UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
FRANCISCO I. MADERO
INGENIERÍA FINANCIERA
INTEGRANTES:
HERNÁNDEZ BAUTISTA KARLA ELIZABETH
ESCAMILLA VALDERRAMA MARIBEL
LÓPEZ ÁLVAREZ KENIA AZENETH
GERARDO AQUINO QUETZALIZTLI
ROJO MUCIÑO CARLOS
MATERIA: INGENIERÍA DEL DISEÑO DEL PRODUCTO
INGENIERÍA Y PRODUCTO
DOCENTE: ING. JOSUÉ TAPIA LÓPEZ
GRUPO 3FCG3
MAYO - AGOSTO 2023
FRANCISCO I. MADERO, 9 DE MAYO DE 2023
CONTENIDO
1. ¿QUÉ ES INGENIERÍA?
2. INGENIERÍA
3. ¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA
FINANCIERA?
4. ¿QUÉ SON LOS INGENIEROS?
5. HABILIDADES DE LOS INGENIEROS
6. PRODUCTO (DEFINICIONES)
7. ESTATUS DEL PRODUCTO
8. PUSH TECNOLÓGICO
9. PULL TECNOLÓGICO
¿QUÉ ES INGENIERÍA?
Conjunto de conocimientos por los que las propiedades de la materia y de los recursos
naturales de energía se hacen útiles al ser humano mediante máquinas y estructuras.
Profesión en la que un conocimiento de las matemáticas y de las ciencias naturales
obtenida por la experiencia, el estudio y la práctica se aplica con criterio para desarrollar
medios, a fin de usar, económicamente, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para el
beneficio de la humanidad.
Es la profesión en la que un conocimiento de matemáticas avanzadas y de las ciencias
naturales obtenido por medio de la educación superior, experiencia y práctica se dedica
principalmente a la creación de nueva tecnología para el beneficio de la humanidad.
Es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos técnicos y científicos, y utiliza
las leyes naturales y los recursos físicos, con el fin de diseñar e implementar materiales,
estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos para alcanzar un objetivo deseado,
pero que cumpla con los criterios especificados.
INGENIERÍA
Aplicación creativa de los principios científicos
para diseñar para diseñar o desarrollar CIENCIA
estructuras, máquinas aparatos o procesos de
fabricación, utilizados por separado o en
combinación, para la realización de diversas INGENIERÍA
obras; para construir o explotar los recursos con
plena conciencia de su diseño; para pronosticar
su comportamiento en determinadas condiciones
de funcionamiento, y demás aspectos como TECNOLOGÍA
seguridad a las personas.
Arte que requiere del juicio necesario para la
adaptación del conocimiento a usos prácticos,
de la imaginación para concebir soluciones
CIENCIA VS INGENIERÍA
originales a problemas concretos, y de la
habilidad para predecir el desempeño y el costo
de nuevos procesos.
TIPO DE INGENIERÍA DESCRIPCIÓN
Ingeniería Química Estudia la transformación de compuestos
y materias primas para la elaboración de
productos que se puedan comercializar.
Ingeniería Física Se encarga de desarrollar teorías de los
procesos naturales para después ser
llevados a la práctica.
Ingeniería Mineral Esta conformada por cuatro campos de
estudio: ingeniería de minas, ingeniería
metalúrgica, ingeniería en petróleo e
ingeniería en cerámica.
Ingeniería Mecánica Se ocupa de la elaboración y
mantenimiento de sistemas, máquinas y
aparatos mecánicos.
Ingeniería Eléctrica Se ocupa de la producción, el transporte y
comercialización de energía eléctrica.
Ingeniería Civil Se encarga de administrar todos los
procesos relacionados con una obra de
construcción.
TIPO DE INGENIERÍA DESCRIPCIÓN
Ingeniería Biomédica Se enfoca en administrar herramientas médicas
de vanguardia para ayudar en el diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de un paciente.
Ingeniería en Sistemas y Software Diseño de programas y software.
Ingeniería Mecatrónica Busca integrar los conocimientos de la ingeniería
mecánica, electrónica e informática en le
desarrollo de nuevas tecnologías que solucionen
problemas de maquinaria inteligente.
Ingeniería en Alimentos Transforma los alimentos por medio de procesos
químicos, para la mejora en la vida útil de la
materia prima comestible, sin eliminar su valor
nutritivo.
Ingeniería Industrial. Administra los procesos de producción de un
bien o un servicio, referente a costos, calidad y
diseño.
Ingeniería Financiera Es la disciplina que aplica procesos para la
innovación, invención, desarrollo y mejora de
técnicas orientadas a las finanzas.
TIPO DE INGENIERÍA DESCRIPCIÓN
Ingeniería Biomédica Se enfoca en administrar herramientas médicas
de vanguardia para ayudar en el diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de un paciente.
Ingeniería en Sistemas y Software Diseño de programas y software.
Ingeniería Mecatrónica Busca integrar los conocimientos de la ingeniería
mecánica, electrónica e informática en le
desarrollo de nuevas tecnologías que solucionen
problemas de maquinaria inteligente.
Ingeniería en Alimentos Transforma los alimentos por medio de procesos
químicos, para la mejora en la vida útil de la
materia prima comestible, sin eliminar su valor
nutritivo.
Ingeniería Industrial. Administra los procesos de producción de un
bien o un servicio, referente a costos, calidad y
diseño.
Ingeniería Financiera Es la disciplina que aplica procesos para la
innovación, invención, desarrollo y mejora de
técnicas orientadas a las finanzas.
¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA FINANCIERA?
Desarrollo financiero de las empresas, organizaciones, corporaciones o de los países.
Diseño e implementación de estructuras y productos financieros que responden a los contextos económicos y
sociales.
Creación de negocios viables en un ambiente empresarial competitivo.
Capacidad de analizar y evaluar proyectos de inversión por medio de una visión dinámica de la economía.
La Ingeniería Financiera necesita personas que posean visión global, pensamiento crítico y analítico, una persona
que se interese en las finanzas y las ciencias básicas.
Segunda carrera mejor pagada pues gracias a ella se impulsa el desarrollo financiero.
Se puede laborar en empresas nacionales e internacionales.
Se puede desempeñar en el área de gestión financiera, en el área de planeación, tesorería, gestión de riesgos, en la
banca de desarrollo y en el área de inversión.
Se puede laborar en empresas de sector público o privado.
Esta es una carrera que permite el trabajo individual y el trabajo en equipo, se puede convertir en el líder de una
empresa.
¿QUÉ SON LOS INGENIEROS?
Persona que tiene un título en cualquiera de las ramas
de la ingeniería.
Persona que por su especial razón de conocimiento y
uso de las matemáticas, física y ciencias de la
ingeniería, los principios, métodos de análisis, diseño en
ingeniería, adquiridos por educación y experiencia, está
calificado para ejercer la ingeniería.
Es un profesional capaz de interpretar y aplicar el
conocimiento científico para resolver los problemas,
deseos o necesidades, de la sociedad.
Solucionador de problemas mediante la aplicación del
conocimiento científico.
HABILIDADES DE LOS INGENIEROS
Creatividad: Capacidad de ser original,
innovador, descubridor, inventor. “Si alguien
crea algo que es nuevo para él, se dice que es
creativo; si ese algo es nuevo para muchos es,
además, innovador y si es nuevo para todos es
inventor.
Capacidad de pensamiento convergente:
Permite la integración focalizada de los datos y
el establecimiento de las prioridades en las
elecciones.
Capacidad de pensamiento divergente:
Capacidad para descubrir más de una respuesta
correcta a una pregunta determinada.
Capacidad analítica: Descomponer un todo en
sus partes, establecer las relaciones entre ellas,
extraer las variables principales al sistema,
relacionar síntomas con causas, etc.
HABILIDADES DE LOS INGENIEROS
Capacidad para trabajar en grupo: Habilidad muy importante en el
mundo moderno.
Interdisciplinariedad: Capacidad para trabajar en grupos con individuos
de diferentes disciplinas.
Serendipia: Facultad de encontrar una cosa mientras se busca otra.
Diseño conceptual: Opuesto al diseño detallado.
Capacidad de comunicación: Indispensable en un mundo moderno en el
que la información está conformándose como el activo más importante de
las empresas.
Dominio de un idioma técnico: En un mundo cada vez más
interdependiente, donde las decisiones internas de algunas corporaciones
afectan la economía y el modo de vivir de muchos países, es necesario
disponer de vías de comunicación a través de un mismo idioma que
permita que la comunicación sea más clara.
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
Técnicas para manejo de grupos Liderazgo Crítica
Encuestas, estadísticas, probabilidad Generar confianza Imparcial
Método científico Creatividad Investigativa
Técnicas de comunicación oral y Capacidad de análisis Respeto a las normas legales
escrita
Leyes y normas vigentes sobre el Espíritu de observación Responsabilidad social
tema
Normas sobre seguridad Capacidad de síntesis Previsión
Administración de recursos Capacidad lógica Coherencia
Nociones financieras Habilidad numérica Respeto a la opinión de los demás
Características físicas de los objetos Sentido común, perfeccionismo Responsable
Nociones sobre mantenimiento, Expresarse claramente De apertura mental
servicio
Técnicas de búsqueda bibliográfica, Habilidad para buscar información Proactiva
uso de los servicios de internet.
Nociones de cálculo numérico y Organización de la información
física
PRODUCTO
• Resultado que se obtiene del proceso de producción
dentro de una empresa.
• Es un conjunto de características y atributos tangibles
(forma, tamaño, color…) e intangibles (marca, imagen
de empresa, servicio…) que el comprador acepta, en
principio, como algo que va a satisfacer sus
necesidades.
• Objeto producido o fabricado, algo material que se
elabora de manera natural o industrial mediante un
proceso, para el consumo o utilidad de los individuos.
• Bien o servicio obtenido al final de la cadena
productiva, osea, a partir de la transformación de
materias primas en bienes elaborados o en servicios
que prestar.
ETAPAS DEL PRODUCTO
DISEÑO EN EL
DESARROLLO NIVEL SISTEMA
PLANEACIÓN
DEL CONCEPTO
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
• Desarrollar plan para opciones de
• Articular oportunidad de mercado. • Recabar necesidades de los clientes.
• Identificar usuarios líderes. producto y familia extendida de
• Definir segmento de mercado.
• Identificar productos competitivos. productos.
Diseño
Diseño
• Considerar plataforma y arquitectura Diseño
• Generar arquitecturas del producto.
del producto. • Investigar factibilidad de conceptos del
• Refinar diseño industrial.
• Evaluar nuevas tecnologías. producto.
• Desarrollar conceptos de diseño
Manufactura
Manufactura industrial.
• Identificar proveedores para
• Identificar restricciones de producción. • Construir y probar prototipos
componentes clave.
• Establecer estrategias para la cadena experimentales.
• Efectuar análisis de fabricar contra
de suministro.
comprar.
Manufactura
• Definir esquema de ensamble.
Otras funciones • Estimar costos de manufactura.
• Investigación: demostrar tecnologías • Evaluar factibilidad de producción.
Otras funciones
disponibles.
• Finanzas: facilitar análisis de fabricar
• Finanzas: Indicar metas de planeación. Otras funciones
contra comprar.
• Dirección general: Asignar recursos al • Finanzas: facilitar análisis económico.
• Servicio: Identificar cuestiones de
proyecto. • Legal: investigar cuestiones de patentes.
servicio.
ETAPAS DEL PRODUCTO
INICIO DE
DISEÑO DE PRUEBAS Y PRODUCCIÓN
DETALLE REFINAMIENTO
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
• Poner la primera producción a
• Desarrollar plan de mercadotecnia. • Desarrollar promoción y lanzar
disposición de clientes clave.
materiales.
Diseño • Facilitar pruebas de campo.
Diseño
• Definir geometría de piezas. Diseño
• Evaluar los resultados de la primera
• Seleccionar materiales. • Probar desempeño, confiabilidad y
producción.
• Asignar tolerancias durabilidad generales.
• Completar documentación de control • Obtener aprobaciones legales.
• Evaluar impacto ambiental. Manufactura
de diseño industrial.
• Iniciar operación de todo el sistema de
• Implementar cambios de diseño.
producción.
Manufactura Manufactura
• Definir procesos de producción de • Facilitar el inicio de producción de los
Otras funciones
piezas. proveedores.
• Administración general: Efectuar revisión
• Definir procesos de aseguramiento de • Refinar procesos de fabricación y
posterior al proyecto.
la calidad. ensamble.
• Iniciar adquisición de herramental para • Capacitar personal.
fabricación. • Refinar procesos de aseguramiento de la
calidad.
Otras funciones
• Ventas: Desarrollar plan de ventas.
PUSH TECNOLÓGICO
Desde el punto de vista de la innovación un modelo push
implica partir de una creación nueva (tecnología, idea,
producto) que hemos de ser capaces de transformar en
innovación en cuanto que somos capaces de llevar esa
creación al mercado. En este caso se parte de un agente
creador que ha tenido una idea
Creación Innovación
CREADOR PARTNERS MERCADO
Ajuste al mercado Traslado al mercado
PULL TECNOLÓGICO
No se parte de una idea previa, sino que se comienza realizando un análisis en profundidad de
un mercado concreto. En este caso el foco se pone en el mercado, en las necesidades que se sea
capaz de detectar en los segmentos a los que se quiere dirigir. En este caso el creador tiene una
relación directa con el mercado o segmento. Esta relación se basa en la observación y análisis
del mismo y en la información que pueda capturar de él.
Observació
n
CREADOR Información MERCADO
Creación
Traslado al mercado
PARTNERS
CONCLUSIONES