ES2240152T3 - Catodo utilizable para la electrolisis de soluciones acuosas. - Google Patents
Catodo utilizable para la electrolisis de soluciones acuosas.Info
- Publication number
- ES2240152T3 ES2240152T3 ES00958706T ES00958706T ES2240152T3 ES 2240152 T3 ES2240152 T3 ES 2240152T3 ES 00958706 T ES00958706 T ES 00958706T ES 00958706 T ES00958706 T ES 00958706T ES 2240152 T3 ES2240152 T3 ES 2240152T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- titanium
- cathode according
- cathode
- zirconium
- noble metal
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25B—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES FOR THE PRODUCTION OF COMPOUNDS OR NON-METALS; APPARATUS THEREFOR
- C25B11/00—Electrodes; Manufacture thereof not otherwise provided for
- C25B11/04—Electrodes; Manufacture thereof not otherwise provided for characterised by the material
- C25B11/051—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier
- C25B11/052—Electrodes comprising one or more electrocatalytic coatings on a substrate
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25B—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES FOR THE PRODUCTION OF COMPOUNDS OR NON-METALS; APPARATUS THEREFOR
- C25B11/00—Electrodes; Manufacture thereof not otherwise provided for
- C25B11/04—Electrodes; Manufacture thereof not otherwise provided for characterised by the material
- C25B11/051—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier
- C25B11/055—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier characterised by the substrate or carrier material
- C25B11/057—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier characterised by the substrate or carrier material consisting of a single element or compound
- C25B11/061—Metal or alloy
- C25B11/063—Valve metal, e.g. titanium
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25B—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES FOR THE PRODUCTION OF COMPOUNDS OR NON-METALS; APPARATUS THEREFOR
- C25B11/00—Electrodes; Manufacture thereof not otherwise provided for
- C25B11/04—Electrodes; Manufacture thereof not otherwise provided for characterised by the material
- C25B11/051—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier
- C25B11/073—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier characterised by the electrocatalyst material
- C25B11/075—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier characterised by the electrocatalyst material consisting of a single catalytic element or catalytic compound
- C25B11/081—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier characterised by the electrocatalyst material consisting of a single catalytic element or catalytic compound the element being a noble metal
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25B—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES FOR THE PRODUCTION OF COMPOUNDS OR NON-METALS; APPARATUS THEREFOR
- C25B11/00—Electrodes; Manufacture thereof not otherwise provided for
- C25B11/04—Electrodes; Manufacture thereof not otherwise provided for characterised by the material
- C25B11/051—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier
- C25B11/073—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier characterised by the electrocatalyst material
- C25B11/091—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier characterised by the electrocatalyst material consisting of at least one catalytic element and at least one catalytic compound; consisting of two or more catalytic elements or catalytic compounds
- C25B11/093—Electrodes formed of electrocatalysts on a substrate or carrier characterised by the electrocatalyst material consisting of at least one catalytic element and at least one catalytic compound; consisting of two or more catalytic elements or catalytic compounds at least one noble metal or noble metal oxide and at least one non-noble metal oxide
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Electrochemistry (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Metallurgy (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Electrodes For Compound Or Non-Metal Manufacture (AREA)
- Electrolytic Production Of Non-Metals, Compounds, Apparatuses Therefor (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
Abstract
Cátodo para la electrólisis de soluciones acuosas, constituido por un substrato conductor de la electricidad, revestido por una capa intermedia de óxidos a base de titanio y de un metal noble del grupo VIII de la clasificación periódica de los elementos y por una capa externa de óxidos metálicos, que comprende los de titanio, de zirconio y un metal noble del grupo VIII de la clasificación periódica de los elementos, caracterizado porque el metal noble en la capa externa representa una cantidad molar comprendida entre 30 % y 50 % con relación a los metales que entran en la composición de esta capa.
Description
Cátodo utilizable para la electrólisis de
soluciones acuosas.
El presente invento se refiere a un cátodo
utilizable para la electrólisis de soluciones acuosas en las que
tiene lugar una reacción de reducción del agua.
Más particularmente, el presente invento se
refiere a un cátodo activado utilizable para la electrólisis de
soluciones acuosas alcalinas de cloruros de metales alcalinos, y muy
particularmente para la preparación del cloro y del hidróxido de
sodio.
Así, a escala industrial, el cloro y el hidróxido
de sodio se producen en celdas electrolíticas, cada una de las
cuales comprende varios cátodos hechos de acero dulce y varios
ánodos hechos de titanio, revestidos con una mezcla de óxidos de
titanio y de rutenio. Éstas son alimentadas en general con una
solución electrolítica constituida por aproximadamente 200 a 300 g/l
de cloruro de sodio.
No obstante, estos cátodos de acero dulce
presentan una sobretensión relativamente elevada en cuanto a su
valor absoluto como cátodos de reducción del agua y poseen
igualmente una insuficiente resistencia a la corrosión por el cloro
disuelto.
Por el concepto de sobretensión, se entiende la
separación entre el potencial termodinámico del par redox implicado
(H_{2}O/H_{2}) con relación a un cátodo de referencia, y el
potencial efectivamente medido en el medio implicado, con relación
al mismo electrodo de referencia. Por convenio, se utilizará el
término de sobretensión para designar el valor absoluto de la
sobretensión catódica.
A fin de solventar estos inconvenientes, se han
propuesto numerosos cátodos.
Así, en la solicitud de patente francesa FR
2311108, se describe un cátodo cuyo substrato es una placa hecha de
titanio, de zirconio, de niobio o de una aleación constituida
esencialmente por una asociación de estos metales, y sobre la cual
se ha aplicado una capa de un óxido metálico, constituida
esencialmente por un óxido de uno o varios metales escogidos entre
el rutenio, el rodio, el paladio, el osmio, el iridio y el platino,
y eventualmente por un óxido de uno o varios metales escogidos entre
el calcio, el magnesio, el estroncio, el bario, el zinc, el cromo,
el molibdeno, el wolframio, el selenio y el teluro.
La patente de los Estados Unidos de América US
4.100.049 describe un cátodo que comprende un substrato hecho de
hierro, níquel, cobalto o de una aleación de estos metales, y un
revestimiento de óxido de paladio y de óxido de zirconio.
En la solicitud de patente europea EP 209427, se
propone un cátodo constituido por un substrato conductor de la
electricidad, hecho de níquel, de acero inoxidable o de un acero
dulce, que lleva un revestimiento constituido por una pluralidad de
capas de óxidos metálicos, estando constituida la capa superficial
por un óxido de un metal para válvulas, es decir un metal escogido
entre los grupos 4b, 5b y 6b de la clasificación periódica de los
elementos, y estando constituida la capa intermedia por un óxido de
un metal noble del grupo VIII, es decir rutenio, rodio, paladio,
osmio, iridio y platino.
Las capas intermedias y superficiales pueden
estar constituidas por el óxido del único metal implicado o por un
óxido mixto del metal implicado y del segundo metal en una pequeña
proporción.
Si bien estos cátodos presentan una satisfactoria
sobretensión, la solicitante ha comprobado, al realizar la
evaluación de dichos cátodos, una modificación de la curva de
polarización después del primer barrido, poniendo en evidencia un
deterioro de la capa superficial, lo cual es perjudicial para una
buena protección del substrato e implica por lo tanto una limitada
duración de vida de dichos electrodos.
Se ha encontrado ahora un cátodo que permite
disminuir la sobretensión de la reacción de reducción del agua en un
medio alcalino, caracterizado porque está constituido por un
substrato conductor de la electricidad, revestido por una capa
intermedia de óxidos a base de titanio y de un metal noble del grupo
VIII de la clasificación periódica de los elementos y por una capa
externa de óxidos metálicos, que comprende los de titanio, zirconio
y un metal noble del grupo VIII de la clasificación periódica de los
elementos, representando el metal noble en la capa externa una
cantidad molar comprendida entre 30% y 50% con relación a los
metales que entran en la composición de esta capa.
Por metal noble del grupo VIII de la
clasificación periódica de los elementos, se entiende actualmente el
rutenio, el rodio, el paladio, el osmio, el iridio o el platino. Con
preferencia, se utilizará el rutenio o el iridio, y muy
particularmente el rutenio.
Ventajosamente, la capa intermedia contiene
óxidos de titanio y de rutenio.
Con preferencia, la capa externa de óxidos
metálicos contiene óxidos de titanio, de zirconio y de rutenio.
Mejor todavía, la capa externa está constituida
esencialmente por ZrTiO_{4} acompañado por RuO_{2} y
eventualmente por ZrO_{2} y/o TiO_{2}.
El material que constituye el substrato se puede
escoger entre los materiales conductores de la electricidad. Se
escogerá ventajosamente en el grupo constituido por el titanio, el
níquel, el tántalo, el zirconio, el niobio, el hierro y sus
aleaciones.
Con preferencia, se utilizarán el titanio, el
níquel, el hierro o sus aleaciones.
La relación molar de metal noble a titanio en la
capa intermedia está comprendida con preferencia entre 0,4 y
2,4.
La relación molar de zirconio a titanio en la
capa externa está generalmente comprendida entre 0,25 y 9 y, con
preferencia, comprendida entre 0,5 y 2.
El metal noble en la capa externa está
comprendido entre 30% y 50% en moles con relación a los metales que
entran dentro de la composición de esta capa.
El cátodo de acuerdo con el presente invento se
puede preparar según un procedimiento que consiste en efectuar las
etapas siguientes:
- a)
- un tratamiento previo de un substrato para conferir a la superficie unas características de rugosidad,
- b)
- un revestimiento del substrato tratado previamente, con la ayuda de una solución A, que contiene esencialmente titanio y un metal noble, seguido por una desecación, y luego una calcinación del substrato revestido de esta manera,
- c)
- un revestimiento del substrato obtenido en (b) con la ayuda de una solución B, que comprende titanio, zirconio y un metal noble, seguido por una desecación, y la calcinación del substrato así revestido.
El tratamiento previo consiste por lo general en
someter al substrato, ya sea a un tratamiento con chorros de arena
seguido eventualmente por un lavado con un ácido, ya sea a un
decapado con la ayuda de una solución acuosa de ácido oxálico, de
ácido fluorhídrico, de una mezcla de ácido fluorhídrico y de ácido
nítrico, de una mezcla de ácido fluorhídrico y de glicerol, de una
mezcla de ácido fluorhídrico, de ácido nítrico y de glicerol, o de
una mezcla de ácido fluorhídrico, de ácido nítrico y de peróxido de
hidrógeno, seguido por uno o varios lavado(s) con agua
desmineralizada desgasificada.
El substrato puede estar en la forma de una placa
maciza, de una placa perforada, de un metal desplegado o de un cesto
catódico constituido a partir del metal desplegado o perforado.
La solución A se prepara en general poniendo en
contacto, a la temperatura ambiente y mediando agitación,
esencialmente una sal inorgánica u orgánica de titanio y de un metal
noble con agua o en un disolvente orgánico, eventualmente en
presencia de un agente quelante. La temperatura puede ser llevada
por encima de la del ambiente con el fin de facilitar la disolución
de las sales.
Ventajosamente, se pone en contacto una sal
inorgánica u orgánica de titanio y de un metal noble con agua o en
un disolvente orgánico, eventualmente en presencia de un agente
quelante.
El titanio y el metal noble están presentes con
preferencia en la solución A en una concentración a lo sumo igual a
10 moles/l.
La solución B se prepara en general poniendo en
contacto, a la temperatura ambiente y mediando agitación, una sal
inorgánica u orgánica de titanio, de zirconio o de un metal noble
con agua o en un disolvente orgánico, eventualmente en presencia de
un agente quelante. Cuando la puesta en contacto es exotérmica, se
utiliza un baño de hielo para enfriar el medio de reacción.
Ventajosamente, se pone en contacto una sal
inorgánica u orgánica de titanio, de zirconio y de un metal noble
con agua o en un disolvente orgánico, eventualmente en presencia de
un agente quelante.
Las sales preferidas de titanio y de los metales
nobles son los cloruros, los oxicloruros, los nitratos, los
oxinitratos, los sulfatos y los alcóxidos. Ventajosamente, se
utilizan los cloruros de los metales nobles, los cloruros de
rutenio, los cloruros de titanio y oxicloruros de titanio.
Como sales de zirconio, se pueden utilizar los
cloruros, los sulfatos, el cloruro de zirconilo, el nitrato de
zirconilo, y los alcóxidos tales como el zirconato de butilo.
Los cloruros de zirconio y de zirconilo son
particularmente preferidos.
Como disolvente orgánico, se pueden citar los
alcoholes ligeros, con preferencia el isopropanol y el etanol, y
todavía mejor el isopropanol y el etanol absoluto.
Aunque se pueda utilizar indiferentemente agua o
un disolvente orgánico para preparar la solución B, se prefiere no
obstante emplear un disolvente orgánico cuando las sales metálicas
son sólidas a la temperatura ambiente.
Así, cuando la sal metálica es el cloruro de
zirconio, se utiliza como disolvente el etanol absoluto o el
isopropanol absoluto.
El titanio y el zirconio están presentes por lo
general en la solución B en una concentración que va de 0,5 a 5
moles/l. La concentración de metal noble en la solución B está
generalmente comprendida entre 0,05 y 10 moles/l y, con preferencia,
comprendida entre 0,1 y 5 moles/l.
La solución A se puede depositar sobre el
substrato previamente tratado, utilizando diferentes técnicas, tales
como las de sol-gel, deposición electroquímica,
electrodeposición galvánica, pulverización o recubrimiento.
Ventajosamente, el substrato tratado previamente se recubre con la
solución A, por ejemplo con ayuda de una brocha. El substrato
revestido de esta manera se seca a continuación en aire y/o en una
estufa a una temperatura menor que 150ºC. Después de la desecación,
el substrato se calcina bajo aire o bien bajo gases inertes tales
como nitrógeno, argón, o bien todavía bajo gases inertes
enriquecidos con oxígeno a una temperatura por lo menos igual a
300ºC y, con preferencia, comprendida entre 450ºC y 550ºC durante un
período de tiempo que va de 10 minutos a 2 horas.
Para la etapa (c) del procedimiento, se pueden
utilizar las mismas técnicas de deposición, así como las mismas
condiciones operatorias de desecación y calcinación que en la etapa
(b), salvo que la deposición se efectúa con la solución B.
Otras técnicas, tales como la deposición química
en fase de vapor (CVD), la deposición física en fase de vapor (PVD),
y la proyección en plasma, son igualmente convenientes para el
revestimiento del substrato tratado previamente con una capa
intermedia y con una capa externa.
Se puede depositar la solución A tanto sobre una
de las caras del substrato tratado previamente como sobre las dos
caras. Igualmente, se puede depositar la solución B sobre las dos
caras del substrato revestido con la capa intermedia.
Según sea el espesor de la capa intermedia
deseada, se puede repetir varias veces la etapa (b) del
procedimiento. De igual manera, se puede repetir varias veces la
etapa (c) del procedimiento.
En la capa intermedia, la masa de producto
depositado es por lo menos igual a 2 g/m^{2}, generalmente
comprendida entre 10 g/m^{2} y 60 g/m^{2} y, con preferencia,
comprendida entre 20 g/m^{2} y 35 g/m^{2} referida a la
superficie geométrica del substrato.
La concentración de la solución A se escoge
juiciosamente de manera tal que esta masa depositada preferida se
pueda obtener repitiendo la etapa (b) por un número razonable de
veces y con preferencia entre 1 y 10 veces.
En la capa externa, la masa de producto
depositado es por lo menos igual 5 g/m^{2}, está generalmente
comprendida entre 5 g/m^{2} y 70 g/m^{2} y, con preferencia,
comprendida entre 25 g/m^{2} y 50 g/m^{2}, referida a la
superficie geométrica del substrato. En general, la solución B se
prepara de tal manera que su concentración permita obtener una masa
depositada preferida repitiendo por lo menos 1 vez la etapa (c) y
con preferencia entre 2 y 10 veces.
El cátodo del presente invento es muy
particularmente conveniente para la electrólisis de soluciones
acuosas de cloruros de metales alcalinos y especialmente de
soluciones acuosas de NaCl.
La utilización del cátodo en asociación con un
ánodo permite sintetizar por electrólisis el cloro y el hidróxido de
un metal alcalino con un elevado rendimiento de Faraday.
Como ánodo se pueden citar los ánodos DSA (del
inglés Dimensionally Stable Anode = ánodos dimensionalmente
estables) constituidos por un substrato de titanio que está
revestido por una capa de óxidos de titanio y de rutenio. La
relación molar de rutenio a titanio en esta capa está comprendida
ventajosamente entre 0,4 y 2,4.
El cátodo del presente invento posee la ventaja
de tener una sobretensión más pequeña que los cátodos de la técnica
anterior durante un funcionamiento en electrólisis.
Además, el cátodo del presente invento no
experimenta ninguna modificación a partir de los primeros ciclos de
caracterización y presenta una mayor estabilidad química frente a
medios agresivos alcalinos.
Los ejemplos siguientes ilustran el invento, sin
limitarlo.
Se trata por chorros de arena con partículas de
corindón una placa de titanio que tiene un espesor de 2 mm y unas
dimensiones de 4 cm x 1 cm, con la que se ha soldado un vástago
circular de aportación de corriente.
Se prepara seguidamente una solución A, que
contiene rutenio y titanio en una cantidad equimolar, mezclando a la
temperatura ambiente, mediando agitación, 2,45 g de RuCl_{3}, de
pureza mayor o igual que 98%, 3,64 cm^{3} de TiOCl_{2}, 2HCl con
127 g/l de Ti y 2,5 cm^{3} de isopropanol absoluto.
Se recubre seguidamente el extremo de una de las
caras de la placa tratada previamente, que representa una superficie
de 1 cm x 4 cm, con la solución A y con ayuda de una brocha, y luego
se la deja secar durante 30 minutos al aire libre y a la temperatura
ambiente. La placa recubierta es seguidamente secada de manera
complementaria en una estufa a 120ºC durante 30 minutos, y luego
calcinada en un horno bajo aire a 500ºC durante 30 min.
Se repiten estas operaciones (de recubrimiento,
desecación y calcinación) todavía 2 veces más y al cabo de estos
tres recubrimientos, la masa depositada de óxidos de Ru y de Ti es
igual a 18 g/m^{2} referida a la superficie geométrica de la
placa.
Se mezclan, mediando agitación, el cloruro o el
oxicloruro de zirconio, el cloruro de rutenio o el oxicloruro de
titanio con el etanol absoluto. En el caso de los cloruros, la
solución B se prepara en frío y se mantiene en frío mediante un baño
de agua y hielo, mediando agitación, hasta su utilización.
En el caso de los oxicloruros, la solución B se
prepara a 60ºC y se mantiene a esta temperatura, mediando agitación,
hasta su utilización.
Seguidamente, la placa revestida en 1.1 se
recubre con la solución B con la ayuda de una brocha. La placa
recubierta se seca en un primer período de tiempo durante 30 minutos
al aire libre y a la temperatura ambiente, y luego en un segundo
período de tiempo se seca complementariamente en estufa a 120ºC,
durante 30 minutos, y finalmente se calcina en un horno bajo aire a
500ºC durante 30 minutos.
Se repiten estas operaciones (de recubrimiento,
desecación y calcinación) varias veces hasta la obtención de una
masa depositada de óxidos que va de 30 g/m^{2} a 45 g/m^{2},
eferida a la superficie geométrica de la placa.
Los rendimientos del cátodo, con respecto a la
reducción del agua, se evalúan a partir de una curva de
polarización, realizada en una solución de hidróxido de sodio NaOH 1
M y a una temperatura comprendida entre 20ºC y 25ºC (a la
temperatura ambiente).
Por el concepto de curva de polarización, se
entiende la curva de variación del potencial catódico medido con
respecto a un electrodo de referencia, por ejemplo un electrodo
saturado de calomelanos (ECS, del francés électrode au calomel
saturé), en función de la densidad de corriente.
El montaje experimental está constituido por el
cátodo que se ha de evaluar, por un electrodo opuesto de platino
(superficie 5 cm^{2}) y por un electrodo de referencia ECS
alargado por un capilar, el cual está situado en proximidad
inmediata al cátodo.
El conjunto se sumerge en la solución
electrolítica (NaOH 1 M) agitada por medio de una agitación
magnética.
Los tres electrodos se conectan a las bornas de
un potenciostato. El potencial del cátodo es impuesto por el equipo,
y después del equilibrio del sistema se determina el valor de la
corriente que atraviesa dicho sistema.
Se hace variar este potencial desde -0 mV / ECS
hasta -1.500 mV / ECS.
(Según el
invento)
Se prepara la solución B mezclando mediando
agitación en un frasco de vidrio 1,07 g de RuCl_{3}, 2,59 g de
ZrOCl_{2}, 8H_{2}O, 1,55 ml de TiOCl_{2}, 2HCl en 7 ml de
etanol absoluto, o sea una composición global molar de 0,3 de
Ru-0,7 de (Ti, 2Zr).
Seguidamente, la placa revestida por la capa
intermedia se recubre con la solución B preparada de esta manera, y
luego se la seca y se la calcina bajo aire, tal como se indica en el
modo operatorio general. Estas operaciones se repiten 8 veces y, al
final de la última calcinación, la masa depositada es de 39
g/m^{2} referida a la superficie geométrica de la placa.
El cátodo así preparado se ha evaluado con la
ayuda del modo operatorio descrito precedentemente. El potencial
catódico es de -1,375 V / ECS para una densidad de corriente de -2
kA/m^{2}.
A modo de comparación, el potencial catódico de
un cátodo de níquel es de -1,475 V / ECS en las mismas
condiciones.
(Según el
invento)
Se prepara la solución B mezclando mediando
agitación en un frasco de vidrio 2,49 g de RuCl_{3}, 2,59 g de
ZrOCl_{2}, 8H_{2}O, 1,55 ml de TiOCl_{2}, 2HCl en 10 ml de
etanol absoluto, o sea una composición global molar de 0,5 de
Ru-0,5 de (Ti, 2Zr).
Seguidamente, la placa revestida por la capa
intermedia se recubre con la solución B así preparada, y luego se la
seca y se la calcina bajo aire, tal como se indica en el modo
operatorio general. Estas operaciones se repiten 8 veces y, al final
de la última calcinación, la masa depositada externa es de 41
g/m^{2}, referida a la superficie geométrica de la placa.
El cátodo así preparado se ha evaluado con la
ayuda del modo operatorio descrito precedentemente. El potencial
catódico es de -1,195 V / ECS para una densidad de corriente de -2
kA/m^{2}.
(Según el
invento)
Se prepara la solución B mezclando mediando
agitación en un recipiente de vidrio, enfriado con la ayuda de un
baño de hielo, 2,49 g de RuCl_{3}, 2,80 g de ZrCl_{4}, 1,32 ml
de TiCl_{4} en 10 ml de etanol absoluto, o sea una composición
global molar de 0,5 de Ru-0,5 de (Ti, Zr).
Seguidamente, la placa revestida por la capa
intermedia se recubre con la solución B así preparada, y luego se la
seca y se la calcina bajo aire, tal como se indica en el modo
operatorio general. Estas operaciones se repiten 8 veces y, al final
de la última calcinación, la masa depositada es de 45 g/m^{2} de
la placa, referida a la superficie geométrica de la placa. El cátodo
así preparado se ha evaluado con la ayuda del modo operatorio
descrito precedentemente. El potencial catódico es de -1,190 V / ECS
para una densidad de
corriente de -2 kA/m^{2} en una solución de NaOH 1 M.
corriente de -2 kA/m^{2} en una solución de NaOH 1 M.
(No conforme al
invento)
Se prepara un cátodo de acuerdo con la solicitud
de patente europea EP 209.427 y se efectúa su evaluación.
El substrato está constituido por una placa de 4
x 1 x 0,2 cm, con la que se ha soldado un vástago circular de
aportación de corriente. Se efectúa un tratamiento de la superficie
por medio de corindón.
Se prepara a la temperatura ambiente una solución
de 2 g de RuCl_{3} en 2 ml de etanol. Se efectúa un recubrimiento
de la placa testigo por medio de esta solución. Seguidamente, se
efectúa una desecación de la placa bajo aire a 120ºC durante 30
minutos, seguida por una calcinación bajo aire (a 500ºC, durante 30
minutos). Se obtiene un depósito de 16 mg/m^{2} de RuO_{2}.
Se prepara a la temperatura ambiente una solución
en 2 cm^{3} de etanol, de 2,6 ml de TiOCl_{2}, HCl con 2,5
moles/l de Ti. Se efectúan los mismos tratamientos de recubrimiento,
desecación en estufa y calcinación bajo aire. Se depositan de esta
manera 8,5 g/m^{2} de TiO_{2}.
El potencial catódico de este electrodo es de
-1,240 V / ECS para una densidad de corriente de -2 kA/m^{2},
evaluada según el modo operatorio que se ha descrito
precedentemente.
Aunque este potencial es satisfactorio, se
observa no obstante una importante modificación de la curva de
polarización después del primer barrido y la aparición de partículas
sólidas en la solución, lo cual es característico de una
modificación de la capa superficial y de su deterioro, lo cual es
redhibitorio para la utilización por una larga duración de este
cátodo.
Claims (14)
1. Cátodo para la electrólisis de soluciones
acuosas, constituido por un substrato conductor de la electricidad,
revestido por una capa intermedia de óxidos a base de titanio y de
un metal noble del grupo VIII de la clasificación periódica de los
elementos y por una capa externa de óxidos metálicos, que comprende
los de titanio, de zirconio y un metal noble del grupo VIII de la
clasificación periódica de los elementos, caracterizado
porque el metal noble en la capa externa representa una cantidad
molar comprendida entre 30% y 50% con relación a los metales que
entran en la composición de esta capa.
2. Cátodo de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque el substrato se escoge entre el grupo
constituido por el titanio, el níquel, el tántalo, el zirconio, el
niobio, el hierro y sus aleaciones.
3. Cátodo de acuerdo con la reivindicación 2,
caracterizado porque el substrato es de titanio, de hierro o
de níquel.
4. Cátodo de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el metal noble
del grupo VIII de la clasificación periódica de los elementos es el
rutenio, el rodio, el paladio, el osmio, el iridio o el platino.
5. Cátodo de acuerdo con la reivindicación 4,
caracterizado porque el metal noble es el rutenio o el
iridio.
6. Cátodo de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la capa
intermedia está constituida por óxidos de titanio y de rutenio.
7. Cátodo de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la capa externa
de óxidos metálicos contiene los óxidos de zirconio, de titanio y de
rutenio.
8. Cátodo de acuerdo con la reivindicación 7,
caracterizado porque está constituido esencialmente por
ZrTiO_{4} acompañado por RuO_{2} y eventualmente por ZrO_{2}
y/o TiO_{2}.
9. Cátodo de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la relación
molar de metal noble a titanio en la capa intermedia está
comprendida entre 0,4 y 2,4.
10. Cátodo de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la relación
molar de zirconio a titanio en la capa externa está comprendida
entre 0,25 y 9.
11. Cátodo de acuerdo con la reivindicación 10,
caracterizado porque la relación molar de zirconio a titanio
está comprendida entre 0,5 y 2.
12. Utilización de un cátodo de acuerdo con una
de las reivindicaciones 1 a 11 para la electrólisis de soluciones
acuosas de cloruros de metales alcalinos.
13. Utilización de acuerdo con la reivindicación
12, caracterizada porque las soluciones acuosas de cloruros
de metales alcalinos son unas soluciones acuosas de NaCl.
14. Procedimiento de producción de cloro y de un
hidróxido de metal alcalino por electrólisis del correspondiente
cloruro por medio de un cátodo de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 11.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR9910659A FR2797646B1 (fr) | 1999-08-20 | 1999-08-20 | Cathode utilisable pour l'electrolyse de solutions aqueuses |
FR9910659 | 1999-08-20 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2240152T3 true ES2240152T3 (es) | 2005-10-16 |
Family
ID=9549257
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00958706T Expired - Lifetime ES2240152T3 (es) | 1999-08-20 | 2000-08-18 | Catodo utilizable para la electrolisis de soluciones acuosas. |
Country Status (15)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6527924B1 (es) |
EP (1) | EP1125005B1 (es) |
JP (1) | JP4464023B2 (es) |
KR (1) | KR100735588B1 (es) |
CN (1) | CN1205359C (es) |
AT (1) | ATE292696T1 (es) |
AU (1) | AU7014300A (es) |
CA (1) | CA2347728C (es) |
DE (1) | DE60019256T2 (es) |
ES (1) | ES2240152T3 (es) |
FR (1) | FR2797646B1 (es) |
MX (1) | MXPA01003960A (es) |
NO (1) | NO322413B1 (es) |
PT (1) | PT1125005E (es) |
WO (1) | WO2001014615A1 (es) |
Families Citing this family (24)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2852973B1 (fr) * | 2003-03-28 | 2006-05-26 | Atofina | Procede de formation d'un revetement d'oxydes metalliques sur un substrat electroconducteur; cathode activee en resultant et son utilisation pour l'electrolyse de solutions acqueuses de chorures de meteaux alcalins. |
FR2853329B1 (fr) * | 2003-04-02 | 2006-07-14 | Onera (Off Nat Aerospatiale) | Procede pour former sur un metal un revetement protecteur contenant de l'aluminium et du zirconium |
BRPI0409985B1 (pt) * | 2003-05-07 | 2014-05-20 | Eltech Systems Corp | Artigo de metal de um substrato de metal de válvula para uso em processos eletrocatalíticos e processo para a produção do referido artigo de metal |
ITMI20061974A1 (it) * | 2006-10-16 | 2008-04-17 | Industrie De Nora Spa | Anodo per elettrolisi |
EP1923487B1 (en) * | 2006-11-20 | 2010-12-22 | Permelec Electrode Ltd. | Method of reactivating electrode for electrolysis |
TW200846499A (en) * | 2007-05-24 | 2008-12-01 | Liung Feng Ind Co Ltd | Method of generating hydrogen using dissimilar metal |
EP2085501A1 (en) * | 2008-01-31 | 2009-08-05 | Casale Chemicals S.A. | High performance cathodes for water electrolysers |
JP5456744B2 (ja) * | 2010-11-04 | 2014-04-02 | ペルメレック電極株式会社 | 金属電解採取方法 |
ITMI20102354A1 (it) * | 2010-12-22 | 2012-06-23 | Industrie De Nora Spa | Elettrodo per cella elettrolitica |
CN102352517B (zh) * | 2011-10-21 | 2014-04-30 | 重庆大学 | 一种高活性阴极及其制备方法 |
JP6206419B2 (ja) | 2012-02-23 | 2017-10-04 | トレードストーン テクノロジーズ インク | 金属基板表面の被覆方法、電気化学的装置および燃料電池用プレート |
CN102677092B (zh) * | 2012-05-30 | 2015-01-14 | 浙江大学 | 一种钛阳极的制备方法 |
CN102719859A (zh) * | 2012-07-07 | 2012-10-10 | 西安泰金工业电化学技术有限公司 | 一种电沉积镍用钛网阳极及其制备方法 |
ITMI20122030A1 (it) * | 2012-11-29 | 2014-05-30 | Industrie De Nora Spa | Catodo per evoluzione elettrolitica di idrogeno |
CN104973661B (zh) * | 2014-04-10 | 2017-09-29 | 中国石油化工股份有限公司 | 一种复合阴极电极及其制备方法和应用 |
KR101949517B1 (ko) * | 2017-07-12 | 2019-02-19 | 경북대학교 산학협력단 | 혼합 금속 산화물 코팅층을 포함하는 전기화학적 수처리용 전극, 그 제조방법 및 이를 이용한 수처리 방법 |
KR102043423B1 (ko) * | 2018-06-12 | 2019-11-11 | 경북대학교 산학협력단 | 복합 산화물을 코팅한 수처리용 전기전도성 분리막 및 이의 제조방법 |
CN109097790B (zh) * | 2018-06-19 | 2020-04-21 | 重庆大学 | 体相析氢电极的制备方法及电解水制氢反应器 |
US11668017B2 (en) | 2018-07-30 | 2023-06-06 | Water Star, Inc. | Current reversal tolerant multilayer material, method of making the same, use as an electrode, and use in electrochemical processes |
US11075435B2 (en) * | 2018-10-25 | 2021-07-27 | International Business Machines Corporation | Electroplating of niobium titanium |
CN109553224A (zh) * | 2018-12-07 | 2019-04-02 | 杭州水处理技术研究开发中心有限公司 | 一种化学镀镍废水处理设备及其方法 |
CA3141530A1 (en) * | 2019-06-12 | 2020-12-17 | Olin Corporation | Electrode coating |
US11735802B2 (en) | 2020-04-27 | 2023-08-22 | International Business Machines Corporation | Electroplated metal layer on a niobium-titanium substrate |
CN114250454B (zh) * | 2021-11-22 | 2023-08-04 | 广东省科学院资源利用与稀土开发研究所 | 一种金属氧化物电极用钛基体防护涂层及其制备方法 |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4530742A (en) * | 1983-01-26 | 1985-07-23 | Ppg Industries, Inc. | Electrode and method of preparing same |
MX169643B (es) * | 1985-04-12 | 1993-07-16 | Oronzio De Nora Impianti | Electrodo para procesos electroquimicos, procedimiento para su produccion y cuba de electrolisis conteniendo dicho electrodo |
JPH09120820A (ja) * | 1990-02-09 | 1997-05-06 | Osaka Gas Co Ltd | 固体電解質燃料電池用電極及びその製造方法 |
US5516598A (en) * | 1994-07-28 | 1996-05-14 | Polyplus Battery Company, Inc. | Secondary cell using organosulfur/metal charge transfer materials as positive electrode |
US5582623A (en) * | 1994-11-23 | 1996-12-10 | Polyplus Battery Company, Inc. | Methods of fabricating rechargeable positive electrodes |
JPH08279357A (ja) * | 1995-04-05 | 1996-10-22 | Sanyo Electric Co Ltd | リチウム二次電池及びその製造方法 |
JPH1021898A (ja) * | 1996-07-04 | 1998-01-23 | Nippon Glass Fiber Co Ltd | リチウム電池 |
FR2775486B1 (fr) * | 1998-03-02 | 2000-04-07 | Atochem Elf Sa | Cathode specifique, utilisable pour la preparation d'un chlorate de metal alcalin et son procede de fabrication |
-
1999
- 1999-08-20 FR FR9910659A patent/FR2797646B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2000
- 2000-08-18 EP EP00958706A patent/EP1125005B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 2000-08-18 CA CA2347728A patent/CA2347728C/fr not_active Expired - Fee Related
- 2000-08-18 MX MXPA01003960A patent/MXPA01003960A/es active IP Right Grant
- 2000-08-18 PT PT00958706T patent/PT1125005E/pt unknown
- 2000-08-18 AU AU70143/00A patent/AU7014300A/en not_active Abandoned
- 2000-08-18 ES ES00958706T patent/ES2240152T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-08-18 WO PCT/FR2000/002341 patent/WO2001014615A1/fr active IP Right Grant
- 2000-08-18 AT AT00958706T patent/ATE292696T1/de active
- 2000-08-18 KR KR1020017004951A patent/KR100735588B1/ko not_active IP Right Cessation
- 2000-08-18 DE DE60019256T patent/DE60019256T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-08-18 US US09/807,915 patent/US6527924B1/en not_active Expired - Fee Related
- 2000-08-18 CN CNB00802314XA patent/CN1205359C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2000-08-18 JP JP2001518480A patent/JP4464023B2/ja not_active Expired - Fee Related
-
2001
- 2001-04-19 NO NO20011931A patent/NO322413B1/no not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
KR20010083919A (ko) | 2001-09-03 |
AU7014300A (en) | 2001-03-19 |
DE60019256T2 (de) | 2006-03-09 |
KR100735588B1 (ko) | 2007-07-04 |
CA2347728A1 (fr) | 2001-03-01 |
FR2797646B1 (fr) | 2002-07-05 |
MXPA01003960A (es) | 2002-04-24 |
ATE292696T1 (de) | 2005-04-15 |
FR2797646A1 (fr) | 2001-02-23 |
CA2347728C (fr) | 2010-10-19 |
US6527924B1 (en) | 2003-03-04 |
DE60019256D1 (de) | 2005-05-12 |
NO322413B1 (no) | 2006-10-02 |
EP1125005B1 (fr) | 2005-04-06 |
JP4464023B2 (ja) | 2010-05-19 |
NO20011931L (no) | 2001-05-28 |
CN1348510A (zh) | 2002-05-08 |
NO20011931D0 (no) | 2001-04-19 |
WO2001014615A1 (fr) | 2001-03-01 |
CN1205359C (zh) | 2005-06-08 |
EP1125005A1 (fr) | 2001-08-22 |
JP2003507580A (ja) | 2003-02-25 |
PT1125005E (pt) | 2005-08-31 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2240152T3 (es) | Catodo utilizable para la electrolisis de soluciones acuosas. | |
ES2428889T3 (es) | Recubrimiento catalítico con metales del grupo del platino y electrodo fabricado a partir del mismo | |
US7247229B2 (en) | Coatings for the inhibition of undesirable oxidation in an electrochemical cell | |
FI57132C (fi) | Elektrod avsedd foer anvaendning vid elektrokemiska processer | |
ES2337271T3 (es) | Recubrimiento anodico de hipoclorito de alta eficiencia. | |
JPH03193889A (ja) | 酸素発生用電極及びその製造方法 | |
JP2009052069A (ja) | 電解用電極 | |
KR870001769B1 (ko) | 전기화학 전해조용 전극 및 그 제조방법 | |
US6231731B1 (en) | Electrolyzing electrode and process for the production thereof | |
JP2596807B2 (ja) | 酸素発生用陽極及びその製法 | |
ES2270380T3 (es) | Procedimiento de formacion de un revestimiento de oxidos metalicos sobre un sustrato electro-conductor, catodo activado resultante y su utilizacion para la electrolisis de soluciones acuosas de cloruros de metales alcalinos. | |
CN114616358A (zh) | 用于电化学析氢的电极 | |
JPH0238669B2 (es) | ||
JP2596821B2 (ja) | 酸素発生用陽極 | |
JPH0774470B2 (ja) | 酸素発生用陽極の製法 | |
JPS63235493A (ja) | 酸素発生用電極及びその製造方法 | |
JP2004360067A (ja) | 電解用電極及びその製造方法 | |
JPH01312096A (ja) | 電解用電極及びその製造方法 | |
JP2014505166A (ja) | 電解槽のための電極 | |
JPH0238670B2 (es) | ||
JPH0631455B2 (ja) | 酸素発生陽極及びその製法 | |
JPH0238668B2 (es) | ||
JPH0238671B2 (es) | ||
JPH03240987A (ja) | 有機物電解用電極及びその製造方法 | |
JPH0860390A (ja) | 電解用電極およびその製造方法 |