[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas9 páginas

Manejo Del Cultivo de Arazá

El arazá es una fruta tropical originaria de América del Sur que crece bien en climas cálidos y húmedos. Tiene hojas elípticas de color verde brillante, flores blancas o cremosas de 5-6 pétalos, y frutos carnosos amarillos o anaranjados cuando están maduros con pulpa jugosa y ácida. El arazá se cultiva principalmente para su consumo fresco y para hacer jugos, mermeladas y otros productos, y es valorado por su alto contenido de vitamina C y otros nutrientes.

Cargado por

dencyrua rua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas9 páginas

Manejo Del Cultivo de Arazá

El arazá es una fruta tropical originaria de América del Sur que crece bien en climas cálidos y húmedos. Tiene hojas elípticas de color verde brillante, flores blancas o cremosas de 5-6 pétalos, y frutos carnosos amarillos o anaranjados cuando están maduros con pulpa jugosa y ácida. El arazá se cultiva principalmente para su consumo fresco y para hacer jugos, mermeladas y otros productos, y es valorado por su alto contenido de vitamina C y otros nutrientes.

Cargado por

dencyrua rua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

MANEJO DEL CULTIVO DE ARAZÁ

Hoja: Las hojas de arazá tienen una forma


elíptica, significa que son más largas que
anchas y tienen bordes suavemente
curvados. La base de la hoja es aguda o
redondeada, mientras que la punta puede
ser aguda o ligeramente redondeado. en
general, las hojas de arazá son de tamaño
mediano a grande. La longitud de una hoja
de arazá puede ser alrededor de 10
centímetros o más, generalmente son de
color verde brillante en la superficie superior
y más claro en la parte inferior.

Flor: Las flores de arazá son pequeñas y


generalmente tienen una forma similar a la
de una estrella. Pueden tener entre 5 y 6
pétalos, aunque esto puede variar
ligeramente según la variedad específica de
la planta. El color de las flores también
puede variar, pero en muchos casos, son
blancas o de tonos cremosos.
Origen: El arazá es originario de la región
amazónica de América del Sur, está presente en
Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Bolivia
y su crecimiento es silvestre, como en bosques
tropicales y selvas húmedas. Se cultiva en América
Latina, principalmente en regiones tropicales. Su
adaptabilidad a diferentes climas ha permitido su
cultivo en América Central y otras regiones
tropicales del mundo. También es cultivado en otras
zonas como África, Asia y otras zonas tropicales y
subtropicales del mundo.

Descripción de la fruta: El arazá es una fruta


carnosa de forma ovalada o redonda, que puede variar
en tamaño, pero generalmente tiene un diámetro de
unos 3-5 centímetros. La piel del arazá es de color
amarillo o amarillo verdoso cuando está maduro, y su
pulpa interna es de un tono amarillo intenso. La pulpa es
jugosa y suave, con una consistencia parecida a la de
otras frutas tropicales.
Sabor y aroma: El arazá es
conocido por su aroma fuerte y
agradable, que se asemeja al de la
piña o la guayaba. La pulpa del
arazá tiene un sabor agridulce y
refrescante, con un toque ácido.
Es apreciado por su sabor único y
distintivo.

Uso culinario: Se puede disfrutar


el arazá fresco, simplemente Propiedades nutricionales:
cortándolo por la mitad y comiendo la El arazá es una fuente de
pulpa con una cuchara. El arazá se antioxidantes y contiene vitamina C,
utiliza a menudo para hacer jugos, que contribuye a la salud del
batidos, sorbetes y otras bebidas sistema inmunológico y también
refrescantes, la pulpa del arazá también contiene otras vitaminas y minerales
se utiliza en la preparación de esenciales, así como fibra dietética.
mermeladas y jaleas debido a su sabor
y textura.
Clima: El arazá se adapta bien a climas Suelo: El arazá prefiere suelos
cálidos y húmedos. Prefiere temperaturas
bien drenados y ricos en materia
entre 25 °C y 30 °C, y no tolera
orgánica. Un pH ligeramente ácido
temperaturas heladas. Se desarrolla mejor
a neutro (entre 5.5 y 7.0) es óptimo
en áreas con precipitaciones bien
para su crecimiento.
distribuidas a lo largo del año.

Propagación: El arazá se propaga Riego: El arazá requiere un


principalmente por semillas. Las semillas riego regular, especialmente
deben extraerse de frutas maduras y durante periodos secos. Sin
sembrarse en semilleros o directamente en embargo, es importante evitar el
el suelo. El tiempo de germinación puede encharcamiento, ya que las raíces
variar, pero generalmente ocurre en unas pueden ser vulnerables a
3-4 semanas. Las plántulas se trasplantan enfermedades en suelos
cuando tienen un tamaño adecuado. demasiado húmedos.
Fertilización: Se recomienda
aplicar fertilizantes equilibrados y
ricos en nutrientes durante la
temporada de crecimiento. Es
importante seguir las
recomendaciones específicas para
el tipo de suelo y las necesidades
de la planta.

Producción de frutas: El arazá


Poda: La poda se realiza para generalmente comienza a dar frutos entre 2 y 3
dar forma a la planta y facilitar la años después de la siembra, las frutas son
penetración de la luz solar. amarillas o anaranjadas, con pulpa jugosa y
También se puede realizar para ácida, la cosecha se realiza cuando las frutas
eliminar ramas muertas o están maduras. La madurez se determina por el
enfermas. color y la firmeza de la fruta.
PLAGAS Y ENFERMDADES

 Las enfermedades fúngicas y bacterianas pueden


afectar al arazá, especialmente en condiciones de alta
humedad. El manejo adecuado del riego y la aplicación
de fungicidas pueden ayudar a controlar estos
problemas.

USOS DEL ARAZÁ:


El arazá se consume fresco, pero también se utiliza para
hacer jugos, mermeladas y productos procesados.
Tiene un alto contenido de vitamina C y antioxidantes.
PERFIL NUTRICIONAL:
 El arazá es rico en vitamina C, lo que lo convierte
en una fuente significativa de antioxidantes.
 Contiene nutrientes como vitamina A, calcio,

ARAZÁ
fósforo y hierro.
 Su bajo contenido calórico y alto contenido de
fibra lo hacen atractivo para dietas saludables.
Potencial funcional: Dada su
riqueza en antioxidantes, el arazá podría
tener propiedades funcionales beneficiosas
para la salud. Los compuestos bioactivos
presentes en la fruta podrían contribuir a la
prevención de enfermedades y al bienestar
general.

Valor agregado: La producción de


arazá puede ser sostenible y apoyar a las
comunidades locales en las regiones
donde se cultiva. La introducción de
productos a base de arazá puede agregar
valor a la cadena de suministro y generar
oportunidades económicas.

También podría gustarte