihydroxy-4-(3,4,5-trihydroxyoxan-2-yl)oxyoxan-2-yl]octoxy]-3,4-dihydroxy-6-methyloxan-2-yl]methoxy]-3,4-dihydroxyoxan-2-yl]propoxymethyl]-5-hydroxy-3-[(6S)-6-hydroxy-2,6-dimethylocta-2,7-dienoyl]oxy-6-methyloxan-4-yl] (2E,6S)-6-hydroxy-2-(hydroxymethyl)-6-methylocta-2,7-dienoate Chemical compound C=C[C@@](C)(O)CCC=C(C)C(=O)OC1C(OC(=O)C(\CO)=C\CC[C@](C)(O)C=C)C(O)C(C)OC1COCCCC1C(O)C(O)C(OCC2C(C(O)C(OCCCCCCCCC3C(C(OC4C(C(O)C(O)CO4)O)C(O)CO3)O)C(C)O2)O)C(CCCOOC(=O)C23C(CC(C)(C)CC2)C=2[C@@]([C@]4(C)CCC5C(C)(C)C(OC6C(C(O)C(O)C(CCOCCC7C(C(O)C(O)CO7)OC7C(C(O)C(O)CO7)O)O6)O)CC[C@]5(C)C4CC=2)(C)C[C@H]3O)O1 FHICGHSMIPIAPL-HDYAAECPSA-N 0.000 description 1
- 125000002777 acetyl group Chemical group [H]C([H])([H])C(*)=O 0.000 description 1
- 238000005903 acid hydrolysis reaction Methods 0.000 description 1
- 229960000643 adenine Drugs 0.000 description 1
- 150000001299 aldehydes Chemical class 0.000 description 1
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- 230000000735 allogeneic effect Effects 0.000 description 1
- 229940037003 alum Drugs 0.000 description 1
- ILRRQNADMUWWFW-UHFFFAOYSA-K aluminium phosphate Chemical compound O1[Al]2OP1(=O)O2 ILRRQNADMUWWFW-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 229940024546 aluminum hydroxide gel Drugs 0.000 description 1
- SMYKVLBUSSNXMV-UHFFFAOYSA-K aluminum;trihydroxide;hydrate Chemical compound O.[OH-].[OH-].[OH-].[Al+3] SMYKVLBUSSNXMV-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 1
- 229960003896 aminopterin Drugs 0.000 description 1
- 230000037005 anaesthesia Effects 0.000 description 1
- 150000008064 anhydrides Chemical class 0.000 description 1
- 230000000840 anti-viral effect Effects 0.000 description 1
- 230000008350 antigen-specific antibody response Effects 0.000 description 1
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 1
- 235000006708 antioxidants Nutrition 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000823 artificial membrane Substances 0.000 description 1
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 1
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 1
- 235000003704 aspartic acid Nutrition 0.000 description 1
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 description 1
- 244000052616 bacterial pathogen Species 0.000 description 1
- 229920005601 base polymer Polymers 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-FPRJBGLDSA-N beta-D-galactose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-FPRJBGLDSA-N 0.000 description 1
- 108010005774 beta-Galactosidase Proteins 0.000 description 1
- IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N beta-L-thymidine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1OC(CO)C(O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DRTQHJPVMGBUCF-PSQAKQOGSA-N beta-L-uridine Natural products O[C@H]1[C@@H](O)[C@H](CO)O[C@@H]1N1C(=O)NC(=O)C=C1 DRTQHJPVMGBUCF-PSQAKQOGSA-N 0.000 description 1
- OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N beta-carboxyaspartic acid Natural products OC(=O)C(N)C(C(O)=O)C(O)=O OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 1
- 239000013060 biological fluid Substances 0.000 description 1
- 238000001574 biopsy Methods 0.000 description 1
- 239000002981 blocking agent Substances 0.000 description 1
- 238000009835 boiling Methods 0.000 description 1
- 239000007975 buffered saline Substances 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 1
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 1
- 125000002915 carbonyl group Chemical group [*:2]C([*:1])=O 0.000 description 1
- 235000012730 carminic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 1
- 238000012832 cell culture technique Methods 0.000 description 1
- 230000007910 cell fusion Effects 0.000 description 1
- 239000006285 cell suspension Substances 0.000 description 1
- 210000001175 cerebrospinal fluid Anatomy 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 239000013522 chelant Substances 0.000 description 1
- 239000002738 chelating agent Substances 0.000 description 1
- 210000000991 chicken egg Anatomy 0.000 description 1
- 208000028512 chlamydia infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 235000012000 cholesterol Nutrition 0.000 description 1
- 229960001231 choline Drugs 0.000 description 1
- OEYIOHPDSNJKLS-UHFFFAOYSA-N choline Chemical compound C[N+](C)(C)CCO OEYIOHPDSNJKLS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- 101150043719 clpP1 gene Proteins 0.000 description 1
- 238000001246 colloidal dispersion Methods 0.000 description 1
- 239000000084 colloidal system Substances 0.000 description 1
- 238000012875 competitive assay Methods 0.000 description 1
- 230000009918 complex formation Effects 0.000 description 1
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 1
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 1
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 1
- 239000013256 coordination polymer Substances 0.000 description 1
- 230000000139 costimulatory effect Effects 0.000 description 1
- 239000003431 cross linking reagent Substances 0.000 description 1
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 1
- 210000001151 cytotoxic T lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000003013 cytotoxicity Effects 0.000 description 1
- 231100000135 cytotoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 210000001787 dendrite Anatomy 0.000 description 1
- 239000005547 deoxyribonucleotide Substances 0.000 description 1
- 125000002637 deoxyribonucleotide group Chemical group 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 1
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 description 1
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 1
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000001808 exosome Anatomy 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 208000011323 eye infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 239000011152 fibreglass Substances 0.000 description 1
- 210000002950 fibroblast Anatomy 0.000 description 1
- 125000002485 formyl group Chemical group [H]C(*)=O 0.000 description 1
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 1
- 230000006870 function Effects 0.000 description 1
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 238000002523 gelfiltration Methods 0.000 description 1
- 238000001415 gene therapy Methods 0.000 description 1
- 102000054766 genetic haplotypes Human genes 0.000 description 1
- 210000004392 genitalia Anatomy 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 235000013922 glutamic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000004220 glutamic acid Substances 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960003180 glutathione Drugs 0.000 description 1
- 101150077981 groEL gene Proteins 0.000 description 1
- 230000002650 habitual effect Effects 0.000 description 1
- 230000005802 health problem Effects 0.000 description 1
- 239000000185 hemagglutinin Substances 0.000 description 1
- 108060003552 hemocyanin Proteins 0.000 description 1
- 208000006454 hepatitis Diseases 0.000 description 1
- 231100000283 hepatitis Toxicity 0.000 description 1
- 230000008348 humoral response Effects 0.000 description 1
- 210000004754 hybrid cell Anatomy 0.000 description 1
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 description 1
- 230000036737 immune function Effects 0.000 description 1
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 201000001371 inclusion conjunctivitis Diseases 0.000 description 1
- 210000004969 inflammatory cell Anatomy 0.000 description 1
- 208000037798 influenza B Diseases 0.000 description 1
- 108700010900 influenza virus proteins Proteins 0.000 description 1
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 1
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 1
- 239000002054 inoculum Substances 0.000 description 1
- 229960003786 inosine Drugs 0.000 description 1
- 238000007917 intracranial administration Methods 0.000 description 1
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 1
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 1
- 238000007852 inverse PCR Methods 0.000 description 1
- 239000003456 ion exchange resin Substances 0.000 description 1
- 229920003303 ion-exchange polymer Polymers 0.000 description 1
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000001678 irradiating effect Effects 0.000 description 1
- 230000002427 irreversible effect Effects 0.000 description 1
- 229960000310 isoleucine Drugs 0.000 description 1
- AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N isoleucine Natural products CCC(C)C(N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 239000004816 latex Substances 0.000 description 1
- 229920000126 latex Polymers 0.000 description 1
- 239000002523 lectin Substances 0.000 description 1
- 210000001165 lymph node Anatomy 0.000 description 1
- 210000003810 lymphokine-activated killer cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000006166 lysate Substances 0.000 description 1
- 230000002934 lysing effect Effects 0.000 description 1
- 229920002521 macromolecule Polymers 0.000 description 1
- 239000006249 magnetic particle Substances 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 230000035800 maturation Effects 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 229910044991 metal oxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000004706 metal oxides Chemical class 0.000 description 1
- 229960000485 methotrexate Drugs 0.000 description 1
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 1
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 1
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 1
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 1
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 1
- 239000002480 mineral oil Substances 0.000 description 1
- 235000010446 mineral oil Nutrition 0.000 description 1
- 238000010172 mouse model Methods 0.000 description 1
- 229940126619 mouse monoclonal antibody Drugs 0.000 description 1
- 238000002887 multiple sequence alignment Methods 0.000 description 1
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 1
- 230000000869 mutational effect Effects 0.000 description 1
- 239000002088 nanocapsule Substances 0.000 description 1
- 210000000822 natural killer cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000011392 neighbor-joining method Methods 0.000 description 1
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 1
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N nickel Substances [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002853 nucleic acid probe Substances 0.000 description 1
- 239000012038 nucleophile Substances 0.000 description 1
- 239000007764 o/w emulsion Substances 0.000 description 1
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 1
- 230000003204 osmotic effect Effects 0.000 description 1
- 229940092253 ovalbumin Drugs 0.000 description 1
- 229940055729 papain Drugs 0.000 description 1
- 235000019834 papain Nutrition 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 230000008506 pathogenesis Effects 0.000 description 1
- 210000003200 peritoneal cavity Anatomy 0.000 description 1
- 210000004303 peritoneum Anatomy 0.000 description 1
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 1
- COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N phenylalanine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000008300 phosphoramidites Chemical class 0.000 description 1
- 238000007747 plating Methods 0.000 description 1
- 101150010607 pmpA gene Proteins 0.000 description 1
- 101150116202 pmpF gene Proteins 0.000 description 1
- 229920002627 poly(phosphazenes) Polymers 0.000 description 1
- 239000004800 polyvinyl chloride Substances 0.000 description 1
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 1
- 230000001323 posttranslational effect Effects 0.000 description 1
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 1
- 238000004321 preservation Methods 0.000 description 1
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 1
- 210000004986 primary T-cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 238000001742 protein purification Methods 0.000 description 1
- 150000003212 purines Chemical class 0.000 description 1
- 239000001397 quillaja saponaria molina bark Substances 0.000 description 1
- 150000003248 quinolines Chemical class 0.000 description 1
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 1
- 239000002336 ribonucleotide Substances 0.000 description 1
- 125000002652 ribonucleotide group Chemical group 0.000 description 1
- CVHZOJJKTDOEJC-UHFFFAOYSA-N saccharin Chemical compound C1=CC=C2C(=O)NS(=O)(=O)C2=C1 CVHZOJJKTDOEJC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940085605 saccharin sodium Drugs 0.000 description 1
- 210000003296 saliva Anatomy 0.000 description 1
- 229930182490 saponin Natural products 0.000 description 1
- 150000007949 saponins Chemical group 0.000 description 1
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 1
- 239000006152 selective media Substances 0.000 description 1
- 230000008313 sensitization Effects 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 238000002864 sequence alignment Methods 0.000 description 1
- 238000013207 serial dilution Methods 0.000 description 1
- 230000000405 serological effect Effects 0.000 description 1
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 1
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 1
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 1
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 description 1
- 238000011895 specific detection Methods 0.000 description 1
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 1
- 229940031000 streptococcus pneumoniae Drugs 0.000 description 1
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 125000000446 sulfanediyl group Chemical group *S* 0.000 description 1
- 125000004434 sulfur atom Chemical group 0.000 description 1
- 238000013268 sustained release Methods 0.000 description 1
- 239000012730 sustained-release form Substances 0.000 description 1
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 1
- 238000001308 synthesis method Methods 0.000 description 1
- WROMPOXWARCANT-UHFFFAOYSA-N tfa trifluoroacetic acid Chemical compound OC(=O)C(F)(F)F.OC(=O)C(F)(F)F WROMPOXWARCANT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HNKJADCVZUBCPG-UHFFFAOYSA-N thioanisole Chemical compound CSC1=CC=CC=C1 HNKJADCVZUBCPG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-K thiophosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=S RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 229940113082 thymine Drugs 0.000 description 1
- 238000012090 tissue culture technique Methods 0.000 description 1
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 description 1
- 206010044325 trachoma Diseases 0.000 description 1
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 1
- 238000003146 transient transfection Methods 0.000 description 1
- 238000002054 transplantation Methods 0.000 description 1
- 201000008827 tuberculosis Diseases 0.000 description 1
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000003668 tyrosines Chemical class 0.000 description 1
- 241001515965 unidentified phage Species 0.000 description 1
- DRTQHJPVMGBUCF-UHFFFAOYSA-N uracil arabinoside Natural products OC1C(O)C(CO)OC1N1C(=O)NC(=O)C=C1 DRTQHJPVMGBUCF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940045145 uridine Drugs 0.000 description 1
- 238000002255 vaccination Methods 0.000 description 1
- 239000004474 valine Substances 0.000 description 1
- 239000013603 viral vector Substances 0.000 description 1
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 1
- 150000003751 zinc Chemical class 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/195—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
- C07K14/295—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Chlamydiales (O)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P33/00—Antiparasitic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/51—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2319/00—Fusion polypeptide
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Public Health (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Oncology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Una composición farmacéutica que comprende un vehículo fisiológicamente aceptable y (a) un polipéptido aislado que comprende: (i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta; o (ii) una secuencia de polipéptido indicada en una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta; o (b) un polinucleótido aislado que codifica un polipéptido aislado que comprende: (i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta; o (ii) una secuencia de polipéptido indicada en una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta; o (c) una proteína de fusión que comprende un polipéptido aislado que comprende: (i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta; o (ii) una secuencia de polipéptido indicada en una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta.
Description
Compuestos y métodos para el tratamiento y el
diagnóstico de una infección clamidial.
La presente invención se refiere de modo general
a la detección y al tratamiento de una infección clamidial. En
particular, la invención se refiere a polipéptidos que comprenden un
antígeno de Chlamydia y al uso de dichos polipéptidos para
la fabricación de un medicamento para el tratamiento de una
infección clamidial.
Las clamidias son patógenos bacterianos
intracelulares que son responsables de una amplia variedad de
importantes infecciones humanas y animales. Chlamydia
trachomatis es una de las causas más habituales de enfermedades
de transmisión sexual y puede conducir a la enfermedad inflamatoria
pélvica ("pelvic inflammatory disease", PID), que produce
obstrucción de los tubos e infertilidad. Chlamydia
trachomatis también puede desempeñar un papel en la
infertilidad masculina. En 1990, se calculó que el coste de tratar
la PID en EEUU fue de 4 billones de dólares. El tracoma, debido a
una infección ocular por Chlamydia trachomatis, es la
principal causa de ceguera evitable en el mundo. Chlamydia
pneumoniae es una causa importante de infecciones del tracto
respiratorio agudas en seres humanos y también se cree que desempeña
un papel en la patogénesis de la aterosclerosis y, en particular,
de la enfermedad cardíaca coronaria. Se ha demostrado que los
individuos con una alta valoración de anticuerpos contra
Chlamydia pneumoniae tienen una probabilidad al menos doble
de sufrir una enfermedad cardíaca coronaria que los individuos
seronegativos. Las infecciones clamidiales, por tanto, constituyen
un problema sanitario importante en EEUU y en el mundo.
La infección clamidial a menudo es asintomática.
Por ejemplo, cuando una mujer busca atención médica por una PID, ya
se ha podido producir una lesión irreversible que produzca
infertilidad. Por tanto, en la técnica siguen siendo necesarias
vacunas y composiciones farmacéuticas mejoradas para la prevención y
el tratamiento de infecciones por Chlamydia. La presente
invención satisface esta necesidad y además proporciona otras
ventajas relacionadas.
La presente invención proporciona composiciones
farmacéuticas y vacunas para su uso en la terapia de una infección
por Chlamydia. En un aspecto, la presente invención
proporciona composiciones farmacéuticas y vacunas que comprenden
polipéptidos, en las que los polipéptidos comprenden una porción
inmunogénica de un antígeno de Chlamydia, o un variante de
dicho antígeno. Ciertas porciones y otros variantes son
inmunogénicos, de forma que la capacidad de un variante para
reaccionar con antisueros específicos de antígeno no se reduce
sustancialmente. Dentro de ciertas realizaciones, el polipéptido
comprende una secuencia de aminoácidos indicada en SEQ ID NO:5 o su
variante que tiene al menos 90% de coincidencia con ella. En otras
realizaciones, el polipéptido comprende una secuencia de
aminoácidos indicada en una cualquiera de SEQ ID NO:5, 6, 39, 94,
95, 96 ó 98, o su variante que tiene al menos 90% de coincidencia
con ella.
La presente invención proporciona además
composiciones farmacéuticas y vacunas que comprenden polinucleótidos
que codifican un polipéptido como se describió anteriormente, o una
porción de éstos (como una porción que codifique al menos 15 restos
aminoácidos de una proteína clamidial).
En otro aspecto, la presente invención
proporciona composiciones farmacéuticas y vacunas que comprenden
proteínas de fusión que comprenden un polipéptido, como se
describió anteriormente. Las composiciones farmacéuticas comprenden
un vehículo fisiológicamente aceptable. Las vacunas comprenden un
inmunoestimulante.
En otro aspecto, se proporcionan métodos para
fabricar un medicamento para inducir una inmunidad protectora en un
paciente, en los que el medicamento puede administrarse a un
paciente con una cantidad eficaz de una o más de las anteriores
composiciones farmacéuticas o vacunas.
Estos y otros aspectos de la presente invención
serán evidentes tras hacer referencia a la siguiente descripción
detallada.
La SEQ ID NO:1 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 1-B1-66 de
C. trachomatis.
La SEQ ID NO:2 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 4-D7-28 de
C. trachomatis.
La SEQ ID NO:3 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 3-G3-10 de
C. trachomatis.
La SEQ ID NO:4 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 10-C10-31
de C. trachomatis.
La SEQ ID NO:5 es la secuencia de aminoácidos
predicha para 1-B1-66.
La SEQ ID NO:6 es la secuencia de aminoácidos
predicha para 4-D7-28.
La SEQ ID NO:7 es una primera secuencia de
aminoácidos predicha para
3-G3-10.
La SEQ ID NO:8 es una segunda secuencia de
aminoácidos predicha para
3-G3-10.
La SEQ ID NO:9 es una tercera secuencia de
aminoácidos predicha para
3-G3-10.
La SEQ ID NO:10 es una cuarta secuencia de
aminoácidos predicha para
3-G3-10.
La SEQ ID NO:11 es una quinta secuencia de
aminoácidos predicha para
3-G3-10.
La SEQ ID NO:12 es la secuencia de aminoácidos
predicha para 10-C10-31.
La SEQ ID NO:13 es la secuencia de aminoácidos
del péptido sintético
1-B1-66/48-67.
La SEQ ID NO:14 es la secuencia de aminoácidos
del péptido sintético
1-B1-66/58-77.
La SEQ ID NO:15 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 2C7-8 de C.
trachomatis de serovar LGV II.
La SEQ ID NO:16 es la secuencia de ADN
determinada para un primer marco de lectura abierto putativo de
C. trachomatis de serovar D.
La SEQ ID NO:17 es la secuencia de aminoácidos
predicha codificada por el primer marco de lectura abierto putativo
de C. trachomatis de serovar D.
La SEQ ID NO:18 es la secuencia de aminoácidos
del péptido sintético CtC7.8-12.
La SEQ ID NO:19 es la secuencia de aminoácidos
del péptido sintético CtC7.8-13.
La SEQ ID NO:20 es la secuencia de aminoácidos
predicha codificada por un segundo marco de lectura abierto
putativo de C. trachomatis de serovar D.
La SEQ ID NO:21 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 4C9-18 de C.
trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:22 es la secuencia de ADN
determinada homóloga a la lipoamida deshidrogenasa de C.
trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:23 es la secuencia de ADN
determinada homóloga a la proteína hipotética de C.
trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:24 es la secuencia de ADN
determinada homóloga a la ubiquinona metiltransferasa de C.
trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:25 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 4C9-18#2 BL21 pLysS de
C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:26 es la secuencia de aminoácidos
predicha para 4C9-18#2 de C. trachomatis LGV
II.
La SEQ ID NO:27 es la secuencia de ADN
determinada para Cp-SWIB de la cepa TWAR de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:28 es la secuencia de aminoácidos
predicha para Cp-SWIB de la cepa TWAR de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:29 es la secuencia de ADN
determinada para Cp-S 13 de la cepa TWAR de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:30 es la secuencia de aminoácidos
predicha para Cp-S 13 de la cepa TWAR de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:31 es la secuencia de aminoácidos
para un péptido consenso 10-mero de
CtC7.8-12 y CtC7.8-13.
La SEQ ID NO:32 es la secuencia de aminoácidos
predicha para el clon 2C7-8 de C. trachomatis
LGV II.
La SEQ ID NO:33 es la secuencia de ADN
determinada de un clon de C. trachomatis de serovar D que
muestra homología con el clon 2C7-8.
La SEQ ID NO:34 es la secuencia de aminoácidos
predicha codificada por la secuencia de SEQ ID NO:33.
La SEQ ID NO:35 es la secuencia de ADN para C.p.
SWIB Nde (cebador 5') de C. pneumoniae.
La SEQ ID NO:36 es la secuencia de ADN para C.p.
SWIB EcoRI (cebador 3') de C. pneumoniae.
La SEQ ID NO:37 es la secuencia de ADN para C.p.
S 13 Nde (cebador 5') de C. pneumoniae.
La SEQ ID NO:38 es la secuencia de ADN para C.p.
S 13 EcoRI (cebador 3') de C. pneumoniae.
La SEQ ID NO:39 es la secuencia de aminoácidos
del péptido CtSwib 52-67 de C. trachomatis
LGV II.
La SEQ ID NO:40 es la secuencia de aminoácidos
del péptido CtSwib 53-68 de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:41 es la secuencia de aminoácidos
del péptido HuSwib 288-302 del dominio SWI
humano.
La SEQ ID NO:42 es la secuencia de aminoácidos
del péptido CtSWI-T 822-837 de la
fusión de topoisomerasa-SWIB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:43 es la secuencia de aminoácidos
del péptido CpSWI-T 828-842 de la
fusión de topoisomerasa-SWIB de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:44 es una primera secuencia de ADN
determinada para el clon
19783.3,jen.seq(1>509)CTL2#11-3'
de C. trachomatis LGV II, que representa el extremo 3'.
La SEQ ID NO:45 es una segunda secuencia de ADN
determinada para el clon
19783.4,jen.seq(1>481)CTL2#11-5'
de C. trachomatis LGV II, que representa el extremo 5'.
La SEQ ID NO:46 es la secuencia de ADN
determinada para el clon
19784CTL2-12consensus.seq(1>427)
CTL2#12 de C. trachomatis LGV II.
CTL2#12 de C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:47 es la secuencia de ADN
determinada para el clon
19785.4,jen.seq(1>600)CTL2#16-5' de
C. trachomatis LGV II, que representa el extremo 5'.
La SEQ ID NO:48 es una primera secuencia de ADN
determinada para el clon
19786.3,jen.seq(1>600)CTL2#18-3'
de C. trachomatis LGV II, que representa el extremo 3'.
La SEQ ID NO:49 es una segunda secuencia de ADN
determinada para el clon
19786.4,jen.seq(1>600)CTL2#18-5'
de C. trachomatis LGV II, que representa el extremo 5'.
La SEQ ID NO:50 es la secuencia de ADN
determinada para el clon
19788CTL2_21consensus.seq(1>406)
CTL2#21 de C. trachomatis LGV II.
CTL2#21 de C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:51 es la secuencia de ADN
determinada para el clon
19790CTL2_23consensus.seq(1>602)
CTL2#23 de C. trachomatis LGV II.
CTL2#23 de C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:52 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 19791CTL2
24consensus.seq(1>145)
CTL2#24 de C. trachomatis LGV II.
CTL2#24 de C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:53 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CTL2#4 de C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:54 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CTL2#8b de C. trachomatis LGV
II.
La SEQ ID NO:55 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 15-G1-89 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el gen de
la lipoamida deshidrogenasa CT557.
La SEQ ID NO:56 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 14-H1-4 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el gen del
antioxidante específico de tiol CT603.
La SEQ ID NO:57 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 12-G3-83 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con la
proteína hipotética CT622.
La SEQ ID NO:58 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 12-B3-95 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el gen de
la lipoamida deshidrogenasa CT557.
La SEQ ID NO:59 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 11-H4-28 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el gen de
adnK CT396.
La SEQ ID NO:60 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 11-H3-68 de
C. trachomatis LGV II, que comparte una homología parcial
con la proteína de la virulencia PGP6-D y con el gen
ribosómico L1 CT318.
\newpage
La SEQ ID NO:61 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 11-G1-34 de
C. trachomatis LGV II, que comparte una homología parcial
con el gen de la malato deshidrogenasa CT376 y con el gen de la
glucógeno hidrolasa CT042.
La SEQ ID NO:62 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 11-G10-46
de C. trachomatis LGV II, que comparte homología con la
proteína hipotética CT610.
La SEQ ID NO:63 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 11-C12-91
de C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el gen
de OMP2 CT443.
La SEQ ID NO:64 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 11-A3-93 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el gen de
la superfamilia HAD CT103.
La SEQ ID NO:65 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el clon 14-H1-4 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el gen del
antioxidante específico de tiol CT603.
La SEQ ID NO:66 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2#9 de C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:67 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2#7 de C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:68 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2#6 de C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:69 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2#5 de C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:70 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2#2 de C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:71 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2#1 de C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:72 es una primera secuencia de ADN
determinada para el clon 23509.2CtL2#3-5' de C.
trachomatis LGV II, que representa el extremo 5'.
La SEQ ID NO:73 es una segunda secuencia de ADN
determinada para el clon 23509.1CtL2#3-3' de C.
trachomatis LGV II, que representa el extremo 3'.
La SEQ ID NO:74 es una primera secuencia de ADN
determinada para el clon 22121.2CtL2#10-5' de C.
trachomatis LGV II, que representa el extremo 5'.
La SEQ ID NO:75 es una segunda secuencia de ADN
determinada para el clon 22121.1CtL2#10-3' de C.
trachomatis LGV II, que representa el extremo 3'.
La SEQ ID NO:76 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 19787.6CtL2#19-5' de C.
trachomatis LGV II, que representa el extremo 5'.
La SEQ ID NO:77 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CpS 13-His de C.
pneumoniae LGV II.
La SEQ ID NO:78 es la secuencia de ADN
determinada para el clon Cp_SWIB-His de C.
pneumoniae LGV II.
La SEQ ID NO:79 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 23-G7-68 de
C. trachomatis LGV II, que comparte una homología parcial
con la proteína ribosómica L11, L10 y L1.
La SEQ ID NO:80 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 22-F8-91 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el gen
pmpC.
La SEQ ID NO:81 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 21-E8-95 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con los genes
CT610-CT613.
La SEQ ID NO:82 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 19-F12-57
de C. trachomatis LGV II, que comparte homología con los
genes CT858 y recA.
La SEQ ID NO:83 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 19-F12-53
de C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el gen
CT445 que codifica la glutamil ARNt sintetasa.
La SEQ ID NO:84 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 19-A5-54 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el gen del
plásmido críptico.
La SEQ ID NO:85 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 17-E11-72
de C. trachomatis LGV II, que comparte una homología parcial
con los genes OppC_2 y pmpD.
La SEQ ID NO:86 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 17-C1-77 de
C. trachomatis LGV II, que comparte una homología parcial
con los marcos de lectura abiertos CT857 y CT858.
La SEQ ID NO:87 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 15-H2-76 de
C. trachomatis LGV II, que comparte una homología parcial
con los genes pmpD y SycE, y con el ORF de CT089.
La SEQ ID NO:88 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 15-A3-26 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el ORF de
CT858.
La SEQ ID NO:89 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el clon Cp_SWIB-His de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:90 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el clon CtL2_LPDA_FL de C. trachomatis LGV
II.
La SEQ ID NO:91 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el clon CpS 13-His de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:92 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el clon CtL2_TSA_FL de C. trachomatis LGV
II.
La SEQ ID NO:93 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-Swib 43-61 de
C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:94 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-Swib 48-67 de
C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:95 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-Swib 52-71 de
C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:96 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-Swib 58-77 de
C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:97 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-Swib 63-82 de
C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:98 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-Swib 51-66 de
C. trachomatis LGV II.
La SEQ ID NO:99 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Cp-Swib 52-67 de
C. pneumoniae.
La SEQ ID NO:100 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Cp-Swib 37-51 de
C. pneumoniae.
La SEQ ID NO:101 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Cp-Swib 32-51 de
C. pneumoniae.
La SEQ ID NO:102 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Cp-Swib 37-56 de
C. pneumoniae.
La SEQ ID NO:103 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-Swib 36-50 de
C. trachomatis.
La SEQ ID NO:104 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-S 13 46-65 de
C. trachomatis.
La SEQ ID NO:105 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-S 13 60-80 de
C. trachomatis.
La SEQ ID NO:106 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-S 13 1-20 de
C. trachomatis.
La SEQ ID NO:107 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-S 13 46-65 de
C. trachomatis.
La SEQ ID NO:108 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Ct-S 13 56-75 de
C. trachomatis.
La SEQ ID NO:109 es la secuencia de aminoácidos
para el péptido Cp-S 13 56-75 de
C. pneumoniae.
La SEQ ID NO:110 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 21-G12-60
de C. trachomatis LGV II, que contiene marcos de lectura
abiertos parciales para las proteínas hipotéticas CT875, CT229 y
CT228.
La SEQ ID NO:111 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 22-B3-53 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el ORF de
CT110 de GroEL.
La SEQ ID NO:112 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 22-A1-49 de
C. trachomatis LGV II, que comparte una homología parcial
con los ORF de CT660 y CT659.
La SEQ ID NO:113 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 17-E2-9 de
C. trachomatis LGV II, que comparte una homología parcial
con los ORF de CT661 y CT610.
La SEQ ID NO:114 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 17-C10-31
de C. trachomatis LGV II, que comparte una homología parcial
con el ORF de CT858.
La SEQ ID NO:115 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 21-C7-66 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el gen
similar a adnK.
La SEQ ID NO:116 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 20-G3-45 de
C. trachomatis LGV II, que contiene parte del gen pmpB de
CT413.
La SEQ ID NO:117 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 18-C5-2 de
C. trachomatis LGV II, que comparte homología con el ORF de
la proteína ribosómica S1.
La SEQ ID NO:118 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 17-C5-19 de
C. trachomatis LGV II, que contiene parte de los ORF de
CT431 y CT430.
La SEQ ID NO:119 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 16-D4-22 de
C. trachomatis LGV II, que contiene secuencias parciales del
ORF3 y ORF4 del plásmido para el crecimiento dentro de células de
mamífero.
La SEQ ID NO:120 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen Cap CT529 de C.
trachomatis de serovar LGV II.
La SEQ ID NO:121 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar LGV II.
La SEQ ID NO:122 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar E.
La SEQ ID NO:123 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar E.
La SEQ ID NO:124 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar 1A.
La SEQ ID NO:125 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar 1A.
La SEQ ID NO:126 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar G.
La SEQ ID NO:127 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar G.
La SEQ ID NO:128 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar F1 NII.
La SEQ ID NO:129 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar F1 NII.
La SEQ ID NO:130 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar L1.
La SEQ ID NO:131 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar L1.
La SEQ ID NO:132 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar L3.
La SEQ ID NO:133 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar L3.
La SEQ ID NO:134 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar Ba.
La SEQ ID NO:135 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar Ba.
La SEQ ID NO:136 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar MOPN.
La SEQ ID NO:137 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen Cap 1 CT529 de C.
trachomatis de serovar MOPN.
La SEQ ID NO:138 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #124-139 del ORF de Cap
1 CT529 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:139 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #132-147 del ORF de Cap
1 CT529 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:140 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #138-155 del ORF de Cap
1 CT529 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:141 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #146-163 del ORF de Cap
1 CT529 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:142 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #154-171 del ORF de Cap
1 CT529 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:143 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #162-178 del ORF de Cap
1 CT529 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:144 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #138-147 del ORF de Cap
1 CT529 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:145 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #139-147 del ORF de Cap
1 CT529 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:146 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #140-147 del ORF de Cap
1 CT529 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:147 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #138-146 del ORF de Cap
1 CT529 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:148 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #138-145 del ORF de Cap
1 CT529 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:149 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #F140->I del ORF de Cap 1 CT529 de
C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:150 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido # #S139>Ga del ORF de Cap 1 CT529 de
C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:151 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido # #S139>Gb del ORF de Cap 1 CT529 de
C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:152 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #2 C7.8-6 del ORF de 216
aa de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:153 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #2 C7.8-7 del ORF de 216
aa de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:154 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #2 C7.8-8 del ORF de 216
aa de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:155 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #2 C7.8-9 del ORF de 216
aa de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:156 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido #2 C7.8-10 del ORF de
216 aa de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:157 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido de 53 restos aminoácidos del ORF de 216
aa dentro del clon 2C7.8 de C. trachomatis de serovar L2.
La SEQ ID NO:158 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido de 52 restos aminoácidos del ORF de
CT529 dentro del clon 2C7.8 de C. trachomatis de serovar
L2.
La SEQ ID NO:159 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador 5' (directo) para clonar el CT529 de
longitud completa del serovar L2.
La SEQ ID NO:160 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador 5' (inverso) para clonar el CT529 de
longitud completa del serovar L2.
La SEQ ID NO:161 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador 5' (directo) para clonar el CT529 de
longitud completa para serovares distintos de L2 y MOPN.
La SEQ ID NO:162 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador 5' (inverso) para clonar el CT529 de
longitud completa para serovares distintos de L2 y MOPN.
La SEQ ID NO:163 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador 5' (directo) para clonar el CT529 de
longitud completa del serovar MOPN.
La SEQ ID NO:164 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador 5' (inverso) para clonar el CT529 de
longitud completa del serovar MOPN.
La SEQ ID NO:165 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador 5' (directo) para
pBIB-KS.
La SEQ ID NO:166 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador 5' (inverso) para
pBIB-KS.
La SEQ ID NO:167 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el epitopo 9-mero del péptido
Cap1#139-147 del serovar L2.
La SEQ ID NO:168 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el epitopo 9-mero del péptido
Cap1#139-147 del serovar D.
La SEQ ID NO:169 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen pmpI de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:170 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen pmpG de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:171 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen pmpE de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:172 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen pmpD de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:173 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen pmpC de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:174 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen pmpB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:175 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen pmpI de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:176 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen pmpG de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:177 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen pmpE de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:178 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen pmpD de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:179 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen pmpC de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:180 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el gen pmpB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:181 es la secuencia de ADN
determinada menos la secuencia señal para el gen pmpI de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:182 es una secuencia de ADN de
longitud completa posteriormente determinada para el gen pmpG de
C. trachomatis.
La SEQ ID NO:183 es la secuencia de ADN
determinada menos la secuencia señal para el gen pmpE de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:184 es una primera secuencia de ADN
determinada que representa el extremo carboxi terminal para el gen
pmpD de C. trachomatis.
La SEQ ID NO:185 es una segunda secuencia de ADN
determinada que representa el extremo amino terminal menos la
secuencia señal para el gen pmpD de C. trachomatis.
\newpage
La SEQ ID NO:186 es una primera secuencia de ADN
determinada que representa el extremo carboxi terminal para el gen
pmpC de C. trachomatis.
La SEQ ID NO:187 es una segunda secuencia de ADN
determinada que representa el extremo amino terminal menos la
secuencia señal para el gen pmpC de C. trachomatis.
La SEQ ID NO:188 es la secuencia de ADN
determinada que representa el gen pmp de C. pneumoniae de
serovar MOMPS en una molécula de fusión con Ra12.
La SEQ ID NO:189 es la secuencia de aminoácidos
predicha menos la secuencia señal para el gen pmpI de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:190 es una secuencia de aminoácidos
posteriormente predicha para el gen pmpG de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:191 es la secuencia de aminoácidos
predicha menos la secuencia señal para el gen pmpE de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:192 es una primera secuencia de
aminoácidos predicha que representa el extremo carboxi terminal
para el gen pmpD de C. trachomatis.
La SEQ ID NO:193 es una segunda secuencia de
aminoácidos predicha que representa el extremo amino terminal menos
la secuencia señal para el gen pmpD de C. trachomatis.
La SEQ ID NO:194 es una primera secuencia de
aminoácidos predicha que representa el extremo carboxi terminal
para el gen pmpC de C. trachomatis.
La SEQ ID NO:195 es una segunda secuencia de
aminoácidos predicha que representa el extremo amino terminal para
el gen pmpC de C. trachomatis.
La SEQ ID NO:196 es una primera secuencia de
aminoácidos predicha que representa el gen pmp de C.
pneumoniae de serovar MOMPS en una molécula de fusión con
Ra12.
La SEQ ID NO:197 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 5' para clonar el gen
pmpC de C. trachomatis en el vector de vacuna SKB.
La SEQ ID NO:198 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 3' para clonar el gen
pmpC de C. trachomatis en el vector de vacuna SKB.
La SEQ ID NO:199 es la secuencia de ADN
determinada para la secuencia de inserción para clonar el gen pmpC
de C. trachomatis en el vector de vacuna SKB.
La SEQ ID NO:200 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 5' para clonar el gen
pmpD de C. trachomatis en el vector de vacuna SKB.
La SEQ ID NO:201 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 3' para clonar el gen
pmpD de C. trachomatis en el vector de vacuna SKB.
La SEQ ID NO:202 es la secuencia de ADN
determinada para la secuencia de inserción para clonar el gen pmpD
de C. trachomatis en el vector de vacuna SKB.
La SEQ ID NO:203 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 5' para clonar el gen
pmpE de C. trachomatis en el vector de vacuna SKB.
La SEQ ID NO:204 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 3' para clonar el gen
pmpE de C. trachomatis en el vector de vacuna SKB.
La SEQ ID NO:205 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 5' para clonar el gen
pmpG de C. trachomatis en el vector de vacuna SKB.
La SEQ ID NO:206 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 3' para clonar el gen
pmpG de C. trachomatis en el vector de vacuna SKB.
La SEQ ID NO:207 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 5' para clonar la
porción amino terminal del gen pmpC de C. trachomatis en el
vector pET17b.
La SEQ ID NO:208 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 3' para clonar la
porción amino terminal del gen pmpC de C. trachomatis en el
vector pET17b.
La SEQ ID NO:209 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 5' para clonar la
porción carboxi terminal del gen pmpC de C. trachomatis en
el vector pET17b.
La SEQ ID NO:210 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 3' para clonar la
porción carboxi terminal del gen pmpC de C. trachomatis en
el vector pET17b.
La SEQ ID NO:211 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 5' para clonar la
porción amino terminal del gen pmpD de C. trachomatis en el
vector pET17b.
La SEQ ID NO:212 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 3' para clonar la
porción amino terminal del gen pmpD de C. trachomatis en el
vector pET17b.
La SEQ ID NO:213 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 5' para clonar la
porción carboxi terminal del gen pmpD de C. trachomatis en
el vector pET17b.
La SEQ ID NO:214 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 3' para clonar la
porción carboxi terminal del gen pmpD de C. trachomatis en
el vector pET17b.
La SEQ ID NO:215 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 5' para clonar el gen
pmpE de C. trachomatis en el vector pET17b.
La SEQ ID NO:216 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 3' para clonar el gen
pmpE de C. trachomatis en el vector pET17b.
La SEQ ID NO:217 es la secuencia de ADN
determinada para la secuencia de inserción para clonar el gen pmpE
de C. trachomatis en el vector pET17b.
La SEQ ID NO:218 es la secuencia de aminoácidos
para la secuencia de inserción para clonar el gen pmpE de C.
trachomatis en el vector pET17b.
La SEQ ID NO:219 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 5' para clonar el gen
pmpG de C. trachomatis en el vector pET17b.
La SEQ ID NO:220 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 3' para clonar el gen
pmpG de C. trachomatis en el vector pET17b.
La SEQ ID NO:221 es la secuencia de aminoácidos
para la secuencia de inserción para clonar el gen pmpG de C.
trachomatis en el vector pET17b.
La SEQ ID NO:222 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 5' para clonar el gen
pmpI de C. trachomatis en el vector pET17b.
La SEQ ID NO:223 es la secuencia de ADN
determinada para el cebador oligonucleotídico 3' para clonar el gen
pmpI de C. trachomatis en el vector pET17b.
La SEQ ID NO:224 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 1-20 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:225 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 6-25 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:226 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 12-31 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:227 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 17-36 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:228 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 22-41 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:229 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 27-46 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:230 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 42-61 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:231 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 46-65 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:232 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 51-70 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:233 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 56-75 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:234 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 61-80 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:235 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 66-87 Swib de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:236 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 103-122 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:237 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 108-127 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:238 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 113-132 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:239 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 118-137 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:240 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 123-143 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:241 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 128-147 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:242 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 133-152 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:243 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 137-156 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:244 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 142-161 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:245 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 147-166 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:246 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 152-171 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:247 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 157-176 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:248 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 162-181 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:249 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 167-186 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:250 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 171-190 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:251 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 171-186 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:252 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 175-186 OMCB de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:253 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 185-198 OMCB de C.
pneumoniae.
La SEQ ID NO:254 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 98-115 TSA de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:255 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 101-120 TSA de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:256 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 106-125 TSA de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:257 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 111-130 TSA de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:258 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 116-135 TSA de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:259 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 121-140 TSA de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:260 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 126-145 TSA de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:261 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 131-150 TSA de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:262 es la secuencia de aminoácidos
determinada para el péptido 136-155 TSA de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:263 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen CT529/Cap 1 de C.
trachomatis de serovar I.
La SEQ ID NO:264 es la secuencia de aminoácidos
predicha determinada para el gen CT529/Cap 1 de C.
trachomatis de serovar I.
La SEQ ID NO:265 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el gen CT529/Cap 1 de C.
trachomatis de serovar K.
La SEQ ID NO:266 es la secuencia de aminoácidos
predicha determinada para el gen CT529/Cap 1 de C.
trachomatis de serovar K.
\newpage
La SEQ ID NO:267 es la secuencia de ADN
determinada para el clon 17-G4-36 de
C. trachomatis que comparte homología con parte del ORF de
la subunidad beta de la ARN polimerasa dirigida a
ADN-CT315 en serD.
La SEQ ID NO:268 es la secuencia de ADN
determinada para la secuencia parcial del gen CT016 de C.
trachomatis en el clon 2E10.
La SEQ ID NO:269 es la secuencia de ADN
determinada para la secuencia parcial del gen de la ARNt sintasa de
C. trachomatis en el clon 2E10.
La SEQ ID NO:270 es la secuencia de ADN
determinada para la secuencia parcial del gen clpX de C.
trachomatis en el clon 2E10.
La SEQ ID NO:271 es una primera secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-30 de C.
trachomatis que representa el extremo 5'.
La SEQ ID NO:272 es una segunda secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-30 de C.
trachomatis que representa el extremo 3'.
La SEQ ID NO:273 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-28 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:274 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-27 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:275 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-26 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:276 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-24 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:277 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-23 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:278 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-21 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:279 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-18 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:280 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-17 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:281 es una primera secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-15 de C.
trachomatis que representa el extremo 5'.
La SEQ ID NO:282 es una segunda secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-15 de C.
trachomatis que representa el extremo 3'.
La SEQ ID NO:283 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-13 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:284 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-10 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:285 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-8 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:286 es una primera secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-6 de C.
trachomatis que representa el extremo 5'.
La SEQ ID NO:287 es una segunda secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-6 de C.
trachomatis que representa el extremo 3'.
La SEQ ID NO:288 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-5 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:289 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-2 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:290 es la secuencia de ADN
determinada para el clon CtL2gam-1 de C.
trachomatis.
La SEQ ID NO:291 es la secuencia de ADN de
longitud completa determinada para el homólogo del gen CT529 de
C. pneumoniae.
La SEQ ID NO:292 es la secuencia de aminoácidos
de longitud completa predicha para el homólogo del gen CT529 de
C. pneumoniae.
La SEQ ID NO:293 es la secuencia de ADN
determinada para la secuencia de inserción para clonar el gen pmpG
de C. trachomatis en el vector de vacuna SKB.
La figura 1 ilustra la inducción de
IFN-\gamma a partir de un línea de células T
específicas de Chlamydia por células diana que expresan el
clon 4C9-18#2.
La figura 2 ilustra los vectores retrovíricos
pBIB-KS 1, 2, 3, modificados para que contengan un
sitio de inicio de la traducción Kosak y codones de fin.
La figura 3 muestra la lisis específica en un
ensayo de liberación de cromo de células P815 pulsadas con los
péptidos de Chlamydia CtC7.8-12 (SEQ ID
NO:18) y CtC7.8-13 (SEQ ID NO:19).
La figura 4 muestra las valoraciones de isotipo
de anticuerpos en ratones C57B/6 inmunizados con la proteína SWIB
de C. trachomatis.
La figura 5 muestra las respuestas
proliferativas de células T específicas de Chlamydia en
esplenocitos de ratones C3H inmunizados con la proteína SWIB de
C. trachomatis.
La figura 6 ilustra las secuencias de los
cebadores 5' y 3' diseñados a partir de C. pneumoniae que se
emplean para aislar los genes SWIB y S 13 de C.
pneumoniae.
Las figuras 7A y 7B muestran la inducción de
IFN-\gamma a partir de una línea de células T
anti-Chlamydia (TCL-8) capaz de tener
reacción cruzada con C. trachomatis y C. pneumoniae
tras su activación por células dendríticas derivadas de monocitos
que expresan proteínas clamidiales.
La figura 8 muestra la identificación de
epitopos de células T en la proteína S 13 ribosómica clamidial con
la línea de células T TCL 8 EB/DC.
La figura 9 ilustra la respuesta proliferativa
de células T CP-21 generada contra células
dendríticas infectadas con C. pneumoniae frente a la
proteína SWIB de C. pneumoniae recombinante, pero no frente a
la proteína SWIB de C. trachomatis.
La figura 10 muestra las respuestas
proliferativas frente a SWIB específicas de C. trachomatis de
una línea de células T primaria (TCT-10 EB)
procedentes de un donante asintomático.
La figura 11 ilustra la identificación del
epitopo de células T en SWIB de C. trachomatis con una línea
de células T específicas de antígeno (TCL-10
EB).
\vskip1.000000\baselineskip
Como se indicó anteriormente, la presente
invención se dirige, en general, a composición farmacéuticas y a
métodos de vacunas para el diagnóstico y el tratamiento de una
infección clamidial. En un aspecto, las composiciones de la
presente invención incluyen polipéptidos que comprenden al menos una
porción inmunogénica de un antígeno de Chlamydia, o su
variante.
En realizaciones específicas, la presente
invención describe polipéptidos que comprenden una porción
inmunogénica de un antígeno de Chlamydia, en los que el
antígeno de Chlamydia comprende una secuencia de aminoácidos
indicada en SEQ ID NO:5 o su variante que tiene al menos 90% de
coincidencia con ella. En otras realizaciones, el polipéptido
comprende una secuencia de aminoácidos indicada en una cualquiera de
SEQ ID NO:5, 6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante que tiene al
menos 90% de coincidencia con ella.
Tal como se emplea en la presente, el término
"polipéptido" incluye cadenas de aminoácidos de cualquier
longitud, incluyendo proteínas de longitud completa (es decir,
antígenos), en las que los restos aminoácidos están unidos mediante
enlaces peptídicos covalentes. Por tanto, un polipéptido que
comprenda una porción inmunogénica de uno de los antígenos de la
invención puede consistir totalmente en la porción inmunogénica o
puede contener más secuencias. Estas otras secuencias pueden
derivarse del antígeno nativo de Chlamydia o pueden ser
heterólogas, y estas secuencias pueden ser inmunogénicas (pero no es
necesario).
Los términos "polinucleótido" y
"polinucleótidos", tal como se emplean en la presente,
significan un polímero monocatenario o bicatenario de bases
desoxirribonucleotídicas o ribonucleotídicas, e incluyen moléculas
de ADN y las correspondientes moléculas de ARN, incluyendo
moléculas de ARNHn y ARNm, tanto la hebra sentido como la
antisentido, e incluyen ADNc, ADN genómico y ADN recombinante, así
como polinucleótidos total o parcialmente sintetizados. Una
molécula de ARNHn contiene intrones y se corresponde con una
molécula de ADN de una manera en general de una a una. Una molécula
de ARNm se corresponde con una molécula de ARNHn y ADN de la cual se
han retirado los intrones. Un polinucleótido puede consistir en un
gen completo o en cualquiera de sus porciones. Los polinucleótidos
antisentido operables pueden comprender un fragmento del
correspondiente polinucleótido y, por tanto, la definición de
"polinucleótido" incluye todos estos fragmentos antisentido
operables.
Una "porción inmunogénica" de un antígeno
es una porción que es capaz de reaccionar con suero obtenido a
partir de un individuo infectado con Chlamydia (es decir,
genera una lectura de absorbancia con suero de individuos
infectados que está al menos tres desviaciones estándar por encima
de la absorbancia obtenida con suero de individuos no infectados,
en un ensayo ELISA representativo descrito en la presente). Estas
porciones inmunogénicas en general comprenden al menos
aproximadamente 5 restos aminoácidos, más preferiblemente al menos
aproximadamente 10, y lo más preferiblemente al menos
aproximadamente 20 restos aminoácidos. Los métodos para preparar e
identificar porciones inmunogénicas de antígenos con secuencia
conocida son muy conocidos en la técnica e incluyen los resumidos
en Paul, Fundamental Immunology, 3ª ed., Raven Press, 1993, pp.
243-247, y las referencias citadas aquí. Estas
técnicas incluyen seleccionar polipéptidos para su capacidad para
reaccionar con anticuerpos específicos de antígeno, antisuero y/o
líneas de células T o clones. Tal como se emplea en la presente, los
antisueros y los anticuerpos son "específicos de antígeno" si
se unen de modo específico a un antígeno (es decir, reaccionan con
una proteína en un ensayo ELISA o en otro inmunoensayo, y no
reaccionan de manera detectable con proteínas no relacionadas).
Estos antisueros y anticuerpos pueden prepararse como se describe en
la presente y utilizando técnicas muy conocidas. Una porción
inmunogénica de una proteína nativa de Chlamydia es una
porción que reacciona con dicho antisuero y/o células T a un nivel
que no es sustancialmente menor que la reactividad del polipéptido
de longitud completa (por ejemplo, en un ensayo ELISA y/o de
reactividad de células T). Estas porciones inmunogénicas pueden
reaccionar dentro de estos ensayos a un nivel que es similar o mayor
que la reactividad del polipéptido de longitud completa. Estas
selecciones pueden realizarse, en general, utilizando métodos muy
conocidos por los expertos en la técnica, como los descritos en
Harlow y Lane, Antibodies: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor
Laboratory, 1988. Por ejemplo, un polipéptido puede inmovilizarse
sobre un soporte sólido y ponerse en contacto con suero de
pacientes para permitir la unión de anticuerpos dentro del suero
con el polipéptido inmovilizado. El suero no unido puede entonces
retirarse y los anticuerpos unidos pueden detectarse utilizando,
por ejemplo, proteína A marcada con ^{125}I.
Los ejemplos de porciones inmunogénicas de los
antígenos descritos en la presente incluyen, por ejemplo, los
epitopos estimulantes de células T proporcionados en SEQ ID NO:9,
10, 18, 19, 31, 39, 93-96, 98,
100-102, 106, 108, 138-140, 158,
167, 168, 246, 247 y 254-256. Los polipéptidos que
comprenden al menos una porción inmunogénica de uno o más antígenos
de Chlamydia, como se describen en la presente, pueden
utilizarse en general, solos o en combinación, para detectar una
infección clamidial en un paciente.
Las composiciones y las vacunas de la presente
invención también incluyen variantes de los anteriores polipéptidos
y moléculas polinucleotídicas. Estos variantes incluyen, pero no se
limitan a variantes alélicos naturales de las secuencias de la
invención. En particular, los variantes incluyen otros serovares de
Chlamydia, como los serovares D, E y F, así como varios
serovares LGV que comparten homología con los polipéptidos y
moléculas polinucleotídicas de la invención descritos en la
presente. Preferiblemente, los homólogos de serovar muestran una
homología de 95-99% con la correspondiente secuencia
o secuencias del polipéptido descritas en la presente.
Un "variante" de polipéptido, tal como se
emplea en la presente, es un polipéptido que se diferencia del
polipéptido mencionado sólo en sustituciones y/o modificaciones
conservadoras, de forma que se conservan las propiedades
antigénicas del polipéptido. En una realización preferida, los
polipéptidos variantes se diferencian de una secuencia identificada
por una sustitución, una deleción o una adición de cinco o menos
aminoácidos. Estos variantes en general pueden identificarse
modificando una de las anteriores secuencias de polipéptidos, y
evaluando las propiedades antigénicas del polipéptido modificado
utilizando, por ejemplo, los procedimientos representativos
descritos en la presente. En otras palabras, la capacidad de un
variante para reaccionar con antisueros específicos de antígeno
puede potenciarse o no cambiarse, con relación a la proteína nativa,
o puede disminuirse en menos de 50%, y preferiblemente menos de
20%, con relación a la proteína nativa. Estos variantes pueden
identificarse, en general, modificando una de las anteriores
secuencias de polipéptidos y evaluando la reactividad del
polipéptido modificado con antisuero o anticuerpos específicos de
antígeno como se describe en la presente. Los variantes preferidos
incluyen aquellos en los que se ha eliminado una o más de sus
porciones, como la secuencia conductora N-terminal o
un dominio transmembrana. Otros variantes preferidos incluyen
variantes en que una porción pequeña (por ejemplo,
1-30 aminoácidos, preferiblemente
5-15 aminoácidos) se ha eliminado del extremo N-
y/o C-terminal de la proteína madura. Los variantes
de polipéptidos preferiblemente muestran al menos aproximadamente
70%, más preferiblemente al menos aproximadamente 90%, y lo más
preferiblemente al menos aproximadamente 95% de coincidencia
(determinada como se describe a continuación) con los polipéptidos
identificados.
Tal como se emplea en la presente, una
"sustitución conservadora" es aquella en la que un aminoácido
se sustituye por otro aminoácido que tenga propiedades similares,
de una manera que los expertos en la técnica de la química de
péptidos esperarían que no cambiase sustancialmente la estructura
secundaria y la naturaleza hidropática del polipéptido. Las
sustituciones de aminoácidos pueden realizarse, en general,
basándose en la similitud en la polaridad, la carga, la
solubilidad, la hidrofobicidad, la hidrofilicidad y/o la naturaleza
anfipática de los restos. Por ejemplo, los aminoácidos con carga
negativa incluyen el ácido aspártico y el ácido glutámico; los
aminoácidos con carga positiva incluyen la lisina y la arginina; y
los aminoácidos con grupos de cabeza polar sin carga que tienen
unos valores de hidrofilicidad similares incluyen la leucina, la
isoleucina y la valina; la glicina y la alanina; la asparagina y la
glutamina; y la serina, la treonina, la fenilalanina y la tirosina.
Otros grupos de aminoácidos que pueden representar cambios
conservadores incluyen: (1) ala, pro, gly, glu, asp, gln, asn, ser,
thr; (2) cys, ser, tyr, thr; (3) val, ile, leu, met, ala, phe; (4)
lys, arg, his; y (5) phe, tyr, trp, his. Un variante también puede
contener, o como alternativa puede contener cambios no
conservadores. En una realización preferida, los polipéptidos
variantes se diferencian de una secuencia nativa mediante la
sustitución, la deleción o la adición de cinco o menos aminoácidos.
Los variantes también (o como alternativa) pueden estar modificados
mediante, por ejemplo, la deleción o la adición de aminoácidos que
tengan una influencia mínima sobre la inmunogenicidad, la estructura
secundaria y la naturaleza hidropática del polipéptido. Los
variantes también pueden contener, o como alternativa pueden
contener otras modificaciones, incluyendo la deleción o la adición
de aminoácidos que tengan una influencia mínima sobre las
propiedades antigénicas, la estructura secundaria y la naturaleza
hidropática del polipéptido. Por ejemplo, un polipéptido puede
conjugarse con una secuencia señal (o conductora) en el extremo
N-terminal de la proteína que dirige, de modo
cotraduccional o postraduccional, la transferencia de la proteína.
El polipéptido también puede conjugarse con un conector u otras
secuencias para facilitar la síntesis, la purificación o la
identificación del polipéptido (por ejemplo,
poli-His), o para potenciar la unión del polipéptido
a un soporte sólido. Por ejemplo, un polipéptido puede conjugarse
con una región Fc de inmunoglobulina.
Un "variante" de polinucleótido es una
secuencia que se diferencia de la secuencia de nucleótidos
mencionada en que tiene una o más deleciones, sustituciones o
adiciones de nucleótidos, de forma que no disminuye la
inmunogenicidad del polipéptido codificado con relación a la
proteína nativa. El efecto sobre la inmunogenicidad del polipéptido
codificado puede evaluarse de modo general como se describe en la
presente. Estas modificaciones pueden introducirse con facilidad
utilizando técnicas de mutagénesis convencionales, como la
mutagénesis específica de sitio dirigida a oligonucleótidos como se
indica, por ejemplo, en Adelman et al. (DNA, 2:183, 1983).
Los variantes de nucleótidos pueden ser variantes alélicos
naturales como se analiza a continuación, o variantes no naturales.
Las secuencias de nucleótidos de los variantes preferiblemente
muestran al menos aproximadamente 70%, más preferiblemente al menos
aproximadamente 80%, y lo más preferiblemente al menos
aproximadamente 90% de coincidencia (determinada como se indica a
continuación) con la secuencia mencionada.
Los polipéptidos proporcionados para su uso en
la presente invención incluyen variantes que son codificados por
secuencias polinucleotídicas que son sustancialmente homólogas con
una o más de las secuencias polinucleotídicas mencionadas de modo
específico en la presente. Una "homología sustancial", tal como
se emplea en la presente, se refiere a secuencias polinucleotídicas
que son capaces de hibridarse bajo condiciones moderadamente
rigurosas. Las condiciones moderadamente rigurosas adecuadas
incluyen el prelavado en una disolución de 5X SSC, SDS al 0,5%,
EDTA 1,0 mM (pH 8,0); hibridar a 50ºC-65ºC, 5X SSC,
durante la noche o, en el caso de homología cruzada entre especies,
a 45ºC con 0,5X SSC; seguido de lavar dos veces a 65ºC durante 20
minutos con cada uno de 2X, 0,5X y 0,2X SSC que contiene SDS al
0,1%. Estas secuencias polinucleótídicas hibridantes también se
encuentran dentro del alcance de esta descripción, al igual que las
secuencias de nucleótidos que, debido a la degeneración del código,
codifican un polipéptido que es el mismo que un polipéptido descrito
en la presente.
Se dice que dos secuencias de nucleótidos o de
polipéptidos son "idénticas" si la secuencia de nucleótidos o
de restos aminoácidos en las dos secuencias es la misma cuando se
alinean para la correspondencia máxima como se describen a
continuación. Las comparaciones entre dos secuencias se realizan, de
forma típica, comparando las secuencias a través de una ventana de
comparación para identificar y comparar regiones locales de
similitud de secuencia. Una "ventana de comparación", tal como
se emplea en la presente, se refiere a un segmento de al menos
aproximadamente 20 posiciones contiguas, normalmente de 30 a
aproximadamente 75, de 40 a aproximadamente 50, en el que una
secuencia puede compararse con una secuencia de referencia con el
mismo número de posiciones contiguas después de alinear de manera
óptima ambas secuencias.
El alineamiento óptimo de secuencias para su
comparación puede realizarse utilizando el programa Megalign en la
serie de programas bioinformáticos Lasergene (DNASTAR, Inc.,
Madison, WI), utilizando los parámetros por defecto. Este programa
incluye varios esquemas de alineamiento descritos en las siguientes
referencias bibliográficas: Dayhoff, M.O. (ed.), Atlas of Protein
Sequence and Structure, National Biomedical Resarch Foundation,
Washington DC, vol. 5, supl. 3, pp. 345-358; Hein,
J. (1990), Unified Approach to Alignment and Phylogenes, pp.
626-645, Methods in Enzymology, vol. 183, Academic
Press, Inc., San Diego, CA; Higgins, D.G. y Sharp, P.M. (1989),
Fast and sensitive multiple sequence alignments on a microcomputer,
CABIOS, 5:151-153; Myers, E.W. y Muller W. (1988),
Optimal alignments in linear space, CABIOS, 4:11-17;
Robinson, E.D. (1971), Comb. Theor., 11:105; Santou, N., Nes, M.
(1987), The neighbor joining method. A new method for reconstructing
phylogenetic trees, Mol. Biol. Evol., 4:406-425;
Sneath, P.H.A. y Sokal, R.R. (1973), Numerical Taxonomy - the
Principles and Practice of Numerical Taxonomy, Freeman Press, San
Francisco, CA; Wilbur, W.J. y Lipman, D.J. (1983), Rapid similarity
searches of nucleic acid and protein data banks, Proc. Natl. Acad.
Sci. USA, 80:726-730.
Preferiblemente, el "porcentaje de
coincidencia de secuencia" se determina comparando dos secuencias
alineadas de modo óptimo a través de una ventana de comparación de
al menos 20 posiciones, en la que la porción de la secuencia
polinucleotídica en la ventana de comparación puede comprender
adiciones o deleciones (es decir, huecos) de 20% o menos,
normalmente de 5% a 15%, o de 10% a 12%, comparado con las
secuencias de referencia (que no comprenden adiciones o deleciones)
para el alineamiento óptimo de las dos secuencias. El porcentaje se
calcula determinando el número de posiciones en las que las bases de
ácidos nucleicos o los restos aminoácidos idénticos aparecen en
ambas secuencias para producir el número de posiciones apareadas,
dividiendo el número de posiciones apareadas entre el número total
de posiciones en la secuencia de referencia (es decir, el tamaño de
la ventana) y multiplicando los resultados por 100 para producir el
porcentaje de coincidencia de secuencia.
En la presente también se describen alelos de
los genes que codifican las secuencias de nucleótidos mencionadas
en la presente. Tal como se emplea en la presente, un "alelo" o
una "secuencia alélica" es una forma alternativa del gen que
puede ser el resultado de al menos una mutación en la secuencia del
ácido nucleico. Los alelos pueden producir ARNm alterados o
polipéptidos cuya estructura o función puede o no estar alterada.
Cualquier gen concreto puede no tener o tener una o muchas formas
alélicas. Los cambios mutacionales habituales que producen alelos
son atribuibles a deleciones, adiciones o sustituciones naturales de
nucleótidos. Cada uno de estos tipos de cambios puede producirse de
modo individual o en combinación con los otros, una o más veces en
una secuencia concreta. En la presente se describen polipéptidos que
comprenden al menos una porción inmunogénica de un antígeno de
Chlamydia (o un variante de dicho antígeno), que comprende
una o más de las secuencias de aminoácidos codificadas por (a) una
secuencia polinucleotídica seleccionada del grupo que consiste en
SEQ ID NO:1-4, 15, 21-21,
44-64, 66-76 y
79-88; (b) los complementos de dichas secuencias de
ADN; o (c) secuencias de ADN sustancialmente homólogas con una
secuencia en (a) o (b). Tal como se analiza en los ejemplos que
aparecen a continuación, varios de los antígenos de
Chlamydia descritos en la presente reconocen una línea de
células T que reconoce a células dendríticas derivadas de monocitos
infectadas por Chlamydia trachomatis y Chlamydia
pneumoniae, indicando que pueden representar un epitopo
inmunorreactivo compartido por Chlamydia trachomatis y
Chlamydia pneumoniae. Los antígenos, por tanto, puede
emplearse en una vacuna para infecciones del tracto genital de
C. trachomatis y para infecciones por C. pneumoniae.
En el ejemplo 6 se proporciona una mayor caracterización de estos
antígenos de Chlamydia de Chlamydia trachomatis y
Chlamydia pneumoniae para determinar el grado de reactividad
cruzada. Además, el ejemplo 4 describe fragmentos de ADNc (SEQ ID
NO:15, 16 y 33) aislados a partir de C. trachomatis que
codifican proteínas (SEQ ID NO:17-19 y 32) capaces
de estimular una línea de células T CD8+ específica de
Chlamydia.
En general, los antígenos de Chlamydia y
las secuencias polinucleótídicas que codifican dichos antígenos
pueden prepararse utilizando cualquiera de una diversidad de
procedimientos. Por ejemplo, pueden aislarse moléculas
polinucleotídicas que codifican antígenos de Chlamydia a
partir de un banco genómico o de expresión de ADNc de
Chlamydia seleccionando con una línea de células T específica
de Chlamydia como se describe a continuación, y secuenciarse
utilizando técnicas muy conocidas por los expertos en la técnica.
Además, un polinucleótido puede identificarse, como se describe con
más detalle a continuación, seleccionando una micromatriz de ADNc
para la expresión asociada a Chlamydia (es decir, una
expresión que sea al menos dos veces mayor en células infectadas
por Chlamydia que en los controles, según se determina
utilizando un ensayo representativo proporcionado en la presente).
Estas selecciones pueden realizarse utilizando una micromatriz
Synteni (Palo Alto, CA) según las instrucciones del fabricante (y
fundamentalmente como se describe en Schena et al., Proc.
Natl. Acad. Sci. USA, 93:10614-10619, 1996, y Heller
et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA,
94:2150-2155, 1997). Como alternativa, los
polipéptidos pueden amplificarse a partir de ADNc preparado a partir
de células que expresan las proteínas descritas en la presente.
Estos polinucleótidos pueden amplificarse mediante una reacción en
cadena de polimerasa (PCR). Para esta estrategia pueden diseñarse
cebadores específicos de secuencia basándose en las secuencias
proporcionadas en la presente, o pueden comprarse o
sintetizarse.
Los antígenos pueden producirse de modo
recombinante, como se describe a continuación, insertando una
secuencia polinucleotídica que codifique el antígeno en un vector
de expresión, y expresando el antígeno en un hospedante apropiado.
Los antígenos pueden evaluarse para una propiedad deseada, como la
capacidad para reaccionar con suero obtenido a partir de un
individuo infectado por Chlamydia como se describe en la
presente, y pueden secuenciarse utilizando, por ejemplo, la química
de Edman tradicional. Véase Edman y Berg, Eur. J. Biochem.,
80:116-132, 1967.
Las secuencias polinucleotídicas que codifican
antígenos también pueden obtenerse seleccionando un banco de ADNc o
de ADN genómico de Chlamydia apropiado para buscar secuencias
polinucleotícas que se hibriden con oligonucleótidos degenerados
derivados de secuencias de aminoácidos parciales de los antígenos
aislados. Las secuencias de oligonucleótidos degeneradas para su
uso en esta selección pueden diseñarse y sintetizarse, y la
selección puede realizarse como se describe (por ejemplo) en
Sambrook et al., Molecular Cloning: A Laboratory
Manual, Cold Spring Harbor Laboratories, Cold Spring Harbor, NY
(y las referencias citadas en ello). También puede emplearse una
reacción en cadena de polimerasa (PCR) utilizando los anteriores
oligonucleótidos en métodos muy conocidos en la técnica, para
aislar una sonda de ácido nucleico a partir de un banco genómico de
ADNc. La selección del banco puede entonces realizarse utilizando la
sonda aislada.
Puede utilizarse una porción amplificada para
aislar un gen de longitud completa a partir de un banco adecuado
(por ejemplo, un banco de ADNc de Chlamydia) utilizando
técnicas muy conocidas. Dentro de dichas técnicas, un banco (de
ADNc o genómico) se selecciona utilizando uno o más cebadores o
sondas polinucleotídicas adecuados para la amplificación.
Preferiblemente, un banco se selecciona según el tamaño de sus
componentes para incluir moléculas más grandes. También pueden
preferirse los bancos cebados de modo aleatorio para identificar
regiones de genes 5' y cadena arriba. Se prefieren los bancos
genómicos para obtener intrones y extender secuencias 5'.
Para la técnicas de hibridación, una secuencia
parcial puede marcarse (por ejemplo, mediante desplazamiento de
mella o marcaje terminal con ^{32}P) utilizando técnicas muy
conocidas. Entonces un banco bacteriano o de bacteriófagos se
selecciona mediante filtros hibridantes que contengan colonias
bacterianas desnaturalizadas (o céspedes que contengan placas de
fagos) con la sonda marcada (véase Sambrook et al.,
Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor
Laboratories, Cold Spring Harbor, NY, 1989). Las colonias o placas
hibridantes se seleccionan y se expanden, y el ADN se aisla para su
posterior análisis. Los clones de ADNc pueden analizarse para
determinar la cantidad de secuencia adicional, por ejemplo mediante
PCR utilizando un cebador procedente de la secuencia parcial y un
cebador procedente del vector. Pueden generarse mapas de
restricción y secuencias parciales para identificar uno o más clones
solapantes. Entonces puede determinarse la secuencia completa
utilizando técnicas convencionales, que pueden implicar generar una
serie de clones de deleción. Las secuencias solapantes resultantes
entonces se ensamblan en una única secuencia contigua. Puede
generarse una molécula de ADNc de longitud completa acoplando
fragmentos adecuados, utilizando técnicas muy conocidas.
Como alternativa, existen numerosas técnicas de
amplificación para obtener una secuencia codificadora de longitud
completa a partir de una secuencia de ADNc parcial. Dentro de dichas
técnicas, la amplificación se realiza en general mediante PCR.
Puede utilizarse cualquiera de una diversidad de kits disponibles en
el mercado para realizar la etapa de amplificación. Los cebadores
pueden diseñarse utilizando técnicas muy conocidas en la técnica
(véase, por ejemplo, Mullis et al., Cold Spring Harbor Symp.
Quant. Biol., 51:263, 1987; Erlich ed., PCR Technology, Stockton
Press, NY, 1989), y también pueden emplearse programas informáticos
muy conocidos en la técnica. Los cebadores preferiblemente tienen
una longitud de 22-30 nucleótidos, tienen un
contenido de GC de al menos 50%, y se reasocian con la secuencia
diana a unas temperaturas de aproximadamente 68ºC a 72ºC. La región
amplificada puede secuenciarse como se describió anteriormente, y
las secuencias solapantes pueden ensamblarse en una
secuencia
contigua.
contigua.
Una de estas técnicas de amplificación es la PCR
inversa (véase Triglia et al., Nucl. Acids Res., 16:8186,
1988), que emplea enzimas de restricción para generar un fragmento
en la región conocida del gen. El fragmento entonces se circulariza
mediante acoplamiento intramolecular y se emplea como molde para una
PCR con cebadores divergentes derivados de la región conocida.
Dentro de una estrategia alternativa, las secuencias adyacentes a
una secuencia parcial pueden recuperarse para la amplificación con
un cebador para una secuencia conectora y un cebador específico
para una región conocida. Las secuencias amplificadas se someten, de
forma típica, a una segunda ronda de amplificación con el mismo
cebador conector y un segundo cebador específico para la región
conocida. Una variación de este procedimiento, que emplea dos
cebadores que inician la extensión en direcciones opuestas desde la
secuencia conocida, se describe en el documento WO 96/38591. Otras
técnicas incluyen la PCR de captura (Lagerstrom et al., PCR
Methods Applic., 1:111-119, 1991) y la PCR de paseo
(Parker et al., Nucl. Acids. Res.,
19:3055-3060, 1991). La amplificación mediada por la
transcripción, o TMA, es otro método que puede utilizarse para la
amplificación de ADN, ARNr o ARNm, como se describe en la patente nº
PCT/US91/03184. El método no basado en PCR autocatalítico e
isotermo utilizada dos cebadores y dos enzimas: la ARN polimerasa y
la transcriptasa inversa. Un cebador contiene una secuencia
promotora para la ARN polimerasa. En la primera amplificación, el
promotor-cebador se hibrida con el ARNr diana en un
sitio definido. La transcriptasa inversa crea una copia de ADN del
ARNr diana mediante extensión desde el extremo 3' del
promotor-cebador. El ARN en el complejo resultante
se degrada, y un segundo cebador se une a la copia de ADN. Una nueva
hebra de ADN es sintetizada a partir del extremo del cebador por la
transcriptasa inversa, creando un ADN bicatenario. La ARN
polimerasa reconoce la secuencia promotora en el molde de ADN e
inicia la transcripción. Cada uno de amplicones de ARN recién
sintetizados se reintroduce en el proceso de TMA y actúa como molde
para una nueva ronda de replicación que conduce a la expansión
exponencial del amplicón de ARN. También pueden utilizarse otros
métodos que emplean la amplificación para obtener una secuencia de
ADNc de longitud completa.
En ciertos casos, es posible obtener una
secuencia de ADNc de longitud completa mediante el análisis de
secuencias proporcionadas en una base de datos de marcadores de
secuencia expresados (EST), como la disponible en GenBank. Las
búsquedas de EST solapantes pueden realizarse de modo general
utilizando programas muy conocidos (por ejemplo, las búsquedas NCBI
BLAST), y estos EST pueden utilizarse para generar una secuencia de
longitud completa contigua. También pueden obtenerse secuencias de
ADNc de longitud completa mediante el análisis de fragmentos
genómicos.
Los variantes de polinucleótidos pueden
prepararse de modo general mediante cualquier método conocido en la
técnica, incluyendo la síntesis química, por ejemplo mediante una
síntesis química de fosforamidita en fase sólida. Las
modificaciones en una secuencia polinucleotídica también pueden
introducirse utilizando técnicas de mutagénesis convencionales,
como la mutagénesis específica de sitio dirigida a oligonucleótidos
(véase Adelman et al., DNA, 2:183, 1983). Como alternativa,
pueden generarse moléculas de ARN mediante la transcripción in
vitro o in vivo de secuencias de ADN que codifican una
proteína clamidial, o su porción, con la condición de que el ADN se
incorpore en un vector con un promotor de la ARN polimerasa adecuado
(como T7 o SP6). Ciertas porciones pueden utilizarse para preparar
un polipéptido codificado, como se describe en la presente. Además,
o como alternativa, una porción puede administrarse a un paciente de
forma que el polipéptido codificado se genere in vivo (por
ejemplo, transfectando células de presentación de antígenos, como
células dendríticas, con una construcción de ADNc que codifique un
polipéptido clamidial, y administrando las células transfectadas al
paciente).
También puede utilizarse una porción de una
secuencia complementaria con una secuencia codificadora (es decir,
un polinucleótido antisentido) como sonda o para modular la
expresión génica. Las construcciones de ADNc que pueden
transcribirse en ARN antisentido también pueden introducirse en
células de tejidos para facilitar la producción de ARN antisentido.
Un polinucleótido antisentido puede utilizarse, como se describe en
la presente, para inhibir la expresión de una proteína clamidial.
La tecnología antisentido puede utilizarse para controlar la
expresión génica a través de la formación de una triple hélice, que
compromete la capacidad de la doble hélice para abrirse lo
suficiente para la unión de polimerasas, factores de transcripción o
moléculas reguladoras (véase Gee et al., en Huber y Carr,
Molecular and Immunologic Approaches, Futura Publishing Co. (Mt.
Kisco, NY, 1994)). Como alternativa, una molécula antisentido puede
diseñarse para que se hibride con una región control de un gen (por
ejemplo, un promotor, un potenciador o un sitio de inicio de la
transcripción) y bloquear la transcripción del gen; o para bloquear
la traducción mediante la inhibición de la unión de un transcrito a
ribosomas.
Una porción de una secuencia codificadora, o de
una secuencia complementaria, también puede diseñarse como una
sonda o un cebador para que detecte la expresión génica. Las sondas
pueden marcarse con una diversidad de grupos indicadores, como
radionúclidos y enzimas, y preferiblemente tienen una longitud de al
menos 10 nucleótidos, más preferiblemente una longitud de al menos
20 nucleótidos, y aún más preferiblemente una longitud de al menos
30 nucleótidos. Los cebadores, como se indicó anteriormente, tienen
preferiblemente una longitud de 22-30
nucleótidos.
Cualquier polinucleótido puede modificarse
posteriormente para aumentar la estabilidad in vivo. Las
posibles modificaciones incluyen, pero no se limitan a la adición
de secuencias flanqueantes en los extremos 5' y/o 3'; el uso de
enlaces fosforotioato o 2'-O-metilo
en lugar de enlaces fosfodiesterasa en el esqueleto; y/o la
inclusión de bases no tradicionales como inosina, queosina y
wibutosina, así como formas modificadas con acetilo, metilo, tio y
otras formas modificadas de adenina, citidina, guanina, timina y
uridina.
Las secuencias de nucleótidos como se describen
en la presente pueden unirse a una diversidad de otras secuencias
de nucleótidos utilizando técnicas de ADN recombinante establecidas.
Por ejemplo, un polinucleótido puede clonarse en cualquiera de una
diversidad de vectores de clonación, incluyendo plásmidos, fágmidos,
derivados del fago lambda y cósmidos. Los vectores de particular
interés incluyen vectores de expresión, vectores de replicación,
vectores de generación de sondas y vectores de secuenciación. En
general, un vector contendrá un origen de la replicación funcional
en al menos un organismo, sitios de endonucleasas de restricción
convenientes, y uno o más marcadores seleccionables. Otros
elementos dependerán del uso deseado y serán evidentes para los
expertos en la técnica.
Pueden generarse polipéptidos sintéticos que
tengan menos de aproximadamente 100 aminoácidos y, en general,
menos de aproximadamente 50 aminoácidos, utilizando técnicas muy
conocidas en la técnica. Por ejemplo, estos polipéptidos pueden
sintetizarse utilizando cualquiera de las técnicas en fase sólida
disponibles en el mercado, como el método de síntesis en fase
sólida de Merrifield, en el que los aminoácidos se añaden de modo
secuencial a una cadena de aminoácidos en crecimiento. Véase,
Merrifield, J. Am. Chem. Soc., 85:2149-2146, 1963.
El equipo para la síntesis automática de polipéptidos está
disponible en el mercado en suministradores como Perkin
Elmer/Applied BioSystems Division, Foster City, CA, y puede
manejarse según las instrucciones del fabricante.
Como se indicó anteriormente, las porciones
inmunogénicas de los antígenos de Chlamydia pueden prepararse
e identificarse utilizando técnicas muy conocidas, como las
resumidas en Paul, Fundamental Immunology, 3ª ed., Raven Press,
1993, pp. 243-247, y las referencias citadas aquí.
Estas técnicas incluyen seleccionar porciones polipeptídicas del
antígeno nativo para propiedades inmunogénicas. Los ELISA
representativos descritos en la presente pueden emplearse en
general en estas selecciones. Una porción inmunogénica de un
polipéptido es una porción que, dentro de dichos ensayos
representativos, genera una señal en dichos señales que es
sustancialmente similar a la generada por el antígeno de longitud
completa. En otras palabras, una porción inmunogénica de un
antígeno de Chlamydia genera al menos aproximadamente 20%, y
preferiblemente aproximadamente 100% de la señal inducida por el
antígeno de longitud completa en un ELISA modelo, como se describe
en la presente.
Pueden generarse porciones y otros variantes de
antígenos de Chlamydia por medios sintéticos o recombinantes.
Los variantes de un antígeno nativo pueden prepararse en general
utilizando técnicas de mutagénesis convencionales, como la
mutagénesis específica de sitio dirigida a oligonucleótidos. También
pueden retirarse secciones secciones de la secuencia
polinucleotídica utilizarse técnicas convencionales para permitir la
preparación de polipéptidos truncados.
Los polipéptidos recombinantes que contienen
porciones y/o variantes de un antígeno nativo pueden prepararse con
facilidad a partir de una secuencia polinucleotídica que codifique
el polipéptido, utilizando una diversidad de técnicas muy conocidas
por los expertos en la técnica. Por ejemplo, en primer lugar pueden
concentrarse sobrenadantes procedentes de sistemas de
hospedante/vector adecuados que segreguen la proteína recombinante
hacia el medio de cultivo, utilizando un filtro disponible en el
mercado. Tras la concentración, el concentrado puede aplicarse a
una matriz de purificación adecuada, como una matriz de afinidad o
una resina de intercambio iónico. Por último, pueden emplearse una
o más etapas de HPLC en fase inversa para purificar aún más una
proteína recombinante.
Puede emplearse cualquiera de una diversidad de
vectores de expresión conocidos por los expertos en la técnica para
expresar los polipéptidos recombinantes como se describe en la
presente. La expresión puede lograrse en una célula hospedante
apropiada que se ha transformado o transfectado con un vector de
expresión que contenga una molécula polinucleotídica que codifique
un polipéptido recombinante. Las células hospedantes adecuadas
incluyen procariotas, levaduras y células de eucariotas superiores.
Preferiblemente, las células hospedantes empleadas son E.
coli, levaduras o una línea celular de mamífero, como COS o CHO.
Las secuencias de ADN expresadas de esta manera pueden codificar
antígenos naturales, porciones de antígenos naturales u otros
variantes de éstos.
En general, independientemente del método de
preparación, los polipéptidos descritos en la presente se preparan
en una forma aislada sustancialmente pura. Preferiblemente, los
polipéptidos son al menos aproximadamente 80% puros, más
preferiblemente al menos aproximadamente 90% puros, y lo más
preferiblemente al menos aproximadamente 99% puros.
Dentro de ciertas realizaciones específicas, un
polipéptido puede ser una proteína de fusión que comprenda
múltiples polipéptidos como se describe en la presente, o que
comprenda al menos un polipéptido como se describe en la presente y
una secuencia no relacionada, como una proteína clamidial conocida.
Una pareja de fusión puede ayudar, por ejemplo, a proporcionar
epitopos de células T auxiliares (una pareja de fusión
inmunológica), preferiblemente epitopos de células T auxiliares
reconocidos por el ser humano, o puede ayudar a expresar la
proteína (un potenciador de la expresión) con mayores rendimientos
que la proteína recombinante nativa. Ciertas parejas de fusión
preferidas son parejas de fusión inmunológicas y potenciadoras de la
expresión. Pueden seleccionarse otras parejas de fusión para
aumentar la solubilidad de la proteína o para permitir que la
proteína se dirija a compartimentos intracelulares deseados. Otras
parejas de fusión incluyen marcadores de afinidad, que facilitan la
purificación de la proteína. Puede construirse una secuencia de ADN
que codifique una proteína de fusión de la presente invención
utilizando técnicas de ADN recombinante conocidas para ensamblar
diferentes secuencias de ADN que codifiquen, por ejemplo, el primer
y el segundo polipéptido, en un vector de expresión apropiado. El
extremo 3' de una secuencia de ADN que codifica el primer
polipéptido se acopla, con o sin un conector peptídico, al extremo
5' de una secuencia de ADN que codifica el segundo polipéptido de
forma que los marcos de lectura de las secuencias están en fase para
permitir la traducción del ARNm de las dos secuencias de ADN en una
única proteína de fusión que conserve la actividad biológica del
primer y del segundo polipéptido.
Puede emplearse una secuencia conectora
peptídica para separar el primer y el segundo polipéptido una
distancia suficiente para asegurarse de que cada polipéptido se
pliega en sus estructuras secundaria y terciaria. Esta secuencia
conectora peptídica se incorpora en la proteína de fusión utilizando
técnicas convencionales muy conocidas en la técnica. Las secuencias
conectoras peptídicas adecuadas pueden elegirse basándose en los
siguientes factores: (1) su capacidad para adoptar una conformación
extendida flexible; (2) su incapacidad para adoptar una estructura
secundaria que pueda interaccionar con epitopos funcionales sobre el
primer y el segundo polipéptido; y (2) la inexistencia de restos
hidrófobos o cargados que puedan reaccionar con los epitopos
funcionales del polipéptido. Las secuencias conectoras peptídicas
preferidas contienen restos Gly, Asn y Ser. Otros aminoácidos casi
neutros, como Thr y Ala, también pueden utilizarse en la secuencia
conectora. Las secuencias de aminoácidos que pueden emplearse de
modo útil como conectores incluyen las descritas en Maratea et
al., Gene, 40:39-46, 1985; Murphy et
al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 83:8258-8562,
1986; patente de EEUU nº 4.935.233 y patente de EEUU nº 4.751.180.
La secuencia conectora puede tener una longitud de 1 a
aproximadamente 50 aminoácidos. Como alternativa al uso de una
secuencia conectora peptídica (cuando se desee), se pueden utilizar
regiones de aminoácidos N-terminales no esenciales
(cuando estén presentes) en el primer y el segundo polipéptido para
separar los dominios funcionales y evitar el impedimento
estérico.
Las secuencias de ADN acopladas están unidas de
modo operable a elementos reguladores transcripcionales o
traduccionales. Los elementos reguladores responsables de la
expresión del ADN están localizados sólo 5' con respecto a la
secuencia de ADN que codifica el primer polipéptido. De manera
similar, los codones de fin necesarios para terminar la traducción
y las señales de fin de la transcripción sólo están presentes 3' con
respecto a la secuencia de ADN que codifica el segundo
polipéptido.
También se proporcionan proteínas de fusión que
comprenden un polipéptido descrito en la presente junto con una
proteína inmunogénica no relacionada. Preferiblemente, la proteína
inmunogénica es capaz de provocar una respuesta de memoria. Los
ejemplos de dichas proteínas incluyen las proteínas del tétanos, la
tuberculosis y la hepatitis (véase, por ejemplo, Stoute et
al., New Engl. J. Med., 336:86-91, 1997).
Dentro de las realizaciones preferidas, una
pareja de fusión inmunólogica se deriva de la proteína D, una
proteína de la superficie de la bacteria
gram-negativa Haemophilus influenza B
(documento WO 91/18926). Preferiblemente, un derivado de la
proteína D comprende aproximadamente el primer tercio de la proteína
(por ejemplo, los primeros 100-110 aminoácidos
N-terminales), y un derivado de la proteína D puedes
estar lipidado. Dentro de ciertas realizaciones preferidas, se
incluyen los primeros 109 restos de una pareja de fusión de la
lipoproteína D en el extremo N-terminal para
proporcionar al polipéptido otros epitopos de células T exógenos y
para aumentar el nivel de expresión en E. coli (actuando con
ello como un potenciador de la expresión). La cola lipídica asegura
la presentación óptima del antígeno a las células de presentación de
antígenos. Otras parejas de fusión incluyen la proteína no
estructural del virus de la gripe, NS1 (hemaglutinina). De forma
típica se emplean los 81 aminoácidos N-terminales
aunque pueden utilizarse fragmentos diferentes que incluyan
epitopos de células T auxiliares.
En otra realización, la pareja de fusión
inmunológica es la proteína conocida como LYTA o su porción
(preferiblemente una porción C-terminal). La LYTA
se deriva de Streptococcus pneumoniae, que sintetiza una
N-acetil-L-alanina
amidasa conocida como amidasa LYTA (codificada por el gen LytA;
Gene, 43:265-292, 1986). La LYTA es una autolisina
que degrada de modo específico ciertos enlaces en el esqueleto de
peptidoglicano. El dominio C-terminal de la
proteína LYTA es responsable de la afinidad con la colina o con
algunos análogos de colina, como DEAE. Esta propiedad se ha
aprovechado para el desarrollo de plásmidos que expresan
C-LYTA de E. coli, útiles para la expresión
de proteínas de fusión. Se ha descrito la purificación de proteínas
híbridas que contienen el fragmento C-LYTA en el
extremo amino terminal (véase Biotechnology,
10:795-798, 1992). Dentro de una realización
preferida, una porción repetida de LYTA puede incorporarse en una
proteína de fusión. Una porción repetida se encuentra en la región
C-terminal que comienza en el resto 178. Una porción
repetida particularmente preferida incorpora los restos
188-305. Además, la proteína de fusión Ra12 puede
conectarse a los polinucleótidos descritos en la presente para
facilitar la expresión de las proteínas.
En otro aspecto, la presente invención
proporciona métodos para fabricar un medicamento que emplea uno o
más de los anteriores polipéptidos o proteínas de fusión (o
polinucleótidos que codifiquen dichos polipéptidos o proteínas de
fusión) para inducir una inmunidad protectora contra una infección
clamidial en un paciente. Tal como se emplea en la presente, un
"paciente" se refiere a cualquier animal de sangre caliente,
preferiblemente un ser humano. Un paciente puede sufrir una
enfermedad o puede estar exento de una enfermedad y/o infección
detectable. En otras palabras, puede inducirse una inmunidad
protectora para evitar o tratar una infección clamidial.
En este aspecto, el polipéptido, la proteína de
fusión o la molécula polinucleotídica está presente dentro de una
composición farmacéutica o de una vacuna. Las composiciones
farmacéuticas pueden comprender uno o más polipéptidos, cada uno de
los cuales puede contener una o más de las anteriores secuencias (o
sus variantes), y un vehículo fisiológicamente aceptable. Las
vacunas pueden comprender uno o más de los anteriores polipéptidos
y un inmunoestimulante, como un adyuvante o un liposoma (en el que
se incorpora el polipéptido). Estas composiciones farmacéuticas y
vacunas también pueden contener otros antígenos de Chlamydia,
incorporados en un polipéptido de combinación o presentes dentro de
otros polipéptido distinto.
Como alternativa, una vacuna puede contener
polinucleótidos que codifiquen uno o más polipéptidos o proteínas
de fusión como se describió anteriormente, de forma que el
polipéptido se genera in situ. En estas vacunas, los
polinucleótidos pueden estar presentes dentro de cualquiera de una
diversidad de sistemas de transporte conocidos por los expertos en
la técnica, incluyendo sistemas de expresión de ácidos nucleicos,
sistemas de expresión bacterianos y víricos. Los sistemas de
expresión de ácidos nucleicos apropiados contienen las secuencias
polinucleotídicas necesarias para la expresión en el paciente (como
un promotor y una señal de terminación adecuados). Los sistemas de
transporte bacterianos implican la administración de una bacteria
(como
Bacillus-Calmette-Guerrin)
que exprese una porción inmunogénica del polipéptido sobre su
superficie celular. En una realización preferida, los
polinucleótidos pueden introducirse utilizando un sistema de
expresión vírico (por ejemplo, vaccinia u otro poxvirus, retrovirus
o adenovirus), que puede implicar el uso de un virus no patógeno
(defectuoso). Las técnicas para incorporar polinucleótidos en estos
sistemas de expresión son muy conocidas por los expertos en la
técnica. Los polinucleótidos también pueden administrarse como
vectores plasmídicos "desnudos" como se describe, por ejemplo,
en Ulmer et al., Science, 259:1745-1749,
1993, y analizado por Cohen, Science, 259:1691-1692,
1993. Las técnicas para incorporar ADN en estos vectores son muy
conocidas por los expertos en la técnica. Un vector retrovírico
además puede transferir o incorporar un gen para un marcador
seleccionable (para ayudar a la identificación o la selección de
células transducidas) y/o un resto de transporte dirigido, como un
gen que codifique un ligando para un receptor sobre una célula
diana específica, para hacer que el vector sea específico para la
diana. El transporte dirigido también puede realizarse utilizando un
anticuerpo, mediante métodos conocidos por los expertos en la
técnica.
Otras formulaciones para fines terapéuticos
incluyen sistemas de dispersión coloidales, como complejos de
macromoléculas, nanocápsulas, microesferas, esferas y sistemas
basados en lípidos incluyendo emulsiones de aceite en agua,
micelas, micelas mixtas y liposomas. Un sistema coloidal preferido
para su uso como vehículo de transporte in vitro e in
vivo es un liposoma (es decir, una vesícula de membrana
artificial). La captación de los polinucleótidos desnudos puede
aumentarse incorporando los polinucleótidos en el interior de
esferas biodegradables y/o sobre éstas, que son transportadas de
modo eficaz hacia el interior de las células. La preparación y el
uso de estos sistemas es muy conocido en la técnica.
En un aspecto relacionado, una vacuna de
polinucleótidos como se describió anteriormente puede administrarse
de modo simultáneo o secuencial con un polipéptido descrito en la
presente o con un antígeno de Chlamydia conocido. Por
ejemplo, la administración de polinucleótidos que codifican un
polipéptido descrito en la presente, "desnudo" o en un sistema
de transporte como se describió anteriormente, puede ser seguida de
la administración de un antígeno para potenciar el efecto
inmunológico protector de la vacuna.
Los polipéptidos y los polinucleótidos descritos
en la presente también pueden emplearse en una inmunoterapia
adoptiva para el tratamiento de una infección clamidial. La
inmunoterapia adoptiva puede clasificarse de modo amplio como una
inmunoterapia activa o pasiva. En la inmunoterapia activa, el
tratamiento se basa en la estimulación in vivo del sistema
inmunológico de hospedante endógeno, con la administración de
agentes modificadores de la respuesta inmunológica (por ejemplo,
vacunas, adyuvantes bacterianos y/o citoquinas).
En la administración pasiva, el tratamiento
implica la administración de reactivos biológicos con una
reactividad inmunológica establecida (como células efectoras o
anticuerpos) que pueden mediar de modo directo o indirecto en los
efectos anti-Chlamydia, y no depende necesariamente del
sistema inmunológico intacto del hospedante. Los ejemplos de
células efectoras incluyen linfocitos T (por ejemplo, linfocitos T
citotóxicos CD8+, células T auxiliares CD4+), células asesinas
(como las células asesinas naturales, las células asesinas activadas
por linfoquinas), células B, o células presentadoras de antígenos
(como células dendríticas y macrófagos) que expresen los antígenos
descritos. Los polipéptidos descritos en la presente también pueden
utilizarse para generar anticuerpos o anticuerpos
anti-idiotípicos (como en la patente de EEUU nº
4.918.164) para una inmunoterapia pasiva.
El método predominante para procurar unos
números adecuados de células T para la inmunoterapia adoptiva
consiste en cultivar células T inmunológicas in vitro. Las
condiciones de cultivo para expandir células T específicas de un
único antígeno hasta un número de varios billones con la
conservación del reconocimiento del antígeno in vivo son muy
conocidas en la técnica. Estas condiciones de cultivo in
vitro utilizan, de forma típica, la estimulación intermitente
con el antígeno, a menudo en presencia de citoquinas, como
IL-2, y de células de soporte que no están en
división. Como se indicó anteriormente, los polipéptidos
inmunorreactivos descritos en la presente pueden utilizarse para
expandir con rapidez cultivos de células T específicas de antígeno
para generar un número suficiente de células para la inmunoterapia.
En particular, las células presentadoras de antígenos, como las
células dendríticas, macrófagos, monocitos, fibroblastos o células
B, pueden pulsarse con polipéptidos inmunorreactivos, o puede
introducirse una secuencia o secuencias polinucleotídicas en las
células presentadoras de antígenos, utilizando una amplia variedad
de técnicas convencionales muy conocidas en la técnica. Por
ejemplo, las células presentadoras de antígenos pueden transfectarse
o transducirse con una secuencia polinucleotídica, en la que dicha
secuencia contiene una región promotora apropiada para aumentar la
expresión, y puede expresarse como parte de un virus recombinante u
otro sistema de expresión. Pueden utilizarse varios vectores
víricos para transducir una célula presentadora de antígenos,
incluyendo poxvirus, virus de vaccinia y adenovirus; también las
células presentadoras de antígenos pueden transfectarse con
secuencias polinucleotídicas descritas en la presente mediante una
diversidad de medios, incluyendo la tecnología de la pistola de
genes, el transporte mediado por lípidos, la electroporación, el
choque osmótico, y los mecanismos de administración de partículas,
dando como resultado unos niveles de expresión eficaces y
aceptables, según pueden determinar los expertos en la técnica.
Para que las células T cultivadas sean eficaces en terapia, las
células T cultivadas deben ser capaces de crecer y distribuirse
ampliamente y sobrevivir durante largo tiempo in vivo. Los
estudios han demostrado que las células T cultivadas pueden ser
inducidas a crecer in vivo y pueden sobrevivir durante largo
tiempo en números sustanciales mediante una estimulación repetida
con antígeno suplementado con IL-2 (véase, por
ejemplo, Cheever, M., et al, "Therapy With Cultured T
Cells: Principles Revisited", Immunological Reviews, 157:177,
1997).
Los polipéptidos descritos en la presente
también pueden emplearse para generar y/o aislar células T reactivas
a Chlamydia, que entonces pueden administrarse a un
paciente. En una técnica, las líneas de células T específicas de
antígeno pueden generarse mediante la inmunización in vivo
con péptidos cortos que se corresponden con porciones inmunogénicas
de los polipéptidos descritos. Los clones de células T CD8+ o CD4+
específicos de antígeno resultantes pueden aislarse a partir del
paciente, expandirse utilizando técnicas de cultivo de tejidos
convencionales, y volverse a introducir en el paciente.
Como alternativa, los péptidos que se
corresponden con las porciones inmunogénicas de los polipéptidos
pueden emplearse para generar subconjuntos de células T reactivas a
Chlamydia mediante la estimulación y la expansión selectivas
in vitro de células T autólogas para proporcionar células T
específicas de antígeno que después pueden transferirse al paciente
como se describe, por ejemplo, en Chang et al. (Crit. Rev.
Oncol. Hematol., 22(3), 213, 1996). Las células del sistema
inmunológico, como células T, pueden aislarse a partir de la sangre
periférica de un paciente utilizando un sistema de separación de
células disponible en el mercado, como el sistema Isolex^{TM},
disponible en Nexell Therapeutics, Inc., Irvine, CA. Las células
separadas se estimulan con uno o más de los polipéptidos
inmunorreactivos contenidos dentro de un vehículo de transporte,
como una microesfera, para proporcionar células T específicas de
antígeno. La población de células T específicas de antígeno
entonces se expande utilizando técnicas convencionales, y las
células se vuelven a administrar al paciente.
Los receptores de células T y/o de anticuerpos
específicos para los polipéptidos descritos en la presente pueden
clonarse, expandirse y transferirse a otros vectores o células
efectoras para su uso en una inmunoterapia adoptiva. En particular,
las células T pueden transfectarse con los genes apropiados para
expresar los dominios variables de anticuerpos monoclonales
específicos de Chlamydia en forma de elementos de
reconocimiento extracelulares, y unirse a las cadenas de
señalización del receptor de células T, dando como resultado la
activación de las células T, la lisis específica y la liberación de
citoquinas. Esto permite que las células T redirijan su
especificidad de una manera independiente de MHC. Véase, por
ejemplo, Eshhar, Z., Cancer Immunol Immunother,
45(3-4):131-136, 1997, y Hwu,
P., et al, Cancer Res.,
55(15):3369-3373, 1995. Otra realización
puede incluir la transfección de cadenas del receptor de células T
alfa y beta específico de antígenos de Chlamydia hacia
células T alternativas, como en Cole, D.J., et al., Cancer
Res., 55(4):748-752, 1995.
Pueden pulsarse células dendríticas singeneicas
o autólogas con los péptidos que se corresponden con al menos una
porción inmunogénica de un polipéptido descrito en la presente. Las
células dendríticas específicas de antígeno resultantes pueden
transferirse a un paciente, o pueden emplearse para estimular
células T para proporcionar células T específicas de antígeno que,
a su vez, pueden administrarse a un paciente. El uso de células
dendríticas pulsadas con péptidos para generar células T
específicas de antígeno y el posterior uso de dichas células T
específicas de antígeno para erradicar una enfermedad en un modelo
murino ha sido demostrado por Cheever et al., Immunological
Reviews, 157:177, 1997). Además, los vectores que expresan los
polinucleótidos descritos pueden introducirse en células
pluripotenciales extraídas del paciente y propargarse clónicamente
in vitro para su transplante autólogo de nuevo al mismo
paciente.
Los polipéptidos, los polinucleótidos, las
células T y/o los agentes de unión descritos en la presente pueden
incorporarse en composiciones farmacéuticas o composiciones
inmunogénicas (es decir, vacunas). Las composiciones farmacéuticas
comprenden uno o más de dichos compuestos y un vehículo
fisiológicamente aceptable. Las vacunas pueden comprender uno o más
de dichos compuestos y un inmunoestimulante. Un inmunoestimulante
puede ser cualquier sustancia que aumente o potencie una respuesta
inmunológica frente a un antígeno exógeno. Los ejemplos de
inmunoestimulantes incluyen adyuvantes, microesferas biodegradables
(por ejemplo, galactida poliláctica) y liposomas (en los que se
incorpora el compuesto, véase, por ejemplo, Fullerton, patente de
EEUU nº 4.235.877). La preparación de vacunas se describe en
general, por ejemplo, en M.F. Powell y M.J. Newman, eds., "Vaccine
Design (the subunit and adjuvant approach)", Plenum Press (NY,
1995). Las composiciones farmacéuticas y las vacunas dentro del
alcance de la presente invención también pueden contener otros
compuestos, que pueden biológicamente activos o inactivos. Por
ejemplo, pueden estar presentes una o más porciones inmunogénicas de
otros antígenos de Chlamydia, incorporados a un polipéptido
de fusión o como un compuesto separado, dentro de la composición o
de la vacuna.
Una composición farmacéutica o una vacuna puede
contener ADN que codifique uno o más de los polipéptidos como se
describió anteriormente, de forma que el polipéptido se genera in
situ. Como se indicó anteriormente, el ADN puede estar presente
dentro de cualquiera de una diversidad de sistemas de transporte
conocidos por los expertos en la técnica, incluyendo sistemas de
expresión de ácidos nucleicos, sistemas de expresión bacterianos y
víricos. En la técnica se conocen numerosas técnicas de transporte
de genes, como los descritos en Rolland, Crit. Rev. Therap. Drug
Carrier Systems, 15:143-198, 1998, y en las
referencias citadas aquí. Los sistemas de expresión de ácidos
nucleicos apropiados contienen las secuencias de ADN necesarias para
la expresión en el paciente (como un promotor y una señal de
terminación adecuados). Los sistemas de transporte bacterianos
implican la administración de una bacteria (como
Bacillus-Calmette-Guerrin)
que exprese una porción inmunogénica del polipéptido sobre su
superficie celular o que segrege dicho epitopo. En una realización
preferida, el ADN puede introducirse utilizando un sistema de
expresión vírico (por ejemplo, vaccinia u otro poxvirus, retrovirus
o adenovirus), que puede implicar el uso de un virus competente para
la replicación no patógeno (defectuoso). Los sistemas adecuados se
describen, por ejemplo, en Fisher-Hoch et
al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 86:317-321,
1989; Flexner et al., Ann. N.Y. Acad. Sci.,
569:86-103, 1989; Flexner et al., Vaccine,
8:17-21, 1990; patentes de EEUU nº 4.603.112,
4.769.330 y 5.017.487; documento WO 89/01973; patente de EEUU nº
4.777.127; documento GB 2.200.651; documento EP 0345242; documento
WO 91/02805; Berkner, Biotechniques, 6:616-627,
1988; Rosenfeld et al., Science,
252:431-434, 1991; Kolls et al., Proc. Natl.
Acad. Sci. USA, 91:215-219, 1994;
Kass-Eisler et al., Proc. Natl. Acad. Sci.
USA, 90:11498-11502, 1993; Guzmán et al.,
Circulation, 88:2838-2848, 1993; y Guzmán et
al., Cir. Res., 73:1202-1207, 1993. Las técnicas
para incorporar ADN en dichos sistemas de expresión son muy
conocidas por los expertos en la técnica. El ADN también puede estar
"desnudo", como se describe, por ejemplo, en Ulmer et
al., Science, 259:1745-1749, 1993, y analizado
por Cohen, Science, 259:1691-1692, 1993. La
captación del ADN desnudo puede aumentarse revistiendo el ADN sobre
esferas biodegradables, que son transportadas con eficacia hacia el
interior de las células.
Aunque cualquier vehículo adecuado conocido por
los expertos en la técnica puede emplearse en las composiciones
farmacéuticas de esta invención, el tipo de vehículo variará
dependiendo de la vía de administración. Las composiciones de la
presente invención pueden formularse para cualquier manera de
administración apropiada incluyendo, por ejemplo, la administración
tópica, oral, nasal, intravenosa, intracraneal, intraperitoneal,
subcutánea o intramuscular. Para la administración parenteral, como
mediante una inyección subcutánea, el vehículo comprende
preferiblemente agua, disolución salina, alcohol, una grasa, una
cera o un tampón. Para la administración oral, puede emplearse
cualquiera de los anteriores vehículos o un vehículos sólido, como
manitol, lactosa, almidón, estearato de magnesio, sacarina de sodio,
talco, celulosa, glucosa, sacarosa y carbonato de magnesio. También
pueden emplearse microesferas biodegradables (por ejemplo,
polilactato poliglicolato) como vehículos para las composiciones
farmacéuticas de esta invención. Se describen microesferas
biodegradables adecuadas, por ejemplo, en las patentes de EEUU nº
4.897.268 y 5.075.109.
Estas composiciones también pueden comprender
tampones (por ejemplo, disolución salina tamponada neutra o
disolución salina tamponada con fosfato), carbohidratos (por
ejemplo, glucosa, manosa, sacarosa o dextranos), manitol,
proteínas, polipéptidos o aminoácidos como glicina, antioxidantes,
agentes quelantes como EDTA o glutatión, adyuvantes (por ejemplo,
hidróxido de aluminio) y/o conservantes. Como alternativa, las
composiciones de la presente invención pueden formularse como un
liofilizado. Los compuestos también pueden encapsularse dentro de
liposomas utilizando tecnologías muy conocidas.
Puede emplearse cualquiera de una diversidad de
inmunoestimulantes en las vacunas de esta invención. Por ejemplo,
puede incluirse un adyuvante. La mayoría de los adyuvantes contienen
una sustancia diseñada para proteger al antígeno de un catabolismo
rápido, como hidróxido de aluminio o aceite mineral, y un
estimulante de las respuestas inmunológicas, como lípido A,
proteínas derivadas de Bordetella pertussis o
Mycobacterium tuberculosis. Los adyuvante adecuados están
disponibles en el mercado, por ejemplo, como adyuvante incompleto y
adyuvante completo de Freund (Difco Laboratories, Detroit, MI);
adyuvante 65 de Merck (Merck and Company, Inc., Rahway, NJ); sales
de aluminio, como gel de hidróxido de aluminio (alumbre) o fosfato
de aluminio; sales de calcio, hierro o cinc; una suspensión
insoluble de tirosina acilada; azúcares acilados; polisacáridos
catiónica o aniónicamente derivatizados; polifosfazenos;
microesferas biodegradables; monofosforil lípido A y Quil A.
También pueden utilizarse citoquinas, como GM-CSF o
interleuquina-2, -7 o -12, como adyuvantes.
En las vacunas proporcionadas en la presente,
bajo circunstancias seleccionadas, la composición de adyuvante
puede diseñarse para inducir una respuesta inmunológica
predominantemente de tipo Th1 o de tipo Th2. Unos niveles altos de
citoquinas de tipo Th1 (por ejemplo, IFN-\gamma,
TNF\alpha, IL-2 e IL-12) tienden a
favorecer la inducción de respuestas inmunológicas mediadas por
células contra un antígeno administrado. Por contraste, unos
niveles altos de citoquinas de tipo Th2 (por ejemplo,
IL-4, IL-5, IL-6 e
IL-10) tienden a favorecer la inducción de
respuestas inmunológicas humorales. Tras la aplicación de una vacuna
como se proporciona en la presente, un paciente sostendrá una
respuesta inmunológica que incluya respuestas de tipo Th1 y Th2.
Dentro de una realización preferida, en la que una respuesta es
predominantemente de tipo Th1, el nivel de citoquinas de tipo Th1
aumentará hasta un grado mayor que el nivel de las citoquinas de
tipo Th2. Los niveles de estas citoquinas pueden evaluarse con
facilidad utilizando ensayos convencionales. Para un análisis de las
familias de citoquinas, véase Mosmann y Coffman, Ann. Rev.
Immunol., 7:145-173, 1989.
Los adyuvantes preferidos para su uso para
provocar una respuesta predominantemente de tipo Th1 incluyen, por
ejemplo, una combinación de monofosforil lípido A, preferiblemente
monosfororil lípido A
3-des-O-acilado
(3D-MPL), junto con una sal de aluminio. Los
adyuvantes de MPL están disponibles en Ribi ImmunoChem Research
Inc. (Hamilton, MT) (véanse las patentes de EEUU nº 4.436.727;
4.877.611; 4.866.034 y 4.912.094). Los oligonucleótidos que
contienen CpG (en que el dinucleótido CpG no está metilado) también
inducen una respuesta predominantemente Th1. Estos oligonucleótidos
son muy conocidos y se describen, por ejemplo, en el documento WO
96/02555. Otro adyuvante preferido es la saponina, preferiblemente
QS21, que puede utilizarse sola o en combinación con otros
adyuvantes. Por ejemplo, un sistema potenciado implica la
combinación de un monofosforil lípido A y un derivado de saponina,
como la combinación de QS21 y 3D-MPL, como se
describe en el documento WO 94/00153, o una composición menos
reactogénica en la que el QS21 está extinguido con colesterol, como
se describe en el documento WO 96/33739. Otras formulaciones
preferidas comprenden una emulsión de aceite en agua y tocoferol.
Una formulación de adyuvante particularmente potente que incluye
QS21, 3D-MPL y tocoferol en una emulsión de aceite
en agua se describe en el documento WO 95/17210. Cualquier vacuna
proporcionada en la presente puede prepararse utilizando métodos
muy conocidos que den como resultado una combinación del antígeno,
el potenciador de la respuesta inmunológica y un vehículo o
excipiente adecuado.
Las composiciones descritas en la presente
pueden administrarse como parte de una formulación de liberación
sostenida (es decir, una formulación como una cápsula, una esponja o
un gel (compuestos de polisacáridos, por ejemplo) que logre una
liberación lenta del compuesto tras la administración). Estas
formulaciones pueden prepararse, en general, utilizando tecnologías
muy conocidas y pueden administrarse, por ejemplo, mediante
implantación oral, rectal o subcutánea, o mediante implantación en
el sitio diana deseado. Las formulaciones de liberación sostenida
pueden contener un polipéptido, un polinucleótido o un anticuerpo
dispersados en una matriz vehículo y/o pueden estar contenidos
dentro de un depósito rodeado por una membrana de control de la
velocidad. Los vehículos para su uso en estas formulaciones son
biocompatibles y también pueden ser biodegradables;
preferiblemente, la formulación proporciona un nivel relativamente
constante de liberación del componente activo. La cantidad del
compuesto activo contenido dentro de una formulación de liberación
sostenida depende del sitio de la implantación, de la velocidad y
de la duración esperada de la liberación, y de la naturaleza del
trastorno que se va a tratar o a prevenir.
Puede emplearse cualquiera de una diversidad de
vehículos de transporte en las composiciones farmacéuticas y las
vacunas para facilitar la producción de una respuesta inmunológica
específica de antígeno que se dirija a células infectadas por
Chlamydia. Los vehículos de transporte incluyen células
presentadoras de antígenos (APC), como células dendríticas,
macrófagos, células B, monocitos y otras células que pueden
modificarse para que sean APC eficaces. Estas células pueden estar
genéticamente modificadas (pero puede que no sea necesario) para
aumentar la capacidad de presentación del antígeno, para mejorar la
activación y/o el mantenimiento de la respuesta de células T, para
que tengan efectos anti-Chlamydia per se y/o para que
sean inmunológicamente compatibles con el receptor (es decir, un
haplotipo HLA apareado). Las APC pueden aislarse en general a partir
de cualquiera de una diversidad de fluidos biológicos y órganos, y
pueden ser células autólogas, alogeneicas, singeneicas o
xenogeneicas.
El uso de células dendríticas o sus progenitoras
como células presentadoras de antígenos se describe en la presente.
Las células dendríticas son APC muy potentes (Banchereau y Steinman,
Nature, 392:245-251, 1998) y se ha demostrado que
son eficaces como adyuvantes fisiológicos para provocar una
inmunidad profiláctica o terapéutica (véase Timmerman y Levy, Ann.
Rev. Med., 50:507-529, 1999). En general, las
células dendríticas pueden identificarse basándose en su forma
típica (estrelladas in situ, con marcados procesos
citoplásmicos (dendritas) visibles in vitro), su capacidad
para captar, procesar y presentar antígenos con alta eficacia, y su
capacidad para activar respuestas de células T indiferenciadas. Las
células dendríticas, por supuesto, pueden modificarse para que
expresen ligandos o receptores de la superficie celular específicos
que no se encuentran habitualmente en células dendríticas in
vivo o ex vivo, y en la presente se contemplan estas
células dendríticas modificadas. Como alternativa a las células
dendríticas pueden utilizarse vesículas segregadas de células
dendríticas cargadas de antígenos (denominadas exosomas) en una
vacuna (véase Zitvogel et al., Nature Med.,
4:594-600, 1998).
Las células dendríticas y las progenitoras
pueden obtenerse a partir de sangre periférica, médula ósea, nódulos
linfáticos, bazo, piel, sangre del cordón umbilical o cualquier
otro tejido o fluido adecuados. Por ejemplo, las células
dendríticas pueden diferenciarse ex vivo añadiendo una
combinación de citoquinas, como GM-CSF,
IL-4, IL-12 y/o TNFa a cultivos de
monocitos recolectados a partir de sangre periférica. Como
alternativa, células CD34 positivas recolectadas a partir de sangre
periférica, sangre del cordón umbilical o médula ósea, pueden
diferenciarse en células dendríticas añadiendo al medio de cultivo
combinaciones de GM-CSF, IL-3,
TNF\alpha, ligando de CD40, LPS, ligado de flt3 y/u otro
compuesto o compuestos que induzcan la diferenciación, la maduración
y la proliferación de las células dendríticas.
Las células dendríticas se clasifican de modo
conveniente como células "inmaduras" y "maduras", lo cual
permite una manera más sencilla de discriminar entre dos fenotipos
bien caracterizados. Sin embargo, no debe considerarse que esta
nomenclatura excluya todas las posibles etapas intermedias de
diferenciación. Las células dendríticas inmaduras se caracterizan
como APC con una alta capacidad para la captación y el procesamiento
de antígenos, lo cual se correlaciona con la alta expresión del
receptor Fc\gamma y del receptor de manosa. El fenotipo maduro se
caracteriza, de forma típica, por una menor expresión de estos
marcadores, pero presenta una alta expresión de moléculas de la
superficie celular responsables de la activación de células T, como
MHC de clase I y de clase II, moléculas de adhesión (por ejemplo,
CD54 y CD11) y moléculas coestimuladoras (por ejemplo, CD40, CD80,
CD86 y 4-1BB).
Las APC en general pueden transfectarse con un
polinucleótido que codifique una proteína clamidial (o su porción o
variante), de forma que el polipéptido clamidial, o su porción
inmunológica, se exprese sobre la superficie de la célula. Esta
transfección puede realizarse ex vivo, y una composición o
una vacuna que comprenda estas células transfectadas puede entonces
utilizarse para fines terapéuticos, como se describe en la presente.
Como alternativa, un vehículo de transporte de genes que se dirija
a una célula dendrítica o a otra célula presentadora de antígenos
puede administrarse a un paciente, dando como resultado una
transfección que se realiza in vivo. La transfección in
vivo y ex vivo de células dendríticas, por ejemplo, puede
realizarse en general utilizando cualquier método conocido en la
técnica, por ejemplo los descritos en el documento WO 97/24447, o
con la estrategia de la pistola de genes descrita por Mahvi et
al., Immunology and Cell Biology, 75:456-460,
1997. La carga con antígenos de las células dendríticas puede
lograrse incubando las células dendríticas o las células
progenitoras con polipéptido clamidial, ADN (desnudo o dentro de un
vector plasmídico) o ARN; o con virus o bacterias recombinantes que
expresen el antígeno (por ejemplo, vectores de vaccinia, viruela
aviar, adenovirus o lentivirus). Antes de la carga, el polipéptido
puede conjugarse covalentemente a una pareja inmunológica que
proporcione la ayuda de las células T (por ejemplo, una molécula
vehículo). Como alternativa, una célula dendrítica puede pulsarse
con una pareja inmunológica no conjugada, por separado o en
presencia del polipéptido.
Las vías y la frecuencia de la administración de
las composiciones farmacéuticas y de las vacunas, así como la
dosificación, variarán de un individuo a otro. En general, las
composiciones farmacéuticas y las vacunas pueden administrarse
mediante inyección (por ejemplo, por vía intracutánea,
intramuscular, intravenosa o subcutánea), por vía intranasal (por
ejemplo, mediante aspiración) o por vía oral. Pueden administrarse
entre 1 y 3 dosis durante un periodo de 1-36
semanas. Preferiblemente se administran 3 dosis a intervalos de
3-4 meses, y después pueden administrarse
vacunaciones de refuerzo periódicamente. Otros protocolos pueden ser
apropiados para pacientes individuales. Una dosis adecuada es una
cantidad del polipéptido o ADN que, cuando se administra como se
describió anteriormente, es capaz de provocar una respuesta
inmunológica en un paciente inmunizado para proteger al paciente de
una infección clamidial durante al menos 1-2 años.
En general, la cantidad de polipéptido presente en una dosis (o
producido in situ por el ADN en una dosis) varía de
aproximadamente 1 pg a aproximadamente 100 mg por kg del
hospedante, de forma típica de aproximadamente 10 pg a
aproximadamente 1 mg, y preferiblemente de aproximadamente 100 pg a
aproximadamente 1 \mug. Los tamaños de las dosis adecuados
variarán según el tamaño del paciente, pero de forma típica estarán
en un intervalo de aproximadamente 0,1 ml a aproximadamente 5
ml.
Aunque en las composiciones farmacéuticas de
esta invención puede emplearse cualquier vehículo adecuado conocido
por los expertos en la técnica, el tipo de vehículo variará
dependiendo de la vía de administración. Para la administración
parenteral, como una inyección subcutánea, el vehículo comprenderá
preferiblemente agua, disolución salina, alcohol, una grasa, una
cera o un tampón. Para la administración oral, puede emplearse
cualquiera de los anteriores vehículos o un vehículo sólido, como
manitol, lactosa, almidón, estearato de magnesio, sacarina de
sodio, talco, celulosa, glucosa, sacarosa y carbonato de magnesio.
También pueden emplearse microesferas biodegradables (por ejemplo,
polilactato poliglicolato) como vehículos para las composiciones
farmacéuticas de esta invención. Se describen microesferas
biodegradables adecuadas, por ejemplo, en las patentes de EEUU nº
4.897.268 y 5.075.109.
En general, una dosificación y un régimen de
tratamiento adecuados proporcionan el compuesto o compuestos
activos en una cantidad suficiente para proporcionar un beneficio
terapéutico y/o profiláctico. Esta respuesta puede controlarse
estableciendo un resultado clínico mejorado en pacientes tratados,
comparado con paciente no tratados. Un aumento en las respuestas
inmunológicas preexistentes frente a una proteína clamidial en
general se correlaciona con una respuesta clínica mejorada. Estas
respuestas inmunológicas pueden evaluarse en general utilizando
ensayos de proliferación, de citotoxicidad o de citoquinas
convencionales, que pueden realizarse utilizando muestras obtenidas
a partir de un paciente antes y después del tratamiento.
En la presente se describen métodos para
utilizar los polipéptidos descritos en la presente para diagnosticar
una infección clamidial. En este aspecto, se proporcionan métodos
para detectar una infección clamidial en una muestra biológica,
utilizando uno o más de los anteriores polipéptidos, por sí solos o
en combinación. Para que sea más claro, el término
"polipéptido" se utilizará cuando se describan las
realizaciones específicas de los métodos de diagnóstico. Sin
embargo, para los expertos en la técnica será evidente que las
proteínas de fusión de la presente invención también pueden
emplearse en dichos métodos.
Tal como se emplea en la presente, una
"muestra biológica" es una muestra que contiene anticuerpos
obtenida de un paciente. Preferiblemente, la muestra es sangre
completa, esputo, suero, plasma, saliva, fluido cerebroespinal u
orina. Más preferiblemente, la muestra es una muestra de sangre,
suero o plasma obtenida de un paciente. Los polipéptidos se emplean
en un ensayo, como se describe a continuación, para determinar la
presencia o la ausencia de anticuerpos contra el polipéptido o los
polipéptidos en la muestra, con relación a un valor de corte
predeterminado. La presencia de dichos anticuerpos indica una
sensibilización previa a antígenos de Chlamydia que puede
ser indicativa de una infección por Chlamydia.
Cuando se emplea más de un polipéptido, los
polipéptidos utilizados son preferiblemente complementarios (es
decir, un componente polipeptídico tenderá a detectar una infección
en las muestras cuando la infección no pueda ser detectada por otro
componente polipeptídico). Los polipéptidos complementarios en
general pueden identificarse utilizando cada polipéptido de modo
individual para evaluar muestras de suero obtenidas a partir de una
serie de pacientes que se sabe que están infectados con
Chlamydia. Después de determinar cuáles muestras son
positivas (como se describe a continuación) con cada polipéptido,
pueden formularse combinaciones de dos o más polipéptidos que sean
capaces de detectar una infección en la mayoría o en todas las
muestras ensayadas.
Los expertos en la técnica conocen una
diversidad de formatos de ensayo para utilizar uno o más
polipéptidos para detectar anticuerpos en una muestra. Véase, por
ejemplo, Harlow y Lane, Antibodies: A Laboratory Manual, Cold
Spring Harbor Laboratory, 1988, que se incorpora como referencia en
la presente. En una realización preferida, el ensayo implica el uso
de un polipéptido inmovilizado sobre un soporte sólido que se une y
retira al anticuerpo de la muestra. El anticuerpo unido entonces
puede detectarse utilizando un reactivo de detección que contenga
un grupo indicador. Los reactivos de detección adecuados incluyen
anticuerpos que se unen al complejo de anticuerpo/polipéptido y
liberan al polipéptido marcado con un grupo indicador (por ejemplo,
en un ensayo semicompetitivo). Como alternativa, puede utilizarse
un ensayo competitivo en el que un anticuerpo que se une al
polipéptido se marca con un grupo indicador y se deja unir al
antígeno inmovilizado después de la incubación del antígeno con la
muestra. El grado en que los componentes de la muestra inhiben la
unión del anticuerpo marcado con el polipéptido es indicativo de la
reactividad de la muestra con el polipéptido inmovilizado.
El soporte sólido puede ser cualquier material
sólido conocido por los expertos en la técnica al cual pueda unirse
el antígeno. Por ejemplo, el soporte sólido puede ser un pocillo de
ensayo en una placa de microvaloración, o una membrana de
nitrocelulosa u otra membrana adecuada. Como alternativa, el soporte
puede ser una esfera o un disco, como de vidrio, fibra de vidrio,
látex o de material de plástico como poliestireno o
poli(cloruro de vinilo). El soporte también puede ser una
partícula magnética o un sensor de fibra óptica, como los descritos,
por ejemplo, en la patente de EEUU nº 5.359.681.
Los polipéptidos pueden unirse al soporte sólido
utilizando una diversidad de técnicas conocidas por los expertos en
la técnica. En el contexto de la presente solicitud, el término
"unido" se refiere a una asociación no covalente, como
adsorción, y a una unión covalente (que puede ser un enlace directo
entre el antígeno y los grupos funcionales sobre el soporte, o
puede ser una unión a través de un agente reticulante). Se prefiere
la unión mediante adsorción a un pocillo en una placa de
microvaloración o a una membrana. En estos casos, la adsorción
puede lograrse poniendo en contacto el polipéptido, en un tampón
adecuado, con el soporte sólido durante una cantidad adecuada de
tiempo. El tiempo de contacto varía con la temperatura, pero de
forma típica es de entre aproximadamente 1 hora y 1 día. En
general, poner en contacto un pocillo de una placa de
microvaloración de plástico (como de poliestireno o de
poli(cloruro de vinilo)) con una cantidad de polipéptido que
varíe de aproximadamente 10 ng a aproximadamente 1 \mug, y
preferiblemente de aproximadamente 100 ng, es suficiente para se
que se una una cantidad adecuada de antígeno.
La unión covalente del polipéptido a un soporte
sólido puede lograrse, en general, haciendo reaccionar al soporte,
en primer lugar, con un reactivo bifuncional que reaccione con el
soporte y con un grupo funcional, como un grupo hidroxilo o amino,
sobre el polipéptido. Por ejemplo, el polipéptido puede unirse a
soportes que tengan un revestimiento polimérico apropiado
utilizando benzoquinona o mediante la condensación de un grupo
aldehído sobre el soporte con una amina y un hidrógeno activo sobre
el polipéptido (véase, por ejemplo, el catálogo y el manual de
Pierce Immunotechnology, 1991, en A12-A13).
El ensayo puede ser un ensayo inmunoabsorbente
de enzimas ligados (ELISA). Este ensayo puede realizarse poniendo
en contacto, en primer lugar, un antígeno polipeptídico que se ha
inmovilizado sobre un soporte sólido, normalmente el pocillo de una
placa de microvaloración, con la muestra, de forma que los
anticuerpos contra el polipéptido dentro de la muestra puedan
unirse al polipéptido inmovilizado. Entonces se retira la muestra no
unida del polipéptido inmovilizado y se añade un reactivo de
detección capaz de unirse al complejo de
anticuerpo-polipéptido inmovilizado. Entonces se
determina la cantidad de reactivo de detección que permanece unido
al soporte sólido utilizando un método apropiado para el reactivo
de detección específico.
De manera más específica, cuando el polipéptido
se ha inmovilizado sobre el soporte sólido como se describió
anteriormente, el resto de los sitios de unión de proteínas sobre el
soporte se bloquea, de forma típica. Puede emplearse cualquier
agente de bloqueo adecuado conocido por los expertos en la técnica,
como albúmina de suero bovina (BSA) o Tween 20^{TM} (Sigma
Chemical Co., St. Louis, MO). El polipéptido inmovilizado entonces
se incuba con la muestra y se deja que el anticuerpo se una al
antígeno. La muestra puede diluirse con un diluyente adecuado, como
disolución salina tamponada con fosfato (PBS) antes de la
incubación. En general, un tiempo de contacto apropiado (es decir,
un tiempo de incubación) es el periodo de tiempo que es suficiente
para detectar la presencia del anticuerpo en una muestra infectada
por HGE. Preferiblemente, el tiempo de contacto es suficiente para
lograr un nivel de unión que sea al menos 95% del logrado en el
equilibrio entre el anticuerpo unido y no unido. Los expertos en la
técnica reconocerán que el tiempo necesario para lograr el
equilibrio puede determinarse con facilidad ensayando el nivel de
unión que se produce a lo largo de un periodo de tiempo. A
temperatura ambiente, un tiempo de incubación de aproximadamente 30
minutos es en general suficiente.
La muestra no unida entonces puede retirarse
lavando el soporte sólido con un tampón apropiado, como PBS que
contiene Tween 20^{TM} al 0,1%. Entonces puede añadirse un
reactivo de detección al soporte sólido. Un reactivo de detección
apropiado es cualquier compuesto que se una al complejo de
anticuerpo-polipéptido inmovilizado y que pueda
detectarse mediante cualquiera de una diversidad de medios conocidos
por los expertos en la técnica. Preferiblemente, el reactivo de
detección contiene un agente de unión (como por ejemplo proteína A,
proteína G, inmunoglobulina, lectina o antígeno libre) conjugado
con un grupo indicador. Los grupos indicadores preferidos incluyen
enzimas (como peroxidasa de rábano), sustratos, cofactores,
inhibidores, tintes, radionúclidos, grupos luminiscentes, grupos
fluorescentes y biotina. La conjugación del agente de unión al grupo
indicador puede lograrse utilizando métodos convencionales
conocidos por los expertos en la técnica. Los agentes de unión
habituales también pueden adquirirse conjugados con una diversidad
de grupos indicadores a partir de muchas fuentes comerciales (por
ejemplo, Zymed Laboratories, San Franciscco, CA, y Pierce, Rockford,
IL).
El reactivo de detección entonces se incuba con
el complejo de anticuerpo-polipéptido inmovilizado
durante una cantidad de tiempo suficiente para detectar el
anticuerpo unido. Una cantidad de tiempo apropiada puede
determinarse, en general, a partir de las instrucciones del
fabricante o ensayando el nivel de unión que se produce a lo largo
de un periodo de tiempo. Entonces se retira el reactivo de detección
no unido y se detecta el reactivo de detección unido utilizando el
grupo indicador. El método empleado para detectar el grupo indicador
dependerá de la naturaleza del grupo indicador. Para los grupos
radiactivos en general son apropiados los métodos de recuento de
centelleo o autorradiográficos. Pueden utilizarse métodos
espectroscópicos para detectar tintes, grupos luminiscentes y
grupos fluorescentes. La biotina puede detectarse utilizando
avidina, acoplada con un grupo indicador diferente (habitualmente
un grupo radiactivo o fluorescente o una enzima). Los grupos
indicadores enzimáticos pueden detectarse en general mediante la
adición del sustrato (en general durante un periodo de tiempo
específico), seguido del análisis espectroscópico u otro análisis de
los productos de la reacción.
Para determinar la presencia o la ausencia de
anticuerpos anti-Chlamydia en la muestra, la señal detectada
a partir de un grupo indicador que permanezca unido al soporte
sólido en general se compara con una señal que se corresponde con
un valor de corte predeterminado. En una realización preferida, el
valor de corte es el promedio de la señal media obtenida cuando el
antígeno inmovilizado se incuba con muestras de un paciente sin
infectar. En general, una muestra que genere una señal que esté tres
desviaciones estándar por encima del valor de corte predeterminado
se considera positiva para una infección por Chlamydia. En
una realización preferida alternativa, el valor de corte se
determina utilizando una curva de receptor operador, según el
método de Sackett et al., Clinical Epidemiology: A Basic
Science for Clinical Medicine, Little Brown and Co., 1985, pp.
106-107. Brevemente, en esta realización el valor de
corte puede determinarse a partir de una gráfica de parejas de
proporciones de positivos verdaderos (es decir, sensibilidad) y
proporciones de positivos falsos (100%-especificidad) que se
corresponden con cada valor de corte posible para el resultado del
ensayo de diagnóstico. El valor de corte en la gráfica que esté más
cercano a la esquina superior izquierda (es decir, el valor que
encierra el área más grande) es el valor de corte más preciso, y una
muestra que genere una señal que sea mayor que el valor de corte
determinado mediante este método puede considerarse positiva. Como
alternativa, el valor de corte puede desplazarse hacia la izquierda
a través de la gráfica para minimizar la proporción de positivos
falsos, o hacia la derecha para minimizar la proporción de negativos
falsos. En general, una muestra que genere una señal que sea mayor
que el valor de corte determinado mediante este método se considera
positiva para una infección por Chlamydia.
El ensayo también puede realizarse en un formato
de flujo rápido o de ensayo con tiras, en el que el antígeno se
inmoviliza sobre una membrana, por ejemplo de nitrocelulosa. En el
ensayo de flujo, los anticuerpos en la muestra se unen al
polipéptido inmovilizado a medida que la muestra pasa a través de la
membrana. Entonces un reactivo de detección (por ejemplo, proteína
A-oro coloidal) se une al complejo de
anticuerpo-polipéptido a medida que la disolución
que contiene el reactivo de detección fluye a través de la membrana.
La detección del reactivo de detección unido puede realizarse
entonces como se describió anteriormente. En el formato de ensayo
con tiras, un extremo de la membrana a la que está unido el
polipéptido se sumerge en una disolución que contiene la muestra.
La muestra migra a lo largo de la membrana a través de una región
que contiene el reactivo de detección y hacia el área del
polipéptido inmovilizado. La concentración del reactivo de detección
en el polipéptido indica la presencia de anticuerpos
anti-Chlamydia en la muestra. De forma típica, la
concentración del reactivo de detección en ese sitio genera un
patrón, como una línea, que se puede leer de modo visual. La
ausencia de dicho patrón indica un resultado negativo. En general,
la cantidad de polipéptido inmovilizado sobre la membrana se
selecciona para que se genere un patrón visualmente discernible
cuando la muestra biológica contenga un nivel de anticuerpos que
sea suficiente para generar una señal positiva en un ELISA, como se
analizó anteriormente. Preferiblemente, la cantidad de polipéptido
inmovilizado sobre la membrana varía de aproximadamente 25 ng a
aproximadamente 1 \mug, y más preferiblemente de aproximadamente
50 ng a aproximadamente 500 ng. Estos ensayos pueden realizarse de
modo típico con una cantidad muy pequeña (por ejemplo, una gota)
del suero o de la sangre del paciente.
Por supuesto, existen numerosos protocolos de
ensayo diferentes que son adecuados para su uso con los polipéptidos
descritos en la presente. Las anteriores descripciones pretenden
ser sólo un ejemplo. Un ejemplo de un protocolo de ensayo
alternativo que puede emplearse de modo útil en estos métodos es un
análisis de la transferencia Western, en el que las proteínas
presentes en una muestra biológica se separan sobre un gel, antes de
la exposición a un agente de unión. Estas técnicas son muy
conocidas por los expertos en la técnica.
En la presente también se describen agentes,
como anticuerpos y sus fragmentos de unión al antígeno, que se unen
de modo específico a una proteína clamidial. Tal como se emplea en
la presente, se dice que un anticuerpo o su fragmento de unión al
antígeno se "une de modo específico" a una proteína clamidial
si reacciona a un nivel detectable (dentro, por ejemplo, de un
ELISA) con una proteína clamidial, y no reacciona de forma
detectable con proteínas no relacionadas bajo condiciones
similares. Tal como se emplea en la presente, la "unión" se
refiere a una asociación no covalente entre dos moléculas distintas,
de modo que se forme un complejo. La capacidad de unirse puede
evaluarse determinando, por ejemplo, una constante de unión para la
formación del complejo. La constante de unión es el valor obtenido
cuando la concentración del complejo se divide entre el producto de
las concentraciones de los componentes. En general, se dice que dos
compuestos se "unen", en el contexto de la presente
descripción, cuando la constante de unión para la formación del
complejo es mayor que aproximadamente 10^{3} l/mol. La constante
de unión puede determinarse utilizando métodos muy conocidos en la
técnica.
Los agentes de unión además pueden ser capaces
de diferenciar entre pacientes con y sin una infección por
Chlamydia utilizando los ensayos representativos
proporcionados en la presente. En otras palabras, los anticuerpos u
otros agentes de unión que se unen a una proteína clamidial
generarán una señal que indica la presencia de una infección
clamidial en al menos aproximadamente 20% de los pacientes con la
enfermedad, y generarán una señal negativa que indica la ausencia
de la enfermedad en al menos aproximadamente 90% de los individuos
sin infección. Para determinar si un agente de unión cumple este
requisito, pueden ensayarse muestras biológicas (por ejemplo,
sangre, suero, esputo, orina y/o biopsias de tejidos) procedentes de
pacientes con y sin infección clamidial (según se determina
utilizando ensayos clínicos convencionales) según se describe en la
presente para detectar la presencia de polipéptidos que se unan al
agente de unión. Será evidente que deberá ensayarse un número
número estadísticamente significativo de muestras con y sin
enfermedad. Cada agente de unión debe cumplir el anterior criterio;
sin embargo, los expertos en la técnica conocerán agentes de unión
que puedan utilizarse en combinación para aumentar la
sensibilidad.
Cualquier agente que cumpla los anteriores
requisitos puede ser un agente de unión. Por ejemplo, un agente de
unión puede ser un ribosoma, con o sin un componente peptídico, una
molécula de ARN o un polipéptido. En una realización preferida, un
agente de unión es un anticuerpo u su fragmento de unión al
antígeno. Los anticuerpos pueden prepararse mediante cualquiera de
una diversidad de técnicas conocidas por los expertos en la técnica.
Véase, por ejemplo, Harlow y Lane, Antibodies: A Laboratory Manual,
Cold Spring Harbor Laboratory, 1988. En general, los anticuerpos
pueden producirse mediante técnicas de cultivo celular, incluyendo
la generación de anticuerpo monoclonales como se describe en la
presente, o mediante la transfección de genes de anticuerpos en
hospedantes bacterianos o de células de mamífero adecuados, para
permitir la producción de anticuerpos recombinantes. En una
técnica, un inmunógeno que comprende el polipéptido en primer lugar
se inyecta en uno de una amplia variedad de mamíferos (por ejemplo,
ratones, ratas, conejos, ovejas o cabras). En esta etapa, los
polipéptidos descritos en la presente puede actuar como el
inmunógeno sin modificaciones. Como alternativa, en particular para
polipéptidos relativamente cortos, puede provocarse una respuesta
inmunológica superior si el polipéptido se une a una proteína
vehículo, como albúmina de suero bovina o hemocianina de lapa de
agujero. El inmunógeno se inyecta en el animal hospedante,
preferiblemente según un programa predeterminado que incorpore una
o más inmunizaciones de refuerzo, y los animales se sangran
periódicamente. Entonces pueden purificarse anticuerpos
policlonales específicos para el polipéptido a partir de estos
antisueros, por ejemplo mediante cromatografía de afinidad
utilizando el polipéptido acoplado a un soporte sólido adecuado.
Pueden prepararse anticuerpos monoclonales
específicos para un polipéptido antigénico de interés utilizando,
por ejemplo, la técnica de Kohler y Milstein, Eur. J. Immunol.,
6:511-519, 1976, y sus mejoras. Brevemente, estos
métodos implican la preparación de líneas celulares inmortales
capaces de producir anticuerpos con la especificidad deseada (es
decir, que tengan reactividad con el polipéptido de interés). Estas
líneas celulares puede producirse, por ejemplo, a partir de células
esplénicas obtenidas a partir de un animal inmunizado como se
describió anteriormente. Las células esplénicas entonces se
inmortalizan, por ejemplo, mediante su fusión con una pareja de
fusión de células de mieloma, preferiblemente una que sea singeneica
con el animal inmunizado. Puede emplearse una diversidad de
técnicas de fusión. Por ejemplo, las células esplénicas y las
células de mieloma pueden combinarse con un detergente no iónico
durante unos pocos minutos y después cultivarse en placa a baja
densidad sobre un medio selectivo que soporte el crecimiento de
células híbridas, pero no de células de mieloma. Una técnica de
selección preferida emplea una selección HAT (hipoxantina,
aminopterina, timidina). Después de un tiempo suficiente,
normalmente de aproximadamente 1 a 2 semanas, se observan las
colonias de híbridos. Se seleccionan colonias individuales y sus
sobrenadantes de cultivo se ensayan para detectar actividad de
unión contra el polipéptido. Se prefieren los hibridomas que tengan
alta reactividad y especificidad.
Pueden aislarse anticuerpos monoclonales a
partir de los sobrenadantes de colonias de hibridomas en
crecimiento. Además, pueden emplearse diversas técnicas para
potenciar el rendimiento, como la inyección de la línea celular de
hibridoma en la cavidad peritoneal de un hospedante vertebrado
adecuado, como un ratón. Los anticuerpos monoclonales entonces
pueden recolectarse del fluido de ascitis o de la sangre. Los
contaminantes pueden eliminarse de los anticuerpos mediante
técnicas convencionales, como cromatografía, filtración en gel,
precipitación y extracción. Los polipéptidos descritos en la
presente pueden utilizarse en el proceso de purificación, por
ejemplo en una etapa de cromatografía de afinidad.
Puede preferirse el uso de fragmentos de unión
al antígeno de los anticuerpos. Estos fragmentos incluyen fragmentos
Fab, que pueden prepararse utilizando técnicas convencionales.
Brevemente, pueden purificarse inmunoglobulinas a partir de suero
de conejo mediante cromatografía de afinidad en columnas de esferas
de proteína A (Harlow y Lane, Antibodies: A Laboratory Manual, Cold
Spring Harbor Laboratory, 1988) y digerirse con papaína para
producir fragmentos Fab y Fc. Los fragmentos Fab y Fc pueden
separarse mediante cromatografía de afinidad en columnas de esferas
de proteína A.
Los anticuerpos monoclonales pueden acoplarse a
uno o más agentes terapéuticos. Los agentes adecuados a este
respecto incluyen radionúclidos, inductores de la diferenciación,
fármacos, toxinas y sus derivados. Los radionúclidos preferidos
incluyen ^{90}Y, ^{123}I, ^{125}I, ^{131}I, ^{186}Re,
^{188}Re, ^{211}At y ^{212}Bi. Los fármacos preferidos
incluyen metotrexato, y análogos de pirimidina y purina. Los
inductores de la diferenciación preferidos incluyen ésteres de
forbol y ácido butírico. Las toxinas preferidas incluyen ricino,
abrina, toxina de la difteria, toxina del cólera, gelonina,
exotoxina de Pseudomonas, toxina de Shigella y
proteína antivírica de la hierba carmín.
Un agente terapéutico puede acoplarse (por
ejemplo, unirse de modo covalente) a un anticuerpo monoclonal
adecuado de modo directo o indirecto (por ejemplo, a través de un
grupo conector). Una reacción directa entre un agente y un
anticuerpo es posible cuando cada uno posee un sustituyente capaz de
reaccionar con el otro. Por ejemplo, un grupo nucleófilo, como un
grupo amino o sulfhidrilo, sobre uno puede ser capaz de reaccionar
con un grupo que contiene carbonilo, como un anhídrido o un haluro
de ácido, o con un grupo alquilo que contenga un buen grupo
saliente (por ejemplo, un haluro) sobre el otro.
Como alternativa, puede ser deseable acoplar un
agente terapéutico y un anticuerpo a través de un grupo conector.
Un grupo conector puede actuar como un espaciador para distanciar un
anticuerpo de un agente para evitar la interferencia con las
capacidades de unión. Un grupo conector también pueden actuar para
aumentar la reactividad química de un sustituyente sobre un agente
o un anticuerpo y, por tanto, aumentar la eficacia del acoplamiento.
Un aumento en la reactividad química también puede facilitar el uso
de agentes, o de grupos funcionales sobre los agentes, que de otra
forma no sería posible.
Será evidente para los expertos en la técnica
que puede emplearse una diversidad de reactivos bifuncionales o
polifuncionales, homo- y heterofuncionales (como los descritos en el
catálogo de Pierce Chemical Co., Rockford, IL) como grupo conector.
El acoplamiento puede realizarse, por ejemplo, a través de grupos
amino, grupos carboxilo, grupos sulfhidrilo o restos carbohidrato
oxidados. Existen numerosas referencias bibliográficas que describen
esta metodología, por ejemplo la patente de EEUU nº 4.671.958, de
Rodwell et al.
Cuando el agente terapéutico es más potente
cuando está exento de la porción de anticuerpo de los
inmunoconjugados descritos en la presente, puede resultar deseable
utilizar un grupo conector escindible durante o tras su
internalización en una célula. Se ha descrito una serie de
diferentes grupos conectores escindibles. Los mecanismos para la
liberación intracelular de un agente desde estos grupos conectores
incluyen la escisión mediante la reducción de un enlace disulfuro
(por ejemplo, la patente de EEUU nº 4.489.710, de Spitler), mediante
irradiación de un enlace fotolábil (por ejemplo, la patente de EEUU
nº 4.625.014, de Senter et al.), mediante la hidrólisis de
cadenas laterales de aminoácidos derivatizadas (por ejemplo, la
patente de EEUU nº 4.638.045, de Kohn et al.), mediante una
hidrólisis mediada por el complemente sérico (por ejemplo, la
patente de EEUU nº 4.671.958, de Rodwell et al.), y mediante
hidrólisis catalizada por ácidos (por ejemplo, la patente de EEUU nº
4.569.789, de Blattler et al.).
Puede resultar deseable acoplar más de un agente
a un anticuerpo. Pueden acoplarse múltiples moléculas de un agente
a una molécula de anticuerpo. Como alternativa, puede acoplarse más
de un tipo de agente a un anticuerpo. Independientemente de la
realización concreta, los inmunoconjugados con más de un agente
pueden prepararse mediante una diversidad de formas. Por ejemplo,
puede acoplarse directamente más de un agente a una molécula de
anticuerpo, o pueden emplearse conectores que proporcionen múltiples
sitios de unión. Como alternativa, puede utilizarse un
vehículo.
Un vehículo puede portar los agentes de una
diversidad de maneras, incluyendo la unión covalente directamente o
a través de un grupo conector. Los vehículos adecuados incluyen
proteínas, como albúminas (por ejemplo, la patente de EEUU nº
4.507.234, de Kato et al.), péptidos y polisacáridos, como
aminodextrano (por ejemplo, la patente de EEUU nº 4.699.784, de
Shih et al.). Un vehículo también puede portar un agente
mediante un enlace no covalente o mediante encapsulación, como
dentro de una vesícula liposómica (por ejemplo, las patentes de
EEUU nº 4.429.008 y 4.873.088). Los vehículos específicos para
agentes de radionúclidos incluyen moléculas pequeñas
radiohalogenadas y compuestos quelantes. Por ejemplo, la patente de
EEUU nº 4.735.792 describe moléculas pequeñas radiohalogenadas
representativas y su síntesis. Un quelado de radionúclido puede
formarse quelando compuestos que incluyen los que contienen átomos
de nitrógeno y de azufre como átomos donadores para la unión del
radionúclido metálico o de óxido metálico. Por ejemplo, la patente
de EEUU nº 4.673.562, de Davison et al. describe compuestos
quelantes representativos y su síntesis.
Puede utilizarse una diversidad de vías de
administración para los anticuerpos y los inmunoconjugados. De
forma típica, la administración se realizará por vía intravenosa,
intramuscular, subcutánea o en regiones específicas de sitio
mediante los métodos apropiados. Será evidente que la dosis precisa
del anticuerpo/inmunoconjugado variará dependiendo del anticuerpo
utilizado, de la densidad del antígeno y de la velocidad de
eliminación del anticuerpo.
Los anticuerpos pueden utilizarse en ensayos de
diagnóstico para detectar la presencia de antígenos de
Chlamydia utilizando ensayos similares a los detallados
anteriormente y otras técnicas muy conocidas por los expertos en la
técnica, proporcionando con ello un método para detectar una
infección clamidial en un paciente.
Los reactivos de diagnóstico también pueden
comprender secuencias de ADN que codifiquen uno o más de los
anteriores polipéptidos, o una o más porciones de éstos. Por
ejemplo, pueden emplearse al menos dos cebadores oligonucleotídicos
en un ensayo basado en la reacción en cadena de polimerasa (PCR)
para amplificar ADNc específico de Chlamydia derivado de una
muestra biológica, en el que al menos uno de los cebadores
oligonucleotídicos es específico para una molécula de ADN que
codifica un polipéptido descrito en la presente. Entonces se detecta
la presencia del ADNc amplificado utilizando técnicas muy conocidas
en la técnica, como una electroforesis en gel. De forma similar,
las sondas oligonucleotídicas específicas para una molécula de ADN
que codifica un polipéptido descrito en la presente pueden
utilizarse en un ensayo de hibridación para detectar la presencia de
un polipéptido en una muestra biológica.
Tal como se emplea en la presente, la expresión
"sonda/cebador oligonucleotídico específico para una molécula de
ADN" significa una secuencia oligonucleotídica que tiene al menos
aproximadamente 80%, preferiblemente al menos aproximadamente 90% y
más preferiblemente al menos aproximadamente 95% de coincidencia con
la molécula de ADN en cuestión. Los cebadores y/o las sondas
oligonucleotídicas que pueden emplearse de forma útil en los
métodos de diagnóstico preferiblemente tienen al menos
aproximadamente 10-40 nucleótidos. Los cebadores
oligonucleotídicos pueden comprender al menos aproximadamente 10
nucleótidos contiguos de una molécula de ADN que codifica uno de
los polipéptidos descritos en la presente. Preferiblemente, las
sondas oligonucleotídicas para su uso en los métodos de diagnóstico
comprenden al menos aproximadamente 15 oligonucleótidos contiguos
de una molécula de ADN que codifica uno de los polipéptidos
descritos en la presente. Las técnicas para los ensayos basados en
PCR y los ensayos de hibridación son muy conocidas en la técnica
(véase, por ejemplo, Mullis et al., ibid.; Ehrlich,
ibid.). Por tanto, los cebadores o las sondas pueden
utilizarse para detectar secuencias específicas de Chlamydia
en muestras biológicas. Las sondas o los cebadores de ADN que
comprenden las secuencias oligonucleotídicas descritas
anteriormente pueden utilizarse por sí solos o en combinación entre
sí.
Los siguientes ejemplos se ofrecen como
ilustración y no como limitación. Cualquier ejemplo que pueda quedar
fuera del alcance de la presente invención se proporciona sólo para
ayudar a los expertos en la técnica en su comprensión del campo
técnico de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
1
Se aislaron antígenos de Chlamydia de la
presente invención mediante la clonación de expresión de un banco
de ADN genómico de Chlamydia trachomatis LGV II
fundamentalmente como se describe en Sanderson et al. (J.
Exp. Med., 1995, 182:1751-1757), y se demostró que
inducían la proliferación de PBMC e IFN-\gamma en
una línea de células T inmunorreactiva.
Se generó una línea de células T específica de
Chlamydia estimulando PBMC procedentes de un donante normal
sin historia de infección clamidial en el tracto genital, con
cuerpos elementales de Chlamydia trachomatis LGV II. Se
descubrió que esta línea de células T, denominada
TCL-8, reconoce a células dendríticas derivadas de
monocitos infectadas por Chlamydia trachomatis y Chlamydia
pneumoniae.
Se construyó un banco genómico con rupturas
aleatorias de Chlamydia trachomatis LGV II en Lambda ZAP
(Stratagene, La Joll, CA) y el banco amplificado se cultivó en
placas de microvaloración de 96 pocillos a una densidad de 30
clones/pocillos. Se indujeron bacterias para que expresaran la
proteína recombinante en presencia de IPTG 2 mM durante 3 h,
después se sedimentaron y se resuspendieron en 200 \mul de RMPI
con FBS al 10%. Se trasladaron 10 \mul de la suspensión
bacteriana inducida a placas de 96 pocillos que contenían células
dendríticas derivadas de monocitos autólogas. Después de 2 h de
incubación, las células dendríticas se lavaron para eliminar E.
coli libre y se añadieron células T específicas de
Chlamydia. Se identificaron las agrupaciones de E.
coli positivas determinando la producción de
IFN-\gamma y la proliferación de células T en
respuesta a las agrupaciones.
Se identificaron cuatro agrupaciones positivas,
que se descompusieron para proporcionar cuatro clones puros
(denominados 1-B1-66,
4-D7-28,
3-G3-10 y
10-C10-31), con unos tamaños del
inserto de 481 pb, 183 pb, 110 pb y 1400 pb, respectivamente. El
clon 1-B1-66 está aproximadamente en
la región 536690 del genoma de C. trachomatis (base de datos
NCBI de C. trachomatis). Dentro del clon
1-B1-66 se ha identificado un marco
de lectura abierto (ORF) (nucleótidos 115-375) que
codifica una proteína de 9 kDa previamente identificada (Stephens,
et al., GenBank nº de registro AE001320), cuya secuencia se
proporciona en SEQ ID NO:5. El clon
4-D7-28 es una región más pequeña
del mismo ORF (aminoácidos 22-82 de
1-B1-66). El clon
3-G3-10 está aproximadamente en la
región 74559 del genoma de C. trachomatis. El inserto se
clona en la orientación antisentido con respecto a su orientación
en el genoma. El clon 10-C10-31
contiene un marco de lectura abierto que se corresponde con una
secuencia previamente publicada para la proteína ribosómica S 13 de
Chlamydia trachomatis (Gu, L. et al., J.
Bacteriology, 177:2594-2601, 1995). Las secuencias
de la proteína predichas para
4-D7-28 y
10-C10-31 se proporcionan en SEQ ID
NO:6 y 12, respectivamente. Las secuencias de la proteína predichas
para 3-G3-10 se proporcionan en SEQ
ID NO:7-11.
En una serie relacionada de estudios de
selección, se empleó otra línea de células T para seleccionar el
banco de ADN genómico de Chlamydia trachomatis LGV II
descrito anteriormente. Se derivó una línea de células T específica
de Chlamydia (TCT-1) a partir de un paciente
con una infección clamidial del tracto genital estimulando las PBMC
del paciente con células dendríticas derivadas de monocitos
autólogas infectadas con cuerpos elementales de Chlamydia
trachomatis LGV II. Un clon, 4C9-18 (SEQ ID
NO:21), que contenía un inserto de 1256 pb, provocó una respuesta
inmunológica específica, según se midió mediante ensayos de
proliferación convencionales, a partir de la línea de células T
específica de Chlamydia TCT-1. Posteriores
análisis revelaron que este clon contenía tres secuencias
conocidas: lipoamida deshidrogenasa (GenBank nº de registro
AE001326), descrita en SEQ ID NO:22; una proteína hipotética CT429
(GenBank nº de registro AE001316), descrita en SEQ ID NO:23; y
parte de un marco de lectura abierto de la ubiquinona
metiltransferasa CT428 (GenBank nº de registro AE001316), descrito
en SEQ ID NO:24.
En otro estudios que implicaron al clon
4C9-18 (SEQ ID NO:21), se expresó la secuencia de
aminoácidos de longitud completa para la lipoamida deshidrogenasa
(SEQ ID NO:22) a partir de C. trachomatis (LGV II) en el clon
CtL2-LPDA-FL, según se describe en
SEQ ID NO:90.
Para caracterizar más a fondo el marco de
lectura abierto que contiene el epitopo o epitopos estimulantes de
células T se subclonó un fragmento de ADNc que contenía los
nucleótidos 1-695 del clon 4C9-18
con una secuencia de ADNc que codificaba un marcador de
6X-histidina en el extremo
amino-terminal, en el sitio NdeI/EcoRI del vector
pET17b (Novagen, Madison, WI), denominado clon
4C9-18#2 BL21 pLysS (SEQ ID NO:25, proporcionándose
la correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ ID NO:26) y se
transformó en E. coli. Una inducción selectiva de E.
coli transformado con IPTG 2 mM durante tres horas produjo la
expresión de una proteína de 26 kDa a partir del clon
4C9-18#2 BL21 pLysS, según se evidencia mediante un
SDS-PAGE teñido con Coomassie convencional. Para
determinar la inmunogenicidad de la proteína codificada por el clon
4C9-18#2 BL21 pLysS, se valoraron E. coli
que expresaban la proteína de 26 kDa en 1 x 10^{4} células
dendríticas derivadas de monocitos y se incubaron durante 2 horas.
Los cultivos de células dendríticas se lavaron y se añadieron 2,5 x
10^{4} células T (TCT-1) y se dejaron en
incubación durante 72 horas más, tras lo cual se determinó el nivel
de IFN-\gamma en el sobrenadante del cultivo
mediante ELISA. Como se muestra en la figura 1, la línea de células
T TCT-1 respondía a los cultivos inducidos, según se
mide mediante IFN-\gamma, lo cual indica una
respuesta de células T específica de Chlamydia contra la
secuencia de lipoamida deshidrogenasa. De manera similar, se
demostró que la proteína codificada por el clon
4C9-18#2 BL21 pLysS estimulaba la línea de células
T TCT-1 mediante ensayos de proliferación
convencionales.
Posteriores estudios para identificar otros
antígenos de Chlamydia trachomatis utilizando la técnica de
clonación de expresión de células T CD4+ descrita anteriormente
produjeron más clones. Las líneas de células T específicas de
Chlamydia TCT-1 y TCL-9, así
como la línea de células T TCP-21, se utilizaron
para seleccionar el banco genómico de Chlamydia trachomatis
LGV II. La línea de células T TCP-21 se derivó de un
paciente que presentaba una respuesta inmunológica humoral a
Chlamydia pneumoniae. La línea celular TCT-1
identificó 37 agrupaciones positivas, la línea celular
TCT-3 identificó 41 agrupaciones positivas, y la
línea celular TCP-21 identificó 2 agrupaciones
positivas. Los siguientes clones se derivaron de 10 de estas
agrupaciones positivas. El clon
11-A3-93 (SEQ ID NO:64),
identificado por la línea celular TCP-21, es un
fragmento genómico de 1339 pb que comparte homología con la
superfamilia HAD (CT103). El segundo inserto en el mismo clon
comparte homología con el gen fab I (CT104) presente sobre la hebra
complementaria. El clon 11-C12-91
(SEQ ID NO:63), identificado utilizando la línea celular
TCP-21, tiene un inserto de 269 pb que es parte del
gen OMP2 (CT443), y comparte homología con la proteína de la
membrana externa rica en cisteína de 60 kDa de C.
pneumoniae.
El clon
11-G10-46 (SEQ ID NO:62),
identificado utilizando la línea celular TCT-3,
contiene un inserto de 688 pb que comparte homología con la
proteína hipotética CT610. El clon
11-G1-34 (SEQ ID NO:61),
identificado utilizando la línea celular TCT-3,
tiene dos marcos de lectura abiertos (ORF) parciales con un tamaño
del inserto de 1215 pb. Un ORF comparte homología con el gen de la
malato deshidrogenasa (CT376), y el otro ORF comparte homología con
el gen de la glucógeno hidrolasa (CT042). El clon
11-H3-68 (SEQ ID NO:60),
identificado utilizando la línea celular TCT-3,
tiene dos ORF con un tamaño total del inserto de 1180 pb. Un ORF
parcial codifica la proteína de la virulencia
PGP6-D codificada por el plásmido, mientras que el
segundo ORF es un ORF completo para el gen ribosómico L1 (CT318).
El clon 11-H4-28 (SEQ ID NO:59),
identificado utilizando la línea celular TCT-3,
tiene un tamaño del inserto de 552 pb y es parte del ORF para el gen
de adnK (CT396). El clon 12-B3-95
(SEQ ID NO:58), identificado utilizando la línea celular
TCT-1, tiene un tamaño del inserto de 463 pb y es
parte del ORF para el gen de la lipoamida deshidrogenasa (CT557).
Los clones 15-G1-89 y
12-B3-95 son idénticos (SEQ ID
NO:55 y 58, respectivamente), se identificaron utilizando la línea
celular TCT-1, tienen un tamaño del inserto de 463
pb y son parte del ORF para el gen de la lipoamida deshidrogenasa
(CT557). El clon 12-G3-83 (SEQ ID
NO:57), identificado utilizando la línea celular
TCT-1, tiene un tamaño del inserto de 1537 pb, y
tiene parte del ORF para la proteína hipotética CT622.
El clon 23-G7-68
(SEQ ID NO:79), identificado utilizando la línea celular
TCT-3, contiene un inserto de 950 pb y contiene
una pequeña parte del ORF ribosómico L11, el ORF completo para la
proteína ribosómica L1 y una parte del ORF para la proteína
ribosómica L10. El clon 22-F8-91
(SEQ ID NO:80), identificado utilizando la línea celular
TCT-1, contiene un inserto de 395 pb que contiene
una parte del ORF de pmpC sobre la hebra complementaria del clon.
El clon 21-E8-95 (SEQ ID NO:81),
identificado utilizando la línea celular TCT-3,
contiene un inserto de 2.085 pb que contiene parte del ORF de CT613,
el ORF completo para CT612, el ORF completo para CT611 y parte del
ORF para CT610. El clon 19-F12-57
(SEQ ID NO:82), identificado utilizando la línea celular
TCT-3, contiene un inserto de 405 pb que contiene
parte del ORF de CT858 y una pequeña parte del ORF de recA. El clon
19-F12-53 (SEQ ID NO:83),
identificado utilizando la línea celular TCT-3,
contiene un inserto de 379 pb que es parte del ORF para CT455 que
codifica la glutamil ARNt sintetasa. El clon
19-A5-54 (SEQ ID NO:84),
identificado utilizando la línea celular TCT-3,
contiene un inserto de 715 pb que es parte del ORF3 (hebra
complementaria del clon) del plásmido críptico. El clon
17-E11-72 (SEQ ID NO:85),
identificado utilizando la línea celular TCT-1,
contiene un inserto de 476 pb que es parte del ORF para Opp_2 y
pmpD. La región de pmpD de este clon está cubierta por la región de
pmpD del clon 15-H2-76. El clon
17-C1-77 (SEQ ID NO:86),
identificado utilizando la línea celular TCT-3,
contiene un inserto de 1551 pb que es parte del ORF de CT857, así
como parte del ORF de CT858. El clon
15-H2-76 (SEQ ID NO:87),
identificado utilizando la línea celular TCT-1,
contiene un inserto de 3.031 pb que contiene una gran parte del ORF
de pmpD, parte del ORF de CT089, así como parte del ORF para SycE.
El clon 15-A3-26 (SEQ ID NO:88),
contiene un inserto de 976 pb que contiene parte del ORF para
CT858. El clon 17-G4-36 (SEQ ID
NO:267), identificado utilizando la línea celular
TCT-10, contiene un inserto de 680 pb que está en
marco con beta-gal en el plásmido y comparte
homología con parte del ORF para la subunidad beta de la ARN
polimerasa dirigida a ARN (CT315 en SerD).
Varios de los clones descritos anteriormente
comparten homología con diversas proteínas de la membrana
polimórficas. La secuencia genómica de Chlamydia trachomatis
contiene una familia de nueve genes de la proteína de la membrana
polimórfica, denominados pmp. Estos genes se denominan pmpA, pmpB,
pmpC, pmpD, pmpE, pmpF, pmpG, pmpH y pmpI. Se cree que las
proteínas expresadas a partir de estos genes tienen importancia
biológica para generar una respuesta inmunológica protectora frente
a una infección clamidial. En particular, pmpC, pmpD, pmpE y pmpI
contienen péptidos señal predecibles, lo cual sugiere que son
proteínas de la membrana externa y, por tanto, son dianas
inmunológicas potenciales
Basándose en la secuencia de Chlamydia
trachomatis de serovar LGVII, se diseñaron parejas de cebadores
para amplificar mediante PCR los fragmentos de longitud completa de
pmpC, pmpD, pmpE, pmpG, pmpH y pmpI. Los fragmentos resultantes se
subclonaron en el vactor de vacuna de ADN JA4304 o JAL, que es
JA4304 con un conector modificado (SmithKline Beecham, Londres,
Reino Unido). De forma específica, pmpC se subclonó en el vector
JAL utilizando el oligo 5'-GAT AGG CGC GCC GCA ATC
ATG AAA TTT ATG TCA GCT ACT GCT G y el oligo 3'-CAG
AAC GCG TTT AGA ATG TCA TAC GAG CAC CGC A, según se proporcionan en
SEQ ID NO:197 y 198, respectivamente. La amplificación mediante PCR
del gen bajo condiciones muy conocidas en la técnica y el
acoplamiento en los sitios 5' ASCI/3' MluI del vector JAL se
completó después de insertar la secuencia de nucleótidos corta
GCAATC (SEQ ID NO:199) cadena arriba del ATG para crear una
secuencia de tipo Kozak. El vector de expresión resultante contenía
el gen pmpC de longitud competa que comprende 5325 nucleótidos (SEQ
ID NO:173) que contiene la secuencia señal hipotética, que codifica
una proteína de 187 kD (SEQ ID NO:179). El gen pmpD se subclonó en
el vector de vacuna JA4304 tras la amplificación mediante PCR del
gen utilizando los siguientes oligos: 5'-TGC AAT CAT
GAG TTC GCA GAA AGA TAT AAA AAG C (SEQ ID NO:200) y
3'-CAG AGC TAG CTT AAA AGA TCA ATC GCA ATC CAG TAT
TC (SEQ ID NO:201). El gen se acopló en el sitio 5' HIII con
extremo romo/3' MluI del vector de vacuna JA4304 utilizando
técnicas convencionales muy conocidas en la técnica. Se insertó la
secuencia CAATC (SEQ ID NO:202) cadena arriba de ATG para crear una
secuencia de tipo Kozak. Este clon es exclusivo porque falta la
última treonina del sitio HindIII debido al procedimiento de
formación de extremos romos, al igual que la última glicina en la
secuencia de tipo Kozak. El inserto, un fragmento de 4593
nucleótidos (SEQ ID NO:172), es un gen de longitud completa para
pmpD que contiene la secuencia señal hipotética, que codifica una
proteína de 161 kD (SEQ ID NO:178). El pmpE se subclonó en el
vector JA4304 utilizando el oligo 5'-TGC AAT CAT GAA
AAA AGC GTT TTT CTT TTT C (SEQ ID NO:203), y el oligo
3'-CAG AAC GCG TCT AGA ATC GCA GAG CAA TTT C (SEQ ID
NO:204). Tras la amplificación mediante PCR, el gen se acopló en el
sitio 5' HIII con extremo romo/3' MluI de JA4304. Para facilitar
esto se añadió una secuencia de nucleótidos corta, TGCAATC (SEQ ID
NO:293), cadena arriba del codón de inicio para crear una secuencia
de tipo Kozak y reconstruir el sitio HindIII. El inserto es el gen
pmpE de longitud completa (SEQ ID NO:171) que contiene la secuencia
señal hipotética. El gen pmpE codifica una proteína de 105 kD (SEQ
ID NO:177). El gen pmpG se amplificó mediante PCR utilizando el
oligo 5'-GTG CAA TCA TGA TTC CTC AAG GAA TTT ACG
(SEQ ID NO:205), y el oligo 3'-CAG AAC GCG TTT AGA
ACC GGA CTT TAC TTC C (SEQ ID NO:206) y se subclonó en el vector
JA4304. Se siguieron estrategias de clonación similares para los
genes pmpI y pmpK. Además se diseñaron parejas de cebadores para
amplificar mediante PCR los fragmentos de longitud completa o
solapantes de los genes pmp, que entonces se subclonaron para la
expresión de proteínas en el vector pET17b (Novagen, Madison, WI) y
se transfectaron en E. coli BL21 pLysS para la expresión y la
posterior purificación utilizando la metodología cromatográfica de
histidina-níquel proporcionada por Novagen. Varios
de los genes que codifican las proteínas recombinantes, como se
describe a continuación, carecen de la secuencia señal nativa para
para facilitar la expresión de la proteína. La expresión de la
proteína de longitud completa de pmpC se logró mediante la
expresión de dos fragmentos solapantes, que representan los extremos
amino y carboxi terminales. La subclonación de la porción amino
terminal de pmpC, que carece de la secuencia señal (SEQ ID NO:187,
proporcionándose la correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ
ID NO:195), empleó el oligo 5'-CAG ACA TAT GCA TCA
CCA TCA CCA TCA CGA GGC GAG CTC GAT CCA AGA TC (SEQ ID NO:207), y
el oligo 3'-CAG AGG TAC CTC AGA TAG CAC TCT CTC CTA
TTA AAG TAG G (SEQ ID NO:208) en el sitio de clonación 5' NdeI/3'
KPN del vector. La porción carboxi terminal del gen, el fragmento
carboxi terminal de pmpC (SEQ ID NO:186, proporcionándose la
correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ ID NO:194), se
subclonó en el sitio de clonación 5' NheI/3' KPN del vector de
expresión utilizando los siguientes cebadores: oligo
5'-CAG AGC TAG CAT GCA TCA CCA TCA CCA TCA CGT TAA
GAT TGA GAA CTT CTC TGG C (SEQ ID NO:209), y oligo
3'-CAG AGG TAC CTT AGA ATG TCA TAC GAG CAC CGC AG
(SEQ ID NO:210). El pmpD también se expresó como dos proteínas
solapantes. La porción amino terminal de pmpD, que carece de la
secuencia señal (SEQ ID NO:185, proporcionándose la correspondiente
secuencia de aminoácidos en SEQ ID NO:193), contiene el codón de
inicio de pET17b y se expresa como una proteína de 80 kD. Para fines
de expresión y purificación de proteínas, un marcador de seis
histidinas sigue al codón de inicio y se acopla en el aminoácido
28º (nucleótido 84) del gen. Se emplearon los siguientes cebadores,
el oligo 5'-CAG ACA TAT GCA TCA CCA TCA CCA TCA CGG
GTT AGC (SEQ ID NO:211), y el oligo 3'-CAG AGG TAC
CTC AGC TCC TCC AGC ACA CTC TCT TC (SEQ ID NO:212), para romper el
sitio de clonación 5' NdeI/3' KPN del vector. La porción carboxi
terminal de pmpD (SEQ ID NO:184) se expresó como una proteína de 92
kD (SEQ ID NO:192). Para la expresión y la posterior purificación,
se incluyeron una metionina, una alanina y una serina más, que
representan el codón de inicio y los primeros dos aminoácidos del
vector pET17b. Se condensa un marcador de seis histidinas cadena
debajo de la metionina, la alanina y la serina en el aminoácido
69151 (nucleótido 2073) del gen. Se empleó el oligo
5'-CAG AGC TAG CCA TCA CCA TCA CCA TCA CGG TGC TAT
TTC TTG CTT ACG TGG (SEQ ID NO:213) y el oligo
3'-CAG AGG TAC TTn AAA AGA TCA ATC GCA ATC CAG TAT
TCG (SEQ ID NO:214) para subclonar el inserto en el sitio de
clonación 5' NheI/3' KPN del vector de expresión. El pmpE se
expresó como una proteína de 106 kD (SEQ ID NO:183, proporcionándose
la correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ ID NO:191). El
inserto de pmpE también carece de la secuencia señal nativa. La
amplificación mediante PCR del gen bajo condiciones muy conocidas en
la técnica se realizó utilizando los siguientes oligocebadores:
5'-CAG AGG ATC CAC ATC ACC ATC ACC ATC ACG GAC TAG
CTA GAG AGG TTC (SEQ ID NO:215), y 3'-CAG AGA ATT
CCT AGA ATC GCA GAG CAA TTT C (SEQ ID NO:216), y el inserto
amplificado se acopló en un sitio 5' BamHI/3' EcoRI de JA4304. La
secuencia de nucleótidos corta proporcionada en SEQ ID NO:217 se
insertó cadena arriba del codón de inicio para crear una secuencia
de tipo Kozak y reconstituir el sitio HindIII. La proteína
expresada contenía el codón de inicio y los 21 aminoácidos cadena
abajo del vector de expresión pET17b, es decir,
MASMTGGQQMGRDSSLVPSSDP (SEQ ID NO:218). Además se incluye un
marcador de seis histidinas cadena arriba de la secuencia descrita
anteriormente y se condensa en el aminoácido 28º (nucleótido 84)
del gen, lo cual elimina el péptido señal hipotético. Las secuencias
proporcionadas en SEQ ID NO:183, proporcionándose la
correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ ID NO:191, no
incluyen estas secuencias adicionales. El gen pmpG (SEQ ID NO:182,
proporcionándose la correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ
ID NO:190) se amplificó mediante PCR bajo condiciones muy conocidas
en la técnica utilizando los siguientes oligocebadores:
5'-CAG AGG TAC CGC ATC ACC ATC ACC ATC ACA TGA TTC
CTC AAG GAA TTT ACG (SEQ ID NO:219), y 3'-CAG AGC
GGC CGC TTA GAA CCG GAC TTT ACT TCC (SEQ ID NO:220), y se acopló en
el sitio de clonación 5' KPN/3' NotI del vector de expresión. La
proteína expresada contiene una secuencia de aminoácidos adicional
en el extremo amino terminal, a saber, MASMTGGQQNGRDSSLVPHHHHHH
(SEQ ID NO:221), que comprende el codón de inicio y una secuencia
adicional del vector de expresión pET17b. El gen pmpI (SEQ ID
NO:181, proporcionándose la correspondiente secuencia de
aminoácidos en SEQ ID NO:189) se amplificó mediante PCR bajo
condiciones muy conocidas en la técnica utilizando los siguientes
oligocebadores: 5'-CAG AGC TAG CCA TCA CCA TCA CCA
TCA CCT CTT TGG CCA GGA TCC C (SEQ ID NO:222), y
3'-CAG AAC TAG TCT AGA ACC TGT AAG TGG TCC (SEQ ID
NO:223), y se acopló en el vector de expresión en el sitio de
clonación 5' NheI/3' SpeI. La proteína expresada de 95 kD contenía
el codón de inicio más una alanina y una serina adicionales del
vector pET17b en el extremo amino terminal de la proteína. Ademas
se condensa un marcador de seis histidinas en el aminoácido 21º del
gen, que elimina el péptido señal hipotético.
El clon 14H1-4 (SEQ ID NO:56),
identificado utilizando la línea celular TCT-3,
contiene un ORF completo para el gen TSA (antioxidante específico
de tiol), CT603 (el ORF de CT603 es un homólogo de CPn0778 de C.
pneumoniae). El marco de lectura abierto de TSA en el clon
14-H1-4 se amplificó de forma que la
proteína expresada poseía una metionina adicional y un marcador de
6X-histidina (extremo amino terminal). Este inserto
amplificad se subclonó en los sitios Nde/EcoRI del vector pET17b.
Tras la inducción de este clon con IPTG se purificó una proteína de
22,6 kDa mediante cromatografía de afinidad en agarosa
Ni-NTA. La secuencia de aminoácidos determinada
para el ORF de 195 aminoácidos del clon
14-H1-4 que codifica el gen TSA se
proporciona en SEQ ID NO:65. Un posterior análisis produjo un clon
de longitud completa para el gen TSA, denominado
CTL2-TSA-FL, proporcionándose la
correspondiente secuencia de aminoácidos de longitud completa en SEQ
ID NO:92.
Posteriores estudios produjeron 10 clones más
identificados por las líneas de células T TCT-1 y
TCT-3, como se describió anteriormente. Los clones
identificados por la línea TCT-1 fueron:
16-D4-22,
17-C5-19,
18-C5-2,
20-G3-45 y
21-C7-66; los clones identificados
por la línea TCT-3 fueron:
17-C10-31,
17-E2-9,
22-A1-49 y
22-B3-53. El clon
21-G12-60 fue reconocido por ambas
líneas de células T TCT-1 y TCT-3.
El 16-D4-22 (SEQ ID NO:119),
identificado utilizando la línea celular TCT-1,
contiene un inserto de 953 pb que contiene dos genes, partes del
marco de lectura abierto 3 (ORF3) y ORF4 del plásmido de C.
trachomatis para el crecimiento dentro de células de mamífero.
El clon 17-C5-19 (SEQ ID NO:118)
contiene un inserto de 951 pb que contiene parte del ORF para
DT431, que codifica la clpP_1 proteasa y parte del ORF para CT430
(diaminopimelato epimerasa). El clon
18-C5-2 (SEQ ID NO:117) es parte del
ORF para la proteína ribosómica S1, con un inserto de 446 pb que se
identificó utilizando la línea celular TCT-1. El
clon 20-G3-45 (SEQ ID NO:116),
identificado por la línea celular TCT-1, contiene
un inserto de 437 pb que es parte del gen pmpB (CT413). El clon
21-C7-66 (SEQ ID NO:115),
identificado por la línea TCT-1, contiene un inserto
de 995 pb que codifica parte de la proteína de tipo adnK. El
inserto de este clon no se solapa con el inserto del clon de
TCT-3 11-H4-28 (SEQ
ID NO:59), que se demostró que formaba parte del gen CT396 de adnK
del clon 17-C10-31 (SEQ ID NO:114),
identificado por la línea celular TCT-3, que
contiene un inserto de 976 pb. Este clon contiene parte del ORF para
CT858, un IRBP que contiene proteasa, y dominios DHR. El clon
17-E2-9 (SEQ ID NO:113) contiene
parte de los ORF para dos genes, CT611 y CT610, que abarcan un
inserto de 1142 pb. El clon 22-A1-49
(SEQ ID NO:112), identificado utilizando la línea
TCT-3, también contiene dos genes en un inserto de
698 pb. Parte del ORF para CT660 (ADN girasa{gyrA_2}) está presente
en la hebra superior, mientras que el ORF completo para una proteína
hipotética CT659 está presente en la hebra complementaria. El clon
22-B3-53 (SEQ ID NO:111),
identificado por la línea TCT-1, tiene un inserto
de 267 pb que codifica parte del ORF para GroEL (CT110). El clon
21-012-60 (SEQ ID NO:110),
identificado por ambas líneas celulares TCT-1 y
TCT-3, contiene un inserto de 1461 pb que contiene
ORF parciales para las proteínas hipotéticas CT875, CT229 y
CT228.
CT228.
Se obtuvieron más antígenos de Chlamydia
seleccionando un banco de expresión genómico de Chlamydia
trachomatis (serovar LGV II) en el vector Lambda
Screen-1 (Novagen, Madison, WI) con suero reunido
procedente de varios individuos infectado por Chlamydia,
utilizando técnicas muy conocidas en la técnica. Se identificaron
los siguientes clones inmunorreactivos y se secuenciaron los
insertos que contenían genes de Chlamydia: CTL2#1 (SEQ ID
NO:71); CTL2#2 (SEQ ID NO:70); CTL2#3-5' (SEQ ID
NO:72, una primera secuencia genómica determinada que representa el
extremo 5'); CTL2#3-3' (SEQ ID NO:73, una segunda
secuencia genómica determinada que representa el extremo 3');
CTL2#4 (SEQ ID NO:53); CTL2#5 (SEQ ID NO:69); CTL2#6 (SEQ ID NO:68);
CTL2#7 (SEQ ID NO:67); CTL2#8b (SEQ ID NO:54); CTL2#9 (SEQ ID
NO:66); CTL2#10-5' (SEQ ID NO:74, una primera
secuencia genómica determinada que representa el extremo 5');
CTL2#10-3' (SEQ ID NO:75, una segunda secuencia
genómica determinada que representa el extremo 3');
CT2#11-5' (SEQ ID NO:45, una primera secuencia
genómica determinada que representa el extremo 5');
CTL2#11-3' (SEQ ID NO:44, una segunda secuencia
genómica determinada que representa el extremo 3'); CTL2#12 (SEQ ID
NO:46); CTL2#16-5' (SEQ ID NO:47);
CTL2#18-5' (SEQ ID NO:49, una primera secuencia
genómica determinada que representa el extremo 5');
CTL2#18-3' (SEQ ID NO:48, una segunda secuencia
genómica determinada que representa el extremo 3');
CTL2#19-5' (SEQ ID NO:76, la secuencia genómica
determinada que representa el extremo 5'); CTL2#21 (SEQ ID NO:50);
CTL2#23 (SEQ ID NO:51); y CTL2#24 (SEQ ID NO:52).
\global\parskip0.850000\baselineskip
Se identificaron más antígenos de Chlamydia
trachomatis mediante la clonación de expresión serológica.
Estos estudios emplearon suero reunido procedente de varios
individuos infectados por Chlamydia, como se describió
anteriormente, pero se emplearon anticuerpos IgA e IgM además de IgG
como anticuerpos secundarios. Los clones seleccionados mediante
este método potencian la detección de antígenos reconocidos por una
respuesta inmunológica temprana frente a una infección clamidial,
que es una respuesta inmunológica humoral mucósica. Se
caracterizaron los siguientes clones inmunorreactivos y se
secuenciaron los insertos que contenían genes de Chlamydia:
CTL2gam-1 (SEQ ID NO:290), CTL2gam-2
(SEQ ID NO:289), CTL2gam-5 (SEQ ID NO:288),
CTL2gam-6-3' (SEQ ID NO:287, una
segunda secuencia genómica determinada que representa el extremo
3'), CTL2gam-6-5' (SEQ ID NO:286,
una primera secuencia genómica determinada que representa el extremo
5'), CTL2gam-8 (SEQ ID NO:285),
CTL2gam-10 (SEQ ID NO:284),
CTL2gam-13 (SEQ ID NO:283),
CTL2gam-15-3' (SEQ ID NO:282, una
segunda secuencia genómica determinada que representa el extremo
3'), CTL2gam-15-5' (SEQ ID NO:281,
una primera secuencia genómica determinada que representa el
extremo 5'), CTL2gam-17 (SEQ ID NO:280),
CTL2gam-18 (SEQ ID NO:279),
CTL2gam-21 (SEQ ID NO:278),
CTL2gam-23 (SEQ ID NO:277),
CTL2gam-24 (SEQ ID NO:276),
CTL2gam-26 (SEQ ID NO:275),
CTL2gam-27 (SEQ ID NO:274),
CTL2gam-28 (SEQ ID NO:273),
CTL2gam-30-3' (SEQ ID NO:272, una
segunda secuencia genómica determinada que representa el extremo
3'), y CTL2gam-30-5' (SEQ ID NO:271,
una primera secuencia genómica determinada que representa el
extremo 5').
Ejemplo
2
Se determinó la capacidad de antígenos de
Chlamydia trachomatis recombinantes para inducir la
proliferación de células T y la producción de
interferón-\gamma como sigue.
Las proteínas se inducen mediante IPTG y se
purifican mediante una cromatografía de afinidad en agarosa
Ni-NTA (Webb et al., J. Immunology,
157:5034-5041, 1996). Los polipéptidos purificados
entonces se seleccionan para la capacidad para inducir la
proliferación de células T en preparaciones de PBMC. Las PBMC
procedentes de pacientes con C. trachomatis, así como
procedentes de donantes normales cuyas células T se sabe que
proliferan en respuesta a antígenos de Chlamydia, se
cultivan en un medio que comprende RPMI 1640 suplementado con suero
humano reunido al 10% y gentamicina 50 \mug/ml. Los polipéptidos
purificados se añaden por duplicado a concentraciones de 0,5 a 10
\mug/ml. Después de seis días de cultivo en placas de fondo donde
de 96 pocillos en un volumen de 200 \mul, se retiran 50 \mul
del medio de cada pocillo para la determinación de los niveles de
IFN-\gamma, como se describe a continuación. Las
placas entonces se pulsan con 1 \muCi/pocillo de timidina
tritiada durante 18 horas más, se recolectan y se determina la
captación de tritio utilizando un contador de centelleo de gases.
Las fracciones que producen una proliferación en ambas replicaciones
que era tres veces mayor que la proliferación observada en las
células cultivadas sólo con medio se consideran positivas.
Se mide el IFN-\gamma
utilizando un ensayo inmunoabsorbente de enzimas ligados (ELISA).
Las placas de ELISA se revisten con un anticuerpo monoclonal de
ratón dirigido al IFN-\gamma humano (PharMingen,
San Diego, CA) en PBS durante cuatro horas a temperatura ambiente.
Los pocillos después se bloquean con PBS que contiene leche
desnatada en polvo al 5% (en p/v) durante 1 hora a temperatura
ambiente. Las placas se lavan seis veces en
PBS/TWEEN-20 al 0,2% y las muestras se diluyen 1:2
en medio de cultivo. Las placas de ELISA se incuban durante la
noche a temperatura ambiente. Las placas de nuevo se lavan y se
añade a cada pocillo un suero
anti-IFN-\gamma humano de conejo
policlonal diluido 1:3000 en PBS/suero de cabra normal al 10%. Las
placas entonces se incuban durante dos horas a temperatura
ambiente, se lavan y se añade anti-IgG de conejo
acoplado con peroxidasa de rábano (Sigma Chemical So., St. Louis,
MO) a una dilución de 1:2000 en PBS/leche desnatada en polvo al 5%.
Después de dos horas más de incubación a temperatura ambiente, las
placas se lavan y se añade un sustrato de TMB. La reacción se
detiene después de 20 min con ácido sulfúrico 1 N. Se determina la
densidad óptica a 450 nm utilizando 570 nm como longitud de onda de
referencia. Las fracciones cuyo resultado en ambas replicaciones es
una DO dos veces mayor que la DO media de células cultivadas sólo
con medio, más 3 desviaciones estándar, se consideran
positivas.
Utilizando la anterior metodología, se descubrió
que la proteína 1B1-66 recombinante (SEQ ID NO:5),
así como dos péptidos sintéticos que se corresponden con los restos
aminoácidos 48-67 (SEQ ID NO:13, denominado
1-B1-66/48-67) y
58-77 (SEQ ID NO:14, denominado
1B1-66/58-77), respectivamente, de
SEQ ID NO:5, inducían una respuesta proliferativa y la producción
de IFN-\gamma en una línea de células T específica
de Chlamydia utilizada para seleccionar un banco genómico de
C. trachomatis LGV II.
Otros estudios han identificado un epitopo de
células T específico de C. trachomatis en la proteína S 13
ribosómica. Empleando técnicas de cartografiado de epitopos
convencionales muy conocidas en la técnica se identificaron dos
epitopos de células T en la proteína S 13 ribosómica (rS13) con una
línea de células T específica de Chlamydia procedente del
donante CL-8 (línea de células T
TCL-8 EB/DC). La figura 8 indica que el primer
péptido rS13 1-20 (SEQ ID NO:106), es 100% idéntico
a la correspondiente secuencia de C. pneumoniae, lo cual
explica la reactividad cruzada de la línea de células T con rS13 de
C. pneumoniae y rS13 de C. trachomatis recombinantes.
La respuesta al segundo péptido, rS13 56-75 (SEQ ID
NO:108), es específica de C. trachomatis, lo cual indica que
la respuesta de rS13 en este donante asintomático sano es provocada
por la exposición a C. trachomatis y no a C.
pneumoniae, ni a cualquier otra infección microbiana.
Como se describe en el ejemplo 1, el clon
11-C12-91 (SEQ ID NO:63),
identificado utilizando la línea celular TCP-21,
tiene un inserto de 269 pb que es parte del gen OMP2 (CT443) y
comparte homología con la proteína de la membrana externa rica en
cisteína de 60 kDa de C. pneumoniae, denominada OMCB. Para
definir aún más el epitopo o epitopos reactivos se realizó un
cartografiado de epitopos utilizando una serie de péptidos
solapantes y el inmunoensayo previamente descrito. Brevemente, se
determinaron las respuestas proliferativas estimulando 2,5 x
10^{4} células T TCP-21 en presencia de 1 x
10^{4} células dendríticas derivadas de monocitos, con cuerpos
elementales no infecciosos derivados de C. trachomatis y
C. pneumoniae, o péptidos derivados de la secuencia de la
proteína OMCB de C. trachomatis o C. pneumoniae (0,1
\mug/ml). Las células T TCP-21 respondieron a los
epitopos CT-OMCB #167-186,
CT-OMCB #171-190,
CT-OMCB #171-186, y en menor grado
a CT-OMCB #175-186 (SEQ ID
NO:249-252, respectivamente). De manera notable, la
línea de células T TCP-21 también produjo una
respuesta proliferativa al péptido homólogo CP-OMCB
#171-186 de C. pneumoniae (SEQ ID NO:253),
que era igual o mayor que la respuesta a los péptidos de C.
trachomatis. Las sustituciones de aminoácidos en la posición
dos (es decir, Asp por Glu) y en la posición cuatro (es decir, Cys
por Ser) no alteraron las respuestas proliferativas de las células
T y, por tanto, se demuestra que este epitopo es un epitopo de
reactividad cruzada entre C. trachomatis y C.
pneumoniae.
Para definir aún más el epitopo descrito
anteriormente, se empleó otra línea de células T,
TCT-3, en los experimentos de cartografiado de
epitopos. Se realizaron inmunoensayos como se describió
anteriormente, excepto que sólo se ensayaron péptidos de C.
trachomatis. Las células T produjeron respuestas proliferativas
frente a dos péptidos, CT-OMCB
#152-171 y CT-OMCB
#157-176 (SEQ ID NO:246 y 247, respectivamente),
definiendo con ello otro epitopo inmunogénico en la proteína de la
membrana externa rica en cisteína de C. trachomatis.
El clon 14H1-4 (SEQ ID NO:56,
proporcionándose la correspondiente secuencia de aminoácidos de
longitud completa en SEQ ID NO:92) se identificó utilizando la
línea celular TCT-3 en el sistema de clonación de
expresión de células T CD4 previamente descrito, y se demostró que
contenía un ORF completo para el gen del antioxidante específico de
tiol (CT603), denominado TSA. Se realizaron los inmunoensayos de
cartografiado de epitopos, como se describió anteriormente, para
definir aún más el epitopo. La línea de células T
TCT-3 muestra una fuerte respuesta proliferativa a
los péptidos solapantes CT-TSA
#96-115, CT-TSA
#101-120 y CT-TSA
#106-125 (SEQ ID NO:254-256,
respectivamente), lo cual demuestra que existe un epitopo
inmunorreactivo en el gen del antioxidante específico de tiol de
C. trachomatis de serovar LGV II.
Ejemplo
3
Pueden sintetizarse polipéptidos en un
sintetizador de péptido Millipore 9050 utilizando la química de FMOC
con activación con HPTU (hexafluorofosfato de
O-benzotriazol-N,N,N',N'-tetrametiluronio).
Una secuencia Gly-Cys-Gly puede
unirse al extremo amino terminal del péptido para proporcionar un
método para conjugar o marcar el péptido. La escisión de los
péptidos del soporte sólido puede realizarse utilizando la siguiente
mezcla de escisión: ácido
trifluoracético:etanditiol:tioanisol:agua:fenol (40:1:2:2:3).
Después de realizar la escisión durante 2 horas, los péptidos puede
precipitarse en metil t-butil éter frío. Los
precipitados peptídicos entonces pueden disolverse en agua que
contiene ácido trifluoroacético (TFA) al 0,1% y liofilizarse antes
de una purificación mediante una HPLC en fase inversa C18. Puede
utilizarse un gradiente de acetonitrilo del 0-60%
(que contiene TFA al 0,1%) en agua (que contiene TFA al 0,1%) para
eluir los péptidos. Tras la liofilización de las fracciones puras,
los péptidos pueden caracterizarse utilizando una espectrometría de
masas con electronebulización y mediante un análisis de
aminoácidos.
Ejemplo
4
Se construyó un banco genómico de Chlamydia
trachomatis LGV II mediante digestiones limitadas utilizando
las enzimas de restricción BamHI, BgIII, BstYi y MboI. Los
fragmentos de la digestión de restricción posteriormente se
acoplaron en el sitio BamHI de los vectores retrovíricos
pBIB-KS1, 2, 3. Este conjunto de vectores se
modificó para que contuviese un sitio de inicio de la traducción
Kosak y codones de fin para permitir la expresión de proteínas a
partir de fragmentos genómicos de ADN cortos, como se muestra en la
figura 2. Se prepararon agrupaciones de ADN de 80 clones y se
transfectaron en la línea de encapsulación retrovírica
Pheonix-Ampho, como se describe en Pear, W.S.,
Scott, M.L. y Nolan, G.P., Generation of High Titre,
Helper-free Retroviruses by Transient Transfection.
Methods in Molecular Medicine: Gene Therapy Protocols, Humana Press,
Totowa, NJ, pp. 41-57. El banco de Chlamydia
en forma retrovírica entonces se transdujo en células P815 que
expresan H2-Ld, que entonces se emplearon como
células diana para estimular una línea de células T específica de
antígeno.
Una línea de células T CD8+ H2^{d} restringida
murina, específica de Chlamydia, se expandió en cultivo
mediante rondas repetidas de estimulación con células J774
infectadas con C. trachomatis irradiadas y células
esplénicas singeneicas irradiadas, como se describe en Starnbach,
M., J. Immunol., 153:5183, 1994. Esta línea de células T específica
de Chlamydia se empleó para seleccionar el anterior banco
genómico de Chlamydia expresado por las células P815
retrovíricamente transducidas. Se identificaron las agrupaciones de
ADN positivas mediante la detección de la producción de
IFN-\gamma utilizando una análisis Elispot (véase
Lalvani et al., J. Experimental Medicine,
186:859-865, 1997).
Se identificaron dos agrupaciones positivas,
denominadas 2C7 y 3E10, mediante los análisis Elispot de
IFN-\gamma. Se clonaron los transductantes
estables de las células P815 a partir de la agrupación 2C7 mediante
dilución limitante y se seleccionaron clones individuales basándose
en su capacidad para provocar la producción de
IFN-\gamma en la línea CTL específica de
Chlamydia. Como resultado de este proceso de selección se
seleccionaron cuatro clones positivos, denominados
2C7-8, 2C7-9, 2C7-19
y 2C7-21. De manera similar, la agrupación positiva
2E10 se seleccionó posteriormente, dando como resultado otro clon
positivo, que contiene tres insertos. Los tres insertos son
fragmentos de los genes CT016, ARNt sintasa, y clpX (SEQ ID
NO:268-270, respectivamente).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Se amplificó ADN transgénico procedente de estos
cuatro clones 2C7.8 positivos mediante PCR utilizando cebadores
específicos de pBIB-KS para amplificar de modo
selectivo el inserto de ADN de Chlamydia. Los insertos
amplificados se purificaron en gel y se secuenciaron. Un clon
inmunorreactivo, 2C7-8 (SEQ ID NO:15,
proporcionándose la secuencia de aminoácidos predicha en SEQ ID
NO:32), es un fragmento de 160 pb con homología con los nucleótidos
597304-597145 de Chlamydia trachomatis de
serovar D (NCBI, búsqueda BLASTN; SEQ ID NO:33, proporcionándose la
secuencia de aminoácidos predicha en SEQ ID NO:34). La secuencia del
clon 2C7-8 se cartografía dentro de dos marcos de
lectura abierta putativos de la región de alta homología descrita
justo anteriormente y, en particular, se demostró que uno de estos
marcos de lectura abiertos putativos, que consiste en un fragmento
de 298 aminoácidos (SEQ ID NO:16, proporcionándose la secuencia de
aminoácidos predicha en SEQ ID NO:17), mostraba actividad
inmunológica.
Se obtuvo la clonación de longitud completa del
fragmento de 298 aminoácidos (denominado CT529 y/o el gen Cap1) del
serovar L2 mediante una amplificación con PCR utilizando los
cebadores 5'-ttttgaagcaggtaggtgaatatg (directo)
(SEQ ID NO:159) y 5'-ttaagaaatttaaaaaatccctta
(inverso) (SEQ ID NO:160), utilizando ADN genómico de C.
trachomatis L2 como molde. Este producto de la PCR se purificó
en gel, se clonó en pCRBlunt (Invitrogen, Carlsbad, CA) para la
secuenciación, y después se subclonó en el sitio EcoRI de
pBIB-KMS, un derivado de pBIB-KS
para la expresión. El homólogo de CT529 de Chlamydia
pneumoniae se proporciona en SEQ ID NO:291, proporcionándose la
correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ ID NO:292.
El ADN de longitud completa que codificar
diversos CT529 de serovares se amplificó mediante PCR a partir de
lisados bacterianos que contenían 10^{5} IFU, fundamentalmente
como se ha sido descrito (Denamur, E., C. Sayada, A. Souriau, J.
Orfila, A. Rodolakis y J. Elion, 1991, J. Gen. Microbiol.,
137:2525). Los siguientes serovares se amplificaron como se
describió: Ba (SEQ ID NO:134, proporcionándose la correspondiente
secuencia de aminoácidos predicha en SEQ ID NO:135); E (BOUR) y E
(MTW447) (SEQ ID NO:122, proporcionándose la correspondiente
secuencia de aminoácidos predicha en SEQ ID NO:123); F (NI1) (SEQ ID
NO:128, proporcionándose la correspondiente secuencia de
aminoácidos predicha en SEQ ID NO:129); G (SEQ ID NO:126,
proporcionándose la correspondiente secuencia de aminoácidos
predicha en SEQ ID NO:127); Ia (SEQ ID NO:124, proporcionándose la
correspondiente secuencia de aminoácidos predicha en SEQ ID
NO:125); L1 (SEQ ID NO:130, proporcionándose la correspondiente
secuencia de aminoácidos predicha en SEQ ID NO:131); L3 (SEQ ID
NO:132, proporcionándose la correspondiente secuencia de
aminoácidos predicha en SEQ ID NO:133); I (SEQ ID NO:263,
proporcionándose la correspondiente secuencia de aminoácidos
predicha en SEQ ID NO:264); K (SEQ ID NO:265, proporcionándose la
correspondiente secuencia de aminoácidos predicha en SEQ ID
NO:266); y MoPn (SEQ ID NO:136, proporcionándose la correspondiente
secuencia de aminoácidos predicha en SEQ ID NO:137). La reacciones
de PCR se realizaron con el kit de PCR Advantage Genomic (Clontech,
Palo Alto, CA) utilizando cebadores específicos para el ADN del
serovar L2 (externos al ORF). Las secuencias de los cebadores
fueron 5'-ggtataatatctctctaaattttg (directo - SEQ ID
NO:161) y 5'-agataaaaaaggctgtttc' (inverso - SEQ ID
NO:162) excepto para MoPn que requirió
5'-ttttgaagcaggtaggtgaatatg (directo - SEQ ID
NO:163) y 5'-tttacaataagaaaagctaagcactttgt (inverso
- SEQ ID NO:164). El ADN amplificado mediante PCR se purificó con
el kit de purificación de PCR QIAquick (Qiagen, Valencia, CA) y se
clonó en pCR2.1 (Invitrogen, Carlsbad, CA) para la
secuenciación.
La secuenciación del ADN derivado de los
insertos amplificados mediante PCR de los clones inmunorreativos se
realizó en un secuenciador automático (ABI 377) utilizando un
cebador directo específico de pBIB-KS,
5'-ccttacacagtcctgctgac (SEQ ID NO:165), y un
cebador inverso, 3'-gtttccgggccctcacattg (SEQ ID
NO:166). Se secuenció el ADN clonado con PCRBlunt que codifica
CT529 del serovar L2, y ADN clonado con pCR2.1 que codifica CT529
del serovar Ba, E (BOUR), E (MTW447), F (NI1), G, Ia, K, L1, L3 y
MoPn, utilizando un cebador del promotor de T7 y cebadores
universales directos de M 13 e inversos de M 13.
Para determinar si estos marcos de lectura
abiertos putativos (SEQ ID NO:16 y 20) codifican una proteína con
una función inmunológica asociada, se sintetizaron péptidos
solapantes (con una longitud de 17-20 aminoácidos)
que abarcan las longitudes de los dos marcos de lectura abiertos,
como se describe en el ejemplo 3. Se utilizó un ensayo de
liberación de cromo convencional para determinar el porcentaje de
lisis específica de células diana H2^{d} restringidas pulsadas
con péptidos. En este ensayo, se marcaron partes alícuotas de
células P815 (H2^{d}) a 37ºC durante una hora con 100 \muCi de
^{51}Cr en presencia o en ausencia de 1 \mug/ml de los péptidos
indicados. Tras esta incubación, las células P815 marcadas se
lavaron para eliminar el exceso de ^{51}Cr y péptido, y después
se cultivaron en placas de microcultivo por duplicado a una
concentración de 1.000 células/pocillo. Se añadieron CTL efectoras
(células T CD8 específicas de Chlamydia) a las proporciones
de efectora:diana indicadas. Tras una incubación de 4 horas, los
sobrenadantes se recogieron y se midieron con un contador gamma
para determinar la liberación de ^{51}Cr hacia el sobrenadante.
Dos péptidos solapantes de los 298 aminoácidos del marco de lectura
abierto estimularon de modo específico la línea CTL. Se sintetizaron
los péptidos representados en SEQ ID NO:138-156,
que representan la traducción del homólogo de L2 del marco de
lectura abierto del serovar D para CT529 (gen Cap1) y el marco de
lectura abierto de 216 aminoácidos. Como se muestra en la figura 3,
los péptidos CtC7.8-12 (SEQ ID NO:18, también
denominado Cap1#132-147, SEQ ID NO:139) y
CtC7.8-13 (SEQ ID NO:19, también denominado
Cap1#138-155, SEQ ID NO:140) fueron capaces de
provocar una lisis específica del 38% al 52%, respectivamente, con
una proporción de efectoras a diana de 10:1. De manera notable, el
solapamiento entre estos dos péptidos contenía un péptido de unión a
H2^{d} (K^{d} y L^{d}) predicho. Se sintetizó un péptido de
10 aminoácidos para que se correspondiese con esta secuencia
solapante (SEQ ID NO:31), y se descubrió que generaba una fuerte
respuesta inmunológica en la línea CTL anti-Chlamydia
mediante el ensayo Elispot. De manera significativa, una búsqueda en
la base de datos de GenBank más reciente no reveló proteínas que
previamente se hubieran descrito para este gen. Por tanto, el marco
de lectura abierto putativo que codifica el clon
2C7-8 (SEQ ID NO:15) define un gen que incluye un
antígeno de Chlamydia capaz de estimular células T CD8+
específicas de antígeno de una manera MHC
I-restringida, lo cual demuestra que este antígeno
puede utilizarse para desarrollar una vacuna contra
Chlamydia.
Para confirmar estos resultados y para
cartografiar más a fondo el epitopo se fabricaron péptidos truncados
(SEQ ID NO:138-156) y se ensayaron para su
reconocimiento por células T en un ensayo ELISPOT de
IFN-\gamma. Los truncamientos de Ser139
(Cap1#140-147, SEQ ID NO:146) o Leu147
(Cap1#138-146, SEQ ID NO:147) abrogan el
reconocimiento por las células T. Estos resultados indican que el
péptido 9-mero Cap1#139-147
(SFIGGITYL, SEQ ID NO:145) es el epitopo mínimo reconocido por
células T específicas de Chlamydia.
Los alineamientos de las secuencias de Cap1
(CT529) de serovares seleccionados de C. trachomatis (SEQ ID
NO:121, 123, 125, 127, 129, 131, 133, 135, 137 y 139) demuestran que
una de las diferencias en los aminoácidos se encuentra en la
posición 2 del epitopo propuesto. El péptido homólogo del serovar D
es SIIGGITYL (SEQ ID NO:168). Se comparó la capacidad de SFIGGITYL
y SIIGGITYL para dirigirse a células para el reconocimiento por las
células T específicas de Chlamydia. Diluciones en serie de
cada péptido se incubaron con células P815 y se ensayaron para el
reconocimiento por las células T en un ensayo de liberación de
^{51}Cr, como se describió anteriormente. Las células T
específicas de Chlamydia reconocieron el péptido del serovar
L2 a una concentración mínima de 1 nM y el péptido del serovar D a
una concentración mínima de 10 nM.
Otros estudios han demostrado que el clon de
células T específico de Cap1#139-147 reconoce a
células infectadas por C. trachomatis. Para confirmar que
Cap1_{139-147} se presenta sobre la superficie de
células infectadas por Chlamydia se infectaron células
Balb-3T3 (H-2^{d}) con C.
trachomatis de serovar L2 y se ensayaron para determinar si
estas células son reconocidas por un clon de células T CD8+
específico para el epitopo de Cap1#139-147 (SEQ ID
NO:145). El clon de células T específico para el epitopo de
Cap1#139-147 se obtuvo mediante una dilución
limitante de la línea de células T 69. El clon de células T
reconoció de modo específico las células infectadas por
Chlamydia. En estos experimentos, las células diana fueron
células Balb/3T3 infectadas con C. trachomatis (control
positivo) o no infectadas, que muestran una lisis específica de
45%, 36% y 30% a 30:1, 10:1 y 3:1 de proporción entre efectoras a
diana, respectivamente; o el epitopo de
Cap1#139-147 (SEQ ID NO:145) revestido, o células
P185 no tratadas, que muestran una lisis específica de 83%, 75% y
58% a 30:1, 10:1 y 3:1 de proporción entre efectoras a diana,
respectivamente (los controles negativos tienen menos de 5% de
lisis en todos los casos). Estos datos sugieren que el epitopo está
presente durante la infección.
Los estudios in vivo demuestran que las
células T específicas del epitopo de Cap1#139-147
son cebadas durante una infección murina con C. trachomatis.
Para determinar si la infección con C. trachomatis ceba una
respuesta de células T específica del epitopo de
Cap1#139-147, los ratones fueron infectados por vía
intraperitoneal con 10^{8} IFU de C. trachomatis de serovar
L2. Dos semanas después de la infección, los ratones fueron
sacrificados y las células esplénicas se estimularon sobre células
esplénicas singeneicas irradiadas pulsadas con el péptido del
epitopo de Cap1#139-147. Después de 5 días de
estimulación, los cultivos se utilizaron en un ensayo de liberación
de ^{51}Cr convencional para determinar si había células T
específicas del epitopo de Cap1#139-147 en el
cultivo. De modo específico, células esplénicas de un ratón
inmunizado con C. trachomatis de serovar D o de un ratón
control inyectadas con PBS después de 5 días de cultivo con células
esplénicas singeneicas revestidas con el péptido
Cap1#139-147 y células T CD8+ capaces de reconocer
de modo específico el epitopo de Cap1#139-147
produjeron una lisis específica de 73%, 60% y 32% a una proporción
entre efectoras a diana de 30:1, 10:1 y 3:1, respectivamente. Los
ratones control presentaban un porcentaje de lisis de
aproximadamente 10% a una proporción entre efectoras a diana de 30:1
y ésta disminuyó de manera constante con unas proporciones de E:D
cada vez menores. Las células diana eran células P815 revestidas con
el péptido Cap1#139-147 o sin tratar. Estos datos
sugieren que las células T específicas del péptido
Cap1#139-147 son cebadas durante una infección
murina con C. trachomatis.
Ejemplo
5
Se realizaron estudios de inmunogenicidad para
determinar las respuestas de anticuerpos y de células T CD4+ en
ratones inmunizados con proteínas SWIB o S 13 purificadas formuladas
con adyuvante de Montanide, o inmunizaciones basadas en ADN con
vectores de expresión pADNc-3 que contenía las
secuencias de ADN para SWIB o S 13. El SWIB también se denomina
clon 1-B1-66 (SEQ ID NO:1,
proporcionándose la correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ
ID NO:5), y la proteína ribosómica S 13 también se denomina clon
10-C10-31 (SEQ ID NO:4,
proporcionándose la correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ
ID NO:12). En el primer experimento, grupos de tres ratones C57BL/6
se inmunizaron dos veces y se controlaron para las respuestas de
anticuerpos y de células T CD4+. Las inmunizaciones con ADN fueron
intradérmicas en la base de la cola, y las inmunizaciones con
polipéptidos se administraron por vía subcutánea. Los resultados de
los ensayos de incorporación de ^{3}H convencionales de células
esplénicas en ratones inmunizados muestran una fuerte respuesta
proliferativa en el grupo inmunizado con el polipéptido SWIB
recombinante purificado (SEQ ID NO:5). Otros análisis mediante
ensayos de inducción de citoquinas, como se describió previamente,
demuestran que el grupo inmunizado con el polipéptido SWIB produjo
una respuesta mensurable de IFN-\gamma e
IL-4. Se realizaron posteriores ensayos basados en
ELISA para determinar la respuesta isotípica de anticuerpos
predominante en el grupo experimental inmunizado con el polipéptido
SWIB. La figura 4 indica que el grupo inmunizado con SWIB produjo
una respuesta humoral que era predominantemente de IgG1.
En un segundo experimento, ratones C3H se
inmunizaron tres veces con 10 \mug de proteína SWIB purificada
(también denominada clon 1-B1-66,
SEQ ID NO:5) formulada en PBS o en Montanide en intervalos de tres
semanas y se realizó la recolección dos semanas después de la
tercera inmunización. Se determinaron las valoraciones de
anticuerpos dirigidos contra la proteína SWIB mediante técnicas
basadas en ELISA muy conocidas en la técnica, que demostraron que
la proteína SWIB formulada con el adyuvante de Montanide indujo una
fuerte respuesta inmunológica humoral. Se determinaron las
respuestas proliferativas de células T mediante un ensayo basado en
XTT (Scudiero et al., Cancer Research, 1988, 48:4827). Como
se muestra en la figura 5, los esplenocitos procedentes de ratones
inmunizados con el polipéptido SWIB más Montanide provocaron una
respuesta proliferativa específica de antígeno. Además, se
determinó la capacidad de los esplenocitos procedentes de animales
inmunizados para segregar IFN-\gamma en respuesta
al polipéptido SWIB recombinante soluble utilizando el ensayo de
inducción de citoquinas previamente descrito. Los esplenocitos de
todos los animales en el grupo inmunizado con el polipéptido SWIB
formulado con adyuvante de Montanide segregaron
IFN-\gamma en respuesta a la exposición al
antígeno de Chlamydia SWIB, lo cual demuestra una respuesta
inmunológica específica de Chlamydia.
En otro experimento, se inmunizaron ratones C3H
en tres momentos del tiempo distintos en la base de la cola con 10
\mug de proteína SWIB o S 13 purificada (C. trachomatis,
proteína SWIB, clon 1-B1-66, SEQ ID
NO:5, y proteína S 13, clon
10-C10-31, SEQ ID NO:4) formuladas
con el adyuvante SBAS2 (SmithKline Beecham, Londres, Reino Unido).
Las valoraciones de anticuerpos específicos de antígeno se midieron
mediante ELISA, demostrando que ambos polipéptidos inducían una
fuerte respuesta de IgG, que varía en valoraciones de 1 x 10^{-4}
a 1 x 10^{-5}. Los componentes de IgG1 e IgG2 de esta respuesta
estaban presentes en cantidades bastante iguales. Las respuestas
proliferativas de células T específicas de antígeno, determinadas
mediante ensayos de incorporación de ^{3}H convencionales en
células esplénicas aisladas a partir de ratones inmunizados, fueron
bastante fuertes para SWIB (50.000 cpm por encima del control
negativo) y aún más fuertes para S 13 (100.000 cpm por encima del
control negativo). La producción de IFN-\gamma se
ensayó mediante técnicas de ELISA convencionales del sobrenadante
del cultivo en proliferación. La reestimulación in vitro del
cultivo con la proteína S 13 indujo unos niveles altos de
producción de IFN-\gamma, aproximadamente 25 ng/ml
frente a 2 ng/ml para el control negativo. La reestimulación con la
proteína SWIB también indujo IFN-\gamma, aunque
en un grado menor.
En un experimento relacionado, ratones C3H
fueron inmunizados en tres momentos del tiempo distintos con 10
\mug de proteína SWIB o S 13 purificada (C. trachomatis,
proteína SWIB, clon 1-B1-66, SEQ ID
NO:5, y proteína S 13, clon
10-C10-31, SEQ ID NO:4) mezcladas
con 10 \mug de toxina del cólera. La inmunización mucósica se
realizó mediante inoculación intranasal. Las respuestas de
anticuerpos específicos de antígeno se determinaron mediante
técnicas ELISA convencionales. Anticuerpos IgG específicos de
antígenos estuvieron presentes en la sangre de ratones inmunizados
con SWIB, con unas valoraciones que varían de 1 x 10^{-3} a 1 x
10^{-4}, pero no fueron detectables en los animales inmunizados
con S 13. Las respuestas de células T específicas de antígeno de
esplenocitos aislados, según se midió mediante la producción de
IFN-\gamma, produjeron un resultados similares a
los descritos justo anteriormente para la inmunización
sistémica.
Se realizó un estudio animal para determinar la
inmunogenicidad del epitopo de CTL de CT529 del serovar LGV II,
definido por el péptido consenso 10-mero de CT529
(CSFIGGITYL - SEQ ID NO:31), que se identificó como un epitopo de
CTL H2-Kd restringido. Se inmunizaron ratones BABL/c
(3 ratones por grupo) tres veces con 25 \mug de péptido combinado
con diversos adyuvantes. El péptido se administró por vía sistémica
en la base de la cola en el sistema adyuvante de SKB
SBAS-2", SBAS-7 (SmithKline
Beecham, Londres, Reino Unido) o Montanide. El péptido también se
administró por vía intranasal mezclado con 10 ug de toxina del
cólera (CT). Se utilizaron ratones sin estimular como control.
Cuatro semanas después de la 3ª inmunización, las células esplénicas
se reestimularon con blastos-LPS pulsados con
péptido consenso 10-mero de CT529 10 ug/ml a tres
proporciones diferentes de efectoras a blastos-LPS:
6, 1,5 y 0,4 a 1 x 10^{6} células/ml. Después de 2
reestimulaciones, las células efectoras se ensayaron para su
capacidad para lisar células P815 pulsadas con péptidos utilizando
un ensayo de liberación de cromo convencional. Se empleó un péptido
no relevante de ovoalbúmina de huevo de pollo como control
negativo. Los resultados demuestran que se produjo una respuesta
inmunológica significativa hacia el péptido consenso
10-mero de CT529 y que, en respuesta a la
inmunización con el péptido, fueron suscitadas células T
específicas de antígeno capaces de lisar las dianas pulsadas con
péptidos. De modo específico, se descubrieron actividades líticas
específicas de antígeno en el grupo con adyuvante de
SBAS-7 y CT, mientras que Montanide y
SBAS-2" no pudieron adyuvar a la inmunización de
epitopo de CTL.
Ejemplo
6
La línea de células T humana
TCL-8, descrita en el ejemplo 1, reconoce a células
dendríticas derivadas de monocitos infectadas con Chlamydia
trachomatis así como con Chlamydia pneumoniae, lo cual
sugiere que Chlamydia trachomatis y C. pneumoniae
podrían codificar epitopos de células T de reactividad cruzada.
Para aislar los genes de Chlamydia pneumoniae homólogos al
clon 1B1-66 de Chlamydia trachomatis LGV II,
también denominado SWIB (SEQ ID NO:1), y al clon
10C10-31, también denominado proteína ribosómica S
13 (SEQ ID NO:4), se infectaron células HeLa con la cepa TWAR de
C. pneumoniae (CDC/CWL-029). Después de tres
días de incubación se recolectaron las células HeLa infectadas con
C. pneumoniae, se lavaron y se resuspendieron en 200 \mul
de agua y se calentaron en un baño de agua hirviendo durante 20
minutos. Se emplearon 10 microlitros de la suspensión de células
rotas como molde de la PCR.
Se diseñaron cebadores específicos de C.
pneumoniae para los clones 1B1-66 y
10C10-31, de forma que el extremo 5' tenía un
marcador de 6X-histidina y un sitio Nde I inserto, y
el extremo 3' tenía un codón de fin y un sitio BamHI incluido
(figura 6). Los productos de la PCR se amplificaron y se
secuenciaron mediante técnicas convencionales muy conocidas en la
técnica. Los productos de la PCR específicos de C.
pneumoniae se clonaron en el vector de expresión pET17B
(Novagen, Madison, WI) y se transfectaron en E. coli BL21
pLysS para la expresión y la posterior purificación utilizando la
metodología cromatográfica de níquel-histidina
proporcionada por Novagen. De esta forma se generaron dos proteínas
de C. pneumoniae, una proteína de 10-11 kDa
denominada CpSWIB (SEQ ID NO:27, y SEQ ID NO:78 que tiene un
marcador de 6X-his, proporcionándose la
correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ ID NO:28,
respectivamente), una proteína de 15 kDa denominada CpS 13 (SEQ ID
NO:29, y SEQ ID NO:77 que tiene un marcador 6X-his,
proporcionándose la correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ
ID NO:30 y 91, respectivamente).
Ejemplo
7
Se determinó la capacidad de antígenos de
Chlamydia pneumoniae recombinantes para inducir la
proliferación de células T y la producción de
interferón-\gamma.
Las proteínas se indujeron mediante IPTG y se
purificaron mediante una cromatografía de afinidad en agarosa
Ni-NTA (Webb et al., J. Immunology,
157:5034-5041, 1996). Los polipéptidos purificados
entonces se seleccionaron para la capacidad de inducir la
proliferación de células T en preparaciones de PBMC. Se cultivan
PBMC procedentes de pacientes con C. pneumoniae, así como de
donantes normales cuyas células T se sabe que proliferan en
respuesta a antígenos de Chlamydia, en medio que comprende
RPMI 1640 suplementado con suero humano reunido al 10% y
gentamicina 50 \mug/ml. Se añaden los polipéptidos purificados por
duplicado a concentraciones de 0,5 a 10 \mug/ml. Después de seis
días de cultivo en placas de fondo redondo de 96 pocillos en un
volumen de 200 \mul se retiran 50 \mul de medio de cada pocillo
para la determinación de los niveles de
IFN-\gamma, como se describe a continuación. Las
placas entonces se pulsan con 1 \muCi/pocillo de timidina tritiada
durante 18 horas más, se recolectan y se determina la captación de
tritio utilizando un contador de centelleo de gases. Las fracciones
que producen una proliferación en ambas replicaciones tres veces
mayor que la proliferación observada en células cultivadas sólo con
medio se consideran positivas.
Se midió el IFN-\gamma
utilizando un ensayo inmunoabsorbente de enzimas ligados (ELISA). Se
revisten placas de ELISA con un anticuerpo monoclonal de ratón
dirigido a IFN-\gamma humano (PharMingen, San
Diego, CA) en PBS durante cuatro horas a temperatura ambiente. Los
pocillos después se bloquean con PBS que contiene leche desnatada
en polvo al 5% (en p/v) durante 1 hora a temperatura ambiente. Las
placas se lavan seis veces en PBS/TWEEN-20 al 0,2%
y las muestras se diluyen 1:2 en medio de cultivo. Las placas de
ELISA se incuban durante la noche a temperatura ambiente. Las
placas de nuevo se lavan y se añade a cada pocillo un suero
anti-IFN-\gamma humano de conejo
policlonal diluido 1:3000 en PBS/suero de cabra normal al 10%. Las
placas entonces se incuban durante dos horas a temperatura
ambiente, se lavan y se añade anti-IgG de conejo
acoplado con peroxidasa de rábano (Sigma Chemical So., St. Louis,
MO) a una dilución de 1:2000 en PBS/leche desnatada en polvo al 5%.
Después de dos horas más de incubación a temperatura ambiente, las
placas se lavan y se añade un sustrato de TMB. La reacción se
detiene después de 20 min con ácido sulfúrico 1 N. Se determina la
densidad óptica a 450 nm utilizando 570 nm como longitud de onda de
referencia. Las fracciones cuyo resultado en ambas replicaciones es
una DO dos veces mayor que la DO media de células cultivadas sólo
con medio, más 3 desviaciones estándar, se consideran
positivas.
Se empleó una línea de células T
anti-Chlamydia humana (TCL-8) capaz de tener
reactividad cruzada con C. trachomatis y C.
pneumoniae para determinar si las proteínas expresadas descritas
en el anterior ejemplo (es decir, CpSWIB, SEQ ID NO:27, y SEQ ID
NO:78 que tiene un marcador de 6X-his,
proporcionándose la correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ
ID NO:28, respectivamente, y la proteína de 15 kDa denominada CpS
13, SEQ ID NO:29, y SEQ ID NO:77 que tiene un marcador
6X-his, proporcionándose la correspondiente
secuencia de aminoácidos en SEQ ID NO:30 y 91, respectivamente),
poseen epitopos de células T comunes a C. trachomatis y
C. pneumoniae. Brevemente, se valoraron E. coli que
expresaban proteínas clamidiales en 1 x 10^{4} células
dendríticas derivadas de monocitos. Después de dos horas, los
cultivos de células dendríticas se lavaron y se añadieron 2,5 x
10^{4} células T (TCL-8) y se dejó en incubación
durante 72 horas más. Entonces se determinó la cantidad de
IFN-\gamma en el sobrenadante del cultivo mediante
ELISA. Como se muestra en las figuras 7A y 7B, la línea de células
T TCL-8 reconoce de modo específico la proteína
ribosómica S 13 en C. trachomatis y C. pneumoniae,
según se demuestra mediante la inducción específica de antígeno de
IFN-\gamma, mientras que sólo la proteína SWIB de
C. trachomatis fue reconocida por la línea de células T. Para
validar estos resultados se identificó el epitopo de células T de
SWIB de C. trachomatis mediante cartografiado de epitopos
utilizando células diana pulsadas con una serie de péptidos
solapantes y la línea de células T TCL-8. Los
ensayos de incorporación de ^{3}H-timidina
demostraron que el péptido, denominado C.t.SWIB
52-67, SEQ ID NO:39, produjo la mayor proliferación
de la línea TCL-8. Los péptidos homólogos
correspondientes a SWIB de secuencia de C. pneumoniae (SEQ
ID NO:40), la fusión de topoisomerasa-SWIB de C.
pneumoniae (SEQ ID NO:43) y de C. trachomatis (SEQ ID
NO:42), así como el dominio SWI humano (SEQ ID NO:41) se
sintetizaron y se ensayaron en el anterior ensayo. La línea de
células T TCL-8 sólo reconoció el péptido de C.
trachomatis de SEQ ID NO:39 y no el correspondiente péptido de
C. pneumoniae (SEQ ID NO:40) ni los otros péptidos
correspondientes descritos anteriormente (SEQ ID
NO:41-43).
Se generaron líneas de células T específicas de
Chlamydia a partir del donante CP-21 con una
valoración sérica positiva contra C. pneumoniae estimulando
PBMC donantes con células dendríticas derivadas de monocitos
infectadas con C. trachomatis o C. pneumoniae,
respectivamente. Las células T generadas contra C.
pneumoniae respondían a SWIB de C. pneumoniae
recombinante pero no a SWIB de C. trachomatis, mientras que
la línea de células T generada contra C. trachomatis no
respondió a SWIB de C. trachomatis ni de C.
pneumoniae (véase la figura 9). La respuesta inmunológica
específica de SWIB de C. pneumoniae del donante
CP-21 confirma la infección por C. pneumoniae
e indica la producción de células T específicas de SWIB de C.
pneumoniae durante una infección in vivo de C.
pneumoniae.
El cartografiado de epitopos de la respuesta de
células T a SWIB de C. pneumoniae ha demostrado que las
células T específicas de Cp-SWIB respondían a los
péptidos solapantes Cp-SWIB 32-51
(SEQ ID NO:101) y Cp-SWIB 37-56
(SEQ ID NO:102), lo cual indica un epitopo de células T específico
de SWIB de C. pneumoniae Cp-SWIB
37-51 (SEQ ID NO:100).
En otros experimentos se generaron líneas de
células T a partir del donante CP1, que también es un donante
seropositivo a C. pneumoniae, estimulando PBMC con cuerpos
elementales no infecciones de C. trachomatis y C.
pneumoniae, respectivamente. En particular, se determinaron las
respuestas proliferativas estimulando 2,5 x 10^{4} células T en
presencia de 1 x 10^{4} células dendríticas derivadas de monocitos
y cuerpos elementales no infecciosos derivados de C.
trachomatis y C. pneumoniae, o la proteína SWIB
recombinante de C. trachomatis o C. pneumoniae. La
respuesta de células T contra SWIB se parece a los datos obtenidos
con las líneas de células T de CP-21 en que fue SWIB
de C. pneumoniae, pero no SWIB de C. trachomatis, la
que provocó una respuesta en la línea de células T de C.
pneunomiae. Además, la línea de células T de C.
trachomatis no proliferó en respuesta a SWIB de C.
trachomatis ni de C. pneumoniae, aunque sí proliferó en
respuesta a los cuerpos elementales de CT y CP. Como se describe en
el ejemplo 1, el clon 11-C12-91
(SEQ ID NO:63), identificado utilizando la línea celular
TCP-21, tiene un inserto de 269 pb que es parte del
gen OMP2 (CT443) y comparte homología con la proteína de la membrana
externa rica en cisteína de 60 kDa de C. pneumoniae,
denominada OMCB. Para definir aún más el epitopo o epitopos
reactivos se realizó un cartografiado de epitopos utilizando una
serie de péptidos solapantes y el inmunoensayo previamente descrito.
Brevemente, se determinaron las respuestas proliferativas
estimulando 2,5 x 10^{4} células T TCP-21 en
presencia de 1 x 10^{4} células dendríticas derivadas de
monocitos, con cuerpos elementales no infecciosos derivados de
C. trachomatis y C. pneumoniae, o péptidos derivados
de la secuencia de la proteína OMCB de C. trachomatis o
C. pneumoniae (0,1 \mug/ml). Las células T
TCP-21 respondieron a los epitopos
CT-OMCB #167-186,
CT-OMCB #171-190,
CT-OMCB #171-186, y en un menor
grado a CT-OMCB #175-186 (SEQ ID
NO:249-252, respectivamente). De manera notable, la
línea de células T TCP-21 también produjo una
respuesta proliferativa al péptido homólogo de C. pneumoniae
CP-OMCB #171-186 (SEQ ID NO:253),
que fue igual o mayor que la respuesta a los péptidos de C.
trachomatis. Las sustituciones de aminoácidos en la posición dos
(es decir, Asp por Glu) y en la posición cuatro (es decir, Cys por
Ser) no alteraron las respuestas proliferativas de las células T y,
por tanto, se demuestra que este epitopo es un epitopo de
reactividad cruzada entre C. trachomatis y C.
pneumoniae.
Ejemplo
8
Los ejemplos proporcionados en la presente
sugieren que existe una población de donantes sanos entre la
población general que han sido infectados por C. trachomatis
y que han generado una respuesta inmunológica protectora que
controla la infección de C. trachomatis. Estos donantes
permanecen clínicamente asintomáticos y seronegativos para C.
trachomatis. Para caracterizar las respuestas inmunológicas de
los donantes normales frente a antígenos clamidials que se han
identificado mediante clonación de expresión de CD4, se ensayaron
PBMC obtenidas de 12 donantes sanos frente a un panel de antígenos
clamidials recombinantes que incluyen SWIB de C. trachomatis
y C. pneumoniae, y S 13 de C. trachomatis y C.
pneumoniae. Los datos se resumen en la tabla I que aparece a
continuación. Todos los donantes eran seronegativos para C.
trachomatis, mientras que 6/12 presentaban una valoración
positiva de C. pneumoniae. Utilizando un índice de
estimulación de >4 como respuesta positiva, 11/12 de los sujetos
respondieron a los cuerpos elementales de C. trachomatis, y
12/12 respondieron a los cuerpos elementales de C.
pneumoniae. Un donante, AD104, respondió a la proteína S 13 de
C. pneumoniae recombinante pero no a la proteína S 13 de
C. trachomatis recombinante, lo cual indica una respuesta
específica de C. pneumoniae. Tres de 12 donantes presentaron
una respuesta específica a SWIB de C. trachomatis pero no a
SWIB de C. pneumoniae, lo cual confirma una infección por
C. trachomatis. La S 13 de C. trachomatis y de C.
pneumoniae produjeron una respuesta en 8/12 donantes, lo cual
sugiere una infección clamidial. Estos datos demuestran la capacidad
de SWIB y S 13 para provocar una respuesta de células T en PBMC de
sujetos de estudio normales.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
En una primera serie de experimentos se
generaron líneas de células T a partir de una mujer sana
(CT-10) con una historia de exposición genital a
C. trachomatis, estimulando células T con cuerpos elementales
de C. trachomatis LGV II como se ha descrito previamente.
Aunque el sujeto de estudio se expuso a C. trachomatis no se
seroconvirtió y no desarrolló síntomas clínicos, lo cual sugiere que
el donante CT-10 puede haber desarrollado una
respuesta inmunológica protectora frente a C. trachomatis.
Como se muestra en la figura 10, una línea de células T específica
de Chlamydia primaria derivada del donante
CT-10 respondió a proteínas recombinantes de SWIB
de C. trachomatis pero no a SWIB de C. pneumoniae, lo
cual confirma la exposición de CT-10 a C.
trachomatis. El cartografiado de epitopos de la respuesta de
células T a SWIB de C. trachomatis demostró que este donante
respondía al mismo epitopo Ct-SWIB
52-67 (SEQ ID NO:39) que la línea de células T
TCL-8, como se muestra en la figura 11.
Se generaron otras líneas de células T como se
describió anteriormente para diversos pacientes con C.
trachomatis. En la tabla II se resume el perfil clínico de los
pacientes y las respuestas proliferativas a diversas proteínas
recombinantes y cuerpos elementales de C. trachomatis y C.
pneumoniae.
Utilizando el panel de sujetos de estudio
asintomáticos (como se definió anteriormente) y pacientes con C.
trachomatis, como se resumen en las tablas I y II, se realizó un
estudio exhaustivo de las respuestas inmunológicas de PBMC
derivadas de los dos grupos. Brevemente, PBMC procedentes de
pacientes con C. pneumoniae, así como de donantes normales,
se cultivaron en medio que comprendía RPMI 1640 suplementado con
suero humano reunido al 10% y gentamicina 50 \mug/ml. Se añaden
los polipéptido purificados, un panel de antígenos clamidials
recombinantes que incluye SWIB y S 13 de C. trachomatis y
C. pneumoniae, así como IpdA y TSA de C. trachomatis,
por duplicado a concentraciones de 0,5 a 10 \mug/ml. Después de
seis días de cultivo en placas de fondo redondo de 96 pocillos en
un volumen de 200 \mul, se retiran 50 \mul de medio de cada
pocillo para la determinación de los niveles de
IFN-\gamma, como se describe a continuación. Las
placas entonces se pulsan con 1 \muCi/pocillo de timidina
tritiada durante 18 horas más, se recolectan y se determina la
captación de tritio utilizando un contador de centelleo de gases.
Las fracciones que producen una proliferación en ambas
replicaciones tres veces mayor que la proliferación observada en
células cultivadas sólo con medio se consideran positivas.
Las respuestas proliferativas a antígenos de
Chlamydia recombinantes demuestran que la mayoría de los
donantes asintomáticos y de los pacientes con C. trachomatis
reconocían el antígeno S 13 de C. trachomatis (8/12), y la
mayoría de los pacientes con C. trachomatis reconocía el
antígeno S 13 de C. pneumoniae (8/12), y 4/12 donantes
asintomáticas también reconocieron el antígeno S 13 de C.
pneumoniae. Además, seis de los doce pacientes con C.
trachomatis y cuatro de los doce donantes asintomáticos
produjeron respuestas proliferativas al antígeno IpdA de C.
trachomatis. Estos resultados demuestran que el antígeno S 13 de
C. trachomatis y C. pneumoniae, el antígeno SWIB de
C. trachomatis, y el antígeno IpdA de C. trachomatis,
fueron reconocidos por los donantes asintomáticos, lo cual indica
que estos antígenos fueron reconocidos durante la exposición a
Chlamydia y se produjo una respuesta inmunológica contra
ellos. Esto implica que estos antígenos pueden desempeñar un papel
para conferir una inmunidad protectora en un hospedante humano.
Además, el antígeno S 13 de C. trachomatis y C.
pneumoniae es reconocido igualmente bien entre los pacientes
con C. trachomatis, indicando con ello que puede haber
epitopos compartidos entre C. trachomatis y C.
pneumoniae en la proteína S 13. La tabla III resume los
resultados de estos estudios.
Se inició una serie de estudios para determinar
la respuesta inmunológica celular a líneas de células T a corto
plazo generadas a partir de donantes asintomáticos y pacientes con
C. trachomatis. Las respuestas inmunológicas celulares se
midieron mediante ensayos de proliferación convencionales e
IFN-\gamma, como se describe en el ejemplo 7. De
modo específico, la mayoría de los antígenos estaban en forma de
clones de E. coli individuales que expresan antígenos
clamidials, aunque también se utilizaron algunas proteínas
recombinantes en los ensayos. Los clones de E. coli
individuales se valoraron sobre 1 x 10^{4} células dendríticas
derivadas de monocitos, y después de dos horas el cultivo se lavó y
se añadieron 2,5 x 10^{4} células T. El ensayo que emplea las
proteínas recombinantes se realizó como se describió previamente. La
proliferación se determinó después de cuatro días con un pulso de
^{3}H-timidina convencional durante las últimas 18
horas. Se determinó la inducción de IFN-\gamma a
partir de los sobrenadantes del cultivo recolectados después de
cuatro días utilizando ensayos ELISA convencionales, como se
describió anteriormente. Los resultados demuestran que todos los
antígenos de C. trachomatis ensayados, excepto C.t. SWIB,
produjeron respuestas proliferativas de una o más líneas de células
T diferentes derivadas de pacientes con C. trachomatis.
Además, se obtuvieron respuestas proliferativas en los pacientes
con C. trachomatis y en donantes asintomáticos para los
siguientes genes de Chlamydia, CT622, groEL, pmpD, CT610 y
rS13.
El clon 12G3-83 también contiene
secuencias de CT734 y CT764, además de CT622, y por tanto estas
secuencias génicas también pueden tener epitopos inmunorreactivos.
De manera similar, el clon 21G12-60 contiene
secuencias de los genes de proteína hipotética CT229 y CT228,
además de CT875; y 15H2-76 también contiene
secuencias de CT812 y CT088, además de compartir homología con el
gen sycE. El clon 11H3-61 también contiene
secuencias que comparten homología con la proteína de la virulencia
PGP6-D.
Ejemplo
9
Se realizaron estudios de protección en ratones
para determinar si una inmunización con antígenos clamidials puede
afectar a la enfermedad del tracto genital resultante de una
inoculación clamidial. Se utilizaron dos modelos: un modelo de
inoculación intravaginal que emplea un aislado humano que contiene
una cepa de Chlamydia psittaci (MTW447), y un modelo de
inoculación intrauterina que implica un aislado humano identificado
como Chlamydia trachomatis de serovar F (cep NI1). Ambas
cepas inducen la inflamación de tracto genital superior, que se
parece a la endometritis y a la salpingitis provocadas por
Chlamydia trachomatis en mujeres. En el primer experimento,
ratones C3H (4 ratones por grupo) se inmunizaron tres veces con 100
\mug del vector de expresión pADNc-3 que contiene
el ADN de SWIB de C. trachomatis (SEQ ID NO:1,
proporcionándose la correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ
ID NO:5). Las inoculaciones se realizaron en la base de la cola para
una inmunización sistémica. Dos semanas después de la última
inmunización, los animales se trataron con progesterona y se
infectaron, a través de la vagina o mediante una inyección del
inóculo en el útero. Dos semanas después de la infección, los
ratones fueron sacrificados y se cortaron los tractos genitales, se
tiñeron y se estudiaron para la histopatología. Se puntuaron los
niveles de inflamación (de + para muy suave, a +++++ para muy
grave). Se sumaron las puntuaciones atribuidas a cada
oviducto/ovario individual y se dividieron entre el número de
órganos estudiados para obtener una puntuación media de inflamación
para el grupo. En el modelo de inoculación uterina, los animales
inmunizados de control negativo que recibieron el vector vacío
mostraron una inflamación coherente con una puntuación de
inflamación media del ovario/oviducto de 6,12, por contraste con
2,62 para el grupo inmunizado con ADN. En el modelo de inoculación
vaginal e infección ascendente, los ratones inmunizados de control
negativo tenían una puntuación de inflamación media del
ovario/oviducto de 8,37, frente a 5,00 para el grupo inmunizado con
ADN. Además, en este último modelo los ratones vacunados no
mostraron señales de oclusión tubal, mientras que los grupos
vacunados de control negativo presentaban células inflamatorias en
el lumen del oviducto.
En un segundo experimento, ratones C3H (4
ratones por grupo) se inmunizaron tres veces con 50 \mug del
vector de expresión pADNc-3 que contiene el ADN de
SWIB de C. trachomatis (SEQ ID NO:1, proporcionándose la
correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ ID NO:5)
encapsulado en microesferas de
polilactida-co-glicólido (PLG). Las
inmunizaciones se realizaron por vía intraperitoneal. Dos semanas
después de la última inmunización, los animales se trataron con
progesterona y se infectaron mediante la inoculación de C.
pisttaci en la vagina. Dos semanas después de la infección, los
ratones fueron sacrificados y se cortaron los tractos genitales, se
tiñeron y se estudiaron para la histopatología. Se puntuaron los
niveles de inflamación como se describió previamente. Se sumaron
las puntuaciones atribuidas a cada oviducto/ovario individual y se
dividieron entre el número de órganos estudiados para obtener una
puntuación media de inflamación para el grupo. Los animales
inmunizados de control negativo que recibieron el vector vacío
encapsulado en PLG mostraron una inflamación coherente con una
puntuación de inflamación media del ovario/oviducto de 7,28, frente
a 5,71 para el grupo inmunizado con ADN encapsulado en PLG. La
inflamación en el peritoneo fue de 1,75 para el grupo vacunado
frente a 3,75 para el control.
En un tercer experimento, ratones C3H (4 ratones
por grupo) se inmunizaron tres veces con 10 \mug de proteína
recombinante purificada, que era SWIB (SEQ ID NO:1, proporcionándose
la correspondiente secuencia de aminoácidos en SEQ ID NO:5), o S 13
(SEQ ID NO:4, proporcionándose la correspondiente secuencia de
aminoácidos en SEQ ID NO:12), mezclada con la toxina del cólera
(CT). La preparación se administró por vía intranasal tras una
anestesia, en un volumen de 20 ul. Dos semanas después de la última
inmunización, los animales se trataron con progesterona y se
infectaron mediante la inoculación vaginal de C. pisttaci o
mediante una inyección de C. trachomatis de serovar F en el
útero. Dos semanas después de la infección, los ratones fueron
sacrificados y se cortaron los tractos genitales, se tiñeron y se
estudiaron para la histopatología. Se puntuó el grado de
inflamación como se describió previamente. Se sumaron las
puntuaciones atribuidas a cada oviducto/ovario individual y se
dividieron entre el número de órganos estudiados para obtener una
puntuación media de inflamación para el grupo. En el modelo de
inoculación uterina, los animales inmunizados de control negativo
que recibieron sólo la toxina del cólera mostraron una puntuación
de inflamación media del ovario/oviducto de 4,25 (sólo se
analizaron 2 ratones; los otros 2 murieron), frente a 5,00 para el
grupo inmunizado con S 13 más la toxina del cólera, y 1,00 para el
grupo inmunizado con SWIB más la toxina del cólera. Los animales
infectados no tratados presentaron una puntuación de inflamación
media del ovario/oviducto de 7. En el modelo de inoculación vaginal
e infección ascendente, los ratones inmunizados de control negativo
tenían una puntuación de inflamación media del ovario/oviducto de
7,37, frente a 6,75 para el grupo inmunizado con S 13 más la toxina
del cólera, y 5,37 para el grupo inmunizado con SWIB más la toxina
del cólera. Los animales infectados no tratados presentaron una
puntuación de inflamación media del ovario/oviducto de 8.
Los tres experimentos descritos anteriormente
sugieren que puede obtenerse una protección específica de SWIB.
Este efecto protector es más marcado en el modelo de la infección
homóloga, pero sigue estando presente en una infección de
exposición heteróloga con C. psittaci.
Aunque la presente invención se ha descrito con
algún detalle como ilustración y ejemplo para aclarar su
comprensión, pueden realizarse cambios y modificaciones sin
apartarse del alcance de la invención, que se pretende sea limitada
sólo por el alcance de las reivindicaciones adjuntas.
\global\parskip0.000000\baselineskip
<110> Corixa Corporation
\hskip1cmProbst, Peter
\hskip1cmBhatia, Ajay
\hskip1cmSkeiky, Yasir
\hskip1cmFling, Steve
\hskip1cmMaisonneuve, Jeff
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> COMPOSICIONES Y MÉTODOS PARA EL
TRATAMIENTO Y EL DIAGNÓSTICO DE UNA INFECCIÓN CLAMIDIAL
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 210121.469PC
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> PCT
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
08-12-1399
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 303
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> FastSEQ para Windows Versión
3.0/4.0
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 481
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 183
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 110
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 555
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 86
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 61
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\hskip1cm
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 122
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 161
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 897
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 216
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1256
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 601
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 270
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 363
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 696
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 231
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 264
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia pneumoniae
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 87
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia pneumoniae
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 369
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia pneumoniae
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 122
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia pneumoniae
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en el laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 53
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 32
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 161
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 33
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 53
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 34
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 55
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia pneumoniae
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgatatacata tgcatcacca tcaccatcac atgagtcaaa aaaaataaaa actct
\hfill55
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia pneumoniae
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipctcgaggaat tcttatttta caatatgttt gga
\hfill33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 53
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia pneumoniae
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgatatacata tgcatcacca tcaccatcac atgccacgca tcattggaat gat
\hfill53
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 38
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia pneumoniae
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipctcgaggaat tcttatttct tcttacctgc
\hfill30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 39
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en el laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 39
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 40
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en el laboratorio
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 40
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 41
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en el laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 41
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 42
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en el laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 42
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 43
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en el laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 43
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 509
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 44
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 481
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (23)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 45
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 427
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (20)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 46
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 47
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 600
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (522)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 47
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 48
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 600
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 48
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 49
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 600
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 49
\hskip1cm
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 50
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 406
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 50
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 51
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 602
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 51
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 52
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 145
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 52
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 53
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 450
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 53
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 54
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 716
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 54
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 55
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 463
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 55
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 56
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 829
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 56
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 57
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1537
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 57
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 58
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 463
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 58
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 59
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 552
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 59
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 60
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1180
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 60
\hskip1cm
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 61
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1215
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 61
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 62
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 688
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 62
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 63
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 269
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 63
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 64
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1339
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 64
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 65
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 195
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia trachomatis
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 65
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 66
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 520
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 66
\hskip1cm
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 67
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 276
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 67
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 68
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 248
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 68
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 69
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 715
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (34)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 69
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 70
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 323
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 70
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 71
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 715
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 71
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 72
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 641
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (550)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (559)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (575)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (583)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (634)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (638)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 72
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 73
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 584
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (460)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (523)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (541)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (546)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 73
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 74
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 465
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 74
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 75
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 545
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 75
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 76
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 797
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (788)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\vskip0.400000\baselineskip
<221> inseguro
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (789)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n=A,T,C o G
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 76
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 77
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 399
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 77
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 78
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 285
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 78
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 79
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 950
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 79
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 80
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 395
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 80
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 81
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2085
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 81
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 82
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 405
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 82
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 83
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 379
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 83
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 84
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 715
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 84
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 85
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 476
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 85
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 86
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1551
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 86
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 87
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 3031
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 87
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 88
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 976
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 88
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 89
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 94
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 89
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 90
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 474
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 90
\hskip1cm
\hskip1cm
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 91
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 129
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 91
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 92
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 202
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 92
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 93
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 93
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 94
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 94
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 95
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 95
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 96
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 96
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 97
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 97
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 98
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 98
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 99
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 99
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 100
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 100
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 101
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 101
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 102
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 102
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 103
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 103
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 104
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 104
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 105
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 105
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 106
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 106
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 107
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 107
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 108
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 108
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 109
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 109
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 110
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1461
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 110
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 111
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 267
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 111
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 112
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 698
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 112
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 113
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1142
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 113
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 114
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 976
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 114
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 115
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 995
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 115
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 116
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 437
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 116
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 117
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 446
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 117
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 118
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 951
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 118
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 119
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 953
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 119
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 120
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 897
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 120
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 121
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 121
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 122
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 897
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 122
\hskip1cm
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 123
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 123
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 124
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 897
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 124
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 125
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 125
\hskip1cm
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 126
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 897
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 126
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 127
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 127
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 128
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 897
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 128
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 129
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 129
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 130
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 897
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 130
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 131
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 131
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 132
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 897
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 132
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 133
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 133
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 134
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 897
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 134
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 135
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 135
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 136
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 882
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 136
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 137
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 293
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 137
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 138
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 138
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 139
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 139
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 140
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 140
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 141
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 141
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 142
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 142
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 143
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 143
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 144
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 144
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 145
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 145
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 146
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 146
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 147
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 147
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 148
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 148
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 149
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 149
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 150
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 150
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 151
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 151
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 152
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 152
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 153
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 153
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 154
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 154
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 155
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 155
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 156
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 156
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 157
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 53
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 157
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 158
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 52
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 158
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 159
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 159
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipttttgaagca ggtaggtgaa tatg
\hfill24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 160
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 160
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipttaagaaatt taaaaaatcc ctta
\hfill24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 161
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 161
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipggtataatat ctctctaaat tttg
\hfill24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 162
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 162
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipagataaaaaa ggctgtttc
\hfill19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 163
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 163
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipttttgaagca ggtaggtgaa tatg
\hfill24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 164
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 164
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptttacaataa gaaaagctaa gcactttgt
\hfill29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 165
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 165
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipccttacacag tcctgctgac
\hfill20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 166
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 166
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgtttccgggc cctcacattg
\hfill20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 167
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 167
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 168
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 168
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 169
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2643
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 169
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 170
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2949
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 170
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 171
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2895
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 171
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 172
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 4593
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 172
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 173
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 5331
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 173
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 174
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 5265
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 174
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 175
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 880
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> VARIANTE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(880)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa = Cualquier aminoácido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 175
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 176
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 982
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> VARIANTE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(982)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa = Cualquier aminoácido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 176
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 177
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 964
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 177
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 178
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1530
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 178
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 179
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1776
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 179
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 180
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1752
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 180
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 181
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2601
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 181
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 182
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 3021
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 182
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 183
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2934
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 183
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 184
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2547
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 184
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 185
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2337
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 185
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 186
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2847
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 186
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 187
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2466
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 187
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 188
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1578
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 188
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 189
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 866
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> VARIANTE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(866)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa = Cualquier aminoácido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 189
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 190
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1006
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 190
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 191
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 977
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 191
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 192
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 848
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 192
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 193
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 778
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 193
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 194
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 948
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 194
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 195
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 821
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 195
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 196
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 525
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 196
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 197
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 43
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 197
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgataggcgcg ccgcaatcat gaaatttatg tcagctactg ctg
\hfill43
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 198
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 198
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagaacgcgt ttagaatgtc atacgagcac cgca
\hfill34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 199
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 199
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgcaatc
\hfill6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 200
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 200
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptgcaatcatg agttcgcaga aagatataaa aagc
\hfill34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 201
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 38
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 201
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagagctagc ttaaaagatc aatcgcaatc cagtattc
\hfill38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 202
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 202
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcaatc
\hfill5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 203
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 203
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptgcaatcatg aaaaaagcgt ttttcttttt c
\hfill31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 204
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 204
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagaacgcgt ctagaatcgc agagcaattt c
\hfill31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 205
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 205
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgtgcaatcat gattcctcaa ggaatttacg
\hfill30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 206
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 206
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagaacgcgt ttagaaccgg actttacttc c
\hfill31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 207
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 50
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 207
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagacatatg catcaccatc accatcacga ggcgagctcg atccaagatc
\hfill50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 208
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 40
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 208
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagaggtacc tcagatagca ctctctccta ttaaagtagg
\hfill40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 209
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 55
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 209
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagagctagc atgcatcacc atcaccatca cgttaagatt gagaacttct ctggc
\hfill55
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 210
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 210
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagaggtacc ttagaatgtc atacgagcac cgcag
\hfill35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 211
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 211
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagacatatg catcaccatc accatcacgg gttagc
\hfill36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 212
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 212
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagaggtacc tcagctcctc cagcacactc tcttc
\hfill35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 213
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 51
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 213
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagagctagc catcaccatc accatcacgg tgctatttct tgcttacgtg g
\hfill51
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 214
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 38
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 214
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagaggtact taaaagatca atcgcaatcc agtattcg
\hfill38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 215
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 48
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 215
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagaggatcc acatcaccat caccatcacg gactagctag agaggttc
\hfill48
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 216
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 216
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagagaattc ctagaatcgc agagcaattt c
\hfill31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 217
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 217
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptgcaatc
\hfill7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 218
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 218
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 219
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 51
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 219
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagaggtacc gcatcaccat caccatcaca tgattcctca aggaatttac g
\hfill51
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 220
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 220
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagagcggcc gcttagaacc ggactttact tcc
\hfill33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 221
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 221
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 222
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 222
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagagctagc catcaccatc accatcacct ctttggccag gatccc
\hfill46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 223
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 223
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagaactagt ctagaacctg taagtggtcc
\hfill30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 224
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 224
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 225
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 225
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 226
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 226
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 227
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 227
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 228
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 228
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 229
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 229
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 230
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 230
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 231
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 231
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 232
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 232
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 233
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 233
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 234
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 234
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 235
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 235
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 236
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 236
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 237
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 237
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 238
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 238
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 239
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 239
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 240
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 240
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 241
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 241
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 242
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 242
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 243
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 243
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 244
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 244
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 245
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 245
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 246
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 246
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 247
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 247
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 248
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 248
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 249
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 249
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 250
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 250
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 251
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 251
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 252
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 252
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 253
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 253
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 254
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 254
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 255
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 255
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 256
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 256
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 257
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 257
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 258
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 258
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 259
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 259
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 260
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 260
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 261
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 261
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 262
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Hecho en un laboratorio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 262
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 263
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 897
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> característica_misc
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(897)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n = A,T,C o G
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 263
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 264
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> VARIANTE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(298)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa = Cualquier aminoácido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 264
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 265
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 897
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> característica_misc
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(897)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n = A,T,C o G
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 265
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 266
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> VARIANTE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(298)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa = Cualquier aminoácido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 266
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 267
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 680
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 267
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 268
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 359
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 268
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 269
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 124
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 269
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 270
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 219
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 270
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 271
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 511
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> característica_misc
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(511)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n = A,T,C o G
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 271
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 272
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 598
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 272
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 273
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 126
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 273
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 274
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 264
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 274
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 275
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 359
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 275
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 276
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 357
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 276
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 277
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 505
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 277
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 278
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 407
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 278
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 279
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 351
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 279
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 280
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 522
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 280
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 281
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 577
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 281
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 282
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 607
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 282
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 283
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1077
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 283
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 284
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 407
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 284
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 285
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 802
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 285
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 286
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 588
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 286
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 287
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 489
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> característica_misc
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(489)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n = A,T,C o G
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 287
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 288
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 191
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 288
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 289
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 515
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 289
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 290
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 522
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 290
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 291
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1002
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 291
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 292
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 333
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 292
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 293
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 293
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptgcaatc
\hfill7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 294
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 196
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 294
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 295
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 181
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 295
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 296
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 124
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 296
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 297
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 488
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 297
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 298
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 140
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 298
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 299
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 361
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 299
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 300
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 207
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 300
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 301
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 183
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 301
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 302
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 232
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 302
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 303
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 238
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Chlamydia
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 303
\hskip1cm
Claims (19)
1. Una composición farmacéutica que comprende un
vehículo fisiológicamente aceptable y
(a) un polipéptido aislado que comprende:
(i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ
ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con
ésta; o
(ii) una secuencia de polipéptido indicada en
una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante
que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta; o
(b) un polinucleótido aislado que codifica un
polipéptido aislado que comprende:
(i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ
ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con
ésta; o
(ii) una secuencia de polipéptido indicada en
una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante
que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta; o
(c) una proteína de fusión que comprende un
polipéptido aislado que comprende:
(i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ
ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con
ésta; o
(ii) una secuencia de polipéptido indicada en
una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante
que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta.
2. Una composición farmacéutica según la
reivindicación 1, que comprende un vehículo fisiológicamente
aceptable y un polipéptido aislado que comprende:
(i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ
ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con
ésta; o
(ii) una secuencia de polipéptido indicada en
una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante
que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta.
3. Una composición farmacéutica según la
reivindicación 2, que comprende un vehículo fisiológicamente
aceptable y un polipéptido aislado que comprende la secuencia
indicada en SEQ ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de
coincidencia con ésta.
4. Una composición farmacéutica según la
reivindicación 3, que comprende un vehículo fisiológicamente
aceptable y un polipéptido aislado que comprende la secuencia
indicada en SEQ ID NO:5.
5. Una composición farmacéutica según la
reivindicación 4, que comprende un vehículo fisiológicamente
aceptable y un polipéptido aislado que consiste en la secuencia
indicada en SEQ ID NO:5.
6. Una composición farmacéutica según la
reivindicación 2, que comprende un vehículo fisiológicamente
aceptable y un polipéptido aislado que comprende una secuencia
indicada en una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o
su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta.
7. Una composición farmacéutica según la
reivindicación 6, que comprende un vehículo fisiológicamente
aceptable y un polipéptido aislado que comprende una secuencia
indicada en una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98.
8. Una composición farmacéutica según la
reivindicación 1, que comprende un vehículo fisiológicamente
aceptable y un polinucleótido aislado que codifica un polipéptido
que comprende:
(i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ
ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con
ésta; o
(ii) una secuencia de polipéptido indicada en
una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante
que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta.
9. Una composición farmacéutica según la
reivindicación 8, que comprende un vehículo fisiológicamente
aceptable y un polinucleótido aislado que comprende la secuencia
indicada por los nucleótidos 115 a 375 de SEQ ID NO:1.
10. Una vacuna que comprende un
inmunoestimulante, y
(a) un polipéptido aislado que comprende:
(i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ
ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con
ésta; o
(ii) una secuencia de polipéptido indicada en
una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante
que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta; o
(b) un polinucleótido aislado que codifica un
polipéptido aislado que comprende:
(i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ
ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con
ésta; o
(ii) una secuencia de polipéptido indicada en
una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante
que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta.
11. Una vacuna según la reivindicación 10, que
comprende un inmunoestimulante y un polipéptido aislado que
comprende:
(i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ
ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con
ésta; o
(ii) una secuencia de polipéptido indicada en
una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante
que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta.
12. Una vacuna según la reivindicación 13, en la
que el polipéptido aislado comprende la secuencia de aminoácidos
indicada en SEQ ID NO:5.
13. Una vacuna según la reivindicación 13, en la
que el polipéptido aislado comprende la secuencia de aminoácidos
indicada en una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98.
14. Una vacuna según la reivindicación 10, que
comprende un inmunoestimulante y un polinucleótido aislado que
codifica un polipéptido que comprende:
(i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ
ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con
ésta; o
(ii) una secuencia de polipéptido indicada en
una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante
que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta.
15. Una vacuna según una cualquiera de las
reivindicaciones 10 a 15, en la que el inmunoestimulante es un
adyuvante.
16. Una composición farmacéutica según una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, para su uso en la
inducción de una inmunidad protectora en un paciente.
17. Una vacuna según una cualquiera de las
reivindicaciones 10 a 15, para su uso en la inducción de una
inmunidad protectora en un paciente.
18. El uso de un polipéptido que comprende:
(i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ
ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con
ésta; o
(ii) una secuencia de polipéptido indicada en
una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante
que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta;
para la fabricación de un medicamento para el
tratamiento o la prevención de una infección por Chlamydia
trachomatis.
19. El uso de un polinucleótido que codifica un
polipéptido que comprende:
(i) la secuencia de polipéptido indicada en SEQ
ID NO:5, o su variante que tenga al menos 90% de coincidencia con
ésta; o
\newpage
(ii) una secuencia de polipéptido indicada en
una cualquiera de SEQ ID NO:6, 39, 94, 95, 96 ó 98, o su variante
que tenga al menos 90% de coincidencia con ésta;
para la fabricación de un medicamento para el
tratamiento o la prevención de una infección por Chlamydia
trachomatis.
Applications Claiming Priority (8)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US208277 | 1998-12-08 | ||
US09/208,277 US6166177A (en) | 1998-12-08 | 1998-12-08 | Compounds and methods for the treatment and diagnosis of chlamydial infection |
US09/288,594 US6447779B1 (en) | 1998-12-08 | 1999-04-08 | Compounds for the diagnosis of Chlamydial infection |
US288594 | 1999-04-08 | ||
US410568 | 1999-10-01 | ||
US09/410,568 US6555115B1 (en) | 1998-12-08 | 1999-10-01 | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection |
US42657199A | 1999-10-22 | 1999-10-22 | |
US426571 | 1999-10-22 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2346832T3 true ES2346832T3 (es) | 2010-10-20 |
Family
ID=27498718
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99963037T Expired - Lifetime ES2346832T3 (es) | 1998-12-08 | 1999-12-08 | Compuestos y metodos para el tratamiento y el diagnostico de una infeccion clamidial. |
Country Status (18)
Country | Link |
---|---|
EP (5) | EP2277893A3 (es) |
JP (2) | JP2002531129A (es) |
KR (4) | KR20090088972A (es) |
CN (1) | CN100365120C (es) |
AT (1) | ATE469222T1 (es) |
AU (2) | AU769293B2 (es) |
BR (1) | BR9916020A (es) |
CA (2) | CA2354232A1 (es) |
DE (1) | DE69942426D1 (es) |
ES (1) | ES2346832T3 (es) |
HK (1) | HK1044020B (es) |
HU (1) | HUP0400719A3 (es) |
IL (5) | IL143531A0 (es) |
MX (1) | MXPA01005813A (es) |
NO (2) | NO20012812L (es) |
NZ (1) | NZ512246A (es) |
TR (1) | TR200102500T2 (es) |
WO (1) | WO2000034483A2 (es) |
Families Citing this family (42)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7459524B1 (en) | 1997-10-02 | 2008-12-02 | Emergent Product Development Gaithersburg Inc. | Chlamydia protein, sequence and uses thereof |
WO1999053948A1 (en) * | 1998-04-20 | 1999-10-28 | THE STATE OF OREGON, acting by and through THE STATE BOARD OF HIGHER EDUCATION, on behalf of OREGON STATE UNIVERSITY | Chlamydia proteins and their uses |
WO2000011180A1 (en) | 1998-08-20 | 2000-03-02 | Connaught Laboratories Limited | NUCLEIC ACID MOLECULES ENCODING POMP91A PROTEIN OF $i(CHLAMYDIA) |
EP1105490A1 (en) | 1998-08-20 | 2001-06-13 | Aventis Pasteur Limited | Nucleic acid molecules encoding inclusion membrane protein c of chlamydia |
US6686339B1 (en) | 1998-08-20 | 2004-02-03 | Aventis Pasteur Limited | Nucleic acid molecules encoding inclusion membrane protein C of Chlamydia |
US6649370B1 (en) | 1998-10-28 | 2003-11-18 | Aventis Pasteur Limited | Chlamydia antigens and corresponding DNA fragments and uses thereof |
US6607730B1 (en) | 1998-11-02 | 2003-08-19 | Aventis Pasteur Limited/Aventis Pasteur Limitee | Chlamydia antigens and corresponding DNA fragments and uses thereof |
WO2000032784A1 (en) | 1998-12-01 | 2000-06-08 | Aventis Pasteur Limited | Chlamydia antigens and corresponding dna fragments and uses thereof |
US6555115B1 (en) | 1998-12-08 | 2003-04-29 | Corixa Corporation | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection |
US6565856B1 (en) | 1998-12-08 | 2003-05-20 | Corixa Corporation | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection |
ES2346832T3 (es) | 1998-12-08 | 2010-10-20 | Corixa Corporation | Compuestos y metodos para el tratamiento y el diagnostico de una infeccion clamidial. |
US20020061848A1 (en) | 2000-07-20 | 2002-05-23 | Ajay Bhatia | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection |
US6447779B1 (en) | 1998-12-08 | 2002-09-10 | Corixa Corporation | Compounds for the diagnosis of Chlamydial infection |
US6448234B1 (en) | 1998-12-08 | 2002-09-10 | Corixa Corporation | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection |
US6432916B1 (en) | 1998-12-08 | 2002-08-13 | Corixa Corporation | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection |
GB9828000D0 (en) | 1998-12-18 | 1999-02-10 | Chiron Spa | Antigens |
US7297341B1 (en) | 1998-12-23 | 2007-11-20 | Sanofi Pasteur Limited | Chlamydia antigens and corresponding DNA fragments and uses thereof |
JP2002541766A (ja) | 1998-12-28 | 2002-12-10 | アベンティス、パストゥール、リミテッド | クラミジア抗原および対応するdna断片ならびにその使用 |
US6808713B1 (en) | 1998-12-28 | 2004-10-26 | Aventis Pasteur Limited | Chlamydia antigens and corresponding DNA fragments and uses thereof |
GB9902555D0 (en) | 1999-02-05 | 1999-03-24 | Neutec Pharma Plc | Medicament |
CA2365196C (en) | 1999-03-12 | 2011-11-15 | Aventis Pasteur Limited | Chlamydia antigens and corresponding dna fragments and uses thereof |
WO2000066739A2 (en) | 1999-05-03 | 2000-11-09 | Aventis Pasteur Limited | Chlamydia antigens and corresponding dna fragments and uses thereof |
NZ517952A (en) | 1999-09-20 | 2004-01-30 | Aventis Pasteur | Chlamydia antigens and corresponding DNA fragments and uses thereof |
US6632663B1 (en) | 1999-09-22 | 2003-10-14 | Aventis Pasteur Limited | DNA immunization against chlamydia infection |
AU784193B2 (en) | 1999-12-22 | 2006-02-16 | Sanofi Pasteur Limited | Chlamydia antigens and corresponding DNA fragments and uses thereof |
DE60133190T2 (de) * | 2000-04-21 | 2009-04-02 | CORIXA CORP., Wilmington | Verbindungen und verfahren zur behandlung und diagnose von chlamydia-infektionen |
US6919187B2 (en) | 2000-04-21 | 2005-07-19 | Corixa Corporation | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection |
AU2001258105A1 (en) | 2000-05-08 | 2001-11-20 | Aventis Pasteur Limited | Chlamydia antigens and corresponding dna fragments and uses thereof |
AU2001276619A1 (en) * | 2000-07-03 | 2002-01-14 | Chiron S.P.A. | Immunisation against chlamydia pneumoniae |
US7537772B1 (en) * | 2000-10-02 | 2009-05-26 | Emergent Product Development Gaithersburg Inc. | Chlamydia protein, gene sequence and the uses thereof |
US7731980B2 (en) | 2000-10-02 | 2010-06-08 | Emergent Product Development Gaithersburg Inc. | Chlamydia PMP proteins, gene sequences and uses thereof |
GB2378056A (en) * | 2001-07-27 | 2003-01-29 | William Dixon | Electrical connection device |
JP4413617B2 (ja) * | 2001-12-12 | 2010-02-10 | カイロン ソチエタ ア レスポンサビリタ リミタータ | Chlamydiatrachomatisに対する免疫化 |
GB0203403D0 (en) | 2002-02-13 | 2002-04-03 | Chiron Spa | Chlamydia cytotoxic-T cell epitopes |
JP2004261017A (ja) * | 2003-02-27 | 2004-09-24 | Arkray Inc | クラミジア・トラコマティスの検出方法およびそのためのキット |
AU2006229968A1 (en) * | 2005-03-31 | 2006-10-05 | Corixa Corporation | Vaccines against Chlamydial infection |
US9259463B2 (en) * | 2006-01-16 | 2016-02-16 | The United States Of America, As Represented By The Secretary, Department Of Health & Human Services | Chlamydia vaccine |
KR20090077065A (ko) * | 2006-10-04 | 2009-07-14 | 글락소스미스클라인 바이오로지칼즈 에스.에이. | 클라미디아 감염에 대한 백신 |
US20100310593A1 (en) * | 2007-06-14 | 2010-12-09 | Emergent Product Development Gaithersburg Inc. | Vaccines Against Chlamydia Infection |
CN102438650A (zh) | 2009-03-06 | 2012-05-02 | 诺华有限公司 | 衣原体抗原 |
US9458513B2 (en) | 2010-03-23 | 2016-10-04 | Wako Pure Chemical Industries, Ltd. | Primer and probe for detecting chlamydia trachomatis, and method for detecting chlamydia trachomatis using same |
EP3485002A4 (en) | 2016-07-13 | 2020-07-29 | Ohio State Innovation Foundation | PLATFORMS AND METHODS FOR THE OPTIMIZATION OF ANTIGEN PRESENTATION BY THE HOST, AND ANTI-TUMOR AND ANTI-INFECTIOUS IMMUNITY OF THE HOST |
Family Cites Families (61)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4235877A (en) | 1979-06-27 | 1980-11-25 | Merck & Co., Inc. | Liposome particle containing viral or bacterial antigenic subunit |
US4489710A (en) | 1981-06-23 | 1984-12-25 | Xoma Corporation | Composition and method for transplantation therapy |
US4429008B1 (en) | 1981-12-10 | 1995-05-16 | Univ California | Thiol reactive liposomes |
US4603112A (en) | 1981-12-24 | 1986-07-29 | Health Research, Incorporated | Modified vaccinia virus |
US4769330A (en) | 1981-12-24 | 1988-09-06 | Health Research, Incorporated | Modified vaccinia virus and methods for making and using the same |
US4671958A (en) | 1982-03-09 | 1987-06-09 | Cytogen Corporation | Antibody conjugates for the delivery of compounds to target sites |
US4436727A (en) | 1982-05-26 | 1984-03-13 | Ribi Immunochem Research, Inc. | Refined detoxified endotoxin product |
US4866034A (en) | 1982-05-26 | 1989-09-12 | Ribi Immunochem Research Inc. | Refined detoxified endotoxin |
JPS59116229A (ja) | 1982-12-24 | 1984-07-05 | Teijin Ltd | 細胞毒性複合体を活性成分とする癌治療用剤およびその製造法 |
US4673562A (en) | 1983-08-19 | 1987-06-16 | The Children's Medical Center Corporation | Bisamide bisthiol compounds useful for making technetium radiodiagnostic renal agents |
US4873088A (en) | 1983-09-06 | 1989-10-10 | Liposome Technology, Inc. | Liposome drug delivery method and composition |
US4625014A (en) | 1984-07-10 | 1986-11-25 | Dana-Farber Cancer Institute, Inc. | Cell-delivery agent |
US4542225A (en) | 1984-08-29 | 1985-09-17 | Dana-Farber Cancer Institute, Inc. | Acid-cleavable compound |
US4918164A (en) | 1987-09-10 | 1990-04-17 | Oncogen | Tumor immunotherapy using anti-idiotypic antibodies |
US4638045A (en) | 1985-02-19 | 1987-01-20 | Massachusetts Institute Of Technology | Non-peptide polyamino acid bioerodible polymers |
US4751180A (en) | 1985-03-28 | 1988-06-14 | Chiron Corporation | Expression using fused genes providing for protein product |
GB8508845D0 (en) | 1985-04-04 | 1985-05-09 | Hoffmann La Roche | Vaccinia dna |
US4777127A (en) | 1985-09-30 | 1988-10-11 | Labsystems Oy | Human retrovirus-related products and methods of diagnosing and treating conditions associated with said retrovirus |
US4935233A (en) | 1985-12-02 | 1990-06-19 | G. D. Searle And Company | Covalently linked polypeptide cell modulators |
US4699784A (en) | 1986-02-25 | 1987-10-13 | Center For Molecular Medicine & Immunology | Tumoricidal methotrexate-antibody conjugate |
US4877611A (en) | 1986-04-15 | 1989-10-31 | Ribi Immunochem Research Inc. | Vaccine containing tumor antigens and adjuvants |
US5075109A (en) | 1986-10-24 | 1991-12-24 | Southern Research Institute | Method of potentiating an immune response |
GB8702816D0 (en) | 1987-02-07 | 1987-03-11 | Al Sumidaie A M K | Obtaining retrovirus-containing fraction |
US4735792A (en) | 1987-04-28 | 1988-04-05 | The United States Of America As Represented By The United States Department Of Energy | Radioiodinated maleimides and use as agents for radiolabeling antibodies |
US4897268A (en) | 1987-08-03 | 1990-01-30 | Southern Research Institute | Drug delivery system and method of making the same |
WO1989001973A2 (en) | 1987-09-02 | 1989-03-09 | Applied Biotechnology, Inc. | Recombinant pox virus for immunization against tumor-associated antigens |
AP129A (en) | 1988-06-03 | 1991-04-17 | Smithkline Biologicals S A | Expression of retrovirus gag protein eukaryotic cells |
US4912094B1 (en) | 1988-06-29 | 1994-02-15 | Ribi Immunochem Research Inc. | Modified lipopolysaccharides and process of preparation |
CA2066053C (en) | 1989-08-18 | 2001-12-11 | Harry E. Gruber | Recombinant retroviruses delivering vector constructs to target cells |
SE466259B (sv) | 1990-05-31 | 1992-01-20 | Arne Forsgren | Protein d - ett igd-bindande protein fraan haemophilus influenzae, samt anvaendning av detta foer analys, vacciner och uppreningsaendamaal |
EP0671948B1 (en) | 1992-06-25 | 1997-08-13 | SMITHKLINE BEECHAM BIOLOGICALS s.a. | Vaccine composition containing adjuvants |
US5359681A (en) | 1993-01-11 | 1994-10-25 | University Of Washington | Fiber optic sensor and methods and apparatus relating thereto |
US5840297A (en) * | 1993-03-19 | 1998-11-24 | Johns Hopkins University | Vaccine comprising anti-idiotypic antibody to chlamydia GLXA and process |
GB9326253D0 (en) | 1993-12-23 | 1994-02-23 | Smithkline Beecham Biolog | Vaccines |
DE69535905D1 (de) | 1994-07-15 | 2009-02-26 | Coley Pharm Group Inc | Immunomodulatorische Oligonukleotide |
EP0784059B1 (en) * | 1994-09-20 | 2009-02-11 | Hitachi Chemical Co., Ltd. | Polynucleotides encoding an antigenic polypeptide of chlamydia pneumoniae |
WO1996016178A1 (en) * | 1994-11-17 | 1996-05-30 | Maxim Pharmaceuticals, Inc. | Immunogens for stimulating mucosal immunity |
UA56132C2 (uk) | 1995-04-25 | 2003-05-15 | Смітклайн Бічем Байолоджікалс С.А. | Композиція вакцини (варіанти), спосіб стабілізації qs21 відносно гідролізу (варіанти), спосіб приготування композиції вакцини |
CA2220530A1 (en) | 1995-06-02 | 1996-12-05 | Incyte Pharmaceuticals, Inc. | Improved method for obtaining full-length cdna sequences |
WO1997024447A1 (en) | 1996-01-02 | 1997-07-10 | Chiron Corporation | Immunostimulation mediated by gene-modified dendritic cells |
NZ334114A (en) * | 1996-07-12 | 2000-06-23 | Univ Manitoba | DNA immunization against chlamydia infection comprising a major outer membrane protein (MOMP) or a MOMP fragment linked to a promoter sequence |
US6464979B1 (en) * | 1996-09-12 | 2002-10-15 | Aventis Pasteur Limited | Chlamydial vaccines and methods of preparation thereof |
JP2002536958A (ja) | 1997-11-21 | 2002-11-05 | ジェンセット | Chlamydiapneumoniaeゲノム配列およびポリペプチド、それらのフラグメント、ならびに特に感染症の診断、予防および治療のためのそれらの使用 |
CN1280619A (zh) * | 1997-11-28 | 2001-01-17 | 根瑟特公司 | 沙眼衣原体的基因组序列和多肽,其片段以及其用途,特别是用于诊断、预防和治疗感染 |
JP2002523049A (ja) * | 1998-08-20 | 2002-07-30 | コナート ラボラトリーズ リミテッド | Chlamydia抗原および対応するDNAフラグメントおよびそれらの使用 |
CA2350775A1 (en) | 1998-11-12 | 2000-05-18 | The Regents Of The University Of California | Chlamydia pneumoniae genome sequence |
US20020061848A1 (en) | 2000-07-20 | 2002-05-23 | Ajay Bhatia | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection |
US6565856B1 (en) * | 1998-12-08 | 2003-05-20 | Corixa Corporation | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection |
ES2346832T3 (es) | 1998-12-08 | 2010-10-20 | Corixa Corporation | Compuestos y metodos para el tratamiento y el diagnostico de una infeccion clamidial. |
GB9828000D0 (en) | 1998-12-18 | 1999-02-10 | Chiron Spa | Antigens |
GB9902555D0 (en) | 1999-02-05 | 1999-03-24 | Neutec Pharma Plc | Medicament |
WO2000066739A2 (en) | 1999-05-03 | 2000-11-09 | Aventis Pasteur Limited | Chlamydia antigens and corresponding dna fragments and uses thereof |
NZ517952A (en) | 1999-09-20 | 2004-01-30 | Aventis Pasteur | Chlamydia antigens and corresponding DNA fragments and uses thereof |
US6632663B1 (en) | 1999-09-22 | 2003-10-14 | Aventis Pasteur Limited | DNA immunization against chlamydia infection |
EP2322667A3 (en) * | 1999-09-28 | 2011-10-26 | Geneohm Sciences Canada, Inc. | Highly conserved gene and its use to generate species-specific, genus-specific, family-specific, group-specific and universal nucleic acid probes for microorganisms. |
AU784193B2 (en) | 1999-12-22 | 2006-02-16 | Sanofi Pasteur Limited | Chlamydia antigens and corresponding DNA fragments and uses thereof |
DE60133190T2 (de) | 2000-04-21 | 2009-04-02 | CORIXA CORP., Wilmington | Verbindungen und verfahren zur behandlung und diagnose von chlamydia-infektionen |
AU2001258105A1 (en) | 2000-05-08 | 2001-11-20 | Aventis Pasteur Limited | Chlamydia antigens and corresponding dna fragments and uses thereof |
AU2001276619A1 (en) | 2000-07-03 | 2002-01-14 | Chiron S.P.A. | Immunisation against chlamydia pneumoniae |
US9103184B2 (en) | 2013-03-08 | 2015-08-11 | Tejas Research & Engineering, Llc | Inflow control valve |
EP3180356B1 (en) | 2014-08-11 | 2019-11-27 | Daiichi Sankyo Europe GmbH | Human anti-fgfr4 antibody |
-
1999
- 1999-12-08 ES ES99963037T patent/ES2346832T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-12-08 KR KR1020097016159A patent/KR20090088972A/ko not_active Application Discontinuation
- 1999-12-08 EP EP10179569A patent/EP2277893A3/en not_active Withdrawn
- 1999-12-08 CN CNB998157236A patent/CN100365120C/zh not_active Expired - Fee Related
- 1999-12-08 DE DE69942426T patent/DE69942426D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1999-12-08 EP EP99963037A patent/EP1144642B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-12-08 EP EP10163838A patent/EP2218733A1/en not_active Withdrawn
- 1999-12-08 TR TR2001/02500T patent/TR200102500T2/xx unknown
- 1999-12-08 WO PCT/US1999/029012 patent/WO2000034483A2/en active IP Right Grant
- 1999-12-08 MX MXPA01005813A patent/MXPA01005813A/es active IP Right Grant
- 1999-12-08 CA CA002354232A patent/CA2354232A1/en not_active Abandoned
- 1999-12-08 JP JP2000586916A patent/JP2002531129A/ja active Pending
- 1999-12-08 KR KR1020077022107A patent/KR20070108263A/ko not_active Application Discontinuation
- 1999-12-08 AT AT99963037T patent/ATE469222T1/de not_active IP Right Cessation
- 1999-12-08 CA CA2746535A patent/CA2746535A1/en not_active Abandoned
- 1999-12-08 NZ NZ512246A patent/NZ512246A/en not_active IP Right Cessation
- 1999-12-08 BR BR9916020-0A patent/BR9916020A/pt not_active Application Discontinuation
- 1999-12-08 HU HU0400719A patent/HUP0400719A3/hu unknown
- 1999-12-08 KR KR1020107027275A patent/KR20100132086A/ko active IP Right Grant
- 1999-12-08 EP EP10179022A patent/EP2277892A3/en not_active Withdrawn
- 1999-12-08 EP EP10163839A patent/EP2223935A3/en not_active Withdrawn
- 1999-12-08 AU AU19358/00A patent/AU769293B2/en not_active Ceased
- 1999-12-08 KR KR1020017007165A patent/KR100829407B1/ko not_active IP Right Cessation
- 1999-12-08 IL IL14353199A patent/IL143531A0/xx unknown
-
2001
- 2001-06-07 NO NO20012812A patent/NO20012812L/no not_active Application Discontinuation
-
2002
- 2002-07-26 HK HK02105516.2A patent/HK1044020B/zh not_active IP Right Cessation
-
2004
- 2004-04-22 AU AU2004201702A patent/AU2004201702B2/en not_active Ceased
-
2010
- 2010-09-14 NO NO20101293A patent/NO20101293L/no not_active Application Discontinuation
- 2010-09-17 JP JP2010209037A patent/JP2011036258A/ja not_active Withdrawn
- 2010-11-04 IL IL209113A patent/IL209113A0/en unknown
- 2010-11-04 IL IL209114A patent/IL209114A0/en unknown
- 2010-11-04 IL IL209115A patent/IL209115A0/en unknown
- 2010-11-04 IL IL209116A patent/IL209116A0/en unknown
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2346832T3 (es) | Compuestos y metodos para el tratamiento y el diagnostico de una infeccion clamidial. | |
US8263089B2 (en) | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection | |
AU1815901A (en) | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection | |
ZA200104414B (en) | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection. | |
US20080213264A1 (en) | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection | |
ZA200204359B (en) | Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection. |