ES2297224T3 - Polialdiminas. - Google Patents
Polialdiminas. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2297224T3 ES2297224T3 ES03766262T ES03766262T ES2297224T3 ES 2297224 T3 ES2297224 T3 ES 2297224T3 ES 03766262 T ES03766262 T ES 03766262T ES 03766262 T ES03766262 T ES 03766262T ES 2297224 T3 ES2297224 T3 ES 2297224T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- polyaldimine
- aldehyde
- acid
- atoms
- preparation
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C09—DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- C09J—ADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
- C09J175/00—Adhesives based on polyureas or polyurethanes; Adhesives based on derivatives of such polymers
- C09J175/02—Polyureas
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/08—Processes
- C08G18/0804—Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups
- C08G18/0819—Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups
- C08G18/0823—Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups containing carboxylate salt groups or groups forming them
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/08—Processes
- C08G18/10—Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
- C08G18/12—Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step using two or more compounds having active hydrogen in the first polymerisation step
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/28—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
- C08G18/2805—Compounds having only one group containing active hydrogen
- C08G18/285—Nitrogen containing compounds
- C08G18/2865—Compounds having only one primary or secondary amino group; Ammonia
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/28—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
- C08G18/40—High-molecular-weight compounds
- C08G18/48—Polyethers
- C08G18/4833—Polyethers containing oxyethylene units
- C08G18/4837—Polyethers containing oxyethylene units and other oxyalkylene units
- C08G18/4841—Polyethers containing oxyethylene units and other oxyalkylene units containing oxyethylene end groups
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/28—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
- C08G18/40—High-molecular-weight compounds
- C08G18/48—Polyethers
- C08G18/4866—Polyethers having a low unsaturation value
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Manufacturing & Machinery (AREA)
- Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
- Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)
- Paints Or Removers (AREA)
- Polymers With Sulfur, Phosphorus Or Metals In The Main Chain (AREA)
- Sealing Material Composition (AREA)
- Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
- Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
Abstract
Polialdimina, que es obtenible a partir de por lo menos una poliamina A con grupos amino primarios alifáticos y por lo menos un aldehído B de la fórmula representando Y1 e Y2 o bien, independientemente uno de otro, un grupo alquilo, arilo o arilalquilo, los cuales pueden en cada caso eventualmente estar sustituidos, pueden contener eventualmente en cada caso heteroátomos y pueden contener eventualmente en cada caso porciones insaturadas; o estando Y1 e Y2 unidos entre ellos para dar un anillo carbocíclico o heterocíclico, que tiene un tamaño de anillo comprendido entre 5 y 8, preferiblemente de 6, átomos, y eventualmente tiene uno o dos enlaces insaturados una vez; y R1 o bien representa una cadena de alquilo lineal o ramificada con 11 a 30 átomos de C, eventualmente con por lo menos un heteroátomo, en particular con por lo menos un oxígeno de éter, o representa una cadena de hidrocarburo con 11 a 30 átomos de C, insaturada una vez o múltiples veces, lineal o ramificada, o representa o representa representando R2 una cadena de alquileno lineal o ramificada o cíclica con 2 a 16 átomos de C, eventualmente con por lo menos un heteroátomo, en particular con por lo menos un oxígeno de éter, o representa una cadena de hidrocarburo insaturada una vez o múltiples veces, lineal o ramificada o cíclica, con 2 a 18 átomos de C, y representando R3 una cadena de alquilo lineal o ramificada con 1 a 8 átomos de C.
Description
Polialdiminas.
El invento se refiere a nuevas polialdiminas.
Estas polialdiminas son inodoras y son obtenibles a partir de
poliaminas con grupos amino primarios alifáticos, que se denominan
en lo sucesivo también poliaminas alifáticas primarias, y de un
aldehído inodoro. Mediante la hidrólisis de las polialdiminas, se
forman de nuevo los mencionados aldehídos y las mencionadas
poliaminas.
Las aldiminas son sustancias de una clase de
sustancias que se conocen desde hace mucho tiempo, descritas por
ejemplo en la cita de R.W. Layer, Chem. Rev. 1963, 63,
489-510. Es conocido que las aldiminas, al entrar
en contacto con el agua, se pueden hidrolizar para dar los aldehídos
y las aminas correspondientes. En ausencia de agua, las aldiminas
son unos compuestos extremadamente estables. A causa de esta
particularidad, ellas se emplean por ejemplo para fijar y
respectivamente para proteger a aminas o aldehídos. Así, tal como se
describe por ejemplo en los documentos de patentes de los EE.UU. US
3.420.800 y US 3.567.692, se emplean aldiminas en la química de los
poliuretanos, en donde ellas, en combinación con isocianatos,
proporcionan unas composiciones almacenables y estables. En tales
composiciones, las aldiminas se designan también como "agentes
endurecedores latentes", puesto que ellas, en presencia de agua
(p.ej. en forma de la humedad procedente del aire), ponen en
libertad unas aminas, que reaccionan con los isocianatos y de esta
manera pueden conducir a una reticulación.
Los aldehídos son unas sustancias que por lo
general tienen un olor extremadamente intenso, lo cual, para las
personas que están en un contacto próximo con tales aldehídos, es
desagradable y puede provocar dolores de cabeza, náuseas u otras
dificultades sanitarias. Por lo tanto, muchos aldehídos, o
respectivamente las aldiminas que se derivan de ellos, se pueden
emplear sólo limitadamente, puesto siempre se debe prestar atención
a tener una buena aireación o es necesario llevar un elemento de
protección respiratoria.
Con el fin de evitar tales restricciones al
realizar la aplicación, existe una gran necesidad de polialdiminas,
que sean inodoras y que, al realizarse su hidrólisis, pongan en
libertad asimismo aldehídos inodoros.
Está claro para un experto en la especialidad
que el concepto de "inodoro" es difícil de definir. Éste se
debe de entender, aquí y en todo el documento, como no perceptible o
solo ligeramente perceptible (olfateable) por individuos humanos
con el sentido del olor.
Hubo diferentes intentos de reducir el olor de
las polialdiminas o respectivamente de los aldehídos puestos en
libertad al realizarse su hidrólisis.
El documento US 6.136.942 describe unos
poliuretanos de un sólo componente, que contienen
3-feniloxi-benzaldiminas de
poliaminas alifáticas y compuestos similares, y que deben de
endurecerse con poco olor. El olor de los aldehídos aromáticos.
puestos en libertad al emplear estos agentes endurecedores, es, sin
embargo, manifiestamente perceptible e intolerable para muchas
aplicaciones.
El documento US 4.469.831 describe la
utilización de
2,2-dimetil-3-(isobutiroxi)-propanaldiminas
de poliaminas alifáticas como agentes endurecedores para
poliuretanos de un sólo componente. Se obtienen unas composiciones
que tienen supuestamente poco olor. El aldehído puesto en libertad
al emplear las descritas polialdiminas causa sin embargo un olor
punzante, largamente persistente, que es intolerable para muchas
aplicaciones.
El documento US 4.853.454 describe, entre otras,
una composición de poliuretano de un sólo componente, que contiene
2,2-dimetil-propanaldiminas
sustituidas de poliaminas alifáticas. Los aldehídos, puestos en
libertad al realizar la hidrólisis de las descritas polialdiminas,
deben de conducir, a causa de su alta presión de vapor, a unas
composiciones que tienen supuestamente muy poco olor. Al emplearse
las descritas polialdiminas aparecen, sin embargo, también en este
contexto unos olores desagradables, perceptibles durante un largo
período de tiempo, lo cual hace que estas sustancias sean asimismo
inapropiadas para aplicaciones sensibles a los olores.
El documento US 4.720.535 describe unas
composiciones de poliuretanos que se endurecen por la humedad, las
cuales contienen
2,2-dimetil-propanaldiminas
sustituidas de poliaminas aromáticas. El empleo de las descritas
polialdiminas es inapropiado a causa de las poliaminas aromáticas
utilizadas. Por una parte, las poliaminas aromáticas son en general
manifiestamente más tóxicas que las alifáticas, y, por otra parte,
las polialdiminas de poliaminas aromáticas son manifiestamente
menos reactivas que las de poliaminas alifáticas, tanto en lo que
se refiere a la hidrólisis de los grupos aldimino como componentes
que en la mayor parte de los casos son también reactivos frente a
aminas en lo que se refiere a una subsiguiente reacción. Además, es
conocido que las poliaminas aromáticas se descoloran bajo la
influencia de la luz. Además, la mayor parte de los aldehídos aquí
descritos causan un olor desde manifiestamente perceptible hasta
fuerte.
Hasta ahora no están a disposición polialdiminas
de poliaminas alifáticas, que estén exentas de olor y que pongan en
libertad aldehídos inodoros al realizarse su hidrólisis.
La misión del presente invento fue, por lo
tanto, poner a disposición unas polialdiminas inodoras, cuyos grupos
aldimino se hidrolicen con rapidez al entrar en contacto con agua,
y los aldehídos puestos en libertad de este modo no causen ningún
olor perceptible. Tanto las polialdiminas como también sus productos
de hidrólisis deben ser en lo posible toxicológicamente
inocuas/os.
Sorprendentemente, se encontró que el problema
planteado por la misión arriba mencionada se puede resolver
mediante las polialdiminas de acuerdo con la reivindicación 1. Las
polialdiminas conformes al invento son obtenibles a partir de por
lo menos una poliamina con grupos amino primarios alifáticos y por
lo menos un aldehído de acuerdo con la fórmula posteriormente
especificada.
Es sorprendente, y no evidente para un experto
en la especialidad, el hecho de que tales polialdiminas tienen una
reactividad suficientemente alta como agentes endurecedores para
sistemas con componentes que son reactivos frente a aminas. Un
experto en la especialidad hubiera esperado que tales polialdiminas,
a causa de su estructura hidrófoba, fuesen mal accesibles para el
agua necesaria para la hidrólisis de los grupos aldimino, y que,
por lo tanto, su hidrólisis transcurriese sólo con lentitud y de una
manera incompleta. En contra de lo esperado, tales polialdiminas,
sin embargo, se hidrolizan con rapidez y de un modo total al entrar
en contacto con la humedad. Su reactividad es comparable con la de
polialdiminas esencialmente menos hidrófobas, tal como se describen
por ejemplo en el documento US 4.469.831.
La preparación de los aldehídos utilizados para
las polialdiminas utiliza unos materiales en bruto fácilmente
accesibles y baratos, y se consigue de una manera sorprendentemente
sencilla mediante la esterificación de ácidos carboxílicos
difícilmente volátiles, por ejemplo ácidos grasos de cadena larga,
con \beta-hidroxi-aldehídos, en
particular con el
3-hidroxi-pivalaldehído. De una
manera sorprendente, esta etapa de reacción se puede llevar a cabo
sin disolventes. Los aldehídos obtenidos de esta manera son sólidos
o líquidos a la temperatura ambiente, según sea el ácido
carboxílico que se utilice. Ellos, a continuación, se pueden hacer
reaccionar bien con poliaminas para dar las correspondientes
polialdiminas. Puesto que todo el proceso de preparación se puede
llevar a cabo sin disolventes, desaparece una separación por
destilación de disolventes, lo cual, por una parte, simplifica el
proceso de preparación, y, por otra parte, evita que unos eventuales
residuos de disolventes puedan causar en la polialdimina un olor
perturbador.
Finalmente, se encontró que las polialdiminas
conformes al invento son apropiadas para su empleo en composiciones
reactivas con la humedad, las cuales contienen componentes que son
reactivos frente a aminas. Estas composiciones son estables en
almacenamiento mediando exclusión de la humedad.
El presente invento se refiere a unas
polialdiminas, que son obtenibles a partir de por lo menos una
poliamina A con grupos amino primarios alifáticos y por lo menos un
aldehído B. Estas polialdiminas, así como también los aldehídos B
que resultan al realizarse su hidrólisis, son inodoras. Además se
divulgan unos procedimientos para la preparación de estas
polialdiminas y de aldehídos B, así como unos procedimientos para la
hidrólisis de la polialdiminas.
Finalmente, se describe la utilización de estas
polialdiminas en composiciones como un pegamento, un material de
estanqueidad, un revestimiento o un recubrimiento.
Las polialdiminas conformes al invento se
distinguen por el hecho de que son inodoras, se hidrolizan con
rapidez al entrar en contacto con agua, durante y después de su
hidrólisis no provocan ningún olor perceptible, así como, en
composiciones que contienen componentes que son reactivos frente a
las aminas, son estables en almacenamiento mediando exclusión del
agua.
El presente invento se refiere a unas
polialdiminas, que son obtenibles a partir de por lo menos una
poliamina A con grupos amino primarios alifáticos y a partir de por
lo menos un aldehído B con la fórmula (I):
representando Y^{1} e Y^{2},
por una parte, independientemente uno de otro, un grupo alquilo,
arilo o arilalquilo, los cuales eventualmente pueden en cada caso
estar sustituidos, eventualmente pueden contener en cada caso
heteroátomos y eventualmente pueden contener en caso porciones
insaturadas. De manera preferida se realiza que Y^{1} = Y^{2} =
metilo.
Por otro lado Y^{1} e Y^{2} pueden estar
unidos entre sí para formar un anillo carbocíclico o heterocíclico,
que tiene un tamaño de anillo situado entre 5 y 8, de manera
preferida de 6, átomos, y eventualmente tienen uno o dos enlaces
insaturados una vez.
El radical R^{1} representa o bien una cadena
de alquilo lineal o ramificada con 11 a 30 átomos de C,
eventualmente con por lo menos un heteroátomo, en particular con
por lo menos un oxígeno de éter, o representa una cadena de
hidrocarburo con 11 a 30 átomos de C, insaturada una vez o múltiples
veces, lineal o ramificada, o representa un radical de la fórmula
(II) o (III)
En las fórmulas (II) y/o (III) los R^{2}
representan una cadena de alquileno lineal o ramificada o cíclica,
con 2 a 16 átomos de C, eventualmente con por lo menos un
heteroátomo, en particular con por lo menos un oxígeno de éter, o
representan una cadena de hidrocarburo insaturada una vez o
múltiples veces, lineal o ramificada o cíclica con 2 a 16 átomos de
C, y R^{3} representa una cadena de alquilo lineal o ramificada
con 1 a 8 átomos de C. Y^{1} e Y^{2} tienen los significados ya
mencionados, y las líneas de trazos en las fórmulas designan los
sitios de unión.
Por el concepto de "poli" en una
"polialdimina" o "poliamina" se entienden unas moléculas
que formalmente contienen dos o más de los respectivos grupos
funcionales.
El concepto de "poliaminas con grupos amino
primarios alifáticos" designa en el presente documento siempre a
unos compuestos, que formalmente contienen dos o más grupos
NH_{2}, los cuales están unidos a un radical alifático,
cicloalifático o arilalifático. Ellos se diferencian por
consiguiente de las aminas aromáticas, en las que los grupos amino
están unidos directamente a un radical aromático, tal como por
ejemplo en la anilina o
2-amino-piridina.
La polialdimina se puede preparar a partir de
por lo menos una poliamina A con grupos amino primarios alifáticos
y de por lo menos un aldehído B, mediante una reacción de
condensación mediando separación de agua. Tales reacciones de
condensación son conocidas de una manera óptima y están descritas,
por ejemplo, en la obra de Houben-Weyl, "Methoden
der organischen Chemie" [Métodos de la química orgánica], volumen
XI/2, páginas 73 y siguientes. El aldehído B se emplea en este caso
en una cantidad estequiométrica o en un exceso sobre la cantidad
estequiométrica, en relación con los grupos amino primarios de la
poliamina A.
Usualmente, tales reacciones de condensación se
llevan a cabo en presencia de un disolvente, mediante el cual el
agua que resulta durante la reacción es separada azeotrópicamente.
Para la preparación de las polialdiminas conformes al invento se
prefiere sin embargo un procedimiento de preparación sin la
utilización de disolventes, realizándose que el agua formada
durante la condensación, es separada directamente mediante un vacío
desde la mezcla de reacción. Mediante la preparación sin
disolventes se hace innecesaria una separación del disolvente por
destilación, después de haberse efectuado la preparación, lo cual
simplifica el proceso de preparación. Además, la polialdimina está
de esta manera libre de residuos de disolventes, que de todos los
modos pueden causar un olor perturbador.
Como poliamina A con grupos amino primarios
alifáticos, destinada a la preparación de la polialdimina, son
apropiadas unas usuales poliaminas, tal como se utilizan por ejemplo
en la química de los poliuretanos o de los epóxidos. Como ejemplos
se han de mencionar las siguientes: Poliaminas alifáticas tales como
etilendiamina, 1,2- y
1,3-propano-diaminas,
2-metil-1,2-propano-diamina,
2,2-dimetil-1,3-propano-diamina,
1,3- y 1,4-butano-diaminas, 1,3- y
1,5-pentano-diaminas,
1,6-hexano-diamina, 2,2,4- y
2,4,4-trimetil-hexametilen-diaminas
y mezclas de ellas,
1,7-heptano-diamina,
1,8-octano-diamina,
4-aminometil-1,8-octano-diamina,
1,9-nonano-diamina,
1,10-decano-diamina,
1,11-undecano-diamina,
1,12-dodecano-diamina,
metil-bis-(3-amino-propil)amina,
1,5-diamino-2-metil-pentano
(MPMD), 1,3-diamino-pentano (DAMP),
2,5-dimetil-1,6-hexametilen-diamina,
poliaminas cicloalifáticas tales como los 1,2-, 1,3- y
1,4-diamino-ciclohexanos,
bis(4-amino-ciclohexil)-metano,
bis-(4-amino-3-metil-ciclohexil)-metano,
bis-(4-amino-3-etil-ciclohexil)-metano,
bis-(4-amino-3,5-dimetil-ciclohexil)-metano,
1-amino-3-aminometil-3,5,5,-trimetil-ciclohexano
(= isoforona-diamina o IPDA), 2- y
4-metil-1,3-diamino-ciclohexanos
y mezclas de ellos, 1,3- y
1,4-bis-(aminometil)ciclohexanos,
1-ciclohexilamino-3-amino-propano,
2,5(2,6)-bis(aminometil)-biciclo[2.2.1]heptano
(NBDA, preparado por Mitsui Chemicals),
3(4),8(9)-bis-(aminometil)-triciclo[5.2.1.0^{2,6}]decano,
1,4-diamino-2,2,6-trimetil-ciclohexano
(TMCDA),
3,9-bis-(3-amino-propil)-2,4,8,10-tetraoxa-espiro[5.5]undecano,
1,3- y 1,4-xililen-diaminas,
poliaminas alifáticas que contienen grupos de éter, tales como
bis-(2.amino-etil)éter,
4,7-dioxa-decano-1,10-diamina,
4,9-dioxa-dodecano-1,12-diamina
y oligómeros superiores de ésta,
poli(oxialquilen)-poliaminas que tienen
teóricamente dos o tres grupos amino, obtenibles por ejemplo bajo
el nombre Jeffamine® (preparadas por Huntsman Chemicals), así como
mezclas de las poliaminas antes mencionadas.
Preferidas poliaminas son
1,6-hexametilen-diamina, MPMD, DAMP,
2,2,4- y
2,4,4-trimetil-hexametilen-diaminas,
4-aminometil-1,8-octano-diamina,
IPDA, 1,3- y 1,4-xililen-diaminas,
1,3- y
1,4-bis(aminometil)-ciclohexanos,
bis-(4-amino-ciclohexil)-metano,
di-(4-amino-3-metil-ciclohexil)-metano,
3(4),8(9)-bis-(aminometil)-triciclo-[5.2.1.0^{2,6}]decano,
1,2-, 1,3- y
1,4-diamino-ciclohexanos,
poli(oxialquilen)-poliaminas que tienen
teóricamente dos o tres grupos amino, en particular Jeffamine®
EDR-148, Jeffamine® D-230,
Jeffamine® D-400 y Jeffamine® T-403,
así como en particular mezclas de dos o más de las poliaminas antes
mencionadas.
Para la preparación de la polialdimina, se
emplea por lo menos un aldehído B, con la fórmula (I):
En un método preferido de preparación del
aldehído B, se parte de un
\beta-hidroxi-aldehído de acuerdo
con la fórmula (IV), que se puede preparar por ejemplo a partir de
formaldehído (o de paraformaldehído o de formas oligómeras de
formaldehído, tales como 1,3,5-trioxano) y de un
aldehído de acuerdo con la fórmula (V) en una reacción aldólica
cruzada, eventualmente in situ.
\vskip1.000000\baselineskip
El
\beta-hidroxi-aldehído de acuerdo
con la fórmula (IV) se hace reaccionar con un ácido carboxílico para
dar el correspondiente éster, a saber o bien con un ácido graso de
cadena larga R^{1}-COOH para dar el
correspondiente éster de ácido graso; y/o con un éster
monoalquílico de ácido dicarboxílico
HOOC-R^{2}-COOR^{3} para dar el
aldehído B con el radical según la fórmula (III); y/o con un ácido
dicarboxílico HOOC-R^{2}-COOH
para dar al aldehído B, en este caso un dialdehído, con el radical
según la fórmula (II). Las fórmulas (II) y (III) y R^{1}, R^{2}
y R^{3} tienen en tales casos los significados ya descritos. Esta
esterificación puede efectuarse sin la utilización de disolventes
de acuerdo con métodos conocidos, descritos por ejemplo en la obra
Houben-Weyl, "Methoden der organischen Chemie",
volumen VIII, páginas 516-528.
Usualmente, tales reacciones de esterificación
se llevan a cabo en presencia de un disolvente, que, después de
haberse efectuado la reacción, se separa de nuevo por ejemplo
mediante destilación, eventualmente junto con el alcohol en exceso
que no ha reaccionado al realizar la esterificación. En el caso de
un procedimiento preferido para la preparación del aldehído B, se
trabaja sin embargo totalmente sin disolventes. En tal caso, el
\beta-hidroxi-aldehído según la
fórmula (IV) se hace reaccionar, sin utilización de disolventes,
directamente con el ácido carboxílico o con la mezcla de ácidos
carboxílicos, separándose en vacío el agua formada durante la
esterificación. Puesto que los ácidos carboxílicos utilizados para
la esterificación son casi inodoros, unos vestigios de los mismos
no causan tampoco ningún olor perturbador en las polialdiminas. Por
lo tanto, y a causa de la preparación sin disolventes, se puede
prescindir de purificar los aldehídos, después de su preparación,
mediante costosos procedimientos, tal como por ejemplo por
rectificación o cristalización, lo cual simplifica mucho el proceso
de preparación.
Evidentemente son posibles también unas
reacciones de esterificación mediando utilización de disolventes;
sin embargo, ellas no son preferidas, puesto que con esto es
necesaria una subsiguiente costosa separación del disolvente, o
respectivamente las polialdiminas no se pueden preparar en una
condición inodora a causa de residuos de disolventes.
En el caso de la utilización de ácidos
dicarboxílicos, se obtiene una mezcla de aldehídos B con los
radicales según la fórmula (II) y según la fórmula (III), cuando
por ejemplo se esterifica en primer lugar una parte de los grupos
de ácidos carboxílicos con el
\beta-hidroxi-aldehído según la
fórmula (IV), y a continuación los restantes grupos de ácidos
carboxílicos se esterifican con un alcohol alquílico
(R^{3}-OH). Una de tales mezclas se puede
utilizar ulteriormente de modo directo para la preparación de la
polialdimina.
Aldehídos preferidos según la fórmula (V)
destinados a la reacción con formaldehído para dar
\beta-hidroxi-aldehídos según la
fórmula (IV), son los siguientes: isobutiraldehído,
2-metil-butiraldehído,
2-etil-butiraldehído,
2-metil-valeraldehído,
2-etil-caproaldehído,
ciclopentano-carboxaldehído,
ciclohexano-carboxaldehído,
1,2,3,6-tetrahidro-benzaldehído,
2-metil-3-fenil-propionaldehído,
2-fenil-propionaldehído y
difenil-acetaldehído. Es especialmente preferido el
isobutiraldehído.
Preferidos
\beta-hidroxi-aldehídos según la
fórmula (IV) son los productos procedentes de la reacción del
formaldehído con los aldehídos según la fórmula (V), anteriormente
mencionados como preferidos. Es especialmente preferido el
3-hidroxi-pivalaldehído.
Como ácidos carboxílicos apropiados para la
esterificación con los
\beta-hidroxi-aldehídos según la
fórmula (IV) se han de mencionar, por ejemplo, los siguientes:
ácido láurico, ácido tridecanoico, ácido mirístico, ácido
pentadecanoico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico,
ácido nonadecanoico, ácido aráquico, ácido palmitoleico, ácido
oleico, ácido erúcico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido
eleosteárico, ácido araquidónico, ácido succínico, ácido glutárico,
ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido azelaico,
ácido sebácico, ácido 1,12-dodecanodioico, ácido
maleico, ácido fumárico, ácido hexahidro-ftálico,
ácido hexahidro-isoftálico, ácido
hexahidro-tereftálico, ácido
3,6,9-trioxa-undecanodioico y
derivados similares de poli(etilenglicol), ácidos
ricinoleicos deshidrogenados, así como ácidos grasos procedentes de
la saponificación a escala técnica de aceites y grasas naturales,
tales como por ejemplo aceite de colza, aceite de girasol, aceite de
linaza, aceite de árbol oleaginoso, aceite de nuez de coco, aceite
de pepita de palma oleaginosa y aceite de palma oleaginosa.
Se prefieren ácido láurico, ácido mirístico,
ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico,
ácido linolénico, ácido succínico, ácido adípico, ácido azelaico y
ácido sebácico, y mezclas técnicas de ácidos grasos, que contienen
estos ácidos.
Mediante la reacción de por lo menos una
poliamina A que tiene grupos amino primarios alifáticos con por lo
menos un aldehído B se forman por ejemplo las polialdiminas de las
fórmulas esquemáticas (VI) y (VII)
representando n, 2, 3 ó 4 y
debiendo representar Q el radical de una poliamina A con grupos
amino primarios alifáticos después de haber separado todos los
grupos amino primarios;
y
representando m un número entero de
0 a 10, y siendo los Q existentes en la misma molécula iguales o
diferentes y debiendo representar en cada caso el radical de una
poliamina A con grupos amino primarios alifáticos después de haber
separado todos los grupos amino primarios. Los radicales Y^{1},
Y^{2}, R^{1} y R^{2} en las fórmulas (VI) y (VII) tienen en
tal caso los significados ya
descritos.
Si se utiliza un dialdehído B con el radical
según la fórmula (II) para la preparación de una polialdimina,
entonces éste se emplea ventajosamente o bien en una mezcla con un
monoaldehído B, y ciertamente en una relación cuantitativa tal, que
para la polialdimina de la fórmula (VII) se obtengan para m en
promedio unos valores situados en el intervalo de 1 a 10; o éste se
dosifica de tal manera que esté presente un exceso de grupos de
aldehído en relación con los grupos amino al realizar la preparación
de la polialdimina, siendo escogido el exceso de aldehído de tal
manera que para la polialdimina de la fórmula (VII) se obtengan para
m asimismo en promedio unos valores situados en el intervalo de 1 a
10. En ambos tipos se obtiene una mezcla de polialdiminas
oligómeras con una viscosidad bien manejable.
Como polialdimina se pueden utilizar también
mezclas de diferentes polialdiminas, en particular también mezclas
de diferentes polialdiminas, que se han preparado con ayuda de
diferentes poliaminas A con grupos amino alifáticos primarios, que
han reaccionado con aldehídos B iguales o diferentes, en particular
también mezclas de polialdiminas que se han preparado con ayuda de
poliaminas con un número diverso de grupos amino alifáticos
primarios, es decir con diferentes valores para n.
Las polialdiminas conformes al invento son
inodoras. Las polialdiminas son estables en almacenamiento mediando
exclusión de la humedad, a solas o también en combinación con
componentes que son reactivos frente a aminas, tales como por
ejemplo isocianatos. Al entrar en contacto con agua, tiene lugar con
rapidez una hidrólisis, en cuyo caso se ponen en libertad
poliaminas alifáticas y aldehídos. El agua se puede poner en
contacto con la polialdimina en este caso en un estado de
agregación líquido o gaseoso. Así, en uno de tales procedimientos
de hidrólisis, por ejemplo el agua en forma de humedad del aire
puede actuar sobre la polialdimina o sobre una composición que
contenga la polialdimina. Un ejemplo adicional de tal puesta en
contacto es la incorporación en la mezcla de agua o de un
componente que contenga agua o de un componente que ponga en
libertad agua.
La reacción de componentes, que son reactivos
frente a aminas, con una polialdimina, que es sometida a una
hidrólisis, no debe de efectuarse en tal caso necesariamente pasando
por la etapa de la poliamina. Evidentemente, son posibles también
reacciones con etapas intermedias de la hidrólisis de la
polialdimina para formar la poliamina. Por ejemplo, puede
concebirse que la polialdimina que se ha de hidrolizar reaccione en
la forma de un semiaminal directamente con los componentes que son
reactivos frente a aminas.
Las polialdiminas conformes al invento
encuentran utilización, entre otras finalidades, como fuente para
poliaminas. Por ejemplo, tales polialdiminas se pueden utilizar en
unas composiciones que contengan componentes que son reactivos
frente a aminas, tales como por ejemplo compuestos que tienen grupos
de isocianatos. Al entrar en contacto con agua se ponen en libertad
unas poliaminas, que del modo arriba descrito reaccionen con los
mencionados componentes que son reactivos frente a aminas, y por
ejemplo reticulen a éstos.
Las polialdiminas conformes al invento son
apropiadas especialmente bien como agentes endurecedores para su
empleo en pegamentos, materiales de estanqueidad, revestimientos,
espumas, pinturas y revestimientos de suelos.
Son especialmente bien apropiadas las
polialdiminas para composiciones que contienen grupos de
isocianatos, y ciertamente tanto en sistemas de un sólo componente
como agentes endurecedores latentes reactivos con la humedad, como
también en sistemas de dos componentes como agentes endurecedores
que reaccionan de un modo retardado, cuya activación hidrolítica,
que se ha de efectuar antes de la reacción de endurecimiento, por
ejemplo mediante la humedad del aire, hace posible unos largos
períodos de tratamiento (periodos de tiempo de vida útil).
Con ventaja, las polialdiminas conformes al
invento se emplean ante todo en aquellas aplicaciones que no
permiten ninguna carga por olores mediante el producto, ni antes ni
durante ni tampoco después de su aplicación. Evidentemente, las
polialdiminas conformes al invento se pueden emplear también en
todos los sitios donde el olor no desempeñe ningún cometido
decisivo.
Todos los datos en tantos por ciento se
refieren, donde no se indique otra cosa distinta, a tantos por
ciento en peso.
Alfa,
omega-poli(oxipropilen)diamina
(Jeffamine® D-230, Huntsman); contenido total de
aminas primarias \geq 97%; contenido de aminas = 8,22 mmol de
NH_{2}/g.
1,3-xililen-diamina
(MXD; Mitsubishi Gas Chemical); contenido de MXDA \geq 99%;
contenido de aminas = 14,56 mmol de NH_{2}/g.
1,6-hexametilen-diamina
(HDA): contenido de HDA \geq 99,0%; contenido de aminas = 17,21
mmol de NH_{2}/g.
1,5-diamino-2-metil-pentano
(MPMD; DuPont): contenido de MPMD \geq 98,5%; contenido de aminas
= 17,11 mmol de NH_{2}/g.
Acclaim® 4200 N (de Bayer): poli(óxido de
propileno)-poliol lineal con una funcionalidad
teórica de OH de 2, un peso molecular medio de aproximadamente
4.000, un índice de OH de aproximadamente 28 mg de KOH/g; y un
grado de insaturación de aproximadamente 0,005 mEq/g.
Caradol® MD34-02 (Shell)
poli(óxido de propileno)-poli(óxido de
etileno)-poliol no lineal, terminado en óxido de
etileno con una funcionalidad teórica de OH de 3, un peso molecular
medio de aproximadamente 4.900, un índice de OH de aproximadamente
35 mg de KOH, y un grado de insaturación de aproximadamente 0,08
mEq/g.
Los espectros de infrarrojos se midieron en un
aparato de FT-IR 1600 de Perkin Elmer (unidad de
medición ATR horizontal con un cristal de ZnSe); las muestras se
aplicaron sin diluir como unas películas. Las bandas de absorción
se indican en números de ondas (cm^{-1}).
La viscosidad se midió a 20ºC en un viscosímetro
de cono y placa de la entidad Haake (PK100/VT 500).
\newpage
El período de tiempo de formación de pieles
(tiempo que transcurre hasta la ausencia de pegajosidad, en inglés
"tack-free time") se determinó a 23ºC y con una
humedad relativa del aire de 50%.
La resistencia a la tracción y el alargamiento a
la rotura se determinaron en películas que habían sido endurecidas
durante 7 días a 23ºC y con una humedad relativa del aire de 50% de
acuerdo con la norma DIN EN 53504 (con una velocidad de tracción:
de 200 mm/min).
La formación de ampollas se valoró
cualitativamente con ayuda de la cantidad de las ampollas que
aparecieron durante el endurecimiento (durante 7 días a 23ºC y con
una humedad relativa del aire de 50%) de las películas utilizadas
para los ensayos mecánicos (grosor de capa 2 mm).
El olor de los aldehídos o respectivamente de
las polialdiminas o respectivamente de las composiciones se valoró
por olfateo con la nariz a una distancia de 10 cm junto al material
aplicado en forma de una película a la temperatura ambiente. Para
las composiciones se llevó a cabo esto una primera vez junto al
material previamente aplicado inmediatamente antes y una segunda
vez a los 7 días después de esto en el material endurecido a 23ºC y
con una humedad relativa del aire de 50%.
La hidrólisis de las polialdiminas se llevó a
cabo añadiendo, en cada caso a 10 ml de una polialdimina, la
cantidad estequiométrica de HCl 0,1 N, referida a los grupos de
aldimina e introduciéndola brevemente en la mezcla. Después de una
hora, se valoró el olor de la polialdimina hidrolizada por olfateo
con la nariz a una distancia de 10 cm junto al material aplicado en
forma de una película a la temperatura ambiente.
Para la preparación de las polialdiminas PA1
hasta PA7 se utilizaron los aldehídos A1 hasta A6, cuya preparación
se describe seguidamente:
Ejemplo
1
En un matraz de fondo redondo con un
refrigerante de reflujo, un termómetro y un aparato separador de
agua (de Dean Stark) se pesaron inicialmente 40,5 g de formaldehído
(al 37% en agua, exento de metanol), 36,0 g de isobutiraldehído,
100,0 g de ácido láurico y 1,0 g de ácido
4-tolueno-sulfónico y se dispusieron
bajo una atmósfera de nitrógeno. La mezcla se calentó a 90ºC
mediando enérgica agitación en un baño de aceite, hasta que la
velocidad de reflujo hubiera disminuido apreciablemente. Después de
esto, la temperatura del baño se aumentó a 120ºC y la mezcla se
hirvió a reflujo hasta obtener la constancia de la temperatura.
Luego se desconectó el enfriamiento a reflujo y la temperatura del
baño se aumentó a 140ºC, después de lo cual comenzó a separarse el
agua. Después de dos horas, la temperatura del baño se aumentó a
170ºC y el equipo se puso en vacío durante 90 minutos en el vacío
de una trompa de agua. Se recogieron en el aparato separador en
total alrededor de 35 ml de un material destilado. La mezcla de
reacción se enfrío a la temperatura ambiente y se conservó bajo una
atmósfera de nitrógeno. El producto obtenido de esta manera, un
aceite poco viscoso, coloreado de anaranjado claro e inodoro, se
identificó mediante espectroscopia de masas como el laurato de
2,2-dimetil-3-oxo-propilo.
Rendimiento: 140 g.
IR: 2954, 2923, 2853, 2707 (CHO), 1733 (C=O),
1466, 1418, 1402, 1375, 1248, 1234, 1157, 1112, 1023, 998, 938,
892, 774, 722.
Ejemplo
2
Como se ha descrito para el aldehído A1, se
hicieron reaccionar 42,8 g de formaldehído (al 37% en agua, exento
de metanol), 38,0 g de isobutiraldehído, 150,0 g de ácido esteárico
y 1,0 g de ácido
4-tolueno-sulfónico mediando
separación de alrededor de 37 ml de agua. El producto obtenido de
esta manera, una masa sólida a la temperatura ambiente, coloreada
de anaranjado claro e inodora, se identificó por espectrometría de
masas como el estearato de
2,2-dimetil-3-oxo-propilo.
Rendimiento: 192 g.
IR: 2955, 2915, 2849, 2712 (CHO), 1732 (C=O),
1468, 1416, 1378, 1311, 1293, 1273, 1255, 1235, 1215, 1193, 1166,
1104, 1018, 988, 940, 892, 810, 777, 720.
Ejemplo
3
En un matraz de fondo redondo, con un
refrigerante de reflujo, un termómetro y un aparato separador de
agua (de Dean Stark) se pesaron inicialmente 11,0 g de
paraformaldehído, 40,0 g de
2-metil-valeraldehído, 64,0 g de
ácido láurico y 0,5 g de ácido
4-tolueno-sulfónico y se pusieron
bajo una atmósfera de nitrógeno. La mezcla se calentó a 100ºC en un
baño de aceite mediando enérgica agitación, hasta que hubo
disminuido apreciablemente la velocidad de reflujo. Después de esto
se desconectó el enfriamiento a reflujo, se elevó a 130ºC la
temperatura del baño, después de lo cual comenzó a separarse agua.
Después de 30 minutos, la temperatura del baño se aumentó a 170ºC y
el equipo se puso en vacío durante 90 minutos en el vacío de una
trompa de agua. Se recogieron en el aparato separador en total
alrededor de 14 ml de un material destilado. La mezcla de reacción
fue rectificada después de esto en un alto vacío. El producto
obtenido de esta manera, un aceite poco viscoso, incoloro e inodoro
(punto de ebullición 143ºC a 0,1 mbar), se identificó por
espectroscopia de masas como el laurato de
2-metil-2-propil-3-oxo-propilo.
Rendimiento 70,0 g.
IR: 2956, 2923, 2852, 2706 (CHO), 1734 (C=O),
1466, 1417, 1398, 1378, 1347, 1233, 1156, 1112, 1074, 1011, 975,
934, 919, 885, 856, 777, 739, 722.
Ejemplo
4
Tal como se ha descrito para el aldehído A1, se
hicieron reaccionar 60,2 g de formaldehído (al 37% en agua, exento
de etanol), 53,5 g de isobutiraldehído, 100,0 g de ácido sebácico y
1,0 g de ácido 4-tolueno-sulfónico
mediando separación de alrededor de 52 ml de agua. La mezcla de
reacción obtenida de esta manera se enfrió a 100ºC, se mezcló con
19,0 g de n-butanol, se agitó durante 30 minutos a
100ºC y luego la temperatura del baño se aumentó de nuevo a 140ºC,
después de lo cual comenzó a separarse nuevamente agua. Después de
una hora, la temperatura del baño se aumentó a 170ºC y el equipo se
puso en vacío durante 90 minutos en el vacío de una trompa de agua.
Se recogieron en el aparato separador en total alrededor de 57 ml
(52 ml + 5 ml) de un material destilado. El producto obtenido de
esta manera, un aceite coloreado de anaranjado claro e inodoro, se
componía de una mezcla de sebacato de
bis-(2,2-dimetil-3-oxo-propilo),
de sebacato de butilo y
(2,2-dimetil-3-oxo-propilo)
y de sebacato de dibutilo (identificación mediante
GC-MS [cromatografía de gases y espectrometría de
masas]). Rendimiento: 168 g.
IR: 2933, 2855, 2708 (CHO), 1731 (C=O), 1465,
1369, 1240, 1161, 1099, 1026, 937, 893, 774, 726.
Ejemplo
5
Tal como se ha descrito para el aldehído A1, se
hicieron reaccionar 22,3 g de paraformaldehído, 53,5 g de
isobutiraldehído, 49,5 g de ácido láurico, 50,0 g de ácido sebácico
y 1,0 g de ácido
4-tolueno-sulfónico mediando
separación de escasamente 14 ml de agua. El producto obtenido de
esta manera, un aceite coloreado de anaranjado claro e inodoro, que
se componía de una mezcla de laurato de
2,2-dimetil-3-oxo-propilo
y de sebacato de
bis(2,2-dimetil-3-oxo-propilo)
(identificación mediante una GC-MS). Rendimiento
161 g.
Ejemplo
6
En un matraz de fondo redondo con un termómetro
y con un aparato separador de agua (de Dean Stark) se pesaron
inicialmente 51,0 g de
3-hidroxi-pivalaldehído (en la forma
dímera), 100,0 g de ácido láurico y 1,0 g de ácido
4-tolueno-sulfónico, y se
dispusieron bajo una atmósfera de nitrógeno. La mezcla se calentó a
140ºC mediando enérgica agitación en un baño de aceite, después de
lo cual comenzó a separarse agua. Después de dos horas, la
temperatura del baño se aumentó a 170ºC y el equipo se puso en vacío
durante 90 minutos en el vacío de una trompa de agua. Se recogieron
en el aparato separador en total poco más de 9 ml de un material
destilado. La mezcla de reacción se enfrió luego a la temperatura
ambiente y se conservó bajo una atmósfera de nitrógeno. El producto
obtenido de esta manera, un aceite poco viscoso, coloreado de
anaranjado claro e inodoro, se identificó por espectroscopia de
masas como el laurato de
2,2-dimetil-3-oxo-propilo
y no se diferenció del aldehído A1 procedente del Ejemplo 1.
Rendimiento:
141 g.
141 g.
Ejemplo
7
En un matraz de fondo redondo se pesaron
inicialmente 140,0 g del aldehído A1, se ajustaron bajo una
atmósfera de nitrógeno y el matraz se enfrió mediante un baño de
agua. Mediando enérgica agitación y mediando enfriamiento
prologando, se añadieron 48,6 g de Jeffamine® D-230
desde un embudo de introducción por goteo, con tanta lentitud que
la temperatura de la mezcla no subió por encima de 40ºC. Después de
esto, los componentes volátiles se separaron totalmente por
destilación a 80ºC en el vacío de una trompa de agua. El producto de
reacción, líquido a temperatura ambiente, obtenido de esta manera,
era totalmente inodoro y tenía un contenido de aldimina,
determinado como contenido de aminas, de 2,17 mmol de NH_{2}/g, y
una viscosidad a 20ºC de 700 mPa.s.
IR: 2956, 2923, 2853, 1738 (C=O), 1667 (C=N),
1466, 1375, 1344, 1250, 1236, 1155, 1109, 1023, 1006, 932, 873,
722.
\newpage
Ejemplo
8
Como se ha descrito para la polialdimina PA1, se
hicieron reaccionar 192,0 g del aldehído A2 con 57,0 g de
Jeffamine® D-230. Después de haber separado los
componentes volátiles a 80ºC en el vacío de una trompa de agua, se
obtuvo un producto de reacción de color crema sólido a la
temperatura ambiente, que era totalmente inodoro y tenía un
contenido de aldimina, determinado como contenido de aminas, de 1,93
mmol de NH_{2}/g.
IR: 2956, 2919, 2851, 1739 (C=O), 1667 (C=N),
1467, 1396, 1375, 1247, 1157, 1111, 1021, 1003, 932, 873, 721.
Ejemplo
9
Como se ha descrito para la polialdimina PA1, se
hicieron reaccionar 30,0 g del aldehído A3 con 7,6 g de HDA.
Después de haber separado los componentes volátiles a 80ºC en el
vacío de una trompa de agua, se obtuvo un producto de reacción
incoloro, líquido a la temperatura ambiente, que era totalmente
inodoro y tenía un contenido de aldimina, determinado como
contenido de aminas, de 2,72 mmol de NH_{2}/g.
IR: 2955, 2922, 2852, 1737 (C=O), 1667 (C=N),
1466, 1419, 1376, 1343, 1233, 1162, 1112, 1070, 1021, 1008, 939,
885, 863, 740, 722.
Ejemplo
10
Como se ha descrito para la polialdimina PA1, se
hicieron reaccionar 168,0 g de la mezcla de aldehídos A4 con 72,0 g
de Jeffamine® D-230. Después de haber separado los
componentes volátiles a 80ºC en el vacío de una trompa de agua, se
obtuvo un producto de reacción líquido a la temperatura ambiente,
que era totalmente inodoro y tenía un contenido de aldimina,
determinado como contenido de aminas, de 2,49 mmol de NH_{2}/g y
una viscosidad a 20ºC de 6.700 mPa.s.
IR: 2964, 2928, 2855, 1734, (C=O), 1667, (C=N),
1458, 1374, 1243, 1160, 1106, 1020, 934, 874, 726.
Ejemplo
11
Como se ha descrito para la polialdimina PA1, se
hicieron reaccionar 140,0 g del aldehído A1 con 26,0 g de MXDA.
Después de haber separado los componentes volátiles a 80ºC en el
vacío de una trompa de agua, se obtuvo un producto de reacción
líquido a la temperatura ambiente, que era totalmente inodoro y
tenía un contenido de aldimina, determinado como contenido de
aminas, de 2,33 mmol de NH_{2}/g.
IR: 2954, 2922, 2853, 1737 (C=O), 1668 (C=N),
1608, 1466, 1395, 1374, 1367, 1302, 1249, 1232, 1158, 1113, 1020,
1006, 920, 781, 744, 722, 701.
Ejemplo
12
Como se ha descrito para la polialdimina PA1, se
hicieron reaccionar 161,0 g de la mezcla de aldehídos A5 con 33,0 g
de MPMD. Después de haber separado los componentes volátiles a 80ºC
en el vacío de una trompa de agua, se obtuvo un producto de
reacción líquido a la temperatura ambiente, que era totalmente
inodoro y tenía un contenido de aldimina, determinado como
contenido de aminas, de 3,05 mmol de NH_{2}/g y una viscosidad a
20ºC de 13.000 mPa.s.
Ejemplo
13
Como se ha descrito para la polialdimina PA1, se
hicieron reaccionar 141,0 g del aldehído A6 con 23,2 g de HDA.
Después de haber separado los componentes volátiles a 80ºC en el
vacío de una trompa de agua, se obtuvo un producto de reacción
líquido a la temperatura ambiente, que era totalmente inodoro y
tenía un contenido de aldimina, determinado como contenido de
aminas, de 2,50 mmol de NH_{2}/g.
IR: 2954, 2923, 2853, 1737 (C=O), 1669 (C=N),
1466, 1395, 1374, 1248, 1230, 1157, 1112, 1020, 1004, 933, 722.
\newpage
Ejemplo
14
En un matraz de fondo redondo se dispusieron
previamente 100,0 g de Jeffamine® D-230. Mediando
buen enfriamiento y enérgica agitación, se añadieron 75,0 g
isobutiraldehído a partir de un embudo de introducción por goteo.
Después de haber agitado durante 12 horas, los componentes volátiles
se separaron por destilación. El producto de reacción líquido a la
temperatura ambiente, obtenido de esta manera, tenía un muy fuerte
olor a aldehído y presentaba un contenido de aldimina, determinado
como contenido de aminas, de 5,66 mmol de NH_{2}/g.
Ejemplo
15
En un matraz de fondo redondo se dispusieron
previamente 62,0 g de Jeffamine® D-230. Mediando
buen enfriamiento y enérgica agitación, se añadieron 89,5 g de
2,2-dimetil-isobutiroxi-propanal.
Después de haber agitado durante 10 minutos, los componentes
volátiles se separaron por destilación. El producto de reacción
líquido a la temperatura ambiente, obtenido de esta manera, tenía
un fuerte olor a aldehído y presentaba un contenido de aldimina,
determinado como contenido de aminas, de 3,58 mmol de
NH_{2}/g.
Ejemplo
16
Tal como se ha descrito para la polialdimina
PA9, se hicieron reaccionar 45,0 g de MXDA con 115,0 g de
2,2-dimetil-3-isobutiroxi-propanal.
El producto de reacción líquido a la temperatura ambiente, obtenido
de esta manera, tenía un fuerte olor a aldehído y presentaba un
contenido de aldimina, determinado como contenido de aminas, de 4,43
mmol de NH_{2}/g.
En la Tabla 1 se representa con qué intensidad
se puede percibir un eventual olor de las polialdiminas descritas,
por una parte al olfatear junto al producto preparado ("olor
después de la preparación") y por otra parte al realizar la
hidrólisis, es decir al efectuarse la liberación del respectivo
aldehído ("olor después de la hidrólisis").
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
Las polialdiminas PA1 hasta PA7 conformes al
invento no tienen ningún olor, ni antes ni tampoco después de la
hidrólisis. Las polialdiminas PA8 hasta PA10, señaladas como de
comparación, olían, por el contrario, todas ellas desde fuertemente
hasta muy fuertemente, tanto la PA8, que pone en libertad
isobutiraldehído, como también las PA9 y PA10, ambas de las cuales
se produjeron de acuerdo con el documento US 4.469.831, y ponen en
libertad
2,2-dimetil-3-isobutiroxi-propanal.
Como ejemplos acerca de una posible utilización
de las polialdiminas conformes al invento, se ha de exponer a
continuación la utilización en composiciones que contienen grupos de
isocianatos.
Para la preparación de las composiciones Z1
hasta Z11 se emplearon los prepolímeros de poliuretanos PP1 y PP2,
cuya preparación se describe seguidamente:
259 g del poliol Acclaim® 4200 N, 517 g del
poliol Caradol® MD34-02, 124,0 g de
4,4'-metilen-difenil-diisocianato
(MDI; Desmodur® 44 MCL, de Bayer) y 100 g de ftalato de diisodecilo
se hicieron reaccionar, de acuerdo con un procedimiento conocido, a
80ºC para dar un prepolímero de poliuretano terminado en NCO. El
producto de reacción tenía un contenido de grupos de isocianato
libres, determinado por valoración, de 2,30%, referido al
prepolímero de poliuretano, y una viscosidad a 20ºC de 56
Pa\cdots.
845 g del poliol Acclaim® 4200 N y 115 g de
4,4'-metilen-difenil-diisocianato
(MDI; Desmodur® 44 MCL, de Bayer) se hicieron reaccionar de acuerdo
con un procedimiento conocido a 80ºC para dar un prepolímero de
poliuretano terminado en NCO. El producto de reacción tenía un
contenido de grupos de isocianato libres, determinado por
valoración, de 1,96%, y una viscosidad a 20ºC de 37 Pa\cdots.
Ejemplo
17
Los prepolímeros de poliuretanos y las
polialdiminas, que se exponen en la Tabla 2, se mezclaron
homogéneamente en la relación indicada de NH_{2}/NCO (es decir,
equivalentes de grupos de aldiminas por cada equivalente de grupos
de isocianatos del prepolímero de poliuretano). La mezcla se reunió
en cada caso con ácido benzoico (200 mg/100 g de un prepolímero de
poliuretano), se mezcló homogéneamente de nuevo y se rellenó
inmediatamente en tubos estancos al aire y éstos se almacenaron
durante 15 horas a 60ºC. Luego, en cada caso una parte de la mezcla
se vertió en una chapa revestida con un PTFE (grosor de película
aproximadamente 2 mm), se endureció durante 7 días a 23ºC y con una
humedad relativa del aire de 50%, y a continuación se midieron las
propiedades mecánicas de la película endurecida a fondo. Con el
contenido remanente de los tubos se determinó la estabilidad en
almacenamiento mediante una medición de la viscosidad antes y
después del almacenamiento durante 7 días a 60ºC. Los resultados de
los ensayos se exponen en la Tabla 2.
Los resultados de la Tabla 2 muestran que las
composiciones Z1 hasta Z7, que contienen las polialdiminas PA1
hasta P7 conformes al invento, son todas ellas estables en
almacenamiento, presentan una buena reactividad (período de tiempo
de formación de pieles) y se endurecen sin ampollas. Ellas disponen
en el estado endurecido de unas buenas propiedades mecánicas y no
desprenden ningún olor perturbador ni tampoco posteriormente al
realizar la aplicación.
Ejemplo
18
El Ejemplo 18 (de comparación) se llevó a cabo
análogamente al Ejemplo 17, empleándose sin embargo las
polialdiminas PA8 hasta PA10 preparadas de acuerdo con el estado de
la técnica. Los resultados de los ensayos se exponen en la Tabla
3.
Los resultados de la Tabla 3 muestran que la
composición de poliuretanos Z8, que contiene la polialdimina PA8,
no es estable en almacenamiento. La mezcla se había gelificado ya
antes de la primera medición de la viscosidad. Además, la Z8, al
realizar la aplicación, tiene un olor muy fuerte.
Las composiciones de poliuretanos Z9 y Z10
formuladas según el documento US 4.469.831 tienen ciertamente una
estabilidad en almacenamiento y una reactividad buenas, y disponen
en el estado endurecido de buenas propiedades mecánicas, que, en el
caso del aldehído puesto en libertad al realizarse la hidrólisis,
causa sin embargo un fuerte olor, largamente persistente, que no es
aceptable para muchas aplicaciones.
La composición de poliuretano Z11, que no
contiene ningún agente endurecedor latente, es ciertamente inodora
y también estable en almacenamiento, pero la reactividad es muy
pequeña (un muy largo período de tiempo de formación de pieles) y
al realizar el endurecimiento se forman muchas ampollas, por lo que
no se pueden determinar las propiedades mecánicas efectivas de la
composición endurecida.
Claims (16)
1. Polialdimina, que es obtenible a partir
de
por lo menos una poliamina A con grupos amino
primarios alifáticos
y
por lo menos un aldehído B de la fórmula
representando Y^{1} e Y^{2} o
bien,
independientemente uno de otro, un grupo
alquilo, arilo o arilalquilo, los cuales pueden en cada caso
eventualmente estar sustituidos, pueden contener eventualmente en
cada caso heteroátomos y pueden contener eventualmente en cada caso
porciones insaturadas;
o estando Y^{1} e Y^{2}
unidos entre ellos para dar un anillo
carbocíclico o heterocíclico, que tiene un tamaño de anillo
comprendido entre 5 y 8, preferiblemente de 6, átomos, y
eventualmente tiene uno o dos enlaces insaturados una vez;
y
R^{1} o bien representa una cadena de alquilo
lineal o ramificada con 11 a 30 átomos de C, eventualmente con por
lo menos un heteroátomo, en particular con por lo menos un oxígeno
de éter, o representa una cadena de hidrocarburo con 11 a 30 átomos
de C, insaturada una vez o múltiples veces, lineal o ramificada,
o representa
o
representa
representando R^{2} una cadena de
alquileno lineal o ramificada o cíclica con 2 a 16 átomos de C,
eventualmente con por lo menos un heteroátomo, en particular con
por lo menos un oxígeno de éter, o representa una cadena de
hidrocarburo insaturada una vez o múltiples veces, lineal o
ramificada o cíclica, con 2 a 18 átomos de C, y representando
R^{3} una cadena de alquilo lineal o ramificada con 1 a 8 átomos
de
C.
2. Polialdimina de acuerdo con la reivindicación
1, caracterizada porque la poliamina A con grupos amino
primarios alifáticos, se selecciona entre el conjunto que se compone
de 1,6-hexametilen-diamina MPMD,
DAMP, IPDA, 2,2,4- y
2,4,4-trimetil-hexametilen-diaminas,
4-aminometil-1,8-octano-diamina,
1,3- y 1,4-xililen-diaminas, 1,3-
y
1,4-bis(aminometil)-ciclohexanos,
bis-(4-amino-ciclohexil)-metano,
bis-(4-amino-3-metil-ciclohexil)-metano,
3(4),8(9)-bis-(aminometil)-triciclo[5.2.1.0^{2,6}]-decano,
1,2-, 1,3- y
1,4-diamino-ciclohexanos,
poli(oxialquilen)-poliaminas que tienen
teóricamente dos o tres grupos amino, en particular Jeffamine®
EDR-148, Jeffamine® D-230,
Jeffamine® D-400 y Jeffamine®
T-403, así como mezclas de dos o más de las
poliaminas antes mencionadas.
3. Polialdimina de acuerdo con una o varias de
las precedentes reivindicaciones, caracterizada porque el
aldehído B, utilizado para la preparación de la polialdimina, es
obtenible mediante una reacción de esterificación de un
\beta-hidroxi-aldehído con un
ácido carboxílico, en particular sin la utilización de ningún
disolvente, siendo preparado el
\beta-hidroxi-aldehído,
eventualmente in situ, a partir de formaldehído, o
respectivamente de paraformaldehído, y de un segundo aldehído,
estando seleccionado este segundo aldehído entre el conjunto que
comprende isobutiraldehído,
2-metil-butiraldehído,
2-etil-butiraldehído,
2-metil-valeraldehído,
2-etil-caproaldehído,
ciclopentano-carboxaldehído,
ciclohexano-carboxaldehído,
1,2,3,6-tetrahidro-benzaldehído,
2-metil-3-fenil-propionaldehído,
2-fenil-propionaldehído y
difenil-acetaldehído, de manera preferida
isobutiraldehído.
4. Polialdimina de acuerdo con la reivindicación
3, caracterizada porque el ácido carboxílico utilizado para
la preparación del aldehído B se selecciona entre el conjunto que
comprende ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido
esteárico, ácido oleico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido
succínico, ácido adípico, ácido azelaico y ácido sebácico.
5. Polialdimina de acuerdo con una de las
precedentes reivindicaciones, caracterizada porque para la
preparación de la polialdimina, el aldehído B se emplea en una
cantidad estequiométrica o en un exceso con respecto a la cantidad
estequiométrica, en relación con los grupos amino primarios de la
poliamina A.
6. Polialdimina de acuerdo con una de las
precedentes reivindicaciones, caracterizada porque Y^{1} =
Y^{2} representan = metilo.
7. Procedimiento para la preparación de una
polialdimina de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 - 6, que
comprende una reacción de un aldehído B con una poliamina A que
tiene grupos amino primarios alifáticos.
8. Procedimiento para la preparación de una
polialdimina de acuerdo con la reivindicación 7, que comprende
adicionalmente una etapa de la preparación de un aldehído B a partir
de un ácido carboxílico y de un
\beta-hidroxi-aldehído, en
particular sin la utilización de ningún disolvente, siendo preparado
el \beta-hidroxi-aldehído,
eventualmente in situ, a partir de formaldehído o
respectivamente de paraformaldehído o de formas oligómeras de
formaldehído, y de un segundo aldehído.
9. Procedimiento para la preparación de una
aldimina de acuerdo con la reivindicación 7, que comprende
adicionalmente una etapa de la preparación de un aldehído B a
partir de un ácido carboxílico y de
3-hidroxi-pivalaldehído, en
particular sin la utilización de ningún disolvente, siendo preparado
el 3-hidroxi-pivalaldehído,
eventualmente in situ, a partir de formaldehído o
respectivamente de paraformaldehído, y de isobutiraldehído.
10. Procedimiento para la preparación de una
polialdimina de acuerdo con la reivindicación 7, 8 ó 9,
caracterizado porque en el caso de la preparación de la
polialdimina y/o del aldehído no se emplea ningún disolvente.
11. Utilización de una polialdimina de acuerdo
con una de las reivindicaciones 1 - 6 en composiciones que
contienen componentes que son reactivos frente a aminas.
12. Utilización de una polialdimina de acuerdo
con la reivindicación 11, caracterizada porque los
componentes que son reactivos frente a aminas, son grupos de
isocianatos.
13. Utilización de una polialdimina de acuerdo
con la reivindicación 11 ó 12, caracterizada porque la
composición se emplea como un pegamento, un material de
estanqueidad, un revestimiento o un recubrimiento.
14. Procedimiento de hidrólisis,
caracterizado porque una polialdimina de acuerdo con una de
las reivindicaciones 1 - 6 se pone en contacto con agua en un
estado de agregación gaseoso, en particular en forma de humedad del
aire, siendo puesto en libertad el aldehído B.
15. Procedimiento de hidrólisis,
caracterizado porque una polialdimina de acuerdo con una de
las reivindicaciones 1 - 6 se pone en contacto con agua en forma de
un componente que contiene agua o de un componente que pone en
libertad agua, siendo puesto en libertad el aldehído B.
16. Procedimiento de hidrólisis de acuerdo con
la reivindicación 14 ó 15, presentándose la polialdimina en una
composición que contiene componentes que son reactivos frente a
aminas.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP02016729 | 2002-07-26 | ||
EP02016729A EP1384709A1 (de) | 2002-07-26 | 2002-07-26 | Polyaldimine |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2297224T3 true ES2297224T3 (es) | 2008-05-01 |
Family
ID=29797191
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03766262T Expired - Lifetime ES2297224T3 (es) | 2002-07-26 | 2003-07-23 | Polialdiminas. |
Country Status (16)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7625993B2 (es) |
EP (2) | EP1384709A1 (es) |
JP (2) | JP4965075B2 (es) |
CN (1) | CN1315788C (es) |
AT (1) | ATE378314T1 (es) |
AU (1) | AU2003250140B2 (es) |
BR (1) | BR0312994B1 (es) |
CA (1) | CA2493599C (es) |
DE (1) | DE50308611D1 (es) |
DK (1) | DK1527044T3 (es) |
ES (1) | ES2297224T3 (es) |
NO (1) | NO339654B1 (es) |
PT (1) | PT1527044E (es) |
RU (1) | RU2005105295A (es) |
SI (1) | SI1527044T1 (es) |
WO (1) | WO2004013088A1 (es) |
Families Citing this family (41)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP1384735A1 (de) * | 2002-07-26 | 2004-01-28 | Sika Technology AG | Polyaldimin enthaltende Polyurethanzusammensetzung |
JP4317760B2 (ja) * | 2002-01-18 | 2009-08-19 | シーカ・テクノロジー・アーゲー | 高い初期強度を有する2液型ポリウレタン組成物 |
EP1728807A1 (de) | 2005-05-31 | 2006-12-06 | Sika Technology AG | Wasserenthaltender zweikomponentiger Heissschmelzklebstoff |
EP1772447A1 (de) * | 2005-09-30 | 2007-04-11 | Sika Technology AG | Aldimine mit aktivem Wasserstoff aufweisenden Reaktivgruppen sowie deren Verwendung |
EP1770107A1 (de) * | 2005-09-30 | 2007-04-04 | Sika Technology AG | Feuchtigkeitshärtende Polyurethanzusammensetzung |
KR20080071132A (ko) | 2005-09-30 | 2008-08-01 | 시카 테크놀러지 아게 | 알디민 함유 화합물 |
EP1834971A1 (de) * | 2006-03-13 | 2007-09-19 | Sika Technology AG | Feuchtigkeitshärtende Polyurethanzusammensetzung mit gutem Tieftemperaturverhalten |
EP1876196A1 (de) | 2006-06-30 | 2008-01-09 | Sika Technology AG | VOC-freie oder VOC-arme Polyurethanbeschichtung |
EP1918314A1 (de) * | 2006-10-31 | 2008-05-07 | Sika Technology AG | Polyurethanzusammensetzung mit guter Anfangsfestigkeit |
DE502006004082D1 (de) * | 2006-11-17 | 2009-08-06 | Sika Technology Ag | Polyaldimin enthaltende feuchtigkeitshärtende Heissschmelzklebstoff-Zusammensetzung |
EP1975188A1 (de) * | 2007-03-27 | 2008-10-01 | Sika Technology AG | Cycloaliphatische Polyurethanzusammensetzung enthaltend cycloaliphatische Dialdimine |
EP1975186A1 (de) * | 2007-03-27 | 2008-10-01 | Sika Technology AG | Isocyanat- und Aldiminogruppen aufweisende Zusammensetzung mit niedrigem Isocyanat-Monomergehalt |
EP1975189A1 (de) | 2007-03-27 | 2008-10-01 | Sika Technology AG | Polyurethanzusammensetzung enthaltend asymmetrisches Dialdimin |
EP1975187A1 (de) * | 2007-03-28 | 2008-10-01 | Sika Technology AG | Verfahren zur Herstellung von Polyurethanzusammensetzungen mit niedrigem Isocyanat-Monomergehalt |
ATE474895T1 (de) | 2007-05-11 | 2010-08-15 | Sika Technology Ag | Über polyurethan-heissschmelzklebstoff verbundene schichtbundkörper sowie verfahren zum verkleben von weichmacher enthaltenden kunststoffen |
EP2017260A1 (de) * | 2007-07-16 | 2009-01-21 | Sika Technology AG | Aldimine und Aldimin enthaltende Zusammensetzungen |
EP2030967A1 (de) | 2007-08-31 | 2009-03-04 | Sika Technology AG | Hydroxylgruppen aufweisende Aldimine und Aldimin enthaltende Zusammensetzungen |
EP2030965A1 (de) | 2007-08-31 | 2009-03-04 | Sika Technology AG | Hydroxylgruppen aufweisende Aldehyde |
US20090068479A1 (en) * | 2007-09-11 | 2009-03-12 | Sika Technology Ag | Moisture-reactive adhesive compositions with very low temperature dependency of the shear modulus |
JP2011503143A (ja) * | 2007-11-13 | 2011-01-27 | シーカ・テクノロジー・アーゲー | 芳香族アルジミン、及びアルジミンを含有するポリウレタン組成物 |
EP2072550A1 (de) | 2007-12-21 | 2009-06-24 | Sika Technology AG | Härtbare Zusammensetzungen mit verminderter Ausgasung |
EP2072551A1 (de) * | 2007-12-21 | 2009-06-24 | Sika Technology AG | Aldimin enthaltende Primerzusammensetzung |
ES2405539T3 (es) | 2008-04-11 | 2013-05-31 | Sika Technology Ag | Composiciones de sellado, que endurecen con la humedad, con buena estabilidad al almacenamiento y baja pegajosidad superficial |
ES2371213T3 (es) | 2008-12-02 | 2011-12-28 | Sika Technology Ag | Aldimina y composición que contiene aldimina. |
ATE523537T1 (de) * | 2008-12-02 | 2011-09-15 | Sika Technology Ag | Hydroxyaldimin enthaltende polyurethanzusammensetzung |
EP2322571A1 (de) | 2009-11-06 | 2011-05-18 | Sika Technology AG | Zweikomponentige Klebstoff- oder Dichtstoffzusammensetzung mit Beschleunigungskomponente |
EP2330140A1 (de) | 2009-12-02 | 2011-06-08 | Sika Technology AG | Aldimin - Reinigungszusammensetzung für reaktive Polyurethanzusammensetzungen |
EP2468834A1 (de) * | 2010-12-23 | 2012-06-27 | Sika Technology AG | Hitzehärtende Dichtstoffzusammensetzungen mit schneller Hautbildung und hoher Zugfestigkeit |
EP2966103A1 (en) * | 2014-07-09 | 2016-01-13 | Sika Technology AG | Liquid-applied waterproofing membrane for roofs |
WO2016180840A1 (de) | 2015-05-11 | 2016-11-17 | Sika Technology Ag | Guanidingruppen-haltiger katalysator |
CN107787337B (zh) | 2015-06-26 | 2020-10-16 | 费希尔厂有限责任两合公司 | 作为固化剂体系中的引发剂的醛亚胺和酮亚胺和尤其用于固定技术的相应的树脂组合物 |
BR112018012257A2 (pt) | 2015-12-21 | 2018-12-04 | Sika Technology Ag | polialdimina e composição de poliuretano curável |
JP6863988B2 (ja) | 2015-12-21 | 2021-04-21 | シーカ テクノロジー アクチェンゲゼルシャフト | 可塑剤の移行が少ないポリウレタン組成物 |
US11535694B2 (en) | 2017-06-19 | 2022-12-27 | Sika Technology Ag | Latent curing agent and curable polyurethane composition |
DE102017129780A1 (de) | 2017-12-13 | 2019-06-13 | Delo Industrie Klebstoffe Gmbh & Co. Kgaa | Lichtfixierbare und warmhärtende Massen auf Basis von Epoxidharzen und Thiolen |
US12209157B2 (en) | 2018-08-08 | 2025-01-28 | Sika Technology Ag | Polyurethane composition having a low content of monomeric diisocyantes |
US12252637B2 (en) | 2018-12-11 | 2025-03-18 | Sanyo Chemical Industries, Ltd. | Two-pack curable urethane adhesive |
EP3838957A1 (fr) * | 2019-12-19 | 2021-06-23 | Bostik Sa | Polyimines et leurs utilisations |
EP3838891A1 (fr) * | 2019-12-19 | 2021-06-23 | Bostik Sa | Aldimines et leurs utilisations |
EP4359457A1 (en) | 2021-06-23 | 2024-05-01 | Sika Technology AG | Aldimine-urea oligomer |
WO2025017071A1 (en) | 2023-07-18 | 2025-01-23 | Basf Se | New latent hardeners and pu compositions containing them |
Family Cites Families (32)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
BE619212A (es) * | 1961-06-22 | |||
US3475359A (en) * | 1966-10-13 | 1969-10-28 | Pacific Vegetable Oil Corp | Polyaldehyde-polyamine coating composition |
DE2054601C3 (de) * | 1970-11-06 | 1980-02-14 | Ruhrchemie Ag, 4200 Oberhausen- Holten | Verfahren zur Herstellung von zweiwertigen Alkoholen |
DE2521841C2 (de) * | 1975-05-16 | 1978-04-27 | Schering Ag, 1000 Berlin Und 4619 Bergkamen | Verfahren zum Abdichten und Ausfüllen von Fugen und zum Beschichten von Oberflächen |
DE2722097C3 (de) * | 1977-05-16 | 1981-09-17 | Basf Ag, 6700 Ludwigshafen | (Meth)acryloxy-alkylpropanale, Verfahren zu dessen Herstellung und Verwendung derselben |
DE2806019A1 (de) * | 1978-02-14 | 1979-08-16 | Bayer Ag | Stabilisierte azulminsaeuren, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung |
DE2922698A1 (de) * | 1979-06-02 | 1980-12-11 | Hoechst Ag | Verfahren zur herstellung von ethern des hydroxypivalinaldehyds |
DE3306373A1 (de) * | 1983-02-24 | 1984-08-30 | Basf Ag, 6700 Ludwigshafen | Feuchtigkeitshaertendes, lagerstabiles einkomponenten-polyurethansystem |
US4469831A (en) * | 1981-08-26 | 1984-09-04 | Basf Aktiengesellschaft | Moisture-curing, storage stable, single-component polyurethane systems |
US4886618A (en) * | 1984-07-19 | 1989-12-12 | Rohm And Haas Company | Aldehyde or imine oxygen scavengers for vinyl polymerizations |
CA1261538A (en) | 1984-07-19 | 1989-09-26 | Ronald W. Novak | Aldehyde or imine oxygen scavengers for vinyl polymerizations |
US5032667A (en) * | 1985-07-30 | 1991-07-16 | Amoco Corporation | Amide and/or imide containing polymers and monomers for the preparation thereof |
DE3607996A1 (de) * | 1986-03-11 | 1987-09-17 | Basf Ag | Feuchtigkeitshaertende, lagerstabile einkomponenten-polyurethansysteme und deren verwendung |
DE3624924A1 (de) * | 1986-07-23 | 1988-01-28 | Basf Ag | Feuchtigkeitshaertende, lagerstabile einkomponenten-polyurethansysteme und deren verwendung |
FR2625207B1 (fr) * | 1987-12-23 | 1991-12-06 | Charbonnages Ste Chimique | Nouveau procede de preparation de resines aminoplastes a tres faible degagement de formol |
US5256325A (en) * | 1988-02-29 | 1993-10-26 | Exxon Chemical Patents Inc. | Polyanhydride modified adducts or reactants and oleaginous compositions containing same |
US4833230A (en) * | 1988-06-21 | 1989-05-23 | Research Corporation Technologies, Inc. | Polyhydroxypolyamides and process for making same |
EP0375318A3 (en) * | 1988-12-21 | 1991-01-23 | MITSUI TOATSU CHEMICALS, Inc. | Polyaldimine derivatives |
US5039762A (en) * | 1989-01-24 | 1991-08-13 | Monsanto Company | Hybrid amino resin compositions |
US5087661A (en) * | 1990-07-20 | 1992-02-11 | Mitsui Toatsu Chemicals, Inc. | Moisture curable polyurethane composition comprising polyaldimine |
US5374366A (en) * | 1992-04-15 | 1994-12-20 | Sanken Chemical Co., Ltd. | Synthetic lubricating oil |
US5386040A (en) * | 1992-05-27 | 1995-01-31 | National Starch And Chemical Investment Holding Corporation | Low molecular weight polyacetals and polyaldehydes |
US5488095A (en) * | 1992-07-20 | 1996-01-30 | Basf Aktiengesellschaft | Condensation products that contain N,O-acetal or carboxamide structures, preparation thereof, use thereof, and condensation products that contain acetal-lactone structures |
CA2111277C (en) * | 1992-12-14 | 1998-06-23 | Martin P. Mcgrath | Controlled functional density poly(secondary amines) and method for preparation thereof |
JPH0725976A (ja) * | 1993-07-09 | 1995-01-27 | Mitsui Toatsu Chem Inc | 潜在性硬化剤を含有するイソシアネート組成物の硬化方法 |
US5466771A (en) * | 1993-12-21 | 1995-11-14 | Bayer Corporation | Coating compositions based on aldimines and polyisocyanates containing allophanate groups |
JPH10508036A (ja) * | 1995-03-27 | 1998-08-04 | アイシス・ファーマシューティカルス・インコーポレーテッド | 窒素含有大環状化合物 |
US5800872A (en) * | 1996-06-17 | 1998-09-01 | Arco Chemical Technology, L.P. | Aqueous polyurethane dispersions containing uretidione |
US6031132A (en) * | 1997-12-18 | 2000-02-29 | Nippon Shokubai Co., Ltd. | Amide-group-containing polyacetal and its production process and use |
EP0947529B1 (de) * | 1998-04-02 | 2004-08-18 | Sika Schweiz AG | Latente Aminogruppen und Isocyanatgruppen aufweisende Polyurethan-Prepolymere, Verfahren zu deren Herstellung sowie deren Verwendung |
US6344152B2 (en) * | 1999-06-11 | 2002-02-05 | Prc-Desoto International, Inc. | Derivatives of cycloaliphatic diamines as cosolvents for aqueous hydrophobic amines |
DE19930525A1 (de) * | 1999-07-01 | 2001-01-04 | Basf Ag | Faserplatten aus Polyaminen oder Polyamin-haltigen Aminoplastharzen als Bindemittel |
-
2002
- 2002-07-26 EP EP02016729A patent/EP1384709A1/de not_active Withdrawn
-
2003
- 2003-07-23 SI SI200331098T patent/SI1527044T1/sl unknown
- 2003-07-23 DE DE50308611T patent/DE50308611D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-23 RU RU2005105295/04A patent/RU2005105295A/ru not_active Application Discontinuation
- 2003-07-23 JP JP2004525285A patent/JP4965075B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-23 AU AU2003250140A patent/AU2003250140B2/en not_active Expired
- 2003-07-23 EP EP03766262A patent/EP1527044B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-23 AT AT03766262T patent/ATE378314T1/de active
- 2003-07-23 BR BRPI0312994-2A patent/BR0312994B1/pt active IP Right Grant
- 2003-07-23 CN CNB038207109A patent/CN1315788C/zh not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-23 PT PT03766262T patent/PT1527044E/pt unknown
- 2003-07-23 US US10/522,138 patent/US7625993B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-23 DK DK03766262T patent/DK1527044T3/da active
- 2003-07-23 ES ES03766262T patent/ES2297224T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-23 CA CA2493599A patent/CA2493599C/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-23 WO PCT/EP2003/008040 patent/WO2004013088A1/de active IP Right Grant
-
2005
- 2005-02-23 NO NO20050973A patent/NO339654B1/no not_active IP Right Cessation
-
2009
- 2009-07-22 JP JP2009171356A patent/JP2009235420A/ja active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
JP4965075B2 (ja) | 2012-07-04 |
JP2009235420A (ja) | 2009-10-15 |
BR0312994B1 (pt) | 2014-04-29 |
EP1527044A1 (de) | 2005-05-04 |
BR0312994A (pt) | 2005-06-28 |
EP1527044B1 (de) | 2007-11-14 |
WO2004013088A1 (de) | 2004-02-12 |
CN1315788C (zh) | 2007-05-16 |
US20060149025A1 (en) | 2006-07-06 |
DE50308611D1 (de) | 2007-12-27 |
US7625993B2 (en) | 2009-12-01 |
DK1527044T3 (da) | 2008-03-17 |
PT1527044E (pt) | 2008-02-12 |
CA2493599C (en) | 2011-11-15 |
SI1527044T1 (sl) | 2008-06-30 |
CA2493599A1 (en) | 2004-02-12 |
AU2003250140A1 (en) | 2004-02-23 |
EP1384709A1 (de) | 2004-01-28 |
ATE378314T1 (de) | 2007-11-15 |
JP2005533865A (ja) | 2005-11-10 |
RU2005105295A (ru) | 2005-08-27 |
NO20050973L (no) | 2005-02-23 |
NO339654B1 (no) | 2017-01-16 |
AU2003250140B2 (en) | 2009-02-26 |
CN1678570A (zh) | 2005-10-05 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2297224T3 (es) | Polialdiminas. | |
ES2304532T3 (es) | Composicion de poliuretano con contenido en polialdimina. | |
ES2355273T3 (es) | Composiciones de poliuretano endurecibles por humedad que contienen compuestos que contienen almidinas. | |
US20090176944A1 (en) | Aldimines Comprising Reactive Groups Containing Active Hydrogen, and Use Thereof | |
BRPI0617174A2 (pt) | compostos contendo aldimina, processo para hidrólise e reticulação bem como composição farmacêutica contendo os mesmos | |
ES2805007T3 (es) | Prepolímero de poliuretano con terminaciones ciclocarbonato de viscosidad pequeña y su utilización en la fabricación de una composición adhesiva muticomponente | |
ES2227924T3 (es) | Prepolimeros de poliuretano conteniendo grupos amino latentes y grupos isocianato, procedimiento para su preparacion, asi como su utilizacion. | |
ES2371213T3 (es) | Aldimina y composición que contiene aldimina. | |
JP7007282B2 (ja) | 建造物シーリングのための低放出性液体フィルム | |
ES2227026T3 (es) | Dispersiones acuosas de poliuretanos que contienen eslabones de polibutadieno. | |
CN113227301B (zh) | 由环氧树脂和聚氨酯制成的组合物 | |
JPH02283710A (ja) | ポリアルジミン誘導体 | |
JP5319454B2 (ja) | 混合多脂環式アミン(mpca)及びmpcaアルキレート | |
CN107735438B (zh) | 含胍基的催化剂 | |
ES2370707T3 (es) | Carbonatos multifuncionales y derivados. | |
ES2331135T3 (es) | Procedimiento de preparacion de aspartatos. | |
ES2865327T3 (es) | Catalizador para composiciones que pueden curarse que contiene unidades estructurales de hexahidrotriazina | |
JP2005194534A (ja) | Ipdi−ppgプレポリマー組成物及びその調製方法 | |
JP7597248B2 (ja) | 発泡樹脂形成性組成物、ポリウレア系樹脂発泡体、及びポリウレア系樹脂発泡体の製造方法 | |
US20210198486A1 (en) | Polyurethane with (5-alkyl -1,3-dioxolen-2-one-4-yl) end groups and uses thereof | |
JP5261973B2 (ja) | ケチミン化合物 | |
JP2023525559A (ja) | 硬化性オキサミン酸エステル及びそれから作製された製剤 |