REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
   UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
                       “RÓMULO GALLEGOS”
              ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
     PROGRAMA DE MUNICIPALIZACIÓN DE FORMACIÓN EN DERECHO
             UNIDAD CURRICULAR: DERECHO PROBATORIO
                    NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA
                     PERIODO LECTIVO 2024-3
                TEMA 2: LA PRUEBA
FACILITADORO:                                   PARTICIPANTES:
PABLO ÁLVAREZ                                   CARLOS
                                                HERRERA
                                                JOSÉ TOLEDO
                                                ALBEN GOMEZ
                         FEBRERO 2025
                                     NOCIÓN DE PRUEBA.
                                Desde el derecho romano principio:
                                 “actori incumbit onus probandi”
                                       Los modos de prueba
                                           consisten en:
 Escritos, instrumenta, tales                                        En el juramento, jusjurandum in
     como el escrito que                                              juidicio. El juez puede deferirlo
comprueba una estipulación,                                            de oficio a una de las partes.
     el arcarium nomen.                                              Este juramento le instruye, pero
                                                                     no le compromete (Gayo, L.31,
                                                                             D., de urej., XII, 2.).
                                  En testigos, testes. Estos se
                                  aprecian, no de acuerdo a su
                                número, sino conforme el valor de
                                        los testimonios.
                                CONCEPTO DE PRUEBA.
                     Etimológicamente la prueba, proviene del latín
                     probo, bueno, honesto y probandum, recomendar,
                     aprobar, experimentar, patentizar, hacer fe.
                                                                Desde el punto de vista
Desde el punto de vista                                         objetivo, la evidencia se
    Subjetivo, probar                                           define como todo lo que
significa el derecho que                                        sirve para la certeza de
se tiene para demostrar                                             la verdad de una
   y esta creado en la                                           posición que, se puede
 certeza de un hecho.                                           decir que son los medios
                                                                 que utilizan las partes
                                                                   para demostrar los
                                                                  hechos en cuestión.
                               DEFINICIONES DE LA PRUEBA.
       Según SAMPER               Según RIVERA MORALES,          Según RAMÍREZ, José
 ESQUERRA, José. (1982).              Rodrigo. (2009). La        Fernando. (2017). La
 Es aquella actividad que          prueba es el elemento       prueba, es el medio y la
desarrollan las partes con         procesal más relevante     forma que oportunamente
el tribunal para adquirir el         para determinar los           ofrecido, admitido,
   convencimiento de la             hechos, a efectos del         recibido, debatido y
  verdad o certeza de un             proceso ya que para       evaluado en la etapa del
hecho o afirmación fáctica        obtener un fallo al fondo        juicio oral, será el
    o para fijarlos como                 se exige una            elemento lógico que
ciertos a los efectos de un         reconstrucción de los      permita dar sentido a la
          proceso.                         hechos.             sentencia dictada por el
                                                                           juez.
       NATURALEZA
      JURÍDICA DE LA
         PRUEBA.
    La naturaleza jurídica del
régimen probatorio pertenece
   al campo procesal, ya que
  tanto en su aplicación como
   en su estudio toca de lleno
   esta actividad procesal, sin
                                  También    encontramos      disposiciones   de   carácter
     embargo, en normas de
                                  probatorio en otras leyes como:
       derecho sustantivos
    encontramos elementos
  específicos que caracterizan
 la naturaleza específica de la
             prueba.
                DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE PRUEBA Y LOS
                              MEDIOS DE PRUEBAS.
La acción de probar, de hacer la prueba (para nosotros esto en sentido procesal) como cuando
se dice que el actor incumbe la carga de la prueba de los hechos afirmados por él. “actor
probat actionem” con lo cual se preceptúa que es el quien debe suministrar los elementos de
juico o producir los medios indispensables para determinar la exactitud de los hechos que alega
como base de su acción, sin cuya demostración perdería el pleito,
En tanto que medios de prueba (que para nosotros solo es la actividad probatoria) son los
distintos elementos de juicio, producidos por las partes o recogidos por el juez, a fin de
establecer la existencia de ciertos hechos.
                             LOS MEDIOS DE PRUEBA EN
ODJETIVIDAD DE LA PRUEBA.   EL ORDENAMIENTO POSITIVO
                                  VENEZOLANO.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN…….