[go: up one dir, main page]

ES2320118T3 - Uso de inhibidores de la i kappa b-quinasa en la terapia del dolor. - Google Patents

Uso de inhibidores de la i kappa b-quinasa en la terapia del dolor. Download PDF

Info

Publication number
ES2320118T3
ES2320118T3 ES03753349T ES03753349T ES2320118T3 ES 2320118 T3 ES2320118 T3 ES 2320118T3 ES 03753349 T ES03753349 T ES 03753349T ES 03753349 T ES03753349 T ES 03753349T ES 2320118 T3 ES2320118 T3 ES 2320118T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
hydrogen atom
independently
pain
radical
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03753349T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Michaelis
Olaf Ritzeler
Gerhard Jaehne
Karl Rudolphi
Gerd Geisslinger
Hans-Georg Schaible
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Original Assignee
Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sanofi Aventis Deutschland GmbH filed Critical Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2320118T3 publication Critical patent/ES2320118T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/4427Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof containing further heterocyclic ring systems
    • A61K31/444Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof containing further heterocyclic ring systems containing a six-membered ring with nitrogen as a ring heteroatom, e.g. amrinone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • A61K31/404Indoles, e.g. pindolol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/41641,3-Diazoles
    • A61K31/41841,3-Diazoles condensed with carbocyclic rings, e.g. benzimidazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/4245Oxadiazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Uso del compuesto de la fórmula Ia ver fórmula** y/o una forma estereoisomérica del compuesto de la fórmula Ia y/o una sal fisiológicamente tolerada del compuesto de la fórmula Ia, para la preparación de medicamentos para tratar el dolor, donde E y M son idénticos o diferentes y representan, independientemente uno de otro, un átomo de N o CH. R21 y R31 son idénticos o diferentes y representan, independientemente uno de otro, 1. un átomo de hidrógeno, 2. halógeno, 3. -alquilo-(C 1-C 4), 4. -CN, 5 -CF3, 6. -OR 15 , en el que R 15 es un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C1-C4), 7. -N(R 15 )-R 16 , en el que R 15 y R 16 representan, independientemente uno de otro, un átomo de hidrógeno o -alquilo (C1-C4), 8. -C(O)-R 15 , en el que R 15 representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C1-C4), o 9. -S(O)x-R 15 , en el que x significa el número entero cero, 1 ó 2, y R 15 significa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C 1-C 4), R 22 representa 1. un radical heteroarilo del grupo 3-hidroxipirro-2,4-diona, imidazol, imidazolidina, imidazolina, indazol, isotiazol, isotiazolidina, isoxazol, 2-isoxazolidina, isoxazolidina, isoxazolona, morfolina, oxazol, 1,3,4-oxodiazol, oxadiazolidindiona, oxadiazolona, 1,2,3,5-oxotiadiazol- 2-óxido, 5-oxo-4,5-dihidro-[1,3,4]oxodiazol, 5-oxo-1,2,4-tiadiazol, piperazina, pirazina, pirazol, pirazolina, pirazolidina, piridazina, pirimidina, tetrazol, tiadiazol, tiazol, tiomorfolina, triazol o triazolona, y el radical heteroarilo está insustituido o sustituido una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por 1.1. -C(O)-R 15 , en el que R 15 representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C 1-C 4), 1.2. -alquilo-(C1-C4), 1.3. -O-R 15 , en el que R 15 representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C1-C4), 1.4. -N(R 15 )-R 16 , en el que R 15 y R 16 representan, independientemente uno de otro, un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C 1-C 4), 1.5. halógeno, o 1.6. radical ceto,

Description

Uso de inhibidores de la I\kappaB-quinasa en la terapia del dolor.
La invención trata del uso de inhibidores de la I\kappaB-quinasa para tratar el dolor.
Las solicitudes de patentes WO 01/00610, WO 01/30774 y WO 01/68648 describen compuestos capaces de modular NF\kappaB.
NF\kappaB es un factor de transcripción heterodimérico que puede activar un gran número de genes que codifican, entre otros, citocinas proinflamatorias tales como, IL-1. IL-2, TNF\alpha o IL-6. NF\kappaB se encuentra en el citosol de las células, donde forma complejo con su inhibidor natural I\kappaB. La estimulación de las células, por ejemplo por acción de citocinas, conduce a la fosforilación del I\kappaB y a su posterior degradación proteolítica. Esta degradación proteolítica da lugar a la activación del NF\kappaB, que a continuación migra al núcleo celular, donde activa un gran número de genes proinflamatorios.
En enfermedades como la artritis reumatoide (junto con inflamación), osteoartritis, asma, infarto cardíaco, enfermedad de Alzheimer o aterosclerosis, el NF\kappaB se activa más allá de lo normal. La inhibición de NF\kappaB también es útil para la terapia del cáncer, ya que se usa en tal tratamiento para aumentar la terapia citostática. Se pudo demostrar que medicamentos tales como glucocorticoides, salicilatos o sales de oro, usados en la terapia del reumatismo, actúan inhibiendo la cadena de señalización de activación del NF\kappaB en varios puntos o interfieren directamente en la transcripción de los genes.
La primera etapa de la mencionada cascada de señalización es la degradación del I\kappaB. Esta fosforilación está regulada por la quinasa específica I\kappaB.
En el tratamiento del dolor agudo y crónico se usan fármacos pertenecientes a un gran número de grupos de sustancias. A pesar de esto, hasta la fecha, la terapia del dolor todavía no se ha resuelto satisfactoriamente. Esto se debe, en concreto, al hecho de que los analgésicos comercializados no tienen un efecto lo bastante potente.
En un esfuerzo para obtener compuestos activos para tratar el dolor, en la actualidad se ha encontrado que es posible usar inhibidores de la I\kappaB-quinasa para este propósito. En particular, ha sido posible demostrar, en los modelos empleados, una fuerza del efecto claramente superior a la de los clásicos agentes antiinflamatorios no esteroideos.
Por tanto, la invención trata del uso de inhibidores de la I\kappaB quinasa para preparar medicamentos para tratar el dolor.
Se entienden por el término "dolor" dolores agudos y dolores crónicos. Ejemplos de dolores crónicos son:
enfermedades musculoesqueléticas crónicas, tales como dolor de espalda,
dolores asociados con hemorragias menstruales,
dolores asociados con osteoartritis o artritis reumatoide,
dolores asociados con inflamación intestinal,
dolores asociados con inflamación del miocardio,
dolores asociados con esclerosis múltiple,
dolores asociados con neuritis,
dolores asociados con carcinomas y sarcomas,
dolores asociados con SIDA,
dolores asociados con quimioterapia,
dolores producidos por amputaciones,
neuralgia del trigémino,
cefaleas, tales como cefalalgias por migraña, o
dolores neuropáticos, tales como neuralgia tras infección por herpes zoster.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de dolores agudos son:
dolores tras lesiones,
dolores postoperatorios,
dolores asociados con un ataque agudo de gota o
dolores agudos tras intervenciones quirúrgicas mandibulares.
\vskip1.000000\baselineskip
Inhibidores de la I\kappaB-quinasa son, por ejemplo, derivados de indol o derivados de bencimidazol, como se describen en las solicitudes de patente WO 01/00610 y WO 01/30774.
Además, la invención trata del uso de acuerdo con la invención de compuestos de la fórmula Ia
1
y/o una forma estereoisomérica del compuesto de la fórmula Ia y/o una sal fisiológicamente tolerada del compuesto de la fórmula Ia, donde
\vocalinvisible
\textoinvisible
E y M son idénticos o diferentes y son, independientemente uno de otro, un átomo de N o CH.
R21 y R31 son idénticos o diferentes y son, independientemente uno de otro,
1.
un átomo de hidrógeno,
2.
halógeno,
3.
-alquilo-(C_{1}-C_{4}),
4.
-CN,
5.
-CF_{3},
6.
-OR^{15}, en el que R^{15} es un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
7.
-N(R^{15})-R^{16}, en el que R^{15} y R^{16} representan, independientemente uno de otro, un átomo de hidrógeno o -alquilo (C_{1}-C_{4}),
8.
-C(O)-R^{15}, en el que R^{15} representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}), o
9.
-S(O)_{x}-R^{15}, en el que x significa el número entero cero, 1 ó 2, y R^{15} significa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
R^{22}
representa
1.
un radical heteroarilo del grupo 3-hidroxipirro-2,4-diona, imidazol, imidazolidina, imidazolina, indazol, isotiazol, isotiazolidina, isoxazol, 2-isoxazolidina, isoxazolidina, isoxazolona, morfolina, oxazol, 1,3,4-oxodiazol, oxodiazolidindiona, oxodiazolona, 1,2,3,5-oxotiadiazol-2-óxido, 5-oxo-4,5-dihidro-[1,3,4]oxodiazol, 5-oxo-1,2,4-tiadiazol, piperazina, pirazina, pirazol, pirazolina, pirazolidina, piridazina, pirimidina, tetrazol, tiadiazol, tiazol, tiomorfolina, triazol o triazolona, y el radical heteroarilo está insustituido o sustituido una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por
1.1.
-C(O)-R^{15}, en el que R^{15} representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
1.2.
-alquilo-(C_{1}-C_{4}),
1.3.
-O-R^{15}, en el que R^{15} representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
1.7.
-N(R^{15})-R^{16}, en el que R^{15} y R^{16} representan, independientemente uno de otro, un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
1.8.
halógeno, o
1.9.
radical ceto,
2.
-C(O)-R^{15}, en el que R^{15} representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
3.
-C(O)-OR^{15}, en el que R^{15} representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}), o
4.
-C(O)-N(R^{17})-R^{18}, en el que R^{17} y R^{18} representan, independientemente uno de otro, un átomo de hidrógeno, -alquilo-(C_{1}-C_{4})-OH, -O-alquilo-(C_{1}-C_{4}) o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
R23
representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
R24
representa
1.
un radical heteroarilo del grupo pirrol, furano, tiofeno, imidazol, pirazol, oxazol, isoxazol, tiazol, isotiazol, tetrazol, 1,2,3,5-oxotiadiazol-2-óxido, triazolonas, oxodiazolona, isoxazolona, oxodiazolidindiona, triazol, 3-hidroxipirro-2,4-dionas, 5-oxo-1,2,4-tiadiazoles, piridina, pirazina, pirimidina, indol, isoindol, indazol, ftalazina, quinolina, isoquinolina, quinoxalina, quinazolina, cinolina, \beta-carbolina y derivados ciclopenta o ciclohexa condensados con benceno de estos radicales heteroarilo, donde el radical heteroarilo está insustituido o está sustituido, una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por -alquilo-(C_{1}-C_{5}), -alcoxi-(C_{1}-C_{5}), halógeno, nitro, amino, trifluorometilo, hidroxilo, hidroxi-alquilo-(C_{1}-C_{4}), metilendioxi, etilendioxi, formilo, acetilo, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo o -alcoxicarbonilo-(C_{1}-C_{4}), o
2.
un radical arilo del grupo fenilo, naftilo, 1-naftilo, 2-naftilo, bifenililo, 2-bifenililo, 3-bifenililo y 4-bifenililo, antrilo o fluorenilo, y el radical arilo está insustituido o sustituido, una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por -alquilo-(C_{1}-C_{5}), -alcoxi-(C_{1}-C_{5}), halógeno, nitro, amino, trifluorometilo, hidroxilo, hidroxi-alquilo-(C_{1}-C_{4}), metilendioxi, etilendioxi, formilo, acetilo, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo o -alcoxicarbonilo-(C_{1}-C_{4}).
\vskip1.000000\baselineskip
La invención además trata del uso, según la invención, del compuesto de la fórmula Ia, donde
\vocalinvisible
\textoinvisible
E y M son idénticos o diferentes y representan, independientemente uno de otro, un átomo de N o CH,
R21 y R31 son idénticos o diferentes e, independientemente uno de otro, están definidos como anteriormente en los puntos 1. a 9.,
R22
representa
1.
un radical heteroarilo del grupo imidazol, isotiazol, isoxazol, 2-isoxazolidina, isoxazolidina, isoxazolona, 1,3,4-oxodiazol, oxodiazolidindiona, 1,2,3,5-oxodiazolona, oxazol, 5-oxo-4,5-dihidro-[1,3,4]oxodiazol, tetrazol, tidiazol, tiazol, triazol o triazolona, y el radical heteroarilo está insustituido o está sustituido, una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por
1.1.
radical ceto,
1.2.
halógeno o
1.3.
-alquilo-(C_{1}-C_{2}), o
2.
-C(O)-N(R^{17})-R^{18}, en el que R^{17} y R^{18} son, independientemente uno de otro, un átomo de hidrógeno, -alquilo-(C_{1}-C_{4})-OH, -O-alquilo-(C_{1}-C_{4})- o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
R23
representa un átomo de hidrógeno, metilo o etilo,
\newpage
R24
representa
1.
un radical heteroarilo del grupo de anillos insaturados, parcialmente insaturados o completamente saturados, derivados de piridina, pirazina, pirimidina, piridazina, pirrol, furano, tiofeno, imidazol, pirazol, oxazol, isoxazol, tiazol, triazol o isotiazol,
\quad
donde el radical heteroarilo está insustituido o sustituido, una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por -alquilo-(C_{1}-C_{4}), -alcoxi-(C_{1}-C_{4}), F, Cl, I, Br, nitro, amino, trifluorometilo, hidroxilo, hidroxi-alquilo-(C_{1}-C_{4}), metilendioxi, etilendioxi, formilo, acetilo, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo o -alcoxi-carbonilo-(C_{1}-C_{4}), o
2.
fenilo, y el fenilo está insustituido o sustituido, una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por F, Cl. I, Br, CF_{3}, -OH, -alquilo-(C_{1}-C_{4}) o -alcoxi-(C_{1}-C_{4}).
\vskip1.000000\baselineskip
La invención además trata del uso, según la invención, del compuesto [(S)-2-difenilamino-1-(5-oxo-4,5-dihidro-[1,3,4]oxodiazol-2-il)-etil]-amida del ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carboxílico o ((S)1-carbamoil-2-difenilamino-etil)-amida del ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico.
Por el término "halógeno" se entiende floro, cloro, bromo o yodo. Por los términos "-alquilo-(C_{1}-C_{8})", "-alquilo-(C_{1}-C_{6})" y "-alquilo-(C_{1}-C_{4})" se entienden radicales de hidrocarburos, cuya cadena carbonada es lineal o ramificada y contiene de 1 a 8, de 1 a 6 o de 1 a 4 átomos de carbono, tal como, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, butilo, butilo terciario, pentilo, hexilo, heptilo u octilo. Por el término "-alquilo (C_{0})" se entiende un enlace covalente. Radicales alquilo cíclicos son, por ejemplo, monociclos de 3 a 6 miembros, tales como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo o ciclohexilo.
Por la expresión "R^{8} y R^{9} forman, junto con el átomo de nitrógeno y el átomo de carbono a los que cada uno de ellos está unido, un anillo heterocíclico de la fórmula IIa" se entienden radicales derivados de pirrol, pirrolina, pirrolidina, imidazol, pirazol, oxazol, isoxazol, tetrazol, isoxazolina, isoxazolidina, morfolina, tiazol, isotiazol, isotiazolina, purina, isotiazolidina, tiomorfolina, piridina, piperidina, pirazina, piperazina, pirimidina, piridazina, indol, isoindol, indazol, bencimidazol, ftalazina, quinolina, isoquinolina, quinoxalina, quinazolina, cinolina, pteridina, triazolonas, tetrazol, 1,2,3,5-oxotiadiazol-2-óxidos, oxodiazolona, isoxazolona, oxodiazolidindiona, triazol, que están sustituidos por F, -CN, -CF_{3} o -C(O)-O-alquilo-(C_{1}-C_{4}), 3-hidroxipirro-2,4-dionas, 5-oxo-1,2,4-tiadiazoles, imidazolidina, carbolina y derivados condensados con benzo de estos heterociclos.
Por la expresión "R^{9} y Z forman, junto con los átomos de carbono a los que cada uno de ellos está unido, un anillo heterocíclico de la fórmula IIc" se entienden radicales del grupo pirrol, pirrolina, pirrolidina, piridina, piperidina, piperileno, piridazina, pirimidina, pirazina, piperazina, pirazol, imidazol, pirazolina, imidazolina, pirazolidina, imidazolidina, oxazol, isoxazol, 2-isoxazolidina, isoxazolidina, morfolina, isotiazol, tiazol, isotiazolidina, tiomorfolina, indazol, tiadiazol, bencimidazol, quinolina, triazol, ftalazina, quinazolina, quinoxalina, purina, pteridina, indol, tetrahidroquinolina, tetrahidroisoquinolina, isoquinolina, tetrazol, 1,2,3,5-oxatiadiazol-2-óxidos, oxodiazolona, isoxazolona, triazolona, 3-hidroxipirro-2,4-dionas, 1,3,4-oxodiazol y 5-oxo-1,2,4-tiadiazol, oxodiazolidindiona, triazol, insustituidos o sustituidos por F, CN, CF_{3} o C(O)-O-alquilo-(C_{1}-C_{4}).
Por la expresión "radical heteroarilo del grupo de los anillos insaturados, parcialmente saturados o completamente saturados, derivados de piridina, pirazina, pirimidina, piridazina, pirrol, furano, tiofeno, imidazol, pirazol, oxazol, isoxazol, tiazol e isotiazol", se entienden, por ejemplo, compuestos tales como piperazina, pirazolina, imidazolina, pirazolidina, imidazolidina, tetrahidropiridina, isoxazolina, isoxazolidina, morfolina, isotiazolina, isotiazolidina, tetrahidro-1,4-tiazina o piperidina.
Por el término "arilo" se entienden radicales de hidrocarburos aromáticos con 6 a 14 átomos de carbono en el anillo. Ejemplos de radicales arilo-(C_{6}-C_{14}) son fenilo, naftilo, por ejemplo 1-naftilo, 2-naftilo, bifenililo, por ejemplo 2-bifenililo, 3-bifenililo y 4-bifenililo, antrilo y fluorenilo. Los radicales bifenililo, los radicales naftilo y, en particular, los radicales fenilo, son los radicales arilo preferidos. Los radicales arilo, en particular los radicales fenilo, pueden estar sustituidos una vez o más de una, preferiblemente una, dos o tres veces, por radicales idénticos o diferentes, preferiblemente por radicales de la serie alquilo-(C_{1}-C_{8}), en particular -alquilo-(C_{1}-C_{4}), -alcoxi-(C_{1}-C_{8}), en particular -alcoxi-(C_{1}-C_{4}), halógeno, nitro, amino, trifluorometilo, hidroxi, hidroxi-alquilo-(C_{1}-C_{4}), tales como hidroximetilo ó 1-hidroxietilo ó 2-hidroxietilo, metilendioxi, etilendioxi, formilo, acetilo, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, -alcoxi-carbonilo-(C_{1}-C_{4}), fenilo, fenoxi, bencilo, benciloxi, tetrazolilo. Lo mismo se aplica, de una manera correspondiente, por ejemplo, para radicales tales como arilalquilo o arilcarbonilo. Los radicales arialquilo son, en particular, bencilo, así como 1- y 2-naftilmetilo, 2-, 3- y 4-bifenililmetilo y 9-fluorenilmetilo. Radicales arilalquilo sustituidos son, por ejemplo, radicales bencilo y radicales naftilmetilo que están sustituidos, en la fracción arilo, por uno o más radicales -alquilo-(C_{1}-C_{8}), en particular radicales -alquilo-(C_{1}-C_{4}), por ejemplo 2-, 3- y 4-metilbencilo 4-isobutilbencilo, 4-ter-butilbencilo, 4-octilbencilo, 3,5-dimetilbencilo, pentametil-bencilo, 2-, 3-, 4-, 5-, 6-, 7- y 8-metil-1-naftilmetilo, 1-, 3-, 4-, 5-, 6-, 7- y 8-metil-2-naftilmetilo, por uno o más radicales bencilo y radicales naftilmetilo que están sustituidos, en la fracción arilo, por uno o más radicales -alcoxi-(C_{1}-C_{8}), en particular radicales -alcoxi-(C_{1}-C_{4}), por ejemplo 4-metoxibencilo, 4-neopentiloxibencilo, 3,5-dimetoxibencilo, 3,4-metilen-dioxibencilo, 2,3,4-trimetoxibencilo, radicales nitrobencilo, por ejemplo 2-, 3- y 4-nitrobencilo, radicales halobencilo, por ejemplo 2-, 3- y 4-clorobencilo y 2-, 3- y 4-fluorobencilo, 3,4-diclorobencilo, pentafluorobencilo y radicales trifluorometilbencilo, por ejemplo 3- y 4-trifluorometilbencilo y 3,5-bis(trifluorometil)bencilo.
En los radicales fenilo monosustituidos, el sustituyente puede localizarse en la posición 2, la posición 3 o la posición 4. Radicales fenilo disustituidos pueden estar sustituidos en las posiciones 2,3, las posiciones 2,4, las posiciones 2,5, las posiciones 2,6, las posiciones 3,4 o las posiciones 3,5. En los radicales trisustituidos, los sustituyentes pueden localizarse en las posiciones 2,3,4, las posiciones 2,3,5, las posiciones 2,4,5, las posiciones 2,4,6, las posiciones 2,3,6 o las posiciones 3,4,5.
Los comentarios realizados respecto de los radicales arilo se aplican, de forma correspondiente, a radicales arileno divalentes, por ejemplo a los radicales fenileno, que pueden estar presentes, por ejemplo, en forma de 1,4-fenileno o como 1,3-fenileno. Fenileno-alquilo-(C_{1}-C_{6}) es, en particular, fenilenmetilo (-C_{6}-H_{4}-CH_{2}-) y fenilenetilo, alquilen-fenilo-(C_{1}-C_{6}), en particular metilenfenilo (-CH_{2}-C_{6}H_{4}-). El fenilen-alquenilo-(C_{2}-C_{6}) es, en concreto, fenilenetenilo y fenilenpropenilo.
\global\parskip0.900000\baselineskip
La expresión "heteroarilo con 5 a 14 miembros del anillo" representa un radical de un sistema aromático monocíclico o policíclico con 5 a 14 miembros del anillo que contiene como miembros del anillo 1, 2, 3, 4 ó 5 heteroátomos. Ejemplos de heteroátomos son N, O y S. Si están contenidos varios heteroátomos, éstos pueden ser idénticos o diferentes. Los radicales heteroarilo pueden también estar sustituidos, una vez o más de una, preferiblemente una, dos o tres veces, por radicales idénticos o diferentes de la serie -alquilo-(C_{1}-C_{8}), en particular -alquilo-(C_{1}-C_{4}), -alcoxi-(C_{1}-C_{8}), en particular -alcoxi-(C_{1}-C_{4}), halógeno, nitro, -N(R^{10})_{2}, trifluorometilo, hidroxi, hidroxi-alquilo-(C_{1}-C_{4}), tales como hidroximetilo ó 1-hidroxietilo ó 2-hidroxietilo, metilendioxi, formilo, acetilo, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, -alcoxi-carbonilo-(C_{1}-C_{4}), fenilo, fenoxi, bencilo, benciloxi y tetrazolilo. De preferencia, heteroarilo con 5 a 14 miembros del anillo representa un radical aromático monocíclico o bicíclico que contiene 1, 2, 3 ó 4, en particular 1, 2 ó 3, heteroátomos iguales o diferentes de la serie N. O, y S, y que puede estar sustituido por 1, 2, 3 ó 4, en particular 1 a 3 sustituyentes idénticos o diferentes de la serie -alquilo-(C_{1}-C_{6}), -alcoxi-(C_{1}-C_{6}), fluoro, cloro, nitro, N(R^{10})_{2}, trifluorometilo, hidroxi, hidroxi-alquilo-(C_{1}-C_{4}), -alcoxicarbonilo-(C_{1}-C_{4}), fenilo, fenoxi, benciloxi y bencilo. En particular, preferiblemente heteroarilo representa un radical aromático monocíclico o bicíclico con 5 a 10 miembros del anillos, en particular representa un radical aromático monocíclico de 5 a 6 miembros, que contiene 1, 2 ó 3, en particular 1 ó 2 heteroátomos idénticos o diferentes de la serie N, O y S y que puede estar sustituido por 1 ó 2 sustituyentes idénticos o diferentes de la serie -alquilo-(C_{1}-C_{4}), halógeno, hidroxi, N(R^{10})_{2}, -alcoxi-(C_{1}-C_{4}), fenilo, fenoxi, benciloxi y bencilo.
La expresión "heterociclo con 5 a 12 miembros del anillo" representa un anillo heterocíclico monocíclico o bicíclico de 5 a 12 miembros, parcialmente saturado o completamente saturado. Ejemplos de heteroátomos son N, O y S. El heterociclo está insustituido o está sustituido por sustituyentes idénticos o diferentes en uno o más átomos de carbono o en uno o más heteroátomos. Estos sustituyentes se han definido anteriormente junto con el radical heteroarilo. En particular, el anillo heterocíclico está sustituido en los átomos de carbono, una vez o más de una, por ejemplo una, dos, tres o cuatro veces, por radicales idénticos o diferentes de la serie -alquilo-(C_{1}-C_{8}), por ejemplo -alquilo-(C_{1}-C_{4}), -alcoxi-(C_{1}-C_{8}), por ejemplo -alcoxi-(C_{1}-C_{4}), tales como metoxi, fenil-alcoxi-(C_{1}-C_{4}), por ejemplo benciloxi, hidroxi, oxo, halógeno, nitro, amino o trifluorometilo y/o está sustituido en el anillo del átomo o de los átomos de nitrógeno en el anillo heterocíclico por -alquilo-(C_{1}-C_{8}), por ejemplo -alquilo-(C_{1}-C_{4}), tal como metilo o etilo, por fenilo opcionalmente sustituido o fenil-alquilo-(C_{1}-C_{4}), por ejemplo bencilo. Los heterociclos de nitrógeno también se pueden encontrar en forma de óxidos de N o como sales cuaternarias. Ejemplos de los términos heteroarilo con 5 a 14 miembros del anillo o de heterociclos con 5 a 12 miembros del anillo son los radicales derivados de pirrol, furano, tiofeno, imidazol, pirazol, oxazol, isoxazol, tiazol, isotiazol, tetrazol, 1,2,3,5-oxotiadiazol-2-óxidos, triazolonas, oxodiazolonas, isoxazolona, oxodiazolidindiona, triazol, que están sustituidos por F, -CN, -CF_{3} o -C(O)-O-alquilo-(C_{1}-C_{4}), 3-hidroxipirro-2,4-dionas, 5-oxo-1,2,4-tiadiazoles, piridina, pirazina, pirimidina, indol, isoindol, indazol, ftalazina, quinolina, isoquinolina, quinoxalina, quinazolina, cinolina y derivados ciclopenta, ciclohexa o ciclohepta -carbolina y benzo-condensados de estos heterociclos. Se da preferencia particular a los radicales 2- ó 3-pirrolilo, fenilpirrolilo, tales como 4- ó 5-fenil-2-pirrolilo, 2-furilo, 2-tienilo, 4-imidazolilo, metil-imidazolilo, por ejemplo 1-metil-2-, 4- ó -5-imidazolilo, 1,3-tiazol-2-il, 2-piridilo, 3-piridilo, 4-piridilo, 2-, 3- ó 4-piridil-N-óxido, 2-pirazinilo, 2-, 4- ó 5-pirimidinilo, 2-, 3- ó 5-indolilo, 2-indolilo sustituido, por ejemplo 1-metil-, 5-metil-, 5-metoxi-, 5-benciloxi-, 5-cloro- ó 4,5-dimetil-2-indolilo, 1-bencil-2- ó 3-indolilo, 4,5,6,7-tetrahidro-2-indolilo, ciclohepta[b]-5-pirrolilo, 2-, 3- ó 4-quinolilo, 1-, 3- ó 4-isoquinolilo, 1-oxo-1,2-dihidro-3-isoquinolilo, 2-quinoxalinilo, 2-benzofuranilo, 2-benzo-tienilo, 2-benzoxazolilo o benzotiazolilo o dihidropiridinilo, pirrolidinilo, por ejemplo 2- ó 3-(N-metilpirrolidinilo), piperazinilo, morfolinilo, tiomorfolinilo, tetrahidrotienilo y benzodioxolanilo.
La fórmula estructural general de los \alpha-aminoácidos es la siguiente:
2
Los \alpha-aminoácidos difieren unos de otros en el radical R, que, dentro del marco de la presente solicitud, se denomina el "radical característico" de un aminoácido. Para el caso de que R^{9} signifique el radical característico de un aminoácido, preferiblemente se usan los radicales característicos de los siguientes \alpha-aminoácidos naturales: glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, fenilalanina, tirosina, triptófano, serina, treonina, cisteína, metionina, asparagina, glutamina, lisina, histidina, arginina, ácido glutámico y ácido aspártico. Se da particular preferencia a histidina, triptófano, serina, treonina, cisteína, metionina, asparagina, glutamina, lisina, arginina, ácido glutámico y ácido aspártico. Además, los aminoácidos que no son naturales, tales como ácido 2-aminoadípico, ácido 2-aminobutírico, ácido 2-aminoisobutírico, ácido 2,3-diaminopropiónico, ácido 2,4-diaminobutírico, ácido 1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina-1-carboxílico, ácido 1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina-3-carboxílico, ácido 2-aminopimélico, fenilglicina, 3-(2-tienil)-alanina, 3-(3-tienil)-alanina, 2-(2-tienil)-glicina, ácido 2-amino-heptanoico, ácido pipecólico, hidroxilisina, sarcosina, N-metilisoleucina, 6-N-metil-lisina, N-metilvalina, norvalina, norleucina, ornitina, alo-isoleucina, alo-treonina, alo-hidroxilisina, 4-hidroxiprolina, 3-hidroxiprolina, 3-(2-naftil)-alanina, 3-(1-naftil-alanina), homofenilalanina, homocisteína, ácido homocisteico, homotriptófano, ácido cisteico, 3-(2-piridil)-alanina, 3-(3-piridil)-alanina, 3-(4-piridil)-alanina, ácido 2-amino-3-fenilaminopropiónico, ácido 2-amino-3-fenilaminoetilpropiónico, fosfinotricina, 4-fluorofenilalanina, 3-fluorofenilalanina, 4-fluorofenilalanina, 3-fluorofenilalanina, 3-fluorofenilalanina, 2-fluoro-fenilalanina, 4-clorofenilalanina, 4-nitrofenilalanina, 4-aminofenilalanina, ciclohexilalanina, citrulina, 5-fluorotriptófano, 5-metoxitriptófano, metionina-sulfona, metionina-sulfóxido o -NH-NR^{11}-C(O)N(R^{11})_{2}, que eventualmente también están sustituidos, también son radicales característicos de aminoácido preferidos que se usan como el radical R^{9}. Cuando los aminoácidos son naturales, así como cuando no lo son, poseen un grupo funcional tal como amino, hidroxi, carboxi, mercapto, guanidilo, imidazolilo o indolilo, este grupo también puede estar protegido.
Como grupo protector adecuado se utilizan para ello, de preferencia, los grupos N-protectores, habituales en la química de los péptidos, por ejemplo los grupos protectores de tipo uretano, benciloxicarboxilo (Z), t-butiloxicarbonilo (Boc), 9-fluoreniloxicarbonilo (Fmoc), aliloxicarbonilo (Aloc), o de tipo amida de ácido, en particular formilo, acetilo o trifluoroacetilo, así como los de tipo alquilo, por ejemplo bencilo. Para el caso de un radical imidazol en R^{8}, el derivado de ácido sulfónico de la fórmula IV usado para la formación de la sulfonamida, sirve, por ejemplo, como grupo protector del nitrógeno del imidazol, grupo que puede ser eliminado de nuevo en particular en presencia de bases tal como lejía de sosa.
La preparación de los compuestos de las fórmulas I y Ia se efectúa como se describe en las solicitudes de patente WO 01/00610 y WO 01/30774. Las sustancias de partida de las reacciones químicas son conocidos o pueden preparase con facilidad usando métodos conocidos en la bibliografía.
En virtud de las propiedades farmacológicas, que se ponen de manifiesto en los modelos usados, de los inhibidores de I\kappaB-quinasas empleados según la invención, los inhibidores mencionados son adecuados para su uso en todas las formas de dolor, en particular en el caso de dolores en los que procesos inflamatorios desempeñan un papel.
La administración de los medicamentos según la invención se puede realizar por vía oral, mediante inhalación, por vía rectal o transdérmica o mediante inyección subcutánea, intraarticular, intraperitoneal o intravenosa. Se prefiere la administración oral o intraarticular.
La invención también se refiere a un procedimiento para preparar un medicamento, que se caracteriza porque al menos un compuesto de las fórmulas I o Ia se lleva a una forma de administración adecuada con un excipiente farmacéuticamente adecuado y fisiológicamente tolerado y, eventualmente, otros compuestos activos, aditivos o sustancias auxiliares adecuados.
Formas de preparación sólidas o galénicas idóneas son, por ejemplo, gránulos, polvos, grageas, comprimidos, (micro)cápsulas, supositorios, jarabes, zumos, suspensiones, emulsiones, gotas o soluciones inyectables, así como preparados de liberación prolongada del principio activo, en cuya preparación encuentran aplicación coadyuvantes habituales, tales como sustancias vehículo, desintegrantes, ligantes, agentes de recubrimiento, agentes de hinchamiento, deslizantes o lubricantes, saborizantes, edulcorantes y solubilizantes. Como sustancias auxiliares usadas con frecuencia se pueden mencionar carbonato de magnesio, dióxido de titanio, lactosa, manitol y otros azúcares, talco, proteína de la leche, gelatina, almidón, celulosa y sus derivados, aceites animales y vegetales, tales como aceite de hígado de bacalao, aceite de girasol, aceite de cacahuete o aceite de sésamo, polietilenglicol, y disolventes tales como agua estéril y alcoholes monohídricos o polihídricos, tales como glicerol. Preferiblemente, los preparados farmacéuticos se preparan y administran en unidades de dosificación, conteniendo cada unidad como constituyente activo una determinada dosis del compuesto de la fórmula I según la invención. En el caso de unidades de dosificación sólidas, tales como comprimidos, cápsulas, grageas o supositorios, esta dosis puede ser de hasta aproximadamente 1.000 mg, preferiblemente de aproximadamente 50 mg a 300 mg y, en el caso de las soluciones inyectables en forma de ampollas, de hasta aproximadamente 300 mg, de preferencia de aproximadamente 10 mg a 100 mg. En función de la actividad del compuesto según las fórmulas I o Ia, para tratar a un paciente adulto de aproximadamente 70 kg de peso están indicadas unas dosis diarias de aproximadamente 20 mg a 1.000 mg de principio activo, preferentemente de aproximadamente 100 mg a 500 mg. Sin embargo, en determinadas circunstancias también pueden ser adecuadas dosis diarias superiores o inferiores. La dosis diaria se puede administrar tanto mediante una toma única en forma de una sola unidad de dosificación, o de varias unidades de dosificación más pequeñas, como mediante tomas múltiples de dosis fraccionadas a intervalos predeterminados.
Como norma, se usan métodos de espectroscopia de masas (FAB-MS, ESI-MS) para determinar los productos finales. Las temperaturas se proporcionan en grados centígrados, TA significa temperatura ambiente (de 22ºC a 26ºC). Las abreviaturas usadas se explican o corresponden al consenso habitual.
La invención se explica con más detalle a continuación con la ayuda de ejemplos.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de preparación A.1.) Síntesis del aminoácido éster metílico del ácido ((S)-2-amino-3-difenilamino-propiónico (5))
3
N-benciloxi-carbonil-L-serina-\beta-lactona (2)
Se suspendieron 54,8 g (0,209 moles) de trifenilfosfina en 600 ml de acetonitrilo y se enfrió hasta llegar a -35ºC a -45ºC con exclusión de la humedad. Gota a gota a esta temperatura se añadieron 36,4 g (0,209 moles) de éster dietílico del ácido azodicarboxílico durante un periodo de 50 minutos. Se continuó agitando a -35ºC durante 15 minutos. A continuación, a esta mezcla se añadió, gota a gota y lentamente, una solución de 50 g (0,209 moles) de N-benciloxicarbonilo-L-serina (1) en 500 ml de acetonitrilo, de forma que la temperatura no subiera por encima de -35ºC. Después, se agitó a 5ºC durante 12 h. Para interrumpir la reacción, se extrajo el disolvente de la solución de reacción a presión reducida y el producto bruto se purificó mediante cromatografía a media presión en gel de sílice. (DCM/AcCN: 25/1). Después de la extracción del disolvente, se obtuvieron 20,8 g de N-benciloxi-carbonil-L-serina-\beta-lactona (2); rendimiento de 45%; (véase también Org. Synth. 1991 (70) 1ff.) en finas agujas.
Fórmula empírica C_{11}H_{11}NO_{4}; P.M. = 221,2; MS (M+H) 222,1; RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 4,30 (m, 1H), 4,45 (m, 1H), 5,10 (s, 2H), 5,22 (m, 2H), 7,45 (m, 5H), 8,20 (d, J=9,8 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido (S)-2-benciloxicarbonilamino-3-difenilamino-propiónico (3)
Se mezclaron 5,0 g (22,6 mmol) de serina-lactona (2), agitando, con 20 g (118,2 mmol) de difenilamina, y se calentó a 100ºC durante 2 h. El producto bruto se purificó mediante cromatografía a media presión en gel de sílice (DCM/metanol: 9/1, después AE/n-heptano: 4/1). Después de la extracción del disolvente, se obtuvieron 3,65 g (rendimiento de 42%) de ácido 2-benciloxicarbonilamino-3-difenilamino-propiónico puro (3).
Fórmula empírica C_{23}H_{22}N_{2}O_{4}; P.M. = 390,44; MS (M+H) 391,2;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 3,85 (m, 1H), 4,18 (m, 1H), 4,3 (m, 1H), 4,9 (m, 2H), 6,9 (m, 5H), 7,25 (m, 10H).
\vskip1.000000\baselineskip
Éster metílico del ácido (S)-2-benciloxicarbonilamino-3-difenilamino-propiónico (4)
Gota a gota se añadieron 6,5 ml (89,1 mmol) de cloruro de tionilo, a -5ºC, a 75 ml de metanol y se agitó durante 15 min. A continuación, se añadieron 3,6 g (9,22 mmol) de ácido -2-benciloxicarbonilamino-3-difenilamino-propiónico (3), disueltos en 75 ml de metanol, y se agitó a temperatura ambiente durante otras 3 horas (h). Después de la evaporación de los disolventes, el residuo se recogió en acetato de etilo y se extrajo con una solución de carbonato sódico. La purificación mediante cromatografía de resolución rápida (n-heptano/acetato de etilo 7:3) proporcionó 2,76 g (rendimiento de 50%) de éster metílico del ácido 2-benciloxicarbonilamino-3-difenilamino-propiónico (4). Fórmula empírica C_{24}H_{24}N_{2}O_{4}; P.M. = 404,47; MS (M+H) 405,2;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 3,58 (s, 3H), 3,95 (m, 1H), 4,18 (m, 1H), 4,4 (m, 1H), 4,95 (m, 2H), 6,9 (m, 6H), 7,3 (m,9H), 7,85 (d, J = 9,8 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Éster metílico del ácido (S)-2-amino-3-difenilamino-propiónico (5)
Para eliminar el grupo protector Z, se disolvieron 2,7 g (6,68 mmol) del derivado Z-protegido (4) en 500 ml de metanol, y se suministraron 100 mg de catalizador (10% Pd(OH)_{2}-C) en condiciones de atmósfera protectora de nitrógeno. Posteriormente, el gas inerte fue desplazado por un elevado exceso de hidrógeno y se agitó durante 2 h en la atmósfera de hidrógeno. Para interrumpir la reacción, el catalizador se separó mediante filtración y el filtrado se concentró. Se obtuvieron 1,65 g (rendimiento: 91%) de éster metílico del ácido 2-amino-3-difenilamino-propiónico (5).
Fórmula empírica C_{16}H_{18}N_{2}O_{2}; P.M. = 270,32; MS (M+H) 271,2;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 3,45 (s, 3H), 3,58 (m, 1H), 3,8 (m, 1H), 3,95 (m, 1H), 6,9 (m, 6H), 7,3 (m, 4H).
\vskip1.000000\baselineskip
A.2.) Síntesis del cuerpo básico original heterocíclico ácido (2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carboxílico (10))
4
\vskip1.000000\baselineskip
1-dimetilamino-4,4-dimetoxi-pent-1-en-3-ona (8)
100 g (0,76 moles) de 3,3-dimetoxi-2-butanona se agitaron a 120ºC durante 48 h con 90,2 g de N,N-dimetilformamida-dimetilacetal (0,76 moles). El metanol formado durante la reacción se eliminó de forma continua de la solución de reacción mediante destilación. Cuando la solución se enfrió, se produjo una cristalización espontánea que se completó añadiendo un poco de heptano. Se obtuvieron 128,14 g de producto bruto 8 (rendimiento de 90%), que se sometieron a reacción sin ninguna purificación más.
Fórmula empírica C_{9}H_{17}NO_{3}; P.M. = 187,24; MS (M+H) 188,2;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 1,22 (s, 3H), 2,80 (s, 3H), 3,10 (s, 9H), 5,39 (d, J = 15 Hz, 1H), 7,59 (d, J = 15 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
[4-(1,1-dimetoxi-etil)-pirimidin-2-il]-metil-amina (9)
En 100 ml de etanol absoluto se disolvieron 1,22 g (53 mmol) de sodio. A ello se añadieron 5,8 g (53 mmol) de clorhidrato de metilguanidina y 10 g (53 mmol) de 1-dimetilamino-4,4-dimetoxi-pent-1-en-3-ona (8), con agitación, y se calentó a temperatura de ebullición durante 4 h. Para interrumpir la reacción, se procedió a la evaporación del etanol. El producto 9, obtenido de esta manera, se usó para la reacción posterior sin más procesos de purificación. Rendimiento de 11,5 g (cuantitativa, 58 mmoles). Fórmula empírica C_{9}H_{15}N_{3}O_{2}; P.M. = 197,24; MS (M+H) 198,2;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 1,45 (s, 3H), 2,78 (s, 3H), 3,10 (s, 6H), 6,75 (d, J = 3 Hz, 1H), 7,0-7,1 (s(ancho), 1H), 8,30 (d, J = 3 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carboxílico (10)
A 150 ml de ácido sulfúrico al 50% se añadieron con agitación 5 g (25 mmol) de [4-(1,1-dimetoxi-etil)-pirimidin-2-il]-metil-amina (9) y 3,85 g de ácido 4-hidrazinobenzoico, y se calentó a 130ºC durante 4 h. El metanol formado durante la reacción se retiró de forma continua de la solución de reacción mediante destilación. Después de enfriar hasta 10ºC, la mezcla de reacción se vertió en 200 ml de hielo y el pH se ajustó a un valor de aproximadamente 5,5, usando una solución concentrada de lejía de sosa. El precipitado resultante en este caso de sulfato sódico y mezcla de productos se separó mediante filtración y el residuo del filtro se extrajo varias veces con metanol. Los extractos combinados de metanol se concentraron y el producto se purificó mediante cromatografía de resolución rápida
(DCM/metanol 9:1). Rendimiento: 0,76 g (11%). Fórmula empírica C_{14}H_{13}N_{4}O_{2}; P.M. = 268,28; MS (M+H) 405,2;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 2,95 (s, 3H), 6,90-7,10 (s(ancho), 1H), 7,18 (d, J = 3 Hz, 1H), 7,4 (s, 1H), 7,58 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 7,80 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 8,30 (s, 1H), 7,80 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 8,38 (d, J = 3 Hz, 1H), 11,85 (s, 1H), 12,40-12,60 (s(ancho), 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
A.3.) Reunión de los bloques componentes y síntesis de [(S)-2-difenilamino-1-(5-oxo-4,5-dihidro-[1,3,4]oxadiazol-2-il)-etil]-amida del ácido (2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carboxílico (13))
5
Ácido 3-difenilamino-2-{[2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carbonil]-(S)-amino}-propiónico (11)
Se disolvieron 5,0 g (18,64 mmol) de ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carboxílico (10) en 1,2 l de DMF, tras lo cual se mezclaron consecutivamente con 7,9 g (24,08 mmol) de TOTU y 7,9 ml (46,45 mmol) de etildiisopropilamina. Se agitó a 5ºC durante 20 min, y se añadieron a la solución 0,73 g (3,28 mmol) de ácido (S)-2-benciloxicarbonilamino-3-difenilamino-propiónico (5). Después de 15 h de agitación, se procedió a la concentración a presión reducida, el residuo se recogió en n-butanol y se extrajo la fase orgánica con una solución saturada de hidrógeno-carbonato de sodio para separar los subproductos. Tras secar la fase orgánica con MgSO_{4} y concentrarla, se aisló el éster metílico del compuesto del título mediante cromatografía de resolución rápida en gel de sílice (DCM:MeOH = 19:1). Rendimiento: 4,3 g (98%).
Fórmula empírica: C_{30}H_{28}N_{6}O_{3}; P.M. = 520,22; MS (M+H) 521,3;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 2,95 (s(ancho), 3H), 3,60 (s, 3H), 4,19-4,58 (m, 2H), 4,85 (q, 1H), 6,90-7,10 (m, 7H), 7,18 (d, J = 3 Hz, 1H), 7,25-7,40 (m, 5H), 7,50 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 7,65 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 8,05 (s, 1H), 8,35 (d, J = 3 Hz, 1H), 8,70 (d, J = 3,75 Hz, 1H), 11,85 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
((S)-2-difenilamino-1-hidrazino-carbonil-etil)-2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carboxílico (12)
Se disolvió 1,0 g (1,92 mmol) de ácido 3-difenilamino-2-{[2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carbonil]-(S)-amino}-propiónico (11) en 10 ml de metanol, se mezclaron con 0,48 g (9,95 mmol) de hidrato de hidrazina y se agitó a temperatura ambiente durante 15 h. El precipitado del producto (0,3 g) fue separado de las aguas madre mediante filtración. Más hidrazona 12 (0,1 g) fue aislada de las aguas madre concentradas por medio de cromatografía de resolución rápida en gel de sílice (DCM:MeOH = 19:1). Rendimiento: 0,4 g (40%).
Fórmula empírica: C_{29}H_{28}N_{8}O_{2}; P.M. = 520,6; MS (M+H) 521,4;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 2,95 (s(ancho), 3H), 4,02-4,58 (m, 2H), 4,4 (s, 2H), 4,85 (q, 1H), 6,90-7,10 (m, 7H), 7,18 (d, J = 3Hz, 1H), 7,20-7,45 (m, 5H), 7,50 (d, J=4,5 Hz, 1H), 7.62 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 7,99 (s, 1H), 8,25 (d, J = 3 Hz, 1H), 8,35 (s(ancho), 1H), 9,30 (s, 1H), 11,70 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.900000\baselineskip
[(S)-2-difenilamino-1-(5-oxo-4,5-dihidro-[1,3,4]oxadiazol-2-il)etil]-amida del ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carboxílico (13)
Se suspendieron 200 mg (0,384 mmol) de ((S)-2-difenilamino-1-hidrazinocarbonil-etil)-2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carboxílico (12) en 20 ml de cloruro de metileno y gota a gota se añadió una solución al 20% de fosgeno en tolueno (0,398 mmol) a 0ºC y con agitación. Se agitó a temperatura ambiente durante 15 h más y se procedió a la concentración del disolvente. Posteriormente se aisló la oxodiazolona 13 mediante cromatografía de resolución rápida en gel de sílice (DCM:MeOH = 9:1). Rendimiento: 160 mg (76%).
Fórmula empírica C_{30}H_{26}N_{8}O_{3}; P.M. = 546,6; MS (M+H) 547,3;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 2,95 (s(ancho), 3H), 4,02-4,58 (m, 2H), 4,85 (q, 1H), 6,90-7,10 (m, 7H) 7,15 (d, J = 3 Hz, 1H), 7,20-7,40 (m, 6H), 7,52 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 7,68 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 8,10 (s, 1H), 8,92 (d, J = 3 Hz, 1H), 11,78 (s, 1H), 12,15-12,40 (s(ancho), 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
B.) Ejemplo de bencimidazol inhibidor I\kappaB-quinasa B.1.) Síntesis del aminoácido (éster metílico del ácido (S)-2-amino-3-difenilamino-propiónico (5)) como se describe en el apartado A.1. B.2.) Síntesis del cuerpo básico heterocíclico ácido (2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-bencimidazol-5 carboxílico (19))
6
\vskip1.000000\baselineskip
4-dimetilamino-1,1-dimetoxibut-3-en-2-ona (16)
Se agitaron 300 g (307 ml, 2,54 moles) de metilglioxal-dimetilacetal, a 110ºC durante 4 horas (h), con 303 g (307 ml, 2,54 moles) de N,N-dimetilformamida-dimetilacetal. El metanol formado durante la reacción fue eliminando continuamente de la solución de reacción mediante destilación. Después de enfriarla, la solución se extrajo con heptano y los disolventes fueron evaporados. Se obtuvieron así 303 g de producto bruto 16 (rendimiento 70%), que se hizo reaccionar sin posteriores purificaciones.
Fórmula empírica C_{8}H_{16}NO_{3}; P.M. = 173,21; MS (M+H) 174,1;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 2,10 (s, 1H), 2,80 (s, 3H), 3,10 (s, 3H), 3,25 (s, 3H) 3,3 (s, 3H), 4,42 (s, 1H), 5,19 (d(ancho), J = 12,8 Hz, 1H), 7,60 (d, J = 15 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
(4-dimetoximetil-pirimidin-2-il)-metil-amina (17)
Se disolvieron 0,33 g (14,4 mmol) de sodio en 50 ml de etanol absoluto. 1,57 g (14,4 mmol) de clorhidrato de metilguanidina y 2,48 g (14,4 mmol) de 4-dimetilamino-1,1-dimetoxi-but-3-en-2-ona (16) se añadieron, con agitación, a la solución, que se calentó a temperatura de ebullición durante 3 h. Para interrumpir la reacción, se procedió a la evaporación del etanol. El producto resultante 17 se usó sin someterlo a más purificaciones. Rendimiento: 2,6 g (cuantitativo).
Fórmula empírica C_{8}H_{13}N_{3}O_{2}; P.M. = 183,21; MS (M+H) 184,1;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 2,78 (s, 6H), 3,10 (s, 3H), 5,02 (s, 1H), 6,62 (d, J = 3 Hz, 1H), 8,30 (d, J = 3 Hz, 1H).
\global\parskip1.000000\baselineskip
2-metilaminopirimidina-4-carbaldehído (18)
Se disolvieron 10 g (54 mmol) de (4-dimetoximetil-pirimidin-2-il)-metil-amina (17) en 54 ml de ácido sulfúrico 2N y se calentó a 80ºC durante 3 h con agitación. Después de enfriar la reacción, la solución de reacción se llevó con cautela a un pH de aproximadamente 9 usando Na_{2}CO_{3} sólido y se procedió a la extracción 3 veces con etanol. Después de la evaporación del disolvente, los extractos combinados deshidratados dieron lugar al aldehído del título 18 con un rendimiento de 60% (4,47 g). Fórmula empírica C_{6}H_{7}N_{3}O; P.M. = 137,12; MS (M+H) 138,2;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 2,60-2,80 (s(ancho), 3H), 6,95 (d, J = 3 Hz, 1H), 7,40-7,60 (s(ancho), 1H), 8,55 (d, J = 3 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-bencimidazol-5-carboxílico (19)
Se calentaron 4,3 g (31,3 mmol) de metilamino-pirimidin-4-carbaldehído (18) y 4,8 g (31,1 mmol) de ácido 3,4-diamino-benzoico a 150ºC durante 2 h en 300 ml de nitrobenceno. Después de enfriar la mezcla hasta 0ºC, el precipitado del bencimidazol de separó del nitrobenceno por filtración y el producto se purificó mediante cromatografía de resolución rápida (DCM/metanol 4:1). Rendimiento: 2,66 g (32%).
Fórmula empírica C_{13}H_{11}N_{5}O_{2}; P.M. = 269,28; MS (M+H) 270,2;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 2,95 (s, 3H), 7,50 (d, J = 3 Hz, 1H), 7,75 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 7,90 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 8,35 (s, 1H), 8,55 (d, J = 3 Hz, 1H), 8,70-9,05 (s(ancho), 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
B.3.) Reunión de los bloques componentes y síntesis de ((S)-1-carbamoil-2-difenilamino-etil)-amida del ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico (22)
7
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 3-difenilamino-2-{[2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-bencimidazol-5-carbonil]-(S)-amino}-propiónico (21)
Se disolvieron 2,6 g (9,6 mmol) de ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-bencimidazol-5-carboxílico (20) en 300 ml de DMF, y se añadieron consecutivamente 3,17 g (9,6 mmol) de TOTU y 1,6 ml (11,6 mmol) de etildiisopropilamina. Se agitó a 5ºC durante 20 min, y después se añadieron a la solución 2,6 g (9,6 mmol) de ácido (S)-2-benciloxicarbonilamino-3-difenilamino-propiónico (5). Después de 16 h de agitación, se concentró a presión reducida, después de lo cual se aisló el éster metílico 21 mediante cromatografía de resolución rápida en gel de sílice (DCM:MeOH = 9:1). Rendimiento: 1,61 g (32%). Fórmula empírica C_{29}H_{27}N_{7}O_{3}; P.M. = 521,58; MS (M+H) 522,3;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 2,95 (s(ancho), 3H), 3,60 (s, 3H), 4,19-4,40 (m, 2H), 4,90 (q, 1H), 6,90-7,10 (m, 6H), 7,25-7,35 (m, 6H), 7,40 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 7,60-7,80 (d(ancho) 1H), 8,05-8,25 (d(ancho), 1H), 8,45 (d, J = 3 Hz, 1H), 8,90 (s(ancho), 1H), 11,85 (s(ancho), 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
((S)-1-carbamoil-2-difenilamino-etil)-amida del ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico (22)
Se saturaron 50 ml de metanol (absoluto) con amoniaco a 0ºC. A ello se añadieron 0,5 g (0,959 mmol) de ácido 3-difenilamino-2-{[2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-bencimidazol-5-carbonil]-(S)-amino}-propiónico (21) y se agitó a temperatura ambiente durante 24 h. Después de la evaporación del disolvente y del exceso de amoniaco, se aisló la amida 22 mediante cromatografía de resolución rápida en gel de sílice (DCM:MeOH = 19:1). Rendimiento: 0,43 g (89%).
Fórmula empírica C_{29}H_{28}N_{8}O_{2}; P.M. = 506,57; MS (M+H) 507,2;
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) 2,95 (s(ancho), 3H), 4,02-4,35 (m, 2H), 4,85 (q, 1H), 6,80-7,10 (m, 6H), 7,15-7,25 (m, 5H), 7,40 (d, J = 4,5 Hz, 1H), 7,58 (s(ancho), 1H), 7,68 (s(ancho), 1H), 8,06-8,19 (d(ancho), 1H), 8,40-8,58 (m, 2H), 13,10 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos farmacológicos ELISA de I\kappaB-quinasa
La actividad de la I\kappaB-quinasa se determinó usando un ELISA que comprendía un péptido biotinilado como sustrato, que contenía la secuencia de aminoácidos de la proteína I\kappaB desde la serina 32 a la 36, y un anticuerpo específico policlonal o monoclonal (por ejemplo, de New England Biolabs, Beverly, MA, EE.UU., Cat.: 9240), que sólo se unía a la forma fosforilada del péptido I\kappaB. Este complejo se inmovilizó en una placa de unión a anticuerpos (revestida con proteína A) y se detectó usando un conjugado compuesto por una proteína ligante de biotina y HRP (por ejemplo, estreptavidina-HRP). La actividad se pudo cuantificar con la ayuda de una curva estándar creada usando como sustrato un fosfopéptido.
\vskip1.000000\baselineskip
Realización
Para obtener el complejo quinasa, se diluyeron 10 ml del extracto celular HeLa S3 S100 con 40 ml de HEPES 50 mM, a pH 7,5, se llevaron a sulfato de amonio al 40% y se incubaron en hielo durante 30 minutos. El sedimento precipitado se disolvió en 5 ml de tampón SEC (HEPES 50 mM, pH 7,5, DTT 1 mM, EDTA 0,5 mM, 2-glicerofosfato 10 mM), se centrifugó a 20.000 g durante 15 minutos y se filtró a través de un filtro de 0,22 \mum. La muestra se cargó en una columna FPLC Superose-6 de 320 ml (Amersham Pharmacia Biotech AB, Uppsala, Suecia), que había sido equilibrada con tampón SEC y que funcionaba a 4ºC con un caudal de 2 ml/min. Las fracciones localizadas en el tiempo de migración correspondiente a 670 kDa de peso molecular estándar se combinaron para la activación. La activación se consiguió mediante incubación durante 45 minutos con MEKK1\Delta 100 mM, MgATP 250 \muM, MgCl_{2} 10 mM, ditiotreitol (DTT) 5 mM, 2-glicerofosfato 10 mM y microcistina-LR 2,5 \muM a 37ºC. La enzima activada se almacenó a -80ºC. Las sustancias de prueba (2 \mul), que se disolvieron en DMSO, se sometieron a una incubación previa, a 25ºC durante 30 minutos, con 43 \mul de enzima activada (dilución 1:25 en tampón de reacción HEPES 50 mM, a pH 7,5, MgCl_{2} 10 mM, DTT 5 mM, \beta-glicerofosfato 10 mM, microcistina-LR 2,5 \muM). A continuación se añadieron 5 \mul del péptido sustrato (biotina-(CH_{2})_{6}-DRHDSGLDSMKD-CONH_{2}) (200 \muM), tras lo cual se incubó durante una hora y la reacción se paró con 150 \mul de HEPES 50 mM, a pH 7,5, BSA al 0,1 %, EDTA 50 mM, anticuerpo [1:200]. Después, 100 \mul de la mezcla de reacción interrumpida o de una serie de diluciones estándar del fosfopéptido biotina-(CH_{2})_{6}-DRHDS[PO3]GLDSMKD-CONH_{2}) se transfirieron a una placa con proteína A (Pierce Chemical Co., Rockford, IL, EE.UU.), tras lo cual se incubó durante 2 horas en agitación. Después de 3 etapas de lavado con PBS, durante 30 minutos se añadieron 100 \mul de estreptavidina-HRP de 0,5 \mug/ml (peroxidasa de rábano picante) (diluida en HEPES 50 mM/BSA al 0,1%). Después de 5 etapas de lavado con PBS, se añadieron 100 \muL de sustrato TMB (Kirkegaard & Perry Laboratories, Gaithersburg, MD, EE.UU.) y el desarrollo del color se interrumpió añadiendo 100 \muL de ácido sulfúrico 0,18 M. La absorción se midió a 450 nm. La curva estándar se creó mediante regresión lineal correspondiente a una relación dosis-efecto de 4 parámetros. Con ayuda de esta curva estándar se cuantificó la actividad de la enzima o su inhibición por las sustancias de prueba.
La CI_{50} del [(S)-2-difenilamino-1-(5-oxo-4,5-dihidro[1,3,4]oxadiazol-2-il)-etil]-amida del ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carboxílico fue 0,050 \muM. La CI_{50} de la [(S)-1-carbamoil-2-difenilamino-etil)-amida del ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico fue 0,045 \muM.
\vskip1.000000\baselineskip
Prueba de dolor
Las actividades analgésica y anti-nociceptiva del compuesto [(S)-2-difenilamino-1-(5-oxo-4,5-dihidro[1,3,4]oxadiazol-2-il)-etil]-amida del ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-indol-5-carboxílico -en lo sucesivo denominado compuesto 13- se demostraron en los dos siguientes modelos:
\newpage
1^{er} modelo: inflamación de las patas en ratas inducida por zimosán;
parámetro: tiempo de retirada de la pata o umbral de retirada de la pata durante la estimulación térmica o mecánica de la pata trasera.
\vskip1.000000\baselineskip
2º modelo: inflamación de la rodilla de ratas inducida por caolín/carragenano;
parámetro: reacción de las neuronas medulares durante la estimulación por presión de la rodilla.
\vskip1.000000\baselineskip
Modelo 1
Realización del experimento: en condiciones de anestesia de corta duración con isoflurano, se inyectó por vía subcutánea 1 mg de zimosán (en forma de suspensión en 100 \mul de PBS (solución salina tamponada con fosfato)) en el centro del lado plantar de una de las patas traseras del animal en experimentación. Después de esto, se usaron dos pruebas de conducta para determinar cuantitativamente el desarrollo de una hiperalgesia.
a)
Determinación del tiempo de retirada de la pata durante la estimulación térmica (prueba de Hargreaves). El animal en experimentación fue colocado en una cámara de plástico transparente con suelo de vidrio. Tan pronto como el animal de experimentación dejó de moverse, tras la fase de reconocimiento (aproximadamente 5 min), se colocó una fuente de luz de infrarrojos directamente debajo de la pata trasera a estimular y se encendió. La lámpara emitía luz infrarroja centrada de intensidad creciente, de manera que la temperatura de la piel de la pata trasera aumentaba casi linealmente. Tan pronto como el animal retiró la pata, la lámpara se apagó automáticamente. La temperatura de la pata trasera en el momento de su retirada acaba de comenzar a ser desagradable para el animal; este se denomina umbral de dolor térmico.
b)
Determinación del umbral de retirada de la pata durante la estimulación mecánica (prueba de von Frey). El animal en experimentación fue colocado en una cámara de plástico transparente con suelo metálico. Se produjo una presión punzante de fuerza definida usando fibras de nilón calibradas, los denominados pelos de von Frey. La estimulación por presión más débil durante la cual el animal retiró su pata determina el umbral de dolor mecánico.
\vskip1.000000\baselineskip
Aproximadamente media hora antes, y en varios momentos después de la inyección de zimosán, se determinaron los umbrales de dolor mecánicos y térmicos en las patas traseras derecha e izquierda (véanse las tablas 1, 2). A continuación, se calculó el descenso del umbral de dolor homolateral expresado en % del umbral de dolor contralateral (véanse las tablas 1, 2). El grado de hiperalgesia es directamente proporcional a la magnitud de este descenso.
En un grupo control, la inyección de zimosán indujo una pronunciada hiperalgesia mecánica y térmica (véanse los datos del grupo control en las tablas 1 y 2). En otro grupo de animales, que estaban bajo anestesia de corta duración con isoflurano, el compuesto 13 mencionado anteriormente se inyectó por vía intraperitoneal (i.p.) (en cada caso 30 mg/kg en una mezcla de polietilenglicol/agua (PEG/agua 1:1)), aproximadamente 15 minutos antes y 2,5 y 5,5 horas después de la inyección de zimosán. Desde dos horas después de la inyección de zimosán en adelante, la hiperalgesia fue menos pronunciada en estos animales que en los del grupo control; después de la tercera administración de la sustancia, ya no fue posible observar ninguna diferencia entre los lados en el tiempo de retirada de la pata (tabla 1). Además, este efecto todavía persistía 18 horas después de la última administración de la sustancia.
El compuesto 13 también redujo significativamente la hiperalgesia mecánica. El efecto comenzó 1 hora después de la inyección de zimosán y todavía persistía 18 horas después de la última administración de la sustancia (véase la tabla 2).
La actividad del compuesto 13 es muy fuerte en ambos modelos de prueba. Los datos comparativos procedentes de un estudio llevado a cabo anteriormente muestran que el compuesto 13 reduce la hiperalgesia térmica de forma considerablemente más potente de lo que lo hace el AINE diclofenaco.
TABLA 1 Cambio en el tiempo de retirada de la pata (%)
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Cambio en el umbral de retirada de la pata (%)
9
\newpage
Modelo 2
Realización del experimento: en ratas sometidas a anestesia con tiopental sódico, se abrió el conducto espinal y se identificaron las neuronas medulares responsables del procesamiento de los "impulsos de dolor" de la articulación de la rodilla. Tras la identificación, se realizó un registro a largo plazo, en el que se registró la actividad de la célula nerviosa antes y durante el desarrollo de una inflamación aguda en la articulación de la rodilla. Para esto, se midieron las respuestas a la estimulación nociva y no nociva en la articulación de la rodilla en un periodo de control antes de inducir la inflamación y durante varias horas después de inducir la inflamación.
La inflamación aguda se indujo mediante inyección intraarticular de una suspensión (aproximadamente 150 \mul) de caolín y carragenano. En experimentos controlados, sólo se aplicó el vehículo a la superficie de la médula espinal para representar el desarrollo de la hiperexcitabilidad en condiciones control. Como regla general, este desarrollo de hiperexcitabilidad se produjo en el espacio de 2 a 4 horas y se expresó en forma de un marcado aumento de las respuestas a la estimulación nociva y no nociva de la articulación de la rodilla (tabla 3). En los experimentos en los que se aplicó el compuesto 13 mencionado anteriormente, la sustancia se añadió (aproximadamente 30 \mul de una solución 10 \muM) a la médula espinal alrededor de 30 minutos antes de inducir la inflamación. Posteriormente, las respuestas de la célula a la estimulación nociva y no nociva se monitorizaron como en los experimentos control.
Las comparaciones de los cambios en las respuestas en los dos grupos muestran que, al comparar con los controles, el compuesto 13 suprimió casi por completo el desarrollo de hiperexcitabilidad espinal (tabla 3). Tomados en conjunto, el efecto del compuesto 13 sobre las respuestas de la estimulación nociva de la rodilla se expresó mucho más fuertemente que el efecto de la indometacina, como se demostró en una comparación con datos publicados de un estudio anterior.
TABLA 3 Respuestas neuronales antes y durante la inflamación de la articulación de la rodilla (imp/15s)
10
El efecto de la ((S)-1-carbamoil-2-difenilamino-etil)-amida del ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-bencimidazol-5-carboxílico, denominado en lo que sigue compuesto 22, también se probó en el modelo 2.
Datos control: véase la tabla 3
TABLA 4 Respuestas neuronales antes y durante la inflamación de la articulación de la rodilla (imp/15 s)
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
Los datos verifican el buen efecto del compuesto 22 en el modelo 2.
3^{er} modelo: inflamación inducida por zimosán en las patas del ratón:
\vskip1.000000\baselineskip
Parámetro: tiempo de retirada de la pata durante la estimulación térmica de la pata trasera. Realización del experimento: en condiciones de anestesia de corta duración con isoflurano, en la pata trasera del animal de experimentación se inyectaron 25 \mul de una suspensión que contenía 50 mg de zimosán/ml. El desarrollo de una hiperalgesia se determinó después cuantitativamente de la siguiente forma:
Determinación del tiempo de retirada de la pata durante la estimulación térmica (prueba de Hargreave; véase anteriormente). El animal en experimentación fue colocado en una cámara de plástico transparente con suelo de vidrio. Tan pronto como el animal de experimentación dejó de moverse, tras la fase de reconocimiento (aproximadamente 5 min), se colocó una fuente de luz de infrarrojos directamente debajo de la pata trasera a estimular y se encendió. La lámpara emitía luz infrarroja centrada de intensidad creciente, de manera que la temperatura de la piel de la pata trasera aumentaba casi linealmente. Tan pronto como el animal retiró la pata, la lámpara se apagó automáticamente. La temperatura de la pata en el momento de su retirada acaba de comenzar a ser desagradable para el animal; este se denomina umbral de dolor térmico.
Poco antes de la inyección de zimosán, y de 7 a 14 días después de la inyección, se determinó el umbral de dolor térmico una vez al día en las patas traseras derecha e izquierda. Posteriormente, como medida de la hiperalgesia se determinó la integral del área formada por las curvas para los tiempos de retirada de la pata para la pata inflamada y para la pata sin inflamar (AUC, área entre las curvas, véanse las tablas 5 y 6). Cuanto mayor sea su valor, más pronunciada será la hiperalgesia, y cuanto menor sea el valor en animales que están recibiendo la sustancia, mayor será el éxito del tratamiento.
En un estudio de 7 días, la inyección de zimosán indujo hiperalgesia térmica pronunciada en un grupo control (véase vehículo, tabla 5). En los grupos restantes, la sustancia se administró la primera vez un día después de la inyección de zimosán, después de que la marcada hiperalgesia térmica ya se había desarrollado. Entonces el compuesto 13 se administró por vía oral dos veces al día durante 7 días, en cada caso a razón de 25 ó 75 mg/kg en HEC/lipofundina (HEC al 1% en lipofundina). El análisis de los tiempos de retirada de la pata durante todo el periodo del estudio (7 días) mostró que, cuando se administró la sustancia, la AUC disminuyó de forma dependiente de la dosis. A dosis únicas a partir de 8,3 mg/kg, se consiguió un efecto terapéutico significativo, comparado con el grupo que recibió vehículo (tabla 5). El compuesto 13 exhibe una fuerte actividad en el modelo de prueba. De igual manera, otro grupo sometido al experimento de forma paralela recibió una dosis muy elevada de paracetamol dos veces al día. El compuesto 13 redujo la hiperalgesia térmica en mayor medida que el paracetamol (tabla 5).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5 Hiperalgesia térmica durante los siete días siguientes a la inyección de zimosán
14
\vskip1.000000\baselineskip
En otro estudio llevado a cabo en ratones, la actividad del compuesto 13 se comparó con la del inhibidor específico de la COX-2, Celecoxib. El programa de inyección y dosificación del zimosán fue idéntico al del estudio descrito anteriormente. La única diferencia fue que este estudio adicional duró 14 días.
De nuevo, el compuesto 13 fue capaz de reducir la hiperalgesia térmica de forma dependiente de la dosis (tabla 6). En el experimento, el compuesto 13 y el Celecoxib tenían efectos igualmente fuertes a la dosis alta (tabla 6).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 6 Hiperalgesia térmica durante los 14 días posteriores a la inyección de zimosán
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
4º modelo: inflamación de la pata de ratón inducida por zimosán; parámetro: rendimiento de la carrera espontánea en una rueda giratoria.
\vskip1.000000\baselineskip
En la jaula en la que se guarda el ratón, el animal en experimentación tiene acceso a una rueda giratoria, cuyas revoluciones se registran electrónicamente. Durante las horas de la noche, el ratón C57/B6 usa la rueda giratoria de forma voluntaria y, después de una etapa de aclimatación de una semana, cubrió una distancia de 4.100 metros/noche. Después de la inyección de zimosán, se redujo la distancia que el ratón corre cada noche. Esta reducción en la carrera es un parámetro válido para valorar una restricción de la función debida al dolor producido por la inflamación.
Realización del experimento: después de una etapa de aclimatación de una semana, se midió la distancia recorrida/24 h para determinar la línea basal. A continuación, en la pata trasera derecha del animal en experimentación sometido a anestesia de corta duración usando isoflurano se inyectaron 25 \mul de una suspensión que contenía 50 mg de zimosán/ml. Durante los siete días siguientes se determinó la distancia recorrida/24 horas. En el análisis se determinó el área bajo la curva para los valores de la distancia recorrida (AUC, tabla 7): cuanto menor fue la AUC, menor fue la carrera durante la semana posterior a la inyección de zimosán. El compuesto 13 se administró dos veces al día durante 7 días, siendo la dosis en cada caso 25 ó 75 mg/kg en HEC/lipofundina (HEC al 1% en lipofundina). La primera administración de la sustancia se realizó el primer día tras la inyección de zimosán.
En un estudio, el efecto del compuesto 13 sobre la carrera tras la inyección de zimosán se comparó con el del paracetamol. En el caso de ambas dosis más elevadas se encontró un aumento significativo dependiente de la dosis de la distancia recorrida frente al observado en el grupo que había recibido vehículo (tabla 7). En cambio, cuando el paracetamol se usó a dosis extremadamente elevadas (así como 2 diarias), no se observó ninguna mejora al comparar con el grupo tratado con vehículo (tabla 7).
TABLA 7 Actividad en la rueda giratoria durante los siete días posteriores a la inyección de zimosán
16

Claims (19)

1. Uso del compuesto de la fórmula Ia
17
y/o una forma estereoisomérica del compuesto de la fórmula Ia y/o una sal fisiológicamente tolerada del compuesto de la fórmula Ia, para la preparación de medicamentos para tratar el dolor, donde
\vocalinvisible
\textoinvisible
E y M son idénticos o diferentes y representan, independientemente uno de otro, un átomo de N o CH.
\vocalinvisible
\textoinvisible
R21 y R31 son idénticos o diferentes y representan, independientemente uno de otro,
1.
un átomo de hidrógeno,
2.
halógeno,
3.
-alquilo-(C_{1}-C_{4}),
4.
-CN,
5
-CF_{3},
6.
-OR^{15}, en el que R^{15} es un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
7.
-N(R^{15})-R^{16}, en el que R^{15} y R^{16} representan, independientemente uno de otro, un átomo de hidrógeno o -alquilo (C_{1}-C_{4}),
8.
-C(O)-R^{15}, en el que R^{15} representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}), o
9.
-S(O)_{x}-R^{15}, en el que x significa el número entero cero, 1 ó 2, y R^{15} significa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
R^{22}
representa
1.
un radical heteroarilo del grupo 3-hidroxipirro-2,4-diona, imidazol, imidazolidina, imidazolina, indazol, isotiazol, isotiazolidina, isoxazol, 2-isoxazolidina, isoxazolidina, isoxazolona, morfolina, oxazol, 1,3,4-oxodiazol, oxadiazolidindiona, oxadiazolona, 1,2,3,5-oxotiadiazol-2-óxido, 5-oxo-4,5-dihidro-[1,3,4]oxodiazol, 5-oxo-1,2,4-tiadiazol, piperazina, pirazina, pirazol, pirazolina, pirazolidina, piridazina, pirimidina, tetrazol, tiadiazol, tiazol, tiomorfolina, triazol o triazolona, y el radical heteroarilo está insustituido o sustituido una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por
1.1.
-C(O)-R^{15}, en el que R^{15} representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
1.2.
-alquilo-(C_{1}-C_{4}),
1.3.
-O-R^{15}, en el que R^{15} representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
1.4.
-N(R^{15})-R^{16}, en el que R^{15} y R^{16} representan, independientemente uno de otro, un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
\global\parskip0.980000\baselineskip
1.5.
halógeno, o
1.6.
radical ceto,
2.
-C(O)-R^{15}, en el que R^{15} representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
3.
-C(O)-OR^{15}, en el que R^{15} representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}), o
4.
-C(O)-N(R^{17})-R^{18}, en el que R^{17} y R^{18} representan, independientemente uno de otro, un átomo de hidrógeno, -alquilo-(C_{1}-C_{4})-OH, -O-alquilo-(C_{1}-C_{4}) o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
R23
representa un átomo de hidrógeno o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
R24
representa
1.
un radical heteroarilo del grupo pirrol, furano, tiofeno, imidazol, pirazol, oxazol, isoxazol, tiazol, isotiazol, tetrazol, 1,2,3,5-oxotiadiazol-2-óxido, triazolonas, oxodiazolona, isoxazolona, oxodiazolidindiona, triazol, 3-hidroxipirro-2,4-dionas, 5-oxo-1,2,4-tiadiazoles, piridina, pirazina, pirimidina, indol, isoindol, indazol, ftalazina, quinolina, isoquinolina, quinoxalina, quinazolina, cinolina, \beta-carbolina y derivados ciclopenta o ciclohexa condensados con benceno de estos radicales heteroarilo, donde el radical heteroarilo está insustituido o está sustituido, una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por -alquilo-(C_{1}-C_{5}), -alcoxi-(C_{1}-C_{5}), halógeno, nitro, amino, trifluorometilo, hidroxilo, hidroxi-alquilo-(C_{1}-C_{4}), metilendioxi, etilendioxi, formilo, acetilo, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo o -alcoxicarbonilo-(C_{1}-C_{4}), o
2.
un radical arilo del grupo fenilo, naftilo, 1-naftilo, 2-naftilo, bifenililo, 2-bifenililo, 3-bifenililo y 4-bifenililo, antrilo o fluorenilo, y
\quad
el radical arilo está insustituido o sustituido, una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por -alquilo-(C_{1}-C_{5}), -alcoxi-(C_{1}-C_{5}), halógeno, nitro, amino, trifluorometilo, hidroxilo, hidroxi-alquilo-(C_{1}-C_{4}), metilendioxi, etilendioxi, formilo, acetilo, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo o -alcoxi-carbonilo-(C_{1}-C_{4}).
\vskip1.000000\baselineskip
2. Uso del compuesto de la fórmula Ia según la reivindicación 1, en donde
\vocalinvisible
\textoinvisible
E y M son idénticos o diferentes y representan, independientemente uno de otro, un átomo de N o CH,
R21 y R31 son idénticos o diferentes e, independientemente uno de otro, están definidos como en la reivindicación 1 en los puntos 1. a 9.,
R22
representa
1.
un radical heteroarilo del grupo imidazol, isotiazol, isoxazol, 2-isoxazolidina, isoxazolidina, isoxazolona, 1,3,4-oxodiazol, oxodiazolidindiona, 1,2,3,5-oxodiazolona, oxazol, 5-oxo-4,5-dihidro-[1,3,4]oxodiazol, tetrazol, tidiazol, tiazol, triazol o triazolona, y el radical heteroarilo está insustituido o está sustituido, una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por
1.1.
radical ceto,
1.2.
halógeno o
1.3.
-alquilo-(C_{1}-C_{2}), o
2.
-C(O)-N(R^{17})-R^{18}, en el que R^{17} y R^{18} representan, independientemente uno de otro, un átomo de hidrógeno, -alquilo-(C_{1}-C_{4})-OH, -O-alquilo-(C_{1}-C_{4})- o -alquilo-(C_{1}-C_{4}),
R23
representa un átomo de hidrógeno, metilo o etilo,
R24
representa
1.
un radical heteroarilo del grupo de anillos insaturados, parcialmente insaturados o completamente saturados, derivados de piridina, pirazina, pirimidina, piridazina, pirrol, furano, tiofeno, imidazol, pirazol, oxazol, isoxazol, tiazol, triazol o isotiazol,
\quad
donde el radical heteroarilo está insustituido o sustituido, una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por -alquilo-(C_{1}-C_{4}), -alcoxi-(C_{1}-C_{4}), F, Cl, I, Br, nitro, amino, trifluorometilo, hidroxilo, hidroxi-alquilo-(C_{1}-C_{4}), metilendioxi, etilendioxi, formilo, acetilo, ciano, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo o -alcoxi-carbonilo-(C_{1}-C_{4}), o
\global\parskip1.000000\baselineskip
2.
fenilo, y el fenilo está insustituido o sustituido, una, dos o tres veces, independientemente uno de otro, por F, Cl. I, Br, CF_{3}, -OH, -alquilo-(C_{1}-C_{4}) o -alcoxi-(C_{1}-C_{4}).
\vskip1.000000\baselineskip
3. Uso del compuesto de la fórmula Ia según la reivindicación 1, en el que se emplea el compuesto [(S)-2-difenilamino-1-(5-oxo-4,5-dihidro-[1,3,4]oxadiazol-2-il)-etil]-amida del ácido 2-(2-metilamino-pirimidina-4-il)-1H-indol-5-carboxílico o ((S)-1-carbamoil-2-difenilamino-etil)-amida del ácido 2-(2-metilamino-pirimidin-4-il)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico.
4. Uso del compuesto de la fórmula Ia según una o más de las reivindicaciones 1 a 3, para producir medicamentos para la profilaxis y el tratamiento de dolores agudos o de dolores crónicos.
5. Uso según la reivindicación 4, caracterizado porque se trata de los dolores crónicos pertenecientes al grupo de los producidos por enfermedades musculoesqueléticas crónicas, tales como dolores de espalda, dolores asociados con la menstruación, dolores asociados con osteoartritis o artritis reumatoide, dolores asociados con inflamación intestinal, dolores asociados con inflamación del miocardio, dolores asociados con esclerosis múltiple, dolores asociados con neuritis, dolores asociados con carcinomas y sarcomas, dolores asociados con SIDA, dolores asociados con quimioterapia, dolor producido por amputación, neuralgia del trigémino, cefaleas, por ejemplo cefalalgia por migraña, o dolores neuropáticos, tales como neuralgia tras infección por herpes zoster.
6. Uso según la reivindicación 4, caracterizado porque los dolores agudos son dolores agudos pertenecientes al grupo de dolores subsiguientes a lesiones, dolores postoperatorios, dolores asociados con un ataque agudo de gota o dolores agudos producidos después de cirugía mandibular.
ES03753349T 2002-08-17 2003-08-05 Uso de inhibidores de la i kappa b-quinasa en la terapia del dolor. Expired - Lifetime ES2320118T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10237723A DE10237723A1 (de) 2002-08-17 2002-08-17 Verwendung von IKappaB-Kinase Inhibitoren in der Schmerztherapie
DE10237723 2002-08-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2320118T3 true ES2320118T3 (es) 2009-05-19

Family

ID=31968975

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03753349T Expired - Lifetime ES2320118T3 (es) 2002-08-17 2003-08-05 Uso de inhibidores de la i kappa b-quinasa en la terapia del dolor.

Country Status (34)

Country Link
EP (1) EP1531819B1 (es)
JP (1) JP4504811B2 (es)
KR (2) KR101119845B1 (es)
CN (1) CN100398107C (es)
AR (1) AR043045A1 (es)
AT (1) ATE418336T1 (es)
AU (1) AU2003271555B2 (es)
BR (1) BR0313555A (es)
CA (1) CA2495455C (es)
CO (1) CO5690585A2 (es)
CR (1) CR7716A (es)
CY (1) CY1108874T1 (es)
DE (2) DE10237723A1 (es)
DK (1) DK1531819T3 (es)
EC (1) ECSP055609A (es)
ES (1) ES2320118T3 (es)
HK (1) HK1079426A1 (es)
HR (1) HRP20050041B1 (es)
IL (1) IL166780A (es)
MA (1) MA27334A1 (es)
MX (1) MXPA05001218A (es)
MY (1) MY138059A (es)
NO (1) NO334309B1 (es)
OA (1) OA12907A (es)
PL (1) PL212356B1 (es)
PT (1) PT1531819E (es)
RS (1) RS51878B (es)
RU (1) RU2320338C2 (es)
SI (1) SI1531819T1 (es)
TN (1) TNSN05044A1 (es)
TW (1) TWI325782B (es)
UA (1) UA80837C2 (es)
WO (1) WO2004022057A1 (es)
ZA (1) ZA200500323B (es)

Families Citing this family (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8022058B2 (en) 2000-05-10 2011-09-20 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Agents for preventing and treating disorders involving modulation of the RyR receptors
US7393652B2 (en) 2000-05-10 2008-07-01 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Methods for identifying a chemical compound that directly enhances binding of FKBP12.6 to PKA-phosphorylated type 2 ryanodine receptor (RyR2)
US7879840B2 (en) 2005-08-25 2011-02-01 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Agents for preventing and treating disorders involving modulation of the RyR receptors
US7718644B2 (en) 2004-01-22 2010-05-18 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Anti-arrhythmic and heart failure drugs that target the leak in the ryanodine receptor (RyR2) and uses thereof
DE10237722A1 (de) * 2002-08-17 2004-08-19 Aventis Pharma Deutschland Gmbh Indol- oder Benzimidazolderivate zur Modulation der IKappaB-Kinase
US7544678B2 (en) 2002-11-05 2009-06-09 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Anti-arrythmic and heart failure drugs that target the leak in the ryanodine receptor (RyR2)
AU2004220548A1 (en) 2003-03-07 2004-09-23 The Trustees Of Columbia University, In The City Of New York Type 1 ryanodine receptor-based methods
US8710045B2 (en) 2004-01-22 2014-04-29 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Agents for preventing and treating disorders involving modulation of the ryanodine receptors
MX2007000481A (es) 2004-07-14 2007-03-29 Ptc Therapeutics Inc Metodos para tratar hepatitis c.
US7868037B2 (en) 2004-07-14 2011-01-11 Ptc Therapeutics, Inc. Methods for treating hepatitis C
US7781478B2 (en) 2004-07-14 2010-08-24 Ptc Therapeutics, Inc. Methods for treating hepatitis C
US7772271B2 (en) 2004-07-14 2010-08-10 Ptc Therapeutics, Inc. Methods for treating hepatitis C
JP2008507518A (ja) 2004-07-22 2008-03-13 ピーティーシー セラピューティクス,インコーポレーテッド C型肝炎を治療するためのチエノピリジン
DE102005025225A1 (de) * 2005-06-01 2006-12-07 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Verfahren zur Herstellung von 2-(2-Amino-pyrimidin-4-yl)-1H-indol-5-carbonsäure-derivaten
US7704990B2 (en) 2005-08-25 2010-04-27 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Agents for preventing and treating disorders involving modulation of the RyR receptors
EP2025674A1 (de) 2007-08-15 2009-02-18 sanofi-aventis Substituierte Tetrahydronaphthaline, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Arzneimittel
AR072297A1 (es) 2008-06-27 2010-08-18 Novartis Ag Derivados de indol-2-il-piridin-3-ilo, composicion farmaceutica que los comprende y su uso en medicamentos para el tratamiento de enfermedades mediadas por la sintasa aldosterona.
WO2011107494A1 (de) 2010-03-03 2011-09-09 Sanofi Neue aromatische glykosidderivate, diese verbindungen enthaltende arzneimittel und deren verwendung
WO2011157827A1 (de) 2010-06-18 2011-12-22 Sanofi Azolopyridin-3-on-derivate als inhibitoren von lipasen und phospholipasen
TW201215387A (en) 2010-07-05 2012-04-16 Sanofi Aventis Spirocyclically substituted 1,3-propane dioxide derivatives, processes for preparation thereof and use thereof as a medicament
TW201221505A (en) 2010-07-05 2012-06-01 Sanofi Sa Aryloxyalkylene-substituted hydroxyphenylhexynoic acids, process for preparation thereof and use thereof as a medicament
TW201215388A (en) 2010-07-05 2012-04-16 Sanofi Sa (2-aryloxyacetylamino)phenylpropionic acid derivatives, processes for preparation thereof and use thereof as medicaments
JP5790440B2 (ja) * 2010-12-01 2015-10-07 住友化学株式会社 ピリミジン化合物およびその有害生物防除用途
EP2683699B1 (de) 2011-03-08 2015-06-24 Sanofi Di- und trisubstituierte oxathiazinderivate, verfahren zu deren herstellung, ihre verwendung als medikament sowie sie enthaltendes arzneimittel und deren verwendung
WO2012120052A1 (de) 2011-03-08 2012-09-13 Sanofi Mit carbozyklen oder heterozyklen substituierte oxathiazinderivate, verfahren zu deren herstellung, diese verbindungen enthaltende arzneimittel und deren verwendung
WO2012120054A1 (de) 2011-03-08 2012-09-13 Sanofi Di- und trisubstituierte oxathiazinderivate, verfahren zu deren herstellung, ihre verwendung als medikament sowie sie enthaltendes arzneimittel und deren verwendung
US8828995B2 (en) 2011-03-08 2014-09-09 Sanofi Branched oxathiazine derivatives, method for the production thereof, use thereof as medicine and drug containing said derivatives and use thereof
EP2683700B1 (de) 2011-03-08 2015-02-18 Sanofi Tetrasubstituierte oxathiazinderivate, verfahren zu deren herstellung, ihre verwendung als medikament sowie sie enthaltendes arzneimittel und deren verwendung
EP2532755A1 (en) * 2011-06-10 2012-12-12 Sanofi-Aventis Methods and uses based on Slfn2 expression and relating to the identification and profiling of compounds for use in the treatment or prevention of pain
EP2760862B1 (en) 2011-09-27 2015-10-21 Sanofi 6-(4-hydroxy-phenyl)-3-alkyl-1h-pyrazolo[3,4-b]pyridine-4-carboxylic acid amide derivatives as kinase inhibitors
PT2787998T (pt) 2011-12-06 2017-01-03 Sanofi Sa Formas cristalinas de [(s)-1-carbamoil-2-(fenil-pirimidin- 2-il-amino)-etil]-amida do ácido 2-(2-metilamino-pirimidin- 4-il)-1h-indole-5-carboxílico
EP3184095A1 (en) 2013-05-23 2017-06-28 IP Gesellschaft für Management mbH Administration units comprising polymorph 1 of 2-(2-methylamino-pyrimidin-4-yl]-1h-indole-5-carboxylic acid [(s)-1-carbamoyl-2-(phenyl-pyrimidin-2-yl-amino)-ethyl]-amide
JO3425B1 (ar) 2013-07-15 2019-10-20 Novartis Ag مشتقات البابيريدينيل-اندول واستخدامها كعامل متمم لمثبطات b
RU2687094C2 (ru) * 2014-07-03 2019-05-07 Санофи [(s)-1-карбамоил-2-(фенилпиримидин-2-иламино)этил]амид 2-(2-метиламинопиримидин-4-ил)-1h-индол-5-карбоновой кислоты для применения в лечении связанной с остеоартритом боли
EP3823963A2 (en) 2018-07-16 2021-05-26 Novartis AG Chemical process for preparing phenylpiperidinyl indole derivatives

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EE04813B1 (et) * 1999-06-23 2007-04-16 Aventis Pharma Deutschland Gmbh Asendatud bensimidasoolid, nende saamine ning kasutamine ravimi valmistamiseks, mis on ette nähtud NFkB aktiivsuse suurenemisest tingitud haiguste profülaktikaks ja raviks
DE19951360A1 (de) * 1999-10-26 2001-05-03 Aventis Pharma Gmbh Substituierte Indole
DE10237722A1 (de) * 2002-08-17 2004-08-19 Aventis Pharma Deutschland Gmbh Indol- oder Benzimidazolderivate zur Modulation der IKappaB-Kinase

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004022057A1 (de) 2004-03-18
IL166780A (en) 2011-11-30
KR20110135428A (ko) 2011-12-16
RU2005107419A (ru) 2005-08-10
CN1674899A (zh) 2005-09-28
AU2003271555B2 (en) 2009-03-26
RS51878B (sr) 2012-02-29
CY1108874T1 (el) 2014-07-02
BR0313555A (pt) 2005-07-12
IL166780A0 (en) 2006-01-15
EP1531819A1 (de) 2005-05-25
JP2005539053A (ja) 2005-12-22
MXPA05001218A (es) 2005-05-16
HK1079426A1 (en) 2006-04-07
SI1531819T1 (sl) 2009-06-30
AR043045A1 (es) 2005-07-13
CR7716A (es) 2008-11-25
ECSP055609A (es) 2005-04-18
CA2495455A1 (en) 2004-03-18
JP4504811B2 (ja) 2010-07-14
ZA200500323B (en) 2006-02-22
PT1531819E (pt) 2009-02-18
PL212356B1 (pl) 2012-09-28
EP1531819B1 (de) 2008-12-24
MY138059A (en) 2009-04-30
AU2003271555A1 (en) 2004-03-29
KR20050058339A (ko) 2005-06-16
ATE418336T1 (de) 2009-01-15
TWI325782B (en) 2010-06-11
CN100398107C (zh) 2008-07-02
HRP20050041A2 (hr) 2006-04-30
TW200417370A (en) 2004-09-16
RU2320338C2 (ru) 2008-03-27
HRP20050041B1 (hr) 2013-07-31
DE50310980D1 (de) 2009-02-05
CO5690585A2 (es) 2006-10-31
OA12907A (en) 2006-10-13
CA2495455C (en) 2011-01-11
RS20050070A (en) 2007-06-04
TNSN05044A1 (en) 2007-05-14
DK1531819T3 (da) 2009-04-20
NO20051339L (no) 2005-05-03
PL373568A1 (en) 2005-09-05
UA80837C2 (uk) 2007-11-12
MA27334A1 (fr) 2005-05-02
KR101119845B1 (ko) 2012-02-28
DE10237723A1 (de) 2004-07-08
NO334309B1 (no) 2014-02-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2320118T3 (es) Uso de inhibidores de la i kappa b-quinasa en la terapia del dolor.
ES2329871T3 (es) Indoles sustituidos para la modulacion de la actividad de nfkb.
US8809358B2 (en) Use of IκB-kinase inhibitors in pain therapy
ES2358795T3 (es) Derivados de indol o derivados de bencimidazol para modular la ikb quinasa.
ES2246240T3 (es) Bencimidazoles sustituidos.
EA013207B1 (ru) Ингибиторы вирусной полимеразы
BRPI0617751A2 (pt) compostos de ligação do domìnio iap bir
ES2924410T3 (es) Péptidos antagonistas de CGRP
CN119451944A (zh) Prep结合配体
NZ538297A (en) Use of IkB kinase inhibitors for the treatment of pain