[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Sucesiones Presentacion

El documento aborda el proceso de sucesiones testamentarias e intestamentarias, explicando la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida. Se detallan las etapas y requisitos de ambos tipos de sucesiones, así como sus diferencias principales. Además, se enfatiza la importancia de planificar la sucesión para evitar conflictos familiares.

Cargado por

d58994583
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Sucesiones Presentacion

El documento aborda el proceso de sucesiones testamentarias e intestamentarias, explicando la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida. Se detallan las etapas y requisitos de ambos tipos de sucesiones, así como sus diferencias principales. Además, se enfatiza la importancia de planificar la sucesión para evitar conflictos familiares.

Cargado por

d58994583
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Sucesiones Testamentarias e

Intestamentarias
• Materia: Bienes y Sucesiones
• Nombre: Francisco Santacolomba Marin
• Cuatrimestre: Quinto
• Semana: Sexta
• Fecha: [Fecha de entrega]
Introducción
• La sucesión es un proceso esencial en el
derecho civil para la transmisión ordenada de
bienes, derechos y obligaciones de una
persona fallecida. Existen dos tipos
principales: testamentaria e intestamentaria.
Concepto de Sucesión
• La sucesión es la transmisión del patrimonio
de una persona fallecida a sus herederos.
Puede incluir bienes, derechos y obligaciones
que no se extinguen con la muerte.
Sucesión Testamentaria
• • Procede cuando el fallecido dejó
testamento.
• • Se respeta la voluntad del testador.
• • Requiere: testamento, acta de defunción,
acta de matrimonio, identificación de
herederos.
Procedimiento Sucesión
Testamentaria
• Etapas:
• 1. Presentación del testamento.
• 2. Citación de herederos y acreedores.
• 3. Nombramiento del albacea.
• 4. Inventario y avalúo.
• 5. Administración y partición de bienes.
• Puede realizarse ante notario si no hay
controversia.
Sucesión Intestamentaria
• • Procede cuando no hay testamento o este es
inválido.
• • La ley determina los herederos.
• • Herederos: descendientes, cónyuge,
ascendientes, colaterales hasta cuarto grado.
Procedimiento Sucesión
Intestamentaria
• Etapas:
• 1. Denuncia de la sucesión.
• 2. Inventario y avalúo.
• 3. Administración de bienes.
• 4. Partición ante juez.
• Puede anularse por falta de documentos o
notificación a familiares.
Diferencias Principales
• Testamentaria:
• • Existence de testamento.
• • Distribución según el testador.
• • Puede ser ante notario.

• Intestamentaria:
• • No hay testamento.
• • Distribución según la ley.
• • Generalmente es judicial.
Procedimientos Judiciales y
Extrajudiciales
• Judicial:
• • 4 secciones: sucesión, inventario,
administración, partición.
• Extrajudicial:
• • Ante notario, cuando todos los herederos
son mayores y están de acuerdo.
Conclusión
• Las sucesiones garantizan la correcta
distribución del patrimonio.
• El testamento otorga certeza y agiliza el
procedimiento.
• La sucesión intestamentaria protege a los
familiares cuando no hay testamento.
• Planear la sucesión es clave para evitar
conflictos.
Bibliografía
• - Código Civil para el Distrito Federal.
• - Código Civil del Estado de Aguascalientes.
• - Derecho de Familia y Sucesiones, UNAM.
• - Conceptos Jurídicos, BBVA.

También podría gustarte