Ingeniería Civil: Cinco obras que han
impactado al mundo
Burj Khalifa (Emiratos Árabes)
El edificio más alto del mundo mide 828 metros y está construido con una firme
base de más de 500 metros de hormigón y un final de acero que aligera el
peso. Además, su cimentación es también la más grande del mundo, pues
cuenta con un sistema de varillas de 1,5 metros de diámetro y más de 50
metros de altura.
La Gran Muralla China (China)
Esta gran obra de la ingeniería tardó más de 2,000 años en completarse y, hoy,
es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue construida con el objetivo
de unir diferentes reinos para proteger al país de ser invadido. Si bien la
construcción ha cambiado mucho con el paso de los años, se estima que tiene
una longitud de aproximadamente 21,000 kilómetros y su punto más alto mide
1,534 m.s.n.m.
Skywalk (Estados Unidos)
El mirador del Gran Cañón en Colorado consta de una pasarela de cristal de 22
metros de largo. Esta tiene un grosor de más de 10 centímetros, que permite a
los visitantes tener una visión privilegiada de los 1,300 metros de profundidad
que tiene el cañón. Además, está diseñado para soportar el peso de 800
personas juntas y vientos de hasta 160 km/h. Esta impresionante obra fue
inaugurada en el 2007.
Túnel San Gotardo (Suiza)
El tren más largo del mundo fue construido entre 1872 y 1882 con el objetivo
de unir el norte y el sur de Europa. Inicialmente medía 15 kilómetros de largo,
pero en el 2016, tras varios años de trabajó se re inauguró con una longitud de
57,09 kilómetros. Su trayecto va desde Göschenen hasta Airolo, pasando por
debajo de los Alpes.
Canal de Panamá
Considerado la obra de la ingeniería más importante del Siglo XXI, es una vía
de navegación que une el océano Pacífico y el Caribe, atravesando Panamá.
Las nuevas esclusas, instaladas en la ampliación que inició en el 2007, tienen
427 metros de largo y 55 metros de ancho, lo cual ha doblado las dimensiones
del canal. Además, a pesar de ser una estructura más grande,se ha logrado
reducir el impacto ambiental ya que ahora se recupera el 60% del agua
utilizada gracias a tres grandes piscinas. Los buques tardan alrededor de una
hora y media en pasar cada una de las esclusas, tardando aproximadamente
18 horas en recorrer los 74 kilómetros.
la situación actual de la ingeniería en el mundo
En la actualidad la ingeniería a nivel mundial está atravesando una situación
de mucho contraste. Por un lado hay demasiados ingenieros sin empleo o con
empleos mal pagados. Por el otro hay una falta de ingenieros preparados y los
que hay reciben excelentes sueldos. Puede parecer una contradicción que
existan tantos ingenieros desempleados y que al mismo tiempo existan muchas
vacantes que no han sido cubiertas. ¿Cómo se puede explicar esto?
Son muchos los factores que determinan esta situación, uno de los cuales tiene
que ver con los mercados laborales locales. Basta analizar el siguiente
ejemplo. En promedio en China egresan cada año 300,000 ingenieros mientras
que en México la cifra es de apenas 40,000. Estamos hablando que nuestro
país produce apenas 13% de los ingenieros que produce aquel país asiático,
pero ellos no tienen problemas graves de desempleo como se podría pensar.
La cuestión es que China se ha convertido en la primera superpotencia mundial
y desde hace algunos años presenta un desarrollo de
infraestructuraasombroso. Esto implica que todos los egresados de ingeniería
tienen cabida en las industrias porque alguien tiene que sostener el enorme
crecimiento que está experimentando el país. En México no se están
desarrollando las industrias a un ritmo aceptable y por ello no hay cabida para
todos en las empresas.
El apogeo actual de la ingeniería también está ocurriendo en Estados Unidos,
Alemania, Japón y otros países desarrollados, donde existe una pelea sin
cuartel para reclutar a los ingenieros con experiencia que hay. En Estados
Unidos inclusive existen cazatalentos encargados de reclutar a los mejores
ingenieros. Desafortunadamente la situación es distinta en los países en vías
de desarrollo, donde los ingenieros no son tan valorados y eso frena el
desarrollo nacional.
En especial en Estados Unidos existe una fuerte demanda de ingenieros
capacitados pero estos no cubren la demanda de las empresas. La escasez
de ingenieros actual es una de las consecuencias del boom tecnológico
experimentado a partir de 1990. Al ser testigos del desarrollo tecnológico una
gran cantidad de estudiantes se decidieron en aquellos años por estudiar una
carrera en nuevas tecnologías. Así se perdieron muchos posibles estudiantes
de ingeniería.
Por supuesto que la ingeniería ha vuelto a ser una de las mejores opciones
para quienes quieran estudiar una carrera universitaria, sobre todo en
Estados Unidos, donde siete de las diez mejores carreras en lo que respecta a
ingresos económicos son ingenierías. Situación similar es la que se vive sobre
todo en países como Alemania y Japón, cuyo nivel de formación en ingeniería
es bastante bueno por la exigencia que representan.
El Campo de Ingeniería en el Mundo Actual
la ingeniería se define como la profesión en la cual los conocimientos de las
matemáticas y las ciencias naturales obtenidos a través del estudio, la
experiencia y la práctica, son aplicados con criterio y con conciencia al
desarrollo de medios para utilizar económicamente con responsabilidad social y
basados en una ética profesional, los materiales y las fuerzas de la naturaleza
para beneficio de la humanidad. Las personas que se dedican a ella reciben el
nombre de ingenieros.
El ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para
poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos
disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras
modificaciones y adiciones, y otros factores como el coste, la posibilidad de
llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales.
Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son
las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se
tiene que producir y utilizar un objeto o sistema.
Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia y las matemáticas y la
experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas
concretos. Creando los modelos matemáticos apropiados de los problemas que
les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si
existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes
opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que
mejor se adapta a las necesidades.
En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos
antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras
cosas: prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y
pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarán como
se había previsto. Los ingenieros se toman muy en serio su responsabilidad
profesional para producir diseños que se desarrollarán como estaba previsto y
no causarán un daño inesperado a la gente en general. Normalmente, los
ingenieros incluyen un factor de seguridad en sus diseños para reducir el riesgo
de fallos inesperados.
La palabra viene del latín ingeniosus. Por lo tanto, un ingeniero es una persona
inteligente y práctica que resuelve problemas. Tecnología e ingeniería son la
aplicación del conocimiento obtenido a través de la ciencia y produce
resultados prácticos. Los científicos trabajan con la ciencia y lo ingenieros con
la tecnología.
Campos De La Ingeniería.
Ingenierías Del mar.
Ingeniería marina.
Hidrodinámica.
Cavitación.
Supercavitación.
Ingenierías De La Tierra.
Ingeniería geotécnica.
Ingenierías Del Aire Y El Espacio.
Ingeniería aeronáutica.
Ingeniería aerospacial.
Astronáutica.
Ingenierías Administrativas y de diseño.
Ingeniería Administrativa
Ingeniería industrial
Ingeniería de Organización Industrial
Ingeniería logística
Ingeniería de la seguridad
Ingeniería de la arquitectura
Ingenieria Electromecanica
Ingenierías Derivadas De La Física Y La Química.
Ingeniería física
Ingeniería nuclear
Ingeniería acústica
Ingeniería mecatrónica
Ingeniería de control
Ingeniería eléctrica
Ingeniería electrónica
Ingeniería de telecomunicación
Ingeniería mecánica
Ingeniería civil
Ingeniería de los materiales
Ingeniería estructural
Ingeniería química
Ingenierías Derivadas De Las Ciencias Biológicas Y La Medicina.
Ingeniería biológica
Ingeniería genética
Ingeniería médica
Ingeniería de Tejidos
Ingenierías De La Agricultura Y Medio Ambiente.
Ingeniería agroforestal
Ingeniería agrícola
Ingeniería forestal
Ingeniería de alimentos
Ingeniería ambiental
Ingeniería de montes
Ingenierías Por Objeto De Aplicación.
Ingeniería automotriz
Ingeniería del papel
Ingeniería del petróleo
Ingeniería de los residuos
Ingeniería del transporte
Ingeniería de minas
Ingeniería minera
Ingeniería militar
Ingenierías De La Información.
Ingeniería informática
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de software
Tecnología de la información
Ingenierías Novedosas.
Nanoingeniería
Retroingeniería
Papel de Ingeniería en Desarrollo de
Tecnología y Sociedad
La ciencia es una actividad que produce un conjunto de conocimientos. Los
científicos intentan explicar los cambios o fenómenos que ocurren en la
naturaleza así como también en la sociedad para lo cual formulan hipótesis
acerca de por qué acontecen de este modo y no de otro. Todo conocimiento
científico adquirido genera nuevas preguntas y nuevos problemas. Este
renovado e incesante actuar de los científicos en la búsqueda de nuevas ideas
y nuevas respuestas es otro aspecto de la ciencia: la investigación científica.
Las técnicas son procedimientos específicos a través de los que se actúa sobre
la naturaleza, transformándola y haciéndola servir a las necesidades del
hombre. Las técnicas actuales están basadas en conocimientos científicos. Su
desarrollo y la producción de nuevos productos, es decir, la tecnología, han
permitido obtener poderosos recursos para dominar el medio en que vive el
hombre.
Para entender por qué la tecnología es un motor de desarrollo en una sociedad
basta con pensar en algunos ejemplos: La plena utilización de los recursos
naturales proveedores de energía, el descubrimiento de medicamentos que
permiten extender la vida, controlar la enfermedad y disminuir el dolor; el
desarrollo de las comunicaciones y los transportes, que nos permiten
comunicarnos fácilmente con lugares remotos y viajar a ellos en pocas horas.
Sin embargo, debemos considerar el aspecto negativo de la tecnología, ya que
la creación de una sociedad dominada por los medios masivos de
comunicación, la fabricación de armas nucleares y la contaminación ambiental
son ejemplos de la destrucción que puede generar. Por eso es importante
destacar que si no se procede con sensatez, responsabilidad y sabiduría, la
tecnología estará al servicio de unos cuantos, que casi siempre lo usan sin
sentido social.
Para comprender en qué consiste el desarrollo de una sociedad humana, se
propone analizar cinco concepciones: la biológica, la económica, la política, la
cultural y la integral. Cada una de ellas se funda sobre una concepción
particular de la sociedad humana.
De acuerdo a la concepción biológica, el desarrollo consiste en un aumento del
bienestar y una mejora de la salud como resultados de mejoras de la nutrición,
el ejercicio, entre otros.
La concepción economicista del desarrollo lo identifica con el crecimiento
económico. Se sostiene que el proceso de desarrollo es algo que involucra a la
sociedad íntegra, por lo cual los modelos puramente económicos tienen un
valor limitado.
La concepción política sostiene que el desarrollo consiste en la expansión de la
libertad, o sea, en el aumento y afianzamiento de los derechos humanos y
políticos. Es importante destacar que de nada sirven los derechos políticos si
faltan los medios económicos y culturales para ejercerlos.
La concepción cultural, iguala al desarrollo con el enriquecimiento de la cultura
y la difusión de la educación, pero dicho desarrollo no es pleno si no va
acompañado de desarrollo biológico, económico y político.
Toda cultura desarrollada incluye a los dos sectores más dinámicos: la ciencia
y la tecnología. No hay desarrollo cultural, ni por lo tanto integral, sin desarrollo
científico y tecnológico. He aquí la importancia de fomentar la investigación
básica como componente necesario del desarrollo.
Ámbitos Desarrollo de Ingeniería en
Contexto Social
La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en
sociedad. El surgimiento de la administración es un acontecimiento de primera
importancia en la historia social en pocos casos, si los hay, una institución
básicamente nueva, o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido
como la administración desde un principios del siglo. Pocas veces en la historia
de la humanidad una institución se ha manifestado indispensable con tanta
rapidez. La administración que es el órgano específico encargado de hacer que
los recursos sean productivos, esto es, con la responsabilidad de organizar el
desarrollo económico, refleja el espíritu esencial de la era moderna. Es en
realidad indispensable y esto explica por qué, una vez creada, creció con tanta
rapidez.
En la actualidad la administración ha ido evolucionando rápidamente ya que
van paso a paso con el desarrollo mejores métodos para la administración de
recursos, no tan solo humanos, también implican los recursos materiales,
económicos, etc. . Ya que a cada momento la administración esta en constante
desarrollo para satisfacer y mejorar el desempeño de las organizaciones.
El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y
cooperar con sus semejantes. La historia de la humanidad puede describirse a
través del desarrollo de las organizaciones sociales partiendo en la época
prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la
recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento
de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades.
El proceso de desarrollo de las organizaciones, matizado por los cambios en su
entorno, ha evolucionado necesariamente a lo largo de los años desde la
Revolución Industrial. Dichos cambios han repercutido de manera evidente en
la manera de administrar las organizaciones. La administración, en su calidad
de conductora de los esfuerzos organizacionales, siempre ha respondido a la
mejora de la relación entre la organización y su entorno orientándose, de
manera pertinente, a la meta evidente para resolver la contradicción existente
entre una situación externa y la capacidad de adaptarse a ella y cambiarla en
aras de crecimiento gradual y continuo.
EL ÁMBITO EN EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA EN EL CONTEXTO
SOCIAL.
Siempre ha existido la ingeniería solo que se ha ido evolucionando desde la
antigüedad, con la construcción de armas rusticas que servían para cazar,
construcción de chozas para los hombres antiguos, desde la época de los
egipcios con la contracción de pirámides y monumentos hermosos con gran
grado de dificultad para poder construirlos, y también hubo muchos científicos
que en la antigüedad se propusieron construir y diseñas maquinas para poder
transportarse y volar pero debido a la falta de tecnologías todos los que
insistieron en ello fallaron pero ahora en la actualidad algunos de esos dibujos
o bocetos han sido de gran utilidad para el diseño de estos pero ahora con mas
tecnología y de mucha calidad.
En la actualidad las ingenierías han ido evolucionando rápidamente ya que van
paso a paso con el desarrollo de las tecnologías de la humanidad. Ya que a
cada momento todas las áreas de ingeniería están trabajando para poder sacar
al mercado nuevos productos que satisfagan las necesidades de la sociedad
Los ingenieros se esfuerzan en actualizar los productos y las tecnologías ya
sea para construir o diseñar productos innovadores como el diseño y
construcción de automóviles de todas clases ya sea comerciales, de lujo,
deportivos etc. también del desarrollo de maquinaria para aviones desde
diseñar motores con gran potencia hasta desarrollar todas y cada una de las
partes que lo constituyen, en el estudio de la aerodinámica etc. También el
diseño de aparatos para uso domestico como teléfonos, refrigeradores, estufas,
computadoras etc. En el aspecto social, se requiere de grandes avances
tecnológicos de muy buena calidad y de bajo costo esto para el interés de las
personas.
• En el contexto social también se debe abordar los factores educativo, cultural,
religioso, familiar, raza, grupos étnicos, servicios de salud, recursos humanos y
grado de corrupción, entre otros, pues dichos factores en la medida que la
empresa se anticipe a estos o el administrador pueda controlarlos en
determinado momento le permitirá lograr los objetivos empresariales y
manejara la información para disminuir o controlar algunos problemas como
puede ser los índices de rotación, que a su vez le permitirá maximizar los
recursos y disminuir sus costos
“La Ingeniería Civil y sus efectos en el
Desarrollo Sostenible”
Daniel Tadeo Durán Tovar
Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro
La ingeniería civil es una profesión que desde tiempos antiguos ha impulsado
el progreso de nuestra sociedad a través de la construcción de edificios,
caminos, puentes, acueductos, presas, sistemas de agua potable, y otras obras
de infraestructura. Sin embargo, la realidad nos dice que eso no se ha
respetado cabalmente, lo cual podemos constatar al observar la manera en que
nuestro entorno se ha ido deteriorando paulatinamente, y este desarrollo ha
resultado en severos daños ambientales debido a la gran cantidad de recursos
naturales demandados así como a la contaminación que se produce.
Este deterioro ecológico es causado principalmente por el descuido y uso
desmedido de los recursos naturales; asimismo, por falta de políticas públicas
de los gobiernos del mundo que debieron tomar con mayor seriedad los efectos
negativos ambientales originados por el crecimiento. Es indudable que no hay
alguna otra actividad humana cuyos impactos afecten de forma tan directa,
compleja y a largo plazo al ambiente como las obras de ingeniería. Sin
embargo, no siempre es así, ahora un ingeniero civil tiene el propósito de
mejorar las técnicas de construcción y establecer un desarrollo sostenible en
cada una de las obra de infraestructura.
El propósito de este ensayo argumentativo es mostrar como el Ingeniero Civil
está preocupado por generar soluciones en el tema de Desarrollo Sostenible.
El problema ambiental es una situación que nos preocupa y nos afecta a
muchos. El hecho de que un Ingeniero Civil tenga la capacidad de tomar
decisión en temas territoriales, de transportes y de infraestructura, incide de
una forma directa en la vida social y económica. Por ello, tiene una importante
influencia en la sostenibilidad, al contribuir de una forma clara a la calidad de
vida de las personas.
Un ingeniero civil busca tomar las decisiones ambientalmente más óptimas, va
más allá de la simple mejora de eficiencias. La sostenibilidad puede ser
aparentemente más cara, pero se trata de una inversión a futuro. Un ejemplo
publicado en el Sistema Informativo SNC, del Tecnológico de Monterrey; es la
construcción del Edificio de Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey
Campus Querétaro, que aportará dispositivos de iluminación exterior con
fotoceldas, red inalámbrica y ahorradores de agua. Su construcción es
conformada por una estructura de concreto modulada que permite ahorrar en
tiempos y en costos, acabados y fachadas que minimizan su mantenimiento,
además de utilizar mano de obra local. Haciendo una inversión de
aproximadamente 42 millones de pesos en esta obra civil.
Otro ejemplo publicado en la pagina “Iniciativa México”, es el proyecto “Échale
a tu Casa” de Francesco Piazzesi, para que las familias mexicanas tengan una
vivienda digna. Esta iniciativa ha inventado el “adoblock” una novedosa
tecnología en la que el adobe tradicional y sustentable se mezcla con un poco
de concreto, lo que se traduce en estructuras sustentables y fuertes; este
proyecto ha beneficiado a 1,250 familias mexicanas y se ha empezado a
proyectar a nivel internacional. Este esfuerzo fue reconocido por la
organización internacional Katerava, por lo que la iniciativa fue nominada en
sus premios, catalogados como el Nobel de la Sustentabilidad.
En conclusión, es el momento de pensar con una perspectiva más amplia, en
contribuir de una forma decisiva a la Sostenibilidad Ambiental de cualquier
modelo de desarrollo planteado con seriedad. Es importante que pensemos en
nuestra profesión teniendo una visión, con un objetivo social y ambiental. La
aplicación de la ingeniería civil va de la mano con el progreso y desarrollo de la
sociedad, por esa razón es evidente su corresponsabilidad en la alteración
ambiental.