FUNDAMENTOS DE LA
INGENIERÍA
“Introducción a la Ingeniería”
Preparó: Ms.C. Nelson Tarazona Méndez
Ing. de Sistemas
Generalidades
1. Carta a un (a) aspirante a Ingeniero (a)
(Ver el texto Introducción a la Ingeniería de Pablo Grech).
2. Desarrollo histórico de la Ingeniería
3. El Plan de estudios de la Ingeniería
4. Perfil del Ingeniero
5. Habilidades de los Ingenieros
6. Plan de estudios
7. Campo Laboral del Ingeniero
8. Ramas de la Ingeniería
9. Funciones de la Ingeniería
10. Evolución histórica de la Ingeniería en Colombia
Carta a un aspirante a Ingeniero (a).
Lecturas de la carta a un (a) aspirante a Ingeniero (a), del texto, “Introducción a la
Ingeniería” de Pablo Grech.
Aspectos a resaltar de esa carta.
• Aspectos del dominio de la Ingeniera
• Habilidades de la Ingeniería
Mesa redonda. Responda en grupo de 3 las siguientes preguntas. (entregue en una hoja sus
repuestas).
1. Los aspectos de la condición humana, como la pobreza, carencia de hogar, y devastación
ambiental deben ser resueltos por el hombre mediante que valores? (Lístelos y descríbalos).
2. Para ser un Ing. competente se deben dominar que aspectos?
3. Mientras que se sea un estudiante de Ingeniería de esta facultad cual deben ser su
responsabilidad frente a su aprendizaje?
Desarrollo histórico de la Ingeniería
El desarrollo de la humanidad esta estrechamente ligado al
desarrollo de la Ingeniería.
• La comida , la vivienda y la salud fueron las primeras
preocupaciones de los ingenieros de los antepasados. Se
hicieron necesarias las herramientas de piedra para
ayudarse.
• La aparición de la rueda, desarrolló el transporte. Fue
posible transportar grandes volúmenes para la construcción
y la guerra.
• Los metales, impulsó el desarrollo de herramientas cortantes
(metales).
Factores impulsores del desarrollo de la
Ingeniería y la humanidad
• El conocimiento necesario para realizar algo
La tecnología precedió a la ciencia
Ej. La máquina de vapor.
• Las herramientas indispensables para construirlo.
Se pueden considerar los periféricos artificiales del ser humano.
• Los instrumentos de medida.
Las mediciones precisas han permitido comprobar muchas de las teorías
expuestas por los físicos modernos.
Ciencia, Tecnología e Ingeniería
Ciencia Es el conocimiento adquirido por la observación, interpretación,
explicación teórica y posterior verificación de los fenómenos naturales.
Tecnología: Son los conocimientos, procesos y formas de hacer las cosas.
Técnica Conjunto de reglas para construir algo.
La Ingeniería: Es una profesión que se encarga de intermediar entre la ciencia
y la tecnología; aplica los principios científico en el desarrollo de nuevos
procesos, instrumentos, herramientas, etc., para mejorar la salud y el
bienestar de la sociedad. En otras palabras la que desarrolla la tecnología.
Ciencia, Tecnología e Ingeniería
Ingeniero: Persona que tiene título cualquiera de las ramas de la Ingenierías
Ingeniero: Persona que por su especial conocimiento, y uso de las matemáticas,
física, y ciencias de la Ingeniera, los principios, métodos de análisis, diseño de
Ingeniería, adquiridos por educación y experiencia, está calificado para ejercer la
Ingeniería.
Ingeniería: Conjunto de conocimientos por los que las propiedades de la materia y
de los recursos naturales de energía se hacen útiles al ser humano mediante
máquinas estructuras etc.
Ingeniería: Es la profesión en la que un conocimiento de matemática avanzadas y de
las ciencias naturales obtenido por medio de la educación superior, experticia y
práctica se dedica principalmente a la creación de nueva tecnología, para el
beneficio de la humanidad.
Perfil profesional del Ingeniero
El perfil profesional son las
características que deben reunirse para
ejercer adecuadamente una profesión,
estas características no solamente se
refieren a los conocimientos, sino a
todo aquello que contribuya de una
manera importante al ejercicio
responsable de una profesión; en
nuestro caso la Ingeniería.
Perfil profesional del Ingeniero Industrial
UAC
Perfil profesional del Ingeniero Mecánico
UAC
Perfil profesional del Ingeniero
Mecátronico UAC
La Ingeniería Mecatrónica es el estudio integrado del diseño de sistemas y productos,
en el cual la medición, la detección de señales, la mecanización de productos, el
control computarizado y los sistemas de actuación, se integran para el desarrollo
flexible de la producción y el servicio de diferentes dispositivos, instalaciones,
máquinas y procesos, empleando en muchos casos la tecnología de la fabricación
asistida por computador, los sistemas robotizados y la maquinaria automatizada.
Este programa académico te permite generar soluciones que integren sinérgicamente
la mecánica, la electrónica y la informática, para innovar modernizar y automatizar
productos y procesos de manera que se incremente la productividad de las empresas y
se alcance el nivel de desarrollo tecnológico que la región necesita.
Habilidades de los Ingenieros
Las habilidades son perdurable, los conocimientos no. Algunas de las habilidades son:
Creatividad.
Capacidad de pensamiento convergente
Capacidad de pensamiento divergente
Capacidad analítica
Capacidad para trabajar en grupo
Interdisciplinariedad
Serendipia
Diseño conceptual
Capacidad de comunicación
Dominio de un idioma técnico
Aspecto Humanístico
Se necesita un Ingeniero…
• Con alto contenido científico, capaz de comprender los principios de las tecnologías del futuro
• Con un desarrollo de habilidades y destrezas mucho mayor que el actual
• Con unos conocimientos básicos de las ciencias de la Ingeniería.
• Capaz de encontrar la información requerida para la solución de un problema planteado.
• Con excelentes habilidades de comunicación, incluyendo un idioma técnico universal.
• Capaz de trabajar en grupos interdisciplinarios
• Con una permanente disposición descubridora, creativa e innovadora.
• Con una formación cultural y humanística que le permita trascender los límites de la
tecnología y comprender los aspectos sociales de los problemas de la Ingeniería.
• Con una sobresaliente habilidad para resolver problemas y no crearlos.
• Con amplias competencias en el uso de las tecnologías de la Información y la programación.
El Plan de estudios
Ciencias básicas: Matemáticas, física, biología, química, etc.
Ciencias básicas de la Ingeniería y humanistica: Termodinámica,
resistencia de materiales, circuitos eléctricos procesos, Ing. económica,
Ing. de software, economía, Humanidades, Idiomas, Epistemología,
historia de la ciencia.
Área Profesional: Gerencia de Proyectos, finanzas, construcción de
puentes, diseño de sistemas de comunicación, tecnología de la
información etc.
CAMPO LABORAL DEL INGENIERO
Desde el punto de vista laboral el Ing.
Podrá dedicarse a:
Investigación básica
Desarrollo de nuevos productos
Diseño técnico
Dirección del Dpto. técnico
Soporte técnico
Producción
Administración de recursos humanos
Administración financiera
Mercadeo
Ventas técnicas
Consultoría y prestación de servicios
Educación
RAMAS DE LA INGENIERÍA
Estas son algunas de ramas tradicionales de la ingeniería
• Ingeniería Industria • Ingeniería metalúrgica
• Ingeniería de Sistemas • Ingeniería de alimentos
• Ingeniería Civil • Ingeniería ambiental
• Ingeniería Eléctrica • Ingeniería Naval
• Ingeniería Electrónica • Ingeniería marítima
• Ingeniería mecánica • Ingeniería de Petróleos
• Ingeniería química • Ingeniería nuclear
• Ingeniería mecatrónica • Ingeniería Genética
• Ingeniería de materiales • Ingeniería Geológica
• Ingeniería Geofísica • Ingeniería de Minas
Funciones de la ingeniería
La ingeniería para poder llevar a cabo su trabajo necesita llevar una
buena planificación ya que cada problema lleva asociado unos factores cuantitativos
o cualitativos, así que es muy importante idear un buen proceso de diseño en el que
pueden intervenir la abstracción matemática y/o el sentido común, y este proceso se
podría dividir en las llamadas funciones de la ingeniería. Las funciones básicas de
cualquier ingeniería son :
• La investigación - Buscar nuevos principios y procesos.
• El desarrollo - Buscar aplicaciones prácticas al resultado de la investigación
• La construcción - Planificación del desarrollo del producto.
• La producción - Elegir procesos para la construcción.
• La operación - Controlar como se va produciendo.
• La gestión - Se analizan requerimientos del usuario y se
recomiendan soluciones con la mejor relación calidad / precio.
Historia de la ingeniería
La Revolución Agrícola, se da cuando el hombre da un cambio de una existencia
nómada a otra en un lugar más o menos fijo para cultivar productos y criar
animales comestibles fue condición previa necesaria para el desarrollo Industrial.
Algunos historiadores piensan que estos cambios ocurrieron primero en Siria e
Irán, aproximadamente hacia 8,000 A. de J.C.
Los primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en irrigación e ingenieros
militares. Uno de los primeros cometidos de los ingenieros fue construir muros
para proteger las ciudades; debido al riesgo de recibir un ataque enemigo, el
sentirse protegido es una de las necesidades humanas básicas. Es justo pensar
que los antiguos arquitectos precederían a los ingenieros en la satisfacción de esta
necesidad. Sin embargo en el diseño y edificación de estructuras de uso publico
(edificios) se hizo necesario acudir a las habilidades de la ingeniería.
Historia de la ingeniería (cont).
En esos días la innovación de los inventos fue sumamente lenta en aquel entonces, las necesidades
militares y agrícolas tenían una mayor prioridad. También por las limitaciones en el campo de la
comunicación las distancia entre las poblaciones era sumamente grande y se podría decir que fue
realmente difícil el intercambio de conocimientos, y muchos de los inventos tuvieron que volverse a
inventar antes que formaran parte del constante proceso evolutivo de la sociedad de esa época. En
cambio las poblaciones aledañas a las rutas principales de comercio desde China a España se
desarrollaron mucho más rápido que las demás debido a que les llegaba el conocimiento de
innovaciones que les llegaba de otros distantes lugares.
Se puede definir esta época como la era de los inventos ya que estos dieron inicio a la ingeniería,
que entonces como ahora es el proceso de aplicar el conocimiento científico en bien de la
humanidad (aunque otros lo utilizan para destruir).
La ciencia y la Ingeniería han avanzado mucho en los tres últimos siglos a pesar que su desarrollo se
ve obstruido antes del siglo XVIII debido a la persecución que se le dio a los hombres de ciencia
debido a la creencia de que eran brujos. Al final la ciencia y la ingeniería siempre se han codeado
con las verdades últimas.
Orígenes de la ingeniería en Colombia:
En el territorio colombiano como en todo el mundo el hombre siempre ha convivido con la ingeniería
sin saberlo, esto se ve desde los antecedentes precolombinos y en la conquista, ¿cómo se puede
asegurar esto? Pues obviamente ya nosotros sabemos de la evidencia de la utilización de
conocimientos técnicos para las construcciones y además la explotación minera tanto como los
aborígenes como los conquistadores españoles, la ingeniería se ha determinado como profesión en
el siglo XIX surge entre nosotros.
Además se puede agregar la importancia de los caminos construidos por los indígenas y que
además fueron la base para muchos caminos de herradura y vías que se dieron posteriormente, y
en consecuencia con esto el manejo de los metales por parte de nuestros aborígenes.
Además hace ya más de 100 años el proyecto de la escuela de minas, de Don Tulio Ospina y otros
pioneros, en el campo de la “ciencia útil”, el del lema hoy plenamente vigente “trabajo y rectitud”,
porque ese gran proyecto fue consciente del valor de la ciencia y la técnica, y de la importancia de
aplicarlas al desarrollo y la construcción de este gran moderno país.
Orígenes de la ingeniería en Colombia: (cont.)
Oficialmente nació la primera ingeniería, la ingeniería civil en el siglo XIX en las
aulas del colegio militar, y además creado por la iniciativa de Tomas Cipriano de
Mosquera para así educar oficiales del estado mayor y los ingenieros civiles, de
forma parecida a los institutos de la era napoleónica.
Desde el nacimiento de este colegio, surgió entonces el primer ferrocarril
en Colombia, solo después de haber sido iniciado 18 años en Europa. Habiendo
sido solo inspirados por el cruce del istmo en Panamá por un grupo extranjero.
Pero luego los egresados del colegio militar estimularon los intereses de los
mandatarios regionales por la promoción de las líneas férreas, solo inicialmente
dirigidas a desembotellar el país mediante enlaces con los puertos marítimos y el
rio Magdalena.
Facultad de Ingeniería UAC
Misión
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe tiene el propósito de generar, validar, difundir y
aplicar conocimiento en el área de las ingenierías dentro un marco de desarrollo humanístico, científico y
tecnológico.
En este sentido, la Facultad proporciona a sus estudiantes formación integral de alta competencia, sustentada en un
excelente desempeño institucional, el enfoque sistémico holístico de la realidad y la vivencia cotidiana de los
principios y valores expresados en el Proyecto Educativo Institucional.
Visión
La facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe propenderá por la acreditación de todos sus
programas académicos en el año 2023. Este proceso desarrollará una conciencia encaminada hacia la cultura de la
investigación, a partir de la generación de proyectos que brinden soluciones a los problemas del contexto;
consolidando sus procesos académicos de manera flexible, afianzándose en una gestión moderna de su quehacer
institucional y reafirmándose como una facultad reconocida por su alto compromiso con la innovación y el
desarrollo sostenible de la región y el país.
Facultad de Ingeniería UAC
Bibliografía
GRECH Pablo, Introducción a la Ingeniería, Segunda edición, Ed Pearson, Colombia
2013.