[go: up one dir, main page]

ES2198116T3 - Aglomerados a base de carbon activo, su procedimiento de preparacion y su utilizacion como agentes de adsorcion. - Google Patents

Aglomerados a base de carbon activo, su procedimiento de preparacion y su utilizacion como agentes de adsorcion.

Info

Publication number
ES2198116T3
ES2198116T3 ES99401402T ES99401402T ES2198116T3 ES 2198116 T3 ES2198116 T3 ES 2198116T3 ES 99401402 T ES99401402 T ES 99401402T ES 99401402 T ES99401402 T ES 99401402T ES 2198116 T3 ES2198116 T3 ES 2198116T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
agglomerates
binder
active carbon
powder
carbon powder
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99401402T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Louis Reymonet
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Carbonisation et Charbons Actifs CECA SA
Original Assignee
Carbonisation et Charbons Actifs CECA SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Carbonisation et Charbons Actifs CECA SA filed Critical Carbonisation et Charbons Actifs CECA SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2198116T3 publication Critical patent/ES2198116T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/28Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof characterised by their form or physical properties
    • B01J20/28014Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof characterised by their form or physical properties characterised by their form
    • B01J20/2803Sorbents comprising a binder, e.g. for forming aggregated, agglomerated or granulated products
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/02Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
    • B01J20/20Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising free carbon; comprising carbon obtained by carbonising processes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/28Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof characterised by their form or physical properties
    • B01J20/28002Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof characterised by their form or physical properties characterised by their physical properties
    • B01J20/28004Sorbent size or size distribution, e.g. particle size
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B32/00Carbon; Compounds thereof
    • C01B32/30Active carbon
    • C01B32/354After-treatment
    • C01B32/384Granulation
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S55/00Gas separation
    • Y10S55/05Methods of making filter
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S95/00Gas separation: processes
    • Y10S95/90Solid sorbent
    • Y10S95/901Activated carbon

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Carbon And Carbon Compounds (AREA)
  • Glanulating (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A AGLOMERADOS CON BASE DE CARBON ACTIVO Y DE AGLOMERANTE QUE PRESENTAN UNA BUENA RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO Y UNA EXCELENTE ESTABILIDAD TERMICA HASTA 350 C. SE PREPARAN POR MEZCLA DE POLVO DE CARBON ACTIVO CON UN AGENTE PROTECTOR DE POROS EN FORMA DE GEL, Y A CONTINUACION MEZCLA CON EL AGLOMERANTE SEGUIDO DE LA AGLOMERACION DE LA CONFORMACION Y DEL ENDURECIMIENTO DE LOS AGLOMERADOS OBTENIDOS. SE PUEDEN UTILIZAR COMO AGENTES DE ADSORCION PARA EL TRATAMIENTO PARA LA SEPARACION O LA DEPURACION DE GASES ASI COMO LA DECOLORACION, LA DEPURACION Y LA DESODORIZACION DE LIQUIDOS.

Description

Aglomerados a base de carbón activo, su procedimiento de preparación y su utilización como agentes de adsorción.
La invención se refiere al ámbito de los carbones activos y más particularmente de los carbones activos aglomerados con un ligante.
Los carbones activos son productos resultantes de la carbonización de materias carbonadas diversas, madera, hulla, polímeros, que han experimentado un tratamiento de activación que les confiere una fuerte porosidad y un gran poder adsorbente. Estas propiedades adsorbentes han sido explotadas desde hace mucho tiempo para el tratamiento, la separación o la depuración de gases así como para la decoloración, la depuración y la desodorización de líquidos.
Cuando se ponen en contacto con líquidos en procedimientos discontinuos, son lo más a menudo utilizados en forma de polvos, con una granulometría media en general inferior a 100 \mum pues los polvos permiten realizar un contacto íntimo carbón activo/líquido muy eficaz. En los procedimientos de tratamiento por percolación, el carbón activo se utiliza más bien en forma de astillitas o de granulados para evitar cualquier movimiento intempestivo de la capa de adsorbente.
Cuando el carbón activo se pone en contacto con gases (lechos de adsorbente), se evitan las granulometrías demasiado finas cuya pérdida de carga sea demasiado elevada y que aumentan los riesgos de atascamiento de los equipos.
Se puede también preparar el carbón activo por acción de un agente deshidratante y/u oxidante (ácido fosfórico, cloruro de zinc) sobre materiales leñosos tales como madera, cáscaras de coco, hulla) operando sin carbonización previa a una temperatura relativamente baja (inferior a 600ºC), siendo seguidamente la sustancia química eliminada del carbón activado por lavados sucesivos y si es necesario triturado a la granulometría deseada. Los carbones activos así obtenidos (llamados químicos) presentan una buena porosidad pero sus características mecánicas a menudo demasiado débiles (granos demasiado desmenuzables) limitan su utilización para el tratamiento de fases gaseosas.
Un método de preparación de carbón activo aglomerado consiste en mezclar un material hidrocarbonado tal como la hulla, la turba, el coque de turba o de lignito, el carbón de leña, con brea o alquitrán de hulla o de madera luego aglomerar la mezcla por compactado y por último triturarla, o extrusionarla a través de una hilera a la granulometría deseada. Los productos aglomerados se volatilizan seguidamente a una temperatura de 400-600ºC antes de la activación por gasificación en atmósfera oxidante (vapor de agua, CO_{2}, mezcla de H_{2}O/CO_{2}). Si el material hidrocarbonado de partida está constituido por cáscaras de frutos, por ejemplo cáscaras de coco, no es necesario mezclarlas con brea o alquitrán antes de las etapas de desvolatilización y de activación pues se obtienen granos dentro de la gama de granulometría deseada, por simple machacado, típicamente del orden del mm. (Los carbones activos preparados según este último método se denominan físicos). Durante la etapa de activación, se crea la porosidad del carbón activo (con consumo de carbón) que va emparejado con la fragilización de la estructura de los granos produciendo por consiguiente una pérdida notable de las propiedades mecánicas (disminución de la resistencia al aplastamiento, aumento de la desmenuzabilidad).
Se ha propuesto igualmente preparar carbón activo aglomerado aglomerando polvo de carbón activo con alúmina peptizada o bien con algunas arcillas; una vez mezclado el polvo de carbón activo con la alúmina o la arcilla, la mezcla se extrusiona y luego se somete a una cocción a una temperatura comprendida entre los 450 y 600ºC. Como es sabido que a tales temperaturas el carbón activo es susceptible de consumirse al contacto con el aire o de humos oxidantes (utilizados en los hornos de calentamiento directo), es imperativo mantener la mezcla descrita anteriormente bajo atmósfera neutra, lo cual aumenta el coste de este método de aglomeración.
El procedimiento de aglomeración de carbón activo descrito en FR 2.228.031 consiste en mezclar una materia carbonada finamente dividida (de granulometría inferior a 0,075 mm) con un ligante termoendurecible a base de resina fenol/aldehído y/o sus productos de condensación y eventualmente en presencia de un agente de reticulación luego en moldear la indicada mezcla, en reticular en caliente el mencionado ligante y por último en activar la materia carbonada así aglomerada.
En el documento FR 2.215.461, se ha propuesto aglomerar polvo de carbón activo con un ligante termoendurecible que puede ser elegido entre las resinas fenolformaldehído, resinas furánicas, resinas urea-formol y luego conformar la mezcla antes de proceder a un tratamiento térmico con el fin de endurecer el ligante.
Durante la conformación de los aglomerados a partir de carbón activo en polvo y de un ligante (termoendurecible, brea, alquitrán, etc.) según la técnica anterior, se observa que una parte nada despreciable del ligante penetra en el interior de los poros disminuyendo la actividad del carbón activo así preparado.
En el documento JP09-156.914, se describe un procedimiento de aglomeración de un polvo de carbón activo con un ligante donde, previamente a la etapa de aglomeración el polvo de carbón activo y del ligante, el carbón activo se pone en contacto con un agente protector de poros líquido seleccionado entre el agua, los alcoholes superiores, los ácidos grasos, los aceites y otras materias grasas líquidas y los plastificantes. Los aglomerados obtenidos presentan una mala resistencia al aplastamiento.
El procedimiento de aglomeración puesto a punto por la Firma solicitante permite obtener aglomerados de carbón activo con una granulometría comprendida entre 0,2 y 10 mm, y de preferencia entre 0,4 y 6 mm, teniendo no solamente buenas propiedades mecánicas (resistencia al aplastamiento, al desmoronamiento, baja desmenuzabilidad) sino también una excelente actividad adsorbente; este procedimiento presenta la ventaja suplementaria de ser de realización sencilla y poco costosa.
El procedimiento de aglomeración de carbón activo con un ligante según la invención comprende las etapas siguientes:
(a)
mezcla de polvo de carbón activo con un agente protector de poros en cantidad suficiente para que la mezcla permanezca pulverulenta,
(b)
mezcla del producto procedente de (a) con un ligante,
(c)
aglomeración y conformación de la mezcla procedente de (b),
(d)
endurecimiento de los productos aglomerados.
A título de agente protector de poros, se pueden utilizar geles acuosos u orgánicos. Entre los geles acuosos, se citarán muy particularmente aquellos que están constituidos a base de arcilla esméctica y particularmente de bentonita así como los geles a base de gelificantes orgánicos tales como los alginatos, carragenanos y/o las pectinas. La Firma solicitante piensa que el agente protector de poros obtura la totalidad o parte de la entrada de los poros del carbón activo antes de que sea puesto en contacto con el ligante.
El polvo de carbón activo que se mezcla con el agente protector de poros tiene una granulometría media en general comprendida entre 1 y 100 \mum. Si se dispone de partículas de carbón activo con granulometría superior, se tendrá cuidado de triturar estas partículas de forma que su granulometría media esté de preferencia comprendida entre 1 y 100 \mum antes de mezclarlas con el agente protector de poros.
La etapa de mezcla del polvo de carbón activo y del agente protector de poros (etapa (a)) se realiza generalmente a temperatura ambiente. Se puede utilizar cualquier tipo de aparato de mezcla conocido tal como el amasador de brazos en forma de Z, mezclador de cintas, de muelas de pequeñas dimensiones. Se utiliza una cantidad de agente(s) protector(es) de poros suficiente para que la mezcla obtenida se encuentre en forma pulverulenta. Las proporciones de agente protector de poros y de polvo de carbón activo se encuentran en general comprendidas entre 100 y 200 partes en peso de agente protector por 100 partes en peso de carbón activo.
Como se ha indicado más arriba, la mezcla procedente de la etapa (a) se mezcla seguidamente con el ligante (etapa (b)).
Por ligantes en el sentido de la presente invención, se entienden más particularmente los ligantes termoendurecibles y los ligantes termofusibles.
Los ligantes termoendurecibles son composiciones a base de resinas termoendurecibles líquidas o sólidas a temperatura ambiente, y particularmente las de tipo urea-formol, melamina-urea-formol, fenol-formol, siendo las resinas de tipo melamina-urea-formol preferidas por la Firma solicitante así como emulsiones de (co)polímeros termoendurecibles en forma de látex. Agentes de reticulación pueden incorporarse a la mezcla. A título de ejemplo de agentes de reticulación, se puede citar el cloruro de amonio.
Los ligantes termofusibles son generalmente sólidos a temperatura ambiente y a base de resinas de tipo ``hot-melt''.
A título de ligantes, se pueden igualmente utilizar brea, alquitrán o cualquier otro ligante conocido, sólido a temperatura ambiente y susceptible de no degradarse en las diferentes etapas del procedimiento de aglomeración de la presente invención.
En general, las proporciones de ligante y de polvo de carbón activo pueden estar comprendidas entre 4 y 30 partes en peso de ligante, y de preferencia entre 10 y 20 partes en peso, por 100 partes en peso de carbón activo.
En el caso en que se utilice un ligante termoendurecible, se añade, así como el agente de reticulación eventual, a la mezcla de polvo de carbón activo y de agente protector de poros en general a temperatura ambiente (etapa (b)). Se puede utilizar todo tipo de aparato de mezcla conocido tal como el amasador con brazos en forma de Z, mezclador de cintas, de muelas de pequeñas dimensiones. Puede ser que se tenga que añadir agua para que la consistencia de la mezcla sea tal que pueda conformarse directamente en producto aglomerado según cualquier técnica conocida tal como hilado, compactado, formación de pastillas, laminado, granulación mediante plato giratorio, etc., por medio de cualquier tipo de equipo conocido (etapa (c)). Después de la etapa de conformación, se procede al endurecimiento del ligante (y de los productos aglomerados) por ejemplo por calentamiento a temperaturas por lo general inferiores a 200ºC (etapa (d)).
En el caso en que se utilice un ligante termofusible, es, después del triturado eventual, mezclado en seco con la mezcla de polvo de carbón activo y de agente protector de poros (etapa (b)). Se calienta entonces la mezcla con el fin de ablandarla a la viscosidad deseada para su conformación en granos, hilados, plaquitas, etc., por medio de cualquier tipo de equipo conocido (etapa (c)). Se puede igualmente ablandar el ligante termofusible solo y luego incorporar a la masa ablandada el carbón activo previamente mezclado con el agente protector de poros y moldear en forma de granos, filados, plaquitas, etc. Cuando los productos aglomerados se enfrían a temperatura ambiente (etapa (d)), están perfectamente duros.
La presente invención tiene igualmente por objeto los productos aglomerados o aglomerados que son susceptibles de ser obtenidos según el procedimiento de aglomeración descrito anteriormente. Según la técnica de realización utilizada, se presentan en forma de granos, hilados, pastillas, plaquitas, bolas, etc.
Con relación a los productos aglomerados de la técnica anterior, los aglomerados según la invención presentan una capacidad de adsorción mejorada y se observa por otro lado de forma inesperada que su resistencia al aplastamiento se mejora igualmente.
Su granulometría media se encuentra lo más a menudo comprendida entre 0,2 y 10 mm y de preferencia entre 0,4 y 6 mm.
Presentan una resistencia al desleído en medio líquido mejorada con relación a los granos de carbón activo aglomerados de la literatura y su resistencia al aplastamiento se encuentra comprendida entre 1 y 10 kg para granulometrías comprendidas entre 1 y 4 mm. Según la naturaleza del ligante utilizado, pueden resistir a temperaturas que pueden llegar hasta los 350ºC.
Los carbones activos aglomerados de la presente invención pueden ser utilizados como los carbones activos aglomerados conocidos. Dadas sus muy buenas propiedades mecánicas y su excelente capacidad de adsorción, se recomiendan particularmente en los procedimientos de adsorción industriales de gas en forma de lecho de adsorbente.
Están particularmente adaptados como agentes de adsorción de vapores de hidrocarburos y principalmente de vapores mayoritariamente constituidos por n-butano y/o pentano. Los procedimientos industriales de adsorción de estos vapores de hidrocarburos se denominan VRU (por Volatile Recovery Unit) y son de tipo PSA (adsorción modulada en presión) o VSA (PSA bajo presión reducida).
El procedimiento de aglomeración de la presente invención está igualmente adaptado para cualquier materia pulverulenta porosa que se desee aglomerar. Entre estas materias pulverulentas porosas, se pueden citar los polvos de sílice, los polvos de zeolita así como polvos de resinas termoplásticas o termoendurecibles tales como las partículas esferoidales porosas de poliamida preparadas por polimerización aniónica de lactamas y/o de aminoácidos, tales como los polvos vendidos por la Sociedad ELF ATOCHEM S.A. bajo la denominación comercial Orgasol®.
Para los polvos a base de zeolita hidrófila que se desean aglomerar, se tendrá cuidado en elegir un agente protector de base orgánica.
Para los polvos a base de resinas o de materiales poliméricos que se desean aglomerar, se tendrá cuidado en elegir un ligante cuya temperatura de endurecimiento -si es termoendurecible- o de reblandecimiento -si es termofusible- sea inferior a la temperatura de fusión, de reblandecimiento o de reticulación de la resina a aglomerar.
Ejemplos
Para los productos preparados en los ejemplos indicados a continuación, se mide la densidad del producto comprimido, la capacidad de adsorción en butano y la resistencia al aplastamiento y se realiza un ensayo de desmoronamiento según los procedimientos dados a continuación:
\bullet Densidad del producto comprimido
Una probeta graduada de 100 ml se instaló en un aparato de comprimir que comprende una base fija que lleva 3 rodillos sobre los cuales se apoya un plato móvil de acero provisto de 3 dientes de sierra. Este plato, susceptible de desplazarse verticalmente deslizándose sobre un eje, recibe un movimiento de rotación de un tornillo sin fin de 60 rpm. Girando sobre si mismo, el plato se somete a una serie de subidas seguidas de caídas bruscas de 4 mm de altura. Se llena la probeta a mano en continuo con la ayuda del producto del cual se desea medir la densidad (previamente colocado en una estufa llevada a 150ºC hasta que la variación de su peso sea nula) hasta alcanzar la graduación ``100 ml''(V) al cabo de 3 min. Se pesa entonces el contenido de la probeta (P) y se calcula la densidad comprimida = P/V.
\bullet Ensayo de desmoronamiento
En un recipiente de 250 ml, se colocaron 3 aglomerados en 200 ml de agua y se midió el tiempo necesario para su disgregación total agitando la mezcla cada 30 s.
\bullet Capacidad útil en butano
En una estufa a 150ºC, se secaron aproximadamente 10 g de carbón activo hasta que la variación de peso de la muestra sea nula luego se enfría hasta la temperatura ambiente en un secador. Se llena seguidamente un tubo en forma de U provisto de un sinterizado nº 0 y con volumen de llenado Vr comprendido entre 15,9 y 16,9 ml y previamente tarado (P0) con el carbón activo calentado en estufa y secado que se pesa (P1) y comprime durante 2 min con la ayuda del aparato de comprimir utilizado para medir la densidad del producto comprimido. Se hizo seguidamente pasar a su través de arriba abajo una corriente de butano cuyo caudal está regulado en 15 l/h durante 45 min, manteniéndose la temperatura del tubo a 25ºC. Se secó y se pesó el tubo (P3).
Se hizo pasar seguidamente una corriente de nitrógeno (de arriba a abajo) durante 1 h sobre el carbón activo mantenido a 25ºC (caudal de nitrógeno: 18 l/h). Se secó y se pesó el tubo (P4) y se calculó
la capacidad útil en butano BWC según la ecuación: BWC(g/cm^{3}) = (P3-P4)/Vr^{\textstyle *}100 el índice de butano BN según la ecuación: BN(mg/g) = (P3-P1)/(P1-P0)^{\textstyle *}1.000
\bullet Resistencia al aplastamiento
Con la ayuda de un aparato de medición de resistencia al aplastamiento de tipo Indelco-Chatillon (ADS/801) provisto de un soporte TCM 200 y de un dinamómetro DFGS 50 cuya velocidad de bajada está regulada a 23 mm/min, se mide la carga de ruptura (expresada en kg) de un producto aglomerado sometido a una presión creciente. La resistencia mecánica al aplastamiento R está definida por la media aritmética de 25 mediciones.
Ejemplo 1 (Comparativo)
Se mezclaron 400 g de carbón activo en polvo comercializado por la Sociedad CECA S.A. bajo la denominación Acticarbone® CP de granulometría media 20 \mum con una solución de 80 g de resina melamina-urea-formol vendida por la Sociedad Chemie-Linz bajo la denominación comercial S100 disuelta en 500 g de agua, con la ayuda de un mezclador Werner con brazos en forma de Z. Se añadieron 8 g de cloruro de amonio NH_{4}Cl (catalizador de reticulación).
Se obtuvo una pasta homogénea que se conformó en hilados por extrusión con la ayuda de una prensa de hilar provista de una hilera perforada con orificios de 3 mm de diámetro.
El endurecimiento del ligante se obtuvo mediante tratamiento térmico en estufa de 3 h a 120ºC.
Los hilados obtenidos presentan las características siguientes:
Densidad en lecho comprimido: 0,29 g/cm^{3}
Capacidad de adsorción de butano: 8 g/100 cm^{3}
Resistencia al aplastamiento: 4 kg
Ejemplo 2
Se preparó una suspensión de bentonita (vendida bajo la denominación comercial de CLARSOL® FGN/FR4 por la Sociedad CECA S.A.) dispersando 15 g de bentonita en 550 g de agua bajo agitación.
La suspensión así obtenida se mezcló en un amasador Werner con brazos en forma de Z con 400 g de carbón activo Acticarbone® CP.
Cuando la mezcla es homogénea, se introducen 80 g de resina melamina-urea-formol S100 así como 8 g de NH_{4}Cl.
Se añadió carboxi metilcelulosa como adyuvante de hilado.
Cuando la pasta es homogénea se hila, con la ayuda de una prensa de muelas pequeñas KAHL equipada con una hilera de diámetro de 3 mm, luego se trata térmicamente durante 3 horas en una estufa a 120ºC.
Los hilados obtenidos tienen una capacidad de adsorción de butano de 8,4, una resistencia al aplastamiento de 5,9 kg, una densidad de 0,32.
\newpage
Ejemplo 3 (Comparativo)
Se procedió como en el ejemplo precedente pero utilizando agua en lugar de la suspensión de bentonita como agente protector de poros.
Los hilados obtenidos tienen una capacidad de adsorción de butano de 8,1, una resistencia al aplastamiento de 5 kg, una densidad de 0,30.
Ejemplo 4 (Comparativo)
La mezcla se realizó como en el ejemplo 3 pero el hilado se realizó con una hilera de 2 mm.
Después de un tratamiento térmico de 4 h a 120ºC, se obtuvieron hilados que tienen una capacidad de adsorción de butano de 8,5, una resistencia al aplastamiento de 2,6 kg, una densidad de 0,31.
Ejemplo 5
Se realizó como en el ejemplo precedente pero sustituyendo el agua (agente protector de poros) por la suspensión de bentonita del ejemplo 2.
Se obtuvieron así hilados con una capacidad de adsorción de 8,9, una resistencia al aplastamiento de 4,6 kg, una densidad de 0,32.
Los ejemplos 2 y 3 por una parte, 4 y 5 por otra parte, evidencian la mejora introducida por la utilización de bentonita sobre la capacidad de adsorción y la resistencia al aplastamiento.
Ejemplo 6
Se preparó una suspensión de 12,5 kg de bentonita CLARSOL FGN/FR4 en 255 litros de agua.
En un mezclador de cintas de la marca GONDARD, se humidificaron 300 kg de carbón activo Acticarbone CP con 240 litros de agua luego se añadió la suspensión de bentonita; después de 10 minutos de mezcla, se introdujeron 25 kg de resina melamina-urea-formol S100, luego 25 litros de una solución de cloruro de amonio al 10% en peso y por último el adyuvante de hilado (carboximetilcelulosa).
Después de 10 minutos de mezcla, se hiló en 3 mm con la ayuda de una extrusionadora HOBART®.
El tratamiento térmico se realizó en un horno rotativo horizontal de longitud 8 m, de diámetro 1 m, con una velocidad de rotación de 2 rpm y con una temperatura de entrada de los gases calientes de 450 a 550ºC. La evaporación del agua contenida en el producto limita su temperatura a 130-150ºC.
Se obtuvieron hilados cuya capacidad de adsorción de butano es de 9, la resistencia al aplastamiento de 4 kg y la densidad de 0,36.
Ejemplo 7
Se mezclaron 400 g de carbón activo Acticarbone® CP con una suspensión de 15 g de bentonita en 550 g de agua luego se añadieron 40 g de resina melamina-urea-formol S100 y 4 g de cloruro de amonio así como un adyuvante de hilado.
Se hiló con la ayuda de una prensa Ponette-Emidecau de émbolo, provista de una hilera de 3 mm.
Después del tratamiento térmico de 4 horas a 120ºC, se obtuvieron hilados que tienen una capacidad de adsorción de 9,4, una resistencia al aplastamiento de 5 kg y cuya densidad es de 0,31.
Ejemplo 8
Se realizó como en el ejemplo precedente pero con solamente 24 g de resina melamina-urea-formol y 2,5 g de cloruro de amonio.
El producto obtenido tiene una capacidad de adsorción de butano de 10,7, una resistencia al aplastamiento de 4,5 kg, una densidad de 0,30.
Ejemplo 9
Se preparó una mezcla como se ha descrito en el ejemplo 2; cuando la pasta es homogénea la misma se vierte progresivamente en un plato de granulación que permite la aglomeración en forma de bolas.
El aparato utilizado aquí, de marca EIRICH®, tiene un diámetro de 0,4 m y su velocidad de rotación y su inclinación están reguladas para permitir la formación de bolas de 1,5 a 3 mm de diámetro; después del tratamiento térmico, estas bolas tienen una capacidad de adsorción de 9,5, una resistencia al aplastamiento que varía de 0,5 a 1 kg según su diámetro.
Ejemplo 10
Se mezclaron 850 g de carbón activo Acticarbone® CP con una suspensión acuosa de 30 g/l de bentonita; a la mezcla pulverulenta obtenida, se añadieron 150 g (expresados en materia seca) de una emulsión a base de ésteres acrílicos copolimerizados vendida bajo la denominación comercial REPOLEM 1103 K por la Sociedad ELF ATOCHEM S.A.; se hiló en 3 mm con una prensa de hilar de émbolo a 150ºC y se secó en estufa para eliminar el agua residual.
Se obtuvo un producto cuya capacidad de adsorción de butano es de 8,7.
Ejemplo 11
La formulación precedente se compactó 5 minutos a 175ºC bajo 150 bares en una prensa de émbolo. El bloque obtenido se compactó seguidamente en frío y se tamizó para obtener una fracción cuya granulometría está comprendida entre 0,5 y 2 mm.
Este producto compactado tamizado tiene una capacidad de adsorción de butano de 8,7.
Ejemplo 12
La formulación del ejemplo 11 se compactó a 1000 bares a 150ºC.
La fracción 0,5/2 mm obtenida después del compactado y tamizado del bloque comprimido tiene una capacidad de adsorción de butano de 10.
Todos los productos aglomerados preparados según los ejemplos 1 a 12 se sometieron al ensayo de desmoronamiento con agua: ninguno de los productos de los ejemplos 2 a 12 no se desmorona mientras que la muestra del ejemplo comparativo 1 se desmorona.
Ejemplo 13
Se midió la capacidad de adsorción de 3 carbones activos para el n-butano:
a/ el carbón activo aglomerado del ejemplo 6
b/ SA 1810 es un carbón activo en forma de granulados de 1 mm de diámetro medio preparado a partir de madera de pino activada químicamente (BWC: 10,5; densidad: 0,22g/ml; BN: 514)
c/ GAC 4x8 es un aglomerado de carbón activo en forma de granulados de diámetro medio de 3,3 mm preparado a partir de hulla y activado físicamente (BWC: 5,8; densidad: 0,43 g/ml; BN: 242).
Se procedió según un procedimiento de tipo VSA (adsorción modulada en presión) con adsorción a presión atmosférica y desorción a vacío.
El adsorbedor es una columna de 1,5 m de altura y 5 cm de diámetro en la cual se cargaron 3 l de uno de los 3 carbones activos descritos anteriormente.
Se encadenó cíclicamente la adsorción y desorción según las condiciones enunciadas a continuación:
Adsorción sentido de paso de los gases por la columna: de abajo a arriba
duración 15 min
presión de los gases 0,1 MPa
temperatura de los gases 25ºC
composición de los gases: 40 partes en volumen de n-butano y 100 partes en volumen de nitrógeno
velocidad de los gases 0,02 m/s
Desorción sentido de paso de los gases por la columna: de arriba a abajo
duración 15 min
presión de los gases 0,01 MPa
temperatura de los gases 25ºC
composición de los gases (gas de purga) nitrógeno puro
caudal gaseoso total (gas de purga) 4Nl/h
Se midió el número de ciclos adsorción/desorción necesarios para que el frente gaseoso de butano salga de la columna. Los resultados se indican en la tabla 1.
TABLA 1
Tipo de aglomerado a b c
Número de ciclos necesario para Sin perforación Sin perforación 35 ciclos
la perforación del frente al 80º ciclo al 80º ciclo
Masa de butano recuperada (g) 3.867 3.867 1.692
Ejemplo 14
Se retomaron las condiciones operativas del ejemplo 13 a excepción
* de la presión de desorción que se fijó en 0,02 MPa.
Se midieron cuantos ciclos de adsorción/desorción son necesarios para que el frente gaseoso de butano salga de la columna. Los resultados se indican en la tabla 2.
TABLA 2
Tipo de aglomerado a b c
Número del ciclo en que tiene lugar la perforación 24º 14º 12º
del frente ciclo ciclo ciclo
Volumen de butano recuperado (l) 480 280 240
Masa de butano recuperada (g) 1.160 677 580
Ejemplo 15
Se retomaron las condiciones operativas del ejemplo 13 a excepción
* de la velocidad de los gases durante la adsorción: 0,03 m/s
* y del caudal de purga durante las fases de desorción: 6Nl/h.
Se midieron cuantos ciclos de adsorción/desorción son necesarios para que el frente gaseoso de butano salga de la columna. Los resultados se indican en la tabla 3.
TABLA 3
Tipo de aglomerado a b c
Número del ciclo en que tiene lugar la perforación 28º 24º
del frente ciclo ciclo ciclo
Volumen de butano recuperado (l) 1.176 1.050 378
Masa de butano recuperada (g) 2.842 2.537 913

Claims (18)

1. Procedimiento de preparación de aglomerados de carbón activo que comprende
(b) la mezcla de un polvo de carbón activo con un ligante y eventualmente un agente de reticulación,
(c) la aglomeración y la conformación de dicha mezcla y
(d) el endurecimiento de los productos aglomerados,
caracterizado porque previamente a la etapa (b), el polvo de carbón activo se pone en contacto con un agente protector de poros seleccionado entre los geles acuosos u orgánicos, en cantidad suficiente para que la indicada mezcla permanezca en forma pulverulenta (etapa (a)).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque las proporciones de agente protector de poros y de polvo de carbón activo se encuentran comprendidas entre 100 y 200 partes en peso de agente protector por 100 partes en peso de carbón activo.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque las proporciones de ligante y de polvo de carbón activo se encuentran comprendidas entre 4 y 30 partes en peso de ligante, y de preferencia entre 10 y 20 partes en peso, por 100 partes en peso de carbón activo.
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la mezcla del polvo de carbón activo y de agente protector de poros y su mezcla con el ligante y eventualmente el agente de reticulación son realizados a temperatura ambiente.
5. Procedimiento de preparación de aglomerados de carbón activo y de ligante según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se procede a la conformación de producto aglomerado por hilado, compactado, formación de pastillas, laminado, granulación mediante plato giratorio.
6. Procedimiento de preparación de aglomerados de carbón activo y de ligante termoendurecible según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se procede al endurecimiento del producto aglomerado por calentamiento a una temperatura suficiente para asegurar el endurecimiento del ligante.
7. Procedimiento de preparación de aglomerados de carbón activo y de ligante termofusible según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el ligante termofusible en polvo es:
bien sea mezclado con el polvo de carbón activo previamente mezclado con el agente protector de poros luego el conjunto se calienta y reblandece y luego se conforma y refrigera
o se calienta y reblandece antes de ser mezclado con el polvo de carbón activo previamente mezclado con el agente protector de poros luego el conjunto se conforma y refrigera.
8. Aglomerados susceptibles de ser obtenidos según el procedimiento tal como se ha definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7.
9. Aglomerados según la reivindicación 8, caracterizados porque el agente protector de poros está constituido a base de arcilla esméctica tal como la bentonita o a base de gelificantes orgánicos tales como los alginatos, carragenanos y/o las pectinas.
10. Aglomerados según la reivindicación 8 ó 9, caracterizados porque el ligante está constituido a base de resinas termoendurecibles líquidas o sólidas a temperatura ambiente o a base de emulsión o de látex de (co)polímero(s), de preferencia a base de resinas de tipo urea-formol, melamina-urea-formol y/o fenol-formol, y ventajosamente a base de resinas de tipo melamina-urea-formol.
11. Aglomerados según la reivindicación 8 ó 9, caracterizados porque el ligante está constituido a base de resinas termofusibles de tipo ``hot-melt'' sólidas a temperatura ambiente, de brea o de alquitrán.
12. Utilización de aglomerados tales como se han definido en una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, como agentes de adsorción.
13. Utilización de los aglomerados según la reivindicación 12, para la separación y/o la depuración de gases.
14. Utilización de los aglomerados según la reivindicación 12, para la decoloración, depuración y/o la desodorización de líquidos.
15. Utilización de los aglomerados según la reivindicación 13 en forma de lecho de adsorbente, en un procedimiento de adsorción industrial de gas.
16. Utilización de los aglomerados según la reivindicación 15 para la adsorción de vapores de hidrocarburos mayoritariamente constituidos por n-butano y/o pentano (VRU).
17. Procedimiento de aglomeración de materia pulverulenta porosa según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el polvo de carbón activo es sustituido por la indicada materia pulverulenta porosa, siendo la materia así aglomerada porosa.
18. Aglomerados susceptibles de ser obtenidos según el procedimiento de la reivindicación 17.
ES99401402T 1998-06-23 1999-06-10 Aglomerados a base de carbon activo, su procedimiento de preparacion y su utilizacion como agentes de adsorcion. Expired - Lifetime ES2198116T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9807910A FR2780052B1 (fr) 1998-06-23 1998-06-23 Agglomerats a base de charbon actif leur procede de preparation et leur utilisation comme agents d'adsorption
FR9807910 1998-06-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2198116T3 true ES2198116T3 (es) 2004-01-16

Family

ID=9527728

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99401402T Expired - Lifetime ES2198116T3 (es) 1998-06-23 1999-06-10 Aglomerados a base de carbon activo, su procedimiento de preparacion y su utilizacion como agentes de adsorcion.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6277179B1 (es)
EP (1) EP0967176B1 (es)
JP (1) JP3071429B2 (es)
AT (1) ATE237555T1 (es)
CA (1) CA2275737C (es)
DE (1) DE69906883T2 (es)
DK (1) DK0967176T3 (es)
ES (1) ES2198116T3 (es)
FR (1) FR2780052B1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2001064350A1 (fr) * 2000-02-29 2001-09-07 Kabushiki Kaisha Equos Research Procede de fabrication d'un filtre adsorbant et detergent
WO2001097965A1 (en) * 2000-06-19 2001-12-27 Bridgestone Corporation Adsorbent, process for producing the same, and applications thereof
DE10164066B4 (de) * 2001-02-15 2005-11-10 Forschungszentrum Karlsruhe Gmbh Verwendung eines Materials zur Rückhaltung von polyhalogenierten Verbindungen
WO2002083559A1 (en) * 2001-04-11 2002-10-24 Westvaco Corporation Shaped activated carbon
US6696384B2 (en) 2001-04-11 2004-02-24 Meadwestvaco Corporation Method of making shaped activated carbon
US6573212B2 (en) 2001-04-11 2003-06-03 Meadwestvaco Corporation Method of making shaped activated carbon
JP4683767B2 (ja) * 2001-05-23 2011-05-18 小林製薬株式会社 歯磨組成物
FR2825356B1 (fr) * 2001-05-31 2003-08-29 Ceca Sa Agglomeres a base de charbon actif leur procede de preparation et leurs utilisations
US6652629B2 (en) * 2001-07-26 2003-11-25 Helsa-Werk Helmut Sandler Gmbh & Co. Kg Filter apparatus
US6787029B2 (en) 2001-08-31 2004-09-07 Cabot Corporation Material for chromatography
FR2835445B1 (fr) * 2002-02-07 2004-11-19 Air Liquide Utilisation d'un adsorbant sous forme de mousse solide pour la purification ou la separation de gaz
KR20030079175A (ko) * 2002-04-02 2003-10-10 박영환 숯의 가공방법
US7077891B2 (en) * 2002-08-13 2006-07-18 Air Products And Chemicals, Inc. Adsorbent sheet material for parallel passage contactors
US7101417B2 (en) * 2002-12-05 2006-09-05 Usfilter Corporation Activated carbon for odor control and method for making same
IL154432A (en) * 2003-02-13 2007-02-11 Beth El Zikhron Yaaqov Filtering devices
US8104472B2 (en) 2004-03-26 2012-01-31 3M Innovative Properties Company Non-elastomeric respirator mask that has deformable cheek portions
KR20040054638A (ko) * 2004-05-24 2004-06-25 안기주 목분, 죽분을 활용한 기능성 제품
GB0620124D0 (en) * 2006-10-11 2006-11-22 Carson John W Improved lightweight aggregates
DE102008058248B4 (de) * 2008-11-14 2014-10-30 BLüCHER GMBH Adsorptive Formkörper, Verfahren zu deren Herstellung und ihre Verwendung
KR101648600B1 (ko) 2008-12-18 2016-08-16 쓰리엠 이노베이티브 프로퍼티즈 컴파니 형상화된 입자-함유 부직 웨브를 이용하는 필터 요소
AU2011219788B2 (en) 2010-02-23 2015-05-14 Da Volterra Formulations for oral delivery of adsorbents in the gut
US8794373B1 (en) * 2013-03-15 2014-08-05 Bose Corporation Three-dimensional air-adsorbing structure
JP6276011B2 (ja) * 2013-12-02 2018-02-07 伊藤忠セラテック株式会社 多孔質造粒焼成物の製造方法
RU2578147C1 (ru) * 2015-02-13 2016-03-20 Открытое акционерное общество "Сорбент" Способ получения углеродного молекулярного сита
CA3070616A1 (en) * 2017-07-25 2019-01-31 University Of South Australia Improvements in solid phase micro-extraction substrate coatings
US11154838B2 (en) 2017-09-29 2021-10-26 Ingevity South Carolina, Llc Low emissions, high working capacity adsorbent and canister system
KR102500113B1 (ko) 2017-09-29 2023-02-16 인제비티 사우스 캐롤라이나, 엘엘씨 저배출, 고작용 용량의 흡착제 및 캐니스터 시스템
RU2745299C1 (ru) * 2018-02-15 2021-03-23 Праксайр Текнолоджи, Инк. Высококачественные композитные адсорбенты с компонентом типа "ядро в оболочке" для систем vsa/vpsa/psa
CN112830470A (zh) * 2021-01-12 2021-05-25 南开大学 一种松木炭的制备及其应用方法

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1397950A (fr) * 1964-01-24 1965-05-07 A D S Chemical Company Procédé de préparation de nouveaux adsorbants et adsorbants ainsi obtenus
US3645072A (en) * 1970-01-09 1972-02-29 Calgon Corp Filter and process of making same
US4051098A (en) * 1970-04-02 1977-09-27 Sumitomo Durez Company, Ltd. Method of preparing shaped active carbon
GB1364421A (en) * 1970-07-28 1974-08-21 Sutcliffe Speakman & Co Ltd Process for bonding particulate material
US3919369A (en) * 1971-03-08 1975-11-11 American Filtrona Corp Method of manufacturing a self-contained low pressure drop filter
GB1398466A (en) * 1973-01-26 1975-06-25 Coal Industry Patents Ltd Active carbon
GB1420479A (en) * 1973-02-23 1976-01-07 Coal Industry Patents Ltd Agglomerating and shaping active carbon material
DE2322706C3 (de) 1973-05-05 1982-01-14 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur Herstellung von bruch- und abriebfesten Aktivkohlen
US4664683A (en) * 1984-04-25 1987-05-12 Pall Corporation Self-supporting structures containing immobilized carbon particles and method for forming same
US4677086A (en) * 1984-05-18 1987-06-30 Westvaco Corporation Shaped wood-based active carbon
US4665050A (en) * 1984-08-13 1987-05-12 Pall Corporation Self-supporting structures containing immobilized inorganic sorbent particles and method for forming same
CA1266854A (en) * 1985-08-28 1990-03-20 David L. Braun Bonded adsorbent structures and respirators incorporating same
DE3704131A1 (de) * 1987-02-11 1988-08-25 Degussa Aktivkohlegranulate sowie verfahren zu ihrer herstellung
EP0379378B1 (en) * 1989-01-19 1996-01-10 Takeda Chemical Industries, Ltd. Moldable Compositions of activated carbon and molded articles produced therefrom
US5256476A (en) * 1989-11-02 1993-10-26 Kuraray Chemical Co., Ltd. Fan blade comprising adsorbent particles, fine plastic particles and reinforcing fibers
US5160352A (en) * 1991-09-06 1992-11-03 Texaco Inc. Method of forming membranes useful for separation of gases
DE4241605A1 (de) * 1992-12-10 1994-06-16 Hasso Von Bluecher Adsorptionsfilter
DE4334767A1 (de) * 1993-10-12 1995-04-13 Mst Micro Sensor Tech Gmbh Selektive Kohlefilter
US5510063A (en) * 1994-04-15 1996-04-23 Corning Incorporated Method of making activated carbon honeycombs having varying adsorption capacities
DE4442713C2 (de) * 1994-12-01 1999-12-23 Freudenberg Carl Fa Adsorptions-Luftfilter und Verfahren zu dessen Herstellung
JPH09156914A (ja) * 1995-11-30 1997-06-17 Kyocera Corp 固形状活性炭及びその製造方法及びこれを用いた電気二重層コンデンサー
US5731260A (en) * 1996-02-13 1998-03-24 Aerojet-General Corporation Binding of sorbent in assembling solid sorption compressor cores

Also Published As

Publication number Publication date
FR2780052B1 (fr) 2000-07-21
JP3071429B2 (ja) 2000-07-31
CA2275737C (fr) 2003-08-19
EP0967176B1 (fr) 2003-04-16
DK0967176T3 (da) 2003-07-28
DE69906883T2 (de) 2004-02-05
US6277179B1 (en) 2001-08-21
DE69906883D1 (de) 2003-05-22
JP2000026114A (ja) 2000-01-25
FR2780052A1 (fr) 1999-12-24
ATE237555T1 (de) 2003-05-15
CA2275737A1 (fr) 1999-12-23
EP0967176A1 (fr) 1999-12-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2198116T3 (es) Aglomerados a base de carbon activo, su procedimiento de preparacion y su utilizacion como agentes de adsorcion.
JP2960143B2 (ja) 活性炭の製造方法
ES2864741T3 (es) Adsorbente zeolítico con aglomerante orgánico
ES2209931T3 (es) Procedimiento para preparar carbon activado conformado.
JP6545693B2 (ja) 活性炭を含む吸着剤の製造方法
CA2735969A1 (fr) Fabrication d'agglomerat compose de materiau a changement phase et presentant des proprietes controlees
JP2002355512A (ja) 濾過体を製造する方法
US5736485A (en) Shaped lignocellulosic-based activated carbon
JP2001294414A (ja) 高強度、高吸着能を有する活性コークスの製造方法
JPH08224468A (ja) 円筒ペレット状炭素系吸着剤
US20070270307A1 (en) Adsorbent And Process For Producing The Same
JP3539878B2 (ja) 無機物質成形物からなる充填物の製造方法
JPH03275139A (ja) 球状繊維塊活性炭およびその製造方法
AU738621B2 (en) Shaped lignocellulosic-based activated carbon
JPH11349320A (ja) 活性炭の製造方法
JPH10501174A (ja) 包囲空間内の空気清浄
JP4210915B2 (ja) 活性炭含有錠剤型シリカゲル乾燥剤
RU2184080C1 (ru) Способ получения активного угля
JP3024208B2 (ja) ガソリン蒸散防止用吸着剤及びその製造方法
JPH11349318A (ja) 活性炭の製造方法
JPH03193616A (ja) 高強度成型活性炭
JPH08333110A (ja) 粒状活性炭及びその製造方法
JPH11349319A (ja) 活性炭の製造方法
JP2989201B2 (ja) 球状多孔性炭素粒子及びその製造方法
JPS61151294A (ja) 石炭の水分低減方法