CONTRATOS PREPARATORIOS
Contrato de promesa
Contrato de opción
Contrato de Mandato
Contrato de sociedad civil
CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO
Contrato de compraventa
Contrato de permuta
Contrato de donación
Contrato de mutuo
CONTRATATOS TRASLATIVOS DE USO Y GOCE
Contrato de arrendamiento
Contrato de Mutuo
Contrato de Comodato
CONTRATOS DE GUARDA Y CUSTODIA
Contrato de depósito
CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Contrato de obra o empresa
Contrato de servicios profesionales
CONTRATOS DE GARANTIA
Hipoteca
Garantía Mobiliaria (Prenda)
Contrato de fianza
CONTRATOS ALEATORIOS
Contrato de renta vitalicia
CONTRATOS QUE RESUELVEN LITIGIOS
Contrato de transacción
De compromiso, derogado del CC regulado en Ley de Arbitraje.
CONTRATOS PREPARATORIOS
Se dan cuando una persona hace una estipulación a favor de
otra, otorgándole la opción de adquirir una cosa o un
derecho en las condiciones pactadas y por el tiempo
convenido.
El contrato preliminar o preparatorio. Es aquel por el cual
una de las partes se comprometen a concluir en el futuro,
entre ellas mismas o con un tercero , otro contrato llamado
futuro., principal o definitivo.
1. Contrato de promesa (doctrina)
Es un contrato típico civil que consiste en la declaración
de voluntad que una persona hace en favor de otra en el
tiempo y plazo establecido.
Es un contrato cuyo objeto es la celebración de un futuro
contrato, o, en otras palabras, el contrato que origina el
deber de las partes de prestar posteriormente los
consentimientos contractuales apropiados para dar vida al
contrato previsto.
Denominaciones del contrato de Promesa: Pre contrato
contrato preliminar ante contrato. Contrato promisorio.
Ley Art. 1674 CC
“ Se puede asumir por contrato la obligación de celebrar de
celebrar un contrato futuro.” Juegos de repetir a cualquier
contrato, pueda naturaleza lo permita. Según Ernesto Viteri
Echeverria en otros países como España, Argentina, Francia,
existe un único contrato de promesa de compraventa, en
Guatemala pueden celebrarse los contratos de promesa de
compraventa, permuta, arrendamiento, mutuo, etc, siendo
éstos los mas comunes, en la exposición de motivos CC
también se hace referencia a éstos últimos.
1.2) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PROMESA
1) Personales
Las personas que lo celebran el contrato (promitentes).
Incapaz- menor o interdicto actúa por medio
Representante legal.
2) Reales
Está constituido por su actividad, cosa o derecho a que están
sujetos las partes o sea la celebración y conclusión de su contrato.
(promesa). Art. 1676 CC
Los Requisitos comunes. Son los mismos para todos los contratos
los contenidos en el artículo 1251. Debiéndose tomar en cuenta los
elementos. Uso esencial para cada contrato en particular de los
contenidos en el Código Civil.
……..3) Formales.Es la forma exigida por la ley, Escritura Pública (inmuebles-
inscribir Registro de la Propiedad), para el contrato que se promete celebrar.
Art. 1674 y 1680 CC
Muebles conforme ley de garantías mobiliarias
De conformidad el artículo 1575 y 1576 los contratos que deben
inscribirse o anotarse en los registros. Deberán formalizarse en
escritura pública, Cualquiera que sea su valor.
Es importante saber, que el testimonio de escritura de promesa de
compra venta de inmuebles está afecto a un impuesto único de 50
quetzales de conforme a con el decreto 37-92 del Congreso de la
República. Ley del impuesto de timbres fiscales y papel sellado
especial para protocolos.
Esto es una innovación, que Redunda en un sistema registral más
confiable y seguro.
En relación a la compraventa de cosas mercantiles
las partes son libres de fijar el plazo sin límite alguno
de conformidad con el artículo 706 del código de
Comercio que aplica. Para la promesa como para la
opción.
1.3) OBJETO DEL CONTRATO
Es asumir la obligación de celebrar un contrato
futuro, por lo que además de las estipulaciones
propias de la promesa deben incluirse en forma
general aquellas sobre las cuales va a versar
ese contrato futuro..
1.4) CARACTERISTICAS COMUNES (PROMESA Y OPCIÓN)
Objeto lícito: el contrato futuro (promesa bilateral), la
adquisición de una cosa (lícita) o un derecho, en la opción.
Capacidad legal de quienes prometen o de quien estipula.
Consentimiento que no adolezca de vicio.
Se hace imperativo aclarar, que los requisitos regulados en
el artículo 1251 del Código Civil son COMUNES a toda clase
de contrato.
Características del contrato de promesa.
Preparatorio,
Principal 1589cc (subsiste por si solo) o accesorio,
consensual, 1588cc basta consentimiento parte para
perfeccione
formal,
bilateral, art. 1589 ambas partes se obligan recíprocamente y
cada un es responsable para con la otra de su cumplimiento
Es el contrato mediante el cual los contratantes proyectan la
conclusión de otro contrato
1.6) EL PLAZO LEGAL
El plazo es un elemento natural de estos contratos, pues si
las partes no lo establecen, la ley lo fija de acuerdo al tipo
de bien sobre el cual verse: BIEN INMUEBLE: no podrá
exceder de dos años. BIEN MUEBLE O PRESTACIONES: no
podrá exceder de un año. Art. 1681 c.c.
1.7) PLAZO CONVENCIONAL
El ARTÍCULO 1682, regula: Si no se fijare plazo
convencional, se entenderá que las partes se sujetan al
plazo señalado en el artículo anterior.
EFECTOS Art. 1683-CC
Efecto natural es obligar a celebrar un contrato definitivo, de modo
que al otorgarse el contrato prometido, se cumplen las obligaciones
previstas en el contrato de promesa y éste se agota y deja de surtir
efectos.
Si no se inscribe en el Registro Propiedad el propietario de tales
derechos puede usar gozar y disponer del bien libremente, dicha
enajenación prevalece sobre el contrato de promesa. Reclamando al
que incumplió el pago daños y perjuicios o devolución de arras
dobladas. Art. 1683cc
Si se trata contrato de compraventa debe inscribe en Reg Prop. Por sus
efectos naturales de publicidad registral, las obligaciones que le
corresponden de la promesa pasan al adquirente de la cosa o el derecho
y es a éste a quien el otro contratante a quien el optante puede dirigir
sus acciones.
CLAUSULA DE INDEMNIZACION
Art. 1685 CC
El pago de la multa no substituye el cumplimiento del contrato, ni libera a
la parte que incumplió la obligación de realizar la prestación a que se
obligó (celebrar el contrato definitivo). Por lo que el acreedor podría exigir
a la parte que incumplió el pago de la multa y la celebración del contrato
prometido.
Por lo que debe hacerse constar en el contrato.
Los autores al respecto han tenido diferentes opiniones. Sobre si contraria
o no los principios y características que rigen la cláusula de la
indemnización. En este caso El autor en esto. Indica que en nuestro medio
es muy común que en los contratos de promesas se pacten. De
retractación o Arras- pruebas, Como garantía o seguridad que ambas
partes otorgarán el contrato prometido. Y en caso que no se celebre cómo
la compraventa. Se aplica al precio. En el caso del arrendamiento a la
renta.
Modalidades:
El contrato de promesa puede ser unilateral o bilateral según
lo indica el articulo 1675 el Código Civil.
Será unilateral si la obligación recae únicamente sobre una
de las partes contratantes.1587-1676
Será bilateral Si ambas partes se obligan recíprocamente.
Artículo 1679. cc
El contrato de promesa unilateral se le denomina opción. Y en el
Una sola parte (El beneficiario u optante.), puede exigir el
cumplimiento del contrato definitivo en tanto que la otra
(promitente), No tiene derechos y sólo la obligación de
otorgar el contrato definitivo, cuánto el beneficiario se lo
requiera Sin poder revocar la promesa que ha hecho.
Lo cual significa que una sola parte Obligada por el
contrato promisorio. (Promitente.) Y la otra parte
(Beneficiario u optante), Párala que el contrato.
Promisorio representa solo derechos. Y es la que
decide unilateralmente según su conveniencia,
Obligaron no al promitente a la celebración del contrato
prometido.
PROMESA BILATERAL
Obligacion de ambas partes de celebrar un contrato futuro
Cualquier tipo de contrato
PROMESA UNILATERAL
Es la estipulación que una persona hace a favor de otra, otorgándole la
opción de adquirir una cosa o u derecho en las condiciones pactadas y
por el tiempo convenido. ar.t. 1676 cc
Es común en ambos como elemento esencia, propio o constitutivo, el que
se celebren en la fase precontractual o de tratos preliminares.
CONTRATO DE OPCION
Es el convenio por el cual una parte concede a
otra por tiempo fijo o en determinadas condiciones la
facultad que se deja exclusivamente a su arbitrio de
decidir respecto a la celebración de un contrato
principal. Art. 1676 C.C.
Y consiste en tener a disposición de otra persona por
cierto tiempo la vinculación con otra.
CARACTERISTICAS PROPIAS DEL CONTRATO DE
OPCIÓN
Puede ser contrato independiente o celebrarse como
pacto accesorio de otro (contrato de arrendamiento
con opción de compra) y, en ambos casos, debe
contener las condiciones en que ha de realizarse el
convenio. ARTÍCULO 1677.
La aceptación del optante debe ser expresa.
El optante no puede ceder a otro su derecho de
opción, si no estuviere expresamente facultado por el
promitente. ARTÍCULO 1678.
Características comunes artículo 1251
Objeto lícito dos. Juntos el contrato futuro, Debe ser la
adquisición de una cosa lícita o un derecho en la opción.
Capacidad legal de quienes prometen.
Consentimiento que no les cae de vicio,
Con ellos se da cumplimiento al artículo 1251 que se refiere A.
Los requisitos comunes a todos los contratos.
Naturaleza Jurídica:
El contrato de opción es un contrato unilateral,
gratuito u oneroso (1590), conmutativo(1591),
aleatorio,
consensual (1588), preparativo,
principal (1589) o accesorio y típico.
Elementos:
Personales:
En esta clase de elementos participan el
Optante, quien es el que tiene el derecho de
opción y el Concedente u Ostatario, quien es la
persona que hace la opción.
Reales:
Siendo estos una especie de promesa rige para él lo
dispuesto en el Art. 1674 primer párrafo y 1680 del C.C.
Cuando la promesa (u opción) se refiere a
enajenaciones de bienes inmuebles o derechos reales
sobre los mismos, el contrato debe inscribirse en el
Registro de la Propiedad, (Art. 1678) C.C. La
aceptación del Optante debe ser expresa y no puede
ceder a otro su derecho de opción si no estuviere
expresamente facultado por el promitente.
Formales: Siendo estos una especie de promesa (u opción) rige para él
lo dispuesto en el Art. 1674 “ La promesa de contrato debe otorgarse en
la forma exigida por la ley para el contrato a celebrar.” primer párrafo
1680 del C.C. “ Cuando la enajenación se refiere a bienes muebles o
derecho reales sobre los mismos, el contrato debe inscribirse en el
Registro de la Propiedad, (Art. 1678) C.C.
Debe hacerse en escritura publica, 1575 y 1577 CC
La aceptación del Optante debe ser expresa art. 1678 CC y no puede
ceder a otro su derecho de opción si no estuviere expresamente
facultado por el promitente.
Se convierte en prueba preconstituida, caso incumplimiento
EFECTOS
El incumplimiento del promitente produce responsabilidades, ya que el
optante no tiene responsabilidades del contrato preliminar, pr lo tanto el
no ejercicio de los derechos que le otorga la opción
En caso de incumplimiento según el artículo 1684.cc Debe entablarse
dentro de los 3 meses siguiente al vencimiento del plazo convencional
lo legal..
Vencido el plazo. Para entablar la acción sin que se haya ejercitado las
partes quedan libres. Tu obligación. Si hubo arras las devolverá aquí en
la recibió.